Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

14
Agricultura urbana para abordar la crisis alimentaria mundial Cada día, la población mundial se hace más urbana. Hacia 2030, vivirán en ciudades de todo el mundo unos 5.000 millones de personas. Este año se ha llegado al punto de inflexión: actualmente, los residentes urbanos (3.300 millones de personas) han superado por primera vez el número de residentes rurales( Informe del UNFPA. Estado de la Población Mundial 2007). Pero, dado que en todo el planeta va en aumento el precio de los alimentos, muchos residentes en ciudades están padeciendo hambre y graves dificultades. En los mercados internacionales de productos básicos, durante el último año hubo un aumento del 54% en los precios de los alimentos, y del 92% en los precios de los cereales (FAO, Situación Alimentaria Mundial). Si bien en un ámbito urbano se vive codo a codo con otras personas, esto no quiere decir que no haya maneras de cultivar alimentos y complementar los limitados presupuestos de los residentes en ciudades, al mismo tiempo que se refuerzan sus dietas. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha exhortado a acrecentar la producción alimentaria en un 50% antes de 2030, lo cual apenas bastaría para satisfacer la creciente demanda; actualmente, hay 862 millones de personas desnutridas (FAO). Pero hay una solución, la agricultura urbana, que puede significar una enorme diferencia, como se ha demostrado en la isla caribeña de Cuba. Actualmente, Cuba importa un 50% de la cantidad mínima necesaria de combustibles y alimentos, a un costo que el año pasado llegó a 1.600 millones de dólares para alimentos (Reuters) . En los últimos dos decenios, la isla ha experimentado una crisis alimentaria tras otra, debido primeramente a la desaparición de la asistencia que recibía de la Unión Soviética, y seguidamente, debido a la crisis en los combustibles. Pero actualmente, los cultivos urbanos en Cuba producen la mayoría de las verduras consumidas en el país, gracias a los jardines urbanos que han surgido en lotes abandonados de las ciudades y poblados del país. Y esos alimentos estan libres de plaguicidas: un 70% de las verduras y las hierbas consumidas en l a isla son organicas ( http://www.soilassociation.org/web/sa/saweb.nsf/ Living/whatisorganic.html). Gracias a estas granjas urbanas, los alimentos frescos crecen a pocos pasos de donde viven las personas que los consumen. Y en un mundo en que van aumentando los precios de los combustibles, Cuba ha reducido el uso de combustibles fósiles en la producción y el transporte de alimentos Las granjas urbanas han creado 350.000 empleos mejor remunerados que la mayoría de los empleos gubernamentales. También han contribuido a una mejor salud de los cubanos: muchos de ellos han abandonado las dietas en que predominaban el arroz, los frijoles y los productos enlatados importados de Europa oriental, y han pasado a consumir verduras y frutas frescas Si bien los cubanos reciben al menos una ración oficial básica de arroz, frijoles y aceite de cocina, las raciones no incluyen frutas y verduras frescas. Después de la desaparición de los subsidios soviéticos, se redujo pronunciadamente el consumo diario de calorías por los cubanos. Entre 1989 y 1993, el promedio de calorías consumidas diariamente disminuyó desde 3.004 hasta 2.323 (Naciones Unidas). Pero, con el auge de las granjas urbanas, el consumo aumentó hasta 3.547 calorías diarias, cantidad incluso superior a la recomendada por el Gobierno de los Estados Unidos para sus ciudadanos. El secreto de este éxito ha sido el aumento de la cantidad de empresarios como Junio 2008 | para suscribirse | para cancelar la suscripción | para ponerse en contacto con nosotros En este número: Agricultura urbana para abordar la crisis alimentaria mundial Aumenta el precio del chocolate de alta calidad procedente del Sur Desechos agrícolas para generar electricidad En los países del Sur los discapacitados pueden ganar dinero y recuperar su dignidad Enlaces: Babajob.com Equator Initiative Kiva.org SSC Website Saltar a una sección: Ventana al mundo Próximos Eventos Oportunidades de capacitación Empleos Números pasados Marcador: ¿Qué es eso?

Transcript of Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Page 1: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Agricultura urbana para abordar la crisisalimentaria mundialCada día, la población mundial se hace más urbana. Hacia 2030, vivirán enciudades de todo el mundo unos 5.000 millones de personas. Este año se hallegado al punto de inflexión: actualmente, los residentes urbanos (3.300 millonesde personas) han superado por primera vez el número de residentesrurales(Informe del UNFPA. Estado de la Población Mundial 2007).

Pero, dado que en todo el planeta va en aumento el precio de los alimentos,muchos residentes en ciudades están padeciendo hambre y graves dificultades.En los mercados internacionales de productos básicos, durante el último añohubo un aumento del 54% en los precios de los alimentos, y del 92% en losprecios de los cereales (FAO, Situación Alimentaria Mundial). Si bien en un ámbitourbano se vive codo a codo con otras personas, esto no quiere decir que no hayamaneras de cultivar alimentos y complementar los limitados presupuestos de losresidentes en ciudades, al mismo tiempo que se refuerzan sus dietas.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha exhortado aacrecentar la producción alimentaria en un 50% antes de 2030, lo cual apenasbastaría para satisfacer la creciente demanda; actualmente, hay 862 millones depersonas desnutridas (FAO). Pero hay una solución, la agricultura urbana, quepuede significar una enorme diferencia, como se ha demostrado en la islacaribeña de Cuba.

Actualmente, Cuba importa un 50% de la cantidad mínima necesaria decombustibles y alimentos, a un costo que el año pasado llegó a 1.600 millonesde dólares para alimentos (Reuters) . En los últimos dos decenios, la isla haexperimentado una crisis alimentaria tras otra, debido primeramente a ladesaparición de la asistencia que recibía de la Unión Soviética, y seguidamente,debido a la crisis en los combustibles.

Pero actualmente, los cultivos urbanos en Cuba producen la mayoría de lasverduras consumidas en el país, gracias a los jardines urbanos que han surgidoen lotes abandonados de las ciudades y poblados del país. Y esos alimentosestan libres de plaguicidas: un 70% de las verduras y las hierbas consumidas enl a isla son organicas (http://www.soilassociation.org/web/sa/saweb.nsf/Living/whatisorganic.html).

Gracias a estas granjas urbanas, los alimentos frescos crecen a pocos pasos dedonde viven las personas que los consumen. Y en un mundo en que vanaumentando los precios de los combustibles, Cuba ha reducido el uso decombustibles fósiles en la producción y el transporte de alimentos

Las granjas urbanas han creado 350.000 empleos mejor remunerados que lamayoría de los empleos gubernamentales. También han contribuido a una mejorsalud de los cubanos: muchos de ellos han abandonado las dietas en quepredominaban el arroz, los frijoles y los productos enlatados importados deEuropa oriental, y han pasado a consumir verduras y frutas frescas

Si bien los cubanos reciben al menos una ración oficial básica de arroz, frijoles yaceite de cocina, las raciones no incluyen frutas y verduras frescas. Después dela desaparición de los subsidios soviéticos, se redujo pronunciadamente elconsumo diario de calorías por los cubanos. Entre 1989 y 1993, el promedio decalorías consumidas diariamente disminuyó desde 3.004 hasta 2.323

(Naciones Unidas). Pero, con el auge de las granjas urbanas, el consumoaumentó hasta 3.547 calorías diarias, cantidad incluso superior a larecomendada por el Gobierno de los Estados Unidos para sus ciudadanos.

El secreto de este éxito ha sido el aumento de la cantidad de empresarios como

Junio 2008 | para suscribirse | para cancelar la suscripción | para ponerse en contacto con nosotros

En este número:

Agricultura urbana para abordarla crisis alimentaria mundialAumenta el precio del chocolatede alta calidad procedente delSurDesechos agrícolas paragenerar electricidadEn los países del Sur losdiscapacitados pueden ganardinero y recuperar su dignidad

Enlaces:

Babajob.comEquator InitiativeKiva.orgSSC Website

Saltar a una sección:

Ventana al mundoPróximos EventosOportunidades de capacitaciónEmpleosNúmeros pasados

Marcador:

¿Qué es eso?

