Revista cln n°9

17
Negocios Revista de DEL ÉXITO A LA TRASCENDENCIA 20 de ABRIL 2016 EDICIÓN N. 9 AMÉRICA LATINA - EUROPA - ASIA

description

Revista de Negocios CLN

Transcript of Revista cln n°9

Page 1: Revista cln n°9

NegociosRevista de

DEL ÉXITO A LA TRASCENDENCIA

20 de ABRIL 2016

EDICIÓN N. 9

AMÉRICA LATINA - EUROPA - ASIA

Page 2: Revista cln n°9

E D I T O R I A LEstimados lectores, la Revista de

Negocios CLN les presenta su novena

edición, que a través de su contenido,

busca asesorar a jefes, gerentes,

directivos, profesionistas, estudiantes

y docentes, en su labor diaria. Dispone

de artículos que nos llevan a

la reflexión, complementación de

conocimientos y a obtener mayor

información sobre el contexto global

actual.

Desde nuestra primera edición, la

revista ha logrado consolidarse a nivel

nacional e internacional, llegando con

éxito a distintos países de América

Latina, Europa, Asia y Norteamérica.

Esta edición está compuesta por

artículos que son redactados por

profesionales especializados en el

tema , de manera voluntaria y

participativa. Cada material

publicado, busca destacar los

conocimientos del autor que los

comparte, pero a su vez, cubre las

necesidades de los lectores con un

carácter más formativo que

informativo.

Es importante en los Negocios

Internacionales que los empresarios

conozcan el ambiente internacional que

los rodea para, de esta forma, buscar

nuevas formas de incrementar el

crecimiento de la empresa, la

competitividad y la oportunidad de

explorar nuevos mercados.

Estos procesos demandan día con día la

participación creciente de profesionales

especializados que contribuyan a

incrementar la competitividad en los

Negocios Internacionales en el comercio

internacional para hacer frente a los

nuevos retos .

Agradezco infinitamente a las personas

que participaron para hacer posibie esta

novena edición, desde autores y todos

los que han colaborado directa e

indirectamente para que las cosas

sucedan.

Lic. Arnoldo Armenta Mascareño

Revista de Negocios CLN

[email protected]

México

Page 3: Revista cln n°9

C O N T E N I D O1. TPP - ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANS PACÍFICO.

Alberto BustamanteDirector de Comercio Exterior y Normalización

Industria Nacional de [email protected]

México

2. LA TENDENCIA DE LAS MUJERES SUPERPODEROSASAngélica Herrera Muñoz

Red Latinoamericana de Conferencistas [email protected]

Colombia

3. PASOS PARA SER UNA PERSONA DE EXITOAdrian Riofrio Medina

Red Latinoamericana de [email protected]

Perú

4. QUIEN NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA EXISTIRCOMO EMPRESA

Ronald Pérez PobosRed Latinoamericana de Conferencistas

Director General de Motivación al Máximo Perú[email protected]

Perú

5. BÁSICA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO DEAPLICACIONES MOVILES

MIS Ada PalazuelosConsultor de Estrategias Digitales en América Móvil

[email protected]éxico

Page 4: Revista cln n°9

1. TPP - ACUERDO DEASOCIACIÓN TRANS PACÍFICO.

C INCO CARACTER ÍST ICAS DEF INENEL ACUERDO DE ASOC IAC IÓNTRANS -PAC ÍF ICO COMO UNACUERDO HISTÓR ICO ,

I. Sustancial acceso a mercados. El TPP

elimina o reduce barreras arancelarias y no

arancelarias de manera substancial a lo largo

del espectro del comercio, incluyendo el

comercio de bienes y servicios, y la inversión,

de tal manera que se crean nuevas

oportunidades y beneficios para nuestras

empresas, trabajadores y consumidores.

II. Enfoque regional sobre los compromisos.

El TPP facilita el desarrollo de la producción y

de las cadenas de suministro, y la fluidez del

comercio incrementando la eficiencia y

contribuye a nuestra meta de apoyar y crear

empleos, incrementar los niveles de vida,

mejorar los esfuerzos de conservación, y

facilitar la integración transfronteriza, así

como la apertura de los mercados

nacionales.

