RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL...

13
Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero. Anexo J Impacto Ambiental 1 RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DE LA LOCALIDAD DE TEPECOACUILCO DE TRUJANO, MUNICIPIO TEPECOACUILCO DE TRUJANO, GUERRERO. MODALIDAD PARTICULAR SECTOR HIDRÁULICO Datos protegidos por la LFTAIPG

Transcript of RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL...

Page 1: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

1

RESUMEN

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL

PROYECTO:

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

DE LA LOCALIDAD DE TEPECOACUILCO DE

TRUJANO, MUNICIPIO TEPECOACUILCO DE

TRUJANO, GUERRERO.

MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR HIDRÁULICO

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 2: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

2

RESUMEN

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.1. Proyecto

1.1.1. Nombre del proyecto

Proyecto Ejecutivo Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano,

Municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

1.1.2. Ubicación del proyecto

La ubicación de la futura PTAR está a 2,000 m. (2.00 km.) aproximadamente al sur de la mancha urbana de

Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de Tepecoacuilco de Trujano; en el Estado de Guerrero, se localiza a

2,400 m del centro de la cabecera municipal de Tepecoacuilco de Trujano, el recorrido es de 1200 por la calle

avenida nacional y posteriormente hacia el 400 m al oeste por calle sin nombre. El predio tiene un área

aproximada de 2.65 hectáreas, adecuado para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. El terreno tiene

una forma irregular y su topografía tiene un pendiente de 4.28%, por lo que será posible ubicar las unidades de

tratamiento.

La localización geográfica del predio seleccionado para la planta de tratamiento tiene coordenadas arbitrarias

mostradas en el siguiente cuadro; en el plano 1 se da la localización del mismo.

Datos protegidos por la LFTADatos protegidos por la LFTADatos protegidos por la LFTAIPG

Page 3: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

3

Cuadro 1.1 Construcción de la poligonal cerrada del sitio “Tepecoacuilco”.

Fuente: Proyecto Ejecutivo de la PTAR de la localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de Tepecoacuilco de Trujano, Edo Gro.

1.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto

De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de la Comisión Nacional

del Agua, en el documento de Datos Básicos, en el Libro V, 1ª sección, Tema 1, nos indica que la vida útil de

las obras depende de la calidad de la construcción y de los materiales utilizados, de la calidad de los equipos, del

diseño del sistema, de la calidad del agua y de la operación y mantenimiento que se le dé a la misma, además se

debe considerar que la obra civil tiene una duración superior a la obra mecánica.

1.1.3.1. Justificación de la construcción en etapas del proyecto.

Esta localidad cuenta con una población de 6,396 habitantes (Año 2010); presenta coberturas de agua

potable de 44% la cual es suministrada de pozos subterráneos que datan de hace más de 20 años; el

agua extraída es almacenada en un tanque elevado, y la dotación a la población es de 285 l/s.

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 4: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

4

Cuadro 1.3 Gastos de aguas residuales para los períodos de 10 y 20 años

Año Población

(habitantes)

Coeficiente

Harmon

Consumo

(l/hab/día)

Perdidas

(%)

Dotación

l/hab/día

Aportación

(l/hab/día)

Gastos de Agua Residual

Qmín Qmed Qmáx.

int.

Qmáx.

ext.

l/s l/s l/s l/s

2010 6,396 3.14 185 35.00 285 213 7.90 15.80 49.69 74.53

2020 7,433 3.08 185 32.50 274 206 8.84 17.68 54.49 81.74

2030 8,638 3.02198 185 30.00 264 198 9.91 19.82 59.80 89.70

Fuente: Proyecto Ejecutivo de la PTAR de la localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de Tepecoacuilco de Trujano,

Edo Gro.

1.2. Promovente

1.2.1. Nombre o razón social

1.2.2. Registro Federal de Causantes (RFC)

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal

1.2.4. Dirección del promovente o del representante legal

.

