Revista conValor

12
Ut malesuada magna varius efficitur molestie. con V alor CONALEP Hidalgo y ODEBRECHT firman convenio de colaboración Órgano informativo del CONALEP Hidalgo C on el propósito de incrementar las líneas de vinculación del Colegio y sumar mejores oportunidades de desarrollo para las y los alumnos, el Mtro. Jaime Costeira Cruz, Director General del CONALEP Hidalgo, formaliza la alianza de colaboración con la Constructora Norberto Odebrecht a través de la firma de un convenio cuyo objetivo es brindar servicios de capacitación, dando continuida al programa “Agarra el Hilo”, implementado en el 2014 y en donde docentes del CONALEP Hidalgo Plantel Tepeji del Río, participaron capacitando de manera independiente al personal de la cooperativa textil, proyecto de responsabilidad social y de productividad en la comunidad de Bominhzá, en Tula de Allende con la finalidad beneficiar a un grupo de 20 mujeres de esa localidad en situación de vulnerabilidad para generar fuentes de empleo mediante actividades productivas autosustentables. NÚMERO 00/JUNIO 2016

description

Órgano Informativo del CONALEP Hidalgo

Transcript of Revista conValor

Page 1: Revista conValor

Ut malesuada magna varius e�citur molestie.

con

Valor

CONALEP Hidalgo y ODEBRECHTfirman convenio de colaboración

Órgano informativo del CONALEP Hidalgo

Con el propósito de incrementar las líneas de vinculación del Colegio y sumar mejores oportunidades de desarrollo para las y los alumnos, el Mtro. Jaime Costeira Cruz, Director General del CONALEP Hidalgo, formaliza la alianza de colaboración con la Constructora Norberto Odebrecht a través de la firma de un convenio cuyo objetivo es brindar servicios de capacitación, dando continuida al programa “Agarra el Hilo”, implementado en el 2014 y en donde docentes del

CONALEP Hidalgo Plantel Tepeji del Río, participaron capacitando de manera independiente al personal de la cooperativa textil, proyecto de responsabilidad social y de productividad en la comunidad de Bominhzá, en Tula de Allende con la finalidad beneficiar a un grupo de 20 mujeres de esa localidad en situación de vulnerabilidad para generar fuentes de empleo mediante actividades productivas autosustentables.

NÚMERO 00/JUNIO 2016

Page 2: Revista conValor

La formación de técnicos competitivos da origen a la creación de instituciones como el CONALEP, el cual ha originado una mayor pertinencia y calidad de los servicios educativos.

En cada etapa de evolución del CONALEP se ha implementado un Modelo Académico, cuyos objeti-vos son el fortalecimiento de la vinculación y el acceso a los niveles superior de la enseñanza técnica y universitaria, sin menoscabo a los objetivos origi-nales de dotar al país de técnicos y proporcionar al estudiante capacidades profesionales para el trabajo, así como de los valores y las actitudes que promueven su desarrollo social, destacando que este esfuerzo tuvo pocos antecedentes en la historia educativa del país, siendo el CONALEP pionero en la impartición de estas asignaturas.

En el CONALEP Hidalgo entendemos la relación calidad y productividad como premisas que enfatizan que las mismas no son un accidente, sino producto del trabajo, esfuerzo y dedicación. La capacitación se convierte en la herramienta estratégica para favorecer la aptitud de los trabajadores, este fortalecimiento se da a través de las alianzas con reconocidos organismos certificadores nacionales, ofrecemos al sector laboral servicios de capacitación en nuestros seis Centros de Evaluación que contribuyen directamente a elevar el nivel de vida que se traduce en mayor bienestar para todos los hidalguenses.

“Orgullosamente CONALEP”

