Revista CREA 392 - Junio 2013

6
Por qué es necesario repensar los modelos ganaderos tradicionales en el actual contexto Casos de empresarios que se animaron a innovar N.º 392 junio 2013 - Ejemplar en la Argentina $18- REVISTA CREA - N.º 392 junio 2013 - Ejemplar en la Argentina $18-

description

Revistas CREA numero 392 correspondiente al mes de Junio de 2013.

Transcript of Revista CREA 392 - Junio 2013

Page 1: Revista CREA 392 - Junio 2013

• Por qué es necesario repensar los modelos ganaderos tradicionales en el actual contexto • Casos de

empresarios que se animaron a innovar

N.º

392

jun

io 2

013

- Eje

mpl

ar e

n l

a A

rgen

tin

a $1

8-

REV

ISTA

CR

EA -

N.º

392

jun

io 2

013

- Eje

mpl

ar e

n l

a A

rgen

tin

a $1

8-

Page 2: Revista CREA 392 - Junio 2013

CREA04

Mercado de alquileres: repliegue hacia zonas de seguridadEn el presente ciclo se buscará reducir el riesgo a costa de resignar superficie arrendada.

alternativas de financiación para la próxiMa caMpaña Crédito bancario y comercial disponible para adquirir los insumos del ciclo 2013/14.

el aporte del agro al sector energéticoCreció el corte de gasoil con biodiésel.

seguridad aliMentaria En la Asamblea Anual de la Organización Mundial de Agricultores, se abogó por un comercio más libre, que permita que más personas accedan a una nutrición adecuada.

aportar inforMación: la Mejor defensa de la eMpresa agrícola Por qué es importante contribuir a construir los precios Cámara.

los MandaMientos para la finaCuál será el escenario para producir y comercializar los cultivos de invierno en la campaña 2013/14.

sisteMa triguero v2 Una herramienta que permite cuantificar la contribución de distintas tecnologías sobre el ren-dimiento del cereal. todo lo que hay que saber cobre colza Cuáles son las claves para que el cultivo desarrolle todo su potencial. garbanzo Presente y perspectivas de los mercados mundial e interno. cebada 2012/13 Una campaña con poco para festejar. creatividad al cien por ciento Un sistema ganadero atípico que ajusta la carga a la oferta estacional de forraje. riego sostenible: cóMo lograrlo Pautas que no pueden dejar de tenerse en cuenta antes de desarrollar un proyecto. integración vertical y agregado de valor en origen Un caso en el CREA Olivícola San Juan. congreso nacional crea 2013 Estadio Orfeo; Córdoba; 4, 5 y 6 de septiembre. un nuevo iMpulso para las justas del saber AACREA firmó un acuerdo con la Embajada Suiza orientado a reforzar la tarea que lleva adelante el proyecto EduCREA.

sección fierros sieMbra de cultivos de invierno Todo lo que hay que revisar para lograr una adecuada calibración.

sección econóMica nuevo régiMen de fiscalización electrónica de la afip

Se deben contestar los requerimientos del organismo a través de la página web.

