resumen para la prueba pos perro.docx

5
7/23/2019 resumen para la prueba pos perro.docx http://slidepdf.com/reader/full/resumen-para-la-prueba-pos-perrodocx 1/5 Barragan Modernidad: concepto acuñado por la occidentalidad. Modernizacion es simila a occidentalización Sociedad tradicional: una sociedad que no esta sometida a fuerzas modernizantes, lejos de la sombra occidental El surgimiento de otras identidades producto del contacto genera que una sociedad como la latinoamericana se convierta en mas que una simple luca de oposiciones binarias. !olo son ijos de mestizos con indios, son mestizos mu" cercanos a las sociedades ind#genas Mestizos biológicos, diferenciación entre su tipo de origen, legitimo e ilegitimo. $ los ilegitimos no los reocnocian ni les otorgaban cargos p%blicos Boccara mapuces orque esas zonas fronterizas&&en el seno de las cuales circulaban indiv#duos, ideas " objetos&&constitu"en un inmenso 'laboratorio' [End Page 425] para el estudio de los procesos de mestizaje " de la creación de nuevos sujetos istóricos. Maloqueros: trabajo del ganado (ebo: organización importante mapuce, a# se resolv#an las cosas a nivel general como la brujer#a traición " cosas asi (a identidad " pertenencia rece se ejercia en función al lebo " al reue que es el espacio ceremonial dentro del lebo. $poulmen l#der ma"or $pulmen lideres de los a"llereues. )riedman Como hemos dicho, la crisis de identidad en el centro expresa una crisis m8s general. Esta consiste en el debilitamiento de identidades nacionales anteriores y la aparición de nuevas identidades; en especial, la disolución de un tipo de pertenencia conocida como <<ciudadaníae>n,, el sentido abstracto de pertenencia a una sociedad deinida por un territorio y gobernada por un estado, y su reempla!o por una identidad basada en <<lealtadepsr imordiales,,, la etnicidad, la .ra!a>>l,a comunidad local, la lengua y otras ormas culturalmente concretas. "ormas de resurgir lo #tnico. $ugares donde surgen y %ue las culturas subordinadas no est&n sometidas directamente a la sociedad moderna $ugares donde si est&n totalmente sometidas, como en europa, surgir&n movimientos o aparata'es organi!acionales id#nticos a los modernos pero con singularidad #tnica

Transcript of resumen para la prueba pos perro.docx

Page 1: resumen para la prueba pos perro.docx

7/23/2019 resumen para la prueba pos perro.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-para-la-prueba-pos-perrodocx 1/5

Barragan

Modernidad: concepto acuñado por la occidentalidad. Modernizacion es simila aoccidentalización

Sociedad tradicional: una sociedad que no esta sometida a fuerzas

modernizantes, lejos de la sombra occidentalEl surgimiento de otras identidades producto del contacto genera que unasociedad como la latinoamericana se convierta en mas que una simple lucade oposiciones binarias.

!olo son ijos de mestizos con indios, son mestizos mu" cercanos a lassociedades ind#genas

Mestizos biológicos, diferenciación entre su tipo de origen, legitimo e ilegitimo.$ los ilegitimos no los reocnocian ni les otorgaban cargos p%blicos

Boccara mapuces

orque esas zonas fronterizas&&en el seno de las cuales circulaban indiv#duos,ideas " objetos&&constitu"en un inmenso 'laboratorio' [End Page 425] para elestudio de los procesos de mestizaje " de la creación de nuevos sujetosistóricos.

Maloqueros: trabajo del ganado

(ebo: organización importante mapuce, a# se resolv#an las cosas a nivelgeneral como la brujer#a traición " cosas asi (a identidad " pertenencia recese ejercia en función al lebo " al reue que es el espacio ceremonial dentro dellebo.

$poulmen l#der ma"or$pulmen lideres de los a"llereues.

