RESUMEN DE LA CONFERENCIA INAUGURAL - Sociedad de … · VII Jornadas de la Sociedad de Medicina,...

84
VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja ____________________________________________ 1 RESUMEN DE LA CONFERENCIA INAUGURAL Esmeralda Carnicer Escusol Capitán del Cuerpo de Sanidad Militar Doctora en Medicina, Especialista en Cirugía General y Apto Digestivo. Hospital General de la Defensa de Zaragoza SANIDAD MILITAR: EL ESCALÓN MEDICO AVANZADO DE TIERRA (EMAT) El incremento de los compromisos internacionales asumidos por España en los últimos años ha condicionado la transformación de la Sanidad Militar, que ha pasado de asumir como prioridad la asistencia sanitaria en el territorio nacional a hacerlo en escenarios alejados de España y en situaciones de conflicto o catástrofe. Este cambio ha consolidado la importancia y necesidad de los Escalones Médicos Avanzados del Ejercito de Tierra (EMATs) que se adaptan a la realidad actual de nuestras Fuerzas Armadas. Si en un principio la Sanidad Militar se concibió como un órgano exclusivamente auxiliar de la Fuerza, hoy son habituales las misiones en que la Fuerza actúa dando cobertura a la Sanidad Militar. El EMAT es una unidad sanitaria de acción rápida, ligera, modular, autónoma y aerotransportable, capaz de prestar apoyo sanitario inmediato para la clasificación, estabilización, tratamiento de urgencia de las bajas y puesta en estado de evacuación hacia escalones sanitarios superiores. El primer EMAT se creó en 1985 en el Hospital Militar de Sevilla. Actualmente existen tres EMAT,s: Norte, Centro y SUR adscritos respectivamente al os Hospitales Militares de Zaragoza, Madrid y Valencia. Teniendo en cuenta que el número y composición de los módulos a desplegar se adaptan al carácter de cada operación y a la misión que se el encomiende, su composición es, básicamente las siguientes: Mano y Plana Mayor. Incluye los servicios generales de apoyo Módulo de estabilización. Dispone de varios equipos de estabilización de bajas constituido por personal médico y

Transcript of RESUMEN DE LA CONFERENCIA INAUGURAL - Sociedad de … · VII Jornadas de la Sociedad de Medicina,...

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

1

RESUMEN DE LA CONFERENCIA INAUGURAL

Esmeralda Carnicer Escusol Capitán del Cuerpo de Sanidad Militar

Doctora en Medicina, Especialista en Cirugía General y Apto Digestivo. Hospital General de la Defensa de Zaragoza

SANIDAD MILITAR: EL ESCALÓN MEDICO AVANZADO DE

TIERRA (EMAT)

El incremento de los compromisos internacionales asumidos por España en los últimos años ha condicionado la transformación de la Sanidad Militar, que ha pasado de asumir como prioridad la asistencia sanitaria en el territorio nacional a hacerlo en escenarios alejados de España y en situaciones de conflicto o catástrofe. Este cambio ha consolidado la importancia y necesidad de los Escalones Médicos Avanzados del Ejercito de Tierra (EMATs) que se adaptan a la realidad actual de nuestras Fuerzas Armadas. Si en un principio la Sanidad Militar se concibió como un órgano exclusivamente auxiliar de la Fuerza, hoy son habituales las misiones en que la Fuerza actúa dando cobertura a la Sanidad Militar.

El EMAT es una unidad sanitaria de acción rápida, ligera, modular, autónoma y aerotransportable, capaz de prestar apoyo sanitario inmediato para la clasificación, estabilización, tratamiento de urgencia de las bajas y puesta en estado de evacuación hacia escalones sanitarios superiores.

El primer EMAT se creó en 1985 en el Hospital Militar de Sevilla. Actualmente existen tres EMAT,s: Norte, Centro y SUR adscritos respectivamente al os Hospitales Militares de Zaragoza, Madrid y Valencia. Teniendo en cuenta que el número y composición de los módulos a desplegar se adaptan al carácter de cada operación y a la misión que se el encomiende, su composición es, básicamente las siguientes:

• Mano y Plana Mayor. Incluye los servicios generales de apoyo

• Módulo de estabilización. Dispone de varios equipos de estabilización de bajas constituido por personal médico y

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

2

ATS y cuya función es la asistencia medicalizada y la aplicación de la técnica de Soporte Vital Avanzado, que se realiza lo más a vanguardia posible.

• Módulo quirúrgico. Dispone de especialitas en cirugía general, anestesia, medicina intensiva y traumatología, así como los elementos de hospitalización necesarios para las bajas que atiende.

• Módulo de apoyo. Consta de sala de hospitalización, farmacia, servicio de odontología y de bromatología. Puede incorporar otros facultativos (pediatra, internista, etc.)

Estos equipos han sido asignados a diversas actuaciones y misiones, tanto tácticas (prestando apoyo sanitario de segundo escalón a unidades tipo Brigada o inferior), como humanitarias en territorio nacional (ejercicios y maniobras) y en el extranjero (Bosnia, Kosovo; Albania, Irak…) Además en el supuesto de no disponer de apoyo directo por parte del escalón sanitario superior se ha encargado también de actuaciones de prevención sanitaria (control de agua y alimentos, DDD, etc.)

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

3

1ª MESA. Manual de Autoprotección. Plan de evacuación y emergencia.

Moderador:

• José Antonio Ibarz Muñoz, Especialista en Medicina del Trabajo. Servicio de Prevención MAZ.

Ponentes:

• Víctor Alcalde Lapiedra. Gerente de Prevención GM España.

• Javier L´hotellerie Hernández. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales ISSLA.

• Dra. MªA. Lara González. Médico de U.M.E. Monreal 061

Aragón.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

4

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

5

DISEÑO E IMPLANTACIÓNDE

UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓNEN LA EMPRESA

VII JORNADAS SMHSTAR. Feb-05

CAPÍTULO III (L.P.R.L. Nov-95)Derechos y obligaciones (Art. 14 a 29)

Art. 20. Medidas de emergenciaPrimeros auxilios, lucha contra incendios,

evacuación de trabajadoresDesignar personal responsable de elloComprobar periódicamente su efectividadOrganizar relaciones externas complementarias

Victor Alcalde Lapiedra Gerente de Prevención GM España

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

6

CAPÍTULO IV (L.P.R.L. Nov-95)Servicios de Prevención (Art. 30 a 32)

Funciones del Servicio de PrevenciónDiseño, aplicación y coordinación de planes y programas de

actuación preventivaEvaluación de riesgosDeterminación de prioridades y vigilancia de la

eficacia de medidas preventivasInformación y formaciónPrimeros auxilios y planes de emergenciaVigilancia de la salud

CAPÍTULO VI (L.P.R.L. Nov-95)Responsabilidades y sanciones (Art. 42-54)

Art. 47. Infracciones graves (hasta 19)No evaluar riesgosNo realizar reconocimientos periódicosNo informar en Tº y forma de acc. graves o muy gravesNo investigarlos ni llevar a cabo medidas correctorasNo llevar registro documental de evaluacionesAdscripciòn de t. a puestos no adecuadosNo formar e informar suficientemente de riesgos a t.Superar TLV's sin tomar medidasNo prever primeros auxilios, emergencias, evacuación

Sanciones: 1.502,54 a 6.010,12 €6.010,13 a 15.025,30 €15.025,31 a 30.050,61 €

(R.D. Legislativo 5 / 2000, Art. 40)

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

7

EMERGENCIAS

COLECTIVAS: CATÁSTROFES- SITUACION DE PELIGRO DE VIDAS, BIENES MATERIALES O MEDIO AMBIENTE- COMO CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE, SABOTAJE O POR FENÓMENOS NATURALES- CUYAS CONSECUENCIAS Y ALCANCE SE ESCAPA A LAS POSIBILIDADES DE LA EMPRESA- NECESITA DE LA COLABORACIÓN DE AYUDAS EXTERIORES