Page 2: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

El secreto de este éxito ha sido el aumento de la cantidad de empresarios comoMiladis Bouza, ex investigadora en biología, de 48 años de edad, que se vioobligada a abandonar una confortable vida de clase media, tras la desintegraciónde la Unión Soviética. El sueldo que recibía de su Gobierno disminuyó hasta 3dólares EE.UU. por mes. Dado que con esa cantidad no podía sobrevivir nialimentar a su familia, renunció a su empleo.

El Gobierno cubano permitió que la gente convirtiera los lotes urbanos baldíos enhuertas en miniatura.

En las ciudades hay muchos lotes baldíos porque la mayor parte de la tierra esde propiedad estatal y no hay competición por parte de promotores privados de laedificación, como ocurre en muchos otros países. La desusada situaciónreinante en la Cuba comunista es que un 80% de las utilidades quedan enmanos de los agricultores, lo cual arroja un sueldo medio de 71 dólares EE.UU.por mes.

“Esos sueldos son superiores a los que reciben los médicos o los abogados”,dijo a The Associated Press Roberto Pérez, ingeniero agrónomo que dirige laprimera granja urbana del país. “Cuanto más producen los cultivadores, másutilidades obtienen. Eso es fundamental para lograr alta productividad”.

Miladis aprovechó esta oportunidad para cultivar un lote de medio acre cercano asu hogar en La Habana. Junto con su esposo cultiva tomates, boniatos yespinacas, y vende las verduras en un puesto instalado en una calle cercana degran circulación. Así ha logrado que su ingreso mensual aumente hasta entre 100y 250 dólares EE.UU. por mes, suma muy superior a la del sueldo medio de losempleados públicos, de 19 dólares mensuales.

Cuba se inspiró en “las granjas del cinturón verde” de Shanghai(http://en.shac.gov.cn/hjgl/jqgk/t20030805_82028.htm) ; pero Cuba avanzó más,hasta convertir a los cultivos urbanos en un componente fundamental delabastecimiento de alimentos del país.

Todos estos cultivos urbanos también son completamente naturales. Las granjastuvieron que recurrir a abonos orgánicos como fertilizantes, y a plaguicidasnaturales, como el apio con intenso olor para ahuyentar a los insectos.

Los cultivos llamados organopónicos (http://academicos.cualtos.udg.mx/Pecuarios/PageWebEP/Lecturas/ORGANOPONICOS.htm) aúnan una ampliavariedad de verduras, frutas y hierbas, además de plantas ornamentales. Seofrece a los clientes mangos, plátanos, albahaca, perejil, lechuga, ajo, apio,cebolla de verdeo, repollo, habas, sandía, tomate, malanga, espinaca y boniato

“Antes, nadie consumía verduras”, dijo David Leon, de 50 años de edad, mientrascompraba 2 libras de acelga en un organopónico de La Habana. “La nutrición dela gente ha mejorado mucho; es mucho más saludable. Y los alimentos tienenmejor sabor”.

ENLACES:

Cultivos en superficies pequeñas: libro con todos los detalles acerca de lamanera de cultivar alimentos en pequeños terrenos urbanos.

Ayuda para huertas urbanas: sitio Web que ofrece datos útiles parahortelanos urbanos e información sobre la producción urbana de alimentos. Sitio Web: http://www.urbangardeninghelp.com/small.htm

Pequeños huertas urbanas: libro que presenta estudios de casos de huertasurbanas de todo el mundo.Sitio Web: http://www.amazon.co.uk/Small-Urban-Gardens-Evergreen/dp/3822851418

Mapa interactivo que indica la manera en que la crisis alimentaria mundialestá afectando a varios países.Sitio Web: http://www.ft.com/cms/s/0/d8184634-07cc-11dd-a922-0000779fd2ac.html?from=text&nclick_check=1

Page 3: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Aumenta el precio del chocolate de alta calidad procedente del SurAl igual que los granos de café, los granos de cacao se cultivan en todo el mundo y son un importante producto comercial,muy apreciado por el público de los países ricos. Los países del África occidental producen un 70% del cacao mundial y elresto se cultiva o bien en Indonesia y el Brasil (20%), o bien en menor escala en todos los países del Sur, desde Belicehasta Madagascar.

Desde 2001, las ventas mundiales de granos de cacao han aumentado con un promedio del 3,7% anual y, según estima laWorld Cocoa Foundation (Fundación Mundial del Cacao), entre 40 y 50 millones de personas dependen del cacao comomedio de vida

Pero la cosecha de cacao tiene un alto costo para los agricultores y para quienes trabajan en las granjas. Se calcula que enel África occidental hay 284.000 niños que trabajan en condiciones abusivas para cosechar granos de cacao. Por logeneral, los cultivadores de cacao sólo obtienen los ingresos provenientes del cacao en la estación de la cosecha, entreoctubre y febrero. En Ghana, que es el segundo productor por orden de importancia de granos de cacao, las denunciassobre esclavitud infantil han plagado las plantaciones de cacao, sumándose a los precios excesivamente bajos que seabonan a los agricultores. La fluctuación de los precios en los mercados mundiales crea para los agricultores en pequeñaescala constantes riesgos de perder todo lo que habían tratado de obtener.

Pero los consumidores están adquiriendo un paladar cada vez más refinado para el chocolate y están prestando cada vezmás atención a la calidad y al origen de los granos de cacao.

Los productores más astutos están aprovechando esta mayor conciencia para aumentar los precios abonados a losagricultores y mejorar las condiciones de quienes trabajan en las granjas.

Actualmente, los paladares de los consumidores están seleccionando el chocolate y otros productos alimentariosprocedentes de países del Sur de manera muy similar a la forma en que los enólogos expertos seleccionan los vinos.Solamente en el Reino Unido, las ventas de productos que tienen el sello del Comercio Justo (www.fairtrade.org.uk) , unplan que ofrece precios garantizados y mejores condiciones comerciales a los agricultores, han llegado a 560 millones delibras (1.100 millones de dólares EE.UU.) por año. En una encuesta efectuada entre los consumidores en seis países secomprobó que en el Reino Unido había gran conciencia acerca del comercio justo del chocolate: un 43% del público estabaal corriente (http://www.barry-callebaut.com).

Los consumidores británicos dispuestos a pagar más por productos resultantes de prácticas éticas están a la vanguardiade un movimiento mundial en pro del comercio justo. Hans Vriens, principal encargado de las innovaciones en la fábrica dechocolate belga Barry Callebaut , dijo al periódico The Independent: "En la actualidad, el consumo de chocolate comienza aparecerse a la manera en que gustamos del vino: probamos varios y comparamos diferentes sabores”.

Hay en el mundo un voraz apetito por el chocolate. Por ejemplo, hacia 2007, el volumen de las ventas de chocolate parapostres aumentó en comparación con 1998 en un 30% en Europa oriental y en un 40% en la región de Asia y el Pacífico.Los europeos devoran un 35% del cacao producido en todo el mundo.

A fin de merecer el sello de Comercio Justo, un productor debe satisfacer un estricto conjunto de criterios que rigen lamanera en que se trata a las personas y al medio ambiente. De acuerdo con el sistema del comercio justo, se abona a losagricultores un precio más alto por los granos de cacao, calculado sobre la base de los precios del mercado mundial, a losque se agregan primas correspondientes al comercio justo. Para el cacao de calidad estándar, dicha prima es de 150dólares EE.UU. por tonelada. El mínimo precio del cacao de calidad estándar certificado como Comercio Justo, incluida laprima, es de 1.750 dólares EE.UU. por tonelada. El sistema de Comercio Justo garantiza un precio mínimo de 80 centavosde dólar EE.UU. la libra, en contratos a largo plazo, con acceso al crédito, y prohíbe las prácticas de trabajo infantil abusivo ytrabajo forzado

En la plantación Chuao en Venezuela, la cooperativa local Chuao Empresa Campesina, que congrega a 100 agricultores,está cosechando los beneficios de entablar una relación exclusiva con una compañía italiana de chocolates. El ChocolatierAlessio Tessieri estaba dispuesto a pagar mucho más por los granos de cacao a condición de que se respetaranestándares elevados; su hermana Cecilia quedó impresionada por el aroma de la rara variedad Criollo que cultivaban losagricultores; es la de menor rendimiento en lo concerniente al volumen del producto, pero merece muchos elogios por susabor y su aroma.

