Reto Emprendedor con Sentido Humano -...

27
Agosto 2014 Reto Emprendedor con Sentido Humano Guía del alumno

Transcript of Reto Emprendedor con Sentido Humano -...

Agosto 2014

Reto Emprendedor con Sentido Humano

Guía del alumno

2

Visión del Tec de Monterrey

Objetivo estratégico del Tec de Monterrey

Espíritu Emprendedor

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera

Objetivo y propósito del Reto de Liderazgo Emprendedor

Formación de Equipos (1ª y 2 semana)

Asignación de Capital Semilla (3ª semana)

Generación de valor/riqueza (4ª semana)

Evidencias y entregables (5ª a 7ª semana)

Inversión de utilidades y crowdfunding (8ª y 9ª semana)

Compartir experiencias y premiación del reto en campus (10 semana)

Cierre nacional en INCmty (7,8 y 9 de noviembre)

CONTENIDO

4

5

6

8

11

14

16

20

22

24

26

Estimado alumno de primer ingreso, te damos la bienvenida aeste importante Reto de Liderazgo Emprendedor con SentidoHumano, en el que tendrás la oportunidad de poner en prácticatu capacidad de innovación, creatividad, proactividad yliderazgo, al mismo tiempo que podrás desarrollar tuscompetencias emprendedoras en los proyectos que decidasrealizar de acuerdo a las bases del Reto

Adicionalmente con este Reto, estarás contribuyendo condiferentes iniciativas de impacto social, que buscan resolverproblemáticas y necesidades que enfrentamos en nuestro país,apoyando así a las causas más necesitadas y cumpliendo connuestra hipoteca social

Te invitamos a participar de manera decidida, con muchoentusiasmo y compromiso

Dirección de Emprendimiento

Instituto de Emprendimiento

Eugenio Garza Lagüera

Tecnológico de Monterrey

La Visión del Tecnológico de Monterrey

Formamos líderes con espíritu emprendedor, sentido humano ycompetitivos internacionalmente

Objetivo Estratégico del Tecnológico de Monterrey

Asegurar que TODOS los alumnos del Tecnológico de Monterrey desarrollen y

fortalezcan su espíritu emprendedor

¿Qué es espíritu emprendedor?

Es el tener la pasión para proponer e implementar soluciones innovadoras,

transformando la realidad y generando valor social, ambiental y económico

El Instituto de Emprendimiento

Eugenio Garza Lagüera (IEEGL)

del Tecnológico de Monterrey,

• Fue creado en el año 2012 integrando el ecosistema universitario de

emprendimiento más grande de América Latina y está representado en los

campus a través de las Direcciones de Emprendimiento

Cuenta con:• Programas académicos de emprendimiento

• Red de Incubadoras de Empresas

• Red de Aceleradora de Empresas

• Red de Centros de Familias Emprendedoras

• Red de Mentores ENLACE E+E

• Red de Parques Tecnológico de Emprendimiento e Innovación

Estrategias del IEEGL C

ated

ra M

agis

tral

, Su

mm

it d

e Em

pre

nd

imie

nto

, Tal

ento

Em

pre

nd

edo

r

Fort

alec

er la

pro

pu

esta

de

valo

r co

n s

oci

os

y ex

per

tos

DIF

UN

DIR

: P

osi

cio

nam

ien

to y

Co

mu

nic

ació

n

Alia

nza

s y

Co

lab

ora

ció

n

FORMARDesarrollar actitudes y competencias emprendedoras

INVESTIGAREstudiar y proponer para avanzar el estado del arte en el campo del emprendimiento

FACILITARLa creación y desarrollo de empresas para alumnos, profesores y comunidad Tec con pasión

El Reto de Liderazgo Emprendedor con Sentido Humano

Objetivo

Tener una primera experiencia enfocada adesarrollar habilidades de liderazgo enemprendimiento con sentido humano en losalumnos de primer ingreso

• Durante el Reto desarrollarás habilidades para crear valor económico conrecursos escasos a través de capital semilla emprendedor en un periodo detiempo limitado