)riedman

Como hemos dicho, la crisis de identidad en el centro expresa

una crisis m8s general. Esta consiste en el debilitamiento

de identidades nacionales anteriores y la aparición

de nuevas identidades; en especial, la disolución de un tipo

de pertenencia conocida como <<ciudadaníae>n,, el sentido

abstracto de pertenencia a una sociedad deinida por un territorio

y gobernada por un estado, y su reempla!o por una

identidad basada en <<lealtadepsr imordiales,,, la etnicidad,la .ra!a>>l,a comunidad local, la lengua y otras ormas culturalmente

concretas.

"ormas de resurgir lo #tnico. $ugares donde surgen y %ue las culturas subordinadas no est&n

sometidas directamente a la sociedad moderna

$ugares donde si est&n totalmente sometidas, como en europa, surgir&n movimientos o aparata'es

organi!acionales id#nticos a los modernos pero con singularidad #tnica

Page 2: resumen para la prueba pos perro.docx

7/23/2019 resumen para la prueba pos perro.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-para-la-prueba-pos-perrodocx 2/5

(ru!ins)i

por otra parte, fracasa al pretender encuadrar el fenómeno en la concepciónlineal del tiempo: los mestizajes, con sus importantes dosis de incertidumbre "

aleatoriedad, rompen el esquema lineal. (a cr#tica de *ruzins+i no secircunscribe a sus colegas europeos: desconf#a con igual determinación delenfoque de los cultural studies promovidos desde las universidadesestadounidenses, cu"os eponentes -defensores de la as# llamada politicalcorrectness " de la indian voice- incurren en la asunción de atribuir alpensamiento ind#gena una omogeneidad " pureza que eclu"en de manerasistemtica los mestizajes producidos desde el siglo /01, la mundializaciónib2rica. $s# las cosas, el autor delimita su marco geogr3co " temporal: laEuropa del 4enacimiento " la $m2rica de la !onquista, espec#3camenteM2ico. 5na advertencia adicional concierne a la estipulación semntica:65tilizaremos la palabra mestizaje para designar las mezclas acaecidas en elsiglo /01 en suelo americano entre seres, imaginarios " formas de vida surgidasde cuatro continentes: $m2rica, Europa, 7frica " $sia. En cuanto al t2rminoibridación, lo aplicaremos a las mezclas que se desarrollan en el seno de unamisma civilización o de un mismo conjunto istórico -la Europa cristiana,Mesoam2rica- " entre tradiciones que a menudo coeisten desde ace siglos8.

Era necesaria la reproducción de las instituciones españolas, como los cabildos" la estructura clerical de obispados " arzobispados9 asimismo, lengua, le" " fedeb#an acer viable la incorporación de $m2rica al mundo de los absburgo,contando por cierto con la participación de las 2lites nativas en calidad deintermediarios. Estos grupos bisagra fueron instruidos en un umanismo deinspiración erasmista9 por su parte, los art#3ces ind#genas mostraron una

notable capacidad de asimilación de las nuevas t2cnicas de producción, sea enmateria de tejedur#a, orfebrer#a, construcción e imprenta, as# como en losterrenos del arte: m%sica, dibujo, caligraf#a " pintura. Es en estos dominiosdonde ocurre el fenómeno clave para articular la tesis de *ruzins+i: losind#genas trascienden el mero papel de copistas e introducen elementosinterpretativos, de manera que la 6versión8 americana incorpora de ecoelementos mestizos. ;ebe tenerse en claro que el arte europeo introducido en$m2rica ven#a "a provisto de la <eibilidad derivada de su propia naturalezaplural: lo español se amalgama con lo <amenco, lo italiano " lo germnico9 lomedieval, con lo renacentista.