El TPP por sus siglas en ingles es el Acuerdo de

Asociación Trans-Pacífico, mismo que se

encuentra conformado por 12 países: Australia,

Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados

Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda,

Perú, Singapur y Vietnam, cuyas negociaciones

terminaron a mediados de octubre de 2015, en

Atlanta Georgia Estados Unidos. Dicho acuerdo

comprende 30 capítulos, comenzando por el

comercio de bienes y continuando con aduanas

y la facilitación comercial; medidas sanitarias y

fito sanitarias; obstáculos técnicos al comercio;

medidas comerciales correctivas; inversión;

servicios; comercio electrónico; compras del

sector público; propiedad intelectual; laboral;

medio ambiente; capítulos «horizontales»

destinados a garantizar que el TPP cumpla con

su potencial para el desarrollo, la

competitividad y la inclusión; solución de

controversias; excepciones y disposiciones

institucionales.

PAGE 1 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 5: Revista cln n°9

III. Afrontar los nuevos desafíos comerciales. El TPP

promueve la innovación, la productividad y la

competitividad al afrontar nuevos temas, incluyendo el

desarrollo de la economía digital, y la función de las

empresas de propiedad estatal en la economía global.

IV. Comercio incluyente. El TPP contiene nuevos elementos

que buscan asegurar que las economías de cualquier nivel

de desarrollo y empresas de cualquier tamaño puedan

beneficiarse del comercio. Incluye compromisos para

ayudar a las pequeñas y medianas empresas a entender el

acuerdo, aprovechar las oportunidades que ofrece y

someter a la atención de los gobiernos del TPP sus retos

particulares. También contiene compromisos específicos

sobre el desarrollo y la creación de capacidad comercial,

para garantizar que todas las Partes sean capaces de

cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo y

puedan beneficiarse al máximo.

V. Plataforma para la integración regional. El

TPP pretende ser una plataforma para la

integración económica regional y está

diseñado para que se sumen a éste otras

economías de la región de Asia – Pacífico.

Ante un posible aumento del proteccionismo, el

país aseguraría un acceso preferencial

economías de las más importantes del planeta.

Accedería a una oferta exportable de más de

150,000 millones de dólares en los sectores

automotriz, eléctrico, agroindustrial, químico,

acerero, perfumería y cosméticos.

Además, las exportaciones nacionales crecerían

en 150,000 millones de dólares en cinco años y

el acuerdo no sustituirá o modificará el Tratado

de Libre Comercio de América del Norte, según

información del Gobierno federal.

PAGE 2 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 6: Revista cln n°9

EXCEPC IONES También define las circunstancias y

condiciones conforme a las cuales los países

Parte podrán imponer medidas de

salvaguardia temporales (como los controles

de capital) para restringir las transferencias

tales como aportes de capital, transferencias

de utilidades y dividendos, pagos de intereses

o regalías, y pagos en virtud de un contrato

relacionadas con inversiones cubiertas, para

asegurar que los gobiernos mantienen la

flexibilidad para administrar flujos volátiles de

capital, en el contexto de crisis de balanza de

pagos u otras crisis económicas o amenazas

similares. Además, se especifica que ninguna

Parte está obligada a proporcionar

información en virtud del TPP si esto resultase

contrario a su ley o interés público, o perjudica

los intereses comerciales legítimos de

empresas particulares. Un país Parte puede

elegir la negación de los beneficios del

mecanismo de solución de disputas

inversionista-Estado con respecto a un

reclamo que cuestione una medida de control

sobre tabaco de una Parte.

El capítulo sobre excepciones asegura que las

flexibilidades que garantizan el pleno derecho de las

Partes a regular en el interés público, inclusive para los

intereses esenciales de seguridad de una Parte y por

razones de bienestar público, estén disponibles para

todos los países Parte del TPP. Este capítulo incorpora

las excepciones generales previstas en el artículo XX

del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio de 1994 sobre las disposiciones relacionadas

con el comercio de mercancías, especificando que

ninguna disposición del TPP se interpretará como

impedimento para que los países Parte adopten o

apliquen medidas necesarias para, entre otras cosas,

proteger la moral pública, la vida o salud humana,

vegetal y animal, proteger la propiedad intelectual,

hacer cumplir las medidas relativas a los bienes

provenientes del trabajo penitenciario y medidas

relacionadas a la conservación de recursos no

renovables.

