Resumen Del Tema de Antisiquiatria

7
Tema #1 Anti psiquiatría Anti psiquiatría: movimiento general de renovación de la práctica psiquiátrica y de interrogación sobre el papel y función del psiquiatra, para Cooper se trataba de hacer una mejor psiquiatría o sea una anti psiquiatría. Aquí el termino anti hace referencia no a lo que está en contra para eliminarlo; sino que propone una opción mejor. Locura: es y ha sido siempre un hecho social, es impuesto por la sociedad ya que no es por la condición del paciente y su sufrimiento que se usa ese término sino por el rechazo a estas personas que se les denomina de este modo (locos) por miedo a que sean peligrosos para ellos mismos o los demás. Alienación: estado o sentimiento de malestar. Es el estado en que se encuentran los pacientes que la sociedad denomina que padecen de locura, se refiere específicamente el encierro al que son sometidos. Revolución: cambio de las costumbres. (Revolución cultural) se trata de la opinión según la cual la sociedad puede ser transformada si todo el mundo toma conciencia de las iniquidades y cambia las relaciones interindividuales. Psiquiatría clásica: asume casi por completo el modelo medico tradicional, el paciente es tomado bajo la observación clásica de diagnóstico, pronóstico y un tratamiento.

description

un resumen de la antisiquiatria

Transcript of Resumen Del Tema de Antisiquiatria

Tema #1 Anti psiquiatría

Anti psiquiatría: movimiento general de renovación de la práctica psiquiátrica y de

interrogación sobre el papel y función del psiquiatra, para Cooper se trataba de hacer una

mejor psiquiatría o sea una anti psiquiatría. Aquí el termino anti hace referencia no a lo que

está en contra para eliminarlo; sino que propone una opción mejor.

Locura: es y ha sido siempre un hecho social, es impuesto por la sociedad ya que no es por

la condición del paciente y su sufrimiento que se usa ese término sino por el rechazo a estas

personas que se les denomina de este modo (locos) por miedo a que sean peligrosos para

ellos mismos o los demás.

Alienación: estado o sentimiento de malestar.

Es el estado en que se encuentran los pacientes que la sociedad denomina que padecen de

locura, se refiere específicamente el encierro al que son sometidos.

Revolución: cambio de las costumbres.

(Revolución cultural) se trata de la opinión según la cual la sociedad puede ser

transformada si todo el mundo toma conciencia de las iniquidades y cambia las relaciones

interindividuales.

Psiquiatría clásica: asume casi por completo el modelo medico tradicional, el paciente es

tomado bajo la observación clásica de diagnóstico, pronóstico y un tratamiento.

Psiquiatría institucional: este se basa en dos aspectos reflexión constructiva sobre todo

los elementos del sistema clásico para remplazarlos por actitudes próximos de los métodos

de educación activa, pues el objetivo es adaptar al paciente a un grupo institucional en el

cual hay un papel que desempeñar.

Psiquiatría de sector: es la que se da en otros lugares o sea fuera de instituciones como

por ejemplo casas, hospitales diurnos, clubes, etc.

Doble ligadura: puede parecer una mistificación pero no son sinónimos porque la

mistificación conserva una manera relativamente correcta de actuar, experimentar y la

doble ligadura no, el sujeto se encuentra fuertemente ligado afectivamente a alguien.

Psiquiatría existencial: una psiquiatría que se basa en la experiencia que tenían los anti

psiquiatras como psiquiatras, otros como psicoanalistas y estaban basados por la influencia

de algunos sociólogos angloamericanos.

Kingsley Hall: era un albergue donde básicamente las personas con trastornos Vivian de

una forma particular, no era un hospital más bien era como una comunidad donde no había

ningún tipo de jerarquía todos tomaban las decisiones y duro cinco años abierto, fue la más

importante de todos los lugares que se abrieron gracias a Cooper en la época de 1965-

1970.

Explique qué ambigüedades se presentan en el ejercicio de la psiquiatría, de acuerdo a

la lectura:

Una de las ambigüedades surge de la situación donde el médico psiquiatra es el que tiene

como función decretar la internación, en este caso la internación es cuestionada por el

motivo en el cual un tercero influye en la reclusión, entonces esta no puede ser considerada

como un acto terapéutico ya que no fue aceptada ni pedida por aquel que será sujeto de la

misma, esta decisión la tomará un tercero en el caso de reclusión voluntaria, o será tomada

por la policía.

