Resumen Goffman

39
RESUMEN TEORIA MODERNA II 2° solemne LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA. E. GOFFMAN Cuando un individuo se presenta a otros, estos tratan de adquirir información acerca de él. Esto les permite los demás saber de antemano lo que el individuo espera de ellos y lo que ellos pueden esperar de él. Les interesará saber su status económico, su concepto de sí mismo, competencia, integridad, etc. Cuando el individuo está frente a otros, son pocos los acontecimientos que les proporcionen información concluyente. Algunos aspectos permanecen ocultos, como las actitudes, creencias y emociones “verdaderas” o “reales”, q solo se pueden descubrir indirectamente (a través de su conducta expresiva involuntaria). El individuo actuará intencionada o involuntariamente, lo que involucra dos tipos de actividad: - La expresión que da: Símbolos verbales y sus sustitutos. Los usa con el único fin de trasmitir la información que él y los otros le atribuyen a estos símbolos. Es comunicación en sentido tradicional y limitado del término. Involucra engaño - La expresión que emana de el: comprende un rango de acciones que los otros pueden tratar como características. Es la expresión no verbal, más teatral, y contextual, presumiblemente involuntaria. Es la comunicación en sentido general. Involucra fingimiento Esta distinción tiene validez inicial. El individuo transmite intencionalmente información errónea por medio de ambos tipos de comunicación.

description

Resumen de teoría sociológica moderna. LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA

Transcript of Resumen Goffman

Page 1: Resumen Goffman

RESUMEN TEORIA MODERNA II2° solemne

LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA. E. GOFFMAN

Cuando un individuo se presenta a otros, estos tratan de adquirir información acerca de él. Esto les permite los demás saber de antemano lo que el individuo espera de ellos y lo que ellos pueden esperar de él. Les interesará saber su status económico, su concepto de sí mismo, competencia, integridad, etc.

Cuando el individuo está frente a otros, son pocos los acontecimientos que les proporcionen información concluyente. Algunos aspectos permanecen ocultos, como las actitudes, creencias y emociones “verdaderas” o “reales”, q solo se pueden descubrir indirectamente (a través de su conducta expresiva involuntaria).

El individuo actuará intencionada o involuntariamente, lo que involucra dos tipos de actividad:

- La expresión que da: Símbolos verbales y sus sustitutos. Los usa con el único fin de trasmitir la información que él y los otros le atribuyen a estos símbolos. Es comunicación en sentido tradicional y limitado del término. Involucra engaño

- La expresión que emana de el: comprende un rango de acciones que los otros pueden tratar como características. Es la expresión no verbal, más teatral, y contextual, presumiblemente involuntaria. Es la comunicación en sentido general. Involucra fingimiento

Esta distinción tiene validez inicial. El individuo transmite intencionalmente información errónea por medio de ambos tipos de comunicación.

Si se toma la comunicación en ambos sentidos (limitado y general), se descubre que la actividad del individuo tiene carácter “promisorio”, es decir, los otros descubrirán que deben aceptar al individuo de buena fe, ofreciéndole una justa retribución a cambio de algo cuyo verdadero valor no será establecido hasta que el individuo no se haya ido.

Independientemente del objetivo particular q persigue el individuo, y de su motivo, será parte de sus intereses controlar la conducta de los otros, en especial el trato con que le corresponden.

Page 2: Resumen Goffman

Con respecto a la respuesta de los otros, sabrán que es probable que el individuo se presente desde un ángulo q lo favorezca. Entonces dividirán lo q presencian en dos partes:

- Aspectos gobernables: Lo que al individuo le es fácil manejar a su voluntad (comunicación verbales)

- Aspectos ingobernables: sobre lo que parece tener poco interés o control (expresiones que emite)

Los otros usaran los aspectos ingobernables de su conducta expresiva para controlar la validez de lo transmitido por los aspectos gobernables.

A medida que avanza la interacción tendrán lugar cambios y modificaciones del estado inicial, pero es imprescindible que este no se contradiga con las posiciones iniciales.

La definición inicial proyectada por un individuo tiende a proporcionar un plan para la actividad cooperativa subsiguiente, y tiene un carácter moral. La sociedad está organizada sobre el principio de que todo individuo que posee ciertas características sociales tiene derecho moral a esperar que otros lo valoren y traten de un modo apropiado. Un segundo principio plantea que un individuo que implícita o explícitamente pretende tener ciertas características sociales deberá ser en realidad lo que dice ser. En consecuencia, cuando un individuo proyecta una definición, hace una demanda, y automáticamente presenta una exigencia moral a los otros.

En caso que el individuo sea desacreditado, se emplean prácticas correctivas para compensar. En el caso de evitar las perturbaciones, se aplican prácticas preventivas. Además se utilizan técnicas para salvaguardar la imagen proyectada:

- Prácticas defensivas: cuando el sujeto emplea las prácticas para proteger sus propias proyecciones

- Practicas protectivas: cuando el individuo emplea la práctica para salvar la definición de la situación proyectada por otro.

Se debe tomar en cuenta también:

- Interacción cara a cara: es la influencia reciproca de un individuo sobre las acciones del otro cuando se encuentran ambos en presencia física inmediata.

- Actuación: la actividad total de un participante en una ocasión dada, que sirve para influir de algún modo sobre los otros participantes.

Page 3: Resumen Goffman

- Rutina o papel: la pauta de acción preestablecida que se desarrolla durante una actuación y que actuada en otras ocasiones.

- Relación social: cuando un individuo representa la misma rutina para la misma audiencia en diferentes ocasiones.

- Rol social: es la promulgación de los derechos y deberes atribuidos a un estatus dado. Determina todas las anteriores.

ACTUACIONES

Es Confianza en el papel q desempeña el individuo. Cuando desempeña una rutina pide implícitamente que crean que posee los atributos que aparenta poseer, que las cosas son como aparentan ser.

En cuanto a la propia confianza del individuo en la impresión que intenta dejar en los otros, existen dos posibilidades:

- El sincero: el actuante cree por completo en sus propios actos. Creen en la impresión que provoca su acción. Cuando los otros también se convencen de la representación que el ofrece, solo los resentidos sociales quedaran con dudas.

- El cínico: el actuante no se engaña con su propia rutina. No deposita confianza en sus actos ni le interesan mayormente las creencias de los otros. También puede engañar a los otros en bien de éste. Presenta una máscara.

(Park: “mascara” representa el concepto q nos hemos formado de nosotros mismos [el rol de acuerdo con el cual nos esforzamos por vivir], esta mascara es nuestro “si mismo” más verdadero, el yo que quisiéramos ser)

FACHADA

Es parte de la actuación del individuo que funciona regularmente de un modo general y prefijado. Esta expresión es intencional o inconscientemente por el individuo durante su actuación. Tiene carácter abstracto y general

Partes de la fachada:

- Medio: son las partes escénicas de la dotación expresiva (mobiliario, decorado, equipos, y otros elementos propios del trasfondo escénico). Proporcionan el escenario y utilería para el flujo de acción humana que se desarrolla dentro o sobre él. En términos geográficos, el medio tiende a permanecer fijo.

