Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

8
TODOS POR LAS CLÁSICAS

Transcript of Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

Page 1: Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

TODOS POR LAS CLÁSICAS

Page 2: Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTUDIOS CLÁSICOS

1.PONDERACIONES.2. NÚMERO MÍNIMO DE ALUMNOS POR AULA.3. MÁSTER DE SECUNDARIA DE CLÁSICAS

(antiguo CAP).4. POSIBLE DESAPARICIÓN DE LA ASESORÍA DE

CLÁSICAS DEL CEFIRE.

5. LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).

Page 3: Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

PONDERACIONES

¿QUÉ SE HA HECHO? Reunión con los decanos. Escrito de los coordinadores de Griego y Latín. Reunión con la Vicerrectora de Estudios de la Universidad de Valencia.

¿QUÉ PEDIMOS? Que las asignaturas Griego II y Latín II

ponderen 0’2.

La Comisión Gestora de las PAU hará una convocatoria en febrero y en la reunión de mayo de 2013 se resolverá definitivamente.

Page 4: Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

CULTURA CLÁSICA DESAPARECE EN 3º Y 4º ESO.LATÍN SE MANTIENE EN 4º ESO: Biología

y geología; o Latín.

¿QUÉ DICE LA LOMCE RESPECTO DE NUESTRAS MATERIAS?

BACHILLERATO: GRIEGO YA NO ES ESPECÍFICA DE MODALIDAD Y PASA A SER UNA OPTATIVA MÁS:Primer curso: Griego o Economía.Segundo curso: Griego o Historia del Arte.

Page 5: Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

La SEEC nacional: Reunirse con políticos. Carta a Rajoy. Los Departamentos de Filología Clásica, Derecho Romano, Historia Antigua e Historia de la Filosofía de las Universidades Españolas han elaborado escritos y los han remitido como protesta al Ministerio. I.E.S. han ido remitiendo sus protestas al Ministro. Manifiesto secundado por 58 personalidades de la Cultura y recogida de firmas.

LOMCE ¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA?

Page 6: Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

QUEJAS EN LOS MEDIOS

Artículos de prensa Cartas al Director Intervenciones en la radio: Jesús de la Villa (Vicepresidente de la SEEC nacional) en la SER. 31 de octubre a Jaime Siles le hacen una entrevista en La Dos.

PROPUESTA DEL GRUPO SOMOS DE CLÁSICAS

PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LATÍN Y GRIEGO DE MURCIA

INICIATIVAS

CARTAS Y MANIFIESTOS DE VARIAS SECCIONES DE LA SEEC, DEPARTAMENTOS DE CLÁSICAS Y DE OTRAS

INSTITUCIONES (AALG)

Page 7: Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

¿QUÉ HA HECHO Y VA A HACER LA SEEC de la Comunidad Valenciana?

1. Informamos diariamente en las redes sociales.2.Nos hemos reunido con la Directora de

Gabinete de Conselleria y le dimos nuestras quejas al anteproyecto.

3.Nos hemos reunido con la Vicerrectora de Estudios de la Universidad de Valencia.

4.Nos vamos a reunir con el Secretario Autonómico de la Conselleria.

5.Hemos elaborado un borrador de manifiesto para enviar al Ministerio, a la Conselleria y a los medios de comunicación.

Page 8: Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LOS ESTUDIOS CLÁSICOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Tras la publicación del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, el profesorado de Clásicas, las asociaciones Prósopon-Sagunt y Ludere et Discere, el alumnado de Griego y Latín (ESO, Bachillerato y Universidad) y la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Secciones de Alicante y de Valencia y Castellón) queremos manifestar nuestro desacuerdo con la situación en la que quedan las materias relacionadas con el Mundo Grecolatino. Consideramos que la cultura y las lenguas clásicas son conocimientos fundamentales para el desarrollo integral del alumnado de ESO y Bachillerato y que, por tanto, no pueden eliminarse o quedar relegadas a simples asignaturas optativas, sino que es imprescindible fomentar su estudio como parte esencial del currículum tal y como ya se hace en otros países de nuestro entorno.

Por tanto, solicitamos:

1. Que en 3º ESO la Cultura Clásica sea una materia de oferta e impartición obligatoria en los centros, independientemente del número de alumnos que la soliciten, ya que supone el primer contacto de los alumnos con el Mundo Antiguo y la puerta de entrada a los estudios posteriores de Latín y Griego.

2. Que en 4º ESO el Latín sea materia obligatoria para todo el alumnado que, según la nueva ley, opte por la vía académica.

3. Que en Bachillerato, Griego I y Griego II sigan siendo materias específicas de modalidad, independientemente del número de alumnos que la soliciten.

4. Que se oferten en todos los centros las optativas de Bachillerato de Fundamentos léxicos de las ciencias y de la técnica y los Referentes clásicos de las manifestaciones culturales modernas para todas las modalidades de Bachillerato.