• Tendrás tu primera experiencia con las competencias emprendedoras que parael Tec de Monterrey es importante desarrollar y que en diferentes momentosde tu carrera seguirás trabajando en ellas

1) Capacidad para identificar oportunidades2) Tolerancia al riesgo y a la incertidumbre3) Implementar soluciones creativas e innovadoras4) Recuperarse del fracaso y aprender rápido (resiliencia)

• El destino final de los beneficios generados en este reto, una vez recuperado elcapital semilla emprendedor, serán invertidos en las iniciativas sociales degrupos estudiantiles y proyectos sociales del Tecnológico de Monterrey,generando así, conciencia del pago de hipoteca social

• Reflexionarás sobre las lecciones aprendidas y el impacto de tus acciones

Propósito del Reto

Lanzamiento (Inducción)

Motivación a la acción

(Videos)

Formación de equipo y Planeación

Asignación de capital semilla

Proyectos sociales

Evaluación y aprobación Crowdfunding

Cierre INC

Inversión de utilidades

Generación de valor/riqueza

HiTec

Reto de Liderazgo Emprendedor con Sentido Humano

Evidencias y entregables

6, 7 y 8 Agosto.

3a Semana 4a Semana 5ª a 7ª semanas1a y 2a Semana 8ª. y 9ª. semana

Compartir Experiencias y Premiación Nacional 7, 8 y 9 Nov INC Mty

Compartir Experiencias y Premiación en el Campus10ª. Semana 13 a 18 Octubre

8ª. y 9ª. semana1ª a 4ª semana 5ª semana

Dirección de Asuntos

Estudiantiles

Dirección de Emprendimiento

Dirección de Desarrollo Social

Formación de equipos y planeación

1ª y 2ª semana

Actividades por semana

Recuerda registrar lo más pronto posible a los integrantes

de tu equipo en la plataforma y

trabajar en la planeación de tu

proyecto|

Mantente en contacto en el portal paraestar al pendiente de avisos, comunicados,fechas de entrega y cualquier información adicional

12

Formación de equipos (1ª y 2ª Semana)

1. Tu equipo deberá estar conformado por 5 integrantes

2. Para fomentar el trabajo colaborativo, se sugiere que tu equipo esté integrado demanera multidisciplinaria con compañeros de al menos:

1. dos preparatorias de origen y pertenecer al menos a 2 carreras profesionales distintas

2. deberás elegir a un líder que fungirá como representante oficial de tu equipo y será elencargado de recibir y devolver los recursos después del reto

3. Es muy importante que el líder registre a la brevedad a los integrantes de su equipo en laplataforma, teniendo como fecha límite miércoles 20 de agosto

1. En tu equipo podrás integrar a un mentor que puede ser interno o externo al Tec. Esresponsabilidad de tu equipo, seleccionar, contactar y convencer a su nuevo elemento, sideciden tenerlo

2. Deberás entregar tu propuesta de proyecto del Reto en la Dirección de Emprendimientodurante la 2 y 3 Semana:

1. Propuesta ejecutiva del reto académico de espíritu emprendedor (máximo 4 filminas),firmada por todos los integrantes de tu equipo. Adicionalmente deberás subirla a laplataforma

2. Voucher de capital semilla emprendedor firmado por todos los integrantes de tu equipoque incluyen los lineamientos y reglas de operación (filminas 18 y 19)

13

• Contenido de la propuesta ejecutiva del Reto Emprendedor (formato):

– ¿Qué vas a vender? - Oferta de Productos y/o Servicios

– ¿A quién le vas vender? – Segmento de mercado (clientes)

– ¿Cuál es tu plan de ejecución? – Plan de acción y resultados esperados

• Recomendaciones que debes considerar:

– Detectar oportunidades de negocio identificando las necesidades de los clientes en el mercado y problema a resolver

– Diferenciación con soluciones creativas e innovadoras

– Recuperar inversión del capital semilla emprendedor

– Generar las mayores utilidades/beneficios posibles para invertirlo en las

iniciativas sociales de los grupos estudiantiles del Tecnológico de Monterrey

• El responsable de la operación y seguimiento del reto es del Director de Emprendimiento, quien estará coordinado con tu Director de Carrera para darte la retroalimentación correspondiente sobre tus avances y calificación del proyecto y entregables