- Fachada personal: Son los que se identifican con el actuante mismo y que lo siguen a donde vaya (insignias de cargo o rango, vestido, sexo,

Page 4: Resumen Goffman

edad, aspecto, raza, pautas del lenguaje, expresiones faciales, y otras características semejantes, que se comportan como vehículos trasmisores de signos). Algunos son fijos, y durante un periodo de tiempo no cambian de una situación a otra (raciales). Otros son móviles o transitorios, y pueden variar durante una actuación de un momento a otro (expresión facial).

De acuerdo con la función que desempeña la información trasmitida por estos estímulos, se dividen en:

- Apariencia: Estímulos que funcionan en el momento de información acerca del estatus social del actuante. También da información del estado ritual del actuante (si se ocupa de alguna actividad social formal, trabajo)

- Modales: se refieren a aquellos estímulos que funcionan en el momento de advertirnos acerca del rol de interacción que el actuante esperara desempeñar en la situación q se avecina.

Además, se espera coherencia entre la experiencia y los modales.

También se espera congruencia entre apariencia, modales y medio, lo que proporciona el tipo ideal

- Fachada social: Tiende a institucionalizarse en función de las expectativas estereotipadas a las cuales da origen, y tiende a adoptar una significación y estabilidad al margen de las tareas específicas que en ese momento resultan ser realizadas en su nombre. Se convierte en una representación colectiva. Esta entonces de se divide en: medio, apariencias, y modales, y se pueden desempeñar diferentes rutinas con la misma fachada.

REALIZACIÓN DRAMÁTICA

Si la actividad del individuo ha de llegar a ser significante para otros, debe movilizarla de manera que exprese durante la interacción, lo que él desea trasmitir. También se puede pedir que lo haga en forma instantánea (como al árbitro de futbol, q no se le permite el momento reflexivo).

IDEALIZACIÓN

Page 5: Resumen Goffman

Un aspecto importante en el proceso de socialización, es que la actuación de una rutina presenta a través de su fachada algunas exigencias abstractas sobre los otros, que le serán presentadas durante la actuación de otras rutinas. Esto constituye una forma de “socializar”, moldear, y modificar una actuación para adecuarla a la comprensión y expectativas de la sociedad la cual se presenta. Otro aspecto importante de la socialización es la tendencia de los actuantes a ofrecer a sus observadores una impresión que es idealizada de diversas maneras.

Cuando un individuo se presenta ante otros tendera a incorporar y ejemplificar los valores oficialmente acreditados de la sociedad, más de lo q lo hace en su conducta general.

- Idealización: de esta forma, en la mayoría de las sociedades parece haber un sistema general de estratificación, existiendo allí una idealización de los estratos superiores y cierta aspiración a ascender a ellos. Por lo general la movilidad ascendente lleva consigo la presentación de actuaciones correctas y los esfuerzos por ascender se expresan en sacrificios por mantener una fachada.

- Idealización negativa: También hay casos en que por diferentes razones algunos practican una modestia sistemática, a veces una actuación representa valores ideales que otorgan al actuante una posición inferior a la que secretamente acepta para sí.

- Consumo secreto: Si un individuo ha de expresar estándares ideales durante su actuación, tendrá q abstenerse de la acción que no es compatible con esa actuación. Cuando esta conducta es de algún modo satisfactoria, lo es en secreto.

EL MANTENIMIENTO DEL CONTROL EXPRESIVO

El actuante confía en que el auditorio acepte sugerencias menores como signo de algo importante acerca de su actuación. Pero esto tiene una inconveniencia, el auditorio puede entender erróneamente el significado q debía ser trasmitido por la sugerencia, o puede ver un significado molesto en gestos o hechos accidentales.

Como solución el actuante ejercerá una “responsabilidad sinecdoquica”, asegurándose que en la actuación tendrá lugar la mayor cantidad posible de sucesos de menor importancia, de modo de no trasmitir impresión alguna o bien una impresión compatible y consistente con la definición general de la situación que se fomenta.

Page 6: Resumen Goffman

En la sociedad algunos gestos impensados se producen en una variedad tan grande de actuaciones, y trasmiten impresiones que son por lo general tan incompatibles y que han adquirido un status simbólico colectivo. Existen tres categorías generales:

- Un actuante puede trasmitir de manera accidental al perder control muscular de sí mismo. Ej.: resbalar, tropezar, eructar, etc.

- Un actuante puede trasmitir la impresión de que está muy ansioso por la interacción o desinteresado de ella Ej.: tartamudear, olvidar su parte, etc.

- Un actuante puede permitir que su presentación adolezca de una inadecuada dirección dramática. Ej.: contingencias inesperadas q causan regulación incorrecta de tiempo de llegada o partida del actuante o provocar silencios embarazosos durante la interacción.

La coherencia expresiva requerida para toda actuación señala una discrepancia fundamental entre nuestros “si mismos” humanos y nuestros “si mismos” socializados. Como seres humanos somos criaturas impulsivas, con humores y energías cambiantes.

TERGIVERSACIÓN

La tendencia a aceptar los signos del actuante también coloca al público en la situación de ser engañado y conducido a conclusiones erróneas, ya q muchos signos se pueden emplear para atestiguar la presencia de algo que no está allí.

La falsa fachada, en la que fingen, engañan, o defraudan, contienen una discrepancia entre las apariencias fomentadas y la realidad. Los impostores en cualquier momento de su actuación puede producirse un hecho que contradiga lo que reconocieron abiertamente, provocándoles la humillación y a veces la pérdida definitiva de su reputación, es decir, es tergiversado, descubrimos que alguien es un impostor y un fraude cabal, descubrimos que no tenía derecho a desempeñar el papel q desempeño, que no era beneficiario acreditado del status pertinente.

MISTIFICACIÓN

Page 7: Resumen Goffman

REALIDAD Y ARTIFICIO

Formulamos nuestras concepciones de la conducta de acuerdo con dos modelos basados en el sentido común.

- Actuación real, sincera u honesta: tendemos a verlas como algo que no ha sido construido expresamente, como producto involuntario de la respuesta espontánea a los hechos en su situación.

- Actuaciones ideadas o falsas: tendemos a verlas como algo preparado, con un detalle falso tras otro, ya que no hay realidad de la cual podrían ser respuesta directa los detalles de la conducta. Las montan los embusteros, ya sea con intención de no ser tomados en serio (actores), o con la intención de serlo (embaucadores).

Los actuantes pueden ser sinceros (o no serlo pero estar sinceramente convencidos de su propia sinceridad). Este tipo de sentimiento respecto del rol no es necesario para que la actuación sea convincente. Hay mujeres q son esposas y amantes de otro. Esto señala q si bien las personas son por lo general lo q aparentan ser, dichas apariencias pueden ser dirigidas. Algunas actuaciones son hechas con completa deshonestidad y otras no, pero ninguno de los dos extremos es esencial para las actuaciones en general.

Aquí se infiere que una actuación honesta, sincera, tiene una conexión con el mundo verdadero menos solida de lo esperado. Y esto se ve reforzado si observamos la distancia entre una actuación honesta y una elaborada. Para una actuación escénica se requiere habilidad, entrenamiento, capacidad psicológica, para llegar a ser buen actor de teatro. Pero esto no impide ver el hecho de que casi todo el mundo puede aprender rápidamente un libreto con la suficiente corrección como para imprimir en el publico algún sentido de la realidad de lo que se representa ante ellos. Y esto porque al igual que en una escena, un teatro social se coordina por el intercambio de acciones, oposiciones y puestas terminantes dramáticamente. Entonces los guiones aun en inexpertos pueden adquirir vida porque la vida en sí es algo que se representa en forma dramática.

