Revista Cultural San Gabriel 41

40
Ejemplar de cortesía | Año 7, No. 41 | Enero - Marzo 2013 | León, Gto. México ISSN: 2007-3372 Estudiantina de la Universidad de Guanajuato La salud como un arte · Escuelas de Tiempo Completo en Educación Básica Isauro Rionda Arreguín, in memoriam · Arte Contemporáneo Julián Pablo El cineasta… devoto, artista

description

Revista que fomenta la cultura, la educación y el arte en el estado de Guanajuato.

Transcript of Revista Cultural San Gabriel 41

Page 1: Revista Cultural San Gabriel 41

Ejemplar de cortesía | Año 7, No. 41 | Enero - Marzo 2013 | León, Gto. MéxicoISSN: 2007-3372

Estudiantina de la Universidad de GuanajuatoLa salud como un arte · Escuelas de Tiempo Completo en Educación BásicaIsauro Rionda Arreguín, in memoriam · Arte Contemporáneo

JuliánPabloEl cineasta… devoto, artista

Page 2: Revista Cultural San Gabriel 41
Page 3: Revista Cultural San Gabriel 41

Artículos escolares, Pizarones, Distribuidor Prinaform, Línea electrónica,Artículos de oficina e ingeniería, Máquinas etiquetadoras.

Page 4: Revista Cultural San Gabriel 41

2 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

DIRECTORA GENERALGabriela Gallardo Saavedra

COORDINADORA EDITORIALAna Gabriela Córdova Gallardo

CONSEJO EDITORIALRamón Neme SastreÁngel Infante López

Enrique Ruelas

EDICIÓNJuan Octavio Torija Aguilar

ARTE Y DISEÑOMariajosé Morán Mendoza

VENTASAna Gabriela Córdova Gallardo

ACTUALIDAD

Hecho en México El Arte Terapia en el tratamiento de TDAH

Aquí y ahoraJulián Pablo, el cineasta… devoto, artista

HuellasIsauro Rionda Arreguín, in memoriam.

EDUCACIÓN

Lo nuestroEstudiantina de la Universidad de Gto.

EducaciónEscuelas de Tiempo Completoen Educación Básica

SaludLa salud como un arte

NiñosDetective de ArteVamos a andar en bicicleta¿Por qué son importantes los árboles?

24 de febrero: día de la Bandera¡Vamos a ahorrar!

REFERENTES

Mester Menester Sin link no hay click

La punta del lápizViaje

ClíoPlan de las Tres Garantías o de Iguala

InvitadosEse bicho raro llamadoArte Contemporáneo

La PupilaFotografiando árboles

CánticoAñoranza de niño

De salidaRecomendaciones de lectura

“La Cultura, la Educación y la Salud, forman la piedra angular para el desa-rrollo de los pueblos sanos”. Una re-flexión que da preámbulo para hablar del Modelo Educativo “Arte y Ciencia”, que nace en Arte y Estimulación In-fantil (AEI), Institución de Educación Preescolar en el año 2005 en el Cen-tro Cultural San Gabriel, y está siendo piloteado en 15 escuelas del D. F. de tiempo completo en este ciclo escolar.

Una educación integral de Interior a Exterior es formar hombres y mujeres pre-parados para el bien social.

1. Fortalecimiento del Ser. Desarro-llo de Competencias Naturales físicas, mentales, emocionales (psicológicas) y espirituales (valores) para lograr la individualidad. 2. Aprender a Conocer (Teoría). De-sarrollo de habilidades de pensamien-to crítico. 3. Aprender a Hacer (Práctica). Desa-rrollo de habilidades creativas. 4. Aprender con base en resultados reales y sensibles. Equilibrio del co-nocimiento.

“El Arte es el resultado de una inteli-gencia, la sabiduría de un Arte”

A T E N T A M E N T EGabriela Gallardo Saavedra

Editorial

NORbERTO CARD. RIVERA CARRERA. Arzobispo Primado de México.

ANALICIA VILLANUEVA GONzáLEz. Comunicóloga bilingü[email protected]

MARCO ANTONIO GUERRERO GONzáLEz. Fundador y Miembro de la primera generación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

JORGE ARTURO ACEVEDO ALARID. Presidente del Instituto Mexicano de Logística y Presidente de la Fundación NINJI [email protected]

OLIVERIO DE LA [email protected]

GERARDO PIEDRA. Responsable de la elaboración de cápsulas sobre la historia de lugares de México en Radio Fórmula, Cadena Nacional.

EDGAR bARROSO. Candidato a Doctoren Composición Musical en la Universidad de [email protected]

JOSé áNGEL CÓRDOVA VILLALObOS. Ex Secretario de Salud. Ex Secretario de Educación Pública.

CELINA PADILLA VázqUEz.Gestora cultural.www.celinapadilla.com

VERÓNICA CháVEz DE LA PEÑA.Miembro fundador de la organización ecologista llamada “Agua y Bosque”. Consejera de Incubajío desde junio del 2010. Consejera del municipio del Consejo Consultivo Ambiental de León, [email protected]

ISMAEL MARTÍ[email protected]

Colaboradores

SAN GABRIEL REVISTA CULTURAL. Año 7, No. 41, enero - marzo 2013, es una publicación gratuita trimestral editada por Ana Gabriela Córdova Gallardo, Circunvalación Pte. No. 1154, Col. Jardines del Moral, C.P. 37160. Tel. y Fax (477) 7735413 y 7797789. www.centroculturalsangabriel.com, [email protected]. Editor responsable: Juan Octavio Torija. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2010-021613163800-102, ISSN:2007-3372, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de título y contenido No. 15551, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Best Printers de México, S.A. de C.V. Av. Las Trojes Núm. 125, Col. Las Trojes, C.P. 37227, León, Gto. Este número se terminó de imprimir el 11 de enero de 2012 con un tiraje de 4000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del director. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00302-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.

3

4

14

8

10

12

15

23

24

26

27

32

34

36

En Portada: Cristo / confeti. Julián Pablo Fernández Fernández.220x150 cm. Óleo sobre tela.

Contenido

Page 5: Revista Cultural San Gabriel 41

3

Hoy resuena con fuerza la voz del Señor que nos llama a cada uno de nosotros a hacernos cargo del otro. Hoy Dios nos sigue pidiendo que seamos “guardia-nes” de nuestros hermanos (cf. Gn 4, 9), que entablemos relaciones caracte-rizadas por el cuidado recíproco, por la atención al bien del otro y a todo su bien. (Mensaje de Cuaresma de su San-tidad Benedicto XVI, año 2012).

En los tiempos actuales, en que cada vez se extiende más y más el comporta-miento humano salvajemente pragmá-tico y materialista, que intenta olvidar y negar los valores morales y espirituales, entre ellos la caridad cristiana, resulta alentador constatar que sale a la luz pública una obra enfocada a atender un problema de salud frecuente en nues-tros niños, como lo es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), obra realizada por la maestra y doctora Gabriela Gallardo Saavedra y que se titula El Arte como terapia en el trata-miento del TDAH (México, Trillas, 2012).

Hace tiempo que el aprendizaje dejó de considerarse como sinónimo de inteligencia. No se piensa ya que una persona que no logra los apren-dizajes habituales es necesariamente carente de inteligencia. Los pedagogos nos hacen saber que solamente 58% de la responsabilidad en el aprendizaje corresponde a la capacidad intelectual, queda 42% restante a otros elementos como el estado nutricional y de salud física, motivación para el aprendizaje y el equilibrio afectivo emocional. Entre estos factores destaca de manera im-portante el denominado Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que, como es sabido, sus manifesta-

ciones más notorias son el déficit de atención, la hiperactividad y la impul-sividad. Los niños con este trastorno son indebidamente calificados como “niños problema” y lamentablemente, con frecuencia, son relegados en su propia escuela, obligándolos a sentarse en las últimas filas del salón de clases, abandonados a su suerte, lo que muchas veces trae como consecuencia la deser-ción escolar y la derivación lamentable de esa hiperactividad y de esa impulsivi-dad hacia la delincuencia, prostitución, drogadicción y toda clase de conductas patológicas y autodestructivas.

La doctora Gabriela Gallardo Saave-dra, a través de su obra, mueve nuestras conciencias y nos hace ver con toda cla-ridad que el camino correcto es cambiar

nuestra actitud hacia estos niños que en realidad son víctimas del “déficit de atención” de nosotros hacia ellos y nos muestra la necesidad de que los padres de familia y los educadores no sólo no repriman esta hiperactividad e impulsi-vidad, sino que las canalicen de manera sabiamente guiada y así convertirlas en virtudes en vez de defectos.

Llama la atención cómo la doctora Gallardo Saavedra demuestra de manera fehaciente las virtudes de la ArteTerapia como medio magnífico en la atención de este problema, como una opción para evitar o, al menos, disminuir la necesidad de recurrir a fármacos cuyo uso prolongado puede acarrear efec-tos indeseables. La doctora Gallardo Saavedra, nos muestra —a través de una investigación clínica— una manera no-vedosa de afrontar un problema de sa-lud al utilizar un método natural como el ArteTerapia, especialmente en estas épocas en que con frecuencia se preten-de que todo mal, físico o mental, pueda curarse con una pastilla o inyección.

Enhorabuena y bienvenida toda investigación clínica que conlleve al avance de la ciencia para bien de la humanidad, cuando se realiza con observancia incondicional de todas las normas que la Bioética nos señala con toda precisión.

Hecho en México· reseñas ·

El Arte Terapiaen el tratamiento de TDAH

El Arte como terapia enel tratamiento del TDAh

Gabriela Gallardo SaavedraMéxico, Trillas, 2012.

Norberto Card. Rivera Carrera

Page 6: Revista Cultural San Gabriel 41

4 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

En esta ocasión les comparto una entre-vista muy peculiar que tiene que ver con un hombre polifacético: fray Julián Pablo Fernández Fernández, padre dominico, estudioso del cristianismo, artista plás-tico, guionista y director de cine. Digno personaje de nuestra sección.

El documental Hecho en México, se exhibió en salas de nuestro país y describe un viaje por México a través de su música. Julián Pa-blo participa como entrevistado, junto con Chabela Vargas y muchos más personajes del arte, la música y la farándula.

Aquí haremos un viaje por la vida de Julián Pablo. ¿Cómo empezar?

La entrevista tuvo lugar en el estu-dio que tiene detrás del Templo de Santo Domingo —donde predica y pinta a la fe-cha—, frente a la Plaza de Santo Domingo —valga la redundancia—, en el centro de

Aquí y ahora· en portada ·

la ciudad de México.Un hombre de 74

años de edad, recién salido de una opera-ción y que intercala el oxígeno para poder mantener la respira-ción; así como un ci-garrillo o más, mien-tras conversamos. Luis Buñuel —el cineasta español nacionalizado mexicano—, con quien mantuvo una estrecha amistad, decía de él que le caía bien “por ser frívolo y ser domi-nico”.

La entrevista no puede dividirse en los temas —devoto, artista y cineasta—, cronoló-gicamente, porque to-das sus facetas se en-trelazan y guían por su amor a Cristo.

Julián Pablo (JP), nació entre domi-nicos: un tío abuelo dominico vino de España a México a restaurar la orden en nuestro país; también lo fueron un tío, unos primos, una tía monja y siempre vi-vieron en el centro de la ciudad de Méxi-co; por ello él fue acólito de Santo Do-mingo. Su atracción hacia Cristo le dio razón a su existencia. A los trece años en-tró a la orden, y a los 18 años tomó el há-bito en España.

Él destaca la tradición de grandes ar-tistas en la orden, y su tendencia al arte y a la belleza; como fray Angélico en el Re-nacimiento; y cita a Dostoievsky, uno de sus escritores favoritos —la obra Los her-manos Karamazov lo marcó— “lo único que salva al mundo es la belleza”; y él agrega que no hay conflicto entre las cosas bue-nas y bellas.

Analicia Villanueva González

Julián PabloEl cineasta… devoto, artista: Hecho en México

JP no se concibe siendo jesuita o fran-ciscano, por la vida intelectual implícita en la orden Dominica, así como el mu-cho estudio e investigación de la Biblia; afirma que son teólogos por excelencia; en especial reconoce a Santo Tomás de Aquino.

En Valencia hizo su noviciado; eran tiempos después de la Guerra Civil; la sobriedad cubría a la madre patria: una España negra. Estuvo tres años en una rutina que incluía: estudiar, dormir, co-mer, hacer deporte y rezar; y aunque fue cansado el proceso, está agradecido por la formación que recibió, debido a que grandes escolásticos tradicionales, fueron sus maestros. Se fue a Salamanca don-de tuvo contacto con esa parte andaluza y se apasionó por las corridas de toros y los “charros”; se autodefine como que le gusta todo lo humano y la excelencia. La tauromaquia necesita mucha vocación porque el torero “arriesga la vida”; y la compara con la vida sacerdotal. Se siente “torero” al celebrar misa; con miedo, con responsabilidad, con actitud, con serie-dad; el “toro” es Cristo ya que el pase de-nominado “la verónica” significa “verda-dera imagen”; y al estar frente a Cristo, ve la verdadera imagen de Dios. Se confiesa nervioso, como los toreros…

Julián Pablo afirma que “el Cristia-nismo es predicar lo que los discípulos aprendieron de Cristo; no es sólo un recuerdo, es una intención de la inteli-gencia de revivir el pasado”; es decir una “anámesis”, un recuerdo vivo como dijo Cristo: “Haced esto en memoria de mí”. “Si quiero ser buen predicador debo ha-cer en la vida, lo que creo; es decir actua-lizar la pasión de Cristo que une la vida divina y la del hombre. Ese realismo se encuentra en la eucaristía.”