1.3. Responsable de la elaboración del impacto ambiental

1.3.1. Nombre o razón social

1.3.2. Registro Federal de Causantes

1.3.3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio

1.3.4. Dirección del responsable del estudio

Datos protegidos por la LFTAIPGDatos protegidos por la LFTAIPG

Datos protegidos por la LFTAIPG

Datos protegidos por la LFTAIPG

Datos protegidos por la LFTAIPGDatos protegidos por la LFTAIPG

Datos protegidos por la LFTAIPG

Datos protegidos por la LFTAIPG

Datos protegidos por la LFTAIPG

Datos protegidos por la LFTAIPG Datos protegidos por la LFTAIPG Datos protegidos por la LFTA PG

Datos protegidos por la LFTAIPG Datos protegidos por la LFTAIPGDatos protegidos por la LFTAIPG Datos protegidos por la LFTAIPG Datos protegidos por la LFTAIPG

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 5: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

5

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Información general del proyecto

2.1.1. Naturaleza del Proyecto

El proyecto a evaluar es la Construcción, Operación y Mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas

residuales de la localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de

Guerrero.

Esta localidad cuenta con una población de 6,396 habitantes (Año 2010); presenta coberturas de agua potable del

44%, la cual es suministrada de pozos subterráneos; el agua extraída es almacenada en siete tanques elevados.

El sistema seleccionado es un sistema de tratamiento en base de Lodos activados aereación extendida que

asegura la calidad de agua tratada según la NOM-001/96, aunque tiene un alto costo de inversión, operación y

mantenimiento, pero es la única alternativa que cumple las exigencias con respecto a la ubicación del sitio de la

planta (el terreno es la principal limitante para la selección de este sistema, solamente 2.6 ha. aproximadamente)

y no tener efectos ambientales negativos.

2.1.2. Inversión requerida

Con objeto de cuantificar los costos de inversión para la construcción de la planta de tratamiento de

Tepecoacuilco de Trujano, se desglosó el presupuesto en las siguientes partidas:

Cuadro 2.1 Inversión requerida para la construcción de la PTAR.

Concepto Costo

$

a.- Realización del proyecto ejecutivo 100,202.12

b.- Adquisición del terreno 0.0*

c.- Obra civil, mecánica y eléctrica 17,153,086.36

d.- Adquisición de equipo de laboratorio 0.00 **

e.- Costo de ingeniería y administración 80,057.25

f.- Puesta en marcha 80,212.50

g.- Costo de adaptaciones de seguridad y protección personal 10,783.88

h.- Costo de capacitación de operadores 8,662.75

i.- Costo de implementación de plan contingente 6,822.50

j.- Imprevistos (5%) 871,991.37

Sub-total 18,311,818.73

El costo de las obras y trabajos para aplicar las medidas de prevención y mitigación ambiental es de $285,000,

mientras que durante la operación y mantenimiento los costos serán de $720.00 mensuales.

2.1.3. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

La ubicación de la futura PTAR está a 2,000 m. (2.00 km.) aproximadamente al sur de la mancha urbana de

Tepecoacuilco, Municipio de Tepecoacuilco; en el Estado de Guerrero, se localiza a 2,400 m del centro de la

cabecera municipal de Tepecoacuilco de Trujano, el recorrido es de 1200 por la calle avenida nacional y

posteriormente hacia el 400 m al oeste por calle sin nombre. El predio tiene un área aproximada de 2.65

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 6: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

6

hectáreas, adecuado para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. El terreno tiene una forma irregular y

su topografía tiene un pendiente de 4.28%, por lo que será posible ubicar las unidades de tratamiento.

Las colindantes del terreno son las siguientes: Al norte con calle sin.

2.1.4. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

El acceso al sitio de la planta de tratamiento, el suministro de agua potable y la alimentación eléctrica.

2.1.5. Etapas de construcción

Las etapas de construcción de la planta de tratamiento se pueden dividir en preparación del terreno, zona de

pretratamiento, tanques y construcción de edificios y cercado.

2.1.6. Etapa de operación y mantenimiento.

En la operación de este tipo de plantas, se debe tener cuidado de mantener en buen estado los equipos

mecánicos, eléctricos y estructurales y la extracción de los lodos estabilizados y secos que se podrán disponer en

el relleno sanitario de la localidad.

2.1.7. Descripción de las obras asociadas del proyecto

De las obras asociadas de este proyecto se tiene considerada la del emisor que alimentará a la planta de

tratamiento de aguas residuales.

2.1.8. Etapa de abandono del sitio

En este tipo de obras no se considera la etapa de abandono del sitio, debido a que como son de servicios, no se

programa dicha etapa ya que normalmente cuando se llega al final de la vida útil del proyecto, únicamente se

realizan obras de rehabilitación y con ello se puede continuar con la operación de la planta.

2.1.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Residuos sólidos.

Etapa de preparación y construcción de la planta de tratamiento.

Durante estas etapas de la construcción de la planta de tratamiento, se generarán residuos sólidos como arenas.