INDIVIDUALESCOLECTIVAS

INDIVIDUALES: ACCIDENTES O ENFERMEDADES

FENOMENOS NATURALES ACCIDENTES ACTOS PREMEDITADOSINUNDACIONES INDENDIOS SABOTAJEHUNDIMIENTO DEL TERRENO EXPLOSIONES TERRORISMOTERREMOTOS HUNDIMIENTO DE EDIFICIOS AMENAZA BOMBATORMENTAS CONTAMINACIÓN AGUASHURACANES CONTAMINACIÓN AIRE

ACCIDENTES DE TRÁFICOACCIDENTES AÉREOS

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

EMERGENCIAS INDIVIDUALESProtocolizar actuación

Establecer procesoEstablecer criterios

Entrenamiento periódicoActualización periódicaMantenimiento de equipos médicosFormación de no sanitarios

CATÁSTROFESProtocolizar actuación

Establecer Plan de CatástrofesEstablecer criterios triaje

Entrenamiento periódicoSimulacros evacuación

Definición de apoyos externosHospitalesAmbulanciasBomberosProtección civil

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

8

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

1.- Organización de los recursos internos

2.- Procedimientos de actuación

3.- Definición de recursos externos

4.- Formación y entrenamiento

5.- Mantenimiento del Plan de Catástrofes

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

1.- Organización de los recursos internos

2.- Procedimientos de actuación

3.- Definición de recursos externos

4.- Formación y entrenamiento

5.- Mantenimiento del Plan de Catástrofes

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

9

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS1.- Organización de recursos humanos internos

ESTABLECER ORGANIGRAMAResponsables y suplentes para todas posiciones claves

Director del planAlarma y activación del planResponsables de áreas claves

DEFINIR CLARAMENTE LOS FLUJOS DE MANDO / INFORMACIÓN / LOCALIZACIÓN (dentro y fuera de la empresa)

ESTABLECER SEDE DE OPERACIONESDEFINIR RESPONSABILIDADES

DE COORDINACIÓN (PERSONAS)DE ACTUACIÓN (DEPARTAMENTOS)

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

1.- Organización de los recursos internos

2.- Procedimientos de actuación

3.- Definición de recursos externos

4.- Formación y entrenamiento

5.- Mantenimiento del Plan de Catástrofes

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

10

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS2.- Procedimientos de actuación

ACTIVACIÓN DEL PLAN DE CATÁSTROFESSISTEMA DE AVISOS

AVISO DE EVACUACIÓNCOMUNICACIÓN A RESPONSABLESCOMUNICACIÓN A ENTIDADES EXTERNAS

SEÑALIZACIÓN DE LA EMPRESA DESARROLLAR PARA CADA UNIDAD SU PROCEDIMIENTO DE

ACTUACIONANTES DE LA EMERGENCIA: PROTOCOLO DE VISITANTES

DURANTE LA EMERGENCIADESPUÉS DE LA EMERGENCIA

PROTECCIÓN DE BIENES / PREVENCIÓN DE INCENDIOSPREVENCIÓN: ÁREA SANITARIA Y TÉCNICAMEDIO AMBIENTE ( AGUAS, VERTIDOS, EMISIONES )PROCESOS QUÍMICOSSUMINISTRO DE ENERGÍAMANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y DE INSTALACIONESMANTENIMIENTO DE EDIFICIOSLIMPIEZA ORDINARIA / TÉCNICAMOVIMIENTO DE MATERIALES, TRANSPORTESCOMUNICACIONES EXTERNAS / RELACIONES PÚBLICAS

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS2.- Procedimientos de actuación

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

11

1. Definición del Plan: Título, ámbito, objetivos2. Catalogación de medios y recursos3. Estructura del Plan:

1. Organigrama, funcionograma2. Centro de Coordinación, Organos ejecutivos y de apoyo

4. Activación del Plan1. Información2. Aplicación del Plan3. Clasificación de situaciones4. Actuación de equipos: in situ, en Serv Prevención, Triaje

5. Sistema de comunicaciones6. Capacitación y formación7. Evaluación, revisión y actualización del Plan

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS2.- Procedimientos de actuación

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN

Responsabilidades en condiciones normales1. Desarrollar y mantener el procedimiento de emergencia del Dpto de

Prevención en conexión con el Plan de Catástrofes2. Mantener los equipos sanitarios y revisarlos periódicamente3. Mantener lista de servicios exteriores4. Mantener entrenamiento del personal sanitario5. Verificar condiciones de accesibilidad a puntos de reunión6. Verificar accesibilidad a edificios y señalización de salidas7. Verificar accesibilidad de rutas de evacuación

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS2.- Procedimientos de actuación

PREVENCIÓN

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

12

Responsabilidades cuando se produce la catástrofe1. Alertar a todo el Dpto de Prevención2. Poner en marcha su procedimiento de emergencia3. Mantener comunicaciones con Director del Plan4. Participar en plan de evacuación5. Mantener y reforzar medidas de seguridad durante evacuación

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS2.- Procedimientos de actuación

PREVENCIÓN

Responsabilidades inmediatamente después de la catástrofe1. Establecer prioridades para accidentados (triaje)2. Establecer tratamiento y estabilización de accidentados3. Organizar evacuación de accidentados4. Mantener comunicaciones con Director del Plan5. Mantener comunicaciones con servicios externos (hospitales)6. Comprobar y reforzar medidas de seguridad para comienzo trabajos

de desescombro y recuperación de actividad

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS2.- Procedimientos de actuación

PREVENCIÓN

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

13

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

1.- Organización de los recursos internos

2.- Procedimientos de actuación

3.- Definición de recursos externos

4.- Formación y entrenamiento

5.- Mantenimiento del Plan de Catástrofes

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS3.- Definición de recursos externos

DE INTERVENCIÓNBOMBEROS112 – 061 / HOSPITALESAMBULANCIASPROTECCIÓN CIVILPOLICÍA

DE INFORMACIÓNAUTORIDAD LABORALAYUNTAMIENTOSD.G.A.GOBIERNO CIVILMUTUAMEDIOS DE COMUNICACIÓNCIA SEGUROSOTROS: ELECTRICIDAD, GAS...

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

14

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

1.- Organización de los recursos internos

2.- Procedimientos de actuación

3.- Definición de recursos externos

4.- Formación y entrenamiento

5.- Mantenimiento del Plan de Catástrofes

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS4.- Formación y entrenamiento

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORESBOMBEROS VOLUNTARIOSFORMACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

SIMULACROS DE EVACUACIÓNACTIVIDADES PREVIAS: PLAN, FECHAS, RESPONSABLESREVISIÓN DE PUNTOS ABIERTOS DE SIMULACROS ANTERIORESFORMACIÓN E INSTRUCCIONES A EMPLEADOSDEFINICIÓN DE PUNTOS DE CONCENTRACIÓNORGANIGRAMA:

JEFE DE EVACUACIÓNJEFES DE ÁREASJEFES DE ZONAS

REALIZACIÓN Y REVISIÓN

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

15

SIMULACROS DE PLAN DE CATÁSTROFE

1. Definir Grupo de coordinación del Simulacro2. Revisar Plan existente3. Revisar señalizaciones

1. Interior. Reposicionar, ampliar señales2. Definir y señalizar puntos de encuentro3. Comprobar sistemas de alarma

4. Establecer organigrama plan de evacuación5. Preparar instrucciones escritas para evacuación6. Instalaciones

1. Definición de instalaciones y medidas a adoptar2. Desconexiones generales de fuentes de energía

7. Elaboración , entrega de información y formación8. Definir simulacro, donde y qué ocurre

1. Definir actuación de servicios de extinción2. Definir actuación de Servicio Prevención (sanitarios)3. Preparar objetivos, identificaciones

