RESUMEN DE PRENSA 13 10/2017 - Foro Nuclear s cerca de la piscina de combustibl e gastado. L a ON G...

15
RESUMEN DE PRENSA 13/10/2017

Transcript of RESUMEN DE PRENSA 13 10/2017 - Foro Nuclear s cerca de la piscina de combustibl e gastado. L a ON G...

RESUMEN DE PRENSA

13/10/2017

J. M. A. VALLADOLID

La amenaza de gravar a las propieta-

rias de la central de Garoña —Iberdro-

la y Endesa— por el cierre de la cen-

tral nuclear tomó ayer fuerza con la

previsión por parte de la Junta de re-

caudar diez millones de euros el pró-

ximo año y que, según explicó Juan

Vicente Herrera, revertirían en un

plan de dinamización económica para

la zona burgalesa.

La creación del nuevo impuesto so-

bre el impacto de los residuos radiac-

tivos de carácter temporal se incluye

así dentro del tributo propio sobre

afección medioambiental de deter-

minadas instalaciones, que recauda-

rá en su conjunto 74 millones de eu-

ros, un 15,6 por ciento más que este

año. De todos modos, el presidente

de explicó que el tributo deberá con-

tar «con un respaldo legal», por lo que

se tramitará en las Cortes regionales

el año que viene a través de un pro-

yecto o una proposición de ley. Al mis-

mo tiempo, explicó que se manten-

drá vigente mientras continúen las

tareas de desmantelamiento de la

planta nuclear. Mientras, la conseje-

ra de Hacienda, Pilar del Olmo, expli-

có que no importa el momento del

año en el que se ponga en marcha por-

que el impuesto se devenga en un úni-

co pago de diez millones de euros.

La Junta prevé recaudar diez millones por el impuesto a Garoña

Para dinamizar la zona burgalesa

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA Y LEON

22000

5003

Diario

118 CM² - 13%

386 €

60

España

12 Octubre, 2017

P.24

Castilla y León prevé recaudar 74 millones por impuestonucleares, 10 millones en 2018Castilla y León prevé recaudar 74 millones por impuesto nucleares, 10 millones en 2018 : Central nuclear Santa María deGaroña. La Junta de Castilla y León prevé recaudar 74 millones de euros por el impuesto por el impacto de los residuosradia...

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Octubre, 2017

@ ELPERIODICODELAENERGIA.COM 2.02 minTMV:

800TVD:

20000UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

8 €

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.4

Iberdrola y Endesa tendrán que pagar 10 millones al añoa Castilla y León por GaroñaIberdrola y Endesa tendrán que pagar 10 millones al año a Castilla y León por Garoña : La Junta de Castilla y León sequedó sola defendiendo que la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) volviera abrir. El Gobierno centralaprobó el pas...

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Octubre, 2017

@ ELINDEPENDIENTE.CO...-TMV:

-TVD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.31

Los activistas hicieron estallar fuegos artificiales cerca de la central.

Efe I PARIS

Un grupo de militantes de Gre-enpeace fue detenido tras pene-trar en la central nuclear francesa de Cattenom, en el noreste del país, con el objetivo de denunciar la fragilidad de esas instalacio-nes. Los activistas entraron de madrugada y lanzaron fuegos ar-tificiales cerca de la piscina de combustible gastado.

La ONG indicó en un comuni-cado que quería alertar sobre el peligro de esos establecimientos

Detenido un grupo de Greenpeace tras entrar en la central nuclear francesa de Cattenom

y sobre la accesibilidad a unos edificios «cargados de radiactivi-dad. Los riesgos son conocidos y reconocidos por las autoridades al frente de la seguridad, pero nada cambia», denunció Gre-enpeace Francia.

La ONG entregó esta semana un informe a las autoridades competentes en el que alertaba de que las piscinas de combusti-

ble gastado están mal protegidas de ataques exteriores, y de que el impacto de un accidente en ese tipo de instalaciones podría no-tarse a hasta 80 kilómetros de distancia. La empresa energética EDF, operador de la central, pre-cisó que los activistas fueron arrestados en menos de ocho mi-nutos y que no llegaron a pene-trar en la zona nuclear.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

INTERNACIONAL

166000

19549

Diario

136 CM² - 17%

1261 €

11

España

13 Octubre, 2017

P.5

Pánico en los mercados eléctricos europeos: EDFanuncia que existe riesgo sísmico significativo en 29reactores nuclearesPánico en los mercados eléctricos europeos: EDF anuncia que existe riesgo sísmico significativo en 29 reactoresnucleares : Los mercados financieros de la electricidad en Europa, los que manejan los precios futuros de la energía,han entrado en pá...

