Resumen HABLA SETH 1.docx

download Resumen HABLA SETH 1.docx

of 4

Transcript of Resumen HABLA SETH 1.docx

  • 8/11/2019 Resumen HABLA SETH 1.docx

    1/4

    Resumen Libro: HABLA SETH 1 Jane Roberts Ed. Lucirnaga

    Seth es un ser luz que ha sido canalizado desde el ao 1963 por un canalllamado Jane Roberts. Hasta ahora slo he ledo los tres primeros libros: Habla Seth I, II y

    II y me ha parecido apasionante la informacin que ofrece. Dira que es un poco ms

    cientfica que la que ofrece Kryon. El material de Seth tuvo un xito extraordinario en

    Norteamrica, aunque es menos conocido en Espaa, fue de alguna forma el precursor deKryon. Espero que disfrutis de su lectura.

    56..Creamos la realidad con nuestros sentidos. No es que la realidad fsica sea falsa, sinoque su imagen fsica es slo una entre infinidad de maneras de percibir los diversos

    disfraces con los que se expresa la conciencia.

    73.- Actuamos como transformadores, de manera inconsciente, transformamos unidadeselectromagnticas altamente especializadas en objetos fsicos. Todo pensamiento y

    emocin existe como una unidad electromagntica no percibida por la ciencia.(El

    investigador espaol Vicente Beltrn Anglada tambin ha tratado este tema en sus libros)

    74.- El mundo que conocemos es el reflejo de la realidad interna, bsicamente estamos

    hechos de los mismos ingredientes que una silla, una piedra, una lechuga o un pjaro.Siempre que pensamos emocionalmente en una persona,, enviamos fuera un homlogonuestro, con una intensidad inferior a la de la materia pero con una forma definida.

    75.Nuestros cuerpos no slo cambian completamente cada 7 aos sino que lo hacenconstantemente con cada respiracin.

    78.Considerad vuestro ser actual como el actor de una obra de teatro, vosotros creis losaccesorios, el decorado, el tema y os encargis de la produccin por entero.

    88.- Cuando usamos los sentidos fsicos slo percibimos el decorado de nuestra obra pero

    en nuestro interior hay mtodos de percepcin que nos permiten ver ms all del escenario.

    91.Cuando se recibe a travs de una canalizacin, la informacin debe ser distorsionada

    hasta cierto punto para poder ser traducida a trminos fsicos, de otra manera no se la

    podra percibir.Mientras creis que vuestro entorno es objetivo e independiente de vosotros, os sentiris

    incapacitados para cambiarlo, para ver ms all de l o para imaginar otras alternativas.

    http://4.bp.blogspot.com/_w4yeaWDB8tY/RofCmndIqXI/AAAAAAAAAc0/pI7-0iCoHSU/s1600-h/Seth.jpg
  • 8/11/2019 Resumen HABLA SETH 1.docx

    2/4

    98.Existen en nuestro mundo puntos de doble realidad que contienen un gran potencial

    de energa, son puntos de coordenadas donde convergen distintas realidades, son fuentes de

    energa fantsticas. Esos puntos actan como canales a travs de los cuales fluye la energa,

    son como caminos invisibles que van de una realidad a otra. Nuestro espacio est lleno deesos puntos subordinados que nos permiten transformar pensamientos y sentimientos en

    materia, cuando stos ltimos alcanzan cierta intensidad, atraen automticamente el poderde uno de esos puntos y queda cargado y magnificado. En esos puntos, los edificios tienenmayor duracin, all las ideas unidas una forma resultan prcticamente eternas, las

    pirmides son uno de los casos en que esto ocurre.Son puntos diminutos de energa, ms

    que cualquier partcula conocida, compuestos de pura energa, pero sta debe ser activada,sino permanece dormida, y no puede serlo fsicamente. Hay una alteracin de la fuerza de

    la gravedad en esos puntos. Se les puede determinar matemticamente pero no son fsicos.

    100.Los puntos de energa concentrada se activan por medio de intensidades

    emocionales. Al aadir mayor cantidad de energa a un pensamiento o sentimiento,aceleris su proyeccin hacia la materia fsica.

    101.la experiencia subjetiva de una conciencia se expresa como unidades de energaselectromagnticas que existen por debajo del alcance de la materia fsica, son partculas

    incipientes que an no han emergido en la materia. Son formaciones invisibles que resultan

    de la reaccin a cualquier tipo de estmulo. Su duracin depende de la intensidad originaldel pensamiento o de la emocin o de la reaccin que las origin. Las de mayor intensidad

    se condensan en materia mucho ms rpido, al activar los puntos coordenados. Las

    imgenes mentales acompaadas de una emocin intensa son, por tanto, un anteproyecto apartir del cual aparecern los correspondientes objetos, condiciones o acontecimientos

    fsicos.(Esto explica el efecto de las oraciones, sobre todo si son realizadas por muchas

    personas a la vez)

    107.