9. Ejecución del simulacro10. Análisis del simulacro, propuestas y acciones de mejora

ACTIVIDAD QUIÉN FECHA ESTATUS

SIMULACROS DE PLAN DE CATÁSTROFE

Definir Grupo de coordinación

Revisar Plan existente

Revisar señalización interior. Reposicionar, ampliar señales

Definir y señalizar puntos de encuentroPreparar instrucciones escritas para evacuación

Establecer organigrama plan de evacuaciónDefinición de instalaciones y medidas a adoptar

Desconexiones generales de fuentes de energíaElaboración , entrega de información y formación

Definir simulacro, donde y qué ocurre

Preparar objetivos, identificaciones, etc.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

16

COMENTARIOS DE SIMULACROS ANTERIORES ( Octubre 2003)

El monitor (3005), que tiene por misión evitar la entrada de camiones de la vía principal a la vía entre 31 y 41 y el monitor (3007) que tiene por misión evitar que salgan camiones del almacén del edificio 38 deben de llevar chaleco de alta visibilidad.

Prestar máxima atención a que queden perfectamente claros los cometidos de todos los monitores; en los 2 últimos simulacros no se ha encontrado al herido simulado:

Foso de prueba de agua.Muelle de descarga de asientos.

El conteo de personas debe hacerse mediante coordinadores. El supervisor de mantenimiento debe organizar el conteo mediante los técnicos, con objeto de disminuir el tiempo de respuesta.

En el último simulacro no se simularon las desconexiones manuales por parte de mantenimiento.

Dar información a los coordinadores de que si suena la señal de evacuación y la línea de trabajo, todavía no se ha parado, que paren las líneas desde los paros de línea existentes.

Cada responsable de un cometido en el plan de evacuación, debe tener un sustituto, para que en caso de que falte ante una situación de emergencia, haya otra persona que realice su función. Este sustituto deberá ir a las reuniones en caso de que el titular no pueda asistir.

N

SO

EPLAN DE EVACUACION CENTRO ALBA

A

B

C

D

E

F

G

H

J

K

U

27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

L

M

N

O

P

R

S

T

area1

AREA EXTERIOR DECONCENTRACION Nº 1

area2

area2

area1

area2

AREA EXTERIOR DECONCENTRACION Nº 3AREA EXTERIOR DE

CONCENTRACION Nº 3

AREA EXTERIOR DECONCENTRACION Nº 2AREA EXTERIOR DE

CONCENTRACION Nº 2

area2

area1

area1

AREA EXTERIOR DECONCENTRACION Nº 1

area

3area

3

A

B

E

GH

F

CD

ZONAS B + E + G

ZONAS H + F

ZONAS A + C + D

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

17

Click here to type page title

AREA DE CONCENTRACIONNº 2

CENTRO ALBA

Turno A JEFE EVACUACIONA. JEFE EVACUACION

JEFE DE TURNO DE ALBA 1

JEFE ZONA -1

JEFE AREA -1SUP. 3003

SUP.3001

JEFE ZONA -2MONITOR SECCIÓN 3003

JEFE ZONA -3SUP.3006

JEFE ZONA -4SUP.3014

JEFE AREA -2JEFE DE TURNO ALBA 1

JEFE ZONA -5SUP.3004

JEFE ZONA -6SUP.3005

JEFE ZONA -8SUP.3008

JEFE ZONA -9SUP.3011

JEFE ZONA -10SUP.3012

JEFE AREA -3S.G.MATERIALES

JEFE ZONA -11SUP.3013

SUP.5310

JEFE ZONA -13

SUP.5324

JEFE ZONA -14

JEFE ZONA -21SUP.MTO.

JEFE ZONA -18SUP.3103-2

JEFE ZONA -19SUP.3104

JEFE ZONA -22

JEFE AREA -5JEFE DE TURNO ALBA 2

JEFE ZONA -24SUP.3105

JEFE ZONA -25SUP.3106

PROT. PLANTA

JEFE ZONA -26SUP.3121

JEFE ZONA -16SUP.3102

JEFE ZONA -17SUP.3103-1

JEFE AREA -4JEFE DE TURNO Q.A

JEFE ZONA -28SUP.5245

JEFE DE TURNO ALBA 1 CENTRO MEDICO

JEFE ZONA -27SUP. 3122

JEFE ZONA -20SUP.3123

JEFE ZONA -15SUP.3101

COORDINADOR 5247

JEFE ZONA -7SUP.3007

JEFE ZONA -23SUP.OFICINAS

NOTA: Cada posición en el organigrama de evacuación, debe tener un sustituto que conozcaperfectamente la función a desarrollar en caso de una emergencia.

JEFE ZONA -12SUP.MOV. MATERIALES

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

18

N-3N-28

N-4K-28

N-7H-28

N-11D-28

N-13B-28

E-9;12;13P-16;18;20

E-9P-16

E-13P-20/21

E-13P-20/21

E-6,E-9P-12,P-16

E-9P-16

E-9;12;13P-16;18;20

E-0,E-3P-1,P-7

E-3P-7

E-0,E-1P-1,P-5

N-14

E-9;12;13

Ed-38

PUERTA TOTALOTROS

C. MATS-III. Calidad

Q.AMANT.

M.M

Nº DE PERSONASSALIDAS RECOMENDADAS

P-16;18;20

198

P-1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

6

15

-

-

-

13

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2

-

-

-

-

-

29

40

43

30

42

50

50

48

41

32

45

-

-

-

-

-

27

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

8

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

10

-

-

-

-

7 (f)

10 (e)

2 (d)

-

25 (c)

-

-

4 (b)

-

-

2 (a)

20532013

15532414

5030056

5030045

40301210

4230077

5530088

4330119

31301311

37Mov.Mat.

12

4130063

3230032

65

N-28

30011

6030144

35

3

348

2

1

PROD.ALINEACIÓNSECCIÓNZONAArea

(a) : 2 de LIMPIEZA(b) : 4 de contratas de muelles(c) : 25 de CUTISA

(d) : 2 de contratas de muelles(e) : 10 de CSI(f) : 2 de GZLEZ SA., 1 dePPF; 3 de ARGONAL; 1 de PELAEZ S.A.

ÁREA 1

OBSERVACIONES:No debe coincidir la función de monitor de puerta con la de rastreador de sitios cerradosEn caso de que suene la señal de evacuación y la línea no esté parada, los coordinadores deben tener la misión de parar su línea desde los paros de banda.

Asegurar que no quede nadie en el área de la sección 30063006

Servicio de señoras (WC), alineación J-11

Asegurar que no quede nadie en el área de la sección 3003

Asegurar que no quede nadie en el área de la sección 3001

Asegurar que no quede nadie en el área de la sección 3014

Puerta de salida del pasillo del edificio 38 al punto de encuentro

Oficina de Admón II (O-4) y Oficina de Ingeniería de Calidad (O-2)

Asegurar que en la zona elevada chapeado en alineación O-6 no queda nadie

Rastreo del almacén entre Ed. 31 y Ed. 38

Servicio de señoras (WC), alineación p-4/5

Servicio de caballeros (WC), alineación p-4/5

Servicio de caballeros (WC) (J-11) + zona elevada de Mto. De contrapesos 3014

Puerta de entrada/salida por edificio 38, alineación P-1/23003

Puerta de salida (E-1), alineación p-4/5 y puerta (E-3) en P-6/73001

ASIGNACIÓN ESPECIALPOSICIÓNSECCIÓN

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

19 Toda

pers

ona

que

desc

ubra

unco

nato

dein

cend

ioo

cual

quie

r si

tuac

ión

que

pote

ncia

lmen

teim

pliq

ueun

riesg

opa

rael

edifi

cio

opa

rala

spe

rson

asqu

ees

tán

enel

,deb

erá

utili

zar

los

"Tim

bres

de

Ala

rma"

dist

ribui

dos

por

eled

ifici

opa

raav

isar

al

Dep

arta

men

tode

Pro

tecc

ión

deP

lant

ay

proc

eder

aco

mba

tirel

in

cend

ioco

nlo

sm

edio

sdi

spue

stos

aes

tefin

.Est

osse

activ

an

alpr

esio

nar

con

lam

ano

sobr

eel

botó

nro

joa

travé

sde

lcris

tal

de s

egur

idad

.