Pulse aquí para acceder a la versión online12 Octubre, 2017

@ ELPERIODICODELAENERGIA.COM 2.02 minTMV:

800TVD:

20000UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

8 €

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.18

“Tendremos la energía de fusión a nivel comercial en el2060 ó 2070”“Tendremos la energía de fusión a nivel comercial en el 2060 ó 2070” : Entrevista a Johannes Schwemmer, directorFusion for Energy, la agencia del proyecto ITER con sede en Barcelona Johannes Schwemmer es el director de Fusionfor Energy, la agenc...

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Octubre, 2017

@ LA VANGUARDIA3.34 minTMV:

1755700TVD:

13090000UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

17557 €

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.30

El viceministro de Exteriores de Rusia destaca la buenarelación existente entre Moscú y Buenos AiresEl viceministro de Exteriores de Rusia destaca la buena relación existente entre Moscú y Buenos Aires : MADRID, 13(EUROPA PRESS) El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha destacado este jueves la buenarelación existente en...

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Octubre, 2017

2.63 minTMV:

774200TVD:

6285000UUM: www.expansion.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7742 €

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.11

C uando el 2 de diciembre de 1984 Stanley Watras hizo saltar la alarma, fu-maba 2.700 cigarrillos

diarios. Ese día entró en la central nuclear de Limerick (Estados Uni-dos), en cuya construcción traba-jaba, y las luces rojas de alerta se volvieron locas. A partir de enton-ces, cada vez que comenzaba su jornada las sirenas se desbocaban. Su cuerpo estaba totalmente con-taminado de radiación. Lo curioso es que en el interior de la central aún no había combustible nuclear y, sobre todo, que la alarma se dis-paraba cuando Stanley entraba en las instalaciones y no cuando sa-lía. Llevaba la radiación puesta, como si la trajera de casa.

Watras vivía entonces en una vivienda de una planta construida sobre un terreno allanado con ma-terial de desecho de una mina que contenía restos de uranio y radio. Cuando los investigadores realiza-ron mediciones en el inmueble se encontraron con una enorme acu-mulación de gas radón en su inte-rior. Midieron hasta 100.000 becquerelios por metro cúbico de aire, lo que suponía un riesgo para

la salud similar al de fumar 135 paquetes de tabaco al día.

El caso despertó en Estados Unidos un fuerte interés por el ra-dón. Se realizaron numerosos es-tudios y se descubrió que más de un millón de viviendas del país estaban contaminadas por un gas de origen natural que es la segun-da causa de cáncer de pulmón des-pués del tabaco. La Organización Mundial de la Salud calcula que entre el 3% y el 14% de los tumo-res pulmonares están causados por la exposición al radón.

«En España hay entre 200.000 y 300.000 viviendas con más de 400 becquerelios (la unidad que mide la actividad radioactiva) por metro cúbico», asegura el catedrá-tico de Radiología y Medicina Fí-sica de la Universidad de Canta-bria, Luis Quindós, que recuerda que al año mueren en nuestro país cerca de 1.600 personas por cánceres pulmonares provocados por el radón. La OMS recomienda que la cantidad de este gas en una casa se mantenga lo más baja posi-ble y que en ningún caso supere los 300 Bq/m3. Este nivel, afirma Quindós, es «como la dosis de ra-

diación que emiten los rayos x o un escáner».

El radón es un gas noble pesa-do, radioactivo, incoloro e inodo-ro que se produce a través de la desintegración radioactiva natu-ral del uranio presente en suelos y rocas. Se encuentra en la natura-leza, sobre todo en zonas graníti-cas, pero también en aguas de montaña o en las paredes de cue-vas y grutas. El gas emana del sue-lo y poco después se desintegra

para dar paso a sus descendientes, unas partículas radioactivas que se pegan al polvo del aire y termi-nan en los pulmones. En compa-ración con otros gases, el radón pesa más, por lo que tiende a que-darse a ras de tierra. Al aire libre se disuelve, pero en lugares cerrados se acumula. Ese es el motivo de que sea fácil encontrarlo en plan-tas bajas o sótanos y no en zonas más altas.

