Revista de prensa 22 de diciembre

13
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org Revista de prensa 22 de diciembre Un mantel para compartir diversidad Castilla y León, un 10 en dependencia El número de pensionistas se reduce por primera vez en un año El 80% de los pacientes de urgencias entran en consulta en menos de media hora La crisis aumenta el número de adolescentes que realizan ‘trabajos peligrosos’ Comienza la selección de los futuros propietarios de las viviendas sociales en Guijuelo La construcción de viviendas repunta en Salamanca durante el último trimestre

description

revista de prensa

Transcript of Revista de prensa 22 de diciembre

Page 1: Revista de prensa 22 de diciembre

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa 22 de diciembre

Un mantel para compartir diversidad Castilla y León, un 10 en dependencia El número de pensionistas se reduce por primera vez en un año El 80% de los pacientes de urgencias entran en consulta en menos de media hora La crisis aumenta el número de adolescentes que realizan ‘trabajos peligrosos’ Comienza la selección de los futuros propietarios de las viviendas sociales en Guijuelo La construcción de viviendas repunta en Salamanca durante el último trimestre

Page 2: Revista de prensa 22 de diciembre

LOS EXTRANJEROS QUE RESIDEN EN SALAMANCA TRATAN DE CONSERVAR SUS COSTUMBRES AUN LEJOS DE SU PAÍS Un mantel para compartir diversidad E. A. S. La Navidad puede convertirse en la mejor excusa para facilitar el acercamientocultural. Así lo entienden las asociaciones de inmigrantes de Salamanca y entidadescomo Cáritas, que aprovechan estas fiestas para unir nacionalidades. Ritos diversos, fechas diferentes, gastronomía dispar... Las tradiciones son innumerables cuando se trata dehacer una aproximación intercultural a la Navidad. Sin embargo, puede decirse que hay un hilo conductorque une las diferentes costumbres a través de sentimientos comunes: el calor de la familia, el encuentro y lasolidaridad. No cabe duda de que los tres ingredientes pueden encontrarse encima de todas las mesas navideñas, ya seencuentren en España, en Perú o en Ucrania. En este país, por ejemplo, se celebra la Navidad Ortodoxa, yes el 6 de enero cuando la mayoría de los ucranianos se preparan para disfrutar de la Nochebuena. Así lo cuenta Tania, de la Asociación de Inmigrantes de Países Eslavos de Salamanca, quien explica que enesta zona la palabra "compartir" también impregna el ambiente en estas fechas. "Decoramos las ventanas,ponemos paja, heno y velas y cantamos canciones especiales. También decoramos una estrella y vamos conella de casa en casa para felicitar a nuestros seres queridos", relata. Pero quizá una de las tradiciones más consolidadas en Ucrania es el mandato de servir en la mesa "doceplatos diferentes", variedad que simboliza un año de abundancia y bienestar. Sin embargo, hasta "la primeraestrella" -el nacimiento del Niño- no se puede comer carne en las casas ucranianas, que el día 19 dediciembre reciben la visita de San Nicolás, siempre cargado de regalos. Estos y otros ritos se escucharon el pasado domingo en la parroquia Dulce Nombre de María, de El Rollo,donde la asociación ofreció una merienda de Navidad que se convirtió en todo un punto de encuentro deculturas. Esta celebración fue posible gracias a la generosidad del padre Javier, que les facilitó el espacio apesar de ser ortodoxos. En la velada hubo representación ucraniana, rusa, senegalesa, española, peruana,alemana y hasta japonesa, porque fueron muchos los que respondieron a la invitación de esta entidad quequiso compartir una tarde prenavideña con las asociaciones que integran la Federación Ciudadanos delMundo. "La idea es unirnos, felicitarnos, conocer nuestros planes para el próximo año y compartirexperiencias de los distintos países", comentaba Tania. No faltó la degustación de varios productos típicos delas distintas nacionalidades. También hubo comida intercultural en el Centro Baraka de Cáritas, que ayer celebró su tradicional encuentronavideño con una excelente participación y representación de numerosos países. En esta ocasión, la veladagiró en torno al concurso Atrapa un polvorón, en el que los asistentes tuvieron ocasión de disfrutar con unadinámica en la que respondieron a cuestiones generales sobre Baraka y las celebraciones navideñas en losdistintos rincones del mundo. Después de las respuestas, los participantes conocieron la gastronomía de cada zona con platos que ellosmismos aportaron a una fiesta organizada con la mejor excusa, la de reunirse en torno a la tolerancia y elrespeto por el inmenso y rico abanico de culturas.