Si

sede

cide

evac

uar

eled

ifici

o,U

d.es

cuch

ará

una

seña

l ac

ústic

apr

efer

enci

also

bre

cual

quie

rot

ra,

emiti

dase

gún

la

sigu

ient

e fre

cuen

cia:

3se

ñale

sac

ústic

as(ti

posi

rena

)de

10se

gund

osde

dura

ción

, co

n in

terv

alos

de

sile

ncio

de

3 se

gund

os.

Por

ella

Ud.

sabr

áqu

ede

beab

ando

nar

eled

ifici

o.Pa

rael

lo

debe

utiliz

arla

sS

ALI

DAS

DE

EM

ER

GE

NC

IAsi

guie

ndo

las

seña

les

indi

cado

ras

que

ledi

rigirá

nha

cia

ella

s.D

uran

tela

ev

acua

ción

teng

asi

empr

epr

esen

tes

las

"INS

TRU

CC

ION

ES

P

AR

ATO

DO

EL

PE

RS

ON

AL

EN

CA

SO

DE

ALA

RM

AP

AR

A

EV

ACU

AC

ION

DE

EM

ER

GE

NC

IA",

las

cual

esfig

uran

a co

ntin

uaci

ón.

Com

ore

gla

gene

ral,

cuan

doen

treen

cual

quie

red

ifici

ode

la

fábr

ica

enel

cual

nohu

bier

aes

tado

ánte

s,ob

serv

arla

situ

ació

n de

las

SA

LID

ASD

EEM

ERG

EN

CIA

,as

ícom

olo

sca

min

osqu

e lle

van

ael

las.

Par

ael

lo,

fíjes

een

las

seña

les

indi

cado

ras

colo

cada

s a

tal e

fect

o.

INST

RUC

CIO

NES

PA

RA TO

DO E

L PE

RSO

NA

L EN

CA

SO D

E A

LARM

A D

E EV

AC

UAC

ION

UD

. DEB

E:1.

Par

arde

trab

ajar

inm

edia

tam

ente

.2.

Des

cone

ctar

máq

uina

sde

pend

ient

es d

e ca

da u

no.

3. R

etira

rpo

sibl

es o

bstá

culo

sde

l áre

a de

trab

ajo

indi

vidu

al4.

Cer

rar c

ajon

esde

mes

a y

arch

ivos

.5.

Diri

girs

eor

dena

dam

ente

y co

nca

lma

haci

ala

SA

LID

A

DE

EM

ER

GE

NC

IAqu

ese

leha

asig

nado

y,si

se

encu

entra

fuer

ade

sulu

gar

habi

tual

detra

bajo

,ha

cia

la

salid

a m

ás p

róxi

ma.

6. S

egui

rla

s se

ñale

sin

dica

dora

s.7.

Evi

tar

aglo

mer

acio

nes

yse

guir

las

indi

caci

ones

delo

s m

iem

bros

del

Com

ité d

e E

vacu

ació

n o

Segu

ridad

.8.

Diri

girs

e,y

aen

elex

terio

r, al

área

deco

ncen

trac

ión

enel

Pl

an d

e Ev

acua

ción

.9.

Per

man

ecer

enel

área

deco

ncen

trac

ión

hast

aqu

ese

le

aut

oric

e a

regr

esar

a s

u lu

gar d

e tra

bajo

.10

. A

ctua

r con

cal

ma

.

1. C

orre

r.2.

Rez

agar

se.

3. G

ritar

, rei

r, ha

cer r

uido

inne

cesa

rio.

4. C

rear

con

fusi

ón.

5. Q

ueda

rse

en lo

s la

vabo

s o

luga

res

cerr

ados

.6.

Reg

resa

r en

busc

a de

obj

etos

olv

idad

os.

7. S

alirs

e de

su

sitio

en

la fi

la h

asta

lleg

ar a

l lug

ar d

e re

unió

n.8.

Vio

lar l

as n

orm

as d

e ev

acua

ción

del

edi

ficio

.9.

Titu

bear

al e

jecu

tar l

as in

stru

ccio

nes.

UD. N

O D

EBE:

CO

DIG

O D

E SE

ÑA

LES

MA

NUA

LES

Señ

al:

Bra

zo d

erec

ho e

leva

do

verti

calm

ente

baj

ando

a p

osic

ión

horiz

onta

l.A

cció

n: M

AR

CH

A E

N D

IRE

CC

ION

S

ALA

DA

Señ

al: A

mbo

s br

azos

el

evad

os v

ertic

alm

ente

Acc

ión:

ALT

O

Acc

ión:

CA

MB

IO D

ED

IRE

CC

ION

DE

M

AR

CH

A H

AC

IALA

DIR

EC

CIO

N

SE

ÑA

LIZA

DA

Señ

al:

Bra

zo d

erec

ho e

leva

do

verti

calm

ente

mov

iend

o de

form

a ci

rcul

ar

y ba

jand

o a

posi

ción

hor

izon

tal.

Jefe

deEv

acua

ción

.Ten

dría

asu

carg

o,de

form

age

nera

l, to

dos

los

asun

tos

corr

espo

ndie

ntes

ala

asig

naci

ónde

los

ejer

cici

os.

Ayu

dant

eJe

fede

Evac

uaci

ón.

Col

abor

ará

estre

cham

ente

co

nel

jefe

deE

vacu

ació

ny

debe

rásu

stitu

irlo,

con

igua

les

resp

onsa

bilid

ades

,cu

ando

lodi

cte

laoc

asió

no

la

nece

sida

d.Je

fede

Are

a.

Vig

ilaqu

ela

sví

asde

evac

uaci

ónde

suár

ea

esté

nlib

res

decu

alqu

ier

obst

ácul

oe

info

rma

sobr

e cu

alqu

ier

fallo

enel

func

iona

mie

nto

delo

ssi

stem

asde

al

arm

ay

seña

lizac

ión.

Sust

ituye

alJe

fede

Eva

cuac

ión

cuan

do n

i ést

e ni

el a

yuda

nte

esté

n pr

esen

tes.

Jefe

deZo

na:T

iene

idén

ticas

func

ione

squ

eel

Jefe

deA

rea

en to

do lo

refe

rent

e a

su z

ona.

Mon

itor

.Ini

cia

sus

acci

ones

alco

men

zar

aso

nar

laal

arm

ade

ev

acua

ción

.S

eco

loca

ráel

dist

intiv

oqu

ein

dica

su

pres

enci

aen

elgr

upo

deev

acua

ción

eirá

alco

mie

nzo

del

reco

rrid

oin

dica

ndo

alpe

rson

alla

dire

cció

nfij

ada

haci

ala

pu

erta

deem

erge

ncia

.C

olab

ora

con

elJe

fede

Zona

co

ntrib

uyen

doa

una

evac

uaci

ónflu

ida

yor

dena

da,

acom

paña

ndo

al p

erso

nal a

l lug

ar d

e co

ncen

traci

ón.