    El alma es en s misma la unidad de conciencia ms motivada, ms llena de energa

    y ms potente conocida en cualquier universo. Es energa concentrada hasta un grado

    impensable.

    116.- Vuestra alma crea vuestra realidad fsica diaria a partir de la naturaleza de vuestros

    pensamientos y expectativas.

    117.La mayora de experiencias de las que sois conscientes llega en un envoltorio fsico

    y vosotros confunds el envoltorio con la experiencia y no pensis buscar dentro de ella.

    123.El deseo intenso de estar en otro lugar puede crear una forma pseudo fsica idnticaa la vuestra que puede aparecer en ese lugar, aun cuando no seis conscientes de esta

    imagen o de esa aparicin.

    125.- Vuestra forma fsica es el resultado de vuestro enfoque emocional. El cuerpo no es

    algo continuo, est en constante estado de pulsacin, se enciende y se apaga.

    126.Todo lo que existe en un nivel fsico existe tambin en otros niveles que no percibs.

  • 8/11/2019 Resumen HABLA SETH 1.docx

    3/4

    136.- Dos periodos de sueo de 3 horas cada uno seran ms que suficientes para la mayora

    de las personas, si antes se dieran a s mismas las indicaciones apropiadas para asegurar la

    completa recuperacin del cuerpo. En la mayora de casos, 10 horas de sueo son bastante

    perjudiciales pues producen pereza de cuerpo y mente. Al estar el espritu fuera demasiadotiempo del cuerpo, se produce una prdida de flexibilidad muscular y de energa. As como

    tomar varios tentempies es ms beneficioso que 3 comidas grandes al da, es ms efectivohacer pequeas siestas en vez de dormir mucho rato seguido, otra ventaja es que serecuerdan mejor los sueos y se consiguen picos ms altos de enfoque de

    conciencia.Aumenta la creatividad. As se hace un uso ms efectivo de la energa y los

    nutrientes, la conciencia se vuelve ms mvil y flexible.

    137.- La aparente divisin que existe entre el yo despierto y el yo dormido es en gran parte

    resultado de la divisin entre sus funcionas pues ambos estn mucho tiempo separados

    debido al uso que hacemos del tiempo. Dormir el da y trabajar la noche no es la respuesta,

    sino dividir el periodo de 24 horas de manera diferente. Lo ideal es dormir 5 horas, los quenecesiten ms pueden hacer una siesta de 2 horas. Para otros, 4 horas de sueo y 2 siestas

    podra ser muy beneficioso.

    139.En ciertos momentos de la noche, los iones negativos del aire son muchos ms

    fuertes o numerosos que durante el da, un paseo al aire libre de noche podra ser muy

    beneficioso. El periodo anterior al alba representa a menudo un punto crtico para laspersonas enfermas. La conciencia ha estado ausente durante demasiado tiempo y cuando

    vuelve encuentra dificultades al tener que vrselas con un cuerpo enfermo, por ello la

    prctica de los hospitales de dar frmacos a los pacientes para que duerman toda la noche esperjudicial y retrasa la recuperacin.

    140.- Las funciones de las hormonas y las sustancias qumicas son ms eficaces con

    periodos alternos de actividad. El desgaste natural del cuerpo se minimizara, y seregenerara mejor.

    141.Las partes del ser altamente creativas dejan el cuerpo mientras dormimos durantelargos periodos de tiempo. Matamos al cuerpo de hambre durante la noche y as amentamos

    el proceso de envejecimiento. Con periodos de sueo menos prolongados, sentiramos

    menos separacin entre el yo fsico y el Ego superior. Nuestra conciencia de vigilia tiene

    sus periodos de actividad y descanso y a veces la agotamos porque le exigimos que vaya atoda pastilla cuando est en un momento bajo.. Hay que observar cuales son nuestros

    periodos de apogeo de conciencia.

    145.A veces las curas de sueo prolongado pueden resultar beneficiosas cuando lapersona ha creado tantas toxinas que necesita ese sueo prolongado. A veces nos forzamos

    a dormir cuando nuestra conciencia podra estar en un punto de mximo rendimiento, esto

    sucede justo antes del alba. La conciencia no es un rayo de luz continua, sino que parpadea.

    161.Los tomos tienen periodos de actividad y reposo. Lo que llamamos muerte es

    sencillamente la insercin de una duracin ms larga de esa pulsacin de la que no somosconscientes, es una larga pausa en esa otra dimensin.

  • 8/11/2019 Resumen HABLA SETH 1.docx

    4/4