RESUMEN - RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

6

Click here to load reader

Transcript of RESUMEN - RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

Page 1: RESUMEN - RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

General.

Los estados financieros preparados bajo la base de costo histórico se limitan a proporcionar una información obtenida del registro de las operaciones de la empresa bajo juicios personales y principios de contabilidad.

Las cifras contenidas en los estados financieros no representan valores absolutos y la información que presentan no es la exacta de su situación y de su productividad.

Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados financieros basados en cifras históricas y el valor real son originadas al menos por:

a) Pérdida del poder adquisitivo de la moneda.b) Oferta y demanda.c) Plusvalía.d) Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes (activos fijos).

Una pérdida del poder adquisitivo que la moneda es provocada por la inflación.

El boletín número uno, esquema de la teoría clásica de contabilidad financiera, emite lo siguiente:

Las transacciones y eventos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afectan a su equivalente o la estimación razonable que de ellas se haga al momento en que se consideren realizadas contable mente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado. si se ajustan las cifras por cambios de precios se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considera que no ha habido violación a este principio.

La norma internacional NIC-29 señala que: “ en una economía hiperinflacionaria no es útil reportar los resultados de las operaciones y la situación financiera en la moneda local sino mantenerlos a proceso de reexpresión “.

Se considera que las cifras de los estados financieros deben de expresarse cuando la inflación anual es de más de un dígito y cuando la inflación acumulada de los últimos tres años sea aproximada o superada al 100%.

Normas generales.

Para actualizar la información financiera histórica con los efectos de la inflación, se deben poder expresar fundamentalmente los siguientes conceptos:

Inventario y costo de venta. Terrenos, edificios, maquinaria y equipo, etc. su depreciación acumulada y la depreciación del

periodo. Capital contable.

Además se debe determinar:

El resultado por tenencia de activos no monetarios cuando se emplea el método de actualización de costos específicos.

P. 1/ 5

Page 2: RESUMEN - RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

Era costo integral de financiamiento que incluyen:

- los intereses.- Los resultados por posición monetaria.- Las fluctuaciones cambiarias.

Los conceptos monetarios y los no monetarios.

Los conceptos monetarios representan un número determinado de unidades monetarias por cobrar o por pagar.

Los activos monetarios producen una pérdida de exposición y los pasivos monetarios producen una ganancia, debiéndose reconocer en los resultados del periodo.

Los conceptos no monetarios representan generalmente bienes sucios tigres de modificar su precio y que conservan su valor intrínseco y su costo acarició susceptibles de ser modificado ya que no pierde su valor adquisitivo.

Los conceptos que generalmente integran el activo y pasivo circulante se clasifican como sigue:

MONETARIOSNO

MONETARIOS

efectivo en caja y bancos X

inversiones temporales de inmediata realización:

acciones X

otras inversiones X

cuentas y documentos por cobrar X

inventarios X

pagos anticipados X

documentos y cuentas por pagar X

gastos e impuestos acumulados X

ingresos anticipados X

La utilidad o pérdida monetaria.

La utilidad o pérdida monetaria se produce en función de los cambios en el nivel general de precios y la posición monetaria que presentan la situación financiera de la entidad originada por las decisiones de inversión y financiamiento que ha obtenido y otorgado pudiendo ser favorable y desfavorable.

El efecto por posición monetaria se cuantifica multiplicando la posición monetaria por el factor de IVA esos cambios en el nivel general de precios que corresponda al periodo.

Las partidas monetarios con representan el recíproco de las pérdidas no monetarias.

Paridad técnica o de equilibrio.

Para reconocer y registrar el riesgo cambiario deberán hacerse estimaciones periódicas.

Para lograr un enfrentamiento de los ingresos y gastos del periodo, se deberá reconocer la diferencia entre la paridad técnica con la paridad cambiaria del mercado cuando ésta es más baja.Se deberán ajustar los resultados del ejercicio y la provisión debe considerarse como contingente.

P. 2/ 5

Page 3: RESUMEN - RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

Para calcular la paridad técnica o de equilibrio deberá aplicarse la siguiente fórmula:

Índice de Precios en México a partir del año baseX

Tipo de cambio oficial poder mercado en el año baseÍndice de Precios en Estados Unidos a partir del año base

Para efectuar el cálculo de la provisión técnica o de equilibrio derivada de una posición monetaria corta, se observarán las siguientes reglas:

Únicamente se cancelarán cuando la paridad técnica o de equilibrio sea mayor a la paridad del mercado.

La estimación debe establecerse por el importe resultante de la diferencia de paridades por la posición monetaria pasiva.

Los aumentos o reducciones transitorias del año no deben computarse. Las operaciones en moneda en extranjera que se hayan efecto a tu durante el año se computarán

para fines de la determinación de los resultados a la paridad del mercado que esté vigente al momento de la transacción.

El dólar ser norteamericano se utilizará como punto de partida de la paridad oficial que tengan relación con el dólar norteamericano.

La estimación resultante de la diferencia entre la paridad del mercado y la del equilibrio aplicada en la posición monetaria corta se presentará en el estados de situación financiera formando parte del pasivo en un grupo especial después del pasivo a corto plazo.

