RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

download RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

of 6

Transcript of RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

  • 7/24/2019 RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

    1/6

    FALLA CARDIACA

    DEFINICION Es un sndrome clnico en el que los pacientes presentan las siguientes

    caractersticas: Sntomas tpicos de insufciencia cardiaca (alta de aire en reposo o

    durante el ejercicio atiga cansancio in!amaci"n de to#illos$ %

    Signos tpicos de insufciencia cardiaca (taquicardia taquipnea estertores

    pulmonares derrame pleural ele&aci"n de la presi"n %ugular &enosa edema

    peri'rico epatomegalia$ %

    E&idencia o#jeti&a de una anomala estructural o uncional del cora)"n en reposo

    (cardiomegalia tercer sonido soplos cardiacos anomalas electrocardiogr*fcas

    concentraciones ele&adas de p'ptidos natriur'ticos$+ E,-O.E/

    la alteracin de la funcin ventricular sistlica y/o diastlica, ms la presencia de sntomas como

    intolerancia al ejercicio y retencin de luidos, manifestados al e!amen fsico como si"nos de#ipertensin venosa pulmonar y/o sist$mica o de %ajo "asto cardiaco, atri%ui%les a la disfuncin

    mecnica o estructural de uno o de am%os ventrculos& Consenso colom%iano

    La Insu'ciencia Cardaca es un sndrome clnico complejo ue resulta de cualuier deterioro

    estructural o funcional de llenado ventricular o de la e!pulsin de san"re& ACCF/A(A&

    FI)I*+A*L*-IA

    Lue"o de una lesin dei cora.n )e o%serva incremento de la secrecin de neur#ormonal y

    citocinas end"enas& Al principio, la actividad aumentada del sistema adren$r"ico y del sistemade renina an"iotensina proporciona una respuesta compensadora ue mantiene el rie"o de

    r"anos vitales&

    l incremento de la actividad simpatica sucede en etapas tempranas de la Insu'ciencia cardiaca&

    Las concentraciones plasmticas de nomdrenalina ocasionan aumento de la contraccion cardiaca,

    y un Incremento de la frecuencia cardiacaaca ue al principio ayuda a mantener el "asto cardiaco&

    De cualluer maner, los aumentos continuos conducen a un incremento de la precar"a 0como

    resultado de vasoconstriccin venosa1 yde la poscar"a 0por vasoconstriccin arterial1

    0u' es la racci"n de e%ecci"n1

    La fraccin de eyeccin es el porcentaje de san"re ue el cora.n e!pulsa con cada latido& 2n

  • 7/24/2019 RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

    2/6

    cora.n sano en reposo %om%ea un 3456735 de la san"re con cada latido& l cora.n de una

    persona con insu'ciencia cardaca %om%ea menos del 835& 2na fraccin de eyeccin por de%ajo

    de lo normal si"ni'ca ue su cora.n ya no %om%ea como de%era y es posi%le ue no pueda

    suministrar a su cuerpo y su cere%ro la san"re ue necesita&

    9Cules son sus modalidades de acuerdo a la fraccin de eyeccin del :I; Los valores de la F

    dependen de la t$cnica de ima"en utili.ada, del m$todo de anlisis y del operador& De%ido a ue

    otras t$cnicas pueden indicar anormalidades en la funcin sistlica entre los pacientes con un F

    conservada, es preferi%le utili.ar los t$rminos fraccin de eyeccin @45& Las personas con disfuncin sistlica del :I

    comnmente tienen tam%i$n elementos de disfuncin diastlica& Aunue la enfermedad de las

    arterias coronarias con antecedente de infarto de miocardio es una causa importante de ICFR,

    muc#os otros factores de ries"o pueden dar lu"ar a la dilacin del :I y producir ICFR&

    Insu'ciencia Cardaca con Fraccin de yeccin +reservada 0ICF+1 n los pacientes con IC clnica,

    los estudios estiman ue la prevalencia de ICF+ es de apro!imadamente 345 0ran"o @45 a 7B51&stas estimaciones varan en "ran medida de%ido a los diferentes criterios de corte para la F y a

    los criterios de dia"nstico utili.ados& La ICF+ #a sido clasi'cada de manera varia%le como F

    @45, @35, 345, y 335& De%ido a ue al"unos de estos pacientes no tienen F

    completamente normal, pero tampoco tienen mayor reduccin de la funcin sistlica, se #a

    empleado el t$rmino F

  • 7/24/2019 RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

    3/6

    n la po%lacin "eneral, los pacientes con ICF+ son por lo "eneral mujeres de edad con una

    #istoria de #ipertensin arterial& La o%esidad, la enfermedad coronaria, la dia%etes mellitus, la

    '%rilacin auricular y la #iperlipidemia son #alla."os tam%i$n muy prevalentes entre los pacientes

    con ICF+& s all de los factores de ries"o asociados, la #ipertensin arterial es la causa ms

    importaste de ICF+ con una prevalencia del G45 a H5 en los "randes estudios epidemiol"icos

    controlados y en los re"istros de insu'ciencia cardaca& )e #a reconocido ue un "rupo de

    pacientes con ICF+ tenan antes IC con fraccin de eyeccin reducida& stos enfermos con

    mejora o recuperacin de la F podran ser diferentes de auellos con ICF+ o reducida

    persistente& )e necesitan estudios futuros para caracteri.ar mejor a este su%"rupo&