Mon

itor/a

deSe

rvic

ios

.E

nel

mom

ento

enqu

esu

ene

la

alar

ma

seco

loca

ráel

dist

intiv

oy

com

prob

ará

que

enlo

s se

rvic

ios

(WC

)qu

ele

corr

espo

ndan

noha

yna

die.

Si

lo

hubi

ese,

leha

rása

lirde

inm

edia

to.

Una

vez

revi

sado

sse

lo

com

unic

ará

alm

onito

rco

rres

pond

ient

ey

junt

oa

él

acom

paña

rá a

l per

sona

l al l

ugar

de

conc

entra

ción

.

RESP

ON

SABI

LIDA

DES

EN C

ASO

DE

EVA

CUA

CIO

NPr

otec

ción

de

plan

taDt

o. P

reve

nció

n

Prog

ram

a de

EVA

CUA

CIO

NPr

ogra

ma

deEV

AC

UAC

ION

en c

aso

de in

cend

io u

ot

ras

emer

genc

ias

Edifi

cio

51Ed

ifici

o 51

en c

aso

de in

cend

io u

ot

ras

emer

genc

ias

10 s

eg.

10 s

eg.

10 s

eg.

3 se

g.3

seg.

CEN

TRO

ALB

A

Man

ufac

tura

s

EN C

ASO

DE

EMER

GEN

CIA

Toda

pers

ona

que

desc

ubra

unco

nato

dein

cend

ioo

cual

quie

r si

tuac

ión

que

pote

ncia

lmen

teim

pliq

ueun

riesg

opa

rael

edifi

cio

opa

rala

spe

rson

asqu

ees

tán

enel

,deb

erá

utili

zar

los

"Tim

bres

de

Ala

rma"

dist

ribui

dos

por

eled

ifici

opa

raav

isar

al

Dep

arta

men

tode

Pro

tecc

ión

deP

lant

ay

proc

eder

aco

mba

tirel

in

cend

ioco

nlo

sm

edio

sdi

spue

stos

aes

tefin

.Est

osse

activ

an

alpr

esio

nar

con

lam

ano

sobr

eel

botó

nro

joa

travé

sde

lcris

tal

de s

egur

idad

.

Si

sede

cide

evac

uar

eled

ifici

o,U

d.es

cuch

ará

una

seña

l ac

ústic

apr

efer

enci

also

bre

cual

quie

rot

ra,

emiti

dase

gún

la

sigu

ient

e fre

cuen

cia:

3se

ñale

sac

ústic

as(ti

posi

rena

)de

10se

gund

osde

dura

ción

, co

n in

terv

alos

de

sile

ncio

de

3 se

gund

os.

Por

ella

Ud.

sabr

áqu

ede

beab

ando

nar

eled

ifici

o.Pa

rael

lo

debe

utiliz

arla

sS

ALI

DAS

DE

EM

ER

GE

NC

IAsi

guie

ndo

las

seña

les

indi

cado

ras

que

ledi

rigirá

nha

cia

ella

s.D

uran

tela

ev

acua

ción

teng

asi

empr

epr

esen

tes

las

"INS

TRU

CC

ION

ES

P

AR

ATO

DO

EL

PE

RS

ON

AL

EN

CA

SO

DE

ALA

RM

AP

AR

A

EV

ACU

AC

ION

DE

EM

ER

GE

NC

IA",

las

cual

esfig

uran

a co

ntin

uaci

ón.

Com

ore

gla

gene

ral,

cuan

doen

treen

cual

quie

red

ifici

ode

la

fábr

ica

enel

cual

nohu

bier

aes

tado

ánte

s,ob

serv

arla

situ

ació

n de

las

SA

LID

ASD

EEM

ERG

EN

CIA

,as

ícom

olo

sca

min

osqu

e lle

van

ael

las.

Par

ael

lo,

fíjes

een

las

seña

les

indi

cado

ras

colo

cada

s a

tal e

fect

o.

INST

RUC

CIO

NES

PA

RA TO

DO E

L PE

RSO

NA

L EN

CA

SO D

E A

LARM

A D

E EV

AC

UAC

ION

UD

. DEB

E:1.

Par

arde

trab

ajar

inm

edia

tam

ente

.2.

Des

cone

ctar

máq

uina

sde

pend

ient

es d

e ca

da u

no.

3. R

etira

rpo

sibl

es o

bstá

culo

sde

l áre

a de

trab

ajo

indi

vidu

al4.

Cer

rar c

ajon

esde

mes

a y

arch

ivos

.5.

Diri

girs

eor

dena

dam

ente

y co

nca

lma

haci

ala

SA

LID

A

DE

EM

ER

GE

NC

IAqu

ese

leha

asig

nado

y,si

se

encu

entra

fuer

ade

sulu

gar

habi

tual

detra

bajo

,ha

cia

la

salid

a m

ás p

róxi

ma.

6. S

egui

rla

s se

ñale

sin

dica

dora

s.7.

Evi

tar

aglo

mer

acio

nes

yse

guir

las

indi

caci

ones

delo

s m

iem

bros

del

Com

ité d

e E

vacu

ació

n o

Segu

ridad

.8.

Diri

girs

e,y

aen

elex

terio

r, al

área

deco

ncen

trac

ión

enel

Pl

an d

e Ev

acua

ción

.9.

Per

man

ecer

enel

área

deco

ncen

trac

ión

hast

aqu

ese

le

aut

oric

e a

regr

esar

a s

u lu

gar d

e tra

bajo

.10

. A

ctua

r con

cal

ma

.

1. C

orre

r.2.

Rez

agar

se.

3. G

ritar

, rei

r, ha

cer r

uido

inne

cesa

rio.

4. C

rear

con

fusi

ón.

5. Q

ueda

rse

en lo

s la

vabo

s o

luga

res

cerr

ados

.6.

Reg

resa

r en

busc

a de

obj

etos

olv

idad

os.

7. S

alirs

e de

su

sitio

en

la fi

la h

asta

lleg

ar a

l lug

ar d

e re

unió

n.8.

Vio

lar l

as n

orm

as d

e ev

acua

ción

del

edi

ficio

.9.

Titu

bear

al e

jecu

tar l

as in

stru

ccio

nes.

UD. N

O D

EBE:

CO

DIG

O D

E SE

ÑA

LES

MA

NUA

LES

Señ

al:

Bra

zo d

erec

ho e

leva

do

verti

calm

ente

baj

ando

a p

osic

ión

horiz

onta

l.A

cció

n: M

AR

CH

A E

N D

IRE

CC

ION

S

ALA

DA

Señ

al: A

mbo

s br

azos

el

evad

os v

ertic

alm

ente

Acc

ión:

ALT

O

Acc

ión:

CA

MB

IO D

ED

IRE

CC

ION

DE

M

AR

CH

A H

AC

IALA

DIR

EC

CIO

N

SE

ÑA

LIZA

DA

Señ

al:

Bra

zo d

erec

ho e

leva

do

verti

calm

ente

mov

iend

o de

form

a ci

rcul

ar

y ba

jand

o a

posi

ción

hor

izon

tal.

Jefe

deEv

acua

ción

.Ten

dría

asu

carg

o,de

form

age

nera

l, to

dos

los

asun

tos

corr

espo

ndie

ntes

ala

asig

naci

ónde

los

ejer

cici

os.

Ayu

dant

eJe

fede

Evac

uaci

ón.

Col

abor

ará

estre

cham

ente

co

nel

jefe

deE

vacu

ació

ny

debe

rásu

stitu

irlo,

con

igua

les

resp

onsa

bilid

ades

,cu

ando

lodi

cte

laoc

asió

no

la

nece

sida

d.Je

fede

Are

a.

