RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5...

15
ACTUALIZADO DICIEMBRE 2015 RESUMEN PÚBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Transcript of RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5...

Page 1: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

ACTUALIZADO DICIEMBRE 2015

RESUMEN PÚBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES  

Page 2: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

2

Tabla de contenido Introducción  ...........................................................................................................................  3  Rendimientos de productos forestales cosechados  ............................................  4  Superficie plantada por año  ............................................................................................  4  Efectos naturales negativos y daños antrópicos  ...................................................  4  

Protección Forestal  ......................................................................................................................  4  Composición y cambios en flora y fauna  ..................................................................  6  

Monitoreos de flora  ......................................................................................................................  6  Pisos vegetacionales  ..................................................................................................................  8  Monitoreos de fauna  ....................................................................................................................  8  

Impactos ambientales y sociales de operaciones forestales  ............................  9  Auditorías Internas  .......................................................................................................................  9  Monitoreo Guardabosques y Ayudantes de Producción  ...........................................  11  Seguridad Laboral y Salud Ocupacional  ...........................................................................  12  Gestión de comunicaciones y reclamos de vecinos  ....................................................  13  Evaluación de impacto social  ................................................................................................  13  Proyectos sociales productivos  ...........................................................................................  14  

Rentabilidad económica de la organización  ..........................................................  15  Bosques de Alto Valor de Conservación  .................................................................  15    

Page 3: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

3

Introducción El presente documento resume los aspectos ambientales y sociales más relevantes de la gestión forestal de Cambium S.A. Para los distintos indicadores se presenta la información de los dos últimos años y un breve comentario de su tendencia. El patrimonio forestal administrado actualmente por Cambium S.A. se encuentra ubicado en las Regiones del Maule, Bío Bío y de La Araucanía. A fines de 2014, la empresa incorpora a un nuevo integrante, Forestal El Astillero, con patrimonio en la Región del Maule y de La Araucanía, y con una superficie total de 16.158 ha. El Astillero cuenta con patrimonio de bosque nativo comercialmente manejable, en una superficie del orden de las 1.000 ha. El patrimonio que está bajo la administración de Cambium S.A., tiene la siguiente estructura de inversión (actualizado a marzo 2015):

Empresa N° de predios Superficie (ha)

Conservación Otros usos Productivo Total

Agua Buena 64 1.477 246 8.567 10.290 La Fortuna 59 3.285 1.306 21.472 26.063 Lincoyán 24 249 60 1.597 1.906 El Astillero 52 3.503 441 12.214 16.158 TOTAL 199 8.513 2.054 43.850 54.417 16% 4% 80% 100%

16%

4%

80%

Patrimonio de 54.417 ha

Conservación

Otros usos

Productivo

Page 4: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

4

Rendimientos de productos forestales cosechados El promedio anual de volumen cosechado y vendido entre los años 2012 y 2014 es de 247.000 m3, involucrando una superficie promedio anual de 800 ha de tala rasa y 300 ha de raleos. En el año 2015 se intervino un total de 1.877 ha, según siguiente detalle:

Intervención Volumen

cosechado (m3)

Superficie (ha)

Rendimiento (m3/ha)

Tala  rasa  pino 377.004 1.089 346 Raleo  pino 14.879 506 29 Tala  rasa  eucalipto 240.691 282 853

Superficie plantada por año El siguiente gráfico muestra la superficie plantada cada año, correspondiente a los fundos comprados y forestados, así como las reforestaciones post cosecha:

Efectos naturales negativos y daños antrópicos Protección Forestal Los siguientes gráficos muestran la cantidad de incendios combatidos y la superficie afectada para cada temporada estival.

2.031  

2.800  

1.562  1.340  

1.131   1.170  

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Superficie plantada (ha)

Page 5: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

N° d

e in

cend

ios

Ocurrencia de Incendios Temporadas 2007/2008 a 2014/2015

Amenazas Propio con Daño Propio sin Daño

0

100

200

300

400

500

600

700

2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Hectáreas  Q

uem

adas

Superficie de plantación afectada Temporadas 2007/2008 a 2014/2015

Propio con Daño

Page 6: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

6

Composición y cambios en flora y fauna Monitoreos de flora En el monitoreo de flora realizado en 2008, se identificaron las siguientes especies de interés:

Especie Fundo

Citronella mucronata (Naranjillo) Quilpolemu Los Peumos

Pitavia punctata (Pitao) Pedernales Quilpolemu

Prumnopytis andina (Lleuque) El Castillo

Pitao: hojas y frutos

Lleuque en El Castillo En 2012 se identificó Nothofagus alessandri (Ruil) en el fundo Puquilirque, de la comuna de Chanco.

