Revisión de Atumpampa

download Revisión de Atumpampa

If you can't read please download the document

description

o

Transcript of Revisión de Atumpampa

INICIO DE SERVICIO DE CONSULTORIA: 08 de Marzo del 2014.

OBSERVACIONESDE INFORME N 02

DISPOSICIONES GENERALES:

Adjuntar el Soporte Mgnetico (CD) del informe N 02 con el contenido completo segn lo presentado en el medio fisico. Solicitado segn Trminos de referencia.

En CD adjuntar Base de datos en S10 actualizado, con el presupuesto ultimo con las observaciones levantadas.

Las siguientes observaciones sern aplicables a las 03 I.E.I. que conforman el proyecto (I.E.I. N 11159 Atumpampa, N 10065 Tute, N 326 Cachinche), por lo cual debern de ser verificadas en su totalidad.

OBSERVACIONES ESPECIFICAS:

PLANTEAMIENTO GENERAL:

Plantear un sistema de drenaje de las aguas de lluvia provenientes de los exteriores. Se podra considerar un canal. (Tute, atumpampa).Obs. No levantada.

Adjuntar resumen ejecutivogeneral.

En I.E.I. Atumpampa. Se ha considerado un muro de contencin, el cual solo se visualiza en planos de planta de arquitectura, no existiendo en el informe II: Descripciones, clculos, planos estructurales - sanitarios, metrados, presupuesto, especificaciones tcnicas, etc; de la estructura.

Ser necesario ya que el suelo de cimentacin en un relleno.Obs. No levantada.

RESUMEN EJECUTIVO:

Indicar:Obs. No levantada.

- Cuadro consolidado de gastos generales y gastos de supervisn.- Cuadro comparativo de metas fisicas.

MEMORIA DE CLCULO:

Estructuras:La memoria de clculo est incompleta, debiendo anexar datos del muro de contencin, lo presentado es una memoria descriptiva.

Memorias de clculo incompletas. Por lo cual los planos correspondientesno tienen sustento. Optimizar el uso de las dimensiones de los elementos.Obs. No levantada.

Flatan clculos de:- Losas aligeradas.- Zapatas Cimentaciones.- Tanque elevado. (Verificar desplazamientos, distorciones, etc).- Escalera. (Atumpampa).-Cerco perimetrico.- Muro de contencin (Atumpampa).Verificar refuerzo por acero minimo en todas las secciones (No se puede verificar ya que clculos estn incompletos).Obs. No levantada.

Tanque sptico y cisterna.Obs. No levantada.

- La capacidad portante de diseo difiere de lo establecido en el Estudio de mecanica de suelos.Inst. SanitariasClculo de la dotacin tiene dotaciones duplicadas. Ejemplo: Aulas con alumnos, vivienda con director.

Anexar diseo sanitario de tanque septico y pozo percolador.

Anexar isometrico de clculo de redes de agua fria.Obs. No levantada.

ESPECIFICACIONES TCNICAS:

En mobiliario y equipamiento, describir principales caracteristicas a detalle de los insumos, tales como: Materiales (Madera, acero, etc), Dimensiones (Ancho, largo, alto, numero de acientos, etc), capacidad (Lts, peso, etc), color, potencia, volumen, wats, etc.

Esp. Tcnicas incorrectas, partidas 6.1.26, 6.1.27 y 6.1.28. Se describen caracteristicas incompatibles con el insumo.Obs. No levantada.

PLANILLADE METRADOS:

GENERALES:NOTA: LOS METRADOS EN GENERAL NO PUEDEN SER VERIFICADOS YA QUE LOS PLANOS ESTRUCTURALES NO TIENEN SUSTENTO CON LAS MEMORIAS DE CLCULO SOLICITADAS, POR LO CUAL LAS OBSERVACIONES SON CONSIDERADAS COMO NO LEVANTADAS.

Los metradossern verificados en la versin final, con el levantamiento de las observaciones hechas a planos y otras partes que impliquen una variacin.

ESTRUCTURAS:En todos los metrados de acero, usar pesos de varillas segn especificaciones de los fabricantes.

01.02.01.01. Excavacin de zanjas. Las profundidades de excavacin no son conforme a planos de cimentaciones, incluido en cisterna.

01.02.03.01. Relleno con mat. Propio. Dimenciones consideradas no coinciden con planos.

01.03.02. Solado para cimen. Los cimientos corridos en general no deben de llevar solado, no lo requieren. Resistencia del concreto no en correcta. Ver obs. De planos.