Cecilia dijo: "encontramos un aroma muy similar al de la fruta roja madura y la confitura de ciruela, con un gusto residualextremadamente delicado: un aroma sumamente complejo y sofisticado, sin ningún vestigio de acidez”.

El poblado de Chuao, de 1.500 habitantes, ubicado en el Parque Nacional Henri Pittier, posee condiciones ideales para esecultivo debido a su alto nivel de humedad. En la aldea, las mujeres se ocupan del procedimiento de secado. En todo elpoblado, los granos de cacao están acopiados a cielo abierto en las verandas. En los depósitos, el enorme “masorche” – elfruto del árbol de cacao, que tiene el aspecto de un enorme melón rojo – se corta por la mitad y se elimina la pulpa, parallegar a los granos de cacao, con cáscara blanca, sumamente dulces, en el interior de la fruta.

Alessio hizo un trato ventajoso con los agricultores, a cambio de exclusividad en la compra de esos granos de cacao. Paga4 dólares EE.UU. por kilogramo, en comparación con 1,30 dólar por kilogramo, precio que abonan los comercianteslocales. Además, se hizo cargo de las deudas que tenían los agricultores con esos comerciantes; pero lo más importantees que aseguró que uno de sus ingenieros agrónomos permaneciera en la zona y supervisara las plantaciones a fin deaumentar su rendimiento, desde el nivel actual de entre 120 y 130 kilogramos por hectárea hasta un nivel previsto de 250 a300 kilogramos.

Page 4: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

La Toledo Hills Cacao Cooperative en Belice (América del Sur) ha entablado relaciones con una de las empresas británicaspioneras en el comercio justo del chocolate, Green & Blacks. Los indígenas mayas que cultivan el cacao viven encondiciones tradicionales, más o menos las mismas que han mantenido durante muchos siglos. También residen en unade las zonas más pobres de Belice. Las utilidades obtenidas se destinan a sufragar machetes o botas de caucho paraprotegerse contra las picaduras de serpientes. La cosecha de cacao contribuye a suplementar su estilo tradicional de vida

La empresa Green & Blacks ha estado comprando cacao orgánico a dicha cooperativa de agricultores desde 1994 y haestado abonando un precio garantizado, superior al precio mundial del cacao. En 2003, amplió su colaboración con losproductores de cacao e inició el Programa de Belice para aportar incluso más apoyo. La empresa efectuó una inversión de225.000 libras (443.350 dólares EE.UU.) a lo largo de tres años, a fin de contribuir a mejorar la gestión y las prácticas decultivo, rehabilitar los cultivos dañados por huracanes, plantar más árboles de cacao y capacitar a los agricultores enmejores métodos de cultivo. La empresa Green & Blacks sigue brindando asesoramiento técnico y apoyo a los agricultores.La relación comercial con Green & Blacks ha sido tan exitosa que otros agricultores de Belice han comenzado a interesarseen el cultivo de cacao.

En otros países de América Latina ocurren situaciones similares. En San Martín (Perú), los cultivadores de arroz hanpasado a cultivar cacao para aprovechar los precios más altos.

Alvis Valles Sajami y Alberto Inou Amasifuen son egresados de la Escuela de agricultores sobre el terreno, del Perú. Sajamiutiliza como fuente adicional de ingresos un vivero, y vende plantas de cacao a otros agricultores. Dice: “Ya tengo 4.000plantas.

Esto (el vivero) será muy importante para ampliar la zona de cultivo de cacao. Puedo vender materiales de cultivo a losdemás agricultores, a fin de contar con una nueva fuente de ingreso para mi familia

Amasifuen ya ha aumentado su propia producción de cacao, desde 2 hectáreas hasta 5, y también ha establecido un viveropara producir plantones de cacao y árboles para leña, que vende a otros agricultores de la zona.

Dijo: "Hemos presenciado en San Martín el aumento de la demanda de plantas de cacao. Prevemos que proporcionaremosplantones no sólo para nuestros propios cultivos, sino también para que otros agricultores amplíen su zona de producción”.

ENLACES:

Organización Internacional del Cacao, una buena fuente de datos actualizados sobre este comercio. Sitio Web: http://www.icco.org/about/chocolate.aspx

La Fairtrade Labelling Organization (Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo) (ASPCJ) establece lasnormas del comercio justo y es el lugar donde hay que acudir para obtener certificaciones oficiales. Sitio Web: www.fairtrade.org.uk

La Fundación Max Havelaar, que ofrece un servicio similar, es popular en los países continentales de Europa. Sitio Web: http://www.maxhavelaar.nl/pages/default.asp?rID=4

La Federación Internacional de los Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM) representa el movimiento de losagricultores orgánicos.Sitio Web: www.ifoam.org

La World Cocoa Federation (Federación Internacional del Cacao) fue establecida en el año 2000 para ayudar a lasfamilias de cultivadores de cacao formulando y administrando eficaces programas sobre el terreno, recaudandofondos y proporcionando un foro para el amplio intercambio de ideas sobre las necesidades del sector de cultivo decacao.Sitio Web: http://www.worldcocoafoundation.org/about/default.asp

Desechos agrícolas para generar electricidadEn todo el mundo, un subproducto de la agricultura es una gran cantidad de desechos; entre ellos, excrementos deanimales o vainas de cereales que se descartan al cosechar arroz, maíz u otros cereales. Cuando estos residuossatisfacen la urgente necesidad de electricidad, puede suceder algo muy interesante.

Es enorme la cantidad de personas residentes en países del Sur que siguen careciendo de energía eléctrica. Dado que lasprincipales centrales de generación de electricidad siguen sin abastecer a tantas personas, esta situación ha movido a losempresarios a remediar la situación. La energía eléctrica tiene importancia crítica para muchas actividades: la necesitanlas pequeñas empresas, así como todos quienes desean tener acceso a computadoras y a la Internet; y los modernosartefactos domésticos, como las refrigeradoras, funcionan con electricidad. En los últimos 25 años, se ha ampliado elsuministro de energía eléctrica para incluir a 1.300 millones de personas que residen en países en desarrollo. Pese aesos adelantos, aproximadamente 1.600 millones de personas, o una cuarta parte de la población mundial, siguencareciendo de acceso a la electricidad, y unos 2.400 millones de personas dependen de combustibles tradicionales debiomasa, entre ellos la leña, los residuos agrícolas y el estiércol, para la cocción de alimentos y la calefacción. Más del 99%de las personas que carecen de electricidad viven en regiones en desarrollo y cuatro de cada cinco residen en zonasrurales del Asia meridional y del África al sur del Sahara (International Energy Agency, IEA).

Page 5: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Los cortes de luz en África son un problema grave y frecuente y una poderosa fuerza que frena el desarrollo. En momentosen que están aumentando los precios mundiales del petróleo, los generadores diésel son una opción onerosa.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la falta de electricidad deja a los países pobres “atrapados en un círculovicioso de pobreza, inestabilidad social y subdesarrollo”.

En la India, carecen de electricidad 80.000 aldeas, del medio millón de aldeas existentes en el país. Dos estudiantes,Charles Ransler y Manoj Sinha, han iniciado una empresa que suministra electricidad a varias aldeas convirtiendo lacascarilla del arroz – subproducto de la molienda del arroz — en gas que alimenta a generadores de electricidad.

Actualmente, dos generadores alimentados con cascarilla de arroz están suministrando electricidad a 10.000 habitantes dezonas rurales de la India y se abriga la esperanza de ampliar rápidamente la iniciativa y crear centenares de centraleseléctricas de aldea.

La empresa, Husk Power Systems, comenzó cuando ambos empresarios eran estudiantes en la Universidad de Virginia,en la Darden School of Business.

Mientras el generador quema la cascarilla de arroz para producir gas que genera electricidad, también deja como residuocenizas que se venden como ingrediente para fabricar cemento.