el precio de la tierra

lo ayudaMos a presupuestar

apuntes

sumario08

34

28

82

76

46

34

28

22

38

80

52

08

16

62

76

26

66

70

56

98

94

92

82

88

Page 3: Revista CREA 392 - Junio 2013

CREA08

Page 4: Revista CREA 392 - Junio 2013

CREA 09

En el ámbito financiero, existe un fenómeno denominado flight to quality (“vuelo hacia la ca-lidad”) que hace referencia a la venta masiva de activos de riesgo –como las acciones o contratos futuros– para trasladar el capital hacia bonos del Tesoro de EE. UU. en situaciones de crisis.En nuestro país, durante la década pasada, se consolidó un proceso de transformación agrícola que se inició con el alquiler de campos en la región pampeana para luego trasladarse hacia otras regiones productivas. En los últimos años, sin embargo, comenzó el pro-ceso inverso: una retirada progresiva de las zonas extrapampeanas para posicionarse en las regiones agrícolas más tradicionales (flight to quality). El factor central que está detrás de ese proceso son las dificultades que afronta el modelo de negocio agrícola en campo arrendado (como consecuencia de precios internacionales que dejaron de crecer, inflación interna, presión tributaria creciente, mayor variabilidad cli-mática, etcétera).La cuestión es que buena parte de las estructuras empresarias creadas pa- ra responder a las nece- sidades del modelo agrí-cola en campo arrendado ahora deben reade-cuarse a la nueva realidad del sector.Algunas de las herramientas que se están conso-lidando en el nuevo escenario son: a) determinar el pago del alquiler a partir del potencial con-creto de cada ambiente presente en el campo;

b) establecer contratos asociativos en zonas de riesgo climático más elevado; c) fijar los valores con precios de la soja de la nueva campaña (que en el presente año corresponde a la soja con entrega en mayo de 2014).

Zona pampeanaLos valores de arrendamiento negociados en los campos excepcionales de la zona núcleo pam-peana que, además de contar con una muy buena aptitud agrícola, vienen siendo bien manejados (en términos de rotaciones, nutrición, etcétera), se mantienen este año estables con respecto a los valores –medidos en qq/ha de soja– negocia-dos el año pasado.Los arrendatarios de esos campos –que confor-man una muy pequeña proporción con respecto al área total sembrada en el país– se apuraron por cerrar acuerdos ante la alta demanda existen-te de esa mercadería.

En un segundo cordón, se ubican otros campos de la zona pampeana, los cuales, si bien cuen-tan con buena aptitud, presentan una mayor va- riabilidad de rindes con

respecto a los establecimientos top. Aquí la situación es bastante más compleja, porque las pretensiones de los arrendatarios difieren de las de los propietarios. En algunas situaciones, ante las diferencias de criterios, los arrendatarios han optado por

Mercado de alquileres: repliegue hacia zonas de seguridad En el presente ciclo, se buscará reducir el riesgo a costa de resignar superficie arrendada

Víctor Giordana: “Tenemos quereducir riesgos y concentrarnos en

campo propio y en alquileres de la zona núcleo pampeana. No estamos renovan-

do nada en la zona del NOA”.

Page 5: Revista CREA 392 - Junio 2013

CREA10

[“la tablita”], o bien una base fija de qq/ha con distribución porcentual entre las partes cuando se supere determinado rendimiento). Los arrendatarios mejor posicionados en el actual escenario son aquellos que implementaron tales modelos varios años atrás (fundamentalmente motivados a partir de los quebrantos generaliza-dos ocurridos por la sequía histórica registrada en el ciclo 2008/09).A modo de ejemplo: un empresario de la zona norte de Buenos Aires, el año pasado acordó un contrato a porcentaje del 45% para el propietario del campo con una base garantizada de 14 qq/ha de soja. Este año el empresario está negociando reducir esa base a 12 qq/ha de soja. La cuestión es que, en un año climático favorable, el propie-tario puede llegar a recibir un pago superior a 20 qq/ha de soja (situación posible con un rinde final de 45 qq/ha). Por supuesto que si el año es malo, entonces sólo recibirá la base inicial de quintales y nada más.En algunas zonas productivas, la retirada general de grandes operadores agrícolas contribuyó a expandir la oferta disponible de campos en un momento en el cual la demanda no tiene ningún apuro por cerrar acuerdos. En tales circunstancias, se registraron casos puntuales en los cuales, por ejemplo, en la zona de Gral. Villegas, campos que el año pasado se habían cerrado en 12 a 14 qq/ha de soja, este año se negociaron con valores de 9 a 10 qq/ha (vale aclarar que la mayor parte del área en dicha

abandonar campos. En la mayor parte de los casos, las negociaciones siguen en curso (con perspectivas de tener para largo).Las propuestas realizadas por los arrendatarios son muchísimas: van desde una reducción directa de los quintales de soja pagados el año anterior hasta modelos asociativos diversos (las fórmulas más empleadas son un acuerdo a porcentaje con un ingreso garantizado de determinados qq/ha de soja; una base fija de qq/ha de soja con quintales adicionales según una escala de rindes

