Resumen de La Creacion de Valor Compartido

2
RESUMEN DE LA CREACION DE VALOR COMPARTIDO El Sistema Capitalista Bajo Asedio.- Existen las siguientes percepciones de la Empresas: 1. Prosperan a costa de la Comunidad. 2. Legitimidad Caída y Desgasta. 3. Pérdida de Confianza Los Gobiernos y la sociedad civil abordan las debilidades sociales a costa de la Empresas, por tanto los líderes políticos adoptan medidas que perjudican la competitividad y aminorar el crecimiento económico. Los Trade-Off entre eficiencia económica y el progreso social están institucionalizados por décadas de políticas públicas. Buena parte del problema se halla en las Empresas, que tienen un enfoque anticuado y visión estrecha de la Creación de Valor reflejado con las sgtes practicas: Desempeño Financiero de Corto Plazo Pasan por alto el bienestar de sus Clientes y viabilidad de sus proveedores Depredación de Recursos Naturales Vitales para sus Negocios Penurias Económicas de la Comunidades donde producen y venden. El Capitalismo es un vehículo inigualable para satisfacer las necesidades humanas, mejorar la eficiencia, crear trabajo y generar riqueza. Las Empresas han tenido una concepción estrecha del capitalismo dejando de explotar todo su potencial para satisfacer las necesidades más amplias de la sociedad, las oportunidades siempre has estado allí sin ser percibidas. Más Allá de los Trade- Offs.- Las empresas y sociedades han venido enfrentándose, los economistas creen que es legítimo que las empresas frenen sus éxitos económicos para entregar beneficios a la sociedad.

description

Resumen de La Creacion de Valor Compartido

Transcript of Resumen de La Creacion de Valor Compartido

Page 1: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

RESUMEN DE LA CREACION DE VALOR COMPARTIDO

El Sistema Capitalista Bajo Asedio.-

Existen las siguientes percepciones de la Empresas:

1. Prosperan a costa de la Comunidad.2. Legitimidad Caída y Desgasta.3. Pérdida de Confianza

Los Gobiernos y la sociedad civil abordan las debilidades sociales a costa de la Empresas, por tanto los líderes políticos adoptan medidas que perjudican la competitividad y aminorar el crecimiento económico. Los Trade-Off entre eficiencia económica y el progreso social están institucionalizados por décadas de políticas públicas.

Buena parte del problema se halla en las Empresas, que tienen un enfoque anticuado y visión estrecha de la Creación de Valor reflejado con las sgtes practicas:

Desempeño Financiero de Corto Plazo Pasan por alto el bienestar de sus Clientes y viabilidad de sus proveedores Depredación de Recursos Naturales Vitales para sus Negocios Penurias Económicas de la Comunidades donde producen y venden.

El Capitalismo es un vehículo inigualable para satisfacer las necesidades humanas, mejorar la eficiencia, crear trabajo y generar riqueza. Las Empresas han tenido una concepción estrecha del capitalismo dejando de explotar todo su potencial para satisfacer las necesidades más amplias de la sociedad, las oportunidades siempre has estado allí sin ser percibidas.

Más Allá de los Trade- Offs.-

Las empresas y sociedades han venido enfrentándose, los economistas creen que es legítimo que las empresas frenen sus éxitos económicos para entregar beneficios a la sociedad. Limitar a una empresa reduce sus utilidades y aumenta sus costos.

Un concepto relacionado es la noción de externalidad, son costos que la empresas crean y de los cuales no se hacen cargo, como la contaminación, entonces la sociedad impone impuestos y sanciones con políticas gubernamentales. Las empresas han excluido consideraciones sociales y ambientales en el contexto en el que operan resistiéndose a las regulaciones considerándolos contradictorios a sus interés, con la creencia que las soluciones deben ser hechas por los gobiernos y las ONG. Ej. Precio Justo (solo se enfoca en elevar la proporción de los ingresos de proveedores) Vs. Valor Compartido.

Raíces del Valor Compartido.- Una Empresa necesita una comunidad exitosa para crear demanda, brindar activos públicos, y genera un entorno que apoye al negocio. Una comunidad necesita una Empresa exitosa que genere empleo y oportunidades de riqueza en las ciudades donde opera.

Page 2: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

Los gobiernos y las ONG no han visto esta conexión. En la visión antigua y estrecha del capitalismo las Empresas creen contribuir a la sociedad mediante la generación de utilidades y empleos, los pagos de impuestos y sueldos.

Esta perspectiva penetra en el pensamiento de gestión de los ejecutivos los cuales enfrentando las presiones de desempeño a corto plazo mediante reestructuraciones, reducciones de personal y reubicaciones, dando como resultado la comoditizacion, competencia de precios, poca innovacion, ninguna ventaja competitiva. Creando desconexión de las Comunidades con la Empresas. Una Empresa es una entidad autosuficiente en buena parte, los problemas sociales de una Comunidad son ajenos a su esfera de Acción (Milton Friedman)