El capítulo también contiene excepciones generales

similares a las previstas en el Artículo XIV del Acuerdo

General sobre el Comercio de Servicios con respecto a

las disposiciones de servicios relacionados con el

comercio. El capítulo incluye una excepción

discrecional, aplicable a todo el TPP, que deja en claro

que los países parte podrán adoptar las medidas que

estimen necesarias para la protección de los intereses

esenciales de su seguridad.

Análisis por Alberto Bustamante

Director de Comercio Exterior y

Normalización

Industria Nacional de Autopartes

México

Dicho acuerdo, abre nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis

mercados de Asia-Pacífico: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam. El TPP

fortalecerá la integración de las cadenas productivas de México, Estados Unidos y Canadá,

contribuyendo a la meta de convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo.

Consolidará el acceso preferencial a los mercados de Chile y Perú, socios comerciales prioritarios de

México en América Latina, y que profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón.

PAGE 3 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 7: Revista cln n°9

2. LA TENDENCIA DE LASMUJERES SUPERPODEROSAS

Actualmente las mujeres se han empoderado y

han empezado a tomar conciencia de que

además del papel tradicional que han

desempeñado por años, ahora hay más lugares

donde su opinión y trabajo es absolutamente

importante y por eso, las mujeres toman el

liderazgo político, asociativo, estratégico,

directivo, etc. No solo los gobiernos en aras de

aumentar las cuotas de género han optado por

nombrar a mujeres en cargos directivos públicos,

sino que empresas del sector privado confían en

las habilidades, capacidades y aptitudes del

género femenino para delegar la dirección de

grupos económicos fuertes, que ven en la

especial forma de dirección, la solución a diversas

situaciones a las que se ven abocados a la hora

de fomentar crecimiento de la organizaciones,

pues se demuestra que la corrupción es mínima

y la productividad mayor cuando la mujer, las

dirige.

Por otra parte, es valioso resaltar que

las mujeres están en constante

formación académica y profesional;

ahora las exigencias son mayores,

quieren aprender múltiples idiomas,

viajar por el mundo, obtener

titulaciones internacionales,

priorizando la familia, cuando hay un

entorno que así lo demanda, sin

embargo en muchos otros casos, las

mujeres deciden ser empresarias sin

ataduras y eso también es digno de

admiración, pues lo importante es

encontrar ese lugar en el mundo en

que cada mujer puede potenciar su

talento, y cada una lo encuentra de

forma diferente.

Las mujeres son el baluarte fundamental de los hogares y sociedades, no solo por los

diferentes roles que desempeñan, sino por la capacidad de adaptación de servicio y de

compromiso con la que cuentan.

PAGE 4 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 8: Revista cln n°9

La tendencia de las mujeres superpoderosas va

en aumento, y el mundo debe abrir paso a esta

nueva generación de mujeres luchadoras,

emprendedoras, y artífices de un mundo

nuevo, que se enfrentan a sus miedos, que las

derrotas las hacen más fuertes y que día a día

transforman sus entornos, lo cual trasciende.

Las mujeres superpoderosas son mujeres que

se valoran, se aman, y aceptan como son, que

no permiten que su dignidad sea vulnerada,

sino que se conocen bien y saben el lugar que

se merecen en la sociedad. Si encuentra a

mujer superpoderosa en su camino, ayúdela a

conseguir sus propósitos, sino es así, entonces

deberá hacerse a un lado, porque la luz que

irradia por sus éxitos, lo cegara antes de que

pueda alcanzarla.

Estas valiosas mujeres, son de diversas

profesiones, hacen lo que les apasiona,

saben de varios temas, por tanto pueden

conversar sobre cosas interesantes, les gusta

un buen café, un buen restaurante y sobre

todo un buen libro, no se dejan engañar

fácilmente, pues todo el tiempo están

informadas y sobretodo crean sus propias

opiniones de la realidad que experimentan;

van más de allá de dejarse impresionar por el

dinero o banalidades, en realidad hay que

hacer un trabajo fuerte para conquistarlas y

siempre es bueno hacerlas sonreír, una

cualidad que buscan en quienes las rodean.