En el manejo para su traslado los camiones que lo realicen deberán emplear lonas.

En el despalme y desmonte de los sitios de camino de acceso y planta de tratamiento se tendrán residuos de

plantas, los cuales deben dejarse deshidratar para poder disminuir su volumen y mezclarlos con arena producto

de la excavación en una relación aproximada de 10 a 1 para poder ser dispuesta en el relleno sanitario.

La disposición de este material será en el relleno sanitario de la localidad, ya que este material no presenta

ningún tipo de peligrosidad de acuerdo con las características CRETIB o esta indicado en las listas de materiales

considerados peligrosos.

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 7: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

7

Otro tipo de material que se generará, será el de los sanitarios, que son del tipo letrina seca, este residuo es del

tipo doméstico, el cual será llevado al sistema de alcantarillado actual debido a que no existe planta de

tratamiento y vertido posteriormente al río Balsas.

Durante la construcción del edificio de operación de la planta de tratamiento se tendrán residuos del tipo de

construcción como es madera de cimbra, alambre, cemento fraguado etc, estos materiales no son peligrosos por

lo que se pueden disponer en el relleno sanitario de la localidad.

Etapa de operación mantenimiento.

En las oficinas se producirán residuos de tipo doméstico, el cual será colocado en bolsas de polietileno y será

depositado en los carros recolectores de la localidad y de ahí al relleno sanitario.

En cuanto a la generación de lodos producto de la planta de tratamiento, estos se desecharán aproximadamente

cada cinco años, estos se les deberá hacer el análisis CRETIB, para conocer su peligrosidad, normalmente este

tipo de lodos no tienen ninguna característica de este tipo, por o que puede ser utilizada como abono en

agricultura y jardinería o previa autorización dispuestos en el relleno sanitario.

Los residuos del desarenador previamente deshidratados también serán depositados en los carros recolectores de

la localidad y de ahí al relleno sanitario.

Residuos Líquidos.

En cuanto a este tipo de materiales, no se generará algún tipo de residuo.

Emisiones a la atmósfera.

La generación de emisiones a la atmósfera, será la que se genere por el manejo de camiones y maquinaria de

construcción, para lo cual se deberá realizar la verificación de sus emisiones a la atmósfera de fuentes móviles de

acuerdo con la Norma Oficial Mexicana número NOM-041-ECOL-1999, que establece los limites máximos

permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en

circulación que usan gasolina como combustible.

En cuanto a la emisión de polvos que se pudiera generar por el manejo de los materiales producto de la

excavación, en cuanto se tenga problemas debidos a estos, se deberá realizar un humedecimiento de estos

materiales para evitar que se produzcan dichas emisiones.

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 8: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

8

3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

Presenta dos tipos de clima que son el subhúmedo-cálido y subhúmedo-templado, ocupando la mayor parte el

primero; se registran temperaturas máximas de 31.5°C y mínimas de 24.8°C, con una evaporación anual de

2,786.16 milímetros la máxima y una mínima de 2,509.39 milímetros.

La zona de estudio del municipio de Tepecoacuilco de Trujano se localiza en la provincia fisiográfica de la

Sierra Madre del Sur, y en la Subprovincia Depresión del Balsas.

En general las características que presenta el suelo del municipio de Tepecoacuilco de Trujano es de los

llamados estepa praire o pradera con descalcificación y los podzólicos, siendo propicio para la actividad

ganadera, también presenta características como color rojo intenso o rojo amarillento con presencia de

compuestos ferrosos.

Los estudios de edafología revelan que los suelos del municipio están constituidos en su mayor parte por rocas

sedimentarias del Cenozoico, la porción meridional se integra generalmente por sedimentos marinos cretácicos,

depósitos continentales y rocas volcánicas cenozoicas.

En el área donde se construirá la planta de tratamiento se localiza en la denominada zona sísmica “C”, misma

que comprende la zona norte del estado de Guerrero.

En el municipio de Tepecoacuilco de Trujano no se presentan fallas geológicas.

En cuanto inundaciones, no es común que se presenten inundaciones, aunque se encuentra en la margen derecha

del río Balsas

En cuanto a la hidrología, el área donde se pretende construir la planta de tratamiento corresponde a la Región

Hidrológica RH-18, cuenca hidrológica balsas-Mezcala.