DEFINIR INTERACCIONISMO SIMBOLICO SEGÚN BECKER, MEAD, GOFFMAN Y BOLTANSKI

Así, en el psicodrama, un paciente puede desempeñar roles pasados, o de personajes q fueron importantes para él, y sin guion, porque mantiene la familiaridad con la rutina de aquellos a quienes nos dirigimos.

Cuando el individuo adquiere una nueva posición en la sociedad y obtiene un nuevo papel para desempeñar, no se le dirá con detalle cómo debe conducirse,

Page 8: Resumen Goffman

solo se le darán algunas sugerencias. Lo que se le exige es el aprendizaje de suficientes formas de expresión para poder “rellenar” y manejar todo papel que se le pueda dar. Se espera que él sepa manejar la voz, cuerpo, rostro, etc.

CONCLUSIONES

Marco de referencia:

- Establecimiento social: todo lugar rodeado de barreras establecidas para la percepción, en el cual se desarrolla un tipo determinado de actividad.Dentro de un establecimiento social un equipo de actuantes cooperan para presentar al auditorio una definición dada de la situación. También se observan dos regiones:

- La región posterior: donde se prepara la actuación de una rutina- La región anterior: donde se ofrece la actuación.

Entre los miembros del equipo hay una relación familiar, solidaria, y los secretos que podrían desbaratar son compartidos y guardados. El acceso a estas regiones está controlado a fin de impedir que el auditorio divise el trasfondo escénico.

Un establecimiento social puede ser considerado desde cuatro enfoques distintos:

- Desde el punto de vista técnico: en función de su eficacia o ineficacia como sistema de actividad intencionalmente organizado para el logro de objetivos predefinidos.

- Desde el punto de vista político: en función de las acciones que cada participante puede exigir de otros participantes, los tipos de privaciones y tolerancias que pueden ser distribuidos para hacer cumplir esas demandas, y los tipos de controles sociales que guían este ejercicio de mando y la aplicación de sanciones.

- Desde el punto de vista estructural: en función de las divisiones de status horizontales y verticales y de los tipos de relaciones sociales que vinculan mutuamente a estos diversos grupos.

- Desde el punto de vista cultural: en función de los valores morales que influyen sobre la actividad del establecimiento, valores relativos a las modalidades, costumbres, cuestiones de gusto, cortesía y decoración, a los objetivos esenciales y restricciones normativas sobre los medios, etc.

Page 9: Resumen Goffman

- El enfoque “dramático”: podría constituir una quinta perspectiva. Al igual q las cuatro, puede ser empleada como puro final de análisis, como medio final para el ordenamiento factico. Esto nos llevaría a describir las técnicas de manejo de las impresiones empleadas en un establecimiento dado, los principales problemas de manejo de las impresiones que se presentan en él, y la identidad e interrelaciones de los distintos equipos de actuantes que operan en él.

En la interacción social: considerada aquí como un dialogo entre dos equipos, puede llegar a una interrupción confusa y embarazosa, la situación deja de estar definida, las posiciones previas se vuelven insostenibles, los participantes se sienten molestos, confundidos. Se desorganiza el pequeño sistema social.

En la sociedad: el público acepta el “sí mismo” proyectado durante toda actuación por el actuante como representante responsable de su grupo de colegas, equipo, y establecimiento social. También aceptan la actuación como prueba de su capacidad para representar esa rutina.

En la personalidad individual: el individuo puede comprometer profundamente su yo, en su identificación con un papel, un establecimiento y un grupo determinado. Cuando se produce una disrupción pueden desacreditarse las imágenes de sí mismo en torno a las cuales formo su personalidad.

Debajo de toda interacción social hay una dialéctica fundamental. Cuando un individuo se encuentra con otros quiere descubrir los hechos característicos de la situación. El individuo tiende a emplear sustitutos (tanteos, insinuaciones, gestos expresivos) de la información completa q le falta para saber lo que ocurrirá, etc. Entonces, puesto q la realidad q interesa no es perceptible, debe confiar en las apariencias. Paradójicamente cuanto más se interesa por la realidad inaccesible a la percepción, mas deberá concentrarse en las apariencias.

Llegamos a la dialéctica fundamental. En su calidad de actuantes, los individuos se preocuparan por mantener la impresión de que actúan de conformidad con las numerosas normas por las cuales son juzgados ellos y sus productos. Pero como actuantes, esos individuos no están preocupados por el problema moral de cumplir con esas normas sino con el problema amoral de construir la impresión convincente de que satisfacen dichas normas. Como actuantes somos mercaderes de la moralidad.

Estos atributos del individuo como actuante son de naturaleza psico-biologica, y no obstante parecen surgir de la interacción íntima con las contingencias de la puesta en escena de las actuaciones

Page 10: Resumen Goffman

“INTERNADOS: ENSAYO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL DE LOS ENFERMOS MENTALES”. E. GOFFMAN

En esta obra Goffman pretende hacer un estudio sobre las Instituciones Totales, en particular de los Hospitales Psiquiátricos y dentro de estos se centra especialmente en el mundo del interno tratando de exponer una versión sociológica de la “estructura del yo”.Este análisis se encuadra en la “Dramaturgia” de Goffman, según la cual concibe el self como un producto de la interacción dramática entre el actor y la audiencia, surge en la escena representada.Describe un medio y una fachada (el hospital psiquiátrico) unos actores (los pacientes internados) que representan su papel en función de las expectativas que de ellos tiene la audiencia (el personal de la institución). Además en este complejo social existen una serie de normas, y rutinas diarias que regulan la interacción entre los miembros y su cumplimiento o incumplimiento conlleva un sistema de privilegios y/o castigos.Goffman entiende como institución total aquel “lugar de residencia y trabajo donde un gran número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad, por un periodo de tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente”.Las características de este medio son las siguientes.

Todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma autoridad única.

Cada etapa de la actividad diaria del miembro se lleva a cabo en la compañía de otros, a los que se da el mismo trato, y de quienes se requiere que hagan junto las mismas cosas.

Todas las actividades diarias están estrictamente programadas. Las diversas actividades se integran en un plan racional concebido para

el logro de los objetivos propios de la institución. Se trata de una organización burocrática de conglomerados humanos. Se diferencian dos grupos. Los internos y el personal, cuya interacción

está determinada por una serie de estereotipos hostiles de un colectivo hacia el otro.

Es un híbrido social al considerarse tanto una comunidad residencial como una organización formal.

Son “invernaderos” donde se transforma a las personas; se realizan experimentos naturales sobre lo que se le puede hacer al yo.

Este medio social es el que debe hacer frente el paciente cuando es internado y que difiere totalmente del entono social exterior del cual viene.