Page 7: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

7

Detalle de copas de ruil

Árboles y fuste de ruil Durante el 2013 se ha realizado un análisis de la potencialidad de especies protegidas en el patrimonio. El análisis se basó en las especies identificadas en el 9º proceso del Ministerio del Medioambiente. De acuerdo a la información recopilada, existe la posibilidad de encontrar algunas de las especies protegidas oficialmente en alguno de los predios. Las especies con mayor probabilidad de ser encontradas en general en los predios son: Persea lingue (lingue), Citronella mucronata (naranjillo), Clinopodium multiflorum (menta de árbol), Nothofagus glauca (hualo), Gomortega keule (queule), Pitavia punctata (pitao) y Berberidopsis corallina (michay rojo). En base a este análisis se capacitó a personal de terreno para la identificación de estas especies en terreno, y así poder ejecutar acciones concretas de conservación. Durante el 2014 se realizaron los monitoreos de flora en las áreas de Bosques de Alto Valor de Conservación, sin detectarse variaciones en cada sitio.

Page 8: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

8

Durante el 2015 se realizaron los monitoreos anuales de los Bosques de Alto Valor de Conservación, no detectándose variaciones.

Pisos vegetacionales De acuerdo a la distribución geográfica del patrimonio, y a la definición de piso vegetación según Luebert & Pliscoff , el siguiente cuadro muestra la proporción del patrimonio bajo conservación en los distintos pisos vegetacionales:

Piso Vegetacional Conservación

(ha) % Área Bosque caducifolio 4.345,8 18,8% Bosque esclerofilo 1.537,6 10,6% Bosque espinoso 1.346,5 14,4% Bosque Laurifolio 1.283,5 17,4% Total general 8.513,4 15,6%

Es decir, el patrimonio está distribuido en cuatro pisos vegetacionales, cada uno con al menos un 10% del área declarada bajo conservación.

Monitoreos de fauna A partir de 2013 se ha implementado un registro de avistamiento de fauna. Los avistamientos más relevantes son reportados a fin de cada mes, generando una base de datos de frecuencia de avistamiento por predio. A la fecha, se lleva un interesante registro de 30 especies de fauna reportada en más de 90 predios. En general son especies comunes, pero destacan el puma, pudú, pájaro carpintero, entre otros.

Peuco&19%&

Zorro&17%&

Pato&Silvestre&12%&Torcaza&

11%&Bandurrias&

6%&

Quique&5%&

Halcón&Peregrino&5%&

Lechuza&4%&

Cisnes&3%&

Traro&2%&

Chingue&2%&

Aguilucho&2%&

Zorzales&1%& Cernícalo&

1%&

Pájaro&Carpintero&1%&

Pudú&1%&

Puma&1%&

Otros&6%&

Page 9: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

9

Impactos ambientales y sociales de operaciones forestales

Auditorías Internas Dentro del Sistema de Gestión Integrado de Cambium, se ejecuta desde el año 2008 un programa de auditorías a todas las empresas de servicio, en las actividades realizadas dentro del patrimonio. Estas auditorías buscan verificar el cumplimiento legal de las operaciones, así como los estándares de seguridad y ambientales definidos en los Procedimientos de Trabajo de la empresa. Las auditorías internas son el pilar fundamental que permite el mejoramiento continuo de las empresas de servicio y de las operaciones forestales en general. La evolución de este cumplimiento desde el año 2008 ha sido positiva, tanto el puntaje promedio como el mínimo han mejorado significativamente en todas las operaciones de la empresa.

197 146

506

0

200

400

600

2013 2014 2015

Cantidad de Avistamientos

Page 10: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

10

Esto demuestra que el desempeño de las operaciones en los predios cada año va mejorando en cuanto a su cumplimiento legal y de los altos estándares operativos. Todo cumplimiento sobre el 90% se considera muy bueno, sin perjuicio de que se deba hacer algunas correcciones menores.