Según el Consejo de Seguridad

Nuclear, los lugares de mayor ries-go en España son Galicia –con las provincias de Ourense y Ponteve-dra a la cabeza–, Asturias, Madrid, Extremadura y la zona oeste de las dos Castillas. En miles de vi-viendas bajas de estos lugares el gas radón se cuela en grandes can-tidades a través de las cámaras de aire de los muros, las grietas en la fachada, los conductos de sanea-miento y los sótanos.

En 2013 la Comunidad Europea

ZONAS CON MAYOR EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN

Roca carbonatada0,5 ppm

Roca basáltica1 ppm

Partes por millón (ppm) de Uranio

Arcilla3,5 ppm

Granito5 ppm

El polvo contaminado de radón termina en los pulmones

Por la cámara de aire de los muros

Juntas constructivas

Por los muros del sótano Por grietas

en el suelo

Por los poros de bloques de cemento

Por los conductos de saneamiento

Desagües

Ventanas

Por la ducha

Cuando se desintegra da como resultado el Radio

En el suelo hay Uranio

Se desintegra en forma de gas Radón

¿Cómo nos llega?1

2

3

5

4 El gas asciende y se pega a las partículas de polvo

Alta Media-baja Baja

:: GRÁFICO J.M. BENÍTEZ

Roca arenisca0,5 ppm

El enemigo en casaCasi 300.000 viviendas están expuestas en España a niveles elevados de radón, un gas que supone la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. En nuestro país mueren al año cerca de 1.600 personas por aspirar partículas radioactivas en sus hogares

:: JAVIER GUILLENEA

En 2015 un grupo de investiga-dores encontró en una cueva de Cáceres la concentración de gas radón más alta de España. Las mediciones que hicieron en su interior sirvieron para detectar una media anual de 31.900 becquerelios por metro cúbico, cien veces por encima de los ni-veles de seguridad recomenda-dos por la UE. Una cantidad tan

elevada de radón no suponía un peligro para los turistas que vi-sitaban la cueva, situada en la lo-calidad de Castañar de Ibor y de-clarada monumento natural por su belleza, pero sí para los guías que los acompañaban y que se veían sometidos a una exposi-ción prolongada de partículas ra-dioactivas, por lo que hubo que tomar medidas para evitarlo.

En cuevas, minas, subterráneos y balnearios es obligatorio hacer mediciones de radón para garan-tizar la seguridad de los emplea-dos. «Si alguien que trabaja en un lugar donde puede haber existi-do radón coge un cáncer de pul-món, el empresario se la carga. En estos casos la legislación es es-tricta, no como en las viviendas», explica Luis Quindós.

Una cueva, el lugar con más radón de EspañaEL RÉCORD

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VERANO

121000

16371

Diario

1303 CM² - 107%

5681 €

62-63

España

12 Octubre, 2017

P.21

emitió una directiva en la que daba a los estados de la UE un pla-zo que concluye en febrero de 2018 para establecer medidas de protección contra los efectos del radón. El Ministerio de Sanidad ha creado un grupo de trabajo para redactar un plan estatal de actuación y el de Fomento trabaja en un decreto para introducir en el Código Técnico para la Edifica-ción sistemas de aislamiento con-tra el gas en los inmuebles resi-denciales, pero se aproxima el pla-zo y aún no se sabe nada.

Eficiencia energética «Ya tendrían que estar publicados,lamentamos que aún no haya un borrador de la directiva y del códi-go de edificación», afirman fuen-tes del Colegio Oficial de Geólo-gos. «Cada vez que preguntamos a Sanidad nos dicen que están con ello», señala Luis Quindós. A su juicio, este retraso hará que au-menten los inmuebles desprote-gidos en España. «En las viviendasque se hacen ahora no se aplican medidas contra el radón porque no son obligatorias y los construc-tores no las tienen en cuenta».

Los chalés coquetos o los adosa-dos clónicos que salpican nuestras poblaciones no solo no están pre-parados sino que son contrapro-ducentes. «La eficiencia energéti-ca va en contra de la salud de las personas», asegura categórica-mente Luis Quindós. El afán por aislar a las viviendas de exterior protegerá a sus habitantes del frío o del calor pero no del radón, que no encuentra por dónde salir.