Es de suponer entonces una contradicción en el hecho que la psiquiatría tiene como interés

la rehabilitación de los pacientes y no funciona de tal manera si no que, estos entran en un

estado de alienación en contrariedad con lo que sería un exitoso proceso terapéutico.

El paciente se le priva de su libertad, dinero, amor, hasta de su palabra ya que es tomado

como absurdo lo que dice, algunas veces se le analiza pero no se le entiende. Se le trata con

drogas y hasta otras medidas más fuertes como electrochoques y amputación de una parte

de su cerebro, como ocurre en Inglaterra. Con estas medidas se llega a obtener el alivio a

sus guardianes no al paciente, entonces comprobamos que en el ejercicio de la psiquiatría

no se da una rehabilitación como tal.

Otra de las contradicciones o ambigüedades surge de la función que tiene el psiquiatra y de

la percepción de sus colegas. El psiquiatra es un médico como cualquier otro, no es el

médico de la locura, él se encarga de las afecciones de los paciente como cualquier otro,

solo que se da la confusión de que en nombre de un saber que no desemboca a ninguna

practica se da el menosprecio por parte de los médicos especialistas de las afecciones

orgánicas, estos psiquiatras se ven envueltos en una violencia la cual denuncia la anti

psiquiatría.

Donde nace la psiquiatría y quiénes son sus precursores? quien se refiere por primera

vez al termino anti psiquiatría?

Nace en Inglaterra, su historia nace en Londres por allá de los años sesenta. Sus principales

precursores fueron Cooper , Laing, Esterson, aunque también la anti psiquiatría mantenía

vínculos con los Estados Unidos debido a que sus partidarios han salido de Universidades

Norteamericanas, el termino es utilizado por primera vez por el psiquiatra Cooper.

Que críticas se le hacen a la anti psiquiatría?

Se critica la ingenuidad por parte del anti psiquiatra al negar el inconsciente del sujeto

enfermo quien sería así el único carente de él, y al pensar de tal manera que si se le ahorran

los ataques del exterior volvería fácilmente a ser bueno y apacible.

También surge la crítica de que el anti psiquiatra imagina la posibilidad de curar un

fenómeno dramáticamente complejo como lo es la locura gracias a la omnipotencia de una

palabra verdadera emanada del psiquiatra mismo, teniendo esto caracteres algo religiosos y

a menudo místicos orientales como se refieren los anti psiquiatras.

Destaque dos elementos en los que se puntualicen la participación que tiene la política,

en la psiquiatría y anti psiquiatría.

Cooper y los demás doctores que eran simpatizantes de la política izquierdista y no

disimulaban tal hecho organizaron un congreso en 1967, “congreso internacional de

dialéctica sobre la liberación” , esta era a su vez con carácter político y “antiunivesidad”.

Otro elemento mencionado en la lectura específicamente en la psiquiatría es que la

respuesta del cuerpo social a estos problemas siempre será política: solo la forma variara

según la estructura socioeconómica del momento.

El secreto de las prácticas psiquiátricas reside evidentemente en la estructura política global

y en sus circunstancias y objetivos históricos, cualquiera que sea la sociedad, su tendencia

natural será reaccionar frente a la locura según la forma estructurada sobre el modelo. Ya

sea rechazo fuera de ella o lugares simbólicos o reales, recuperación desde estos lugares

con fines religiosos o económicos, y así calma la angustia propia de tal sociedad, solo la

forma de exclusión varia con la infraestructura económica de la sociedad y la ideología de

la cual ella es vehículo.

Que entiende Cooper por salud mental?

Es la posibilidad para todo ser humano de comprometerse no solamente hasta el corazón

de la locura, sino hasta el corazón de toda revolución encontrando en esta vía una solución

a la preservación del yo.

Describa la doble significación del concepto mistificación, su función y de un ejemplo?

Un primer significado es confundir, ofuscar, ocultar, enmascarar, lo que está ocurriendo, ya

se trate de un proceso una acción o de cualquier cosa que constituya “el asunto en cuestión”

Otro concepto seria la acción de una persona sobre otra, o sea es una forma de actuar sobre

otro que sirve la defensa y seguridad de la propia persona.

La función de la mistificación es la de mantener papeles estereotipados.

Ejemplo: una conversación entre madre e hija.

Madre: no te culpo por la manera en que hablas, sé que realmente no lo dices en serio.

Hija: ¡pero sí, lo digo en serio!

Madre: vamos, querida, sé que no es cierto que no puedes evitarlo.

Hija: si puedo evitarlo!

Madre: no, querida sé que no puedes porque estas enferma, si creyese por un instante que

no lo estas, me pondría furiosa contigo.