Esta tecnología puede proporcionar electricidad, fuera de las grandes redes de abastecimiento, a aldeas rurales de la Indiaque tienen entre 200 y 500 familias. Utilizando la central eléctrica en miniatura, alimentada con cascarilla de arroz, esosempresarios prevén compensar cerca de 200 toneladas de emisiones de carbono por aldea y por año en la India.

La idea de los generadores alimentados con cascarilla de arroz fue originariamente de Sinha y de Gyanesh Pandey, eltercer asociado en la empresa Husk Power, quien abandonó una carrera como ingeniero en Los Ángeles a fin de regresar ala India y supervisar el proyecto de aprovechamiento de la cascarilla de arroz. Sinha y Pandey asistieron juntos a laUniversidad en la India y ambos son oriundos de aldeas rurales de la India que se debaten contra la carencia deelectricidad.

"Hemos crecido en esas aldeas”, dijo Sinha. "Nuestros parientes siguen careciendo de electricidad. Aspiramos a restauraresas zonas”. Sinha dijo que en un principio, habían pensado en perfeccionar el concepto del generador y recaudarsuficiente dinero para donar generadores alimentados con cascarilla de arroz a dos o tres aldeas cerca de su lugar deorigen.

En cambio, tras investigar más a fondo la cuestión, se percataron de que sería una iniciativa financieramente viable quepodría ampliarse y llevarse a centenares de aldeas. Hay en la India 480 millones de personas que carecen de electricidad yde ellos, 350 millones residen en aldeas rurales, ubicadas en el "Anillo del Arroz" de la zona oriental de la India, donde losaldeanos tienen “riqueza de arroz y pobreza de energía”, dijo Ransler.

El proyecto ya ha ganado varios premios, inclusive 50.000 dólares EE.UU. en el Concurso Social Innovation Competition atthe University of Texas.

A juicio de estos empresarios, cada generador alimentado con cascarilla de arroz amortizará su costo en aproximadamentedos años y medio.

Y también piensan que éste es el equivalente del modelo comercial de Starbucks aplicado a la generación de electricidadfuera de las grandes redes de transmisión, potencialmente tan exitoso como dicha cadena estadounidense, que ya hallegado a todas las partes del mundo. Ransler dijo: “Se puede instalar uno de esos generadores en cada una de 125.000ubicaciones, contratando a pobladores locales para convertir la materia prima en dinero; se trata de reemplazar granos decafé con cascarilla de arroz”.

Otro fabricante de pequeñas centrales de energía eléctrica alimentadas con biomasa es Decentralised Energy SystemsIndia (DESI power). Se trata de una compañía sin fines de lucro con sede en Nueva Delhi, que se especializa en construirplantas de energía eléctrica descentralizadas para las zonas rurales de la India. La empresa fue establecida porDevelopment Alternatives, la mayor ONG de la India dedicada al desarrollo sostenible. Está en condiciones de proporcionarun megawatt de electricidad a una aldea con un costo de 44 millones de rupias, en comparación con los 57 millones derupias que cuesta la provisión desde la red central.

ENLACES:

Concurso Mundial de Iniciativas de Interés Social. Sitio Web: http://www.haas.berkeley.edu/responsiblebusiness/GSVC2008CallforEntrants.html

Concurso sobre combustión para producir energía no contaminante, patrocinado por MIT.Sitio Web: http://www.ignitecleanenergy.com/

En los países del Sur los discapacitados pueden ganar dinero yrecuperar su dignidad

Page 6: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Las personas con discapacidad residentes en países del Sur constituyen poblaciones de gran magnitud que suelen sufrirmás que las más pobres personas con total uso de su cuerpo. Según se estima, hay en todo el mundo unos 500 millonesde personas con discapacidad o bien mental, o bien física, o bien sensorial. Hasta un 80% de todas esas personas vivenen zonas rurales aisladas, en países en desarrollo. En algunos países, se ha clasificado a más del 20% de la poblacióncomo personas con discapacidad (Naciones Unidas).

Las personas con discapacidad tropiezan con obstáculos en todas partes; la mera posibilidad de sobrevivireconómicamente, sin hablar de prosperar, puede requerir un esfuerzo sobrehumano. En la mayoría de los países haynumerosas barreras físicas y sociales que obstan a la plena participación y millones de niños y adultos viven segregados ydegradados.

Pero hay dos enfoques radicalmente diferentes que demuestran que es posible hacer algo y reformular las percepciones.

En el África central, en la República del Congo, Jean-Pierre Louya, un empresario ciego, está guiando a otros ciegos a en lafabricación de jabón. Según se calcula, hay 11.709 personas ciegas, o 0,3% de la población de 3.903.318(http://www.uniteforsight.org/eye_stats.php). Los ciegos, en su mayoría, adquirieron su ceguera a causa de infeccionesoculares que no recibieron tratamiento, o de enfermedades como la diabetes.

La vida es muy difícil para muchos habitantes del Congo. Brazzaville, la capital, resultó gravemente dañada en 1997 por unaguerra civil, a raíz de la cual muchos miles de personas perdieron la vida.

Jean-Pierre, que es también el presidente de la Asociación de Ciegos del Congo (http://www/afub-uafa.org/pages/pages3.asp), aprendió a fabricar jabón en una cooperativa de producción de jabón. En el pasado había sidocamionero pero hace 25 años quedó ciego a raíz de una enfermedad ocular. Gracias a la capacitación recibida en lacooperativa, ha estado dirigiendo exitosamente su fábrica de jabón, donde convierte el aceite de palma en jabón muyespumoso y destina las utilidades a criar a sus siete hijos y adquirir algunas parcelas de tierra.

Pero en lugar de limitarse a guardar los secretos de su empresa, Jean-Pierre instruye a otros ciegos en este delicado arte.En el procedimiento para fabricar jabón hay muchas etapas que acarrean peligros; para mezclar 20 litros de agua con 3kilogramos de soda cáustica – la etapa más peligrosa de la fabricación de jabón – utiliza su memoria. El tacto le hacesaber cuál es la temperatura, el olfato le indica si la mezcla es correcta y el sonido lo guía acerca de las cantidades autilizar.

Al verter el aceite de palma caliente, dijo a la agencia Reuters: “el barril ya está caliente, de modo que la primera porción deaceite que se vierte hace ruido: así es como se sabe que se ha vertido el líquido dentro del barril”.

Dijo: “Fue muy difícil para mí aceptar mi invalidez. Pasaron dos años antes de que yo pudiera salir de mi casa, y mostrarmeen público, porque me avergonzaba de que mis amigos me vieran en ese estado”.

“Un ciego enseña un oficio a otro ciego”, dijo Samuel Koubouana, un ciego aprendiz a quien Jean-Pierre está enseñando afabricar jabón. “Esto realmente es muy importante para mí. Jean-Pierre está regenerando mi vida”.

Jean-Pierre depende en gran medida de la buena voluntad de los habitantes locales para desplazarse en la aldea. ComoLenvo Lydie, un residente local dijo a la agencia Reuters: “En este país, los ciegos realmente sufren mucho. Los ciegosdeberían ser transportados de un lugar a otro, en lugar de quedar abandonados para que se arreglen por sí mismos paracircular por las calles”.

Pero en el Congo hay pocos programas gubernamentales para las personas con discapacidad y ninguno para los ciegos.En su calidad de presidente de la Asociación de Ciegos del Congo, Jean-Pierre está ayudando a otros ciegos a asumir elcontrol de sus vidas.

En Angola, el concurso Miss Landmine ha adoptado un enfoque sumamente controvertido para restaurar la dignidad de laspersonas con discapacidad. Ese concurso de belleza, en que desfilan mujeres a quienes se les han amputado miembrosdebido a la explosión de minas terrestres, ideado por el director teatral noruego Morten Traavik, se realizó por primera vezen Luanda, capital de Angola en abril. Después de una brutal guerra civil que duró 27 años, Angola es el país del mundoque tiene mayores proporciones de personas a quienes se les han amputado miembros a raíz de la explosión de minasterrestres. Según se estima, el número de lesionados es 80.000.