Mtro. Jaime Costeira CruzDirector General del CONALEP Hidalgo

Editorial

DIRECTORIOEDITORIAL

MTRO. JAIME COSTEIRA CRUZDIRECTOR GENERAL

DEL CONALEP HIDALGO

LCC AMÉRICA SERRANO RESÉNDIZ

DIRECTORA EDITORIAL

LCC SERGIO SANZ SÁNCHEZDIRECTOR CREATIVO

LIC. ALEJANDRA PÉREZ BRAVO

DIRECTORA DE ARTE

ASISTENTES EDITORIALESLIC. DIANA PAOLA GARCÍA

BADILLO

TPI RODRIGO ROA MADRID

CTO. EX HACIENDA DE LA CONCEPCIÓN, SAN JUAN TILCUAUTLA, SAN AGUSTÍN

TLAXIACA, HGO.TELS.: 01 (771) 718 6168 Y 718 6178

Page 3: Revista conValor

Con la presencia del Secretario de Educación Pública de Hidalgo, el Prof. Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, el Secre-tario de Turismo y Cultura del Estado, el Prof. Roberto Pedraza Martínez, la Presidenta del Ayuntamiento de Villa de Tezontepec Profra. Amalia Valencia Lucio, autoridades educativas, municipales, estat-ales, alumnos y padres de familia. El Mtro. Jaime Costeira Cruz Director General del CONALEP Hidalgo, dio la bienvenida a este magno evento en el cual se celebró la Inaugu-ración del Centro de Prepara-ción de Alimentos y Bebidas, la firma de Convenio de Colabo-ración CONALEP-Secretaría de Turismo y Cultura de Hidalgo, entrega de reconocimientos a las y los trabajadores por años de servicio ininterrumpidos, así como a las y los alumnos de mejor promedio y docentes capacitados.

El Mtro. Jaime Costeira Cruz en su intervención enfatizó el reconocimiento a los padres de familia, por integrase en el proyecto Yo No Abandono y fortalecer la estancia de sus hijos en el plantel. Además resaltó la importancia de la campaña "Valores CONALEP", valores que sustentan al Colegio así como a la sociedad. Del mismo modo el Prof. Roberto Pedraza Martínez informó de la importancia de la vinculación con las instituciones gubernamentales para un mejor desarrollo colateral, en este caso con el turismo en el estado. Señalo que Hidalgo es uno de los estados más impor-tantes de México en cuanto a turismo se refiere y tenemos que estar capacitados para la atención y el servicio a los turistas. Ya para finalizar el Prof. Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira se manifestó en reconocimiento a nombre del Gobernador de la educación Paco Olvera, a la comunidad CONALEP por su arduo, trabajo y compromiso con la sociedad.

NOTICIASCONALEP Hidalgo inaugura el Centro de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Plantel Villa de Tezontepec

Page 4: Revista conValor

Comunicación

“Información para el entendimiento, comunicación

para el aprendizaje”

Fomentamos la fluidez de comunicación institucional, lo que implica claridad en la transmisión de ideas y de información, así como una actitud responsable por parte del receptor.

Conoce más de nuestro catálogo de capacitaciones y certificaciones.

Comunícate Tels.: 01 (771) 718 6168 y 718 6178

Subdirección de Formación Técnica y Capacitación

DESCARGA LA APP SCANER CÓDIGO QR

DESCARGA LA APP SCANER CÓDIGO QR

Page 5: Revista conValor

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías mejor conocida como la FENACI que CITNOVA organiza; es un concurso de proyectos de carácter científico y/o tecnológico que tiene la finalidad de premiar la creativi-dad, originalidad y mérito cientí-fico de estudiantes de nivel básico (Secundaria) y medio superior (de los 14 a los 20 años) inscritos en instituciones educativas públicas o privadas asentadas en el estado de Hidalgo. Con el objetivo de fomentar las vocaciones científi-cas y tecnológicas entre estudi-antes de diferentes niveles educativos, apoyando las inicia-tivas de desarrollo de proyectos científicos. Así como promover e impulsar la ciencia y la tecnología entre la comunidad estudiantil de la entidad. Es aquí en donde los alumnos del CONALEP Hidalgo Plantel Pachuca II, participaron con 3 proyectos; Estacionamiento Inteligente, Apk Tuzobús e Invernadero con Hidroponia Automatizado, obteniendo el reconocimiento de los organiza-dores e invitados especiales como representantes de CONACYT.

Este evento es considerado PRIMERA ETAPA ya que la siguiente se refiere al concurso nacional, al cual el proyecto “Estacionamiento Inteligente” fue elegido para ser participe en este certamen de ciencias que se celebrará en la ciudad de Guadalajara, Jal.No cabe duda que el talento y la preparación que tienen los alumnos del CONALEP se refleja en este tipo de encuen-tros, en donde la ciencia, la tecnología y la creatividad de los jóvenes se unen para realizar cosas grandes y extraordinarias.