La vegetación predominante en el municipio es la selva baja caducifolia, que se caracteriza por la existencia de

árboles de talle baja, de menos de 15 metros como huisaches, cuitaz, cascalote y la palma real, localizados en

altitudes de 200 a 1,000 metros sobre el nivel del mar, y no se encontraron elementos considerados en el listado

de la Norma NOM- 059.

Aunque actualmente el número de individuos se ha reducido notablemente, todavía es posible observar algunos

ejemplares o rastros de ellos en los bosques de encino, pino y en los matorrales subtropicales, donde los

disturbios provocados por el hombre son escasos.

La calidad paisajística no se verá afectada por las obras de la planta de tratamiento de aguas residuales, debido a

que no se modificaran las características intrínsecas de la zona desde el punto de vista del paisaje, debido a que

las obras que se realizarán son de baja altura.

En lo referente a parámetro socioeconómico la población actual (2005) 5,963 habitantes con un índice de

masculinidad es de 93.57; en lo referente a natalidad en 2000 se tienen reportados 501 personas, mientras que

para el 2000, se tienen 89 defunciones; de acuerdo con la edad se tiene que el 56.11% de la población es menor a

24 años, de la población económicamente activa. Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 9: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

9

4. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

4.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

Se seleccionó el método de matrices de causa efecto elaborado por Leopold.

El procedimiento define el concepto de valores asignados (magnitud e importancia en una escala del 1 al 10), los

resultados de esta técnica, son los datos que permiten identificar y evaluar los impactos de acuerdo al despliegue

visual entre las causas y efectos de los mismos. Los valores asignados de las variables, se describen en el punto

“Evaluación de los impactos de manera cuantitativa y cualitativa”.

La matriz de Leopold modificada, asigna mediante el balance y la ponderación, el número total de impactos

positivos o negativos identificados y evaluados en cada una de las etapas del proyecto.

Evaluación de los impactos de manera cuantitativa y cualitativa.

4.1.1. Indicadores de impacto

Para el caso de los elementos que se consideraron susceptibles de generar un impacto, estos se dividieron en

cuatro etapas importantes como son: preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento.

4.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto

Para elaborar la matriz de impactos ambientales para la preparación y construcción, así como para la matriz de

impactos para la operación y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, se consideran los

elementos susceptibles a recibir impactos, los cuales se describen en el informe.

4.1.2.1. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

La matriz de Leopold modificada, es un método donde se elaboran cuadros de doble entrada; en una de ellas se

colocan las acciones del proyecto que pueden causar algún impacto y en la otra los elementos o factores

ambientales relevantes que pueden recibir los efectos. En las matrices se señalan las casillas donde se puede

producir una interacción, las cuales identifican impactos potenciales cuya significación es evaluada.

En estas matrices se muestran las acciones del proyecto o actividades en un eje, y los factores ambientales

pertinentes a lo largo de la matriz.

Los resultados del análisis de las matrices se presentan en los siguientes cuadros

Cuadro 4.1 Evaluación de los resultados de la matriz de impactos ambientales considerando la valoración

numérica para las etapas de la preparación del terreno y construcción de la planta de tratamiento de agua residual

Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de Tepecoacuilco de Trujano, Gro.

Tipo de impacto No de impactos Valor Suma

A3 2 -10 -20

A2 9 -6 -54

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 10: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

10

Tipo de impacto No de impactos Valor Suma

A1 3 -8 -24

E2 8 -4 -32

E1 4 -2 -8

SUB TOTAL -138

B3 3 10 30

B2 1 8 8

B1 5 6 30

b2 0 2 0

b1 23 4 92

SUB TOTAL 160

TOTAL 22

Cuadro 4.2 Evaluación de los resultados de la matriz de impactos ambientales considerando la valoración

numérica para las etapas de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua residual la localidad

de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de Tepecoacuilco de Trujano, Gro.

Tipo de impacto No de impactos Valor Suma

A3 0 -10 0

A2 0 -6 0

A1 0 -8 0

E2 2 -4 -8

E1 0 -2 0

SUB TOTAL -8

B3 74 10 740

B2 0 8 0

B1 0 6 0

C2 0 4 0

C1 0 2 0

SUB TOTAL 740

TOTAL 732

El resumen de los resultados de los impactos a futuro por las etapas de preparación, construcción, operación y

mantenimiento, se muestran en la siguiente cuadro.