Y Julián Pablo se conmueve: “Mi abuela, su predicación era impresionan-te; sentaba en su mesa al hombre más

Page 7: Revista Cultural San Gabriel 41

5

abandonado y vagabundo —el sinónimo del leproso de los tiempos de Jesús—, jun-to con sus hijos y nietos. Ese amor tras-ciende.” Y orgulloso me confiesa que en 2013 cumplirá 50 años de sacerdocio. Y agrega: “La religión, cualquiera que sea, es la que salva a los pueblos; la expansión del cristianismo en América Latina fue fácil para los españoles porque ya éramos muy religiosos; no se entiende este país sin su religiosidad.” El pueblo prehispá-nico carecía del concepto “persona”; y el cristianismo a pesar de haber sido en mu-chos casos, impuesto, les hizo saber que eran seres únicos, joyas de la creación y sin distinciones. “Todos tenemos el don de la vida y somos irrepetibles; la creación es un acto de amor absoluto; por eso el concepto de ‘existencia’ es de gran fuerza para Dios. Nuestra vida está marcada por nuestra existencia.”

Haciendo un flash back cinematográfico nos ubicamos en la infancia de Julián Pa-blo quien también desde niño, tuvo una atracción natural al séptimo arte; cuando era posible, él y su hermano se iban de pinta para ir al cine; compraban pelícu-las y querían inventar una cámara de cine, aunque nunca lo lograron.

Al regresar a México de su noviciado —a los 18 años—, compró una cámara suiza de 16mm Bolex, y grabó la Semana Santa en Taxco; se hizo capellán de la escuela de veterinaria donde filmaba documentales didácticos de las cirugías que los veteri-narios hacían a los animales. Además fue maestro de la carrera de arquitectura de la UNAM por diez años y fundador del Cine Club del Centro Universitario Cul-tural de la UNAM. Primero organizaron los festivales cinematográficos en el Cine Roble y posteriormente Julián Pablo fue anfitrión en un auditorio con un proyec-tor de 35 mm que adquirieron con mu-cho esfuerzo. Y Dios estaba preparando el camino para una gran amistad entre el fraile y el cineasta Luis Buñuel, pues sin conocerse, el director de cine prestó una copia de Los Olvidados para el Cine Club.

Volvemos al México de los 60’s para dejarlo, pues Julián Pablo se fue a París a estudiar en un convento francés con los teólogos que hicieron el segundo conci-lio del Vaticano… Mientras estuvo en la ciudad luz, aunque el Vaticano prohibió la

película Viridiana, él fue a verla; le impactó la actuación de Silvia Pinal; y se hizo el propósito que al regresar a México ten-dría que conocerla.

Y de vuelta a nuestro país, a quién co-noció fue al productor de la mayoría de los filmes de Buñuel —Gustavo Alatris-te—. Al enterarse de que el papá de un sacerdote que se iba a ordenar, trabajaba para Alatriste —quien era esposo de Sil-via Pinal—; le “sugirió” al joven que le solicitara él fuera su padrino de ordena-ción, y así fue. En esa ceremonia, Julián Pablo predicó haciendo alusión al filme de Buñuel —Simón en el desierto—, como ejemplo de lo que no debe ser un sacerdote. Impactado por el conocimiento del sacerdote acerca de la obra del genio español, Alatriste lo invitó una copa y, posterior-mente, a cenar un día al restau-rante del Lago. Julián Pablo es-taba nervioso porque conocería a su admirada Silvia Pinal, pero Alatriste llegó con Sonia Infan-te pues ya se había divorciado de la primera. Aunque desilu-sionado, su gusto por el cine, formalizó una amistad durade-ra con el productor de Buñuel; tanto que se veían ¡tres veces a la semana! Julián Pablo lo acom-pañaba a los estudios de cine; a las filmaciones; y en una oca-sión, lo llevó a una sala de pro-yección privada donde revisaba los “rushes” —partes sin editar de la película—, de Un documento hallado en Zaragoza. En eso llegó Buñuel; fueron los tres únicos espectadores en la sala. Al sa-lir, se fueron a tomar una copa y de ahí inició una amistad que fue aumentando con el tiempo. Buñuel era atractivo para Julián Pablo, lo admiraba; y para Bu-ñuel, él era un sacerdote culto, travieso, metido en el cine. ¿Y al fin conoció a Silvia Pinal? Sí, al protagonizar Ensayo de un cri-men. “Fue una cita del destino de Dios, un avance en su vida; Buñuel me ayudó a reafirmar mi vocación.”

Por su experiencia en teología y here-jías, JP colaboró con Buñuel en el guión de La Vía Láctea, y le acompañó a la fil-mación de algunas escenas en París. Si-multáneamente JP escribía una tesis de los místicos y el erotismo del Cantar de los Cantares, y le pidió a su amigo cineas-ta, colaborar con su experiencia para su tesis. Y don Luis le dijo que en lugar de escribir, filmara y que lo hiciera como él hizo su primera película, El perro anda-luz, pidiendo dinero a su madre. Y así lo hizo, pidió dinero a su familia y amigos y

Page 8: Revista Cultural San Gabriel 41

6 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

en 1969 hizo su primer cortometraje de 35 minutos, “de un guión muy compli-cado y obscuro”: El vientre de la ballena. Una metáfora de varios pasajes bíblicos: Jonás en el vientre de la ballena por tres días, al igual que Cristo en la tumba tres días, antes de resucitar. Delphine Zerye fue su protagonista —actriz del filme El año pasado en Mariembad.

Regresó a México en 1970, y ya más involucrado en el cine, conoció a Rodol-fo Echeverría, director del Banco Cine-matográfico, y, animado por él, dirigió y escribió su segunda película: La leyenda de Rodrigo. La trama es de una mujer vampi-ro que seduce a un fraile.

Posteriormente impartió clases de Guionismo cinematográfico en la Universidad Iberoamericana; ahí conoció a su alumno Héctor Tajonar de quien se hizo muy amigo. Tajonar se incorporó a Televisa como productor y pidió a su maestro, Julián Pablo, dirigir documentales culturales, para el Canal 8 que estaba a cargo de Miguel Sabido. Unas relaciones le llevaron a otras, y entabló amistades con Carlos Fuentes, Octavio Paz y Carlos Monsiváis; invitó a José Luis Cuevas, a hacer un vitral en el CUC.

Poco después, Tajonar trabajó en CONACULTA y realizaron juntos, 12 horas de El alma de México, la historia del arte de nuestro país en cuatro etapas: Prehispánica, Colonial, Independencia

y Era Moderna; el presentador fue Carlos Fuentes. El último programa lo hizo con Carlos Prieto: Las aventuras de un Cello —un Stradivarius— basado en un libro del propio Prieto. Ahí Julián Pablo, fue director y guionista y Carlos Prieto le pidió que en el documental apareciera su obra de arte La Capilla dorada la cual fue prestada por Julián Pablo con todo gusto.

Carlos Prieto escribió de JP: “Fraile admirable por su espiritualidad; sus obras tras-lucen una profunda seriedad, y una notable economía de trazos y colores, y expreso mi felicita-ción”.

Nos enlazamos a su fase de artista: inicia con la pintura.

Afirma JP: “no cualquiera hace cine, por-que es industria…” y también desde los 14 años de edad tuvo el don de los trazos; no estudió artes plásticas y su tema siempre ha sido Cristo. ¿Qué le apasiona de Cris-to? “Siempre he sido Cristo-céntrico; Je-sús-Dios, decide encarnarse y compartir con su propia creación que nos hace libres y autónomos; se hace garante de su propia creación; no son varios actos de Dios, es un solo acto. Dios no cambia, es fiel a sí mismo; es difícil comprender a Dios con nuestra inteligencia. Dios al ser Creador, es padre y al encarnarse nos da la parti-cipación de su divinidad y por ello tene-mos vida eterna. El asume todo el dolor del hombre.”

Sus Cristos son rostros, imágenes de Jesús tierno, compasivo, vivo: “su sufri-miento tiene un propósito, una gracia, y es redentor; no lo puedo pintar atormenta-do, pues su sacrificio es el acto más bello.”

Julián Pablo cree en dos tipos de re-surrección: “La primera, la de la fe, la teológica que te adelanta la esperanza de verlo; la segunda, el encuentro entre Dios y su creación para compartir la vida eter-na; la horizontal que es trascender; des-pués de irme de este mundo que quede memoria de lo que he hecho. Prolongar mi propia existencia; ejemplo de lo que deseas dejar de ti mismo. No es vanidad, sino necesidad vital, trascender.”

Una servidora podría describir el arte

de Julián Pablo como realista y abstracto a la vez; se ven escenas de la parábola del Hijo Pródigo; del Bautismo de Jesús o de la transfiguración, en trazos borrosos pero llenos de significado; y los rostros de Cris-to tienen intensidad; logra captar al Hijo del Hombre, dadivoso. JP: “En todo lo que hago, siempre está Cristo en el cen-tro.” Y para reafirmarlo, cita y narra como Dostoievsky desterrado en Siberia se escri-bía con una amiga y le decía: “soy un hom-bre de mi siglo, de angustia, de la soledad; encontré una extraña luz; que alguien me amaba y yo le amaba; y en ese momento me escribí un credo: no conozco nada más bello, más serio, más extraordinario que Cristo, y yo me quedo con Cristo.”

¿Cuál es su etapa más productiva como artista? “En los últimos 10 años; la madurez me hizo ser más preciso en mis trazos; fui autodidacta y he ido avanzan-do. No pinto continuamente; pasan cinco años y no pinto, aunque siempre dibujo y estoy rayando los papeles. Mi vida religio-sa y la predicación es lo más importante. Se predica con el arte.”

Ante tanto virtuosismo, estoy azorada, exhausta de conocer a un gran hombre a quien todavía le pregunto ¿cuáles son sus retos? “Doy gracias a Dios por mi vida; he sido privilegiado. Desde mis padres, profesores y amistades; estoy tan agrade-cido que quiero más, seguir trabajando por Cristo; no como los místicos que se la pasan contemplando, sino le pido que me deje seguir como hoy; que yo pueda seguir trabajando, siendo yo. Dejando mi memoria horizontal. El cine es una aven-tura, es una pasión más que conquistar la luna. Ya no sirvo de maestro. Centrarme en el arte y en mi vida religiosa. Tratar de ser lo mejor posible, más generoso y además ‘Chango viejo, no aprende ma-roma nueva.’ El ser humano es siempre perfectible pues siempre tienes capacidad de ver tu pasado, tu presente y tu futu-ro, no hay término, sino sólo Dios sabe lo que hará conmigo después de la muerte que es lo mejor. La muerte, se la dejo en sus manos. Él me va a dar lo mejor para la otra vida.”

¿Es el cine mejor que la vida? Creo que Julián Pablo demuestra que su vida, merecería ser una película “hecha en México”, ¡como él!

Page 9: Revista Cultural San Gabriel 41

7

Page 10: Revista Cultural San Gabriel 41

8 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

lo nuestron

propuso la primera grabación, la cual fue un éxito y por la cual fue nominada a Grupo Revelación, obteniendo, por tal razón, su primer gran logro en el medio artístico con uno de los premios más acariciados por todo artista; a éste siguieron en cadena múltiples premios, como un Disco de Oro, el Premio He-raldo, el Trébol de Oro en dos ocasio-nes y la participación en la terna por el Calendario Azteca de Oro.Fruto de una actividad intensa por todo el país y algunas giras fuera de México fueron muchos otros premios, mismos que catapultaron al grupo a los terrenos de la radio y la televisión en programas compartidos con estrellas de la época como Alberto Vázquez, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Manuel Capetillo, Javier Solís y Amalia Mendoza La Tariácuri, destacando la especial amistad con dos grandes artistas, Lucha Villa y Angélica María, quienes fungieron como autén-ticas madrinas de la Tuna. Sorpresiva-mente en algunos conciertos, princi-palmente festejando las Fiestas Patrias, se encontró alternando con artistas mexicanos de gran talla, cantando con ellos música mexicana y, por supuesto, música de estudiantina, con la rúbrica de siempre, “Tierra de mis amores”, de nuestro recordado Chucho Elizarraraz.

Fue importante también la Semana Nacional de Estudiantinas, que por su éxito se efectuó dos años consecutivos en escenarios del Distrito Federal, tales como la Alameda Central, en la que era tal el tumulto de asistentes que, aún llo-

Estudiantina de la Universidad de GuanajuatoA 50 años de su fundación. Marco Antonio Guerrero González

callejones hasta llegar a la contrapresa de Gavira, junto al mercado; enfilaron luego hacia la plaza de la Paz, pasaron por el Jardín de la Unión, encontraron el callejón del Truco y, ya cansados, a las 5 de la mañana y antes que los sorpren-diera el sol del nuevo día, con un acto ejemplar, despidieron esa hermosa no-che desde la escalinata de la universidad —de ahí la costumbre vigente por siem-pre de terminar las callejoneadas en ese bello lugar, como galante ofrecimiento que hace la comunidad universitaria a la legendaria Colmena, su alma mater.

