Retencion Percepcion y Detraccion

download Retencion Percepcion y Detraccion

of 6

Transcript of Retencion Percepcion y Detraccion

  • Instituto Pacfi coI-20

    I Actualidad y Aplicacin Prctica

    N 168 Primera Quincena - Octubre 2008

    Autor : C.P.C. Jos Luis Garca Quispe

    Ttulo : Rgimen de Retencin, Percepcin y Sistema de Detraccin del IGV

    Aplicacin prctica al nuevo PCGE

    Fuente : Actualidad Empresarial, N 168 - Primera Quincena de Octubre 2008

    Ficha Tcnica

    Rgimen de Retencin, Percepcin y Sistema de Detraccin del IGVAplicacin prctica al nuevo PCGE

    1. IntroduccinUno de los grandes aciertos en materia de recaudacin adelanta de impuestos por parte de la Administracin Tributa-ria sigue representando los regmenes de Retencin y Percepcin del IGV; a ello debemos de sumar el Sistema de Pagos de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (hoy como sabemos es Gobierno Nacional) SPOT-, que, mediante la forma en que esta se aplica, se ha dado a conocer como el sistema de detraccin.

    Los dos primeros regmenes, mediante la intervencin de un agente de retencin o percepcin, designado como tal por la SUNAT va Resolucin de superinten-dencia y mediante decreto supremo, en el caso de los agentes de percepcin, es que se viene aplicando estos regmenes, que bsicamente consiste en retener una parte del pago y/o percibir del cliente una suma, que en ambos casos debe cumplirse en declarar y pagar a la SUNAT; mientras que aquellas personas, sujetas de dichos regmenes tienen el derecho de utilizar dichos montos retenidos y/o percibidos contra el IGV que han de gra-var sus ventas.

    Por otro lado, el sistema de la detraccin, si bien no es un monto declarado y paga-do a la SUNAT, s existe la obligacin de depositarlas en una cuenta previamente aperturado en el Banco de la Nacin, con la fi nalidad de que el proveedor cuente con fondos para que esta pueda ser utilizada en el pago de impuestos admi-nistrados por el Gobierno Central.

    Si bien la intencin del presente artculo no es tal vez ahondar en cada uno de los regmenes y sistemas, pero si mediante la exhibicin de tres cuadros vamos a exponer brevemente algunos aspectos resaltantes, para luego pasar a dar trata-miento contable, mediante la aplicacin de las cuentas del proyecto del Plan Con-table General Empresarial PCGE, cuya

    fecha de vigencia al cierre de la presente edicin an est pendiente.

    2. Breve comentario de los reg-menes y sistemas mencionados

    2.1. Rgimen de RetencionesEs un rgimen aplicable a operaciones gravadas con el IGV, en donde uno de los intervinientes ha sido previamente

    designado como Agente de Percepcin. En este caso, es el adquiriente el agente encargado de ejecutar la retencin.

    El monto a retener viene a ser el equi-valente al 6% del importe del pago (sea este total o parcial).

    A manera de un mayor enfoque de este rgimen, es que procedemos a exhibir el siguiente cuadro:

    Como puede apreciarse, dentro del grupo de adquirientes o compradores, SUNAT designa a los agentes de retencin.La obligacin mayor es del agente, de retencin, quien al fi nalizar cada periodo (mensual) debe de informar y pagar las retenciones que hubiera realizado a los clientes; esto debe hacerlo utilizando los medios previamente establecidos por la SUNAT, como es el PDT 626 Agentes de Retencin.Por parte del sujeto de retencin (el clien-te), este deber utilizar (aplicar) el monto retenido contra en el pago del IGV; para ello deber utilizar uno de los espacios del PDT 621 IGV Renta 3ra.Para un mayor entendimiento, estamos incluyendo una operacin, al cual le estamos dando el correspondiente tra-tamiento contable.