Página 1 de 1LOS EXTRANJEROS QUE RESIDEN EN SALAMANCA TRAT(2401312)

22/12/2011http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/22_12_2011/pla_54649/xml_arts/art_...

Page 3: Revista de prensa 22 de diciembre

Castilla y León, un 10 en dependencia LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE DIRECTORES Y GERENTES EN SERVICIOS SOCIALES PUBLICA UN DICTAMEN EN EL QUE EVALÚA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA: LA REGIÓN OBTIENE LA MEJOR NOTA Ical

Castilla y León se situó a la cabeza en la aplicación de la Ley de la Dependencia con una nota de 10 sobre 10, la misma que obtuvo la comunidad del País Vasco, según el VII Dictamen del Observatorio de la Dependencia publicado la semana pasada por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, que establece la media general española en un 5,9. El dictamen elaborado por los profesionales pone de manifiesto que Castilla y León y País Vasco obtienen la nota máxima en aplicación de esta Ley, mientras que también se encuentra con sobresaliente la comunidad de La Rioja (con una nota del 9), frente a Canarias (0,5), Comunidad Valenciana (2), Asturias (2,5), Ceuta y

Melilla (3), Madrid (4) y Baleares (4,5) que suspenden. Ya dentro del aprobado se encuentran comunidades como Extremadura, Galicia y Murcia (con una nota del5,5); mientras que Navarra obtiene un seis; medio punto menos que Cataluña (6,5) y ya con notable sepuntúa a las regiones de Cantabria (7), Andalucía (8), Castilla-La Mancha y La Rioja (8,5). Asimismo, Castilla y León se sitúa en tercer lugar entre las comunidades autónomas en porcentaje debeneficiarios sobre el total de la población, al representar los dependientes un 2,35 por ciento de lapoblación, por detrás de Cantabria (2,57 por ciento) y La Rioja (2,39) y frente a regiones como Canarias, quesolo presentan un porcentaje del 0,5 por ciento, Valencia (0,84) o Baleares (0,94), si bien en España elporcentaje se fija en el 1,6 por ciento. En lo que se refiere a las personas que tienen reconocida su situación de dependencia pero que todavía seencuentran pendientes de prestación o servicio, el informe señala que Castilla y León obtiene uno de losporcentajes más bajos del país, en concreto, el 11,9 por ciento, solo por detrás de Ceuta y Melilla (9,1 porciento) y por debajo de la cifra de hace seis meses (15,3 por ciento) y casi tres veces inferior a la medianacional, donde hay un porcentaje del 29,6 por ciento. Además, Castilla y León es una de las comunidadesque más prestaciones ofrece pero no en ayudas económicas, es decir, que sólo el 41,3 por ciento de susprestaciones están dirigidas a ayudas económicas para cuidadores. En este aspecto, solo presenta unporcentaje inferior Madrid (23,6 por ciento), mientras que la media española está en el 64,5 por ciento. Esfuerzo económico El esfuerzo económico de las administraciones (habitante/año) Castilla y León es la cuarta comunidad quemayor cuantía dedica a este fin. En concreto, el informe de la Asociación de los profesionales lo cifra en168,89 euros por habitante al año, por encima de la última cifra que se situó en los 129,78 euros porhabitante al año, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en los 124,38 euros.

Página 1 de 2Ical(2401937)

22/12/2011http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/22_12_2011/pla_54649/xml_arts/art_...

Page 4: Revista de prensa 22 de diciembre

Castilla y León está por debajo de comunidades como La Rioja, que destina 222,14 euros; Cantabria (209,68), País Vasco (174,79). A la cola se encuentran de nuevo regiones como Canarias (43,02 euros), Ceuta y Melilla (74,06) o Baleares (74,49. Además, sobre este esfuerzo, el informe contrapone lo dedicado por el Gobierno de España y la comunidad autónoma. En este caso, Castilla y León con sus 116,11 euros, frente a los 52,78 de la Administración General.