No hubo de transcurrir mucho tiem-po para que corriera la noticia, primero de la estatua de la Paz al Pípila (dícese que todo acontecimiento en la ciudad capital, si sucede en el Pípila, inmedia-tamente lo sabe la estatua de la Paz, y vi-ceversa) y de ahí a toda la nación.

Un interés descomunal invadió uni-versidades, institutos y escuelas oficiales y particulares, aun de nivel básico, que se dieron a la tarea de crear sus propias estudiantinas, surgiendo de inmediato las de las universidades de Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Gua-dalajara.

El auge del ejemplo de nuestra es-tudiantina fue enorme, al grado que la compañía grabadora Musart recibió el mensaje de nuestra aparición por con-ducto de sus cazadores de talento y de inmediato envió a sus principales eje-cutivos, Guillermo y Jesús Acosta, por coincidencia guanajuatenses, a consta-tar el acontecimiento. Sin tardanza se

Entre las tibias noches guanajuatenses de abril, recién entrada la primavera de 1963, la del día 13 vio turbada su ha-bitual quietud cuando a aquello de la medianoche se despertó con la grata sorpresa de una serenata que inusual-mente le estaba llevando, por los estre-chos y torcidos callejones, un nutrido y selecto grupo de estudiantes, maestros y actores de los Entremeses cervantinos, fun-dados, recreados y dirigidos por el pres-tigiado director de teatro don Enrique Ruelas, quien además veía con simpatía la creación del grupo, convocado y capi-taneado por El Flaco Arias y el ingeniero Pedro Luis Martínez al acordeón. De-butaban entusiastas y alegres, logrando en ese momento el feliz nacimiento de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, con el apoyo y beneplá-cito de gobernadores como el doctor Jesús Rodríguez Gaona y el ingeniero Juan José Torres Landa; y los rectores como Daniel Chowell Cázares hasta el doctor José Manuel Cabrera Sixto, ins-tituyendo en ese instante la costumbre de callejonear y darle a las noches un to-que romántico, poético y musical con el estilo propio del grupo que, entre el sonido de las mandolinas, bandurrias, guitarras, panderetas y acordeón, reco-rría aderezando a su paso, con sus voces y sus capas, la hermosura de plazuelas y calles. Partiendo, en su primer re-corrido, de San Roque a Los Ángeles subieron por el callejón del Beso hacia el del Venado, siguieron por San Cris-tóbal y se internaron en el laberinto de

Page 11: Revista Cultural San Gabriel 41

9

viendo, permanecían trepados durante todo el concierto en los postes que sos-tenían las bocinas del sistema general de sonido.

Otros puntos donde se efectuaron conciertos fueron Santa María la Rive-ra, Mixcoac, Coyoacán, el multifami-liar Miguel Alemán y el Sears de Insur-gentes, en todos ellos tomaron parte las estudiantinas de San Luis Potosí, Que-rétaro, Aguascalientes y Guadalajara, siempre encabezados por la Estudian-tina de la Universidad de Guanajuato, la que, rolando de plaza en plaza, más aplausos recibía. Era, pues, al igual que los conciertos navideños organizados por Alfonso Corona del Rosal, jefe del Departamento del DF, toda una fies-ta de gran convocatoria durante siete días.

El éxito y la popularidad fueron in-creíbles, al grado que surgieron grupos hermanos como el que formó en Chi-cago Rodolfo Hernández que, con el

nombre de Cuerdas Clásicas de Chi-cago, permanece vigente y plenamente consolidado en esa ciudad, integrado por jóvenes mexicanos exclusivamente. Otros compañeros, como Enrique Ha-gen, apostaron a formar nuevos grupos y a partir de ahí vino en cascada la for-mación de otros tantos por todo el país, llegando a contarse cerca de dos mil, y a la fecha siguen surgiendo y se multipli-can, todos ellos réplicas de la estudian-tina original, de tal manera que todas las estudiantinas en Guanajuato cuen-tan con varios miembros directamente emanados del prestigiado grupo, lo que consolida el nombre de “Primera Estu-diantina de América”.

Fue un movimiento musical que cautivó a todo el público y llenó una pá-gina de música y arte que se sigue cul-tivando, porque su filosofía consiste en exaltar los valores y fomentar la virtud, logrando mejores estudiantes con la vi-sión de magníficos profesionistas que

sirvan con más sensibilidad a la comu-nidad de donde salieron.

Prueba de su importancia es que esta corriente musical se ha perpetua-do merced a generaciones de estudian-tes que por décadas han encontrado en ella una sana convivencia, un aliciente en sus estudios, una mejor realización de sus anhelos. Esta opción permite que, paradójicamente, cada año más vieja, sea vivificada por la sangre nue-va que aportan las generaciones que anualmente se suman a esta hermandad que, siendo hoy 50 años más vieja, es 50 años más joven, que festeja orgullo-samente el paso del tiempo, que sigue haciendo del aplauso y la aceptación de ustedes una muralla de proyección ar-tística e impulso moral y disciplina en cada uno de los integrantes de esta co-fradía en la que probablemente un día estarán sus hijos y por ellos seguirá por siempre joven.

Fue un movimiento musicalque cautivó a todo el públicoy llenó una página de música

que se sigue cultivando.

Page 12: Revista Cultural San Gabriel 41

10 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

e educación

jornada. Este hábito divierte y entre-tiene, pero también ayuda a mejorar el uso del lenguaje, tanto oral como escrito y facilita la comprensión de co-nocimientos.

• Ante los preocupantes niveles de so-brepeso y obesidad registrados en la población mexicana, un elemento fundamental de la ampliación de la jornada es la práctica del ejercicio físico y la educación alimentaria. La actividad física es uno de los pilares de la vida saludable que se inculca en las Escuelas de Tiempo Completo.

A estas ventajas, se une otra muy impor-tante: en las Escuelas de Tiempo Com-pleto se ofrece diariamente comida a los alumnos, con menús especialmente dise-ñados para promover una alimentación equilibrada. Esta acción complementa, de manera concreta, los contenidos que son promovidos como parte del apartado de educación para la salud, a través del cual se enseña a los alumnos a comer ali-mentos saludables.

Por otra parte, el Programa Escuelas de Tiempo Completo fue creado recono-ciendo las necesidades relacionadas con los cambios en la estructura familiar de nuestro país. En México existen más de 6 millones de hogares con mujeres que trabajan y que tienen hijos en educación básica; además, el Programa busca ser un apoyo para las familias uniparentales o aquellas en las que ambos padres trabajan, pues los papás están tranquilos sabiendo que sus hijos permanecen más tiempo en un ambiente seguro como es la escuela.

El Programa opera con recursos del Gobierno Federal, a través de convenios entre la Secretaría de Educación Pública y las secretarías de educación de los esta-

ejemplo, con la educación artística, la educación para la salud, la educación fí-sica o las tecnologías de la información, además del fomento a la lectura y la ense-ñanza del inglés como segunda lengua.

Sabemos que el proceso de aprendiza-je de un alumno no sólo se conforma de un conjunto de asignaturas, sino de dife-rentes hábitos y conocimientos prácticos que son complementarios a estos conte-nidos. Por ejemplo:

• El aprendizaje del uso de tecnologías de la información es una herramienta fundamental para los niños y jóvenes, ya que permite al alumno acceder a diversas fuentes de información y lo introduce desde una edad temprana a un ambiente que lo acompañará en el resto de su trayectoria escolar y, muy posiblemente, de su vida laboral.

• Igual de importante es aprender in-glés, ya que el dominio de este idioma dota al estudiante de otra herramienta que le permitirá ampliar su cultura y ser competitivo en su futuro profesio-nal, en este mundo globalizado.

• Además, muchos estudios confirman que la educación artística, especial-mente la música, puede facilitar que los alumnos aprendan otras ciencias, como las matemáticas, ya que desarro-llan en el estudiante una estructura de pensamiento, además de detonar pro-cesos mentales como la clasificación y el análisis para la solución de proble-mas, y científicamente se ha demostra-do a través de Resonancia magnética funcional del cerebro, la activación de otras áreas cerebrales gracias al apren-dizaje y práctica de las artes.

• La lectura también es un elemento presente en las horas que amplían la

En México, los alumnos de prescolar y primaria públicas van 4.5 horas a la es-cuela cada día, por lo que nuestro país se ubica dos horas por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Uno de los enfoques educativos pro-pios de los años setenta era conformar una escuela alfabetizadora de medio tiem-po, que ampliara la cobertura y que diera atención a población en edad escolar de orígenes sociales diversos. Hoy, es nece-sario reorientar esta política hacia un mo-delo de escuela que brinde una atención integral, con énfasis en lo académico, pero que amplíe su horizonte hacia otros aspectos de la vida del alumno, lo que en general implica que el alumno pase más tiempo en la escuela.

En este marco, en el Gobierno del Presidente Calderón se creó el programa de Escuelas de Tiempo Completo para Educación Básica, que amplía la jornada escolar a 8 horas diarias y que al finalizar el ciclo escolar 2012-2013 estará operan-do en 6,715 escuelas en todo el país, y el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha dado un especial énfasis a este pro-grama, en consonancia con la Reforma Educativa recientemente aprobada en el Congreso, logrando incrementar en más del 100% el presupuesto, lo que equivale a 6,103 millones de pesos, lo cual permi-tirá aumentar sustancialmente el número de Escuelas con este programa.

En las Escuelas de Tiempo Completo, el trabajo con los niños se desarrolla de 8:00 a 16:00 horas; durante esta jorna-da, además de trabajar en las asignaturas tradicionales del plan de estudios (in-cluyendo civismo), los alumnos realizan actividades formativas, relacionadas por

Escuelas de Tiempo Completoen Educación Básica

José Ángel Córdova VillalobosHoy entendemos que el proceso educativo debe enriquecerse con ideas que pongan a los alumnos y a sus familiasen el centro del objetivo de formación

Page 13: Revista Cultural San Gabriel 41

11

diversas encuestas señalan que al menos el 80% de los alumnos de educación bá-sica ingieren alimentos en su casa antes de asistir a la escuela; aquéllos que no lo hacen expresan no tener tiempo, no tener hambre o no tener la costumbre de desa-yunar. De los padres encuestados, sólo el 6.1% expresó que sus hijos no desayunan en casa por restricciones económicas. Por lo anterior, una solución para la alimenta-ción, podría ser el cambiar los desayunos escolares (por los argumentos expresados anteriormente), por comidas calientes y equilibradas, aportadas al finalizar las primeras 4 horas y media de clases.

El programa de Escuelas de Tiem-po Completo, es ya una realidad y cada vez es más demandado por muchos pa-dres de familia en todo el país. Hoy en-tendemos que el proceso educativo debe enriquecerse con iniciativas que rompan paradigmas, con ideas que pongan a los alumnos y a sus familias en el centro del objetivo de formación y con programas que potencien al máximo las capacidades del estudiante.

Es cierto que son muchos los esfuerzos que deben de llevarse a cabo para ampliar la jornada escolar (principalmente pre-supuestales) y fortalecer los alcances de la experiencia educativa en la vida de nues-tros niños y jóvenes, pero los resultados positivos en cuanto a aprovechamiento escolar y desarrollo integral son eviden-tes, por ello reconocemos el esfuerzo y la pertinencia presupuestal del actual go-bierno federal, así como de los Diputa-dos Federales, al asignar este incremento sustancial que permitirá en conjunto con otras acciones, continuar con el avance que en materia educativa nuestro país re-quiere.

dos. Se eligen las escuelas ubicadas justo en los lugares donde el Programa puede ser de mayor utilidad para la comunidad: en contextos urbanos con algún grado de marginación, que tengan población indí-gena o migrante y que además presenten bajos resultados en materia de aprove-chamiento educativo, entre los cuales se consideran los resultados obtenidos en la prueba ENLACE.

Es claro que un programa como este tiene un efecto positivo inmediato en aquellos lugares en donde se pone en mar-cha. Sin embargo, además de los criterios mencionados, las Escuelas de Tiempo Completo sólo pueden ubicarse en espa-cios que cumplan con condiciones físicas y de operación específicos, tales como contar con una organización completa, es decir, tener un docente por cada grupo en prescolar y primaria y uno por cada asig-natura en secundaria, además de operar en un solo turno. De las escuelas primarias y secundarias del país, sólo 62 mil cumplen con estas características.

A pesar de que es un programa social-mente útil, requiere para su operación óp-tima, recursos adicionales a los utilizados en una escuela regular. Los docentes y di-rectivos que trabajan en una escuela de este tipo necesitan capacitaciones permanentes propias del Programa, material didáctico, espacios físicos acondicionados especial-mente para las actividades que se realizan, para la preparación y consumo de alimen-tos, salarios adicionales propios de una jornada ampliada, entre otros rubros.