Page 6: Revista CREA 392 - Junio 2013

CREA12

adicional en caso de que el rinde final sea de 26,1 a 29,0 y dos quintales por arriba de 29,1 qq/ha. En la zona entrerriana de Victoria, la propuesta consiste en 7 a 8 qq/ha con un rinde de hasta 28 qq/ha y, luego, con adicionales en caso de superar ese rendimiento.

Más allá de la región pampeanaEn las regiones extrapam-peanas, el panorama es tan diverso como la he-terogeneidad de rindes registrada en la última campaña.Sin embargo, a grandes rasgos, se registran dos

tendencias bastante definidas. La primera es que muchos de los colonos que desarrollaron dichas zonas en los últimos años están planificando una retirada general para refugiarse en campo pro- pio, o bien en zonas más estables en términos climá- ticos. La segunda es que algunos operadores están observando esa retirada como una oportunidad para tomar campo a precio accesible (asumiendo un riesgo considerable en algunas situaciones).Un empresario con campos alquilados en Santiago del Estero y en el norte de Córdoba no tiene ningún apuro por renovar alquileres, luego de experimen-tar dos fracasos productivos consecutivos. Les avisó a los propietarios que busquen alternativas y que, en caso de no encontrar interesados, volve-rían a sentarse a negociar. En tales circunstancias, el empresario considera que sólo podría ofrecer un acuerdo a porcentaje aplicable solamente en el caso de que se supere un rinde de 10 qq/ha de soja de primera y de 30 qq/ha de maíz. En algunos sectores del norte de Santa Fe y del sur de Chaco, donde los rindes fueron muy buenos en la última campaña, las negociaciones para reade-cuar los valores a las perspectivas del ciclo 2013/14 están siendo más complejas ante la resistencia de los propietarios para resignar ingresos.Por ejemplo: un empresario que el año pasado acordó un arrendamiento de 6,0 qq/ha de soja en la zona chaqueña de Gancedo, este año con-sidera que no podría pagar más de 5,0 qq/ha por ese mismo campo porque, de lo contrario, estaría asumiendo un riesgo demasiado elevado.

zona bonaerense sigue en plena negociación). En la zona, algunos arrendatarios consideran que valores de 9 a 10 qq/ha de soja son demasiado elevados para los márgenes proyectados del negocio 2013/14 y están proponiendo una base de 6,0 qq/ha de soja con distribución 50-50% a partir de superar determinado rinde (parámetro que va-ría según el potencial de cada establecimiento). Un empresario que tra- baja en la zona centro de Santa Fe está em- prendiendo negociaciones muy duras para intentar renegociar acuerdos en un establecimiento con buena aptitud agrícola. Sin embargo, para cam-pos de menor calidad (suelos clase III para abajo), está proponiendo acuerdos a porcentaje con 27% a 35% para el propietario, con una base garantizada de 6 a 7 qq/ha de soja; en caso de que el propieta-rio no acepte, directamente se abandona el campo para concentrar los esfuerzos de la negociación en las tierras con mayor aptitud agrícola.En campos de buena aptitud del sudeste de Entre Ríos, un empresario está ofreciendo pagar 6 qq/ha de soja (pago 50% en cuotas y 50% a cosecha) con un rinde de hasta 26 qq/ha, con un quintal

CREAf

Héctor Cecci: “Cuanto peor seael estado de un campo, mayor

debería ser el plazo del alquiler; los propietarios deben entender que la agricultura tiene ciertos

tiempos biológicos que son necesarios para ordenar un campo

con rotaciones, controles y fertilizaciones adecuadas”.