Cuadro 4.4 Resumen de los impactos analizados para las etapas de preparación del sitio, construcción, operación

y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Tipo de impacto Valor del impacto

Adversos - 146

Benéficos 900

Total 754

De acuerdo con los resultados anteriores, en donde se tiene un valor positivo de 754, debido a que el proyecto

presenta más impactos benéficos se concluye que el proyecto es ambientalmente probable.

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 11: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

11

5. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Como medidas de mitigación se presenta el resumen de sus causas y la forma de llevar a cabo la mitigación,

dichas causas efectos se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 5.1 Resumen de los principales generadores de impactos y sus medidas de mitigación

Actividad Impacto generado Calificación total

Físicos

Erosión Debido a la eliminación de la vegetación se presentará la

erosión eólica e hídrica, esta terminara en el momento que se

instale nuevamente la capa vegetal de las áreas verdes y plantas

para el tratamiento del agua.

-36

Calidad del

aire

Se presentará un incremento en la cantidad de polvos y

partículas suspendidas en el aire, debido a las excavaciones y

movimiento de materiales para su desecho, así como el

movimiento de materiales para el relleno de las lagunas y

finalmente para la instalación de los materiales de las lagunas.

-22

Niveles de

Ruido

Se presentará un incremento en los niveles de ruido, debido al

aumento del movimiento de vehículos durante la construcción,

de la misma manera se presentará un incremento de ruido

debido al uso de maquinaria pesada para realizar las

excavaciones y colocación de materiales de las lagunas.

-22

Topografía Se presentará una modificación permanente en la topografía del

sitio debido a la formación de bordos y lagunas -10

Biológicos

Vegetación

cantidad y

distribución

Debido a la extracción de la capa vegetal durante las etapas

de preparación y construcción, se verá disminuida dicha capa. -18

Paisaje Se vera modificado el paisaje por la instalación de la planta

de tratamiento, ya que el sitio es una zona de riego y presenta

pequeñas modificaciones

-6

Hábitat terrestre Al construir la planta de tratamiento se vera modificado el

hábitat terrestre -6

Fuente: Elaborado para el presente proyecto

5.1. Impactos residuales

Dentro de este rubro se menciona que la zona de ubicación definitiva de las obras para la planta de tratamiento,

se quedará sin flora y debido a la delimitación física que debe realizarse, las especies faunísticas de la zona ya no

podrán transitar por ese sitio.

La emisión de contaminantes a la atmósfera debido a la mayor circulación de vehículos, no podrá ser

disminuida, este punto solo se puede controlar con el uso de equipos que durante su operación emita bajas

cantidades de contaminantes.

La zona donde quedarán las obras definitivas para la planta de tratamiento, ya no podrán infiltrar el agua al

subsuelo, por lo que el agua pluvial en esta parte no llegará al acuífero.

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 12: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

12

Durante la operación de la planta, se puede presenta la intromisión de alguna especie animal, en lo posible debe

de llevarse a los límites del terreno de la planta para que este pueda reintegrarse a su hábitat.

5.2. Pronostico del escenario

Al concluir la construcción y entrar en operación la planta de tratamiento, la fauna del lugar se trasladará al sur

de su posible hábitat, que en términos generales es el mismo, ya que las condiciones de clima, vegetación y

características son las mismas, únicamente se limitará el sitio en la zona de la planta y este corresponde al límite

norte del hábitat. En lo referente a la vegetación esta se verá reforzada, ya que en la zona de amortiguamiento y

área de mitigación se replantarán y sembrarán elementos que actualmente se consideran con algún estatus de

protección de acuerdo con la norma NOM-059-ECOL-ECOL-2001, cuyo título es “Protección ambiental-

Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,

exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo”.

La vegetación se verá reforzada, ya que en la zona de mitigación se sembrarán elementos que permitan en su

momento la proliferación de olores a la zona habitada.

El ecosistema de la localidad se verá beneficiado al recibir agua con mejor calidad, lo que redundara en el

mejoramiento de su hábitat.

Se disminuirán las enfermedades gastrointestinales en la localidad de Tepecoacuilco de Trujano.

Se crearán empleos para la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.

5.3. Conclusiones

Finalmente, con base en una autoevaluación integral del proyecto, al realizar un balance (impacto-desarrollo) en

el que se discutan los beneficios y las condiciones adversas que podrían generar el proyecto y su importancia en

la economía local, regional o nacional, así como la influencia del proyecto en la modificación de los procesos

naturales se concluyó lo siguiente:

El presente estudio ambiental identificó de forma general, que los problemas ambientales que han repercutido en

la falta de tratamiento de aguas residuales municipales generados por la población es el incumplimiento de la

norma NOM-ECOL-001-1996.