Vig

ilaqu

ela

sví

asde

evac

uaci

ónde

suár

ea

esté

nlib

res

decu

alqu

ier

obst

ácul

oe

info

rma

sobr

e cu

alqu

ier

fallo

enel

func

iona

mie

nto

delo

ssi

stem

asde

al

arm

ay

seña

lizac

ión.

Sust

ituye

alJe

fede

Eva

cuac

ión

cuan

do n

i ést

e ni

el a

yuda

nte

esté

n pr

esen

tes.

Jefe

deZo

na:T

iene

idén

ticas

func

ione

squ

eel

Jefe

deA

rea

en to

do lo

refe

rent

e a

su z

ona.

Mon

itor

.Ini

cia

sus

acci

ones

alco

men

zar

aso

nar

laal

arm

ade

ev

acua

ción

.S

eco

loca

ráel

dist

intiv

oqu

ein

dica

su

pres

enci

aen

elgr

upo

deev

acua

ción

eirá

alco

mie

nzo

del

reco

rrid

oin

dica

ndo

alpe

rson

alla

dire

cció

nfij

ada

haci

ala

pu

erta

deem

erge

ncia

.C

olab

ora

con

elJe

fede

Zona

co

ntrib

uyen

doa

una

evac

uaci

ónflu

ida

yor

dena

da,

acom

paña

ndo

al p

erso

nal a

l lug

ar d

e co

ncen

traci

ón.

Mon

itor/a

deSe

rvic

ios

.E

nel

mom

ento

enqu

esu

ene

la

alar

ma

seco

loca

ráel

dist

intiv

oy

com

prob

ará

que

enlo

s se

rvic

ios

(WC

)qu

ele

corr

espo

ndan

noha

yna

die.

Si

lo

hubi

ese,

leha

rása

lirde

inm

edia

to.

Una

vez

revi

sado

sse

lo

com

unic

ará

alm

onito

rco

rres

pond

ient

ey

junt

oa

él

acom

paña

rá a

l per

sona

l al l

ugar

de

conc

entra

ción

.

RESP

ON

SABI

LIDA

DES

EN C

ASO

DE

EVA

CUA

CIO

NPr

otec

ción

de

plan

taDt

o. P

reve

nció

n

Prog

ram

a de

EVA

CUA

CIO

NPr

ogra

ma

deEV

AC

UAC

ION

en c

aso

de in

cend

io u

ot

ras

emer

genc

ias

Edifi

cio

51Ed

ifici

o 51

en c

aso

de in

cend

io u

ot

ras

emer

genc

ias

10 s

eg.

10 s

eg.

10 s

eg.

3 se

g.3

seg.

CEN

TRO

ALB

A

Man

ufac

tura

s

EN C

ASO

DE

EMER

GEN

CIA

Toda

pers

ona

que

desc

ubra

unco

nato

dein

cend

ioo

cual

quie

r si

tuac

ión

que

pote

ncia

lmen

teim

pliq

ueun

riesg

opa

rael

edifi

cio

opa

rala

spe

rson

asqu

ees

tán

enel

,deb

erá

utili

zar

los

"Tim

bres

de

Ala

rma"

dist

ribui

dos

por

eled

ifici

opa

raav

isar

al

Dep

arta

men

tode

Pro

tecc

ión

deP

lant

ay

proc

eder

aco

mba

tirel

in

cend

ioco

nlo

sm

edio

sdi

spue

stos

aes

tefin

.Est

osse

activ

an

alpr

esio

nar

con

lam

ano

sobr

eel

botó

nro

joa

travé

sde

lcris

tal

de s

egur

idad

.

Si

sede

cide

evac

uar

eled

ifici

o,U

d.es

cuch

ará

una

seña

l ac

ústic

apr

efer

enci

also

bre

cual

quie

rot

ra,

emiti

dase

gún

la

sigu

ient

e fre

cuen

cia:

3se

ñale

sac

ústic

as(ti

posi

rena

)de

10se

gund

osde

dura

ción

, co

n in

terv

alos

de

sile

ncio

de

3 se

gund

os.

Por

ella

Ud.

sabr

áqu

ede

beab

ando

nar

eled

ifici

o.Pa

rael

lo

debe

utiliz

arla

sS

ALI

DAS

DE

EM

ER

GE

NC

IAsi

guie

ndo

las

seña

les

indi

cado

ras

que

ledi

rigirá

nha

cia

ella

s.D

uran

tela

ev

acua

ción

teng

asi

empr

epr

esen

tes

las

"INS

TRU

CC

ION

ES

P

AR

ATO

DO

EL

PE

RS

ON

AL

EN

CA

SO

DE

ALA

RM

AP

AR

A

EV

ACU

AC

ION

DE

EM

ER

GE

NC

IA",

las

cual

esfig

uran

a co

ntin

uaci

ón.

Com

ore

gla

gene

ral,

cuan

doen

treen

cual

quie

red

ifici

ode

la

fábr

ica

enel

cual

nohu

bier

aes

tado

ánte

s,ob

serv

arla

situ

ació

n de

las

SA

LID

ASD

EEM

ERG

EN

CIA

,as

ícom

olo

sca

min

osqu

e lle

van

ael

las.

Par

ael

lo,

fíjes

een

las

seña

les

indi

cado

ras

colo

cada

s a

tal e

fect

o.

INST

RUC

CIO

NES

PA

RA TO

DO E

L PE

RSO

NA

L EN

CA

SO D

E A

LARM

A D

E EV

AC

UAC

ION

UD

. DEB

E:1.

Par

arde

trab

ajar

inm

edia

tam

ente

.2.

Des

cone

ctar

máq

uina

sde

pend

ient

es d

e ca

da u

no.

3. R

etira

rpo

sibl

es o

bstá

culo

sde

l áre

a de

trab

ajo

indi

vidu

al4.

Cer

rar c

ajon

esde

mes

a y

arch

ivos

.5.

Diri

girs

eor

dena

dam

ente

y co

nca

lma

haci

ala

SA

LID

A

DE

EM

ER

GE

NC

IAqu

ese

leha

asig

nado

y,si

se

encu

entra

fuer

ade

sulu

gar

habi

tual

detra

bajo

,ha

cia

la

salid

a m

ás p

róxi

ma.

6. S

egui

rla

s se

ñale

sin

dica

dora

s.7.

Evi

tar

aglo

mer

acio

nes

yse

guir

las

indi

caci

ones

delo

s m

iem

bros

del

Com

ité d

e E

vacu

ació

n o

Segu

ridad

.8.

Diri

girs

e,y

aen

elex

terio

r, al

área

deco

ncen

trac

ión

enel

Pl

an d

e Ev

acua

ción

.9.

Per

man

ecer

enel

área

deco

ncen

trac

ión

hast

aqu

ese

le

aut

oric

e a

regr

esar

a s

u lu

gar d

e tra

bajo

.10

. A

ctua

r con

cal

ma

.

1. C

orre

r.2.

Rez

agar

se.

3. G

ritar

, rei

r, ha

cer r

uido

inne

cesa

rio.

4. C

rear

con

fusi

ón.

5. Q

ueda

rse

en lo

s la

vabo

s o

luga

res

cerr

ados

.6.

Reg

resa

r en

busc

a de

obj

etos

olv

idad

os.

7. S

alirs

e de

su

sitio

en

la fi

la h

asta

lleg

ar a

l lug

ar d

e re

unió

n.8.

Vio

lar l

as n

orm

as d

e ev

acua

ción

del

edi

ficio

.9.

Titu

bear

al e

jecu

tar l

as in

stru

ccio

nes.