01.03.05. Falso piso. Resistencia del concreto no concuerda con el usado en planos.

01.04.04.01. Concreto en columnas. La alturade las columnetas no es correcta, tienen diferentes altura, la altura se mide desde la viga de conexin.

01.04.04.02. Considerar todos los lados de las columnas en el encofrado y desencofrado.

01.04.05.01 y 01.04.05.02. Concreto en vigas, no se est considerando las vigas de los volados. En tanque elevao no concuerda con planos.

01.04.06.01. Concreto en losa aligerada. Se debe de considerar la losa de los voladisos.

01.04.01.02. Acero en zapatas, numero de elementos y longitud de elementos no correspondesegn plano E-03. Corregir.

01.04.02.03. Acero en Viga de conexin. Longitudes de los elementos son incorrectos, considerar recubrimientos normativos y long. De anclajes.

01.04.04.03. Acero en columnas. La longitud de los elementos y cantidad de estribosno es correcto segn planos, se debe de considerar anclajes, las columnetas tienen diferentes alturas. Corregir.

01.04.05.03. Acero en vigas. Longitud de los elementos no concuerdan con planos.

01.04.06.03. Acero en losas aligeradas. Nmero y longitud de elementos no corresponde, segn espaciamientos, recubrimientos y ganchos.

01.04.07.01. Concreto en cisterna. Verificar dimensiones usadas.

INST.SANITARIAS:No se est metrando:Verificar.

- Movimiento de tierras para las estructuras exteriores de agua, desague y pluvial. Conforme a detalles de zanjas.- Cunetas de drenaje pluvial. (Excavacion, concreto, rejilla metalica).- Mortero de fondo de cisterna y fondo.- Escalera en cisterna y tanque elevado.INST. ELCTRICAS:No se debe de metrar interruptorestermomagneticos y diferenciales ya que estos estan siendo considerados en los tableros de distribucin y tablero general.Obs. No levantada.

04.06.01.01. Se esta metrando 01 electrobomba siendo 02 segn plano TE-02.Obs. No levantada.

05.02.07.01.01 a 05.02.07.01.05. Metrado de interruptores no esta conforme a lo indicado en planos.

PRESUPUESTO

El precio del flete debe ser sin el I.G.V.Obs. No levantada, no existe cotizacin.

Indicar costo de expediente tcnico.

Costo de Capacitacin y sensibilizacinno concuerda con lo descrito en el Plan de Capacitacin y sensibilizacin.

FORMULAS POLINOMICAS:

Adjuntar hoja de agrupacin preliminar de insumos. El cual deber de agrupar materiales por tipo, naturaleza de los componentes, etc.Obs. No levantada.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

Nota:- Ordenar nomenclatura de los ITEM, conforme a presupuesto compativilizar.-En concordancia con lo indicado en planos y lo considerado en planilla de metrados.

ESTRUCTURAS:1.1.4. Servicios higienicos. El costo de losservicios higienicos provicionales son muy elevados, verificar costo unitario se esta considerando la compra mensual de inodoros y de los materiales.

1.1.4. Impacto ambiental, costos considerados deben ser los detallados en el Estudio de impacto ambiental, debidamente aprobado segn opinion tcnica.Obs. No levantada.

ARQUITECTURA:En cunetas se debera de considerar la rejilla de proteccin.Obs. No levantada.

2.4.4.1. Sardinel. Cantidades de materiales no son conforme a dimensiones del elemento. Usar porunidad: arena gruesa=0.041, arena fina=0.016, piedra=0.042, cemento=0.91.No se encuentra partida, especificar.

3.6.1. Cobertura de Teja andina. Verificar dimenciones comerciales y cantidad de teja.

INST. ELCTRICAS:4.1.2. Solado. Partida no existe segnplanos electricos. Definir detalle.Obs. No levantada.

5.5.1.1. Bomba 1Hp. Deberan ser 02 electrobombas segn planos.

CLCULO DE FLETE TERRESTRE

Las cantidades de los materiales deben coincidir con el listado de insumos.A verificar en versin final.

Lospesos unitarios de los materiales debn ser de acuerdo a las especificaciones de materiales existentes en el mercado.Obs. No levantada.

La cantidad de ladrillo indicada debe ser desagregada en los diferentes tipos de ladrillo a usar, ya que tienen pesosdiferentes.Obs. No levantada.