Análisis por Angélica Herrera Muñoz

Red Latinoamericana de Conferencistas

Colombia

PAGE 5 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 9: Revista cln n°9

3. PASOS PARA SER UNAPERSONA DE ÉXITO

1.- ELIMINAR TU “EGO”.

El 90% de personas creen y siempre toman

decisiones de acuerdo a como este su “EGO” Ya se

encuentre alto o bajo, está considerado que el EGO es

una personita la cual nosotros creamos, imaginamos

y reflejamos, por lo tanto solo es una simple imagen

está llena de creencias que son simples y puras

creencias, dentro de ello están nuestros fracasos,

éxitos, etc. Cuando nosotros elimínenos a esa

personita que hemos creado, vamos a tomar acciones

por nosotros mismos, ya que ahora lo que hagamos y

nos propongamos, esta vez obtendrán mejores

resultados.

2.- SALIR DE TU ZONA DE “CONFORT”.

La zona de confort es todo lo que ya conocemos y

hasta el momento hemos hecho, dentro de eso están

nuestros éxitos y fracasos, limitaciones que nosotros

mismos nos colocamos ya sea el estilo de vida que

llevemos. etc. Ejemplo: Nuestra rutina diaria, nuestro

sueldo mínimo, estar siempre en el misma empresa.

Aquí debemos salir y eliminar nuestra

zona de confort. Para hacer cosas la cual

no conocemos y hacerlas por nosotros

mismos. Les aseguro que el mundo, la

vida y lo mejor inicia cuando dejas sales

de tu zona de confort. Ejemplo: Aprendes

nuevos idiomas, conoces nuevas culturas,

nuevas amistades, nuevos lugares,

nuevas empresas, emprendes un micro

negocio.

Ahora para las personas que se

encuentran en alguna empresa o

trabajando para alguien, no les estoy

tratando de decir que abandonen sus

trabajos o que dejen de hacer eso. No, lo

que realmente les propongo y les sugiero

que hagan o inicien formando un negocio

ya sea pequeño o grande y la cual eso les

dé un nuevo ingreso, una nueva

experiencia, un nuevo estilo de vida.

PAGE 6 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 10: Revista cln n°9

3. DEJAR DE LADO TUS “APROBACIONES” (CIRCULOS DE CERCANOS).

Dejar de consultar con tus aprobaciones es algo que deberías aplicarlo en tu vida. Ya que muchas

veces tus círculos cercanos como (Familia) (Social) (Empresarial) (Sentimental). Siempre te dicen

no puedes hacerlo! No lo vas a lograr! Mucho tiempo demora! Etc etc prácticamente frases la cual

no son alentadoras y harán convencerte a no alcanzar tus propósitos en la vida. Estoy suele

suceder siempre en la vida ya que son limitaciones. Pero recuerda todo depende absolutamente

de ti.

Ahora que pasa cuando tú dejas de lado todo eso, cuando tú realmente dices quiero estar con

exitosa, con gente que me ayude a alcanzar mi objetivo. Que es lo que sucede? Tus círculos

cercanos que no quieren que salgas adelante, que logres cosas por ti mismo etc. Empiezan a

lanzarte piedras (Insultos, comentarios) Colocarte obstáculos etc.

4. APLICAR ESTE ANÁLISIS “FODA” DONDE ENCUENTRAS TODAS TUS FORTALEZAS,

DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE TU PROYECTOS, METAS, SUEÑOS Y

OBJETIVOS QUE TE PROPONGAS ALCANZAR EN LA VIDA.

PAGE 7 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 11: Revista cln n°9

AHORA VE CON PERSONAS QUESEAN EXITOSAS EN RUBRO QUE TEENCANTE Y APASIONE, ASI PUEDAS

DESARROLLARLO AL 100%.

5.- TENER APTITUD Y ACTITUD POSITIVA EN TU

VIDA.

Aptitud: Talento – Positivo.

Actitud: Comportamiento (Valores) – Positivo.

Para así te pueda llevar al éxito y un estilo de vida

saludable para beneficio personal y desarrollo de la

sociedad.