Page 11: Resumen Goffman

EL MUNDO DEL INTERNO.Como he dicho anteriormente, la mayor parte del libro se centra en el análisis del mundo del interno desde que ingresa en el hospital hasta que le dan de alta. En este periodo de tiempo el paciente va desarrollando, a partir de su interacción con el entorno, el personal y sus compañeros, diferentes pautas conductuales en unos casos adaptativas a la institución y en otros casos de desafío y rebeldía frente a la misma.Los internos llegan a la institución con lo que Goffman denomina una “cultura de presentación”, es decir, un estilo de vida y una rutina de actividad. Nada más ingresar comienza el proceso de “desculturización” al incapacitarle temporalmente para encarar ciertos aspectos de la vida diaria en el exterior. Esto supone una primera mutilación del yo al despojarlo de su rol.En los procedimientos de admisión el interno es clasificado como un objeto que se introduce en una maquinaria. Se impone al paciente una rutina que le es ajena y se ve obligado a asumir un papel que lo des-identifica.En esta primera etapa se producen dos tipos de ruptura de la relación habitual entre el individuo actor y sus actos.1) “Looping”: falla la respuesta defensiva del individuo a una serie de estímulos. No puede defenderse poniendo cierta distancia entre la situación mortificante y su yo.Por ello el interno se ve obligado a proveerse de otras clases de looping.2) Se viola la autonomía del acto por las continuas categorías de regimentación y autoritarismo del sistema y que invaden la vida del actor.Los privilegios y castigos institucionales proporcionan un amplio marco de referencia para la organización personal del interno. Se compone de tres elementos:1) Las “normas de la casa” que es la rutina de su vida diaria.2) Recompensas y privilegios a cambio de la obediencia prestada al personal en acto y espíritu.3) Los castigos, como consecuencia del quebrantamiento de las reglas.Las características de estos elementos o instrumentos son:- Los castigos y los privilegios son inherentes a las instituciones totales.- La libertad futura dependerá del sistema de privilegios que el interno vaya obteniendo de forma gradual y ascendente.- Pretenden conseguir la cooperación de personas que a menudo tienen motivos para no cooperar.Dentro de los mecanismos de adaptación juegan un papel fundamental los “ajustes secundarios”, definidas como prácticas que sin desafiar directamente al personal, permiten a los internos obtener satisfacciones prohibidas o bien

Page 12: Resumen Goffman

lícitas con medios prohibidos. A través, de ellos los internos pueden conservar un cierto dominio sobre su entorno.

La adaptación del interno varía entre las siguientes categorías:1) Regresión situacional: se trata de la abstención de toda participación activa en la vida de relacional de la institución.2) Línea intransigente: se niega a colaborar abiertamente con el personal.3) Colonización: se construye una vida estable y placentera dentro de la institución.4) Conversión: el interno parece asumir plenamente la visión que del tiene el personal y se empeña en desempeñar el rol del perfecto pupilo.

EL MUNDO DEL PERSONAL.Sobre el personal institucional Goffman se limita a plantear las dos variables o dilemas entre las que se sitúa su labor:- El personal está obligado a encuadrar dentro de ciertas normas humanistas el trato con los internos.- El personal puede llegar a concebir a los internos como criaturas razonables y responsables susceptibles de ser objeto de interés emocional (implicación emocional).En definitiva, el personal tiene que reducir a los internos a la obediencia mientras debe dar la impresión de atenerse a normas humanitarias y realizar los fines racionales de la institución.En este apartado Goffman destaca el interés primordial del personal de hacer prevalecer los fines institucionales a las necesidades de los pacientes a los que se les despoja de su individualidad y sufren una progresiva estigmatización como enfermos mentales.

LA CARRERA MORAL DEL PACIENTE.La carrera moral del paciente es definida por Goffman como “ la trayectoria social recorrida por un sujeto en el curso de su vida”. Implica dos aspectos:- Uno subjetivo y personal referido a la imagen del yo y sentimiento de identidad.- Otro formal y público, sobre la relación jurídica y estilo de vida del individuoDentro del contexto institucional la carrera moral del paciente transcurre en tres etapas: pre-paciente, paciente y ex-paciente.

Page 13: Resumen Goffman

En este proceso Goffman habla de la “fatiga moral” que vivencia el paciente ya que las reconstrucciones del yo pierden importancia para él; el debe ser justificable para los demás pero ajeno a él.Además el autor contempla el cambio social dentro de la institución a través del “sistema de salas”, que se caracteriza porque tanto una regresión como una evolución en la carrera moral del paciente es castigada o premiada con una cambio de sala que proporcionaran al paciente un incremento o disminución de sus privilegios y libertades institucionales.

LA VIDA ÍNTIMA DEL HOSPITAL PSIQUIATRICO.En este apartado Goffman analiza la vida secreta de la institución, la cual se da a través de los “ajustes secundarios” como vías por las cuales el paciente se aparta del y del ser que la institución da por sentado.Este tipo de actividades están prohibidas explícitamente por la regimentación institucional pero se producen, bien, por ser desconocidas por el personal o porque se toleran excepcionalmente a determinados pacientes como un privilegio.Para poder ejecutar estos ajustes secundarios, los pacientes deben servirse de fuentes que les provean de material (tabaco, comida...); lugares donde desarrollar las conductas secretas; depósito en los que almacenar el material prohibido o restringido; y un sistema de transporte que garantiza la circulación de objetos y mensajes.Goffman en este punto hace una reflexión crítica a la doctrina psiquiátrica que valora negativamente los ajustes secundarios y la revelación a las normas y dinámica institucional, como patologías del paciente o síntomas de su enfermedad.El autor cree que son aspectos naturales de adaptación a una institución; son prácticas que ayudan a evadirse al paciente de un lugar, sin salir de él.Los ajustes secundarios demuestran a los pacientes que les queda algo de autonomía y personalidad invulnerable al influjo de la organización.En definitiva, ayudan a las personas a tener “conciencia de su yo y hacerle surgir.

  DIMENSIÓN ÉTICA. Esta dimensión ética se plasma especialmente en el último capítulo donde Goffman realiza un análisis que demuestra como la hospitalización psiquiátrica no responde, más que en apariencia, a un modelo médico. Lo califica de “teatralización tributaria” que contribuye a mantener la ilusión de una actividad afín a la de un servicio médico, dispensado por el personal psiquiátrico.

Page 14: Resumen Goffman

Toda esta dramaturgia, obliga al personal psiquiátrico a distorsionar la realidad, legitimando todo lo que ocurre en el hospital para que se ajuste al marco de referencia del servicio médico.Por su parte los pacientes se ven sometidos a una serie de privaciones y amarguras justificadas como necesarias “por su propio bien”; no pudiendo expresar su rechazo a la institución ya que se interpretaría como una muestra de patología, lo que reafirma su permanencia allí.Todo esto genera una sistemática confusión entre la obediencia a los otros y el ajuste de la personalidad.A modo de conclusión es representativo recoger la última reflexión de Goffman donde plantea como única alternativa del paciente para salir del hospital o hacer más agradable su internamiento:“ demostrar que aceptan de buen grado el puesto que allí se les adjudica; y ese puesto consiste en apoyar el rol ocupacional de quienes, al parecer, imponen esa condición. Esta auto-alienante servidumbre moral del yo. Que acaso ayude a comprender el estado de confusión mental en que se hunden algunos interno.