Manos de una mujer mayor. FOTOS: ARCHIVO / ICAL

Página 2 de 2Ical(2401937)

22/12/2011http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/22_12_2011/pla_54649/xml_arts/art_...

Page 5: Revista de prensa 22 de diciembre

Usuario Env

+ Crear una cuenta Recordar contraseña

Buscar

Portada Local Provincia Sucesos Sociedad Deportes Campo Toros Galería de fotos Canal TV

Agenda Avisos Euribor Sorteos Farmacias Cines Teléfonos de Interés Misas Viviendas en Salamanca Vehiculos en Salamanca

Página 1 de 5El número de pensionistas se reduce por primera vez en un año - Local - Salamanca...

22/12/2011http://www.salamanca24horas.com/local/58925-el-numero-de-pensionistas-se-reduce-...

Page 6: Revista de prensa 22 de diciembre

Página 2 de 5El número de pensionistas se reduce por primera vez en un año - Local - Salamanca...

22/12/2011http://www.salamanca24horas.com/local/58925-el-numero-de-pensionistas-se-reduce-...

Page 7: Revista de prensa 22 de diciembre

Página 3 de 5El número de pensionistas se reduce por primera vez en un año - Local - Salamanca...

22/12/2011http://www.salamanca24horas.com/local/58925-el-numero-de-pensionistas-se-reduce-...

Page 8: Revista de prensa 22 de diciembre

EL TIEMPO HOY

El Tiempo en Salamanca

13° 2°

14 km/h

Viernes 13°2° 10 km/h

Sábado 8°0° 26 km/h

Domingo 9°-1° 14 km/h

tiempo.com +info

Salamanca24horas.com

s24horas

Join the conversation

s24horas 03.643, quinto premio fb.me/1wvD7W0Wm 2 minutes ago · reply · retweet · favorite

s24horas 58.268, el Gordo del Sorteo de Navidad, se va íntegramente a la provincia de Huesca fb.me/FGLN4s5s 13 minutes ago · reply · retweet · favorite

s24horas 58.268, el Gordo de Navidad fb.me/OO5OuDHC 18 minutes ago · reply · retweet · favorite

s24horas El número de pensionistas se reduce por primera vez en un año salamanca24horas.com/local/58925-el… vía @s24horas 24 minutes ago · reply · retweet · favorite

Página 4 de 5El número de pensionistas se reduce por primera vez en un año - Local - Salamanca...

22/12/2011http://www.salamanca24horas.com/local/58925-el-numero-de-pensionistas-se-reduce-...

Page 9: Revista de prensa 22 de diciembre

www.salamanca24horas.com 2011 © Prohibida toda su reproducción a los efectos del artículo 32, 1, párrafo segundo, de la ley de propiedad intelectual.

Lucya Fredy Andres Sergio Igle

Nuria Ismael Roniberg Carla

Angel Michel Jose Guillermo

Maribel Santiago Maria Luisa

Salamanca24horas

A 3,133 personas les gusta Salamanca24horas.

Me gusta

Portada | Quiénes somos | Publicidad | Contacto | Añadir a favoritos | Rss | Aviso legal | Protección de datos Salamanca24horas.com 2011 © | Diseño web

Página 5 de 5El número de pensionistas se reduce por primera vez en un año - Local - Salamanca...

22/12/2011http://www.salamanca24horas.com/local/58925-el-numero-de-pensionistas-se-reduce-...

Page 10: Revista de prensa 22 de diciembre

13JUEVES, 22 DE DICIEMBRE DE 2011 LOCAL

ALEJANDRO SEGALÁSEl servicio de Urgencias del Com-plejo Asistencial de Salamancaconsigue que el 80% de los pa-cientes que llegan al hospital poresa vía pasen a una consulta enmenos de 30 minutos, según datosfacilitados por el propio departa-mento hospitalario.

El servicio de urgenciasatiende cada año a más de 150.000pacientes, lo que supone en tornoa 350.000 consultas internas y aun 12,5% de ingresos, mientrasque se dirigen a una consulta ex-terna el 8,9 % así como consultasde cita rápida y alta resoluciónun 2,43%.