6.- NO TENER MIEDO Y DEJAR DE PENSAR EN EL

FRACASO.

Empezar hacer o intentar lo que nos da miedo.

Ejemplo: Si tienes miedo a salir exponer, empezar a

practicar con tu familia, amigos decirles que te

escuchen y exponer un tema.

ACTITUD MENTAL: PENSAR EN COSAS POSITIVAS.

NO TENER MIEDO AL FRACASO.

Planificación a corto, medio y largo plazo hazlo con

FÉ y PASIÓN.

Proponerte metas, sueños y objetivos. Poner fechas

para lograrlo, ver que herramientas te puedan

ayudar ejecutarlos.

7.- TENER CONOCIMIENTOS DE ORATORIA,

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO.

- ORATORIA: Aprender y practicar técnicas

corporales y verbales. Ejemplo: “SMS” SONRISA –

MIRADA - SALUDO.

- LIDERAZGO: Para tener iniciativa propia y liderar

equipos.

- EMPRENDIMIENTO: Descubrir tu talento y

emprender un negocio ya sea creándolo o

innovándolo.

8.- APLICAR LAS “3 D DEL ÉXITO”

- DESEO: Por ejecutar, alcanzar y lograr

nuestras metas, sueños, objetivos.

- DISCIPLINA: Es lo más importante para logar

en un determinado tiempo y aplicar los valores

en nuestros objetivos.

- DETERMINACIÓN: Empezar ya ejecutar tus

proyectos, aplicando herramientas, métodos

etc etc.

9.- APLICAR LA HERRAMIENTA “CAS”. CREADA

POR ENTRENADOR EN DESARROLLO

EMOCIONAL: EDGARDO AUGUSTO MAIDANA.

CREAR: Opciones, estrategias, herramientas,

emociones recursivas, declaraciones, innovar,

reforzar. (Positivas)

APRENDER: Escuchando, conversando,

compartiendo, poniéndote en el corazón y en

la mente del que amas.

SENTIR: Si eso que haces, que sientes y piensas

lo está convirtiendo en esa relación que

eligieron ser. Si funciona y si no, virar hasta

lograrlo.

10.- DECISIÓN DE VIVIR, SENTIR Y GANAR

RESPETO POR SÍ MISMO.

PAGE 8 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Análisis por Adrian Riofrio Medina

Red Latinoamericana de Conferencistas

Perú

Page 12: Revista cln n°9

4. QUIEN NO VIVE PARASERVIR, NO SIRVE PARA

EX IST IR COMO EMPRESA

Permítanme comenzar con la siguiente frase que

encontré navegando por el Internet: “La esencia de

todo negocio es servir, mientras más personas

ayudes con tu negocio, más exitoso serás.”

La esencia de todo negocio es “SERVIR”… impactante

¿verdad?, y es que relaciono inmediatamente esta

esencia con la calidad de servicio que es la

oportunidad que tienen actualmente las empresas

para lograr el éxito deseado en el mercado frente a

sus competidores. El gurú mundial de servicio al

cliente John Tschohl, afirma que lograr que los

clientes regresen una y otra vez (y no se vayan con la

competencia) es el talento gerencial más anhelado

del mundo. Y lo pueden lograr no sólo las grandes

corporaciones, sino también las empresas en

crecimiento.

Es por ello que hoy en día estas empresas buscan

contratar personas que sean útiles, que agreguen

valor y marquen la diferencia, brindando un servicio

y atención de calidad. Ya sea estos colaboradores

tengan contacto directo o no con los clientes. Por

ejemplo un colaborador puede estar detrás de la

línea telefónica y no tiene un contacto directo, pero

esta persona debe lograr mediante sus

competencias que la percepción al final de la

atención brindada al cliente sea positiva y/o supere

las expectativas deseadas, ya que forma parte del

servicio en general.

Trayendo a mi mente una de las famosas frases de

la Madre Teresa de Calcuta, que dice, “Quien no vive

para servir, no sirve para vivir”. Me gustaría imaginar

que si ella hubiera ingresado a capacitar a una

organización, su primera frase habría sido “Quien

no vive para servir, no sirve para existir… como

empresa

PAGE 9 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 13: Revista cln n°9

Y es que desde mi punto de vista el sobrevivir hoy en día

en un mercado altamente competitivo dependerá mucho

de que las empresas tengan una sólida cultura de servicio,

con una visión clara de lo que se quiere lograr y con

estrategias de alta competitividad, siempre teniendo al

cliente en primer lugar.

