Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) Lima, PERÚ Marco Peña Retos y reflexiones sobre la investigación Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología estudiantil en psicología 2da Jornada Estudiantil de Investigación en Psicología “Investigar es colaborar: creando espacios de reflexión y apertura “ San Juan, Puerto Rico

description

Presentación de Marco Peña para el panel titulado: "Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología" en la 2da Jornada Estudiantil de Investigación en Psicología. (Abril, 2009)

Transcript of Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Lima, PERÚ

Marco Peña

Retos y reflexiones sobre la investigación Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaestudiantil en psicología

2da Jornada Estudiantil de Investigación en Psicología

“Investigar es colaborar: creando espacios de reflexión y apertura “San Juan, Puerto Rico

Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaRetos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

¿Por qué investigamos los estudiantes?¿Por qué investigamos los estudiantes?¡Cosas de las que no se hablan!¡Cosas de las que no se hablan!

• Satisfacer la curiosidad• Aprender• Necesidad

Peña, M. (2009)

Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaRetos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

Investigar: ¿Para qué? Investigar: ¿Para qué?

• Creación de conocimiento.– Creación de teorías, sistematizaciones o reformulaciones.– Creación de técnicas.– Creación de métodos.– Creación de instrumentos.

• Ampliamos el campo disciplinar.• Generamos interés y discusión.

Peña, M. (2009)

• Reducidos o ningún apoyo económico.• Bajo nivel de motivación.• Desconocimiento del uso de las nuevas tecnologías

de la información.• Temor a dirigir un proyecto de investigación.

Peña, M. (2009)

Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaRetos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

Dificultades para la investigación de los estudiantesDificultades para la investigación de los estudiantes

Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaRetos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

Investigación de calidad Investigación de calidad

• Permite el desarrollo de la sociedad.• Permite el fortalecimiento de la disciplina.• Posibilita el apoyo a las nuevas generaciones.• Permite el desarrollo personal y profesional.• Asumir la responsabilidad de nuestros resultados.

Peña, M. (2009)

• Publicando en revistas internacionales indexadas (Revista Interamericana de Psicología, Revista Latinoamericana de Psicología, etc.)

• Presentando nuestros resultados en los Congresos/Conferencias/Jornadas (Congresos Interamericanos de Psicología, Congresos Latinoamericanos de Estudiantes de Psicología, etc.)

• Postulando a los premios estudiantiles (Premio Estudiantil de la SIP - Pre y Pos Grado - , Premio COLAEPSI – Pre y Pos Grado, etc.).

• Socializar la información en las nuevas redes sociales virtuales.

Peña, M. (2009)

Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaRetos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

Cómo fomentar la investigación entre los estudiantesCómo fomentar la investigación entre los estudiantes

• Creación y apertura de espacios de discusión, de intercambio (Congresos, Conferencias, Jornadas, Talleres, Seminarios, etc.)

• Creación de Grupos de Estudio; de Análisis, de crítica y autocrítica.

• Fortalecimiento de las redes universitarias, locales, nacionales, regionales e internacionales en nuestra disciplina.

• Promover la comunicación cooperativa y de acceso libre para compartir la información y promover la igualdad de oportunidades.

Peña, M. (2009)

Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaRetos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

Investigación y SocializaciónInvestigación y Socialización

• Internacional:– American Psychological Association of Graduate

Students.– Comité Psicología.– European Federation of Psychology Students´

Associations– Grupo de Trabajo Estudiantil de la Sociedad

Interamericana de Psicología.– División Estudiantil de la International Association of

Applied Psychology.– Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de

Psicología.

Peña, M. (2009)

Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaRetos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

Psicología Organizada en los Estudiantes de PsicologíaPsicología Organizada en los Estudiantes de Psicología

• Identificar nuestra fortalezas académicas y despertar nuestra curiosidad.

• Valernos de la experiencia académica de la región y generar nuestro propio sistema de conocimiento.

• Utilizar y promover el uso de la nuevas tecnologías de la información en el estudio de la psicología.

• Fortalecer el establecimiento de las redes entre la comunidad disciplinar en los distintos niveles de acción (universitario, local, nacional, regional, internacional).

• Reconocer y promover el reconocimiento del logro de nuestros pares.

• Involucrarnos en la dinámica de la Psicología Organizada en sus diversos planos de acción.

Peña, M. (2009)

Retos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicologíaRetos y reflexiones sobre la investigación estudiantil en psicología

Desafíos para la investigación de los estudiantes de PsicologíaDesafíos para la investigación de los estudiantes de Psicología

XXXII Congreso Interamericano de Psicología - Capítulo Guatemala –

Del 28 de Junio al 02 de Julio

Reunión del Grupo de Trabajo EstudiantilReunión del Grupo de Trabajo Estudiantil

www.sip2009.org

2do Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología- Capítulo Paraguay -

Del 07 al 10 de Octubre

www.colaepsi2009.org

Peña, M. (2009)

InvitaciónInvitación

Marco Peña

[email protected]

[email protected]

Peña, M. (2009)

¡Gracias!¡Gracias!