Conocer la cantidad de radón que hay en un edificio es barato, hay empresas que lo hacen por 40 euros. Más costoso, aunque no de-masiado, es proteger las vivien-das. Basta con mejorar la ventila-ción, instalar sistemas de extrac-ción en el sótano y sellar el piso y las paredes, entre otras medidas. Nada exagerado y nada que no se haga en otros países, donde son obligatorias.

Stanley Watras sigue con vida, lo que quiere decir que estar ex-puesto al radón no es sinónimo de muerte súbita. Y ese es precisa-mente uno de sus peligros. El gas es un enemigo silencioso cuyos efectos se observan a muy largo plazo. «El riesgo es muy diferido en el tiempo, por eso no hay con-ciencia del problema y no se adop-tan medidas preventivas», dicen desde el Colegio de Geólogos. «El radón solo causa cáncer de pul-món y se camufla con los efectos del tabaco. Es un factor más de riesgo pero es muy desconocido», apostilla Luis Quindós, que desde hace décadas ha clamado en el de-sierto sobre los efectos nocivos del gas. «Nos han acusado de crear alarma social, pero yo me pregun-to dónde está la alarma, si en con-tar lo que ocurre o en construir vi-viendas sabiendo que en el terre-no hay radón».

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VERANO

121000

16371

Diario

1303 CM² - 107%

5681 €

62-63

España

12 Octubre, 2017

P.22

El economista Jorge Fabra Utray (Madrid, 1949) es una de esas vo-ces imprescindibles para cono-cer los entresijos del complejo sistema eléctrico español y sa-ber de qué pie cojea. Lo conoce bien porque, no en vano, fue el primer presidente de Red Eléctri-ca de España, entre 1988 y 1997, y consejero de la extinta Comisión Nacional de la Energía, del 2005 al 2011. También es miembro fun-dador de la organización Eco-nomistas frente a la crisis. Hoy participa en Lugo en una mesa redonda organizada por Anpier dentro de su campaña nacional para promover el desarrollo de las tecnologías renovables.—Decía usted hace unos meses que el mercado necesita ser bo-rrado del mapa y empezar el cero. Qué drástico, ¿no?—Es lo que pienso, sí. Porque

«El Estado debería recuperar competencias en el sector eléctrico»

Fabra participa hoy en Lugo en un debate sobre renovables. A. L.

F. FERNÁNDEZ

REDACCIÓN / LA VOZ

JORGE FABRA UTRAY EXPRESIDENTE DE RED ELÉCTRICA

desde la gran reforma de la re-gulación eléctrica, en 1997, se han ido produciendo pequeñas y con-tinuas modificaciones y lo que te-nemos ahora es una regulación Frankenstein. Y todos esos par-ches ponen de manifiesto que esa ley del sector eléctrico primige-nia de 1997 no funciona y que la regulación actual, pues tampoco.—Un reto: intente resumir en medio minuto cuáles son las con-secuencias para el consumidor de esa regulación desastre de la que habla.—Las estamos viendo continua-mente: encarecimiento de la luz, frenos a la incorporación de los ciudadanos al mercado, concen-traciones oligopolísticas —que se han intensificado en los últimos veinte años—; frenos al desarro-llo de las energías renovables a pesar de su creciente competiti-vidad... También se producen de-sequilibrios en las retribuciones de las distintas tecnologías, so-brerretribuciones a la hidroeléc-trica y nuclear; e infrarretribu-ciones a las renovables e incluso a los ciclos combinados. Lo cual beneficia a las grandes empresas eléctricas, que son básicamente cinco. Esta regulación se apoya en un paradigma que es comple-tamente falso, aunque parece ver-dadero, y es que todos los kilo-

vatios hora producidos son igua-les. Ese principio de neutralidad tecnológica es el desastre mayor, porque todos los kilovatios hora son diferentes, no solo porque no cuestan lo mismo, también por-que prestan un servicio distinto al sistema. Entonces carece de sentido que todas estén compi-tiendo en un mismo mercado.—¿Qué cambios haría entonces en el mercado eléctrico? El ministro Nadal dice que no puede cambiar el sistema de fijación de precios que hace que la tecnología más cara fije la retribución final de todas las demás.