Las 18 concursantes representan a cada una de las provincias del país y el concurso trata de restaurar la confianza en símismas de mujeres que han estado aisladas y marginadas. Traavik estaba espantado por la gran cantidad de personas aquienes se les habían amputado miembros, pero también percibió que los angoleños realmente gustan de los concursosde belleza. El lema del concurso es: “Toda persona tiene derecho a ser hermosa”.

El concurso está financiado por la Comisión de Desminado del Gobierno de Angola y Norway’s Arts Council. Lasparticipantes reciben 196 dólares EE.UU. por día y pueden conservar la ropa y las alhajas. La ganadora, Augusta Hurica, de31 años de edad, oriunda de Luanda, se ha transformado en embajadora internacional de los sobrevivientes de minasterrestres.

Si bien el concurso ha recibido muchas críticas, ha tenido tanto éxito que se realizará en Camboya el año que viene. Y seproyecta organizar un concurso mundial para 2015.

Emilia Luzia, una concursante, dijo a la revista Marie Claire: “Tengo gran agrado en representar a mi región y a todas laspersonas con discapacidad, pero también es positivo sentir que una es especial y atractiva. Ésta es la primera vez que yo

Page 7: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

me pongo ropa tan linda”.

Otra concursante refutó a los críticos. Sandra Tichika, de 26 años de edad, dijo: “La mayoría de las aquí presentesprovenimos de pequeñas aldeas: nos esforzamos, estamos aisladas; no obstante, ahora se nos presta atención y se nosacepta: ¿por qué podría haber algo de malo en esto?”

ENLACES:

El sitio Web oficial del concurso Miss Landmine 2008 presenta fotografías y noticias actualizadas.Sitio Web: http://www.miss-landmine.org/misslandmine_news.html

El sitio Web oficial de la Unión Africana de Ciegos tiene enlaces con las asociaciones homólogas de todos loscontinentes. Sitio Web: http://www.afub-uafa.org/pages/page3.asp

Campaña en los Estados Unidos de la Asociación pro Naciones Unidas: Patrocine el desminado de un campo. Sitio Web: http://www.landmines.org/

Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, de las Naciones Unidas:Sitio Web: http://www.un.org/esa/socdev/enable/diswpa00.htm

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: excelente recurso que presenta tendencias y estadísticas. Sitio Web: http://www.unodc.org/unodc/index.html

Ventana al Mundo

Aumentan los precios de los alimentos: factores del impulso e implicaciones para el desarrolloPor Alex Evans, ediciones: Chatham House. Sitio Web: www.chathamhouse.org.uk/news/view/-/id/451/

Noches de Arabia: en busca de Marruecos por conducto de sus historias y sus narradoresPor Tahir Shah, ediciones Doubleday.Sitio Web: www.amazon.com

Ensayos sobre la India Por Carlo Levy, traducción de Antony Shugaar, ediciones: Hesperus. Sitio Web: www.amazon.com

El mago del NiloPor Matthew Green, ediciones: Portobello. Sitio Web: www.amazon.com

Vivir trabajando o morir luchando: cómo se globalizó la clase trabajadora Por Paul Mason, ediciones: Vintage.Sitio Web: www.amazon.com

Error conceptual fatal: la lucha por controlar la población mundial Por Matthew Connelly, ediciones: Harvard. Sitio Web: www.amazon.com

La fuente del arco iris: memoria africana Por Lauren St John, Ediciones: Penguin.Sitio Web: www.amazon.com

Informe sobre el crecimiento Por Michael SpenceSe presentan diferencias entre distintos países, pero también lecciones recogidas de experiencias comunes. Esaslecciones eran que todos explotaban plenamente la economía mundial; sostenían la estabilidad microeconómicalogrando altas tasas de ahorro e inversión; permitían que los mercados asignaran los recursos; y contaban congobiernos comprometidos, creíbles y capaces. Sitio Web: http://www.growthcommission.org/

Tecnología inalámbrica para el cambio social: tendencias en el uso de teléfonos móviles por las ONG Por Sheila Kinkade y Katrin Verclas, ediciones: MobileActive.org.Sitio Web: www.mobileactive.org

Perspectivas económicas de África 2007/2008 Evaluaciones y proyecciones anuales de las economías africanas efectuadas por el Banco Africano de Desarrollo yla OCDE; ahora abarca 35 países.Sitio Web: http://www.oecd.org/bookshop?812008011p1

Empresas para el desarrollo: promoción de agricultura comercial en ÁfricaEsta publicación ofrece una novedosa perspectiva de la agricultura africana y presenta soluciones para que setransforme en una industria redituable.Sitio Web: http://www.oecd.org/bookshop?812008011p1

Page 8: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Miles de millones de empresarios: cómo China y la India están reconformando sus futuros; y el vuestro Por Tarun Khanna, ediciones: Harvard Business School Press.Sitio Web: www.amazon.com

Informe de seguimiento de los ODM 2008 Por Zia Qureshi, ediciones: Banco Mundial/FMI.Un nuevo informe del Banco Mundial y el FMI advierte que los países, en su mayoría, no alcanzarán los objetivos dedesarrollo del Milenio (ODM), un conjunto de ocho objetivos de desarrollo acordados a escala mundial, antes de2015. Aun cuando para ese entonces, gran parte del mundo habrá reducido a la mitad la extrema pobreza, lasperspectivas son más graves con respecto a los objetivos de reducir la mortalidad infantil y materna. También esprobable que haya graves retrasos en relación con los objetivos de egreso de la escuela primaria, nutrición ysaneamiento. En el informe también se destaca el vínculo entre medio ambiente y desarrollo y se exhorta a adoptarmedidas urgentes con respecto al cambio climático. Para aprovechar los adelantos tan duramente obtenidos, espreciso que los países en desarrollo reciban apoyo para abordar los vínculos entre crecimiento, desarrollo ysostenibilidad del medio ambiente.

El naturalista económico: por qué la economía lo explica casi todo Por Robert H. Frank; ediciones: Virgin Books.Sitio Web: www.amazon.com

Apoyo de donantes al desarrollo del sector privado al África al sur del SaharaPor Kiyoto Kurokawa, Fletcher Tembo y Dirk Willem te Velde, ediciones: ODI Working Paper.Sitio Web: http://www.odi.org.uk/go?where=nl0806-pub-wp290

Próximos Eventos

Junio

Desvinculación del crecimiento económico y los efectos sobre el medio ambienteNottingham, Reino Unido (30 de junio a 1o de julio de 2008)--La conferencia considerará enfoques innovadores surgidos de los círculos académicos y conocimientos basados enla investigación, así como la aplicación industrial de tecnologías innovadoras. El tema general de la reunión esdesvincular el crecimiento económico de los efectos medioambientales, abordando el uso insostenible de losrecursos y quebrando el vínculo entre crecimiento económico, despilfarro de recursos y efectos adversos sobre medioambiente.Sitio Web: http://ren.globalwatchonline.com/epicentric_portal/site/menuitem.d815f54ecca3c9760e732 6100680e1a0

Julio

Foro de Ginebra sobre comercio y desarrollo Crans Montana, Suiza (2 a 5 de julio de 2008)--Este evento trata de proporcionar una plataforma neutral para la reflexión, la innovación, el debate y el diálogo, a fin deabordar los desafíos concretos y las oportunidades de los países en desarrollo en su búsqueda de integración en laeconomía mundial y liberalización del comercio. Aunará a responsables políticos, participantes del sector privado yrepresentantes de entidades de la sociedad civil y de círculos académicos, a escala nacional, regional e internacional,interesados en temas de comercio y desarrollo.. Sitio Web: http://www.gtdforum.org/

Segunda Asamblea General y Conferencia del Consejo Africano para la Educación a Distancia Lagos, Nigeria (8 a 11 de julio de 2008)--Reunión patrocinada por el Consejo Africano para la Educación a Distancia y la Universidad Nacional Abierta deNigeria. Sitio Web: http://nou.du.ng/noun.acde2008/index.htm

Segundo Foro de tecnología no contaminante de la India Nueva Delhi, India (10 y 11 de julio de 2008)--Estos son tiempos muy atrayentes para la inversión y la aplicación de tecnologías no contaminantes en la India. Dadoque la economía está creciendo, y que hay un rápido aumento del desarrollo urbano, sumado a la urgencia de abordartemas como el cambio climático, la seguridad energética y la escasez de agua, la demanda de innovacionestecnológicas y financieras ha creado un dinámico nuevo mercado para las soluciones tecnológicas no contaminantes. Sitio Web: http://www.cleantechforum.com/node/718/