La capacidad y costo del viaje del flete deber ser sustentado por cotizaciones.Obs. No levantada.

ANALISIS DE GASTOS DE SUPERVISIN

Se adjunta modelo de gastos de supervisin 2015 a considerar en el proyecto.

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS.

Cronograma de desembolsos incorrecto, ya que la obra ser ejecutada a modalidad de suma alzada, por lo cual el monto total a pagar debe ser el monto contratado (Valor referencial).

Los adelantos deben ser descontados de forma proporcionalrespecto a las valorizaciones.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Adjuntar laopinintcnica favorable de la Direccinde Gestin ambiental del G.R.L.Obs. No levantada.

Deber indicar las medidas ante los impactos ambientales, detallando los costos de mitigacin y prevencin, este costo ser el considerado en el Presupuesto.Obs. No levantada, a ser verificada en versin final.

PLAN DE SEGURIDAD

Se deber de adjuntar segn lo solicitado en la Pg. 38 de los T.D.R.Obs. No levantada.

Deber de indicar los costos necesarios, si incluyen o no I.G.V.Obs. No levantada.

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO (CIRA)

Adjuntar carta respuesta del ministerio de cultura. Donde disponga las medidas a tomar en cuenta para el proyecto.Obs. No levantada.

De ser necesario un plande monitoreo arqueologico, este deber de describir detalladamente los costos necesarios.Obs. No levantada.

COTIZACIONES

Cotizaciones no concuerdan con precios de insumos usados, Ejemplo: Alambres, cemento, madera tornillo, madera cedroy otros, verificar todos los insumos.Obs. No levantada.

Anexar cotizacin de:Obs. No levantada.

- Ladrillo tipo IV.- Teja andina.- Artefacto fluorecente.- Equipamiento (computadoras, televisor, etc).- Movilidad para flete.- Movilidad para equiposy herramientas.

PLANOS (A nivel de Expediente Tcnico).

Arquitectura:Considerar estructuras de drenaje de las aguas de lluvia de los exteriores.Obs. No levantada.

Plano AG-05 y AG-10. Espesor de la capa de afirmado y lo acotado difieren, definir el espesor definitivo.Obs. No levantada.

Estructuras:Anexar planos detalles estructurales de: Muros de contencin. Se deber de definir dimensiones de las bases, profundidades, acero, etc.Obs. No levantada.

Plano E-01, E-03, E-05, E-06, E-08, E-10, etc.: Cimentaciones. (No tiene sustento con memoria de clculo).

Obs. No levantada.- El concreto de la columneta debe empalmar con la viga de conexin.Obs. No levantada.- Al acero de las columnetas deben ser ancladas en la viga de conexin ya que necesita deuna estabilidad por volteo.Obs. No levantada. Plano E-03.- Los cimientos corridos no deben de llevar solado, no es necesario.Obs. No levantada. Las condiciones del suelo no lo exigen.Plano E-02, E-04, E-07, E-09, E-11, etc.: Aligerado. (No tienesustento con memoria de clculo).Obs. No levantada.

Plano E-16. Cerco perimetrico. (No tiene sustento con memoria de clculo).Obs. No levantada.

- Se describe zapatas corridas, sustentar el uso de esta, la naturaleza del elemento no lo amerita.- El usode solado en cimientos de concreto simple no es necesario por el tipo de elemento y naturaleza del suelo.Obs. No levantada.Plano E-15. Cisterna y T.E. (No tiene sustento con memoria de clculo).Obs. No levantada.

- Verificar compativilidad en las distribuciones de acero, definir.- Verificar compativilidad en dimensiones.- Indicar detalle de losa aligerada. Planta de armadura por flexin.

Inst. Sanitarias:Indicar ubicacin detalle de solados descritos en los metrados.Obs. No levantada.

Indicar detalle de zanjas para tuberias.Obs. No levantada.

IS-03. Inst. Sanitarias desague.

- Detalle de cuneta. Indicar detalle en planta de cuneta.- Verificar dimensiones de caja de registro, se indica 1.45m x 2.89m en planta.Obs. No levantada.IS-05. Tanque sptico y pozo percolador. (No tiene sustento con memoria de clculo)

- Dimenciones de pozo percolador son insuficientes de acuerdo a lo indicado en la memoria de clculo sanitario.- Corregir niveles de tuberias de ingreso y salida, de acuerdo al nivel de entrega de la red de desague. Esto implica a la profundidad de las estructuras.Obs. No levantada.