    2.2. Rgimen de PercepcinEs un rgimen que actualmente viene aplicndose en los siguientes casos:a. Venta gravada con el IGV de bienes

    (ver relacin de bienes en el Apndice 1 de la Ley N 29173).

    b. Adquisicin de Combustibles grava-dos con el IGV.

    c. Importacin Defi nitiva gravada con el IGV.

    Al igual que el anterior rgimen de reten-ciones, tambin opera con la interven-cin de un agente de percepcin que, en el presente caso, es designado dentro del grupo de los vendedores (proveedores), con excepcin de la percepcin a la im-portacin defi nitiva de bienes, en donde el encargado y responsable de la percep-cin es la propia SUNAT/Aduanas.

    Este rgimen consiste en que el agente de percepcin (proveedor), al momento de la cobranza, total o parcial, exige al comprador (cliente), un pago adicional, del cual el agente de percepcin deber cumplir en declarar y pagar a la SUNAT el importe percibido.

    De una manera resumida, en el siguiente esquema podremos apreciar como es que opera este rgimen:

    SUNAT

    PROVEEDOR(Vendedor)

    CLIENTE(Comprador)

    Agente de Retencin

    Mediante Resolucin de Superin-tendencia,

    designa dentro del grupo de

    comprado-res, a los

    Agentes de Retencin

    De corresponder, solicita la devolucin, para ello utiliza el formulario 4949

    Declara y aplica la retencin, para ello debe utili-zar el PDT 621 IGV-Renta 3ra Categora

    Operacin de venta gravada con el IGV

    Pago

    Momento de la retencin: en el pago parcial o total

    D e c l a r a y paga la re-tencin, para ello debe em-plear el PDT 626 Agentes de Retencin

    Emite Comprobante de Retencin

    SUNAT

  • I-21Actualidad Empresarial

    rea Tributaria I

    N 168 Primera Quincena - Octubre 2008

    2.3. Sistema de DetraccinPor la forma como se aplica es que se le conoce como sistema de detraccin, el cual consiste en detraer una parte del importe a pagar al proveedor, con la fi nalidad de entregrselo al mismo proveedor, pero va depsito en cuenta corriente especialmente aperturado en el Banco de la Nacin.

    El presente sistema de la detraccin incluye operaciones de venta de bienes

    y prestacin de servicios gravados con el IGV; para ello, se le sugiere revisar los Anexos 1, 2 y 3 de la Resolucin de Superintendencia N 183-2004/SUNAT (15/08/2004). As tambin, este sistema se viene aplicando en operaciones de servicio de transporte de bienes por carretera gravadas con el IGV.

    En el siguiente cuadro, vamos a poder apreciar cmo este sistema es aplica-ble:

    SUNAT

    PROVEEDOR(Vendedor)Agente de Percepcin

    CLIENTE(Comprador)

    Mediante Decreto

    Supremo, refrendado por el MEF se designa

    a los Agentes de Percepcin

    De corresponder, solicita la devolucin, para ello utiliza el formulario 4949

    Declara y paga la percepcin, utilizando el PDT 697 Agentes de Percepcin Ventas Internas

    Operacin de venta gravada con el IGV

    Pago

    Momento de la percepcin: En la fecha del pago,

    total o parcial.Declara y aplica la percepcin, para ello utiliza el PDT 621 IGV-Renta 3ra Cate-gora

    SUNAT

    Emite Comprobante de Percepcin

    PROVEEDOR(Vendedor)

    Venta de Bienes, prestacin de Servicios

    Emite C. P.

    CLIENTE(Comprador)

    Caja

    Cta. Cte.

