Resumen - Metodologia II - 2015 - Clases

download Resumen - Metodologia II - 2015 - Clases

of 6

description

UDA 2015

Transcript of Resumen - Metodologia II - 2015 - Clases

RESUMEN FINALMetologia de la Investigacin II

ImportanteNotas de profesor en naranjaAclaraciones de la ctedra o indicaciones importantes en azulACLARACIONES INICIALESCondiciones de promocin: asistencia +80%, prcticos todos aprobados, dos parciales: +80% (se puede rendir dos veces cada uno) = nota final promedio de las dosRegularidad: asistencia +60%, dos parciales aprobados = regular y te clavs en la mesa final :DCmo es la parte prctica? Aprobar el 100% de los siete trabajos prcticos de la materia. Son al final del da, y es mediante: role-playing, anlisis de casos.UNIDAD I - ABORDAJE A LA CLNICA PSICOANALTICA Y SUS ESTRUCTURASObjetivos especficos1) Aproximarse a los aportes que realiza el Psicoanlisis para el abordaje de los diversos problemas que debe afrontar el psiclogo en su prctica clnicaTema principal1. La clnica psicoanalticaa. Concepto de clnica psicoanaltica en funcin de la falta.b. Revisin de metfora paterna. Los mecanismos estructurales: Represin, Renegacin y Forclusin.c. La clnica del caso por caso y las estructuras clnicas.2. Estructura del sntomaDiferencia del sntoma con otras formaciones del inconsciente y otros fenmenos clnicos.3. Transferenciaa. Transferencia imaginaria, simblica y real.b. La transferencia como resistencia y como repeticin. c. La transferencia y la interpretacin. d. Articulacin con la pelcula El discurso del rey 4. Acercamiento a las entrevistas preliminares y entrada en anlisis.5. Introduccin al concepto de goce desde Lacan.a. Antecedentes en Freud. Diversidad de goces. Los paradigmas del goce: primer paradigma: la imaginarizacin del goce: primer movimiento de la enseanza de Lacan. Satisfaccin imaginaria. Funcin de la palabra dadora de sentido. La estructura y el sujeto. La bascula del deseo. La agresividad. El orden simblico. Verdad y equivocacin. Segundo paradigma: la significantizacin del goce: segundo movimiento en la enseanza de Lacan. Articulacin imaginario-simblico. Sustituciones y combinaciones del goce en el sujeto simblico. Demanda y pulsin. Deseo y falo. Tercer paradigma: el goce posible, el goce real. Placer y realidad. Das Ding. El objeto y la Cosa. El goce de la transgresin. La funcin del Bien. Las paradojas de la tica.6. Actividades de enseanza clnica: consta de dos encuentros: a) Presentacin de un caso clnico y discusin b) Dramatizacin de un caso clnico a cargo del grupo de teatro dirigido por Martn Neglia. Ambas actividades plantearan los ejes tericos clnicos que se desarrollaran durante el cursado.

Metodologas cualitativasLa pregunta de investigacin contiene/define

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIN CONTIENE/DEFINE

OntolgicosEpistemolgicosMetodolgicos

Concepcin del mundo, de la existencia, del hombre.Teora del modo concreto de conocimiento. Cmo conocemos.Procedimientos adecuados para llegar al conocimiento.

Cada escuela de la psicologa tiene su concepcin de hombre. Y de acuerdo a esta concepcin, es la definicin de psicologa que van a dar y dnde se va a enfatizar. Cada definicin modifica la pregunta de investigacin.

Elodia Granados public una investigacin de las diferentes concepciones de psicologa en estudiantes de psicologa, que est como bibliografa obligatoria.Gnesis de la investigacin cualitativaFines del siglo XIXWilliam James y Sigmund FreudPensamiento cualitativoMediados del siglo XIX: behaviorismo.Pavlov, Watson, Thorndike y SkinnerEstrategia cuantitativaInvestigacin en el rea de las ciencias sociales: antropologa, sociologa, pegagoga.Finales del siglo XX: integracin metodolgica.mtodos mixtos o tringulos

