Resumen De Proyecto de Tesis

11
REUSMEN DL PROYECTO DE TESIS “CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. HOSPITAL DE BARRANCA 2012” 1. ASPECTO CONCEPTUAL 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1.Planteamiento o definición del problema En el diabético la modificación de estilos de vida es muy importante porque ayuda a controlar la enfermedad, sin embargo muchas veces para las personas con este problema es muy difícil y se requiere de actitud positiva, fuerza de voluntad e interés por cuidarse. 1.1.2.Formulación del problema de investigación ¿CUÁL ES EL CONOCIMIENTO Y PRACTICA DE ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. HOSPITAL DE BARRANCA 2012”? 1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo general

description

Resumen De Proyecto de Tesis

Transcript of Resumen De Proyecto de Tesis

REUSMEN DL PROYECTO DE TESIS

CONOCIMIENTO Y PRCTICA DE ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. HOSPITAL DE BARRANCA 2012

1. ASPECTO CONCEPTUAL1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1.Planteamiento o definicin del problemaEn el diabtico la modificacin de estilos de vida es muy importante porque ayuda a controlar la enfermedad, sin embargo muchas veces para las personas con este problema es muy difcil y se requiere de actitud positiva, fuerza de voluntad e inters por cuidarse.1.1.2.Formulacin del problema de investigacinCUL ES EL CONOCIMIENTO Y PRACTICA DE ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. HOSPITAL DE BARRANCA 2012?

1.2. Objetivos1.2.1. Objetivo general Determinar los conocimientos y prcticas de estilos de vida del paciente con Diabetes Mellitus. Hospital de Barranca 20121.2.2. Objetivos especficos Evaluar el nivel de conocimiento de los pacientes con Diabetes Mellitus. Clasificar el nivel de conocimiento de los pacientes con diabetes Mellitus Identificar la prctica de estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus. Verificar que las prcticas de estilo de vida ayudan en disminuir los riesgos de complicaciones en pacientes con Diabetes Mellitus. Establecer la relacin entre el nivel de conocimiento y prctica de estilos de vida en pacientes con Diabetes Mellitus. 1.3.JustificacinAl contrastar con la poblacin general, los diabticos tienen 25 veces ms probabilidad de sufrir ceguera, 20 veces gangrena, 17 veces nefropatas o 12 veces cardiopatas. Estas probabilidades aumentan en los diabticos descontrolados.

1.4. MARCO TERICO1.4.1. Antecedentes de la InvestigacinInternacional Nacional 1.4.2. Bases Tericas

En el hbito: es hacer una misma cosa todo el tiempo sin esfuerzo alguno; es una accin automtica; es como una ciega rutina. Ejemplo: al no realizar ejercicios al consumir alimentos dainos1.4.3. Definicin de trminosEstilo de Vida: El estilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) defini en 1986 el estilo de vida como una forma general de vida basada en la interaccin entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y caractersticas personales

1.5. HIPTESIS Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES1.5.1. Formulacin de la hiptesisH0: El nivel de conocimiento no influye en la prctica de estilo de vida del paciente con Diabetes Mellitus.HI: El nivel de conocimiento influye en la prctica de estilo de vida del paciente con Diabetes Mellitus.1.5.2. Operacionalizacin de variables

2. ASPECTO METODOLGI CO2.1. Tipo de estudio:Descriptivo y transversal

2.2. Diseo de la Investigacin El presente estudio de investigacin de tipo descriptivo de una sola casilla, esquematizado.A__________________>X1 X2Donde:A= PoblacinX1= ConocimientoX2= Practica de Estilo de Vida2.3. Poblacin o universoUniverso: Pacientes con DM que asisten al consultorio de Endocrinologa del Hospital de Barranca.

Poblacin:Pacientes que asistirn al servicio, segn reporte estadstico del ao 2012 del primer semestre (Enero - Junio).

Criterio de inclusin: Persona diabtica mayor de 20 aos Personas de ambos sexos con diagnstico de Diabetes Mellitus. Persona diabtica que aceptan voluntariamente la aplicacin de la encuesta. Persona que sepan leer y escribirCriterio de Exclusin: Personas que acuden al consultorio de endocrinologa del hospital de Barranca que no son diabticos. Persona con diagnstico de diabetes que no aceptan participar en el Trabajo de investigacin. Personas con Diabetes Mellitus hospitalizadas.

MUESTRAPara la determinacin de la muestra se utilizara la siguiente frmula:Promedio de pacientes diabticos atendidos en el consultorio de Endocrinologa al mes: 20Perodo de 6 meses (Enero Junio): 120no= Z2PQd2

Dnde:n: tamao inicial de la muestrano: tamao reajustado de la muestraN: 120Z=nivel de confianza 95% Z=1.96PQ=0.25d= 0.10 (1.96)2 (0.25) = 96 Luego: 96 =0.8 (0.10) 2 120

Si no >0.1 N

n= no 1+ no 96 = 53 N 1+ 96 120

n: La muestra total es de 53 pacientes2.5. Instrumentos de recoleccin de datosTcnicas EncuestaInstrumentos Cuestionario sobre Conocimiento Cuestionario sobre prctica de estilos de vida

2.6. Anlisis estadstico e interpretacin de la informacin2.7. tica de la investigacinConsentimiento informadoDerecho a la autonomaDerecho a la intimidadDerecho al anonimato y confidencialidadDerecho a la justicia

3.2 Presupuesto del proyecto: 2 333.50