Estos gráficos muestran que la proporción de auditorías donde el cumplimiento superó el 90%, mejoró en 2015 (80%) respecto del 2014 (76%). Respecto de los incumplimientos ambientales identificados en las auditorías, estas han ido disminuyendo proporcionalmente en el tiempo.

74%  82%   86%  

91%   90%   91%   88%   92%   93%  

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución Cumplimiento Promedio Anual

5% 15%

80%

2015

Bajo  80%   80%  a  90%   Sobre  90%  

17%

7% 76%

2014

Bajo 80% 80% a 90% Sobre 90%

Page 11: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

11

Este gráfico muestra que en el año 2013 se identificó en promedio una no conformidad ambiental por cada dos auditorías (53%); siendo que en el año 2014 y 2015 prácticamente fue una no conformidad cada cinco auditorías (22%). Esto evidencia el mayor grado de cumplimiento con las medidas de protección con el medioambiente. Para el 2015, la no conformidad más frecuente fue extraer árboles de pino o eucalipto que crecen dentro de zonas de protección o bosque nativo. Esta práctica busca eliminar las especies usadas en plantaciones de áreas clasificadas como de conservación, favoreciendo así la restauración de la vegetación nativa del sitio.

Monitoreo Guardabosques y Ayudantes de Producción Guardabosques y Ayudantes de Producción realizan mensualmente revisiones operativas de las faenas en sus respectivas áreas. El objetivo es controlar y verificar cumplimiento de aspectos de seguridad laboral y de medidas preventivas de impactos ambientales en las faenas a cargo.

El aumento en la cantidad de monitoreos realizados, se debe a la mayor cantidad de faenas de venta de bosque en pie que se realizaron durante el 2015. El cumplimiento promedio se ha mantenido por sobre el 95%, lo cual se considera muy positivo.

53%  

22%   23%  

0%  

20%  

40%  

60%  

80%  

100%  

2013   2014   2015  

No  Conformidades  Ambientales  /  Auditoría  

88  

150  

97  

152  

0  20  40  60  80  100  120  140  160  

2012   2013   2014   2015  

Monitoreos  anuales  

95,7   95,9  97,4  

95,7  

90  

92  

94  

96  

98  

100  

2012   2013   2014   2015  

% Cumplimiento

Page 12: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

12

Seguridad Laboral y Salud Ocupacional En el aspecto de prevención de riesgos y salud ocupacional, la Empresa tiene una prioridad declarada en su política (La seguridad y la salud de las personas son tan importantes como el negocio mismo). Es por ello que se trabaja un programa de prevención anual, con el objetivo de evitar accidentes laborales o enfermedades profesionales. Las siguientes son las estadísticas de accidentalidad de los últimos dos años:

Indicador 2014 2015 Número de accidentes con tiempo perdido 3 2 Total días perdidos 58 5 Promedio mensual de trabajadores 199 170 Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4

Los indicadores son comparables y mejores que la media nacional en el sector forestal. Una de las herramientas de gestión es informar y gestionar los cuasi accidentes (aquellos donde casi ocurre un accidente, pero por fortuna no sucedió).

Los motosierristas son los que mayor cantidad de cuasi accidentes reportan, y es con los que más se trabaja en capacitación, monitoreo, cuidado personal, equipo de protección personal, estado de la motosierra, etc. En la medida que se trabaje sobre los cuasi accidentes, se puede evitar que ocurran accidentes.

Rozonero 5%

Motosierrista 49%

Conductor 7%

Operador maquinaria

13%

Hachero 7%

Podador 5%

Otros 14%

59 CUASI ACCIDENTES REPORTADOS

Page 13: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

13

Gestión de comunicaciones y reclamos de vecinos Las comunicaciones con vecinos, organizaciones vecinales, etc., son registradas para poder darle seguimiento. Así también los reclamos provenientes de vecinos, con el fin de gestionarlos y darles solución o respuesta oportuna.

Los reclamos de parte de vecinos son canalizados a través de los Guardabosques, quienes en conjunto con el Jefe de Área gestionan las respuestas o soluciones a la brevedad posible.