Conocidas son las esperas quetienen que sufrir los pacientes enalgunos casos en los servicios deurgencias, pero en este sentidolos profesionales sostienen que“es el servicio de salud más acce-sible de todo el Sistema de Sanita-rio, siendo este un factor que con-tribuye a que la atención sedemore, de ahí la importancia deltriaje estructurado de Enferme-ría”.

También hay que recordarque Sacyl cree que en muchos ca-sos este servicio de urgencias seutiliza mal por los ciudadanossalmantinos debido a que no to-das las atenciones que los pacien-tes consideran urgentes lo son.Sobre esta realidad, el servicio deUrgencias destaca que el 66% sonurgencias hospitalarias, aunquesólo el 12,5% precise de ingresohospitalario.

Además, el servicio mirandohacia el futuro se marca como ob-jetivos ser un apartado del Hospi-tal “dinámico, flexible e innova-dor, con capacidad de adaptación,agilidad y creatividad, lo que nospermitirá mantener y mejorar

nuestra posición actual”.

AHORRO. En este balance de 2010,en la contabilidad analítica, sepudo ahorrar 350.000 euros, gra-cias a la disminución en la varia-bilidad con la aplicación de pro-tocolos, la puesta en común ensesiones clínicas así como la tute-la de los residentes de primeraño, según el informe hospitala-rio al respecto.

El servicio ha buscado mejo-rar la atención con la creación deun punto de información al pa-ciente en el Clínico que ayuda alusuario saber qué tiene o en quéfase del proceso se encuentra elciudadano que está siendo aten-dido.

❚ Alrededor de 150.000 pacientes pasan cada año por este servicioen el Complejo Asistencial, aunque sólo el 12,5% precisa ingreso

El 80% de los pacientes deurgencias entran en consultaen menos de media hora

SANIDAD ❚ SE REDUCEN LAS ESPERAS

❚ SE REALIZA UNA ANALÍTI-CA A LA MITAD DE LOS PA-CIENTES. En el servicio de Ur-gencias del ComplejoAsistencial de Salamanca serealizan analíticas al 52% delas consultas, y alguna pruebaradiológica al 34 %, no preci-sando ninguna prueba com-plementaria el 22% de los pa-cientes que utilizan esteservicio.

❚ DIGITALIZACIÓN. Urgenciasestá en pleno proceso de digita-lización de historias de pacien-tes para mejorar la atención.

LOS DATOS

Puerta de acceso al servicio de Urgencias del Hospital./ARCHIVO

Los universitarios deSalamanca se alejan de ladieta mediterránea

❚ HÁBITOS ALIMENTICIOS

A.S.La tesis doctoral sobre hábi-tos alimentarios y actividad fí-sica en universitarios de Dia-na González ha detectado quelos universitarios salmanti-nos están descuidando el con-sumo de frutas, verduras, pes-cados y legumbres, “lo queparece indicar que las nuevasgeneraciones no siguen los pa-trones tradicionales de ali-mentación y plantea si la die-ta mediterránea persistirá enun futuro”, según explicó a es-te diario Diana González.

La muestra, que está for-mada por un total de 705 es-tudiantes de la Universidadde Salamanca y 1753 de laUniversidad de Bolonia,también pone de manifiestoque respecto a la actividadfísica existe un elevado por-centaje, similar al 50% enlas dos poblaciones, que nola realizan casi nunca y di-fieren los motivos según elsexo. “Los varones la reali-zan por estar mejor física-mente, ya que es bueno parala salud o por diversión,

mientras que las chicas indi-can otros motivos como adel-gazar o por estrés”, apuntaGonzález que defendió estaidea ayer en el Aula Miguelde Unamuno de la Universi-dad de Salamanca.

Resalta también la impor-tancia del hogar familiar,siendo este grupo de estu-diantes los que mejor se ajus-tan a las recomendacionesnutricionales.