    Cta. SPOT BN

    PAGO

    Una parte lo efecta directamente

    La parte del SPOT es depositada

    El monto depositado ser utilizado en el pago de impuestos

    El depsito de la detraccin es reali-zada dentro del plazo establecido, de esta manera se ejerce el derecho del IGV al Crdito Fiscal

    3. Aplicacin y tratamiento con-table

    3.1 Estructura de cuentasLo primero que debemos de implementar en toda contabilidad es el catlogo de cuentas; en este aspecto, el PCGE propo-ne una estructura de cuentas que permita

    extraer informacin necesaria para la pre-sentacin en los Estados Financieros, para ello se sugiere que la implementacin sea a nivel de cinco (5) dgitos.

    Una propuesta de cuentas contables para el caso que nos rene, que es el referido al IGV, sera de la siguiente manera:

    40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD 401 Gobierno central 4011 Impuesto General a las Ventas 401101 IGV Dbito Fiscal 401102 IGV Crdito Fiscal 401103 IGV Saldo a Favor 401104 IGV Reintegro 401105 IGV No Domiciliados 401106 IGV Retenciones por pagar 401107 IGV Retenciones por aplicar 401108 IGV Percepciones por pagar 401109 IGV Percepciones por aplicar 401110 IGV Otros 401111 IGV Otros 4012 Impuesto Selectivo al Consumo 4013 Canon 4015 Derechos Aduaneros 4017 Impuesto a la Renta 402 Certifi cados Tributarios 403 Instituciones Pblicas 4031 EsSALUD 4032 ONP 405 Gobiernos Regionales 406 Gobiernos Locales 407 Administradoras de Fondos de Pensiones 408 Empresas Prestadoras de Servicios de Salud 4081 Cuenta Propia 4082 Cuenta de Terceros 409 Otros costos administrativos e intereses

    3.2 Exposicin de caso prcticoPara la aplicacin, vamos a exponer el siguiente caso, del cual el tratamiento contable a desarrollar se har en la parte del Agente de retencin o percepcin y del sujeto de ambos sistemas.

    Datos del caso a desarrollar:a. Participantes: Empresa ABC (Proveedor: Vendedor) Empresa XYZ (Cliente: Adquiriente, usuario)

    b. Operacin de Compra Venta de bienes destinados a la venta (merca-deras):

    Valor de Venta 10,000.00IGV 1,900.00 Precio de Venta 11,900.00

    c. Porcentajes:

    Retencin: 6%Percepcin: 2%Detraccin: 10%

    3.2.1. Rgimen de RetencionesEn este primer escenario, el agente de retencin vendra a ser el cliente, quiere decir la Empresa XYZ, y el sujeto de la retencin el proveedor que es la Empresa ABC.

    El importe de la retencin se determina como sigue:

  • Instituto Pacfi coI-22

    I Actualidad y Aplicacin Prctica

    N 168 Primera Quincena - Octubre 2008

    Importe de la operacin: S/. 11,900Retencin 6% < 714> Neto a pagar 11,186

    Comprobante de Retencin

    Contabilidad de la Empresa ABC (Proveedor)

    1. Contabilizacin de la Venta:

    x DEBE HABER 12. CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 11,900 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD 1,900 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401101 IGV Dbito Fiscal70 VENTAS 10,000 701 Mercaderas

    2. Contabilizacin de la cobranza. Vamos a asumir que el cliente ha cumplido en pagar depositando en cuenta corriente del proveedor:

    x DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS 11,186 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas12. CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 11,186 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas

    3. Contabilizacin del Comprobante de Retencin:

    x DEBE HABER

    40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD 714 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401107 IGV Retenc. por aplicar12. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 714 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas

    que no cuenta con IGV con derecho al Crdito Fiscal; en ese caso, el IGV a pagar por el presente mes ser de la siguiente manera:

    IGV Dbito Fiscal S/. 1.900 IGV Crdito Fiscal < 0> IGV a pagar 1,900 IGV Retenciones por aplicar < 714> IGV neto a pagar presente mes 1,186

    El asiento contable del pago del IGV del mes a la SUNAT sera: x DEBE HABER

    40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD 1,186 401 Gobierno Central 4011 Impuesto Gral. a la Vtas. 401101 IGV Dbito Fiscal10 CAJA Y BANCOS 1,186 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas

    El asiento contable de regularizacin del uso de la retencin sera:

    x DEBE HABER 40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 714 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401101 IGV Dbito Fiscal40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 714 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401107 IGV Retenciones por aplicar

    Contabilidad de la Empresa XYZ (Cliente)

    1. Contabilizacin de la compra: x DEBE HABER

    60 COMPRAS 10,000 601 Mercaderas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 1,900 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401102 IGV Crdito Fiscal42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 11,900 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas

    Ingreso de los bienes adquiridos al almacn:

    x DEBE HABER

    20 MERCADERAS 10,000 201 Productos manufacturados 2011 Productos manufacturados 20111 Al costo61 VARIACIN DE EXISTENCIAS 10,000 611 Mercaderas

    4. Utilizacin del monto retenido. Para este caso, vamos a asumir que la pre-sente operacin es la nica venta que ha realizado. Adems, en el presente perodo no ha tenido compras, por lo

    2. Contabilizacin del pago de la com-pra (transferencia de fondos a la cuenta corriente del proveedor):

    x DEBE HABER

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. TERCEROS 11,186 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas10 CAJA Y BANCOS 11,186 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas

    3. Contabilizacin de la emisin y entre-ga del Comprobante de Retencin:

    x DEBE HABER

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. TERCEROS 714 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 714 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401106 IGV Retenciones por pagar

    4. Pago de la retencin a la SUNAT

    x DEBE HABER

    40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 714 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401106 IGV Retenciones por pagar10 CAJA Y BANCOS 714 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas

    3.2.2. Rgimen de percepcinPara el desarrollo del presente rgimen, vamos a emplear los mismos datos de la

  • I-23Actualidad Empresarial

    rea Tributaria I

    N 168 Primera Quincena - Octubre 2008

    operacin anterior, slo que en el pre-sente caso el agente de percepcin sera el proveedor, quiere decir la Empresa ABC y el sujeto de la percepcin vendra a ser el cliente, que es la Empresa XYZ; el porcentaje de la percepcin a emplear es del 2%.

    El importe de la percepcin se determina como sigue:

    Importe de la operacin: S/. 11,900Percepcin 2% 238 Total a pagar 12,138

    Se emite comprobante de Percepcin

    Contabilidad de la Empresa ABC (Proveedor)

    1. Contabilizacin de la venta:

    x DEBE HABER

    12. CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 11,900 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 1,900 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401101 IGV Dbito Fiscal70 VENTAS 10,000 701 Mercaderas

    2. Contabilizacin de la cobranza y la emisin del comprobante de percep-cin. Vamos a asumir que el cliente ha depositado en cuenta corriente el importe del total de la operacin ms la percepcin en la cuenta corriente del proveedor:

    x DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS 12,138 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 11,900 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 238 401 Gobierno Central 4011 Impuesto Gral. a la Ventas 401108 IGV Percepc. por pagar

    Nota. Antes de pasar al siguiente asiento contable, es de indicar que si la operacin de venta es realizada al contado, el im-porte de la percepcin puede ir indicado en el mismo comprobante de pago; de ser ese el caso, la contabilizacin de la factura de venta sera como sigue:

    x DEBE HABER

    12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 12,138 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD 2,138 401 Gobierno Central 4012 Impuesto General a la Ventas 401101 IGV Dbito Fisc. 1,900 401108 IGV Percepc. por pagar 23870 VENTAS 10,000 701 Mercaderas

    3. Pago de la percepcin a la SUNAT:

    x DEBE HABER

    40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 238 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401108 IGV Percepciones por pagar10 CAJA Y BANCOS 238 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas

    Contabilidad de la Empresa XYZ (Cliente)

    1. Contabilizacin de la compra:

    x DEBE HABER

    60 COMPRAS 10,000 601 Mercaderas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 1,900 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401102 IGV Crdito Fiscal42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS 11,900 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas

    Ingreso de los bienes adquiridos al almacn:

    x DEBE HABER

    20 MERCADERIAS 10,000 201 Prod. manufacturados 2011 Prod. manufacturados 20111 Al costo61 VARIAC. DE EXISTENCIAS 10,000 611 Mercaderas

    2. Contabilizacin del pago de la com-pra (transferencia de fondos a la cuenta corriente del proveedor) y a la vez el registro de la percepcin:

    x DEBE HABER

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. TERCEROS 11,900 421 Facturas, boletas y otros comprob. por pagar 4212 Emitidas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 238 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401109 IGV - Percepciones por aplicar10 CAJA Y BANCOS 12,138 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas

    Nota. En el caso de que operacin es realizada al contado, el importe de la per-cepcin puede ser incluido en el mismo comprobante de pago; de ser ese el caso, la contabilizacin sera como sigue:

    x DEBE HABER

    60 COMPRAS 10,000 601 Mercaderas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 2,138 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401102 IGV - Crd. Fiscal 1,900 401109 IGV - Percep- ciones por aplicar 23842 CUENTAS POR PAGAR COMERC. TERCEROS 12,138 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas

    3. Utilizacin del monto de la percep-cin. Para este caso, vamos a asumir que la operacin de venta del mes de la Empresa XYZ asciende a 14,000

  • Instituto Pacfi coI-24

    I Actualidad y Aplicacin Prctica

    N 168 Primera Quincena - Octubre 2008

    (ms IGV), en tanto que sus compras han sido slo una y es la que en asientos contables anteriores hemos podido dar tratamiento contable.

    Con los datos expuestos, procedere-mos a determinar el IGV a pagar por el presente mes:

    IGV Dbito Fiscal S/. 2.660 IGV Crdito Fiscal IGV a pagar 760 IGV Percepc. por aplicar < 238> IGV neto a pagar presente mes 522

    S/. 14,000 x 19%

    El asiento contable del pago del IGV del mes a la SUNAT sera:

    x DEBE HABER

    40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 522 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401101 IGV Dbito Fiscal10 CAJA Y BANCOS 522 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas

    El asiento contable de regularizacin del uso del IGV-Crdito Fiscal y del IGV-Per-cepcin por aplicar sera como sigue:

    x DEBE HABER

    40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 2,138 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401101 IGV Dbito Fiscal40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 2,138 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401102 IGV - Crd. Fiscal 1,900 401109 IGV - Percepc. por aplicar 238

    3.2.3. Sistema de detraccinPara el desarrollo del presente sistema, vamos a emplear la misma operacin utilizada en los regmenes de retencin y

    percepcin, slo que vamos a adecuarla y aplicar el sistema de la detraccin.

    Considerando la operatividad del presen-te sistema, el responsable de realizar la detraccin es el comprador o adquiriente (cliente: Empresa XYZ), y quien es sujeto de la detraccin ser el vendedor (pro-veedor: Empresa ABC).

    Para el desarrollo del caso, estamos asu-miendo que el porcentaje a aplicar por detraccin es de 10%.

    El importe de la detraccin se determina como sigue:

    Importe de la operacin: S/. 11,900Detraccin 10% < 1,190> Total a pagar va mediode pago 10,710

    Importe a depositar (Cta. Bco. Nacin)

    Dinmica del presente sistemaAntes de dar tratamiento contable, es de resaltar que en el presente sistema, a di-ferencia de los regmenes de retencin y percepcin, en donde el importe retenido y percibido es declarado y pagado a la SUNAT; en este caso, el importe detrado es depositado en la cuenta del SPOT que el proveedor tiene aperturado en el Ban-co de la Nacin, del cual l es el titular y los usos que ha de darle a dicho fondo sern tan slo para el pago de impuestos que administre el gobierno central (salvo casos en que proceda la libre disponibili-dad de dichos fondos).