—El mercado es imprescindible, pero hay que diseñarlo de modo adecuado. Para empezar, el Esta-do debería recuperar competen-cias para garantizar unas condi-ciones económicas y de seguri-dad del suministro, en la planifi-cación energética y en el diseño de un mix adecuado de tecnolo-gías. A partir de ahí, apuesto por unas subastas por tecnologías, es decir, que cada una compita con su propia familia.—Propone que el Estado recupere competencias, ¿puede abundar en esta idea?—El Estado ha confundido la li-beralización del sector con su desregulación. Son conceptos an-tagónicos, pues a mayor libera-lización, más regulación necesi-tamos, porque si no dejamos el campo totalmente abierto al po-der de mercado, es decir, a la au-torregulación. Si los agentes po-derosos se autorregulan van a desarrollar normas que les con-vengan, claro. Es normal que las empresas defiendan sus intere-ses, pero el Estado también debe hacerlo con el de los ciudadanos.—O sea, ¿propone mayor inter-vencionismo del Estado?—Si quiere llamarlo así, pero cui-dado, solo para que haya más li-bertad, o sea, para que haya más competencia efectiva.

El también fundador de Economistas frente a la Crisis apuesta por borrar del mapa el sistema y empezarlo de cero

«Para sustituir el parque nuclear necesitaremos 26.000 megavatios renovables más»

Jorge Fabra Utray defiende a ca-pa y espada las energías renova-bles, cuyo desarrollo lleva años paralizado.—¿Ve el sector al fin desbloquea-do tras las recientes subastas del Gobierno para instalar 8.000 megavatios nuevos?—No. Esas subastas caen de nue-vo en el principio ideológico de que todos los kilovatios hora son iguales. Pero el servicio que pres-ta la fotovoltaica no es el mismo que la eólica o la biomasa, ni tam-poco los costes. No tiene senti-do ponerlas a competir. —Entonces, ¿qué hacer para aumentar el parque renovable?—El Gobierno tiene que planifi-car, decidir cuáles son sus obje-tivos y elaborar una regulación que acompañe a esos objetivos.—¿Cree entonces que esos 8.000 nuevos megavatios renovables no se van a instalar?—Se instalarán, sí, porque los inversores han tenido que de-positar unas garantías y sino las perderán. Pero esas subastas son una manera ineficiente de bus-car inversores. Además, se pre-cisarán esos 8.000 y muchísimos más. Para sustituir, por ejemplo, el parque nuclear necesitaremos en torno a 26.000 megavatios, es decir, que estos pasos que da el Gobierno están bien, pero se han hecho de manera ineficiente.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

556000

68028

Diario

258 CM² - 46%

5405 €

28

España

13 Octubre, 2017

P.12

vgarcia
Rectángulo

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CAPITAL

38000

23266

Lunes a sábados

1056 CM² - 88%

13411 €

21

España

12 Octubre, 2017

P.26

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

INDUSTRIE & SERVICES

Lunes a viernes

99 CM² - 10%

6020 €

16

Francia

12 Octubre, 2017

P.9

EDF : des faiblesses recen~Messur les tuyauteries de 20 rdacteurs...

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

INDUSTRIE & SERVICES

Lunes a viernes

99 CM² - 10%

6020 €

16

Francia

12 Octubre, 2017

P.10

GMB calls for nuclear agencyoverhaul as errors cost £122mCOURTNEY GOLDSMITH@courtneynoelgTHE UNION for nuclear workers hascalled for an overhaul of the NuclearDecommissioning Authority (NDA)after a blunder it made was found tohave cost the taxpayer £122m.

The National Audit Office (NAO)yesterday published a reportrevealing "fundamental failures" inthe way the NDA handled a contractaward to dean up a fleet of 12 UKnuclear sites.

The NDA awarded a £6.2bncontract to Cavendish FfuorPartnership, a group headed byBabcock International, in 2014 butthe contract was cancelled early after

legal challenges by unsuccessfulfirms over the "flawed" biddingprocess. A government inquiry isongoing.

The GMB union said the NDA was"not fit for purpose" and requires a"wholesale overhaul".

"The National Audit Office’sconfirmation that the Britishtaxpayer was fleeced due to the NDA’sincompetence supports GMB’s longheld view that a radical re-think isneeded under new chief execufiveDavid Peattie of the role andresponsibilities of the authority."

The union said the agency in itscurrent form should be scrapped andredesignated as the NuclearDevelopment Agency.

CITY A.M.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

NEWS

355160

90388

Lunes a viernes

88 CM² - 10%

1162 €

13

Reino Unido

12 Octubre, 2017

P.6