En este sentido, sería conveniente que se considerara canalizar recursos de otros programas existentes que guardan rela-ción con los objetivos de las Escuelas de Tiempo Completo, para ampliar el nú-mero de escuelas apoyadas. Por ejemplo,

Page 14: Revista Cultural San Gabriel 41

12 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

expresión Sanitarista producto de la in-fluencia de los avances que en Medicina se dieron durante el fin del siglo xix e inicio del siglo xx, como es la teoría mi-crobiana de las enfermedades (Pasteur, Koch, Henle). La primera denominación de la ESPM fue como Escuela de Salubri-dad siendo su primer director el doctor Fernando Zárraga. En 1923 egresaron los primeros 10 Oficiales Médicos de Salu-bridad y 40 Técnicos en bacteriología, de lo anterior se puede concluir que se ofrecieron programas de formación pro-fesional y también con enfoque dirigidos a técnicos en un contexto en donde las enfermedades transmisibles bacterianas eran la causa de las enfermedades y no había antibióticos y las vacunas eran solo para algunas de estas enfermedades.

El 23 de marzo de 1922 se inauguró la Escuela de Salubridad e Higiene de México con el gran mé-rito de haber sido la primera en América Latina. ¿Quiénes la inauguraron? ¿el gobierno o la ini-ciativa privada?—Fue en el período de gobierno del ge-neral Álvaro Obregón cuando se creó la Escuela de Salubridad; inicio sus acti-vidades sin una instalación propia. Por tanto el Departamento de Salubridad y el Instituto Bacteriológico le facilitaron el uso de sus instalaciones para sus primeras actividades. El discurso inaugural estuvo a cargo del doctor Alfonso Pruneda quien señaló: “quienes obtengan su diploma en la Escuela de Salubridad que hoy se inau-gura, son los llamados a dirigir o realizar las distintas actividades sanitarias en los diversos estados de la República”.

¿Cuál es el campo laboral de los egresados? ¿Es sólo la investigación o los servicios de salud?—En su etapa inicial, los egresados de la ESPM tuvieron una franca orientación para involucrarse en los servicios de sa-

En esta ocasión tengo el placer de com-partir con ustedes una entrevista con la doctora Laura Magaña Valladares, Secre-taria Académica del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM) —con sede en Cuernavaca, Morelos—, a raíz de la celebración de su Nonagésimo Aniver-sario —casi a punto de ser Nonagésimo-primero en 2013.

La doctora Laura Magaña es licen-ciada en Educación. Realizó su Maestría en Tecnología Educativa y es Doctora en Administración Educativa por la Univer-sidad de Gallaudet en Washigton, D.C. Asimismo, es capacitadora certificada del Programa de Habilidades de pensamien-to del Hadassah-Wizo-Canada Research Institute de Israel. Laura Magaña tiene más de 30 años dedicada a la educación superior en universidades públicas y pri-vadas de México, en organizaciones edu-cativas en Estados Unidos, programas de naciones unidas en Centroamérica y or-ganizaciones no gubernamentales en Eu-ropa. Ha sido también profesora, capaci-tadora, conferencista en diversos foros en universidades nacionales y extranjeras.

Querida Laura, en marzo del 2012, la Escuela de Salud Pública de México cumplió noventa años formando generaciones de salubristas y profesiona-les de la salud al servicio de los mexicanos de todas las épocas. ¿Cómo era México en 1922 y cómo acogió a la ESPM?—Cuando la ESPM, inicia sus activida-des en 1922, la población del país apenas rebasaba los 14 millones de habitantes, la actividad productiva dominante era la agrícola, la esperanza de vida era de 37 años, la tasa de mortalidad era de 25 de-funciones por cada 1,000 habitantes y 1 de cada 5 recién nacidos moría antes de cumplir el primer año de edad. La salud pública para entonces tuvo una franca

lud, de inicio predominantemente en el campo de la bacteriología (recordar el enfoque sanitarista); a partir de 1939 la ESPM se enfoca a una etapa microbiolo-gicista, entre otros factores marcada por el entonces Director del Departamento de Salubridad, el doctor Andrew Almazán, médico con formación en higiene y me-dicina tropical de las escuelas europeas. Es a partir de 1970 cuando la ESPM inicia su etapa de la inferencia epidemiológica y de los sistemas de salud; con este enfo-que se fortaleció inicialmente la Maestría en ciencias en Epidemiología, marcando una gradual y creciente interacción den-tro de la formación de profesionales en salud pública algunos con orientación a los servicios de salud y otros a la inves-tigación, consolidando la formación de recursos humanos especializados.

¿Cuál ha sido el perfil de la mayoría de los directo-res de la ESPM? ¿Médicos?—A través de su historia, la ESPM ha te-nido como directores a médicos. Entre otros puedo mencionar a su primer di-rector el doctor Fernando Zárraga Gue-rrero, distinguido Cirujano, ex director de la Escuela de Medicina; su segundo director fue el doctor Samuel García Ro-dríguez también Médico Cirujano; poste-riormente el doctor Gastón Melo, Médi-co Gastroenterólogo; el doctor Salvador Bermúdez quien, además de Médico, rea-lizó estudios de Salubridad Pública en la Universidad de Johns Hopkins, seguidos por los doctores Ángel de la Garza Bri-to, Manuel Martínez Báez, Pedro Daniel Martínez, Agustín Díaz Esparza, Avelino López Martínez, Luis Peregrina Pellón, José Rodríguez Domínguez. A partir de la fusión de la escuela con el INSP, en 1987, la escuela estuvo a cargo del doctor Enri-que Ruelas Barajas; el doctor Carlos San-tos Burgoa Zarnecki, el doctor José Luis

s salud

La salud como un arteEntrevista con la Dra. Laura Magaña Valadares,Secretaria Académica del INSP y de la ESPM

Analicia Villanueva González

Page 15: Revista Cultural San Gabriel 41

13

Valdespino Gómez. Hasta aquí todos los directores hombres y médicos de profe-sión. Fue hasta mi designación como Se-cretaria Académica que la Dirección de la Escuela quedó en manos de una mujer y de profesión NO médica. Yo soy doctora en Educación.

En comparación, ¿Cuántas carreras había enton-ces y ahora?—En su inicio la ESPM inició con un programa para formar oficiales médicos de salubridad, lo que actualmente co-nocemos como estudios de posgrado y a la vez ofreció un programa para nivel técnico. Adicionalmente se ofrecieron diversos cursos y diplomados de dife-rente duración. Durante su evolución, la ESPM ofreció cursos a nivel técnico, li-cenciaturas y programas de posgrado, con orientación a los servicios y orientación a la investigación. A partir de 1987, con la fusión de la ESPM y Centros de Inves-tigación en Salud que da como origen al actual Instituto Nacional de Salud Públi-ca (INSP), se privilegian los posgrados y desde entonces únicamente se imparten programas de especialización, maestrías y doctorados. Actualmente se ofrecen 30 programas de posgrado con las cuales se intenta responder a la formación de pro-fesionales de la salud, sea en los servicios y/o en la investigación; además del Pro-grama de Educación Continua, sea en la sede principal del INSP o en sedes alter-nas, incursionando además de la moda-lidad presencial, en la opción virtual con lo cual la presencia nacional del INSP se mantiene vigente.

¿Qué ha cambiado en la enseñanza de la salud pú-blica?—Conviene recordar que nuestro país enfrenta varias transiciones relevantes, de ellas la demográfica y la epidemiológi-ca tiene especial impacto en el diseño de los programas y planes de estudio. En la actualidad, dado el perfil epidemiológico dominante que enfrenta enfermedades emergentes, se ofrecen áreas de concen-tración como enfermedades transmitidas por vector y/o enfermedades infecciosas (conviene recordar el resurgimiento de la tuberculosis pulmonar); o bien dada

la evolución demográfica, ahora se ha di-señado una nueva área de concentración orientada al envejecimiento en su dimen-sión colectiva. Finalmente los retos que enfrenta el Sistema Nacional de Salud ha provocado la reorientación de áreas de concentración como la administración en servicios de salud y los sistemas de sa-lud, pasando por áreas de concentración como la bioestadística y los sistemas de información en salud.

¿Qué destaca del acervo histórico de la Biblioteca José Luis Bobadilla del Instituto Nacional de Salud Pública?El acervo histórico contiene más de 1900 volúmenes publicados de 1926 a la fecha cubriendo las áreas de epidemiología, es-tadísticas vitales, historia de la salud pú-blica, enfermedades infecto contagiosas, enfermedades transmisibles, entre otras.Sin duda toda la colección es importante pero lo más destacado es la información contenida en el Boletín del Consejo Su-perior de Salubridad, que data de 1880 y que se recibió con algunos faltantes has-ta el año de 1952. En esta publicación se daba a conocer la información estadísti-ca registrada sobre las enfermedades que afectaron a la población de la República mexicana como la viruela, la sífilis, la fiebre amarilla, la peste bubónica, en-tre otras. Así como también se dieron a conocer las decisiones que se acordaron para su oportuna y eficaz atención a través de documentos oficiales, informes de la participación en convenciones interna-cionales de salud, memorias y artículos. Otro documento que es muy atractivo por haber sido el primer control de sanidad de enfermedades de transmisión sexual, por la belleza de su fotografía, es el re-gistro de mujeres públicas elaborado en el año de 1865 por mandato del emperador Maximiliano de Habsburgo.

Eres la única mujer, como Secretaria Académica, es decir la Segunda secretaria Académica. ¿Qué te hace sentir acerca del papel de la mujer en la salud pública?—Desde hace varias décadas hemos visto el incremento en la participación de la mu-jer en el ámbito de la salud. Es así como actualmente son más mujeres las que gra-

dúan de profesiones del área de la salud. El gran reto es seguir abriendo oportu-nidades en puestos de mandos medios y superiores para que también estemos igualmente representadas en mandos de liderazgo. Es importante destacar la deci-sión visionaria del doctor Mauricio Her-nández Ávila, Director General del INSP, cuando en el 2005 decidió contratarme a mí siendo no solamente la primera mujer sino la primera “NO médico”, en ocu-par el puesto. Con esta decisión abrió la oportunidad a la profesionalización de la enseñanza en la ESPM y un enfoque mul-tidisciplinario de la Salud Pública.

Después de 7 años a cargo de la secretaría académi-ca, cuáles son los logros y los retos? (Certificación internacional)—En estos últimos años la ESPM ha dado un gran salto a la innovación educativa y tecnológica. La Escuela desde 1922 siem-pre se ha mantenido a la vanguardia y en esta época no fue la excepción. Se redi-señaron todos los programas académicos con un enfoque por competencias; se diseñó un programa de formación do-cente para capacitar a todos los profeso-res en nuevas metodologías didácticas; se abrió el área de innovación educativa para producir materiales educativos y progra-mas en línea. Hoy capacitamos a más de 10,000 profesionales en servicio a través de la educación continua; se sistematizó la gestión académica, se incluyó un currícu-lo formativo para todos los alumnos. En fin este es sólo una muestra del dinamis-mo de la ESPM en los últimos años. Creo que lo más importante es proyectarnos hacia el futuro y nos hemos venido prepa-rando para enfrentar los nuevos escena-rios. Vamos hacia la internacionalización de nuestros programas. Hemos trabajado intensamente para elevar la su visibilidad. Actualmente todos los programas de tiem-po completo están en el padrón de exce-lencia de CONACyT y están acreditados con el Council on Education for Public Health (único instituto fuera de los Esta-dos Unidos de Norteamérica) y con TRO-PED en Europa. Queremos que nuestros alumnos desarrollen competencias inter-nacionales para estar preparados para un mundo globalizado e interconectado.

Page 16: Revista Cultural San Gabriel 41

14 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

Huellas· talento ·

¿Demasiado franco, hosco, enojón, gru-ñón o simplemente diferente y apasiona-do? Cuando una persona es capaz de ar-monizar lo que ve, lo que vive con lo que quiere expresar, normalmente tiene que utilizar una barba o lentes que oculten lo grande y sensible de su corazón, ¿será protección o precaución? Aún estoy muy joven para responder esa pregunta, lo que sí puedo estar seguro es que la mayoría de las veces lo que se ve, no es lo que es…

Antes de la aparición del periodismo moderno y la sistematización de la cró-nica como un género periodístico, se te-nía por cronista al escritor que narraba acontecimientos de interés histórico; el término era casi equivalente a historia-dor. A diferencia de los escritores anó-nimos o conocidos de cantos épicos, los historiadores y cronistas se distinguieron por la voluntad de veracidad en sus rela-tos desde la antigüedad.

En la Edad Moderna, se entendía que el cronista documentaba hechos y cos-tumbres, por lo que en la práctica se le diferenciaba de los autores de historias generales (por ejemplo, el Padre Juan de Mariana, autor de la famosa Historia de España (1591-1601), aunque a veces se les identificaba con ellos. Los reinos

Ahora, ¿Quién contarála historia?Isauro Rionda Arreguín, in memoriam. Jorge Arturo Acevedo Alarid

* http://es.wikipedia.org/wiki/Cronista

cristianos medievales de Asturias, León y Castilla mantuvieron una tradición de crónicas desde las que justificaban la Re-conquista y reforzaban el poder del rey [Mozárabe, Albeldense, Silense, Emilia-nense, Crónica General de España…], la Estoria de España y la Grande e General Estoria de Alfonso x el Sabio (siglo xiii), o las Cróni-cas de Pedro López de Ayala (Crónica del rey don Pedro, de Enrique ii, de Juan ii y de Enrique iii, que sirven sobre todo para justificar la propios hechos del autor, Canciller de Castilla a finales del siglo xiv)”.*

En apariencia, el modo natural de con-tar una historia es narrarla de principio a final. En los casos en los que se quiere dotar de una mayor complejidad al rela-to, se suele jugar con el orden temporal de los acontecimientos, entrelazándolos con otros, incluso invirtiéndolos. Pero ¿qué sucede cuando la historia se vive, se es par-te de ella de manera crítica y peculiar?