    Contabilidad de la Empresa ABC (Proveedor)

    1. Contabilizacin de la operacin de Venta:

    x DEBE HABER

    12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 11,900 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 1,900 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401101 IGV Dbito Fiscal70 VENTAS 10,000 701 Mercaderas

    2. Contabilizacin del importe de la detraccin:

    x DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS 1,190 107 Fondos sujetos a restriccin 1071 Fondos sujetos a restriccin 10711 Cuenta SPOT12. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 1,190 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas

    3. Contabilizacin de la cancelacin del saldo de la factura (El total de la factura menos la detraccin) que, para el presente caso, vamos a asu-mir que el cliente ha realizado una trasferencia de su cuenta corriente a la cuenta corriente de la presente Empresa ABC:

    x DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS 10,710 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Cuentas corrientes operativas 12. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 10,710 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas

    4. Contabilizacin de la utilizacin del fondo depositado en la cuenta del SPOT; para el presente caso, vamos a asumir que la empresa tiene que efectuar el pago a cuenta mensual del IR de 3ra de S/. 1,800:

    x DEBE HABER

    40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 1,800 401 Gobierno Central 4017 Impuesto a la Renta 401701 IR Pagos a cuenta10 CAJA Y BANCOS 1,800 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nanc. 610 1041 Cuentas corrientes operativas 107 Fondos sujetos a restriccin 1,190 1071 Fondos sujetos a restriccin 10711 Cuenta SPOT

  • I-25Actualidad Empresarial

    rea Tributaria I

    N 168 Primera Quincena - Octubre 2008

    4. Parte fi nalRazn: Peligro de evasinDentro de las razones para la imple-mentacin de estos regmenes de recaudacin anticipada del IGV est el referido al peligro de evasin, en don-de, si analizamos a los dos regmenes vistos, vamos a poder visualizar que en el caso del rgimen de retencin el peligro de evasin est por el lado del vendedor, en ese caso, lo que se busca es que el mas formal, que en este caso vendran a representar los adquirientes van a cumplir una labor de recaudacin va la retencin al momento del pago; en tanto que en el caso del rgimen de percepcin, el peligro de evasin estar por el lado del comprador (cliente), mientras que el ms formal estar por el lado del vendedor (proveedor).

    En el caso del sistema de la detraccin, la lgica es similar al del rgimen de retencin, con el detalle de que en este sistema no interviene la SUNAT como ente recepcionador de los fondos de-trados, sino que mediante la apertura de cuentas, se permite la creacin de fondos para que el proveedor pueda contar con fondos y cumplir con el pago de sus impuestos.

    Contabilidad de la Empresa XYZ (Cliente)

    1. Contabilizacin de la compra: x DEBE HABER

    60 COMPRAS 10,000 601 Mercaderas40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PEN- SIONES Y DE SALUD 1,900 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a la Ventas 401102 IGV Crdito Fiscal42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS 11,900 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas

    Ingreso de los bienes adquiridos al almacn x DEBE HABER

    20 MERCADERAS 10,000 201 Prod. manufacturados 2011 Prod. manufacturados 20111 Al costo61 VARIAC. DE EXISTENCIAS 10,000 611 Mercaderas

    2. Contabilizacin del pago de la detrac-cin (depositado en la cuenta SPOT del proveedor):

    x DEBE HABER

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. TERCEROS 1,190 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas10 CAJA Y BANCOS 1,190 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Ctas. corrientes operativas

    3. Contabilizacin del pago del saldo de la factura del proveedor (importe de la factura menos el monto de la detraccin depositada en la cuenta SPOT del proveedor):

    x DEBE HABER

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. TERCEROS 10,710 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas10 CAJA Y BANCOS 10,710 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nancieras 1041 Ctas. corrientes operativas

    An

    lisis

    juri

    spru

    denc

    ial