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

El individuo, como ser social, vive en interacción con otros individuos y /o grupos sociales, y son estos procesos de interrelación los que contribuyen de forma decisiva a la configuración de la personalidad del individuo.

Para G. Mead, teórico más significativo de esta corriente, sería la totalidad de procesos sociales en curso lo que precede a la mente, al self (capacidad de verse a uno mismo como objeto social). Según este autor, la unidad básica de su análisis es el “acto social” y el mecanismo básico que lo configura es el “gesto” en especial el gesto vocal que permite usar, a los seres humanos, los símbolos significantes que conducen al desarrollo del lenguaje y la capacidad para comunicarse.

EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO: PERSPECTIVA Y MÉTODO. BLUMER

El término interaccionismo simbólico se usa para denominar un enfoque del estudio de la vida de los grupos humanos y del comportamiento del hombre. Sin embargo, no hay un consenso metodológico. Siendo Mead quien puso las bases del enfoque del interaccionismo simbólico, no es suficiente para establecer el enfoque metodológico, por lo que el autor se hará cargo de explicitar este tema buscando la naturaleza del interaccionismo simbólico.

LA NATURALEZA DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

El interaccionismo simbólico se basa en el análisis de tres premisas:

Page 15: Resumen Goffman

• El ser humano orienta sus actos hacia las cosas (objetos físicos, categorías de seres humanos, instituciones, ideales) en función de lo que estas significan para él.

. En el interaccionismo simbólico se sostiene que el significado que tienen las cosas para el ser humano es un elemento central en sí mismo.

• El significado de estas cosas surge como consecuencia de la acción social con el prójimo.

Existen dos formas de explicar el origen del significado, una que lo considera como el elemento natural de la estructura de las cosas. Es inherente a la cosa que lo contiene y el significado es desglosado a través de la observación, postura tradicional del “realismo”. La otra forma considera que el significado está añadido físicamente a la cosa por aquellos para quien la cosa tiene un significado, este añadido físico se da por elementos constitutivos de la mente y son los sentimientos, ideas o recuerdos. El significado es la expresión de los elementos psicológicos que intervienen en la percepción de la misma, pero esta visión limita los procesos de formación del significado.

El interaccionismo simbólico considera que el significado tiene un origen distinto. Es fruto del proceso de interacción de los individuos. Los actos de los demás producen el efecto de definir las cosas a las otras personas. El significado es un producto social.

• Los significados se manipulan a través de un proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse a las cosas que halla a su paso.

La utilización del significado que una persona utiliza implica un proceso interpretativo, esta no es más que el afloramiento y aplicación de significados ya establecidos. Este proceso tiene dos etapas.

1- Primero, el agente se señala a sí mismo cuales son las cosas que tienen significado. Este es un proceso social interiorizado, el agente interactúa consigo mismo.

2- Segundo, como resultado de este proceso la interpretación se convierte en una manipulación de significados, se verifica, elimina y reagrupan los significados en relación a la situación en la que se encuentra.

El interaccionismo simbólico está construido en una serie de ideas o “imagines radicales” que describen la índole de:

Page 16: Resumen Goffman

• Naturaleza de la vida en las sociedades y grupos humanos. Los grupos humanos están formados por individuos comprometidos en la acción. Consiste en las actividades que las personas llevan a cabo en su vida. Los individuos pueden actuar de forma aislada, colectivamente o en representación de alguna organización o grupo de individuos. Uno de los principios del interaccionismo simbólico es que la sociedad humana se compone de personas involucradas en la acción.

• Naturaleza de la interacción social. La vida de grupo presupone una interacción entre los miembros del mismo, una sociedad se compone de individuos que entablan una interacción con los demás. Las actividades de los miembros se producen en respuesta o en relación con los demás. El esquema sociológico típico atribuye el comportamiento a factores como el estatus social, preceptos culturales, normas, valores, sanciones, rol social, requisitos del sistema, pero la interacción social se da entre los agentes, no entre estos factores. La interacción es un proceso que forma el comportamiento humano en lugar de ser un simple medio de expresión y liberación del mismo, el ser humano está obligado a orienta su comportamiento en función de lo que toman en consideración y su línea de acción debe encajar en las actividades de los otros.

Mead señala dos niveles de interacción social:

1- “Conversación de gestos” (Interacción no simbólica): es cuando una persona responde directamente al acto de otra sin interpretarlo

2- “empleado de símbolos significativos” (Interacción simbólica): implica la interpretación del acto, esta interacción consiste en una exposición de gestos y una respuesta al significado de estos. La persona responde basada en los significados que poseen sobre el gesto, y cuando el significado es el mismo para ambos hay comprensión mutua. Para esto los individuos deben ponerse en el lugar del otro y tener en cuenta los actos ajenos para realizar los actos propios.

• Naturaleza según los objetos. Los “mundos” que existen para los seres humanos y los grupos se componen de objetos, estos son producto de la interacción simbólica y son todo aquello que puede ser indicado o a lo cual se puede hacer referencia. Se pueden agrupar en tres categorías: objetos físicos (sillas, mesas, lápices, etc.), sociales (estudiantes, sacerdotes… roles) y abstractos (justicia, compasión… valores). La naturaleza de los objetos está en el significado que la persona le da, ya que un objeto puede tener diferentes significados según la situación y los individuos, este significado se da fundamentalmente por quienes interactúan con los individuos.

Page 17: Resumen Goffman

• El ser humano considerado como organismo agente. El interaccionismo simbólico admite que el ser humano ha de tener una estructura en consonancia con la naturaleza de la acción social. Es un organismo capaz de responder a los demás de forma simbólica y además de hacer indicaciones e interpretar a los demás. Esto es posible ya que la persona posee un sí mismo que se forma en el proceso de interacción social, como los demás te definen, para esto hay que contemplarse desde fuera, poniéndose en el lugar de otro y observando nuestra acción a través de la “etapa de juegos”, el “otro generalizado” o el “juego organizado”. El hecho de que un ser humano posea un sí mismo lo capacita entablar una relación consigo mismo, a través de un proceso de auto-formulación de indicaciones que permite convertir en objeto aquello que percibe dándole un significado y usándolo para orientar la acción.

• Naturaleza de la acción humana. El ser humano se halla frente a un mundo que debe interpretar para poder actuar, no ante un entorno por el cual debe responder en virtud de la organización de este. Tiene que construir y orientar su acción en vez de orientarla a los factores que influyen en su vida. La acción consiste en una consideración general de las diversas cosas que percibe y la elaboración de una línea de conducta de interpretación de los datos recibidos. Esta línea de acción puede iniciarse, postergarse, modificarse, limitarse solo a un proyecto o abandonarse según sea necesario. Esta perspectiva es válida también para estudiar el comportamiento en su aspecto colectivo o conjunto. El campo colectivo elabora su acción interpretando lo que ocurre en su campo de actividad, el resultado de este proceso es la acción colectiva y conjunta.