Formación de equipos (1ª y 2ª Semana)

Asignación de capital semilla 3ª semana

Recibirás $2,000.00 por equipo como capital

semilla emprendedor

Recuerda revisar las trivias en el portal, te

ayudarán a ser más creativo e innovador en tu proyecto y a desarrollar tus habilidades y competencias emprendedoras

15

Asignación de capital semilla emprendedor (3ª Semana)

• Tu equipo recibirá $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.)equivalentes a $400.00 pesos por integrante

• Todos los integrantes de tu equipo deberán firmar: el voucherdel dinero recibido del capital semilla emprendedor queincluyen los lineamientos y reglas de operación

• El capital semilla se le otorgará al líder de tu equipo para queen la cuarta semana de clases pueda ejecutar el Reto

• La Dirección de Emprendimiento a través de la plataforma teinformará la fecha, hora y lugar en que se realizará el eventopara la entrega del capital semilla

• Los equipos no podrán iniciar ventas antes del lunes 1º deseptiembre

Generación de valor/riqueza4ª semana

Ejecutarás tus propuestas respetando los

valores y principios institucionales

17

Generación de valor/riqueza (4ª Semana)

• La venta empezará a partir del lunes 1º y hasta el domingo 7 deseptiembre. En este periodo tu equipo ejecutará sus propuestas, conlas adecuaciones necesarias que demande el mercado para generarvalor económico

• En las actividades que realices para el reto académico de generación devalor, deberás respetar los valores y principios institucionales

• Tu equipo deberá regresar en la semana 5 el capital semillaemprendedor más las utilidades /beneficios obtenidos en base al flujode efectivo de la operación del reto

• El Tecnológico de Monterrey cubrirá los impuestos correspondientes aeste reto académico de emprendimiento, cumpliendo así con laestrategia académica de desarrollar actitudes y competenciasemprendedoras y fomentando la cultura del cumplimiento deobligaciones legales

• Las utilidades generadas por tu equipo en el reto académico seinvertirán durante la 8ª semana en los proyectos sociales de gruposestudiantiles del Tecnológico de Monterrey

• Tu equipo utilizará solamente los $2,000.00 pesos entregados. Nopueden asumir deuda u otras responsabilidades financieras olevantar fondos o emitir algún tipo de acción o documentos convalor monetario. Con esto se asegura que generen innovación através de recursos escasos

• Tendrás que usar los activos que estén bajo tu control, paraproducir ingresos en las iniciativas y con estos deberás cubrirtodos los gastos directos e indirectos que se generen

• Deberás incluir toda la evidencia posible que comprueben lasventas, compras y gasto . Ejemplo: si realizan servicios deben deincluir fotos y/o evidencias de todos los servicios, así como unahoja firmada por cada cliente que les permitirá armar su flujo deoperación diario del reto

Lineamientos y reglas de operación para ejecutar el reto

Lineamientos y reglas de operación para ejecutar el reto

Las operaciones no deben:

• Violar leyes y reglamentos de legislación mexicana o contravenir algunapolítica del Tecnológico de Monterrey

• Incluir el uso de preparación o venta de comida, bebida, alcohol, armas,explosivos o cualquier otra substancia ilegal, peligrosa o tóxica.

• Poner en peligro la seguridad del grupo, público en general o el medioambiente.