Conferencia Internacional sobre empresarios respetuosos del medio ambiente St. George’s University, Granada (11 y 12 de julio de 2008)--En esta reunión se considerará la sostenibilidad del medio ambiente, el desarrollo económico y la innovación paralograr un desarrollo sostenible en la región del Caribe. Los tres temas principales de la Conferencia son: ecoturismo,soluciones ecológicas para las empresas y desarrollo económico local.Sitio Web: http://www.icge.ca/

Quinto Foro del Commonwealth sobre aprendizaje paralelo

Page 9: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Londres, Reino Unido (13 a 17 de julio de 2008)--Se invita a enviar solicitudes para participar en el Foro, que se ha convertido en una de las principales reunionesmundiales sobre aprendizaje y desarrollo. Este año, analizará cómo la enseñanza paralela a las institucionesacadémicas y la enseñanza a distancia pueden contribuir al logro de objetivos internacionales de desarrollo yeducación para todos. Sitio Web:www.pcf5.london.ac.uk

Para que los mercados funcionen bien – programa de capacitación de dos semanas Glasgow, Reino Unido (13 a 26 de julio de 2008)--Este programa sin par aborda directamente un problema clave que enfrentan los gobiernos y los organismos dedesarrollo: ¿cómo lograr que los mercados funcionen más eficazmente para las empresas y para las personaspobres? El programa se basa en los éxitos del Springfield Center, que ofreció capacitación sobre enfoques dedesarrollo de los mercados a más de 700 personas en los últimos nueve años.

La fecha límite para presentar solicitudes es el miércoles 21 de mayo de 2008. Por otra parte, se ofrece un descuentopor matriculación temprana, si se reciben las solicitudes y el pago antes del miércoles 9 de abril de 2008. Sitio Web: www.springfieldcentre.com

Energía y seguridad climática después de la Reunión en Bali: del reconocimiento a la práctica Steyning, Reino Unido (14 a 17 de julio de 2008) --Esta conferencia anual, organizada conjuntamente con la Asociación para la Energía Renovable y la EficienciaEnergética (REEEP), congregará a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, la red REEEP y elsector privado, para tratar temas concretos relativos a la manera en que es posible aumentar rápidamente la magnituddel desarrollo de las fuentes de energía renovables y aumentar la eficiencia energética. Sitio Web: http://www.wiltonpark.org.uk/themes/environment/conference.aspx?confref=WP923

Cumbre sobre cambio climático de The GuardianLondres, Reino Unido (16 de julio de 2008) --El cambio climático está raramente alejado de las noticias periodísticas, pero la mayor concienciación al respecto haestimulado mensajes desiguales, confusión y riesgo de fatiga. Las empresas importantes ya están tratando de enviarun claro mensaje y de involucrar a empleados, clientes, ONG y entidades gubernamentales. Éste es el momento decolaborar: una reunión de los interesados directos a fin de maximizar la sostenibilidad y minimizar los efectos sobre elmedio ambiente, ahora y en un futuro incierto. Sitio Web: http://environment.guardian.co.uk/climatesummit

Agosto

Semana Mundial del Agua 2008 Estocolmo, Suecia (17 a 23 de agosto 2008)--La Semana Mundial del Agua, celebrada en Estocolmo, es la principal reunión mundial anual para el fomento de lacapacidad, la concertación de alianzas y el seguimiento sobre la aplicación de los procedimientos y programasinternacionales relativos al agua y el desarrollo. El tema de la semana es este año “Progreso y perspectivas relativos alagua: para obtener un mundo saludable y no contaminado”, y se adopta un enfoque especial en el saneamiento.Sitio Web: www.worldwaterweek.org

Segunda Conferencia Internacional: innovación en el tercer sector: sostenibilidad y efectos sociales San Pablo, Brasil (18 de agosto de 2008)--Este año se hace hincapié en seguir aumentando la visibilidad de la valiosa labor de los líderes de empresas deinterés social en toda América Latina, además de compartir información sobre las mejores prácticas y sobre casos deinnovación social. Email:[email protected] or [email protected] Sitio Web: www.ieta.org

Septiembre

13º Congreso Mundial del Agua Montpellier, Francia (1º a 4 de septiembre de 2008)--Este Congreso proporcionará un excelente foro para reunirse, intercambiar ideas y establecer redes sobre cuestionesrelativas a los recursos hídricos a escala nacional, regional y mundial. Importantes expertos internacionales enrecursos hídricos y funcionarios responsables de formular políticas están especialmente invitados a debatir los másrecientes adelantos sobre diferentes aspectos del ordenamiento de los recursos hídricos en distintas partes del mundoy sintetizar los conocimientos relativos a lo que se está haciendo, dónde y por qué.Sitio Web: http://www.worldwatercongress2008.org/

Foro Africano del CarbonoDakar, Senegal (3 a 5 de septiembre de 2008)--En respuesta a las exhortaciones a presentar mayor número de proyectos para la aplicación del Mecanismo sobredesarrollo no contaminante (CDM) en África, y al creciente interés despertado en el continente sobre el mercado delcarbono, los organismos copartícipes de las Naciones Unidas y la International Emisions Trading Association(Asociación Internacional para el Trueque de Emisiones) (IETA) organizarán un foro sobre el carbono, que se celebraráen el Senegal con los auspicios de Framework Nairobi.Sitio Web: http://cdm.unfccc.int/Nairobi_Framework/NF071213_announ_africa.pdf

Page 10: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Octava Mesa Redonda de Asia y el Pacífico sobre el consumo y la producción sostenibles Cebu, Filipinas (18 a 20 de septiembre de 2008)--El enfoque de la APRSCP es promover la tecnología y el intercambio de información y alentar la cooperación y lasalianzas entre gobiernos, industrias, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. La misión de laAPRSCP es proporcionar liderazgo y apoyo que realce las corrientes de información y el desarrollo de los recursoshumanos y fortalezca las alianzas entre los sectores público y privado a fin de estimular la promoción y la puesta enpráctica en la región de estrategias y tecnologías de producción sin contaminación.Sitio Web: www.aprscp.org/roundtables/8th.htm

CANCELACIÓN: TEDAfrica: reunión de los más importantes pensadores y ejecutivos de África y del mundo Ciudad de El Cabo, Sudáfrica (29 de septiembre a 1º de octubre de 2008) --¿Qué pasaría si en África no hubiera fronteras? ¿Qué pasaría si sus límites se extendieran para abarcar a quienesviven en la diáspora, o incluso más lejos? ¿Qué pasaría si hubiera vuelos directos en avión de la Ciudad de El Cabo aEl Cairo, de Lagos a Luanda, de Bujumbura a Abuja? ¿Qué pasaría si se pudiera recorrer en automóvil las distanciasque separan entre sí a todas las ciudades, todos los poblados y todas las aldeas? ¿Qué pasaría si la Internet fuerauna realidad para todos y cada uno de los africanos? ¿Qué pasaría si fuera posible efectuar un llamado telefónico acualquier parte del mundo desde la cumbre del Monte Kilimanjaro, o desde las profundidades de los bosques delCongo? Sitio Web: tedafrica Sírvase leer la declaración: (http://blog.ted.com/2008/05/tedafrica_2008.php)

Conferencia Mundial de Empresas Juveniles 2008 Washington DC, Estados Unidos (15 y 16 de septiembre de 2008)--La organización Making Cents International tiene sumo agrado en anunciar que esta conferencia se celebrará enWashington DC, los días 15 y 16 de septiembre de 2008 en el Centro de conferencias Cafritz. La conferencia se haideado como reunión de aprendizaje participatorio, con el propósito de apoyar las empresas juveniles y los programasy políticas empresariales, de modo que logren mayor eficacia en todo el mundo. Se basará en los resultados de laConferencia Mundial sobre Microempresas Juveniles, la primera de su tipo, organizada por Making Cents International,para 270 profesionales, responsables políticos, docentes, jóvenes y miembros del sector privado procedentes de 28países, que se celebró en septiembre de 2007. Este año, Making Cents International prevé que 350 participantes sehan de congregar para compartir información sobre prácticas recomendables, enfoques innovadores e ideas pionerasque ayuden a los jóvenes a adquirir las necesarias aptitudes y oportunidades para iniciar sus propias empresas obuscar empleo de calidad. Lo invitamos a presentar una propuesta, a transformarse en patrocinador, a presentartrabajos en la exposición y/o a inscribirse. Email: [email protected] Sitio Web: www.youthenterpriseconference.org