El pasado 3 de Diciembre del 2012, a las 14:30 horas, a los 74 años de edad fa-lleció el maestro Isauro Rionda Arreguín, a causa de una aguda insuficiencia respi-ratoria, primer cronista de la ciudad, destacado y mítico personaje que por su amplia trayectoria en el terreno editorial, cultural y por su labor realizada, deja huella en la historia de la ciudad, histo-ria que compartió y difundió, no sólo a quienes enseñaba, sino a quienes tenían la oportunidad de saludarlo y compartir unos minutos.

Sin duda, “el historiador”, notable, humanista, actor universitario, abogado renegado, nacionalista radical, ensayista, orador, para quien no conocía su cora-zón, era fácil tacharlo de intolerante o incisivo, para quienes tuvimos la dicha

de compartir unos momentos, podemos asegurar que era pragmático y ansioso por la búsqueda de la verdad y el bien ser. La tarea de sus hijos y allegados no será sen-cilla, pues deja una obra histórica abun-dante y variada, digna de divulgar.

Al conocer sus orígenes, puedo en-tender parte de su forma de ser, una ma-nera que lo hace único e irrepetible, con el profundo cariño y respeto, bromean-do en una comida le decía: “Maestro su nombre debió ser el de su abuelo, Bar-barín Arreguín”, y sí, con su mirada pe-culiar y la manera que tomó su cigarrillo dijo todo, sin pronunciar palabra…

El maestro Isauro Rionda Arreguín, como así lo conocían la mayoría de lu-gareños y estudiantes de todos los niveles de educación media superior y superior, ocupó importantes cargos; era abogado en Derecho Penal, fue agente del Ministerio Público en la década de los 70, diputado local, regidor, presidente del Colegio de Abogados, fundador y director, por mu-chos años, del Archivo General del Esta-do, entre otros importantes cargos.

Era un estudioso de todo lo que tu-viera relación con Guanajuato, tradi-ción, arte y otros temas relacionados con la crónica de la ciudad; su pasión por la escritura lo llevó a editar varios libros de historia de Guanajuato, haciendas, minas y otros contextos.

Sería difícil expresar en unas cuantas líneas, lo que pienso y lo que siento al ha-blar de un personaje que hizo y vivió de la historia, sin duda, logró alcanzar uno de los más grandes sueños que puede tener cualquier ser humano: “dejar huella”.

Sintámonos orgullosos y afortunados de haber tenido, conocido y vivido cerca del Maestro Isauro Rionda Arreguín, un gran ser humano, que hoy me obliga a pre-guntarme: Ahora: ¿quién contará la historia?

Page 17: Revista Cultural San Gabriel 41

Alguien hizo travesurasen la estampa. La obra original es la de arriba: encuentra las 5 diferencias en la de abajo.

En esta ocasión hablaremos de una obra japonesa muy importante que se llama “La Gran Ola de Kanagawa”.

Fue realizada por Katsushika Hokusai entre 1830 y 1833.Se trata de un grabado que se realizaba de manera muy artesanal: primero el artista realizaba los dibujos con pincel sobre seda y luego la entrgaba a un grabador que pegaba el dibujo en una madera y la tallaba para formar un relieve que después se imprimía muchas veces sobre papel.

Esta estampa es la más conocida de su género y es famosa mundialmente.

El paisaje muestra al mar agitado por una tormenta, tres barcos y al fondo el Monte Fuji de Japón.

Descubre las grandes Obras De artede todos los tiempos.

“La Gran OLaDe KanaGawa”

respuestas:

Page 18: Revista Cultural San Gabriel 41

Los árboles son plantas muy grandes de tamaño y edad: algunos pueden llegar a medir hasta 100 mts y vivir miles de años.

Pertenecen al reino vegetal y por lo tanto, son la base de la vida en la Tierra, pues tanto nosotros como los animales, necesitamos de las plantas para poder vivir. Los árboles generan su propio alimento a partir de la luz del sol en un proceso que se llama fotosíntesis, que les permite aprovechar las propiedades del suelo y el agua.

Además, atrapan el dióxido de carbono del aire a través de sus hojas y liberan oxígeno, que es el gas que nos permite vivir a nosotros y a los animales.

Cada persona

necesita en un día

,

el oxígeno que ge

neran

22 árboles.

¿sabías qué?

Page 19: Revista Cultural San Gabriel 41

Los árboles forman parte muy importante del equilibrio de los ecosistemas pues cuidan los nutrientes del suelo, dan sombra, atrapan la lluvia para que caiga suavemente sobre el suelo, detienen fuertes vientos y sirven de alimento, hogar y protección para muchos animales y plantas diferentes.

Es triste que los árboles están desapareciendo por la deforestación causada por hombres y mujeres que no entienden su importancia.

Hay muchas maneras de cuidar a los árboles:- Evitar los incendios forestales.- Plantar árboles (reforestar).- Proteger los bosques de la tala y maltrato.- No contaminar el ambiente.

prrrrrh… prrrrrh

Page 20: Revista Cultural San Gabriel 41

24 de Febrero Día de la banderaLa bandera de México es uno de los tres símbolos patrios de nuestro país: la bandera, el escudo y el himno nacional.

Se forma de tres franjas de colores: verde, blanco y rojo, en ese orden. Y al centro, sobre el color blanco, se encuentra el escudo nacional con el águila devorando una serpiente.

1815BANdErA NACiONAL

dE GuErrA dE MéxiCO

1821 - 1823PriMErA BANdErA NACiONAL.utilizada durante el Primer imperio Mexicano de Agustín de iturbide.

1823 - 1864SEGuNdA BANdErA NACiONAL.utilizada a partir del establecimiento de la Primera república Federal.

Juramentoa la bandera

escudo nacional

¡Bandera de México! legado de nuestros héroessímbolo de la unidad de nuestros padresy de nuestros hermanos,te prometemos ser siempre fielesa los principios de libertad y justiciaque hacen de nuestra Patriauna nación independiente, humana y generosaa la que entregamos nuestra existencia.

Los colores de la bandera tienen significados especiales:

Verde: Esperanza.

Blanco: unidad.

rojo: La sangre de los héroes nacionales.

Page 21: Revista Cultural San Gabriel 41

1968 a la fechaCuArTA BANdErA NACiONAL.

Adoptada por el presidente Gustavo díaz Ordazes la que actualmente está en uso.

24 de Febrero Día de la bandera

1899 - 1917Nuevo cambio de Porfirio díaz

al Escudo de Armas.

1917 - 1934El presidente Venustiano Carranza, realiza cambios al Escudo Nacional.

1934 - 1968Se renueva el Escudo Nacional.

El amor a la patria debe ser fomentado desde la niñez.Es importante que los niños conozcan los símbolos patriosde México y que aprendana quererlos y respetarlos,

pues de ahí nacen los valoresque nos ayudarán a crear

un mejor país.

1864 - 1867TErCErA BANdErA NACiONAL.

durante el Segundo imperio Mexicano de Maximiliano i.

1867 - 1881SEGuNdA BANdErA NACiONAL

(rESTAurAdA)Con Benito Juárez una vez

restablecida la república.

1881 - 1899 El presidente Porfirio díaz hizo cambios al Escudo de Armas.

Parapapás:

Page 22: Revista Cultural San Gabriel 41

Las bicicletas son vehículos de transporte personal que no tienen un

motor, sino que el propio viajero utiliza su fuerza para moverla.

Es un medio de transporte sano, ecológico y muy económico. Alrededor del mundo es muy utilizada no sólo como un pasatiempo

o un deporte, sino como transporte principal, en lugar de automóviles.

Tú puedes aprender a andar en bicicleta y utilizarla con tus papás en la ciudad, los parques o hasta ir al campo. ¡Atrévete!

CuadroTren delantero

rueda

Llanta

PedalCadena Estrella

Frenos

Asiento

partes de UNA bicicleta

Page 23: Revista Cultural San Gabriel 41

Velocípedo.(Alemania)

Velocípedo.(Escocia)

Bicicletacon pedales.

(Francia)

Bicicletade rueda alta.

(Francia)

Máquina segura.(inglaterra)

Bicicleta de pista.(Estados unidos)

Bicicletade montaña.

(Estados unidos)

1818 1830 1860 1870

1885 1960 1970

EVOLUCION DE LA BICICLETA

Las bicicletas han sido utilizadas para diferentes usos:* Por su utilidad: como medio de transporte.* Para trabajar: reparto de correo, policía, mensajería y distribución.* Para divertirse: bicicleta de montaña, para hacer ejercicio, para ecoturismo.* Para competir: ciclismo en pista, carreras como el Tour de Francia.* Como espectáculo: entretenimiento, en el circo o los malabaristas.

¿Sabías que los domingos puedes

andar en bicicleta en la calle Madero del Centro de León?

Page 24: Revista Cultural San Gabriel 41
Page 25: Revista Cultural San Gabriel 41

23

La culpa es de unocuando no enamora…

Mario Benedetti

“¿Qué sucede generalmente cuando no entendemos algo?” fue la pregunta a manera de provocación que lanzó el maestro en el aula del máster en gestión cultural. Sin pensarlo mucho, después de unos segundos respondí en voz alta: “lo ignoramos”. Momento épico.

¡Ignoramos lo que no entendemos! Desviamos nuestra atención cuando no encontramos una relación entre algo externo (tangible o intangible) con no-sotros mismos. Lo hacemos con todo y sin conciencia. Nuestro vínculo con el arte no es la excepción: si el especta-dor no encuentra un vértice entre él y la obra, la experiencia artística no su-cede.

Pienso en las obras que me han marcado. El vértice está claro. Empatía en todas sus formas: recuerdos, sensa-ciones, sentimientos, pensamientos… una duda.

Sin link no hay click

mestermenester

Celina Padilla Vázquez

Están las grandes obras que tras-cienden fronteras, épocas y edades. Ex-ponen temas universales: el amor en Las Bodas de Luisa Josefina Hernández, los celos en Otelo de Shakespeare, la muerte en Más allá de los sueños dirigida por Vin-cent War, la desesperación en El grito de Edvard Munch. En estas obras, induda-blemente, tantos seres humanos se han reconocido y la experiencia artística es fecunda.

También hay grandes obras que fue-ra de un contexto muy específico o con un público diferente para el que fue-ron concebidas, significan poco o nada. Para mí es muy claro: donde no hay link no hay click y la experiencia artística se vuelve estéril. Una lástima.

No todo para todos, ni en cualquier lugar o momento.

Me pregunto cuánto se valora ver-daderamente una propuesta artística en general por parte de gestores, creadores, organizaciones culturales, productores, etc. Se agradece un mínimo de análisis que apunte a una vivencia inolvidable. A la yugular. Facilitar la experiencia ges-tionando con responsabilidad y pasión:

generar estrategias, planeación, meto-dología, arriesgar, apostar por la diver-sidad, evaluar, formar y fidelizar públi-cos, investigar, contagiar, comunicar, comparar, documentar, tomar decisio-nes también en base a la participación ciudadana, generación de información ¡y su correspondiente análisis! No sem-bremos, por favor, esterilidad.

Como espectadores nos toca fer-tilizar la tierra. Regar con curiosidad, receptividad, buscar el nexo. Es me-nester insistir. Seamos público activo: asistir, proponer, cuestionar, opinar, desaprender, repetir, participar e inte-ractuar. ¿Qué cosas enriquecen nues-tra experiencia? ¡Todo cuenta! ¿Cómo nos enteramos? ¿Qué información nos ofrecen? ¿Qué determinó nuestra par-ticipación? ¿Cómo era el lugar? ¿Cómo te trató el staff del teatro, cine, museo? ¿Cuál era la temperatura? ¿Quién fue tu cómplice en la experiencia? ¿Por qué la volverías a vivir… o no? ¿Cómo lo comunicas? ¿A quién? ¿Cuál fue el link que te hizo click?

Arte es encuentro. Encuentro ín-timo.

No todo para todos,ni en cualquier lugar o momento

Page 26: Revista Cultural San Gabriel 41

24 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

En un puerto de este país vivía un hombre que deseaba hacerse marinero. Obsesionado, al pensarlo, daba por hecho que lo sería, o que ya lo era de sólo pensarlo,

aunque faltara un requisito indispensable: abordar un barco. Obsesionado, noche tras noche, con la escusa de visitar a algún conocido necesitado de su compañía por supuestos apuros, recorría los muelles para apreciar los buques mercantes, alguna corbeta, un bergantín, y decidirse en qué tipo de ellos y en cuál podría partir. Sin perder la esperanza, necesitado de creer en ese tipo de futuro, no decaía su ánimo al no encontrar una oportunidad para su deseo.