Al respecto es bueno mencionar que un grave error que

hoy se comete en los negocios, empresas, etc., es que se

cubren puestos de trabajo incluso de atención al cliente,

con personas que no les apasiona servir y que muchas

veces no son tolerables a los reclamos que se puedan

presentar por parte de los clientes. Teniendo en cuenta

que parar lograr la calidad de servicio entre otras cosas se

debe generar satisfacción al cliente y que se deben

superar sus expectativas con respecto a la compra de un

producto o uso de un servicio, es fundamental que desde

los llamados momentos de la verdad (aquellos episodios

en el que un cliente entra en contacto con cualquier

aspecto de la empresa, aunque sea remoto, y tiene, por

tanto, la oportunidad de formarse una impresión), se

busque siempre que el servicio y atención generen

enriquecer a quien lo recibe y engrandecer a quien lo

otorga (como lo mencionaba Miguel Ángel Cornejo),

resultando así una sensación máxima de satisfacción

“cliente – empresa”.

Por lo tanto los gerentes, empresarios, dueños de negocio

se deben preocupar porque en sus organizaciones no sólo

se busque mejorar cada aspecto intangible e invertir en

mostrar herramientas de cómo satisfacer al cliente, sino

también en desarrollar mucho más las destrezas de sus

colaboradores con respecto al servicio en general, claro

está que estos colaboradores deben estar comprometidos

e identificados con la empresa, para que las estrategias de

crecimiento y mejora que se planteen les permitan

obtener los resultados deseados. Una ardua labor, no

imposible de lograr; pero tendrá mucho que ver la forma

en que estos colaboradores sean tratados y valorados

como los clientes internos con los que cuenta toda

organización.

Nunca se debe vender la imagen de que el

cliente es nuestra razón de ser, cuando se está

muy lejos de la realidad. Para realmente darle el

valor que se merecen los clientes, las

organizaciones deberán contar con

colaboradores talentosos, creativos,

apasionados por su vocación, con liderazgo y

toque personal, virtuosos y empáticos, y sobre

todo con el hermoso “don del servicio”, son estas

personas las que se están buscando

actualmente en el mercado. Ya que como

vuelvo a mencionar, la supervivencia de una

empresa dependerá mucho de la calidad de

servicio y atención que le ofrezcan a sus clientes,

ya que estos hacen un juicio global respecto a la

actuación de cada uno de los miembros de la

organización y de cada aspecto que conforme

parte del servicio. Hoy en día los clientes son

más exigentes al estar mayor informados sobre

las nuevas tendencias del mercado y mucho

más conocedores de sus derechos.

Para concluir siempre menciono esta frase en

mis capacitaciones a negocios y/o empresas: “Un

cliente realmente enamorado, te será fiel

durante la existencia”. Se debe buscar

enamorarlo día a día ofreciéndole lo mejor no

sólo en lo tangible sino en lo intangible, y aquí

es bueno recomendar una técnica muy

importante llamada “La técnica SMS”, que es

aplicar en el primer momento de la verdad la

Sonrisa – Mirada – Saludo.

¡Si deseas existir como empresa, vive para servir!,

servir con calidad, servir con amor y servir por

vocación.

Análisis por Ronald Pérez Cobos

Miembro Activo de la Red Latinoamericana

de Conferencistas

Director General de Motivación al Máximo

Perú

PAGE 10 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 14: Revista cln n°9

5. BÁSICA PERSPECTIVADEL DESARROLLO DE

APLICACIONES MÓVILES

Entrando en el tema, déjenme iniciar

compartiéndoles que cuando aprendí a

programar, aprendí bajo el paradigma de

programación lineal, en la preparatoria aprendí la

programación estructurada y no hubo problema.