Conferencia Mundial sobre la construcción sostenible Melbourne, Australia (21 a 25 de septiembre de 2008)--La serie de conferencias mundiales sobre la construcción sostenible (SB) que se celebran cada tres años, da lugar ala más importante reunión de los principales expertos técnicos e investigadores sobre el medio ambiente construidosostenible. Este año la conferencia, a celebrarse en Melbourne, continuará con el enfoque tradicional en novedadestécnicas y estudios de casos. El principal objetivo es promover los conocimientos y la práctica relativos a lasostenibilidad, mediante la transformación de los mercados y las industrias.Sitio Web: http://www.sb08melbourne.com/

Mercados de emisión, India, 2008 Mumbai, India (26 y 27 de septiembre de 2008)--El enfoque de la APRSCP es promover la tecnología y el intercambio de información y alentar la cooperación y lasalianzas entre gobiernos, industrias, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. La misión de laAPRSCP es proporcionar liderazgo y apoyo que realce las corrientes de información y el desarrollo de los recursoshumanos y fortalezca las alianzas entre los sectores público y privado a fin de estimular la promoción y la puesta enpráctica en la región de estrategias y tecnologías de producción sin contaminación.Sitio Web: http://www.tco2eindia.com/conference_detail.php?id=0

Octubre

Congreso Mundial sobre Conservación 2008 Barcelona, España (5 a 14 de octubre de 2008)--Este congreso, que se realiza cada cuatro años, es uno de los más importantes eventos mundiales que se dedican amejorar el medio ambiente natural para el desarrollo humano, social y económico. Se prevé que participarán más de8.000 dirigentes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas, organismos de las Naciones Unidas,círculos científicos y grupos comunitarios. Sitio Web: www.iucn.org/congress/2008/index.htm

Financiación del carbono 2008 Londres, Reino Unido (9 a 11 de octubre de 2008)--En esta reunión se proporcionará una actualización integral de los mercados mundiales del carbón. Los participantesescucharán a oradores de muy alto nivel en la industria, que proporcionarán una cabal actualización de la informaciónsobre los mercados mundiales de carbono: las perspectivas del Proceso de Kyoto, la reciente legislación y lasactividades de trueque de emisiones, a escala internacional. Participe en nueve debates de mesas redondas con lluviade ideas y en numerosas sesiones en grupo para estimular el pensamiento.

Page 11: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Sitio Web: http://www.environmental-finance.com/conferences/2008/CFEUR08/intro.htm

MobileActive08Johannesburgo, Sudáfrica (13 a 15 de octubre de 2008)--¿Tiene usted conocimientos especializados en materia de tecnologías de teléfonos móviles para el desarrollosocial? ¿Es usted un investigador que puede presentar pruebas objetivas del uso de la tecnología de teléfonosmóviles para obtener efectos sociales? ¿Es usted una empresa que proporciona servicios de teléfonos móviles conproductos concretos que desea exponer para beneficiar al mercado de interés social? En ese caso, lo invitamos apresentar sus ideas y participar en MobileActive08! PLAZO PARA PRESENTAR PONENCIAS O MATERIALES: 30 de junio.Sitio Web: http://e2ma.net/go/1099129051/997104/36451235/goto:http://www.mobileactive08.org/ call-for-expertise

Noviembre

Cumbre Asiática sobre responsabilidad social de las empresas 2008 Bangkok, Tailandia (3 y 4 de noviembre de 2008) --Entre los crecientes llamamientos para que las compañías emprendan iniciativas con responsabilidad social en Asia,esta reunión analizará temas candentes privativos del ámbito asiático, que aportarán nuevos conceptos para lasempresas, los gobiernos, las ONG y otros que practican los principios de responsabilidad social de las empresas. Sitio Web: http://www.csr-asia.com/summit08/

Cuarto período de sesiones del Foro Urbano Mundial Nanjing, China (3 a 7 de noviembre de 2008)--El Foro Urbano Mundial fue establecido por las Naciones Unidas a fin de examinar una de las cuestiones másapremiantes que enfrenta hoy el mundo: la rápida urbanización y sus efectos sobre comunidades, ciudades,economías y políticas. Según las proyecciones, en los próximos 50 años dos terceras partes de los habitantes delmundo estarán residiendo en poblados y ciudades. Un problema de gran magnitud es minimizar la creciente pobrezaen las ciudades, mejorar el acceso de los residentes urbanos pobres a instalaciones básicas, entre ellas alojamiento,agua no contaminada y saneamiento, y lograr que el crecimiento y el desarrollo urbanos sean sostenibles yrespetuosos del medio ambiente. Sitio Web: www.unhabitat.org

Sudáfrica: el poder de los movimientos – anuncio e invitación a presentar propuestas Ciudad de El Cabo, Sudáfrica (14 a 17 de noviembre de 2008)--En esta ocasión se congregarán unos 1.500 activistas promotores de los derechos de la mujer procedentes de todoel mundo para debatir y formular estrategias acerca de la manera de crear un más fuerte movimiento mundial en prode la mujer. Se invita a presentar propuestas para organizar una sesión. Sitio Web: www.awid.org

Oportunidades de capacitación

EN CURSO

Microenterprise and Development Institute New Hampshire 2008 Manchester, New Hampshire, Estados Unidos de América (8 a 21 de junio de 2008)ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN --El MDI New Hampshire ofrece otro programa sumamente pertinente para profesionales de la microfinanciación y eldesarrollo de la comunidad. El programa, de dos semanas de duración, presenta 19 cursos en tres sectores delconocimiento: microfinanciación, desarrollo de empresas en pro de los pobres y desarrollo económico de lascomunidades. Se ofrecen calificaciones que sirven como créditos académicos y opciones para la obtención de undiploma de maestría. Email: [email protected] Teléfono: 603-644-3124 Sitio Web: www.mdi-nh.org

Grameen Bank Microcredit Training Programs Grameen Info

CARRERAS

Un nuevo sitio Web ofrece asesoramiento sobre carreras a jóvenes africanos--El servicio de asesoramiento establecido por la Secretaría del Commonwealth, Africacareerguidance.com, tiene elpropósito de proporcionar orientación sobre carreras a los jóvenes africanos y ayudarlos a contactar posiblesempleadores. AfricaRecruit es una organización de recursos humanos que imparte capacitación práctica aprofesionales africanos en la diáspora y en el continente. El sitio Web incluye una lista de suscriptores por e-mail paratodos sus usuarios y ofrece una base de datos accesible con reseñas de carreras para personas que buscan empleoy posibles empleadores. También ofrece evaluación de las aptitudes y los intereses, además de asesoramiento sobrela preparación del currículum vitae y el resumen de la actuación profesional. Ofrece datos útiles acerca de técnicas deentrevista, así como información y oportunidades de pasantías y empleo como voluntarios, además de conocimientosempresariales. Sitio Web:www.africacareerguidance.com

Page 12: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

OPORTUNIDAD DE BECA

Instituto de Estudios Sociales, La Haya --www.focuss.info es un dispositivo de búsqueda en línea para la indización y clasificación (bookmarking) de losrecursos en línea para el desarrollo internacional, resultado de la colaboración entre 25 centros internacionales dereflexión sobre el desarrollo. Sitio Web: http://focuss.info/

Financiación – Google.org --Mientras en los países ricos, las pequeñas y medianas empresas (PME) aportan la mitad del PIB, están mayormenteausentes de las economías estructuradas de los países en desarrollo. Actualmente, hay billones (millones demillones) de dólares de capitales para inversión en busca de utilidades, y las PME tienen potencial para arrojargrandes resultados y son muy redituables. Sin embargo, sólo una mínima fracción de esos capitales llega actualmentea las PME de países en desarrollo. Nuestro objetivo es acrecentar esa corriente.

