Resumen de La Estrategia de MTA

3
Beneficios de la utilización de MTC Uno de los importantes beneficios para el usuario o paciente que opta por los servicios de la medicina tradicional complementaria es la posibilidad de reducir gastos, ya sea por menor número de ingresos hospitalarios y/o prescripciones de medicamentos. Por ejemplo un ensayo aleatorio que comprobó que la terapia manual es más eficaz y menos costosa (reducción un tercio del dinero gastado) para tratar dolores cervicales, que la fisioterapia o la atención dispensada por un médico generalista. Tipos y cualificaciones de profesionales de MTC Los profesionales de MTC pueden ser prácticos de medicina tradicional o de medicina complementaria, médicos convencionales u otros profesionales sanitarios. Dependiendo del país se pueden dividir en diferentes diversas categorías, la formación/capacitación de prestadores de servicios de MTC también difiere. Si hablamos de la India podemos señalar que en ese país se imparte formación institucionalizada en los seis sistemas tradicionales de medicina reconocidos oficialmente (ayurveda, yoga, naturopatía, unani, siddha y homeopatía). 3.3 Reglamentación de productos, prácticas y profesionales de medicina tradicional y complementaria (MTC) Los países conservan diferentes formas de utilizar y regularizar los productos, prácticas y actividades de los profesionales de MTC, es por eso que cada uno debe tener su propio tipo de estructuras establecidas por los gobiernos para elaborar políticas y reglamentar, además de tener en cuenta las decisiones la protección de los usuarios Productos Por estos días es difícil garantizar la seguridad y buena calidad de los productos, pues estos suelen ser elaborados en un país y vendidos en otros, debido a que se ha convertido en un mercado internacional. Por eso la mayoría de los Estados Miembros reglamentan los productos herbarios, y sigue actualizando su normativa, como medio de protección al usuario. Actualmente existe la Red global de cooperación para la reglamentación de los a base de hierbas. Profesionales de medicina tradicional y complementaria

description

Avances de la Estretegia nacional del Perú de Medicina tradicional y complementaria

Transcript of Resumen de La Estrategia de MTA

Page 1: Resumen de La Estrategia de MTA

Beneficios de la utilización de MTC

Uno de los importantes beneficios para el usuario o paciente que opta por los servicios de la medicina tradicional complementaria es la posibilidad de reducir gastos, ya sea por menor número de ingresos hospitalarios y/o prescripciones de medicamentos. Por ejemplo un ensayo aleatorio que comprobó que la terapia manual es más eficaz y menos costosa (reducción un tercio del dinero gastado) para tratar dolores cervicales, que la fisioterapia o la atención dispensada por un médico generalista.

Tipos y cualificaciones de profesionales de MTC

Los profesionales de MTC pueden ser prácticos de medicina tradicional o de medicina complementaria, médicos convencionales u otros profesionales sanitarios. Dependiendo del país se pueden dividir en diferentes diversas categorías, la formación/capacitación de prestadores de servicios de MTC también difiere. Si hablamos de la India podemos señalar que en ese país se imparte formación institucionalizada en los seis sistemas tradicionales de medicina reconocidos oficialmente (ayurveda, yoga, naturopatía, unani, siddha y homeopatía).

3.3 Reglamentación de productos, prácticas y profesionales de medicina tradicional y complementaria (MTC)

Los países conservan diferentes formas de utilizar y regularizar los productos, prácticas y actividades de los profesionales de MTC, es por eso que cada uno debe tener su propio tipo de estructuras establecidas por los gobiernos para elaborar políticas y reglamentar, además de tener en cuenta las decisiones la protección de los usuarios

Productos

Por estos días es difícil garantizar la seguridad y buena calidad de los productos, pues estos suelen ser elaborados en un país y vendidos en otros, debido a que se ha convertido en un mercado internacional. Por eso la mayoría de los Estados Miembros reglamentan los productos herbarios, y sigue actualizando su normativa, como medio de protección al usuario. Actualmente existe la Red global de cooperación para la reglamentación de los a base de hierbas.

Profesionales de medicina tradicional y complementaria

Los conocimientos y cualificaciones de los profesionales influyen directamente en la seguridad del paciente. Uno de los principales problemas es que en países en desarrollo es que los conocimientos y destrezas de la medicina tradicional se han transmitido oralmente de generación en generación. Por tal razón se recomienda que cada Estado Miembro debería considerar su propia situación y determinar sus necesidades específicas. Esto podría incluir la actualización de su base de conocimientos, el fomento de la colaboración entre prácticos de medicina tradicional y dispensadores de atención sanitaria convencional

Propiedad intelectual

Las cuestiones relativas a la propiedad intelectual pueden tener efectos sobre los productos, las prácticas e incluso los profesionales.

Page 2: Resumen de La Estrategia de MTA

3.4 Cobertura sanitaria universal e integración de la MTC

La finalidad de la cobertura sanitaria universal consiste en asegurar que todas las personas puedan acceder a servicios sanitarios de promoción, prevención, rehabilitación y curativos de calidad suficiente para garantizar su eficacia y, al mismo tiempo, evitar que esas personas deban afrontar vicisitudes financieras derivadas del pago de los servicios.

Diferentes fases de integración de la MTC

Cómo integrar la medicina tradicional y complementaria

Podrían ayudar a los Estados Miembros a identificar las medidas esenciales que deberían adoptar:

Estudiar la utilización de la MTC, en particular sus ventajas y riesgos en el contexto de la historia y la cultura locales, y promover una apreciación más cabal de su papel y sus posibilidades;

Analizar recursos nacionales para la salud, entre ellos los financieros y humanos; Fortalecer o establecer políticas y reglamentos concernientes a todos los productos,

prácticas y profesionales; Promover el acceso equitativo a la salud y la integración de la MTC en el sistema

nacional de salud, incluido el reembolso y posibles canales de derivación y colaboración.