Evaluación de impacto social Al inicio de cada faena de cosecha y transporte se realiza un Análisis de Impacto Social en conjunto con los vecinos potencialmente afectados. En este análisis se identifican los potenciales problemas para los vecinos y se acuerdan las medidas de mitigación. Por lo general, los temas van asociados con:

3   4  

62  

347  

222  

125  

296  

36  

101  

0  

50  

100  

150  

200  

250  

300  

350  

400  

2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013   2014   2015  

CONSULTAS  POR  AÑO  

13  

2  

6  7  

15  

3  

7  

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

14  

16  

2009   2010   2011   2012   2013   2014   2015  

RECLAMOS  ANUALES  

Page 14: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

14

• Velocidad de vehículos • Mantenimiento de caminos públicos • Estado de obras de arte (puentes, alcantarillas) • Polvo en sectores habitados

De acuerdo a las condiciones locales de cada faena, se acuerdan distintas medidas específicas. Aún así, de haber reclamos por parte de la comunidad, estos son gestionados y registrados, dando origen al gráfico anterior. Luego se realizan auditorías sociales en una muestra aleatoria anual de las situaciones de esta índole. Estas auditorías son básicamente entrevistas a los vecinos, en las cuales se busca confirmar si se realizó el análisis de impacto, si las medidas acordadas se están implementando y si ellas son efectivas. Como son entrevistas, este tipo de monitoreo no genera indicadores, más allá de eventuales reclamos que son registrados.

Proyectos sociales productivos Durante el año 2012 la empresa está apoyando al Comité Campesino de Recolectores de Productos Forestales No Madereros (PFNM) de la zona de “Los Remates”, Quirihue. Gracias a un proyecto gestionado por Cambium y aprobado por el FOSIS, se está apoyando la instalación de secadores artesanales de hongos comestibles y otros productos para 25 familias, las que serán beneficiadas con cursos de capacitación y el financiamiento de los materiales para tales secadores. También aporta al proyecto la I. Municipalidad de Quirihue. El proyecto en total está evaluado en $15 millones. En marzo 2013 se realizó el cierre formal del proyecto en una ceremonia con autoridades de FOSIS y Municipalidad de Quirihue. Durante el invierno de ese año, casi el 80% de los beneficiarios están usando los secadores artesanales para sus producciones.

Parte del rol del guardabosque, jefe de área y supervisor de cosecha, es la buena relación con las comunidades vecinas. En este sentido se llevan varias acciones en forma rutinaria: • Comunicaciones e información hacia los vecinos • Gestión de eventuales reclamos por parte de vecinos • Faenas de cosecha y transporte forestal: en conjunto con los vecinos

potencialmente afectados por estas operaciones, se realiza un análisis de los

Page 15: RESUMEN PUiBLICO MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES … · 2016-01-17 · Tasa de accidentalidad 1,5 1,2 Índice de frecuencia 8,0 6,4 Los indicadores son comparables y mejores que

RESUMEN MONITOREOS AMBIENTALES Y SOCIALES – CAMBIUM S.A.

15

impactos sociales, y se definen las medidas de mitigación. Las medidas más frecuentes tienen relación con el transporte forestal mediante regulación de horarios de transporte, riego de caminos públicos, y otras medidas que se definen con participación activa de los mismos vecinos.

En agosto y septiembre de 2014 se realiza una evaluación a los beneficiarios, mediante una entrevista personalizada. Las principales conclusiones son:

• 21 personas fueron encuestadas • 13 de las personas encuestadas continúan participando del comité de

recolectores • 18 personas entrevistadas (86%), construyeron y están usando el secador • Principalmente se seca callampa (palabra derivada del quechua que significa

hongo), con un total de 990 Kg vendidos en la temporada 2014. • También se secaron otros productos como hierbas medicinales, orejas de

frutos y ají, totalizando 12 Kg. • Prácticamente todos comentan que el secador facilita su proceso de

producción, mejora calidad y obtienen un mejor precio por su producto (el precio se triplica respecto del valor de la callampa sin secar).

• La mayoría de ellos participó en un curso de capacitación dictado por profesor de la UdeC, en manejo y secado de productos forestales no madereros.

Rentabilidad económica de la organización La organización registra todos los costos e ingresos de las empresas que administra. Mensual y anualmente se hacen revisiones respecto del presupuesto y las eventuales diferencias que ocurren, de modo de poder realizar ajustes operativos en el corto plazo.

Bosques de Alto Valor de Conservación La descripción de los bosques de alto valor de conservación y el resumen de los monitoreos anuales que se realizan, están documentados en el Plan de Manejo BAVC. Documento está disponible en www.cambium.cl