UD. N

O D

EBE:

CO

DIG

O D

E SE

ÑA

LES

MA

NUA

LES

Señ

al:

Bra

zo d

erec

ho e

leva

do

verti

calm

ente

baj

ando

a p

osic

ión

horiz

onta

l.A

cció

n: M

AR

CH

A E

N D

IRE

CC

ION

S

ALA

DA

Señ

al: A

mbo

s br

azos

el

evad

os v

ertic

alm

ente

Acc

ión:

ALT

O

Acc

ión:

CA

MB

IO D

ED

IRE

CC

ION

DE

M

AR

CH

A H

AC

IALA

DIR

EC

CIO

N

SE

ÑA

LIZA

DA

Señ

al:

Bra

zo d

erec

ho e

leva

do

verti

calm

ente

mov

iend

o de

form

a ci

rcul

ar

y ba

jand

o a

posi

ción

hor

izon

tal.

Jefe

deEv

acua

ción

.Ten

dría

asu

carg

o,de

form

age

nera

l, to

dos

los

asun

tos

corr

espo

ndie

ntes

ala

asig

naci

ónde

los

ejer

cici

os.

Ayu

dant

eJe

fede

Evac

uaci

ón.

Col

abor

ará

estre

cham

ente

co

nel

jefe

deE

vacu

ació

ny

debe

rásu

stitu

irlo,

con

igua

les

resp

onsa

bilid

ades

,cu

ando

lodi

cte

laoc

asió

no

la

nece

sida

d.Je

fede

Are

a.

Vig

ilaqu

ela

sví

asde

evac

uaci

ónde

suár

ea

esté

nlib

res

decu

alqu

ier

obst

ácul

oe

info

rma

sobr

e cu

alqu

ier

fallo

enel

func

iona

mie

nto

delo

ssi

stem

asde

al

arm

ay

seña

lizac

ión.

Sust

ituye

alJe

fede

Eva

cuac

ión

cuan

do n

i ést

e ni

el a

yuda

nte

esté

n pr

esen

tes.

Jefe

deZo

na:T

iene

idén

ticas

func

ione

squ

eel

Jefe

deA

rea

en to

do lo

refe

rent

e a

su z

ona.

Mon

itor

.Ini

cia

sus

acci

ones

alco

men

zar

aso

nar

laal

arm

ade

ev

acua

ción

.S

eco

loca

ráel

dist

intiv

oqu

ein

dica

su

pres

enci

aen

elgr

upo

deev

acua

ción

eirá

alco

mie

nzo

del

reco

rrid

oin

dica

ndo

alpe

rson

alla

dire

cció

nfij

ada

haci

ala

pu

erta

deem

erge

ncia

.C

olab

ora

con

elJe

fede

Zona

co

ntrib

uyen

doa

una

evac

uaci

ónflu

ida

yor

dena

da,

acom

paña

ndo

al p

erso

nal a

l lug

ar d

e co

ncen

traci

ón.

Mon

itor/a

deSe

rvic

ios

.E

nel

mom

ento

enqu

esu

ene

la

alar

ma

seco

loca

ráel

dist

intiv

oy

com

prob

ará

que

enlo

s se

rvic

ios

(WC

)qu

ele

corr

espo

ndan

noha

yna

die.

Si

lo

hubi

ese,

leha

rása

lirde

inm

edia

to.

Una

vez

revi

sado

sse

lo

com

unic

ará

alm

onito

rco

rres

pond

ient

ey

junt

oa

él

acom

paña

rá a

l per

sona

l al l

ugar

de

conc

entra

ción

.

RESP

ON

SABI

LIDA

DES

EN C

ASO

DE

EVA

CUA

CIO

NPr

otec

ción

de

plan

taDt

o. P

reve

nció

n

Prog

ram

a de

EVA

CUA

CIO

NPr

ogra

ma

deEV

AC

UAC

ION

en c

aso

de in

cend

io u

ot

ras

emer

genc

ias

Edifi

cio

51Ed

ifici

o 51

en c

aso

de in

cend

io u

ot

ras

emer

genc

ias

10 s

eg.

10 s

eg.

10 s

eg.

3 se

g.3

seg.

CEN

TRO

ALB

A

Man

ufac

tura

s

Toda

pers

ona

que

desc

ubra

unco

nato

dein

cend

ioo

cual

quie

r si

tuac

ión

que

pote

ncia

lmen

teim

pliq

ueun

riesg

opa

rael

edifi

cio

opa

rala

spe

rson

asqu

ees

tán

enel

,deb

erá

utili

zar

los

"Tim

bres

de

Ala

rma"

dist

ribui

dos

por

eled

ifici

opa

raav

isar

al

Dep

arta

men

tode

Pro

tecc

ión

deP

lant

ay

proc

eder

aco

mba

tirel

in

cend

ioco

nlo

sm

edio

sdi

spue

stos

aes

tefin

.Est

osse

activ

an

alpr

esio

nar

con

lam

ano

sobr

eel

botó

nro

joa

travé

sde

lcris

tal

de s

egur

idad

.

Si

sede

cide

evac

uar

eled

ifici

o,U

d.es

cuch

ará

una

seña

l ac

ústic

apr

efer

enci

also

bre

cual

quie

rot

ra,

emiti

dase

gún

la

sigu

ient

e fre

cuen

cia:

3se

ñale

sac

ústic

as(ti

posi

rena

)de

10se

gund

osde

dura

ción

, co

n in

terv

alos

de

sile

ncio

de

3 se

gund

os.

Por

ella

Ud.

sabr

áqu

ede

beab

ando

nar

eled

ifici

o.Pa

rael

lo

debe

utiliz

arla

sS

ALI

DAS

DE

EM

ER

GE

NC

IAsi

guie

ndo

las

seña

les

indi

cado

ras

que

ledi

rigirá

nha

cia

ella

s.D

uran

tela

ev

acua

ción

teng

asi

empr

epr

esen

tes

las

"INS

TRU

CC

ION

ES

P

AR

ATO

DO

EL

PE

RS

ON

AL

EN

CA

SO

DE

ALA

RM

AP

AR

A

EV

ACU

AC

ION

DE

EM

ER

GE

NC

IA",

las

cual

esfig

uran

a co

ntin

uaci

ón.

Com

ore

gla

gene

ral,

cuan

doen

treen

cual

quie

red

ifici

ode

la

fábr

ica

enel

cual

nohu

bier

aes

tado

ánte

s,ob

serv

arla

situ

ació

n de

las

SA

LID

ASD

EEM

ERG

EN

CIA

,as

ícom

olo

sca

min

osqu

e lle

van

ael

las.

Par

ael

lo,

fíjes

een

las

seña

les

indi

cado

ras

colo

cada

s a

tal e

fect

o.

INST

RUC

CIO

NES

PA

RA TO

DO E

L PE

RSO

NA

L EN

CA

SO D

E A

LARM

A D

E EV

AC

UAC

ION

UD

. DEB

E:1.

Par

arde

trab

ajar

inm

edia

tam

ente

.2.

Des

cone

ctar

máq

uina

sde

pend

ient

es d

e ca

da u

no.

3. R

etira

rpo

sibl

es o

bstá

culo

sde

l áre

a de

trab

ajo

indi

vidu

al4.

Cer

rar c

ajon

esde

mes

a y

arch

ivos

.5.

Diri

girs

eor

dena

dam

ente

y co

nca

lma

haci

ala

SA

LID

A

DE

EM

ER

GE

NC

IAqu

ese

leha

asig

nado

y,si

se

encu

entra

fuer

ade

sulu

gar

habi

tual

detra

bajo

,ha

cia

la

salid

a m

ás p

róxi

ma.

6. S

egui

rla

s se

ñale

sin

dica

dora

s.7.

Evi

tar

aglo

mer

acio

nes

yse

guir

las

indi

caci

ones

delo

s m

iem

bros

del

Com

ité d

e E

vacu

ació

n o

Segu

ridad

.8.

Diri

girs

e,y

aen

elex

terio

r, al

área

deco

ncen

trac

ión

enel

Pl

an d

e Ev

acua

ción

.9.