Hasta que un día, en una de tantas tabernas que se encuentran a lo largo del malecón, escuchó decir que existían vacantes en tres de los buques de la marina mercante de una compañía local. De inmediato, con entusiasmo desbordado, fue a la bolsa de trabajo —ahí debía cumplir ciertos trámites— para solicitar su ingreso en uno de aquellos barcos, uno de los cuales, ya se había enterado, partiría en breve para Brasil tocando los puertos de Santo Domingo, Puerto Rico, Recife y, finalmente, Río de Janerio.

La mañana en que hacía fila en el sindicato (otra instancia por la que debía pasar obligadamente) recordó, un tanto arrepentido y sintiéndose culpable, que no podía abandonar a su mujer ni a su hijo, aunque ya estuviera harto de la vida cotidiana, tan gris, según él decía, que llevaba. Regresó rápidamente a su casa, se encerró en su cuarto y, tras una breve lucha consigo mismo, volvió a decidir que se iría, pero no sin antes planteárselo a su esposa como una decisión pensada y sopesada. Esa misma mañana habló a su oficina y se reportó indispuesto por enfermedad; la voz torva que venía del teléfono le reprochó, con cierto dejo de desconfianza, tal hecho, pero le deseó alivio. Después de haber colgado, anduvo pensando si la decisión sería la correcta, si en su ausencia la educación del niño no sufriría un serio trastorno, y si la esposa no se uniría, en su ausencia, a un hombre que no sólo le ofreciera compañía, sino que supliera su cariño por otro de mayor calidez. En fin, pensó si su decisión era correcta, pero no concluyó nada, sumido en un gesto áspero.

Al medio día llegó su esposa y su hijo y, sin hablarles del asunto, comieron. Los comentarios en el transcurso de la comida tocaron los tópicos rutinarios: el empleo de ella, la escuela del niño, el pago mensual de la casita donde habitaban, los comentarios de los vecinos, etcétera. El hombre escuchaba y respondía pacientemente y luchaba por dentro por decidirse si comentaba o no su proyecto; si sería indispensable darles el aviso o si era preferible pensarlo con más cuidado.

Por la tarde vagó atribulado por los muelles, aunque no dejó de evocar nombres de rara y hermosa sonoridad para él: Barcelona, Livorno, Hamburgo, Osaka, Antofagasta… Acongojado, se sentó en la terraza de un cafecillo que frecuentaba, con una sensación de anhelo y de una libertad imprecisa, pensaba y seguía pensando con la mirada perdida, o fija, en el horizonte marino. Cruzó unas cuantas palabras con un par de conocidos y, aún más taciturno, regresó a su casa sin ver por donde transitaba (todo le parecía gris), sin querer ver tampoco a nadie en su camino. Cuando estuvo en su casa todo marchaba como siempre. Y era precisamente el como siempre lo que le molestaba. Algo le decía que en esos momentos podría estar luchando, a estribor, sobre alguna batayola, contra grandes oleajes, empapado del agua de mar, dando, por su parte, grandes y emocionados gritos por advertir alguna situación peligrosa. Pero ahí estaba en la cena familiar; y luego en la sobremesa y en ésta las pláticas habituales. Comentarios acerca del calor de la ciudad, de las travesuras ingeniosas del niño, de las bondades de su suegra, de los programas de televisión, de la enfermedad de algún pariente, de las exequias de cualquiera. Aunque podría ser testigo de cómo el faro de Nápoles daba aviso sobre la peligrosidad de las costas cuando el viento violentaba al mar de aquel golfo.

La mujer no advirtió nada extraño en su marido, porque a fuerza de verlo ensimismado, ya no distinguía los matices de las expresiones en su rostro, y él se guardaba, en especial ahora, de no manifestar nada y de hacer algún comentario: su secreto lo conservaba bajo el sello de su silencio.

A las diez de la noche ella, entre bostezo y bostezo (a

El viajeOliverio de la Torre

Page 27: Revista Cultural San Gabriel 41

La punta del lápiz· literatura ·

25

veces la mujer exageraba por romper con el aburrimiento y justificar su retiro) fue acostarse. Después de una breve charla, ya sin sentido, él también decidió dormir; aunque primero fue a la habitación de su hijo, le dio un beso, le acomodó sus cobijas y salió de la habitación a dar la última inspección —innecesaria—, de su pequeña casa. En menos de quince minutos, contra sus hábitos, ya dormía al lado de su mujer.

Al poco rato sintió en su brazo una mano delicada, más o menos, que lo agitaba.

—Te viene a buscar Ernesto; te necesita no sé para qué.Aturdido se levantó y se vistió rápidamente. En la sala,

sumido en un sofá, el amigo fumaba con nerviosismo. Se saludaron sin emoción.

—Te he visto en la fila de los que se quieren embarcar. Y te traigo una noticia. Tu lugar está asegurado en un barco que parte mañana a Baltimore. Juan, llegó tu oportunidad; sólo hace falta que salgas por esa puerta sin decir nada a nadie y no regreses. La libertad, amigo…, lo que anhelas.

El hombre no recordaba haber comentada nada a nadie; y sin embargo hizo caso. Buscó un lápiz y papel y escribió, con una letra casi ilegible, una breve explicación de su partida, prometiendo después dar más detalles acerca de su decisión. Al salir gritó a su mujer que volvería más tarde; pero ella no le prestó atención ni lo escuchó: dormía tranquila y profundamente en los brazos de Morfeo, como se suele decir.

El amigo y él caminaron por las calles oscuras hasta llegar a la aduana marítima. Ernesto mostró los papeles al capitán de uno de los barcos y le habló brevemente de su amigo. El capitán escribió sin ninguna firmeza algunos garabatos sobre un papel y dijo, sin ninguna convicción, que todo estaba listo. A las seis de la mañana zarparían; debía velar por lo pronto, y le indicó las labores que desempeñaría en el trayecto. No serían difíciles: ayudante de contramaestre anotando detalles meteorológicos en la bitácora, control de actividades menores en la torre de mando de popa; alguna tarea menor como vigía.

Al hombre le pareció increíble la buena suerte que había

tenido. Al final no había sorteado muchas dificultades; ni siquiera en ese momento le pesaba la culpa y estaba seguro de que no se arrepentiría si daba ese paso. Seguiría atento a su familia (no les faltaría nada en lo económico) y, de tanto en tanto, regresaría a visitarlos para asegurarse de que todo marchara bien. Sólo un detalle le extrañó: el rostro del barbado capitán era borroso, sin rasgos definidos, aunque esa oficina estuviera bien iluminada, tan semejante a la suya, donde trabajaba.

En la escalerilla de babor se despidió de Ernesto, le agradeció su ayuda y se dirigió hacia la escalera de popa, hacia los dormitorios. Todas sus cosas, ropa, botas, curiosamente, estaban ya en una de las literas del camarote que le habían asignado. Cuando se disponía a acostarse, otra mano, esta vez más decidida, le tocó un hombro. Detrás de esa mano le llegó una voz familiar, femenina, que le dijo:

—Juan…, Juan…, ¡Juan! Te va a dejar el autobús de la oficina, si no te apuras. El agua de la regadera está lista y tu ropa limpia.

Modorro, se levantó de la cama, sin besar a su esposa. Con la hosquedad que lo caracterizaba cuando despertaba, le pidió que le preparara el desayuno rápido, que llegaría tarde si no lo hacía de prisa.

Page 28: Revista Cultural San Gabriel 41

26 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

CLÍO

Plan de las Tres Garantíaso de Iguala

Gerardo Piedra

sobresalía Vicente Guerrero, aceptaron dar su respaldo a la propuesta de Iturbide, ya que de esta manera se lograría la tan ansiada autodeterminación.

El 24 de febrero de 1821 fue firmado el Plan de Iguala, lo que permitió que meses más tarde, y después de los Tra-tados de Córdoba, se consumara la independencia total de la Nueva España. A este plan se le conoce como “de Iguala”, porque se signó precisamente en la población de Iguala, la que se encuentra ubicada en el territorio del actual Estado de Guerrero. Iturbide lo llamó Plan de las Tres Garantías por ser tres los puntos principales: la independencia de la nación, la religión católica sin tolerancia de otras y la unión íntima de americanos y europeos.

Otros artículos que contenía el documento acerca de la forma en que se conduciría la nueva nación eran el estable-cimiento de una monarquía constitucional, la creación del Ejército de las Tres Garantías y la igualdad jurídica para la población sin distinción de razas.

El plan fue representado por la bandera de las Tres Ga-rantías, en la que estaban presentes los tres colores que com-ponen la enseña nacional, aunque en ese momento tenían un orden y una forma diferente a los que adoptaría poste-riormente. Por esta razón al 24 de febrero, la misma fecha en que se celebró la firma del Plan de Iguala, se le considera el Día de la Bandera. Iturbide encargó al sastre José Magda-leno Ocampo que elaborara el pabellón tricolor. Los colores aparecían en franjas diagonales: primero el blanco, ense-guida el verde, para finalizar con el rojo. En cada color se contaba con una estrella. El blanco representaba la religión católica, el verde la independencia y el rojo la unión íntima entre americanos y europeos.

La campaña emprendida por Iturbide para conseguir la independencia no se circunscribió al aspecto militar. En todo momento utilizó los medios a su alcance para lograr el apoyo de grupos influyentes y personalidades con diferente grado de poder, buscando que su proyecto se consolidara en diferentes esferas.

Cuando Juan O’Donojú llegó de la península ibérica al territorio novohispano como nuevo jefe político el 30 de ju-lio de 1821, pudo observar lo poco que faltaba para que se diera la independencia del virreinato. Ante tal panorama, a menos de un mes de haber desembarcado, O’Donojú e Itur-

Cuando instruyáis a vuestros hijos en la historia de la patria,inspiradles amor al primer ejército trigarante…

agustín de iturBide

El documento que conocemos como Plan de las Tres Garan-tías, también llamado Plan de Iguala, fue de suma importan-cia para que México naciera como una nación soberana en el concierto mundial. Fueron varias las circunstancias que se dieron para llegar a él, siendo posible gracias a que el objeti-vo común era la independencia.

Como militar al servicio de las autoridades novohispa-nas, Agustín de Iturbide peleó contra los insurgentes con mucho empeño, intentando sofocar el levantamiento inicia-do el 16 de septiembre de 1810 a pesar de haber recibido la invitación, por parte de Miguel Hidalgo, de unirse a su causa con el grado de teniente general. Iturbide argumentaba que no había aceptado ser parte del ejército rebelde porque “los planes del cura estaban mal concebidos…” y no “podían pro-ducir más que desorden, sangre y destrucción…”

El oficial realista se destacó como un fuerte represor de los insurrectos hasta que dejó las armas por imputaciones acerca de un mal uso de su cargo para beneficio propio. Aunque quedó asentada su inocencia, Iturbide optó por ale-jarse de esas responsabilidades.

Años más tarde se desarrolló en la ciudad de México la Conspiración de la Profesa, en donde se hablaba de hacer realidad la separación del territorio novohispano de la Co-rona española. Esto para que las clases privilegiadas del vi-rreinato no se vieran afectadas por la Constitución liberal jurada por el rey español en marzo de 1820.

Los conspiradores de La Profesa lograron que el virrey Juan Ruiz de Apodaca diera a Agustín de Iturbide el encargo de dirigir fuerzas virreinales como Comandante General del Ejército del Sur, pues confiaban en él para lograr sus propó-sitos. Posteriormente, el ya comandante llevaría a cabo un plan ideado por él mismo para buscar la emancipación.

Fue Iturbide quien concibió el Plan de Iguala tenien-do como objetivo darle su independencia al virreinato de la Nueva España. Buscando que el proyecto llegara a buen fin, Iturbide logró hacer una alianza con los insurgentes que continuaban luchando. Los caudillos rebeldes, entre los que

Page 29: Revista Cultural San Gabriel 41

27

bide acordaban los Tratados de Córdo-ba, en el que se ratificaba lo expuesto en el Plan de Iguala. Quedó claro que si aquellos indicados a gobernar el Im-perio Mexicano lo rechazaban, enton-ces correspondería al congreso elegir al idóneo.

El 27 de septiembre de 1821 el Ejér-cito Trigarante entraba triunfante a la Ciudad de México consumando la inde-pendencia. El día siguiente se estableció la Junta Provisional Gubernativa por personas seleccionadas por el propio

Iturbide, quienes a su vez lo nombra-ron presidente de la misma. Se realizó, igualmente, la firma del Acta de Inde-pendencia del Imperio Mexicano.

El Plan de las Tres Garantías o de Iguala, fue factor clave para conseguir la autonomía de la rica colonia que por siglos llevó el nombre de Nueva España. Con ese documento se enarboló la aspi-ración libertaria de todo un pueblo, el que con su nueva condición enfrentaría nuevos y difíciles retos.

Page 30: Revista Cultural San Gabriel 41

28 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

Ese bicho raro llamadoArte Contemporáneo

La importancia del arte contemporáneo en nuestra sociedad

Edgar Barroso

es lo que hace que el arte y lo bello no puedan tener un sólo axioma. Toda vez que alguien expone su propuesta de arte y belleza, estamos listos (pro-gramados genéticamente) para cuestionar esa propuesta. Nuestro cerebro hace un juicio dependiendo de nues-tras características únicas, nuestro bagaje cultu-ral, geográfico, social, y nos comunica: “Sí, esto nos gusta.” o “No, esto no nos gusta.” Después, irremediablemente viene la segunda necesidad: la de proponer. Algunas personas, cuando están expuestas a una forma o disciplina artística, su cerebro va más allá, y le cuenta: “Esto no nos gusta, pero sí nos gustaría si pasara esto y/o lo otro.” En algunas personas la importancia de cuestionar y proponer es tan grande que dedican parte importante de sus vidas a aprender las técnicas necesarias para imaginar, producir y exponer, a juicio de otras, sus propias respuestas respecto del arte y lo bello.