Participación de alumnos del CONALEP Hidalgo plantel Pachuca II en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías organizada por CITNOVA

Page 6: Revista conValor

Las nuevas formas de energía que podrían salvarnos del colapso

energético en el futuro

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías mejor conocida como la FENACI que CITNOVA organiza; es un concurso de proyectos de carácter científico y/o tecnológico que tiene la finalidad de premiar la creativi-dad, originalidad y mérito cientí-fico de estudiantes de nivel básico (Secundaria) y medio superior (de los 14 a los 20 años) inscritos en instituciones educativas públicas o privadas asentadas en el estado de Hidalgo. Con el objetivo de fomentar las vocaciones científi-cas y tecnológicas entre estudi-antes de diferentes niveles educativos, apoyando las inicia-tivas de desarrollo de proyectos científicos. Así como promover e impulsar la ciencia y la tecnología entre la comunidad estudiantil de la entidad. Es aquí en donde los alumnos del CONALEP Hidalgo Plantel Pachuca II, participaron con 3 proyectos; Estacionamiento Inteligente, Apk Tuzobús e Invernadero con Hidroponia Automatizado, obteniendo el reconocimiento de los organiza-dores e invitados especiales como representantes de CONACYT.

Nuevas fuentes de energíaA finales de del sigo IX las revistas especializadas predecían la "electricidad gratuita" en un futuro cercano, pero aunque si bien es cierto que esto no se ha logrado, si han habido avances importantes en la producción de la energía eléctrica en estos años.

En un futuro las civilizaciones se verán forzadas, más que ahora, a buscar nuevas fuentes de energía para satisfacer sus crecientes demandas por recursos y con la tasa actual de consumo de combustibles fósiles estámos a décadas de que se acaben y se desencadene una crisis energé-tica a nivel mundial si no se halla un sustituto efectivo que supla las necesidades de los consumidores.

Cuando hablamos de nuevas energías, no nos referimos a nuevas fuentes de energía sino a nuevos métodos, tecnologías con las cuales podemos aprovechar más las fuentes de energía existentes.

A pesar de que pareciera que la tasa de desarrollo de nuevas tecnologías es lenta, la conciencia del publico en general y la presión sobre los gobiernos está creciendo rápidamente lo que está impulsando una mayor adop-ción de tecnologías más limpias.

"Carreteras solares"Energía a partir de residuos

Page 7: Revista conValor

Las nuevas formas de energía que podrían salvarnos del colapso

energético en el futuro

Energía solar en el espacio

El concepto desarrollado por la NASA implica a poner cometas como turbinas en el aire moviéndose a gran altura y enviando la energía generada a tierra por medio de nanotubos.

Las cometas podrían ser dirigibles en forma de embudo con una turbina en la parte trasera, o un globo con aspas que giran, un paracaídas, una cometa etc. Todas son ideas consideradas por la naciente industria de energías renovables.

Este concepto no requiere de grandes cantidades de espacio en tierra, ni son intensivas en mano de obra y no contamina. Los generadores podrían durar un año en el aire y luego ser bajados para su revisión o en caso de tormenta.

Energía de mareas y oleadas

Page 8: Revista conValor

Acné en la adolescencia

SALUD

No importa el sexo, la edad, el color de la piel o la condición social. El acné es una de las enfermedades más habituales de la adolescencia y, en los últimos años, se ha transformado en una de las principales causas de visita a los especialistas. Las cifras sorprenden: cerca del 90 por ciento de los jóvenes entre los 12 y los 22 años la padecen. Esto llegaría al cien por ciento si se consideraran sus tipos más leves. ¿Prevención? Detectarla a tiempo es clave para revertir sus efectos, así como seguir los tratamientos clínicos apropiados.

Las causas Pese a que no se sabe por qué el acné brota en los jóvenes, se conocen varios componentes relacionados con éste. El más común es el factor hereditario. Si los padres lo sufrieron, es muy probable que sus hijos también lo hagan. Otros elementos que pueden producirlo en la adolescencia son el estrés más aún en periodos de examenes, la exposición a altos niveles de cloro y la actividad hormonal, como el ciclo menstrual en las mujeres.

Cuidados personalesLimpia la superficie facial de forma delicada con un jabón suave que no reseque la piel, en especial si ya está recibiendo tratamiento. Evita rascar, apretar, frotar o escarbar los granos, puntos negros o espinillas. Todo eso aumenta el riesgo de cicatrices e infecciones secundarias.Suspende el uso de cualquier cosmético no indicado por su médico.

www.redsalud.uc.cl

Page 9: Revista conValor

DEPORTE

No te pierdasDescarga el

calendario oficialDESCARGA LA APP SCANER CÓDIGO QR

CONALEP Hidalgo presente en el Encuentro Deportivo y Cultural de Espacio Común de la Educación Media Superior 2016

Nuestro reconocimiento a las y los alumnos y al cuerpo técnico que participaron en este evento.