Diana González./GUZÓN

Homenaje a jubilados de la Diputación. ElSalón plenos de la Diputación de Salamanca sirvió como es-cenario para el homenaje a los 16 trabajadores de la Diputa-ción jubilados en 2011. Fue un acto emotivo donde se agra-deció su labor a los protagonistas homenajeados./BARROSO

Page 11: Revista de prensa 22 de diciembre

54 JUEVES, 22 DE DICIEMBRE DE 2011

SOCIEDAD

EFE / BRUSELASLa Unión Europea (UE) ganóayer una batalla en los tribuna-les, que no la guerra, contra lospaíses como EEUU y Canadá quese oponen a que sus aeronavesque viajen a Europa paguen porla cantidad de dióxido de carbo-no (CO2) que emiten, medidaque entrará en vigor el próximo1 de enero. A raíz de una denun-cia de varias aerolíneas norte-

americanas, el Tribunal de Jus-ticia de la UE sentenció ayer quela inclusión de la aviación en elsistema europeo de derechos deemisión de dióxido de carbono(ETS, según sus siglas en inglés)es legal y no contradice el Dere-cho internacional.

Países como EEUU, Canadá,China, Brasil o México se opo-nen a esta medida al considerarque perjudica a sus vuelos de

largo recorrido, por lo que recla-man que sus compañías esténexentas de pagar o, al menos,que solo paguen por los gases li-berados mientras sobrevuelan laUE. Aerolíneas americanas y ca-nadienses presentaron una de-manda contra la inclusión de laaviación en el ETS ante la Justi-cia británica, que a su vez con-sultó al Tribunal europeo sobreel caso, dando pie a la sentencia.

La UE gana en los tribunales la batalla paraque los aviones paguen por las emisiones

CONTAMINACIÓN ❚ LA MEDIDA ENTRA EN VIGOR EN 2012

❚ EEUU y Canadá quieren hacerlo sólo cuando vuelen sobre Europa

EFE / MADRIDLa crisis económica ha provoca-do un aumento en el mundo delos adolescentes de entre 15 y 18años que desempeñan “trabajospeligrosos” en sectores como laconstrucción, la agricultura o laminería, porque son una manode obra “más barata”.

Así lo puso de manifiestoayer el director de Oficina de laOrganización Internacional delTrabajo (OIT) en España, Joa-quín Nieto, en declaraciones alos medios en la presentación delos resultados de la octava fasedel programa “Scream”, unacampaña para la sensibilizaciónde escolares frente a la explota-ción infantil.

En la actualidad hay 215 mi-llones de niños que están “atra-pados” por el trabajo infantil, yde ellos 115 millones trabajan enlo que Nieto consideró “peoresformas de trabajo infantil”.

“Trabajo peligroso puede serel que se desarrolla en el campo,porque están expuestos a conta-minantes químicos, en la cons-trucción, en las minas”, explicóel director de la OIT en España,quien apostilló que se incluyentodos los que conllevan manipu-lación de cargas, posturas forza-das o prolongación de jornada.

En concreto, en la agricultu-ra hay una mayor concentraciónde trabajo infantil peligroso conun 59 por ciento, un 30 por cien-to en el sector servicios y el 11por ciento en la industria, segúndatos de la OIT.

Si bien el número de niñosmenores de quince años que tra-

bajan ha disminuido en los últi-mos años, está bajada se está ra-lentizando: de 2000 a 2004 bajóun 10 por ciento, pero entre 2004y 2008 sólo lo hizo en un tres porciento.

No obstante, Nieto consideróque el hecho de que disminuyanlos menores de quince años quetrabajan “hace albergar espe-ranzas” de que en 2016 se hayaconseguido erradicar totalmen-te el trabajo infantil o al menos“reducir sensiblemente” la ci-fra.