    CLA)IFICACI*J

    anto la clasi'cacin por etapas de la ACCF/A(A como la clasi'cacin funcional de la JeK orM (eartAssociation proporcionan informacin til y complementaria so%re la severidad de la insu'ciencia cardiaca&

    Clasi'cacin ACCF/A(A

    tapa A+acientes asintomticos de alto ries"o, sincardiopatas identi'cadas

    tapa N+acientes asintomticos con cardiopatasrelacionadas con insu'ciencia cardiaca

    tapa C+acientes con Insu'ciencia cardiaca sintomticarelacionada con una cardiopata su%yacente

    tapa D+aciente con enfermedad cardiaca avan.ada y coninsu'ciencia cardiaca refractaria a pesar deltratamiento

    Clasi'cacin de la JeK orM (eart Association

  • 7/24/2019 RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

    4/6

    Clase I+acientes sin limitaciones para la actividadfsica normal

    Clase II Con li"era limitacin para la actividad fsica

    Clase III+acientes sintomticos cuando reali.anactividad fsica moderada&

    Clase I:+acientes con sntomas ue aparecen con unaactividad fsica li"era o cuando estn en reposo

    Las etapas de la IC de ACC / A(A #acen #incapi$ en el desarrollo y la pro"resin de la enfermedady se pueden usar para descri%ir a

    los individuos y a las po%laciones, mientras ue las clases funcionales de la J(A se centran en lacapacidad de ejercicio y en el estado sintomtico de la enfermedad& Las etapas de la IC de ACCF /

    A(A reconocen ue tanto los factores de ries"o como las anormalidades de la estructura cardiacason asocian a la IC& Las etapas son pro"resivas e irreversi%les, una ve. ue un paciente pasa a unaetapa superior, la re"resin a una fase anterior no se o%serva& La pro"resin en las etapas seasocia con una reduccin de la supervivencia a 3 aOos y con un aumento de las concentracionesde p$ptidos natriur$ticos en el plasma& Las intervenciones terap$uticas en cada etapa diri"idas ala modi'cacin de los factores de ries"o 0fase A1, al tratamiento de la enfermedad cardacaestructural 0fase N1, y a la reduccin de la mor%ilidad y la mortalidad 0fases C y D1& l estadofuncional J(A evala la "ravedad de los sntomas en los pacientes con cardiopata estructural,principalmente en estadios C y D& s una evaluacin su%jetiva reali.ada por un m$dico y puedecam%iar con frecuencia durante perodos cortos de tiempo& Aunue su reproduci%ilidad y valide.pueden ser pro%lemticas, la clasi'cacin funcional de la J(A es un predictor independiente dela mortalidad& s ampliamente utili.ada en la prctica clnica y en la investi"acin y paradeterminar la ele"i%ilidad de los pacientes de determinados servicios sanitarios&

    :AL2ACIPJ IJICIAL DIA-J)*IC* CLIJIC*l dia"nstico de insu'ciencia cardaca puede ser difcil, principalmente en las fases tempranas,de%ido a ue los sntomas iniciales son inespec'cos y pueden ser compartidos por otrasenfermedadesIA-JP)IC* CLQJIC*criterios deframin"#am,

    Los criterios de Framin"#am, constituyen una forma prctica y rpida ue puede usarse en todoslos escenarios para el dia"nstico clnico de la insu'ciencia cardiaca, considerando la presencia dedos criterios mayores o un criterio mayor y dos menores&

  • 7/24/2019 RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

    5/6

    CAL)IFICACI*J D ):J)*J

  • 7/24/2019 RESUMEN INSUFICIENCIA CARDIACA AHA

    6/6

    tratamiento

    ICA, ARA II y anta"onistas de la aldosterona

    Recomendaciones para el uso de ICA

    Indicaciones

    Los ICA disminuyen el ries"o de muerte y #ospitali.aciones en pacientes con ICFr& l %ene'ciode estos medicamentos se o%serva en pacientes con fraccin de eyeccin menor al @45, consntomas leves, moderados o severos, as como en pacientes con o sin enfermedad coronaria& luso de los ICA, por tanto, se indica en todos los pacientes con ICFr a menos ue est$ncontraindicados& )u uso se acompaOa i"ual mente de %eta%loueadores&

    Los pacientes no de%en reci%ir ICA siE

    (an presentado sntomas severos o ue amenacen la vida durante la e!posicin previa a estemedicamento 0p& ej&E an"ioedema1&

    ujeres en edad reproductiva ue planean em%ara.arse&)e de%e prescri%ir ICA con precaucinen pacientes conE

    Cifras tensionales muy %ajas 0+A) ? H4 mm ("1

    Jiveles elevados de creatinina 08 m"/dL1

    stenosis %ilateral de arteria renal

    Jiveles elevados de potasio s$rico 03,4 me/L1

    Inicio y mantenimiento

    Al comien.o del tratamiento con los ICA se utili.an dosis %ajas, se"uidas de un incremento"radual si las dosis previas #an sido %ien toleradas& La funcin renal y el potasio s$rico de%enevaluarse una a dos semanas despu$s de iniciarse la terapia y posteriormente en forma peridica,en especial si #ay #ipotensin, #iponatremia, dia%etes mellitus, insu'ciencia renal o in"estin desuplementos de potasio& As mismo, se de%e intentar lle"ar a las dosis m!imas documentadas enlos estudios clnicos o a la dosis m!ima tolerada por el