• Vender publicidad

• Poner en entredicho la reputación de la Institución y del equipo• Violar el contrato de honestidad de este reto académico y el código del

Tecnológico de Monterrey

• La violación de los lineamientos y reglas de operación de estos puntosse sujetará a las políticas del Tecnológico de Monterrey

Evidencias y entregables5ª a 7ª semana

Reflexionarás sobre las lecciones aprendidas

y el impacto de tus acciones

21

Evidencias y entregables (5ª a 7ª Semana)

• Tu equipo depositará el importe total que incluye capital semillaemprendedor recibido, más el total de los beneficios obtenidos del flujo deefectivo de operación a más tardar el 12 de septiembre (5ª semana)

• En caso de haber tenido pérdida, como equipo devolverán el monto que seles asignó ($2,000.00) como capital semilla emprendedor

• La documentación de resultados del flujo de efectivo y evidencias deberássubirlo a la plataforma a más tardar el 26 de septiembre (7ª semana) :

• Flujo de efectivo diario y el acumulado de la semana

Formato: Ventas – Compras – Gastos = Flujo de Operación

Saldo inicial + Flujo de operación = Saldo Final

• Fichas de depósito

• Fotografías de evidencia de transacciones

• Video del proceso de generación de valor del reto académico con unmáximo de 2 minutos (a más tardar en la semana 7)

• Reflexión sobre lecciones aprendidas y encuesta de competencias

subir y contestarla a la plataforma en la semana 11

• El seguimiento y evaluación de los entregables se dará a través de laplataforma por medio de la Dirección de Emprendimiento

Inversión de utilidades y crowfunding 8ª y 9ª semana

Las utilidades generadas por tu equipo en el Reto,

las invertirás en los proyectos sociales de

grupos estudiantiles del Tecnológico de Monterrey

23

Inversión de utilidades y crowdfunding(8ª y 9ª semana)

Los recursos y ganancias obtenidas del Reto de Liderazgo Emprendedorcon Sentido Humano, se invertirán para la realización de acciones deimpacto social, de la siguiente manera:

• Se podrán apoyar proyectos sociales independientemente del campus oregión en la que se lleve a cabo, de acuerdo a las iniciativas autorizadaspara estar en la plataforma

• Con el objetivo de obtener la cantidad de fondos necesarios para susproyectos, los alumnos de grupos estudiantiles y las iniciativas sociales delcampus tendrán la oportunidad de promocionar sus proyectos con elapoyo de la plataforma en el que serán dados de alta los proyectossociales seleccionados

• Así mismo, se genera el compromiso por parte de las iniciativas sociales dereportarte los resultados obtenidos en sus proyectos

Experiencias y premiación del Reto

Si tu equipo es uno de los ganadores,

tendrás la oportunidad de participar en el evento de experiencias y premiación en tu campus

Si tu equipo es finalista podrás participar a nivel

nacional en el festival INCMty del 7 al 9

de noviembre

25

Compartir Experiencias y Premiación de Reto Emprendedor en Campus (10ª Semana)

• Cada campus seleccionará de 5 a 30 de los mejores proyectos del RetoEmprendedor con Sentido Humano en función del número de equipos enbase a las utilidades generadas (flujo de operación)

• Estos equipos ganadores presentarán con un pitch de 5 minutos suexperiencia del Reto, sus resultados y aprendizaje ante un panel deevaluadores

• Cada campus seleccionará a los ganadores del Reto Emprendedor conSentido Humano para representarlo en la competencia nacional en INCMonterrey del 7 al 9 de noviembre

• Los criterios de evaluación son:

• Flujo de operación generado

• Creatividad e Innovación

• Trabajo en equipo

• Se presentarán también las iniciativas que lograron levantar la mayorcantidad de fondos mediante el Crowdfunding para enviar al INCmty a losganadores

• El campus realizará un evento para dar a conocer los ganadores de esta etapa

26

Cierre nacional en INC Monterrey

7, 8 y 9 de Noviembre 2014FESTIVAL LATINOAMERICANO PARA EMPRENDEDORES

• Competencia Nacional de equipos delReto Emprendedor con SentidoHumano

• Presentación de Proyectos Socialesmás importantes de acuerdo al montoobtenido e impacto social de cadaCampus.

Queremos impulsar el emprendimiento a nivel Latinoamérica, acercando a emprendedores, profesores, estudiantes e inversionistas

De la mano de conferencistas de talla nacional e internacional guiamos a los asistentes en todas las etapas del emprendimiento

Agosto 2014

Reto Emprendedor con Sentido Humano

Guía del alumno