❚ Se incorporan a sectores como la construcción, la agriculturao la minería porque son una mano de obra ‘más barata’

La crisis aumenta el númerode adolescentes que realizan‘trabajos peligrosos’

PROGRAMA ‘SCREAM’ ❚ SENSIBILIZACIÓN

En la actualidadhay 215 millonesde niños queestán ‘atrapados’por el trabajoinfantil, de ellos115 millones enmalas condiciones

Un niño colombiano transporta cenizas en un horno./EFE

Los usuarios consideraninadmisible cobrar uneuro por cada receta

❚ SANIDAD

❚ NUCLEARJapón estima quetardará entre 30 y 40años en desmantelarFukushimaEl Gobierno japonés y laoperadora de Fukushima,TEPCO, revelaron ayer la“hoja de ruta” para des-mantelar en un plazo de en-tre 30 y 40 años la planta,tras decretar hace cinco dí-as la “parada fría” de susreactores. El primer pasoserá eliminar el combusti-ble nuclear usado de las pis-cinas de los reactores 1 al 4en los dos próximos años, yretirar el combustible fun-dido de las unidades 1 a la 3en el próximo decenio. Elministro de Industria nipóninstó a la operadora a “in-crementar” el nivel de tra-bajo para reducir la preocu-pación de los cerca de 80.000evacuados.

❚ EDUCACIÓN-VALENCIAEl Supremo confirmala anulación de laobligación de impartirEpC en inglésEl Tribunal Supremo haconfirmado la sentencia delTSJ de la Comunitat Valen-ciana que anuló en 2009 laobligación de impartir Edu-cación para la Ciudadanía(EpC) en inglés decretadapor la Generalitat. Segúnuna sentencia hecha públi-ca ayer, el Alto Tribunal de-sestima así el recurso pre-sentado por la Generalitatal considerar que “tanto elmedio como el modo elegi-do” por la administraciónautonómica para mejorar elconocimiento del inglés,impartiendo la asignaturaen esta lengua, no fue “eladecuado” y, en todo caso,debía haberse introducidocomo una “posibilidad”.

AGENCIAS / BARCELONA-MADRID

Aluvión de reacciones al co-pago sanitario para todos.La Generalitat de Cataluñapretende fijar un peaje de uneuro por medicamento paralos usuarios de la sanidadpública que necesiten fár-macos con prescripción mé-dica, indistintamente de surenta, según el proyecto deley que acompaña los Presu-puestos para 2012 que pre-sentó el Gobierno catalán.“Inadmisible”. Así calificóla propuesta Carme Sabater,directora de la Coordinado-ra de Usuarios de la Sanidadde Cataluña, que consideraque el euro por receta médi-ca “indiscriminado” no sepuede aceptar.

“El lunes nos dijeron queno afectaría a las personasque no tienen recursos. Yahora han cambiado. Nos

parece muy duro y muyfuerte añadir un euro al 40%que ya estamos pagando”,afirma Sabater. “Tenemosconstancia de que hay perso-nas en paro que tienen quedejar el tratamiento porqueya no pueden pagar el 40%de los medicamentos”.

ILEGAL. Por otra parte, laFederación de Asociacionespara la Defensa de la Sani-dad Pública (FADSP) ha cali-ficado hde “ilegal” la pro-puesta de Cataluña decobrar un euro por recetamédica, ya que esta comuni-dad carece de competenciassobre la política de medica-mentos. A juicio de esta or-ganización, la aportación delos usuarios no puede ser de-cidida por una comunidadautónoma, señala en un co-municado.

Cobrar un euro por receta podría ser ilegal, según algunos grupos.

Page 12: Revista de prensa 22 de diciembre

GUIJUELO

Comienza la selección de los futuros propietarios de las viviendas sociales Para las 60 VPO, que se ejecutarán en 2012, se presentaron más de 270 peticiones

MARJÉS / SONIA POLO GUIJUELO El Ayuntamiento de Guijuelo tiene como objetivo el asentamiento de población y una de las formas de conseguirlo es facilitar mejores servicios. En este apartado se incluye la vivienda. El Consistorio, junto a la Junta de Castilla y León, tiene en proyecto la construcción de 60 viviendas de protección oficial en una parcela situada frente a las piscinas municipales y el campo de fútbol de esta localidad. Unas obras que podrían empezar en 2012, como informó anteriormente el alcalde de Guijuelo, Julián Ramos, para quien es uno de los grandes proyectos que se empezarán a ejecutar a lo largo del nuevo año. Aunque se desconoce el inicio de la construcción de las viviendas, la financiera