En otras palabras, los indios dispon#an de los medios epresivos ", sobre todo,

de la trama intencional necesaria para acer de las obras de formatorenacentista un espacio de evocación de sus propias categor#as preispnicas

s. (a presencia imponente del cerro implica la coabitación de los espaciossagrados autóctonos =la gran pirmide de !olula> con las iglesias cristianas. Elcristianismo se integra vigorosamente a la cotidianidad local, pero esta nocancela sus elementos del pasado9 en verdad, ambas vertientes se

Page 3: resumen para la prueba pos perro.docx

7/23/2019 resumen para la prueba pos perro.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-para-la-prueba-pos-perrodocx 3/5

interpenetran " generan una nueva realidad mestiza distinta de suscomponentes de origen

 boyose y cassane* el cholo y su posición dentro del mundo colonial y la importancia de este en su

composcion como actor dierente y exento de esa condición dicotómica %ue se plantea en america

latina.

+otos Cholos y (auchos* martine! martine! y gallardo

  la imagen del mesti!o, como un su'eto transicional y cargado de una serie de contenidos negativos.

n sugeto destinado a mantenerse marginado de la sociedad

Estos su'etos pasaron a ser parte del discurso nacional, en la segunda mitad del siglo - a pesar de

haber sido vistos de manera negativa en los procesos previos como la colonia.

/e ormulan como parte de un nosotros en el mundo cultural nacional, mientras %ue el indígena sige

manteni#ndose ale'ado de este discurso

$as convenciones históricas del siglo 010 buscan hacer %ue el indígena desapare!ca, ormul&ndolo

como un su'eto de nuestro pasado, pero no como un su'eto %ue aun esta presente en la realidadcontempor&nea

(eert!* la diversidad humana depende de su etnocentrismo, la integridad depende de la distancia de

una cultura con otra. $evi /trauss indica %ue es imposible identiicarse por el otro y por eso se evita

esa entropía moral o la homgeni!acion general.

(eert! dice %ue el etnocentrismo no tiene nada de negativo, vivir la cultura propia es algo %ue se

debe reali!ar. El problema del etnocentrismo es %ue nos evita ver la realidad de cierta manera, la

normali!a.

Sin embargo, en el mundo moderno los límites de las culturas no están claramente

enmarcados, no es posible decir: estamos seguros que a partir de aquí estoy entrando

en la cultura europea, a partir de aquí, en la cultura americana, etc, la realidad es másfluida. La sociedad global es, en gran medida, una serie de superposiciones, collages.

Vivir en un collage, Geertz dice, es muco más complicado que simplemente pensar

en un mundo donde los estadounidenses están aquí, aquí son los europeos, los

asiáticos aquí. !ara vivir en un collage es necesario detectar los matices y te"turas en

la práctica, e"perimentar la sensaci#n donde empieza y termina una cultura sin perder 

de vista su propia ubicaci#n y identidad. $n lugar de un entendimiento fraternal que

todo se acepta, tenemos que crear una especie de comprensi#n guiada por el

discernimiento, conocer en lugar de aceptar ciegamente.

$s un enorme esfuerzo. !ero nuestra imaginaci#n, nuestra capacidad umana para

crear la diversidad se encuentra, precisamente, en nuestra capacidad de conocer más

la diversidad. La conclusi#n de Geertz es simplemente que nuestros símbolos,

nuestras creencias, nuestras instituciones por sí solas, no son suficientes para vivir en

un mundo multicultural.

Boccara resitencia:

Page 4: resumen para la prueba pos perro.docx

7/23/2019 resumen para la prueba pos perro.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-para-la-prueba-pos-perrodocx 4/5

 ?al como lo advirtió $mselle =@AC>, se trata de invertir la problemticatradicional de la etnia como sustancia, del mestizaje como fusión de razas o deetnias anteriormente puras " de la identidad como creadora de diferencia. Enun teto pionero, el antropólogo franc2s invitaba a 6istorizar lasrepresentaciones que un grupo se da a lo largo de toda su eistencia8, aanalizar la manera en que 6un conglomerado de individuos puede integrarsesucesivamente a un grupo vertical =etnia, nación> " a uno, orizontalmente=clase>8 =ib#d.: D>, " a eaminar el nacimiento de las etnias