Se llevarán a cabo campañas de concientización, así como educación ambiental y sanitaria, dirigidas a la

población en general; las cuales deberán ser lo suficientemente convincentes, para activar un cambio en las

costumbres de la población.

Desde la perspectiva ambiental, el proyecto presenta importantes impactos positivos, que mejorarán

significativamente a la localidad de Tepecoacuilco de Trujano como la disminución de enfermedades,

mejoramiento del nivel de vida de la población, creación de empleos. Su viabilidad es altamente factible desde el

punto de vista técnico, en cuanto a la operación no se requiere de equipos eléctricos, adicionalmente se necesita

poco personal para su operación lo cual implica bajos costos, en cuanto al mantenimiento es importante

considerar la inclusión de este rubro aunque el mantenimiento a realizarse es poco. En cuanto a su costo

económico inicial, este pudiera ser elevado; sin embargo, los beneficios derivados de la construcción y operación

de la planta de tratamiento son altos.

Es sumamente importante iniciar acciones encaminadas al control y mitigación de la contaminación ambiental,

la cual debe llevarse con una adecuada educación sanitaria y planeación urbana, que contemplen la

Datos protegidos por la LFTAIPG

Page 13: RESUMEN MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/... · De acuerdo con el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Manifestación de Impacto Ambiental “MIA” del Proyecto Ejecutivo de

la PTAR de la Localidad de Tepecoacuilco de Trujano, Municipio de

Tepecoacuilco de Trujano, en el Estado de Guerrero.

Anexo J

Impacto Ambiental

concientización de los habitantes, y la construcción de la infraestructura necesaria para el desarrollo armónico de

las comunidades, conducirán a un deterioro urbano, social y ambiental, que perjudicarán el desarrollo de

actividades económicas y productivas en beneficio de la población.

Cabe señalar que el impacto negativo que pudiera generar la ejecución del proyecto en la etapa de construcción,

será de tipo puntual y temporal (reversible), considerando que para la construcción, será necesario realizar

excavaciones, alterando las condiciones del subsuelo, generando ruido, emitiendo partículas a la atmósfera y

modificando el paisaje y los hábitats temporalmente, el resto del la zona mantiene las condiciones originales del

sitio.

Analizando el balance IMPACTO-DESARROLLO para los diferentes niveles territoriales, se han identificado

resultados positivos que se obtendrían por la ejecución y puesta en operación del proyecto. A nivel local, se

mejorarían las condiciones urbanas para los pobladores permanentes del municipio, con lo cual se aumentaría la

calidad de vida de estos.

Las acciones realizadas para rehabilitar, construir, operar y mantener el proyecto, derivarán en beneficios desde

el corto plazo, mejorando las condiciones ambientales, urbanas y económicas de la localidad de Tepecoacuilco

de Trujano.

Oportunidades y limitaciones para su ejecución.

El proyecto es resultado de las acciones conjuntas de los gobiernos federal, estatal, municipal y de la localidad,

enfocadas a mejorar las condiciones de Tepecoacuilco de Trujano.

Como limitaciones se tienen la de obtener los recursos económicos necesarios para la ejecución del proyecto.

Las conclusiones puntuales son las siguientes:

La planta de tratamiento de aguas residuales se construirá en un terreno de 1.8 ha, de las cuales las obras

definitivas ocuparán un 83%, el restante 27% se aprovechará como zona de amortiguamiento y áreas de

mitigación.

De acuerdo con los análisis ambientales realizados, el sitio seleccionado para la construcción de la planta de

tratamiento es ambientalmente posible, debido a que el análisis arrojó un resultado positivo en cuanto a los

impactos benéficos que se presentarán con un valor de 754 puntos.

Con la construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales, se dará cumplimiento a la

normatividad referente a la norma NOM-ECOL-001-1996 que establece los límites máximos permitidos de

contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

Por otro lado, se eliminará la descarga de aguas residuales sin tratar al río “Tepecoacuilco”, lo que proporcionará

una mejora en la salud de los habitantes, con la disminución de problemas gastrointestinales.

Es de suma importancia llevar a cabo las medidas de mitigación, con el objeto de disminuir al máximo posible

los impactos negativos que se presentarán durante las diversas etapas de la planta de tratamiento.

Datos protegidos por la LFTAIPG Datos protegidos por la LFTAIPGDatos protegidos por la LFTAIPG