• Interconexión de la acción. La vida de todo grupo humano se basa en y depende de la adaptación reciproca de las líneas de acción de los distintos miembros del grupo. La articulación de estas líneas origina y constituye la “acción conjunta”, es decir, una organización comunitaria de comportamiento basada en los diferentes actos de los participantes. La acción conjunta es diferente de cada uno de los actos de los participantes y es independiente a estos, se puede utilizar sin la necesidad de dividirla en cada caso aisladamente. La acción colectiva constituye la concatenación de los actos de los individuos que la componen y aunque es un concepto conocido, en cada caso se forma por motivos singulares, ya que cada individuo sigue teniendo que orientar sus acciones mediante el uso de significados.Es fácil establecer formas preestablecidas de acción colectiva manifiestas en los conceptos de cultura y orden social, pero esto no es rigurosamente cierto, ya que surgen nuevas problemáticas y debates de

Page 18: Resumen Goffman

acción en las sociedades, sin embargo, el surgimiento de la acción conjunta no surge espontáneamente, surge de un historial de acciones previas en el historial de los participantes.

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

Goffman: Enfoque dramatúrgico constituye una forma de análisis de interaccionismo simbólico, de que toda interacción social es una actuación, es decir, un papel representado frente a una audiencia. Concepción de sí mismo, “self”

Becker: Por otro lado, los sociólogos deben estudiar los comportamientos desviados no sólo aplicando teorías que muchas veces no responden a los actos observados e interpretando datos estadísticos para construir estereotipos de la desviación, sino que es necesaria la observación directa, el ingreso al campo de forma discreta o “accidental”. Es necesario observar desde el sentido común y no buscar interpretaciones elevadas y escondidas de los comportamientos.

Críticas al interaccionismo de la desviación. Como en todas las teorías sociológicas, se presentan problemas morales, pero particularmente en las teorías interaccionistas de la desviación surgen críticas desde la moral convencional y establecida, es decir de ciertos sectores conservadores. Principalmente porque la teoría interaccionista cuestiona las instituciones que se encargan de controlar los comportamientos desviados, por lo que se le acusa de desestabilizar el orden establecido. Aun así, también surgen críticas desde la izquierda, quienes dicen que aparentemente las teorías interaccionistas ayudan a mantener el statu quo. Sin embargo, lo que hacen los interaccionistas es ser reticentes a aceptar las teorías convencionales, generando posturas críticas apegadas a la ciencia. Más allá de las posturas políticas, éticas y morales, el verdadero ataque al status quo que hacen los interaccionistas es “la insistencia en que todas las partes involucradas (en cierto fenómeno) son objetos dignos de estudio” (pág. 214), es decir, cualquier agente, ya sea instituciones o agentes, deben ser sometidos a análisis y crítica.

SELF, es un concepto de suma importancia para los interaccionistas simbólicos

MEAD:

Page 19: Resumen Goffman

Lo entiende como la capacidad de verse a sí mismo como un objeto social. Surge del proceso social: la comunicación entre los humanos.

Es la capacidad de las personas de ponerse en el lugar de otros con el fin de actuar como esos otros actúan y verse a sí mismo como lo ven otros.

El self incluye dos fases: el “yo”, los aspectos imprevisibles y creativos; y el “mí”, el conjunto organizado de actitudes de los demás asumidos por el actor. Toda personalidad es una combinación de “yo” y de “mí”.

BLUMER:

Un ser humano puede ser un objeto de su propia acción, actúa hacia sí mismo y guía sus acciones hacia otros sobre la base del tipo de objeto que es para sí mismo.

GOFFMAN :

Se centró en la dramaturgia, como si la vida social fuera una serie de actuaciones que se asemejan a las representadas en el escenario.

Considera al self como el producto de la interacción dramática entre el actor y la audiencia. Así que el self es vulnerable a su destrucción durante la representación. Se interesa por los procesos para evitar estas destrucciones y presentar un self fuerte a la audiencia, lo llamó “el arte de manejar las impresiones”. Dentro de esta analogía teatral habla de la “fachada”, como la parte del escenario que funciona de un modo general y prefijado, a fin de definir la situación para los que observan la actuación. Los actores suelen tener interés en ocultar cosas en sus actuaciones para presentar una imagen idealizada de sí mismos. El actor emplea mecanismos para infundir respeto en la audiencia, pero ésta está implicada en este proceso para que la representación sea buena. Así, Goffman se interesa por los equipos, que serían un conjunto de individuos que cooperan en la representación de una rutina.

"EL ESTIGMA. La identidad deteriorada." Erving Goffman

Page 20: Resumen Goffman

El concepto de estigma, ya utilizado por los griegos, es el punto de partida. Con el se refiere a determinados atributos negativos que van a suponer, con mucha frecuencia, un serio obstáculo en las relaciones interpersonales e intergrupales de las personas que lo poseen.

El libro hace un recorrido por las diversas situaciones a las que la persona estigmatizada se enfrenta en sus relaciones y como la mayoría de las veces el estigma supone un obstáculo insalvable que impide la comunicación plena. Tanto por causas propias del individuo que se retira del juego social encubriendo o enmascarando su realidad y por lo tanto sin asumirla como parte del medio social que establece un conjunto de categorías sociales en las que se sitúan las personas.

Es preciso detenernos en algunas precisiones:

El estigma es considerado como un atributo negativo que origina o se hace patente en unos rasgos sociológicos que nos llevan a alejarnos de la persona que lo posee anulando sus otros atributos positivos. Frente a la persona estigmatizada encontramos a la persona normal que sería la que no se aparta de las expectativas sociales que establecen los individuos en sociedad.

Podemos encontrar infinitos tipos de estigma, los más frecuentes son los que hacen referencia a:

Abominaciones del cuerpo (deformidades o defectos físicos).

Defectos del carácter: falta de voluntad, deshonestidad, creencias rígidas, pasiones tiránicas,...

Estigmas tribales de raza, nación, religión transmitidos por herencia y que contamina a todos los miembros de la familia.

Por la forma de exteriorizarse los estigmas, las personas que los poseen pueden ser:

Page 21: Resumen Goffman

Desacreditado: su calidad de diferente es ya conocida o se percibe en el acto, suele dar lugar a la indiferencia. No crea tensiones excesivas.

Desacreditable: su calidad de diferente no es conocida ni perceptible directamente. Mantendrá la tensión en el manejo de la información para evitar ser desacreditado. Encubrimiento,...

Con frecuencia, a medida que transcurre el tiempo o se intensifica la interacción, "las transaciones", la persona estigmatizada pasa por las dos situaciones. Puede ocultar su estigma pero no para todos ni para siempre.

Es el medio social el que establece las categorías personales, la "categoría social" a la que pertenecemos nos hará una serie de demandas que "en esencia" servirán para ofrecernos nuestra "identidad social virtual". Suele ocurrir que nuestros atributos no coincidan con esa imagen ideal por lo que frente a ella está "la identidad social real". La discrepancia entre ambas, entre lo que de nosotros se espera y lo que podemos ofrecer, a la vez que daña la identidad social, aísla a determinadas personas de la sociedad.

La socialización nos enseña a encubrirnos. Sólo la autoaceptación y la autoestima adecuadas harán que el encubrimiento no sea necesario. De ese modo llegaremos al momento de mayor adaptación, madurez, estado de gracia.