: las lucas de clasi3cación que se desarrollan en torno a diferentes gruposamerindios constitu"en una dimensión fundamental de toda luca social, declase o 2tnica. Ellas remiten al eco de saber qu2 es lo que signi3ca 6serindio8 en un momento determinado de la istoria. Fara tomar un ejemplosacado de un terreno que me es familiar, dir#a que la reciente voluntad deimponer el uso del mapuce como %nico t2rmino idóneo " leg#timo, encuentrasu origen en la ambición pol#tica ind#gena de autode3nirse, de oponerse=cuestionar> a la visión de mundo dominante, de escapar al estatus de indio

de3nido eteriormente como desvalorizante " connotado por el uso del t2rminoaparentemente neutro de 6araucano8 " de releer el pasado ind#gena a partirde categor#as pensadas como propiamente autóctonas. 5n trabajo sobre larepresentación de S# Mismo que adquiere sentido en la operación ms generalde descolonización del imaginario ind#gena. Este cambio de perspectiva " deluca, tanto simbólica como f#sica para imponer una nueva denominación, seinscribe de modo mu" evidente en un conteto regional " global espec#3co: elde los renacimientos ind#genas " el del pan&indianismo

Es as# como cada vez resulta ms dif#cil ubicarse en el espacio geo2tnicoamerindio global, "a que los contetos cambian, las estrategias identitarias setransforman " las relaciones de fuerza se encuentran trastocadas. (os indios de

o" tienden a revalidar instituciones que se consideraban desaparecidas parasiempre, al igual que sostienen que tal o cual institución es una institucióntradicional, contrariamente a lo que certi3can las fuentes de que se trata deuna apropiación que realizaron sus antepasados durante la 2poca colonial. Gpor %ltimo, nada nos impide pensar que estas lucas de clasi3cación no sea"an producido por igual durante el per#odo colonial o republicano temprano

!on esto queremos decir que, a causa de las necesidades de la conquista " atrav2s de la utilización de la escritura " de otros dispositivos de poder, losagentes colonizadores, tan& H *51(($5ME BI!!$4$ to de la 2poca colonialcomo republicana, observaron " constru"eron las realidades amerindias a

semejanza de sus propias concepciones sociales, pol#ticas " culturales "tendieron a 3jar realidades que estaban en aquel tiempo en movimiento, comotambi2n, a acentuar la coerencia cultural, de este modo rei3cadas,clasi3cadas " ordenadas =$mselle, @AAJ>. Esta constatación, trivial, no pareceaber impedido que, a pesar de una cr#tica aparentemente acuciosa de lasfuentes, parte de los estudios etnoistóricos relativos a las zonas fronterizasa"an retomado representaciones coloniales bastante discutibles

Page 5: resumen para la prueba pos perro.docx

7/23/2019 resumen para la prueba pos perro.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-para-la-prueba-pos-perrodocx 5/5

En este estudio pionero, Sturtevant mostraba que los seminoles ab#anemergido como 6etnia8 a causa de las m%ltiples presiones ejercidas por loscolonizadores ingleses en el sudeste de Korteam2rica entre los siglos /011 "/0111. Seg%n 2l, es a ra#z de la migración de un grupo de origen !ree+ que luegose mezcló con otros ind#genas sureños " con negros fugitivos que surgió estanueva etnia Seminole

. For otra parte, se considera desde aora que los procesos de etnog2nesis nopueden ser estudiados sin tomar en cuenta los fenómenos de etni3cación " deetnocidio que los acompañan =Boccara, @AA9 Sider, @AAD9 Liteead, @AA9Litten ,@AC>

Fues las m%ltiples interacciones desembocaron en la formación de nuevosespacios " de nuevas instituciones de comunicación, as# como tambi2n en lade3nición de nuevas pautas de comportamiento. Froducto de la mezcla dedistintas 6tradiciones8, el middle ground, concebido como espacio real a la vezque simbó& lico, es la epresión de la creación de nuevos mundos en el KuevoMundo. ?enemos aqu# una de3nición de los fenómenos de middle ground quese aproima bastante a las caracter#sticas de este pensamiento mestizoanalizado recientemente por *ruzins+i =