Cundo aplicar el enfoque cualitativo?1. Desarrollo de teoras nuevas basadas en hechos empricos (teora fundamentada).2. Acceso y comprensin de una perspectiva personal-subjetiva.3. Comprensin y reconstruccin de procesos psicolgicos.4. Anlisis de casos singulares para formar tipos de casos.Qu es un diseo? Segn E. Granados.Tiene un modo, una forma de abordar el Estudios problema especfico, y utiliza ciertos procedimientos para abordar el problema.Lmites del enfoque cualitativo1. Cuando se necesitan resultados a nivel de grupos / gran tamao de casos.2. Cuando el estudio demanda determinar probabilidades. Para toma de decisiones.3. Cuando se requiere que nmeros legitimen una investigacin (instituciones que financian).Diseos de Investigacin 1) Diseo de teora fundamentadaMeta: generar una teora directamente por la comparacin permanente de los datos empricos.Objetivos Correlacionar los fundamentos tericos con casos particulares.Fundamentos Se fundamenta en algn cuerpo terico (ejemplo, la teora psicoanaltica).Tcnicas ms utilizadas: recoleccin y anlisis de datos.Recoleccin Rastreo bibliogrfico/terico (Freud y Lacan)Anlisis Articulacin de conceptos tericos con material de entrevistas2) Diseos EtnogrficoDescriben y analizan ideas, creencias, significados y conocimientos de grupos, culturas y comunidades.No implica estudiar culturas muy exticas necesariamente. O aislarse en una comunidad. Sino ir a una poblacin especfica que presenta una problemtica particular.Objetivos Estudiar una poblacin especfica con una problemtica determinada. Apuntan a un aspecto particular de la poblacin, no necesariamente a la totalidad.Fundamentos Tcnicas ms utilizadas: recoleccin y anlisis de datos.Recoleccin Observacin participanteAnlisis Analisis de tcnicas textuales3) Diseos NarrativosDescriben y analizan datos sobre toda la historias de vida o sobre un momento de esa historia.Se suelen confundir con los descriptivos. Se fundamenta en que un sujeto es el representante de todo el grupo. Fundamento fenomenolgico. Implica analizar: a) toda la vida del sujeto b) solo una etapa de la vida del individuo.Objetivos Correlacionar los fundamentos tericos con casos particulares.Fundamentos Se fundamenta en algn cuerpo terico (ejemplo, la teora psicoanaltica).Tcnicas ms utilizadas: recoleccin y anlisis de datos.Recoleccin Rastreo bibliogrfico/terico (Freud y Lacan)Anlisis Articulacin de conceptos tericos con material de entrevistas4) Diseos FenomenolgicosSe enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes.Se toma una experiencia concreta y subjetiva. Se trata de la experiencia y no toda la historia de vida. Puede ser solo a uno o a una totalidad.Objetivos Correlacionar los fundamentos tericos con casos particulares.Fundamentos Se fundamenta en algn cuerpo terico (ejemplo, la teora psicoanaltica).Tcnicas ms utilizadas: recoleccin y anlisis de datos.Recoleccin Rastreo bibliogrfico/terico (Freud y Lacan)Anlisis Articulacin de conceptos tericos con material de entrevistas5) Diseos de Estudio de casosNo slo es el paradigma del psicoanlisis, sino de distintas escuelas.Objetivos Correlacionar los fundamentos tericos con casos particulares. Generar hiptesis (que intensifiquen el acercamiento a los factores que obstaculizar/posibilitan el tratamiento en casos de consumo de sustancias)Fundamentos Se fundamenta en algn cuerpo terico (ejemplo, la teora psicoanaltica). Estudio de la particularidad no de la generalidad- y de la complejidad de un caso singular. El tema y el planteo de investigacin resultan centrales. Se utiliza una muestra significativa: que no representa una poblacin pero que produce conocimientos. La muestra se selecciona de acuerdo a criterios particulares.Tcnicas ms utilizadas: recoleccin y anlisis de datos.Recoleccin Rastreo bibliogrfico/terico (Freud y Lacan) Entrevistas/relatos del paciente grabadas y des-grabadas.Anlisis Articulacin de conceptos tericos con material de entrevistasDificultades: transferencia6) Diseos de Investigacin AccinLa finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prcticas concretas. A la par que se investiga se busca llegar a la resolucin de los problemas.Objetivos Los objetivos van a depender de la construccin bilateral entre investigadores-poblacin. La poblacin participa activamente.Fundamentos Se fundamenta en algn cuerpo terico (ejemplo, la teora psicoanaltica).Tcnicas ms utilizadas: recoleccin y anlisis de datos.Recoleccin Observacin RegistroAnlisis Anlisis cualitativo

DISEOOBJETIVOSFUNDAMENTOSTcnicas ms utilizadas

RECOLECCIN DE DATOSANLISIS DE DATOS

1) Diseo de teora fundamentadaGenerar una teoraEntrevistas

2) Diseos Etnogrfico

3) Diseos NarrativosPuede ser autobiogrficoPuede ser de un momento o de la totalidad de la vida.Historia de vida (relato autobiogrfico)

4) Diseos FenomenolgicosMixtoAnlisis categorial

5) Diseos de Estudio de casosEntrevistasRastreo bibliogrfico

6) Diseos de Investigacin Accin

TriangulacinUso de varios mtodos, de fuentes de datos, de teoras, de investigadores y ambientes en el estudio de de un fenmeno.Permite:1. Aumentar la validez y consistencias de los hallazgos.2. Reducir sesgos.3. Aumentar la comprensin del fenmeno.Tipos de triangulacin1) Triangulacin de mtodos y tcnicasUso de mltiples mtodos o tcnicas para estudiar un problema determinado (EJ: encuesta, observacin participativa o una tcnica de entrevista).2) Triangulacin de datosSe utiliza una variedad de datos provenientes de diferentes fuentes de informacin (primarios, secundarios)3) Triangulacin de investigadoresDiferentes investigadores o evaluadores (quiz en formacin, profesin y experiencia tambin diferentes).4) Triangulacin de teorasEmplear varias perspectivas para interpretar y darle estructura a un mismo conjunto de datos.

5 DE 6