En sentido literal el Arte Contemporáneo es el creado en nuestro tiempo. Que si es el que empezó en el París de 1905, que si es el que inició después de la segunda guerra mundial o después de la caída del muro de Berlín. Que si es posmo-derno, post-estructuralista, vanguardia, anti-vanguardia, pop, conceptual, experimental, atonal, abstracto, serial, informal, deconstrucción… No se deje asustar por esos términos que tie-nen un sentido más histórico que de percepción. Hay personas que se dedican a crear y otras a clasificar. A la mayoría de los artistas, no les preocupa que los etiqueten o buscan pertenecer a alguna corriente específica. Su energía (poder creativo) viene de su curiosidad interna y por su entorno. Es la fuerte convic-ción por el descubrimiento y constante cambio (individual y/o colectivo) lo que hace imposible clasificar a los artistas. Quizá lo único en lo que la mayoría está de acuerdo es que el Arte Con-temporáneo busca la ruptura con los modelos tradicionales en sus características esenciales: en el Arte Contemporáneo todo y nada está permitido.

Muchas personas creen que el Arte Contemporáneo no les gusta porque no lo entienden. Yo tengo serias dudas de este argumento. Si a usted no le gusta el Arte Contemporáneo está en su derecho. Pero me atrevo asegurarle que la razón por la cual no le gusta tiene que ver más con la frecuencia con la que se enfrenta a este bicho raro, que con sus conocimiento de his-

Alguna vez se ha preguntado por qué el Arte Contemporáneo es tan…”raro”. ¿Qué pasó? ¿Acaso todos (o la mayoría) de los artistas se volvieron locos en los últimos setenta años? Confe-semos juntos que en alguna exposición o concierto de músi-ca contemporánea o experimental nuestra mente nos susurró (quizá en secreto): “¿…y esto qué…? ¿Esto es arte? Espero que se termine rápido, ya tengo hambre, además esto lo puede hacer un niño de tres años.” O me va a decir que no ha sido tentado (aunque sea efímeramente) a decir, “…es que esto…esto ni lo entiendo, no me produce placer, está horrible.” ¿Pero no se supone que el arte es bello por definición?

Siéntase tranquilo y orgulloso porque sus preguntas son igualmente profundas como válidas. Las preguntas ¿qué es arte? y ¿qué es belleza? son imposibles de responder de manera defi-nitiva. Por siglos, y a pesar de todos los avances tecnológicos que ha logrado el ser humano, no hemos podido definir qué hace tan escurridizo al arte, o la razón por la cual el concepto de belleza es extremadamente subjetivo. Cualquier persona y yo podemos y debemos cuestionar a los artistas y tener nuestra propia idea de qué significa el arte y la belleza en nuestras vidas; es decir, a re-flexionar sobre estos conceptos como creadores y/o espectadores. Que nadie diga: “…es que tú no entiendes de Arte Contempo-ráneo.” Si alguien se atreve a decir esto, lo más probable es que esa persona no entienda nada o muy poco de arte. El Arte Con-temporáneo no tiene tiempo para la descalificación, este bicho raro está más preocupado por transmitirnos otros gérmenes.

Volvamos a las preguntas, ¿por qué los compositores no si-guieron haciendo música tonal, en cuatro cuartos y utilizan-do el sistema temperado? ¿Qué la Pasión según San Mateo de J. S. Bach no es un monumento a la belleza? ¿Por qué los arquitectos no siguieron haciendo esas catedrales góticas maravillosas? O los pintores, ¿por qué no continuaron pintando paisajes na-turalistas y hermosos? ¿Por qué la música ahora parece ruido? Mi humilde y por supuesto incompleta respuesta es simple: por curiosidad.

La curiosidad (primer germen transmitido por este bicho raro) es sobre todo un instinto natural. Es una ventaja evolu-tiva que nos ha servido para sobrevivir y hacer del Homo sapiens la especie dominante de la Tierra. Está en nuestros genes, es-tamos programados para cuestionar, proponer y exponer. Es un impulso tan fuerte como el amor, nuestra personalidad, la libertad o cualquier valor que para usted tenga una fuerza espe-cial. Esta fuerza, esta necesidad por entender nuestro mundo

INVITADOS

Page 31: Revista Cultural San Gabriel 41

29

labras que hemos revisado con insistencia: arte y belleza. Por ejemplo, puede usar argumentos tan radicales como: “El arte es la negación de la belleza”. Si el artista es bueno, inmediatamente cuestionará su propia obra: ¿será esto cierto? Si su respuesta le gusta y quiere seguir por ese camino, propondrá otra obra don-de nuevamente haga reflexionar sobre el arte como negación de belleza. De lo contrario, se auto-criticará. El artista persigue lo inalcanzable. Su curiosidad supera lo racional. Ese es su valor y su condena. Es esta curiosidad implacable lo que lo mueve a pasar incontables horas estudiando contrapunto, a practicar un movimiento hasta la extenuación, a intentar domar sonidos en una hoja de papel, o a aprender lenguajes de programación para animar unos pixeles. Busca incansablemente satisfacer esa curiosidad por lo que no estaba ahí antes: lo desconocido. Su fracaso o triunfo es irrelevante, es el intento por la búsqueda lo que lo dignifica.

Los artistas tiene muchísimos roles sociales, no es casual que en todas las civilizaciones conocidas hayan existido. Uno de ellos es de servirse del bicho raro como portador del virus de la fascinación por el mundo. La capacidad de sorprendernos. La curiosidad por lo fascinante del mundo es el motor de muchos pensadores. El filósofo catalán Salvador Pániker mencionó que “la juventud de un ser humano no se mide por los años que tiene, sino por la curiosidad que almacena.” El arte y especial-mente el contemporáneo nos recuerda que como adultos está bien ser curiosos. La curiosidad y fascinación querido lector, son un signo de salud (de todo tipo).

Imaginemos que es usted compositor. Empieza aprendien-do guitarra, primero con el implacable círculo de Do-mayor, después empieza a sacar sus primeras canciones “de oído”, des-pués se da cuenta que la música es mucho más compleja que los acordes de las canciones pop y quiere entender como es que Bach puede combinar dos orquestas, dos coros y solistas, todos cantando simultáneamente y ¡que se oigan increíble! Por lo que decide estudiar música profesionalmente. Estudia contrapunto, armonía, conoce la música de Palestrina, Bach, Mozart, Schu-mann, Beethoven, Debussy, Lachenmann y se maravilla ante la genialidad de sus ideas y propuestas. Pero recuerde, usted es creador. Ahora está sólo con un lápiz, hojas de papel y una com-putadora enfrente. ¿Que escribiría usted? ¿No quisiera decir algo no dicho para que su música se distinga de los demás? Para que sea única, porque el arte quizá es único. No puede imitar a los grandes compositores que crearon lo que la humanidad conoce como “música hermosa” porque de alguna manera sería plagio. Lo que hacen los artistas es tratar de inyectar nuevos textos o significados a sus expresiones artísticas. A explorar. Re-definir lo más básico, como por ejemplo qué es la música. En una pieza de arte usted ve, escucha y siente el pensamiento y el sentir de alguien.

El compositor Helmut Lachenmann, uno de los más famo-sos compositores alemanes de nuestro tiempo me dijo una vez: “la mejor crítica que jamás me han hecho es decirme que mi música no era música.” De alguna manera había hecho música tan original que la gente no la podía reconocer como música. Esto viniendo de una persona con un bagaje musical clásico que

toria del arte, categorías, fechas, autores y obra. Tratemos de entender mejor a los que son los progenitores del bicho: los artistas. Quizá la ra-

zón por la cual este bicho y usted no se lle-van bien es por

la falta de en-frentamien-

tos entre este bi-cho y usted. Le pregunto:

¿cuántas exposiciones ha visto este año? ¿A cuántos concier-tos de música contemporánea ha ido en el último mes? ¿Tiene usted un arte o artistas favorito?

¿Está enterado de actividades re-lacionadas con este él o ella? Si sus

respuestas han sido negativas y poco abundantes, entonces usted no puede

decir que no le gusta el Arte Contempo-ráneo, usted sólo podrá decir que no ha te-

nido el gusto de conocerlo. Así que lo reto a que se enfrente constantemente a este bicho

raro, no le tenga miedo, lo peor que puede pasar es que aprenda y/o experimente algo nuevo.

Los artistas son (deben ser) ante todo curiosos compulsivos. Su fascinación por el arte los sublima,

los carcome. Están llenos de defectos, como seres hu-manos que son. Lo primero que los captura es la curio-

sidad por entender. ¿Cómo se logra la belleza de un motete de Palestrina? ¿Cómo puede Sergio Pitol escribir con tal claridad de pensamiento? ¿Cómo pudo Horowitz tocar el piano de esa manera? Así que primero la necesidad de saber cómo se logra tal belleza, perfección, emoción, los consume y se convierte en una obsesión. Según Wikipedia, el artista es un explorador in-cansable que ha desarrollado su creatividad y la capacidad de comunicar a los demás lo sentido y lo pensado mediante el uso de la técnica, después de todo la palabra arte deriva del griego τέχνη (téchne).

Si pensamos que los artistas son curiosos compulsivos, y los responsables de generar arte, no nos debería extrañar tanto que el arte esté cambiando todo el tiempo, y por ende que nadie se pueda poner de acuerdo sobre qué es arte y belleza. Los ar-tistas no sólo son curiosos con su arte, también lo son con sus espectadores y con ellos mismos. Los artistas tienen la necesi-dad de buscar reacción en su público, tiene curiosidad por la resistencia del otro, sobre el impacto de la fuerza de su arte, quiere exteriorizar un objeto, un movimiento, unas letras que no estaban ahí, para descubrir qué sucede en él mismo y en el espectador.

El arte se vive. Pregunte a cualquier artista que conozca y to-dos le van a pedir su atención (mental y emocional) desenfada-da y honesta. Muchas veces ni el mismo autor sabe como la obra lo va a impactar, únicamente sabe que la tiene que hacer existir. Los artistas sólidos tratan de ofrecer (consciente o inconscien-temente) en cada obra de arte una nano-respuesta a las dos pa-

Page 32: Revista Cultural San Gabriel 41

30 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

se puede sentar en un piano y tocar el preludio de la Pasión se-gún San Mateo de memoria. Tratar de ir a donde nadie o pocos han ido, ya sea llevando a nuevos límites viejas ideas y proponer formas distintas de comunicarlas. Recuerde que hasta el siglo xviii los artistas estaban a merced de su época. Aprendían músi-ca sacra y escribían música sacra. Había definiciones rígidas de belleza y arte. Además estaban al servicio de un mecenas o un noble. Si esa falta de libertad es lo único que conoce, entonces quizá no le cause conflicto, pero si conoce la sensación de po-der crear lo que quiera, de encontrar su propia voz, su propio método, y además servirse de su tiempo y tecnología junto con otras disciplinas para crear mejores obras ¿volvería atrás? ¿Se pondría a escribir otra sonata para piano al estilo barroco? Re-cuerde usted es curioso, quiere saber qué se puede hacer hoy con las herramientas de hoy. Usted quiere pisar donde pocos hayan pisado y tratar de decir algo respecto de ese nuevo lugar que no haya sido notado. Lo hacemos porque no podemos dejar de hacerlo. En el Arte Contemporáneo cualquier transgresión se vuelve inmediatamente convención. Así que seguramente surgirá una oposición casi inmediata a las dos posturas en la cual algunos artistas volverán a cuestionar, proponer y realizar.

El Arte Contemporáneo está haciendo un esfuerzo por enfrentarse a usted. Incluso sale de los museos y los tea-tros. Está tratando de esparcir las bases para una nueva acti-tud hacia al arte que pueda inspirar una nueva actitud hacia su vida y hacia la sociedad. Nos ayuda a interactuar, a trans-ferir cultura y mejorar el debate de cómo queremos vivir. Cada obra nueva hace las mismas preguntas esenciales, qué es el arte, y qué es belleza. Y nos comparte sus efímeras respuestas. Nos invita a un goce activo, y a crear un canal de empatía de comunicación con el otro que tanta falta hace en estos momen-tos en nuestro país. La creatividad es el eje de los humanos y cuando la creatividad pare, nosotros pararemos. Además convi-

vir con estas expresiones artísticas nos ayuda a entender como la imaginación es transformada en materialización (sonora, con-ceptual, objetiva). Nos ayuda a creer y luchar por nuestras ideas y sueños. El arte es especulación libre, nos da confianza para desarrollar la imaginación y es el entendimiento de nuestras ha-bilidades para crear y percibir lo que nos define como personas, nuestro lugar y misión en nuestro entorno. Nos ayuda a mirar adentro y a conocernos a nosotros mismos. Nos da el goce y la voz para expresarnos como creador y como consumidor de cultura. Quien no ha utilizado la música de Schnittke en una noche romántica, o leído un fragmento de Rayuela de Julio Cor-tázar para decir lo que no podríamos nosotros mismos.