está dando los primeros pasos para adjudicar estos pisos. "Ahora, lo que se está haciendo es ver cuántas delas personas que solicitaron una de las sesenta viviendas siguen interesadas en adquirirlas, quienes puedenhacer frente a la compra y cuáles son idóneos para su adquisición" explicó Luis Picado, teniente de alcaldeguijuelense. A lo largo de los últimos meses se abrió un periodo de inscripción para sondear el número de personas ofamilias que buscaban su primera casa y que querían adquirir una de las sesenta de protección. En total sepresentaron en torno a las 270 solicitudes. Sin embargo, ahora este número puede verse reducido debido avarias causas, como la dilación en el tiempo, haber comprado ya una casa o no poder afrontar los pagos deun inmueble debido a la situación económica familiar. Durante las próximas semanas la financiera seguirá revisando las solicitudes y abriendo los expedientes deaquellas personas o familias que estén dispuestas y en condiciones de poder comprar una de las viviendasde protección que se crearán en la villa chacinera. Unas casas que se destinarán a gente joven que todavíano ha podido comprar una vivienda e independizarse.

Las viviendas se construirán en dos parcelas sitas entre la piscina y El Torreón. MARJÉS

Página 1 de 1Comienza la selección de los futuros propieta(2401208)

22/12/2011http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/22_12_2011/pla_54649/xml_arts/art_...

Page 13: Revista de prensa 22 de diciembre

8 LOCAL JUEVES, 22 DE DICIEMBRE DE 2011

D.H.R./P.M.R.El final de año depara un datoalentador para el sector de laconstrucción, con un repunte enel número de viviendas libresconstruidas, según el dato facili-tado ayer por el Ministerio de Fo-mento, correspondientes al últi-mo trimestre. Así, entre julio yseptiembre se iniciaron 238 vi-viendas en la provincia de Sala-manca, lo que supone un incre-

mento del 22,6% respecto almismo periodo del pasado año(194 viviendas).

El número de pisos termina-dos, además, experimentó un im-portante incremento, al duplicar-se respecto al pasado año. Así,mientras en el último trimestrede este año se concluyeron 505 vi-viendas, en el mismo periodo delaño anterior fueron 249.

Todo lo contrario ocurrió en

el conjunto de España, donde elinicio de viviendas libres cayóun 5,2% respecto al mismo perio-do de 2010, hasta las 12.693 unida-des, en tanto que la finalizaciónse desplomó un 30,7%, hasta las29.471 casas. En comparación conel trimestre anterior (de abril ajunio), el número de viviendas li-bres iniciadas disminuyó el8,5%, en tanto que las finalizadasbajaron el 4,4%.

La construcción de viviendas repunta enSalamanca durante el último trimestre

ECONOMÍA ❚ DATOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

❚ Se han iniciado 238 casas, un 22,6% más que en 2010

C.R.El concejal de Hacienda, Fernan-do Rodríguez, aseguró ayer que laampliación del horario del Orga-nismo Autónomo de Gestión Eco-nómica y Recaudación (Oager) esun asunto que el Ayuntamientoestá barajando. El edil explicó queen los últimos años se ha estrena-do el sistema de cita previa paraevitar esperas a los contribuyen-tes que acuden al edificio de la pla-za de la Libertad, y también sehan puesto en marcha sistemas te-lemáticas para facilitar la realiza-ción de gestiones tributaria a cual-quier hora. En cualquier caso,Rodríguez no descartó que, aun-que el horario actual es el mismoque el de la mayoría de las admi-nistraciones públicas, se acometauna ampliación.

Tanto el concejal como el ge-rente del Oager, Valentín Pérez,señalaron que la apertura de laoficina de atención tributaria delcentro Julián Sánchez “El Cha-rro” —en la plaza de la Concor-dia— ha sido una experienciamuy positiva a la hora de ofrecerun mejor servicio al ciudadano.Sin embargo, la dotación de unaoficina de este tipo en el nuevocentro cívico de Vistahermosaaún está en el aire, a la espera decomprobar “el grado de utiliza-ción de esta infraestructura”.

Estas son algunas de sus reac-ciones ante los resultados de la en-cuesta de satisfacción del Oagerque se presentó ayer, en la que un66,3% de los 400 usuarios entrevis-tados valoraron el funcionamien-to de este organismo como buenoo muy bueno. El 70% destacó la ra-pidez en la atención recibida,mientras que el horario resultó só-lo aceptable para el 30% y malopara otro 21%.