La realización de las partidas no monetarias.

Las partidas no monetarias de la tipo y pasivo circulante son en términos generales:

Se las acciones por inversiones temporales de inmediata realización. Los inventarios. Los pagos anticipados. Los ingresos anticipados.

Las acciones negociables en la Bolsa de Valores o de sistemas financieros deben valuar ser su valor neto de realización.

Los inventarios deben actualizarse y para ello existen dos métodos.

1. El método de ajustes por cambios en el nivel general de precios.2. El método de actualización de costos específicos.

El valor de los inventarios actualizados no debe exceder a su valor de realización porque se estaría generando utilidades inexistentes.

Los resultados de corrección por reexpresión.

Los resultados del actualización, determinados por el método de ajustes por cambios en el nivel general de precios, se registran en una cuenta transitorias cuyo saldo representa un exceso o una deficiencia en la reexpresión.

El saldo de la cuenta transitorias se produce dirigido a la diferencia entre los factores de actualización aplicados a las partidas no monetarias con relación a los factores aplicados a las partidas monetarios.

P. 3/ 5

Page 4: RESUMEN - RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

A la cuenta transitorias se le denomina corrección por reexpresión su saldo puede ser deudor o acreedor si es deudor representa una pérdida y si es acreedor un exceso de actualización o de utilidad.

El saldo de esta cuenta debe transferir sea capital contable como exceso o insuficiencia.

La utilidad o pérdida monetaria debe registrarse en los resultados del periodo formando parte del costo integral de financiamiento.

El costo integral de financiamiento contiene dos elementos que son adicionales a la contabilidad tradicional y que son:

1. La provisión para paridad técnica o de equilibrio (derogada).2. El resultado por posición monetaria.

Resultado por tenencia de activos no monetarios.

El resultado que se tiene al comparar las cifras actualizadas a través del método de costos específicos contra la actualización obtenida a través de aplicar el método de ajustes por cambios en el nivel general de precios, se le denomina Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios (RETANM) y representan el cambio en el valor de los activos no monetarios por causas distintas a la inflación.

Registro de la actualización del activo y pasivo circulante

Método de ajustes por cambios en el nivel general de precios

El registro de la actualización se hace a través de una cuenta transitoria llamada Corrección por reexpresión.

Es transitoria porque se emplea para determinar el resultado de la actualización, y su saldo debe transferirse al capital contable como un exceso o una insuficiencia en la actualización, quedando de esta manera saldad la cuenta.

La cuenta tiene generalmente los siguientes movimientos:

CORRECCIÓN POR REEXPRESIÓN

CARGO ABONO

1. Actualización de partidas no monetarias complementarias del activo (depreciación y amortización)

1. Actualización de partidas no monetarias del activo

2. Actualización de partidas no monetarios del pasivo y créditos diferidos

2. Actualización de los resultados

3. Actualización de los resultados3. Registro de la utilidad monetaria del

periodo

4. Actualización del capital social y utilidades retenidas

4. Transferencia del saldo al capital contable como una insuficiencia en la actualización

5. Registro de la pérdida monetaria del periodo

6. Transferencia del saldo del periodo al capital contable como un exceso en la actualización

P. 4/ 5

Page 5: RESUMEN - RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN EL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

La cuenta es de naturaleza deudora y acreedora porque puede tener saldo deudor o acreedor. Si su saldo es deudor representa una deficiencia de actualización, si es acreedor refleja una eficiencia o exceso de la actualización.

Al quedar saldada la cuenta no se presenta en la información financiera.Los activos no monetarios sujetos a actualización son los siguientes:

Inventarios Pagos anticipados

Los pasivos no monetarios sujetos a actualización son los siguientes: Ingresos anticipados Capital Capital social utilidad del ejercicio Utilidad o pérdida monetaria

Resultado por tenencia de activos no monetarios

La cuenta de RETANM tiene generalmente los siguientes movimientos:

RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS

CARGO ABONO

1. Diferencias desfavorables en la valuación del inventario y los activos fijos tangibles. Valuación menor de costos de reposición con relación a los obtenidos con el método de ajustes por cambios en el nivel general de precios.

1. Diferencias favorables en la valuación del inventario y los activos fijos tangibles. Valuación mayor del costo de reposición con relación a los obtenidos con el método de ajustes por cambios en el nivel general de precios.

2. Ajustes favorables a los costos y gastos del periodo por efecto de las diferencias producidas por un decremento en la valuación a costos de reposición de inventario y los activos fijos tangibles.

2. Ajustes desfavorables a los costos y gastos del periodo por defecto de las diferencias producidas por un incremento en la valuación del inventario y los activos fijos tangibles.

La cuenta puede ser de naturaleza deudora o acreedora porque puede tener saldo deudos o acreedor. Si su saldo es deudor representa una pérdida, y si es acreedor representa una ganancia por retención de conceptos no monetarios.

En el estado de situación financiera, el RETANM se presenta en el capital contable formando parte del exceso o defecto en la actualización del capital.

P. 5/ 5