El Arte Contemporáneo no es algo que está aleja-do de la sociedad y sus problemas. Es una fuerza olvida-da que mueve a las sociedades hacia adelante y hacia adentro. La próxima vez que vaya a una exposición de Arte Contempo-ráneo busque el valor de ella más allá de lo estético, sino como una inversión a su intelecto y a su alma. Piénsela como un de-sarrollador comunitario. Una vez que el bicho raro lo atrape, reprodúzcalo, exíjalo y protéjalo como una especie en extinción. Recuerde si una vez que usted tiene estos gérmenes (curiosidad, reflexión, etc.) usted los puede transmitir. Apoyar las artes es impulsar la innovación y el progreso. El arte, creado, practica-do y experimentado son una fuente irremplazable de bienestar y conocimiento. En el artículo publicado en la BBC titulado “God particle signal is simulated as sound” en el cual científicos ob-tuvieron sonidos producidos por partículas subatómicas como las de Higgs boson, es decir representaron estos datos con so-nido. El resultado, encontraron estructuras sonoras claras, algo parecido a música compuesta. De hecho, suenan bastante como algunas composiciones de música contemporánea. Si las partí-culas subatómicas suenan así, algo debe estar haciendo bien los compositores de música contemporánea.

Page 33: Revista Cultural San Gabriel 41
Page 34: Revista Cultural San Gabriel 41

32 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

La Pupila

Verónica Chávez de la Peña

fotografía · cine

Fotografiando árbolesEn esta fecha de invierno podría pensarse que el jardín no tiene ningún elemento interesante para retratar, ya que los árboles y plantas se encuentran en reposo. Pero puedo ase-gurarles que todas las estaciones tienen su toque especial. Cuando los árboles están floreando, cuando tienen sus hojas verdes, o hasta cuando han perdido la mayoría de sus hojas y sólo se alcanza a ver el tronco o unas pocas hojas resistentes. Pero hay que sacar provecho de cada estación, para retratar escenas que no se ven a lo largo del año.

Existen árboles que son de hojas perennes o caducifolias, perennes quiere decir que no mudan de hojas, las mantienen en el árbol durante todo el año, en cambio los de hojas ca-

Elegir si vas a realizar una fotografía de paisaje, donde se muestren muchos árboles con sus matices disparejos, sus diferentes tamaños, sus copas redondeadas o picudas como la primera fotografía.

Un truco que utilizan varios fotógrafos es agregarle agua en la escena. Por ejemplo si vas a fotografiar una hoja, le puedes agregar unas gotitas de agua, para que parezca rocío de la mañana. Las fotogra-fías de este artículo las tome inmediatamente des-pués de que terminó de llover y nos permitieron disfrutar de colores más ricos, gracias a la claridad y uniformidad de la luz natural resultante.

Puedes elegir fotografiar el árbol junto con una figura que le de más interés y perspectiva a la fotografía, que la complemente. Puede ser una escultura, una perso-na, un banquito, etc.

1

4

2

Puedes fotografiar el mismo árbol pero con un plano un poco más cercano, que se pueda distinguir el tronco y sus ramas. Y verás que la imagen cambia ra-dicalmente.

3

ducifolias, son aquellos que no mantienen las hojas durante todo el año. Hay ciertas épocas en que los árboles se encuen-tran desprovistos de hojas. Lo que nos da la oportunidad de fotografiar la forma del tronco, sus colores, sus líneas, puede que se conviertan en una imagen increíble. Hasta las diferentes tonalidades de las hojas antes de caer.

A continuación te paso unos tipos para que sepas que fo-tografiar de los árboles, siendo estos mi tema preferido de fotografiar. Porque todos son diferentes, aun siendo de la misma familia. Y siempre encuentro algo que me llama la curiosidad.

Page 35: Revista Cultural San Gabriel 41

33

Ahora has la prueba y realiza un close up a las hojas, como en este caso al maple con sus semillas. Y así aprovecharás el gran

colorido rojo que tiene, y el color oscuro de su tronco. En este close up tratarás de recrear la vis-ta de un grillo, no te preocupes si te ensucias un poco las rodillas. Descubrirás que la parte inferior de las flores suele tener texturas atractivas. Puedes incluir en esta toma el cielo azul en la fotografía, pero ten cuidado de no fotografiar los cables de luz, o un edificio indeseado, que pueden arruinar la fotografía. También puedes utilizar close up para fotografiar las raíces del árbol.

Puedes elegir también foto-grafiar una secuencia de ár-boles, que muestre su gran colorido, altura, volúmenes y variedad. Centrando el enfo-que en el sujeto principal de la fotografía.

La luz, la luz, la luz (el sol) puede ser la diferencia. Si tomas un árbol a cierta hora del día, puede resultar in-comparable a la que tomes del mismo árbol cuatro horas después, el sol va a iluminar-lo de manera diferente. Así que si tienes paciencia, pue-des lograr la foto que deseas. Si el sol aparece por detrás de el árbol, brillando a través de sus hojas, podrás obtener una fotografía llamativa, con colores vivos y profundos. Como regla general, es pre-ferible evitar tomar fotogra-fías al mediodía, porque a esa hora la luz es tan intensa que, casi siempre, los colores apa-recen pálidos.

Registra un día en la vida del árbol o el jardín: Para realizar un estudio interesante, toma una fotografía de un árbol o del jardín al amanecer. Toma otra al mediodía, una tercera a las 4 ó 5 de la tarde y una última a la puesta del sol. Exhibe las cuatro imágenes en un marco múltiple. O si tienes más paciencia, puedes elegir un árbol o jardín, y retratarlo en la misma hora en las cuatro estaciones, y tendrás un estudio muy lindo.

El objeto de interés dentro de la fotogra-fía nunca debe de estar en el centro. Las flores más grandes y los árboles deben de ir en el tercio superior de la mira. Si hay una escultura es mejor colocarla en el tercio de la parte izquierda o derecha, como lo podrás apreciar en la fotografía de la secuencia de árboles.

Trata de fotografiar los temas no tradicionales, por ejemplo, el tallo de un mezquite, un pasto largo (to-

mada a nivel de suelo), todo parece cam-biar de perspectiva cuando se enfoca. Pero siempre presta atención a la iluminación y la composición. Como por ejemplo el hongo en el tronco de este árbol viejo, que se muestra sabio y paciente.

6

9 10

7

8

Sea cual sea el tema a fotografiar, no dudes en se-guir tomando escenas, ocasiones, lugares, espa-cios, jardines, etc. Lo bueno de las imágenes di-gitales es que uno puede arriesgarse a realizar una toma sin estar cien por ciento seguro de que vaya a salir bien. Sácala igual y revísala nuevamente más tarde; ¡podría terminar siendo tu mejor fotogra-fía! Hay que experimentar hasta que encontremos una composición que merezca la pena y se nos va a ir afinando el ojo para poder distinguir escenas de primer instante. ¡Suerte!

5

Page 36: Revista Cultural San Gabriel 41

34 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

Siempre desee dentro de mí ser un niño para siempre.

Ahora que lo veo con una mirada distinta sé que ese deseo es porque de niño las cosas de la vida no afectan sus decisiones, en la infancia uno juega, ríe y llora de vez en cuando pero basta el consuelo de mamá para que todo quede atrás.

Es tan sencillo vivir sin preocuparse de ir al trabajo, o al gimnasio porque subimos unos kilitos de más, cuando una gran sonrisa sincera conquista a los grandes.

Es lindo vivir sin pensar en el amor y sus decepciones, en el trabajo y sus preocupaciones, cuando sólo basta traer en los bolsillos del pantalón un carrito, canicas, un extraño objeto y muchos dulces, que tardes enteras de alegría en la infancia me dieron, cuando a pesar de no tener un hermano, pude disfrutar plenamente de la calle y un balón,

De columpios y del parque donde detrás de papalotes y burbujas entusiasmado corrí alguna vez.

Añoranzade niñoIsmael Martínez

Cántico· poemas ·

Page 37: Revista Cultural San Gabriel 41

Con el propósito de conocer el interés que para usted tienen los contenidos publicados en la Revista Cultural San Gabriel le invitamos a responder la siguiente encuesta.

En agradecimiento a su colaboración se rifarán entre los participantes 5 certificados de regalo CAJA MÁGICA válidos por una sesión fotográfica y una impresión 8x10. con valor comercial de $1,599.00 cada uno.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Los ganadores serán seleccionados al azar y recibirán una notificación vía telefónica o por correo electrónico y también se publicarán en Facebook/Revista Cultural San Gabriel, Facebook/Centro Cultural San Gabriel y en www.centroculturalsangabriel.com el día 30 de abril de 2013. Los detalles de las sesiones se tratarán directamente con Caja Mágica.

Por favor llene todos los campos con sus datos y marque la respuesta más cercana a su opinión, según cada caso.

Usted podrá entregar esta encuesta:

1. Por correo electrónico (escaneada o solicitando el formato digital) al correo:[email protected]

2. Físicamente a la dirección del Centro Cultural San Gabriel: Circunvalación Poniente #1154, Col. Jardines del Moral. C.P. 37160 (junto a la Salle Panorama). Tel. 773-54-13.

En la Revista Cultural San Gabrielnos interesa su opinión.

Nombre:

Ocupación: o Estudiante o Profesionista o Ama de casa o Otro:

Edad: o De 3 a 12 años o De 13 a 17 años o De 18 a 24 o De 25 a 40 o De 40 a 59 o 60 ó más

Sexo: o M o F

Correo Electrónico:

Ciudad de residencia:

InvitadosLiteratura Mester MenesterMúsicaPoesíaRecomendaciones

SaludSección InfantilTeatroOtra:

1. ¿Es la primera vez que consulta la Revista Cultural San Gabriel? Sí No

2. Principalmente desde dónde accede a la Revista: a. Versión Impresa b. Versión digital en www.centroculturalsangabriel.com c. Versión digital en revistero.com d. A través de Facebook / Revista Cultural San Gabriel e. Versión digital en issuu.com

3. Si usted accede a la Revista en versión impresa, ¿dónde encontró oencuentra regularmente la revista?

4. En promedio, ¿cuántos artículos consulta por número?

5. Califique de 1(-) a 10(+) el interés que tienen para usted cada una delas siguientes secciones de la revista: Cine Educación Fotografía Galería Historia Huellas

6. ¿Qué le gustaría encontrar en la Revista que no se ha abordado?

7. Alguna sugerencia que quiera hacer al equipo editorial de la RevistaCultural San Gabriel:

Page 38: Revista Cultural San Gabriel 41

36 | REVISTA CULTURAL SAN GABRIEL

De salida...· recomendaciones de lectura ·

En esta obra, única en su género, Ale Velasco desde su propia condición de mujer, revela aquellas cosas que le han ayudado a salir del desaliento y los malos tiempos y la han preparado para convertirse en lo que es ahora, una mujer de éxito que además no se olvida de ayudar a las mujeres.En el libro, la autora ataca temas variados e importantes, el amor, el matrimonio, el sufrimiento y el dolor, la educación de los hijos, las mujeres explosivas, las madres posesivas, el secreto del equilibrio de la vida personal y profesional, buscar tiempo para ti misma. Ale habla de todo esto como si hablara con cada una, mirándola a los ojos. Sumisa yo?Ni madres! es un libro íntimoy maravilloso que ayudaráa que las mujeres, después de leerlo, deseen convertirse en la mejor versión de sí mismas.

Este título estará a la venta en el Centro Cultural Trillas.

La romántica, sensual, erótica y totalmente adictiva historia de la apasionada relación entre una estudiante universitaria y un joven multimillonario.Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos…

Desde sendos balcones del Hotel Metropol dos personajes, Federico Nietzsche y Leonardo Loredano, intercambian reflexiones en torno al poder, el amor, la justicia y la lealtad. El país sufre los estragos de la revolución que ha derrocado a una “dictadura perfecta”. Bajo la dirección de tres líderes, el pueblo ha vencido a los corruptos dirigentes que controlaban el poder, todos coludidos para mantener una falsa guerra contra otro país para acrecentar la producción y comercialización de armamento. La guerra demanda soldados y estos salen de las familias del pueblo. Esto lo descubre el sargento Andrea del Sargo, quien reorganiza los mandos militares y manejado los hilos para que Saúl dirija el movimiento. El espíritu idealista de Saúl no le permite colocarse a la cabeza del gobierno; sus reflexiones sobre la corrupción del poder incitan a María-Águila, su mujer, a aventarlo desde el balcón de su casa. La ausencia de Saúl obliga a la asamblea a elegir a Aarón, quien conspira contra Dante para que la asamblea lo declare traidor. Instalado en el palacio de gobierno, Aarón es incapaz de imponer el orden social.

Sumisa yo? Ni madres!Ale Velasco

Editorial Trillas, 2013

Cincuenta Sombras de GreyE. L. James

Editorial Grijalbo Mondadori

Federico en su balcónCarlos FuentesEditorial Alfaguara

Page 39: Revista Cultural San Gabriel 41
Page 40: Revista Cultural San Gabriel 41