Page 10: Revista conValor

BOLSA DE TRABAJO

-

CONVOCATORIAS

DESCARGA LA APP SCANER CÓDIGO QR

Mayores informes www.conalephidalgo.edu.mx

Bolsa de trabajo delCONALEP

Profesionales Técnicos Bachiller egresados de la Carrera de Asistente Directivo interesados en

incorporarse al campo laboral, favor de comunicarse al CONALEP Hidalgo Plantel Tizayuca, en el área de Vinculación.

Tels.: 01(779) 796 1890 ó 796 3685

Profesionales Técnicos Bachiller egresados de la Carrera de Control de Calidad interesados en incorporarse al campo laboral, favor de comunicarse al CONALEP Hidalgo Plantel Tizayuca, en el área de Vinculación.

Tels.: 01(779) 796 1890 ó 796 3685

Page 11: Revista conValor

ARTE, CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Desde 1950, año de su primera edición, El laberinto de la soledad es sin duda una obra magistral del ensayo en lengua española y un texto ineludible para comprender la esencia de la individualidad mexicana. Octavio Paz (1914-1998) analiza con singular penetración expresiones, actitudes y preferencias distintivas para llegar al fondo anímico en el que se han originado: en todas sus dimensiones, en su pasado y en su presente, el mexicano se revela como un ser cargado de tradición. Las "secretas raíces" descubren ligaduras que atan al hombre con su cultura, adiestran sus reacciones y sustentan la armazón definitiva de la espiritualidad mexicana.

Hoy te recomendamos:

Nuestro país al igual que muchos otros, se han inmerso en el desarrollo y la expansión del jazz. Este género musical llegó a México entre los años veinte y treinta del siglo XX y se escuchó a través de diversos espacios citadinos como salones de baile, conciertos, teatros, cines y la radio. En México figuran y han figurado innumerables artistas entregados al jazz que han aportado propios elementos culturales al desarrollo de dicho género. A lo largo de la historia de este género musical en México, han sobresalido artistas como Tino Contreras. Lila Downs, intérprete y compositora, famosa por crear melodías de carácter regional y aportar al jazz canciones en lenguas náhuatl, zapoteco y mixteco; Olivia Revueltas, pianista, arreglista y compositora, hija del escritor José Revueltas; Héctor Infanzón, compositor, arreglista y pianista de reconocimiento internacional; Magos Herrera, una de las cantantes más representativas del jazz latinoamericano; Sacbé, una agrupación fundada por los hermanos Eugenio, Enrique y Fernando Toussaint y el saxofonista Alejandro Campos, entre otros. Actualmente el Jazz en nuestro país se ha visto favorecido por el impulso de instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (IMBA), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) quienes permanentemente impulsan el desarrollo de habilidades de los actuales y próximos jazzistas.

El Jazz en MéxicoPor: www.vozcero.com

Lila DownsOlivia Revueltas

Héctor Infanzón

Page 12: Revista conValor

PACHUCA IIPACHUCA IContaduría

ConstrucciónElectromecánica Industrial

Productividad Industrial

InformáticaHospitalidad Turística

Parque Industrial CANACINTRACol. El Chacón, Mineral de la Reforma, Hgo.

Tels.: 01 (771) 716 3002 y 716 3056

Av. Principal s/n, Fracc. Lomas de Nueva Airosa (por Villas de Pachuca),

Pachuca de Soto, Hgo.Tel.: 01 (771) 148 6250

Electricidad IndustrialAsistente DirectivoControl de Calidad

MetalmecánicaOriente 3, Sur 2, Lote 3, Ciudad Industrial,

Tels.: 01 (779) 796 0376 y 796 3685

TIZAYUCATEPEJI DEL RÍOTextil

Electromecánica IndustrialProductividad Industrial

Autopista México-Querétaro km 72,Col. Noxtongo, Tepeji del Río, Hgo.Tels.: 01 (773) 733 2401 y 733 0863

TULANCINGOMantenimiento de Sistemas Electrónicos

Electromecánica IndustrialInformática

Carretera Tulancingo-Acatlán km 4.5, Tulancingo de Bravo, Hgo.Tels.: 01 (775) 753 8911 y 753 1688

En el

CONALEP

Hidalgo tenemos un lugar para ti,

en nuestros

6 planteles

Técnicos muchos, profesionales nosotros.

Alimentos y BebidasInformática

Calle Juan Escutia, Villa de Tezontepec, Hgo.

Tel.: 01 (743) 741 0769

VILLA DE TEZONTEPEC

f CONALEP_Hidalgo @hidalgoconalep1

www.conalephidalgo.edu.mx

t

Hidalgo

DES

CAR

GA

LA A

PP S

CAN

ER C

ÓD

IGO

QR