En función del estigma se establecen las relaciones sociales que pueden dar lugar a alienaciones endogrupales, si por efecto de un estigma las filiaciones son cerradas da lugar al etnocentrismo, chauvinismo, endogrupismo. También pueden aparecer alienaciones exogrupales, consideración del estigmatizado desde el grupo de normales, sociedad más amplia. Si se sigue la línea marcada socialmente llegamos a la madurez, si no lo hace será una persona deteriorada.

La sociedad a lo largo de la Historia va creando unas normas de identidad ante las que debemos ajustarnos.

Page 22: Resumen Goffman

Estigmatizado y normal son roles de un mismo complejo, roles paralelos con semejanzas notables.

El efecto de la estigmatización en el ámbito de la sociedad es la aparición de los desviados sociales y divergentes, miembros que no se adhieren a las normas, dando lugar a la parición de la subcomunidad "desviados sociales" y su vida colectiva como una comunidad diferente.

2.- EPISTEMOLOGÍA.

Goffman lleva adelante su trabajo en torno a un rasgo vital del individuo estigmatizado: "aceptación". Esta será clave a la hora de comprobar como la persona estigmatizada hará cualquier cosa por corregir su deficiencia, intentará destacar en otro terreno o se refugiará en su falta y rehuirá responsabilidades y compromisos.

El autor se centra principalmente en los "contactos mixtos" (normales-estigmatizados). Los comportamientos oscilan desde la evitación mutua hasta los esfuerzos de adaptación para la vida en común.

A través de esa relación, no sólo conocemos la identidad del estigmatizado, sino también la de la persona normal: "eterno retorno de la consideración mutua" (Mead). Puede ocurrir que en un determinado momento la persona estigmatizada, acostumbrada a enfrentar situaciones difíciles en la relación se maneje con más pericia que la persona normal.

Goffman señala que la identidad del estigmatizado pasa por unas experiencias o "carrera moral":

Incorporación del punto de vista de los normales, creando así una identidad en relación a aquellos.

Page 23: Resumen Goffman

Conocimiento de su estigma y las consecuencias. (Entrenamiento para superar obstáculos, cápsulas de protección, autocensura, aquellos que por vivir en comunidades alienadas no descubren su situación).

En el estudio del estigma es preciso tener presente también diversos procedimientos entre los que destacamos:

El Encubrimiento:

Sólo tiene interés estudiar el estigma cuando alguien es consciente de su existencia. Si sólo es conocido por el poseedor se produce el encubrimiento: ocultación del estigma que suele ser situacional.

La apariencia de normalidad es gratificante por ello el decoro predomina sobre la sinceridad. El proceso de encubrimiento pasa por unas fases similares a la estructuración del self:

Conocer el punto de vista de los normales y conocer que está descalificado.

Enfrentar el modo como los demás le van a tratar.

Aprender a encubrirse.

Ello da lugar a una división espacial del que realiza el encubrimiento:

Lugares prohibidos o inaccesibles: si penetra será expulsado.

Lugares en que será objeto de cortesía o penosidad.

Page 24: Resumen Goffman

Lugares en los que no necesita ocultarse "retiro". ("Radio de acción", "Teoría del grupo de referencia").

Cercano al encubrimiento nos encontramos el Enmascaramiento. El individuo, en este caso, es desacreditado en lugar de desacreditable (encubrimiento). La persona estigmatizada intenta participar en la mayor medida posible en la interacción y para ello intentará:

Reducir los estereotipos asociados a un estigma.

Restringir la exhibición de los defectos más identificativos (técnicas asimilativas).

Organizar situaciones sociales.

3.- METODOLOGÍA.

Goffman se sirve, para estudiar a los estigmatizados y por contraposición a los normales, de símbolos (signos que dan información social de forma rutinaria).

Símbolos de estatus: pueden ser de prestigio o de estigma. Los primeros hacen que la valoración del individuo aumente, los segundos disminuyen la valoración.

Desidentificadores: signos que añaden efectos positivos o negativos a una persona, quiebran su identidad virtual. Ej. Gitano Universitario. Los desidentificadores serán "puntos" si ofrecen prestigio o "errores" si desacreditan.

Los símbolos pueden ser congénitos o adquiridos, voluntarios o involuntarios.

Page 25: Resumen Goffman

Los signos no son siempre confiables.

Otro elemento que utiliza Goffman es el de la compañía: "estar con", nos dará información del individuo por las características de las personas con quien se mueve.

Goffman descubre que no siempre es fácil advertir, percibir, apreciar que alguien tiene un estigma. Señala que el ideal es la visibilidad, distinta del conocimiento por terceras personas, (observación participante), ya que en la información que nos llega a través de otros influyen los rumores, los contactos anteriores,... la visibilidad está, a su vez, relacionada con la situación ya que hay estigmas sólo observables en determinadas situaciones y de la importancia del estigma en la interacción, asimismo, otro elemento en juego es la capacidad decodificadora de la audiencia.

El estigma se hace presente en los contactos, mucho menos en la intimidad. Con frecuencia se produce el hecho de "abrirse camino" contactos habituales que reducen los estereotipos y llegan a la normalización. Pese a ello, la familiaridad no siempre conduce a la normalización, en muchas ocasiones las personas normales se muestran más accesibles cuando los contactos con estigmatizados son reducidos ya que de este modo el esfuerzo, de cara al trato en igualdad, es menor.

Las personas desacreditables rechazarán con mayor frecuencia que los desacreditados las relaciones íntimas ya que los primeros se mueven en la tensión, angustia de tener que ocultar información.

Destaca, el autor, que la identidad personal, el conocimiento a fondo de la persona estigmatizada es mejor en el grupo pequeño de larga trayectoria en el que cada persona es "única", con una "marca positiva" y un "soporte de identidad". Por el contrario en una extensa organización impersonal el conocimiento de las personas nos llega por registros oficiales (burocracia) que apenas cuenta entre sus datos con signos de prestigio o estigma y datos a los que sólo unos pocos tienen acceso.

Page 26: Resumen Goffman

Junto a la documentación y la identidad social que aporta el pequeño grupo es necesario hacer uso de los enunciados orales. Todo ello nos dará como resultado la "Biografía" (historia estructurada en torno a una persona, línea vital única que contrasta con los múltiples yoes desde la perspectiva del rol social). Las tergiversaciones pueden ser tanto sociales como personales, por lo tanto, para conocer a fondo a la persona deberemos contrastar, complementar la identidad personal con la identidad social y los enunciados orales.

Es preciso llegar al conocimiento social, en él se produce la ceremonia de la comunicación. Este conocimiento es más completo que el mero conocimiento de la identidad personal. Ej. Podemos creer que conocemos a una persona famosa cuando en realidad los datos que de ella poseemos nos dan una imagen muy superficial.

Dos mecanismos para controlar socialmente el conocimiento de una persona y que el teórico puede utilizar son:

Control social formal (funcionarios dedicados a identificaciones personales).

Control social informal: público en general, en este segundo caso los mass-media tienen gran importancia en cuanto que dan una imagen pública en base a un conjunto seleccionado de acontecimientos inflados hasta darles una consistencia dramática y llamativa considerada descripción completa de la persona, virtualidad que puede influir en la imagen personal.

4.-ÉTICA.