Al llegar a la universidad y enterarme de lo que

era programación orientada a objetos, ahí sí, el

nivel era abstracto para mí, no lograba entender

su aplicación, entendía que facilitaba más la

organización del código pero no entendía el para

qué, la razón fundamental, lo que hacía con

programación orientada a objetos también se

podía hacer con programación estructurada sin

mayores problemas.

Pues bien, llega el desarrollo móvil a mi vida y he

aquí la chispa que abrió mi entendimiento:

requerimos de un paradigma orientado a objetos

y una arquitectura basada en servicios web para

poder garantizar una aplicación escalable, que

vaya madurando, que ofrezca un gran desempeño

al usuario y al desarrollador, y que garantice la

seguridad e integridad de la información.

Veamos, las aplicaciones móviles son versiones

compiladas que pueden estar en las manos de

millones de usuarios, con algunas peculiaridades:

• La base de la aplicación está en nuestros

servidores, en Internet: en la nube.

• No todos los usuarios tendrán la versión más

actualizada y aún así se debe ofrecer una buena

experiencia al mayor número posible de usuarios.

• Además, los usuarios tienen diferentes tipos de

dispositivos.

Como muchos, soy relativamente nueva en el

desarrollo de aplicaciones móviles, más no en

el desarrollo de software, ahí tengo una

módica experiencia, aunque en diferentes

posiciones: desarrolladora, coordinadora,

líder de desarrollo, PMO.

PAGE 11 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 15: Revista cln n°9

Bien, el procesamiento de transacciones estará en los servidores, igual que las bases de datos, ¿Cómo

hacemos llegar la información de las bases de datos o la resultante del procesamiento de las

transacciones, a la aplicación instalada en los dispositivos? Mediante servicios web, con eso se ofrece una

comunicación estable y se protege la información de base de datos, más aún, se provee de información

que puede ser consumida por diversos tipos de aplicativos: web, iOS, Android, Windows y todos los

sistemas operativos disponibles. Garantizamos un sólo esfuerzo en el desarrollo de funcionalidad, y sí, la

vista para aplicativo requerirá de un esfuerzo diferente, aunque se trate de una web app desarrollada con

html5.

Concluyendo, desde mi básica perspectiva el ecosistema para aplicaciones móviles es la siguiente:

Por ello, antes de colocar en las tiendas de apps: App Store, Google Play, etc… una nueva versión

compilada de la aplicación, debemos pensar en la herencia y el polimorfismo, para que cuando

publiquemos su actualización, podamos asegurar que las funcionalidades ofrecidas a los usuarios van

a seguir vigentes y que la actualización parte de esa base; la actualización es un crecimiento, es una

mayor capacidad de nuestros objetos, por lo que de versión en versión los objetos van creciendo,

“haciéndose mayores” y por ende “madurando”.

Ahora, ¿dónde estarán la mayor parte de nuestros objetos y sus capacidades? En el servidor, nuestro

servidor, nuestros servidores: “la nube” ¿Por qué? 1.- Porque estando en la nube, está disponible para

cualquier persona con acceso a Internet; 2.- Porque los servidores son los que tienen más capacidad de

procesamiento para las transacciones; en la mayoría de los casos debemos considerar a los

dispositivos móviles como terminales tontas y con esto vamos garantizando el rendimiento en el

mayor número de dispositivos móviles de gama baja y por ende en los alta. Con esto provocamos

mayor alcance de usuarios.

Análisis por Ada Palazuelos

Consultor de Estrategias Digitales

en América Móvil

México

PAGE 12 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

¿TÚ T IENES ALGUNA OTRA PERSPECT IVA ?

Page 16: Revista cln n°9

PAGE 12 EDICIÓN N° 9REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

SUSCRIBETE GRATUITAMENTE

RECIBE TODAS NUESTRAS PUBLICACIONES

GRATUITAMENTE, INGRESA AL SIGUIENTE

LINK:

HTTPS://DOCS.GOOGLE.COM/FORMS/D/1QNO2YXPWB_4VKYARHCIEPFGZ3YMANUUKJ3JDLJZDUP8/VIEWFORM

CONTACTO

[email protected]

MÉXICO

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA

Page 17: Revista cln n°9

REVISTA DE NEGOCIOS CLN

AMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IAAMÉR ICA LAT INA - EUROPA - AS IA