❚ El 66% de los usuarios se muestran satisfechos con los serviciosdel Oager y casi el 70% destaca la rapidez con la que les atendieron

El Ayuntamiento estudia unaampliación del horario delOrganismo de Recaudación

HACIENDA ❚ ENCUESTA A 400 PERSONAS

❚ UBICACIÓN E IMAGEN DE LAS INSTALACIONES. “Un 78% de los en-cuestados señala que la localización de las instalaciones es buena o muybuena, frente a un 8% que la ve mala o deficiente”, señaló Rodríguez.

❚ RESOLUCIÓN DE LOS TEMAS. El 72% de los usuarios considera, segúnesta encuesta, buena o muy buena la resolución de los asuntos que lesllevaron al OAGER. Y casi el 80% destaca el conocimiento de los temasque mostraron los funcionarios.

❚MOROSIDAD. Tanto el concejal de Hacienda como Valentín Pérez insis-tieron en que no se ha registrado “un repunte preocupante de la moro-sidad”, pero con la actual actividad económica sí se ha notado un incre-mento de los aplazamientos y fraccionamientos de los pagos. En estosdías el Oager desarrolla una campaña para animar a los contribuyentes aque soliciten el “pago a la carta” —en 12 meses— y domicilien sus tri-butos.

LOS DATOS

El concejal Fernando Rodríguez, antes de la presentación de la encuesta./GUZÓN

La administraciones deben68 millones de euros a losautónomos salmantinos

❚ INFORME DE ATA

L.G.La deuda que las adminis-traciones públicas tienencontraída actualmente conlos autónomos de Salaman-ca asciende a 68 millones deeuros, según el informe rea-lizado por la Federación Na-cional de Trabajadores Au-tónomos (ATA) presentadoayer en Segovia por SorayaMayo, presidenta de esta or-ganización en Castilla yLeón.

Las administraciones pú-blicas, que comprendenayuntamientos, diputacio-nes, comunidades autóno-mas, gobierno central y em-presas públicas, hanretrasado los pagos que es-tán soportando los empresa-rios autónomos a conse-cuencia de la crisis. Mayorecalcó que no necesaria-mente se trata de adminis-traciones públicas con sede

en Castilla y León, ya quelos autónomos pueden estartrabajando con las de otrasprovincias y comunidadesautónomas.

En el conjunto de la Re-gión, la deuda con los autó-nomos se eleva hasta los 861millones de euros.

La Generalidad ya preparala entrega de “papeles” deSalamanca a sus titulares

❚ ARCHIVO

EFELa Generalidad de Cataluñaha iniciado ya el procedimien-to formal de restitución a laspersonas y entidades queacrediten ser sus propietarioslegítimos de los fondos docu-mentales de titularidad priva-da ya devueltos por el CentroDocumental de la MemoriaHistórica de Salamanca.

El conseller de Cultura,Ferran Mascarell, afirma enun comunicado que la apertu-ra de este proceso es “un actode reparación a las víctimasde la Guerra Civil y un acto dejusticia y de afirmación de-

mocrática”. No obstante, Mas-carell lamenta “las actitudes yla tendencia centralizadoradel Estado”, que, en su opi-nión, ha impedido el retornocompleto de los fondos.

El Archivo Nacional de Ca-taluña, depositario de la docu-mentación devuelta, ha finali-zado la identificación de losdocumentos, que pronto harápúblicos. Hasta la fecha, el Ar-chivo de Salamanca ha trans-ferido a Cataluña 11.198 uni-dades documentales o más de400.000 páginas escritas. La di-gitalización de estos fondossuma 794.853 imágenes.

❚ SEXTA PROVINCIA CONMAYOR DEUDA. Salamancaes la sexta provincia deCastilla y León en la quelas administraciones tienenuna mayor deuda con losautónomos según los datosde ATA. Por delante se si-túan León (164 millones),Valladolid (154), Burgos(127), Segovia (111) y Za-mora (75). Por debajo es-tán Ávila (65), Palencia(63) y Soria (34).

EL DATO