Las actitudes de los normales hacia los estigmatizados son el campo que la acción social intenta suavizar y manejar. Estereotipamos y prejuiciamos un conjunto de imperfecciones. Ello da como resultado que la persona estigmatizada, en ocasiones, se automargina, se aísla de la sociedad porque se encuentra más cómoda entre los que son iguales a ella. Ej. Analfabeto entre analfabetos, persona mayor entre mayores, gitano entre gitanos,... los referentes son más próximos y las distancias para la aceptación más pequeñas. Se generan, sin embargo, espacios sociales incompletos, movimientos sociales de estigmatizados (proscritos, comunidades de minorías

Page 27: Resumen Goffman

étnicas, raciales o religiosas,...), grupos que carecen de pautas de acción colectivas y de pautas estables y totalizadoras de interacción mutua.

Ante ello:

Algunas personas, de entre los estigmatizados, se convertirán en mediadores para conseguir rótulos más flexibles. Profesionalizándose consiguen, al menos, salir ellas de su círculo cerrado. (Con frecuencia son representaciones viciadas por la subjetividad).

Grupos de apoyo o personas de entre los normales: los "sabios", personas que conocen a fondo a los estigmatizados, simpatizan y son bien acogidos por los diferentes, pueden ser:

Sabio por sus actividades dentro de la Institución que satisface las necesidades de los estigmatizados y las medidas que la sociedad adopta frente a estas personas. Ej. Policía, Enfermeras, Trabajadores Sociales,...

Sabio el que se relaciona con el estigmatizado a través de la estructura social. Ej. Hija que cuida de sus padres enfermos. A estas personas les suele llegar también el descrédito ya que los problemas asociados al estigma se expanden en oleadas de intensidad decreciente. Ello explica que estas relaciones tiendan a evitarse, a no perdurar.

Los esfuerzos por la integración, por tanto, pueden partir de los dos grupos, si son los estigmatizados quienes se esfuerzan por presentarse como una persona normal lo llamará "normificación"; si, por el contrario, son los normales los que establecen el modelo de aceptación y sus límites "normalización".

Respecto a la ocultación del encubrimiento esta puede generar consecuencias negativas:

Ocultar un problema puede dar lugar a pensar que se tienen otros.

Page 28: Resumen Goffman

Chantajes

Momento de declarar su secreto, airear su mentira y enfrentarse como tal a los demás.

En todos los casos el nivel de ansiedad es elevado.

Existen técnicas para controlar la información y que las personas utilizamos:

Ocultar o borrar signos que son símbolos del estigma, uso de desidentificadores.

Presentar los signos del estigma como signos de otro atributo menor como estigma. Ej. Distraído en lugar de sordo, enfermo mental en lugar de oligofrénico.

Manejar riesgos dividiendo el mundo en dos partes: grupo grande al que no se da información, grupo pequeño en el que se confía.

Recurrir a la ayuda mutua.

Descubrirse voluntariamente: de manejar información a manejar situaciones.

Un papel del profesional será el de aportar habilidades tanto a los estigmatizados como al grupo de los normales. Se intenta que las relaciones lleguen a niveles altos de tolerancia. "Línea del buen ajuste" evitar por ambos lados situaciones de gran crudeza. El buen ajuste es una salida válida para ambas partes.

Page 29: Resumen Goffman

5.-TEMÁTICA.

Nos interesa conocer el tipo de vida social que llevan los que pertenecen a una categoría de estigmatizados. Saber cuáles son los momentos claves en los que es preciso conocer maneras de enfrentarlos: escolarización, primera juventud, acceso al empleo, jubilación,... Relaciones viciadas por la intriga o el chantaje, doble vida que hará del retraimiento su máxima, aislamiento.

La obra de Goffman, salvando las distancias, es un elemento válido para realizar una relectura de fenómenos humanos de nuestras ciudades de fin de siglo tales como: "Prostitutas, drogadictos, delincuentes, criminales, personas sin hogar (transeúntes e indomiciliados), gitanos y otras minorías étnicas, homosexuales, alcohólicos, ludópatas, discapacitados psíquicos, físicos y sensoriales, enfermos mentales,...".

Todas ellas son personas con un claro estigma y a las que con frecuencia vemos comprometidos en un rechazo del orden social, carentes de piedad, incapaces de utilizar las oportunidades, sin motivaciones más allá del "carpe diem", institucionalizados y condenados eternamente a ser distintos. Junto a ellos estarían formando los cinturones de exclusión, tal vez no tan severa, un número importante de familias monoparentales cuya cabeza es una mujer, personas mayores (especialmente los más mayores que viven en casas no adaptadas a sus necesidades), familias en las que nadie trabaja, los enfermos de SIDA,...

Un conjunto de población cuyo número varía, según quien ofrezca los datos del 1% al 8%. Población que en los momentos que vivimos de desmantelamiento del llamado Estado de Bienestar Social representan una llamada al conjunto de nuestra sociedad, con tantas posibilidades de comunicación como individualista y competitiva. Sociedad en la que las barreras son cada vez más altas y las posibilidades de acceso a las múltiples metas no se realizan porque aquellas no van acompañadas de un reparto adecuado de los medios, en el mejor de los casos, no llegan a sus destinatarios finales porque son tales sus niveles de exclusión que hasta han sido excluidos del sistema de acción social en el que se les pide un conjunto de exigencias para las que no están preparados.

Page 30: Resumen Goffman

CONCLUSIONES.

Las personas en sociedad establecemos "categorías sociales" en base a un determinado conjunto de características. Con frecuencia cada una de las personas nos damos cuenta de que no alcanzamos el nivel de exigencia. Si la distancia con la meta consensuada es grande o si perdura en el tiempo a la persona le resultará difícil integrarse de nuevo y se producirá su aislamiento y exclusión del grupo de los normales para hacerse miembro de una subcomunidad de los que son como ella.

En nuestro mundo, tan complejo, dinámico e interrelacionado, el incremento de las personas estigmatizadas nos hace una llamada a la reflexión crítica sobre la consideración de la normalidad, de modo que lo que puede presentarse como avance no sea nuestra propia tumba al imponernos un ritmo de crecimiento que ni soporta el planeta ni casi nadie es capaz de seguir. Ello ha de interrogarnos sobre quién o quiénes fijan los criterios de normalidad.

Para salvar determinadas situaciones recurrimos a la apariencia o representación vacía de contenido y que no es sostenible durante demasiado tiempo por la ansiedad y el aislamiento que genera. En ambos casos lo hacemos poniendo en juego la libertad, somos títeres manejados por una mano oculta o ni siquiera osamos aparecer en escena.

La respuesta ha de ser conjunta, tanto de los normales aportando medios, recuperando normas y valores aceptables, como de los estigmatizados. Sin embargo, lejos de reducirse, las distancias se agrandan y ni la administración en sus diferentes niveles pone medios, ni la sociedad, ni los teóricos sociales van más allá del mero análisis. Ante ello, surge con fuerza la pregunta "¿Por qué los teóricos apolíticos conocedores de la situación callan?".

No se puede dejar en manos del Sistema de Acción Social una tarea que es encargo de toda la sociedad. Reducir el campo a los sistemas de acción social no hará sino remarcar los estigmas que las personas poseen dentro de una sociedad que tiene en la participación, en la interacción el primer mecanismo de respuesta tanto de prevención como de integración de las diferencias estigmatizantes.