Aspiramos a demostrar que las PME pueden dar lugar a inversiones redituables y lo haremos destacando losmenores costos de transacción, la profundización de los mercados de capital para aumentar la liquidez y el logro deefectos catalíticos sobre los capitales de inversión.Sitio Web:www.google.org

Plataforma empresarial de África --Esta iniciativa pionera se ha creado como foro para presentar ideas e iniciativas empresariales africanas innovadorasque tengan posibilidad de aumentar su escala hasta el nivel internacional, impulsando la creación de empleo y eldesarrollo económico sostenible en África y en las Américas. Sitio Web: www.sacca.biz

Fundación Piramal en la India --Esta fundación ha establecido un Premio de 25.000 dólares EE.UU. para ideas que contribuyen a impulsar el accesopleno a una eficaz atención de la salud pública en la India. El Premio Piramal, de 25.000 dólares, se ofrece en elConcurso sobre empresariado de interés social, y su propósito es democratizar la atención de la salud en la India yalentar y apoyar las ideas empresariales audaces que puedan tener profundos efectos sobre el acceso a más altosniveles de salud, en beneficio de las comunidades rurales y urbanas marginales de la India. En el concurso sereconocen los modelos para la obtención de resultados y susceptibles de aumentar de escala, así como lassoluciones innovadoras que aborden directa o indirectamente la crisis de atención de la salud en la India. Sitio Web: www.piramalprize.org

Subsidio y Premio Pioneros de la Prosperidad --Este concurso, organizado conjuntamente por el OTF Group y la John F. Templeton Foundation de los EstadosUnidos, promueve compañías del África oriental detectando modelos locales de comportamiento que sean ejemplosde empresas sostenibles en su país o región. Pueden participar empresas de Kenya, Uganda, Tanzanía, Burundi yRwanda.

Cinco pioneros recibirán cada uno 50.000 dólares EE.UU. para que reinviertan esa suma en sus empresas. Puedenparticipar empresas con fines de lucro que ofrezcan altos salarios a sus trabajadores y que funcionen de manerasostenible. Sitio Web: Pioneers of Prosperity

Fondo de Escritores Africanos --Conjuntamente con la Ford Foundation, este Fondo apoya la labor de escritores creativos independientes que vivenen el continente. El Fondo reconoce el papel de importancia vital que desempeñan los poetas y novelistas de África, alreflexionar y prever las fuerzas culturales, económicas y políticas que conforman y replantean continuamente sussociedades. Sitio Web: http://www.trustafrica.org

Centro Conjunto NAM S&T – Programa de Becas ICCS --Centro de Ciencia y Tecnología de los Países no Alineados y los Países en Desarrollo (NAM S&T Centre) y el CentroInternacional de Ciencias Químicas (ICCS) (H.E.J. Research Institute of Chemistry (Instituto H.E.J. de InvestigacionesQuímicas) y Dr. Panjwani Center for Molecular Medicine and Drug Research (Centro Dr. Panjwani de MedicinaMolecular e Investigaciones sobre Medicamentos), Universidad de Karachi, Karachi, Pakistán Email: [email protected]; [email protected]; [email protected]; Sitio Web: http://www.scidev.net; http://www.namstct.org

Concurso sobre desarrollo de empresas de jóvenes, Escuela Oxford Said de Administración de Empresas--Este concurso está abierto a los jóvenes de entre 16 y 21 años de edad de todo el mundo. Está organizado por

Page 13: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

Africa Recruit Job CompendiumAfrica Union

estudiantes de la Universidad de Oxford a fin de promover empresas de interés social. Se ofrece un premio en efectivode 2.000 libras esterlinas. Este concurso se considera a sí mismo “el primer concurso mundial sobre desarrollo de lajuventud”. Para obtener más información, sirvase pulsar aqui

Premio de 250.000 dólares EE.UU. al mejor diseño de laboratorio --Las organizaciones AMD y Architecture for Humanity han anunciado un premio de 250.000 dólares al mejor diseño deun laboratorio de computación que pueda adaptarse y llevarse a la práctica en países del tercer mundo.

El Open Architecture Prize (Premio abierto de arquitectura) es el mayor premio de arquitectura, establecido comoprograma multianual que atrae a concursantes y equipos de diseño de todo el mundo. Sitio Web:: http://www.openarchitecturenetwork.org/

Becas de doctorado en fitocultivos, Universidad de Ghana La Alliance for a Green Revolution in Africa (Alianza para la Revolución Verde en África) (iniciativa conjunta de la Bill andMelinda Gates Foundation y la Rockefeller Foundation para el establecimiento del Centro de África Occidental paraMejora de los Cultivos (WACCI)) ha otorgado un subsidio a un proyecto de la Universidad de Ghana. El subsidio estádisponible para científicos que trabajan en institutos nacionales de investigación agrícola, universidades y centrosinternacionales en el África occidental. Se invita especialmente a las mujeres profesionales a solicitar becas en virtudde este programa. Sitio Web: http://www.acci.org.za

Génesis: Concurso de la India sobre las mejores empresas de interés social--Es te concurso atraerá a empresarios de interés social, estudiantes, organizaciones no gubernamentales,innovadores, “incubadores”, empresas y financistas, para alentarlos a que propongan ideas innovadoras que seansustancialmente pertinentes y viables. Sitio Web: http://genesis.iitm.ac.in/

Ecos verdes: fondos para empresarios de interés social--Esta organización está interesada en empresarios de interés social que hayan encontrado nuevas soluciones paraproblemas sociales. Se ha iniciado la recepción de solicitudes para las becas de 2008 (financiación durante dos añosde hasta 90.000 dólares EE.UU. cada uno a 20 empresarios). Sitio Web: http://www.echoinggreen.org/

Premio a servicios bancarios sostenibles 2008 --El periódico The Financial Times, conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional (CFI), entidad del Grupodel Banco Mundial dedicada al sector privado, dio a conocer la edición de 2008 de los FT Sustainable Banking Awards,los más importantes premios para la financiación bancaria sobre la base de la “triple cuenta de resultados”.

Hay dos nuevas categorías agregadas a este programa pionero: Servicios bancarios para los estratos de la base de lapirámide, e Inversionista sostenible del año.

Éste es el tercer año en que se otorgan los premios, creados por The Financial Times y la CFI a fin de reconocer a losbancos que han dado pruebas de liderazgo e innovación en cuanto a integrar en sus operaciones objetivos de interéssocial, medioambiental y de gobernabilidad empresarial. Sitio Web: http://www.ifc.org

Reto InnoCentive --Un reto a los inventores del mundo para que encuentren soluciones a reales problemas científicos y técnológicos queafectan a las poblaciones pobres y vulnerables. Sitio Web: http://www.innocentive.com/ Para obtener más información: http://www.rockfound.org

“Incubadora” mundial de beneficios sociales: beca de 20.000 dólares EE.UU. para la base de la pirámide --Esta beca, ofrecida por la “incubadora” mundial de beneficios sociales, dependencia de la Universidad de SantaClara, selecciona a entre 15 y 20 empresas de países en desarrollo y les ofrece orientación durante ocho meses. Elcurso culmina con una reunión de 10 días en Santa Clara, en que los empresarios trabajan conjuntamente con susmentores. Sitio Web: www.socialedge.org

Empleos

Relief Web Job Compendium (UN OCHA) (1)Relief Web Job Compendium (UN OCHA) (2)

Page 14: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008

CAREChristian Children’s FundECOWASInternational Crisis GroupInternational Medical CorpsInternational Rescue CommitteeInternewsIREXOrganization for International MigrationOxfam

Save the ChildrenThe Development Executive Group job compendiumTrust AfricaUN JobsUNDPUNESCOUNICEFWorld BankWorld Wildlife Fund (Cameroon)

Please feel free to send your comments, feedback and/or suggestions to Cosmas Gitta [[email protected]] Chief, Division for Policy, Special Unit for South-South Cooperation