Per

man

ecer

enel

área

deco

ncen

trac

ión

hast

aqu

ese

le

aut

oric

e a

regr

esar

a s

u lu

gar d

e tra

bajo

.10

. A

ctua

r con

cal

ma

.

1. C

orre

r.2.

Rez

agar

se.

3. G

ritar

, rei

r, ha

cer r

uido

inne

cesa

rio.

4. C

rear

con

fusi

ón.

5. Q

ueda

rse

en lo

s la

vabo

s o

luga

res

cerr

ados

.6.

Reg

resa

r en

busc

a de

obj

etos

olv

idad

os.

7. S

alirs

e de

su

sitio

en

la fi

la h

asta

lleg

ar a

l lug

ar d

e re

unió

n.8.

Vio

lar l

as n

orm

as d

e ev

acua

ción

del

edi

ficio

.9.

Titu

bear

al e

jecu

tar l

as in

stru

ccio

nes.

UD. N

O D

EBE:

CO

DIG

O D

E SE

ÑA

LES

MA

NUA

LES

Señ

al:

Bra

zo d

erec

ho e

leva

do

verti

calm

ente

baj

ando

a p

osic

ión

horiz

onta

l.A

cció

n: M

AR

CH

A E

N D

IRE

CC

ION

S

ALA

DA

Señ

al: A

mbo

s br

azos

el

evad

os v

ertic

alm

ente

Acc

ión:

ALT

O

Acc

ión:

CA

MB

IO D

ED

IRE

CC

ION

DE

M

AR

CH

A H

AC

IALA

DIR

EC

CIO

N

SE

ÑA

LIZA

DA

Señ

al:

Bra

zo d

erec

ho e

leva

do

verti

calm

ente

mov

iend

o de

form

a ci

rcul

ar

y ba

jand

o a

posi

ción

hor

izon

tal.

Jefe

deEv

acua

ción

.Ten

dría

asu

carg

o,de

form

age

nera

l, to

dos

los

asun

tos

corr

espo

ndie

ntes

ala

asig

naci

ónde

los

ejer

cici

os.

Ayu

dant

eJe

fede

Evac

uaci

ón.

Col

abor

ará

estre

cham

ente

co

nel

jefe

deE

vacu

ació

ny

debe

rásu

stitu

irlo,

con

igua

les

resp

onsa

bilid

ades

,cu

ando

lodi

cte

laoc

asió

no

la

nece

sida

d.Je

fede

Are

a.

Vig

ilaqu

ela

sví

asde

evac

uaci

ónde

suár

ea

esté

nlib

res

decu

alqu

ier

obst

ácul

oe

info

rma

sobr

e cu

alqu

ier

fallo

enel

func

iona

mie

nto

delo

ssi

stem

asde

al

arm

ay

seña

lizac

ión.

Sust

ituye

alJe

fede

Eva

cuac

ión

cuan

do n

i ést

e ni

el a

yuda

nte

esté

n pr

esen

tes.

Jefe

deZo

na:T

iene

idén

ticas

func

ione

squ

eel

Jefe

deA

rea

en to

do lo

refe

rent

e a

su z

ona.

Mon

itor

.Ini

cia

sus

acci

ones

alco

men

zar

aso

nar

laal

arm

ade

ev

acua

ción

.S

eco

loca

ráel

dist

intiv

oqu

ein

dica

su

pres

enci

aen

elgr

upo

deev

acua

ción

eirá

alco

mie

nzo

del

reco

rrid

oin

dica

ndo

alpe

rson

alla

dire

cció

nfij

ada

haci

ala

pu

erta

deem

erge

ncia

.C

olab

ora

con

elJe

fede

Zona

co

ntrib

uyen

doa

una

evac

uaci

ónflu

ida

yor

dena

da,

acom

paña

ndo

al p

erso

nal a

l lug

ar d

e co

ncen

traci

ón.

Mon

itor/a

deSe

rvic

ios

.E

nel

mom

ento

enqu

esu

ene

la

alar

ma

seco

loca

ráel

dist

intiv

oy

com

prob

ará

que

enlo

s se

rvic

ios

(WC

)qu

ele

corr

espo

ndan

noha

yna

die.

Si

lo

hubi

ese,

leha

rása

lirde

inm

edia

to.

Una

vez

revi

sado

sse

lo

com

unic

ará

alm

onito

rco

rres

pond

ient

ey

junt

oa

él

acom

paña

rá a

l per

sona

l al l

ugar

de

conc

entra

ción

.

RESP

ON

SABI

LIDA

DES

EN C

ASO

DE

EVA

CUA

CIO

NPr

otec

ción

de

plan

taDt

o. P

reve

nció

n

Prog

ram

a de

EVA

CUA

CIO

NPr

ogra

ma

deEV

AC

UAC

ION

en c

aso

de in

cend

io u

ot

ras

emer

genc

ias

Edifi

cio

51Ed

ifici

o 51

en c

aso

de in

cend

io u

ot

ras

emer

genc

ias

10 s

eg.

10 s

eg.

10 s

eg.

3 se

g.3

seg.

CEN

TRO

ALB

A

Man

ufac

tura

s

EN C

ASO

DE

EMER

GEN

CIA

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

20

Actuación sobre Instalaciones y equipos

MANTENIMIENTO ( Supervisor )

El departamento de Mantenimiento asignará a un Supervisor la responsabilidad de la desconexión y actuaciones sobre instalaciones máquinas y equipos del edificio Alba 1, en el caso de que por una emergencia se decida evacuar la nave.

Coordinará la nominación de responsables en cada una de las áreas y zonas para la desconexión de todas las máquinas y equipos de acción manual, según el listado adjunto.

Nota: En los simulacros de evacuación, solamente se pararán los transportadores principales de líneas de montaje, simulando en el resto de instalaciones, máquinas y equipos su desconexión, utilizando algún medio que permita a posteriori valorar el cumplimiento.

AlineaciónDescripción Acción Responsable

ESTOS EQUIPOS NO SE PUEDEN DESCONECTAR

REALMENTE, YA QUE SU PUESTA EN

MARCHA REQUIERE UN TIEMPO DE RESPUESTA

QUE AFECTARIA AL PROCESO PRODUCTIVO

1-2/ATANQUES Y RED DE PRODUCTOS QUIMICOS

3-6/BCABINA DE REPARACION PINTURA N.2

CABINA APLICACION CERA 7-9/A

SURTIDORES DE COMBUSTIBLE 5-F

ARAMARIO MEZCLA DE ISOPROPANOL 10-G

CABINA DE REPARACIÓN 3-6/A

Actuación sobre Instalaciones y equipos

CABINA DE APLICACIÓN DE BREA

Cerrar puertas y desconectar interruptor general

Pulsación parada de emergencia

Desconexión del interruptor general

Desconexión del interruptor general

Pulsación parada de emergencia

Pulsación parada de emergencia

10-A Desconexión interruptor general

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

21 Info

rmar

de

cual

quie

r ano

mal

ía o

situ

ació

n qu

e se

con

side

re q

ue s

e de

be m

odifi

car e

n el

pla

n de

eva

cuac

ión.

Dur

ante

la e

vacu

ació

n, d

espl

azar

se a

pas

o rá

pido

, sin

par

arse

per

o si

n co

rrer

, la

evac

uaci

ón n

o de

be s

erpr

ecip

itada

sin

o to

do lo

con

trario

, ord

enad

a.

Las

carre

tilla

s se

dej

arán

cua

ndo

suen

e la

ala

rma

sin

que

obst

acul

icen

pas

illos

o sa

lidas

, des

cone

ctad

as y

con

las

luce

s ap

agad

as. A

mbu

lanc

ias

y bo

mbe

ros,

tien

en q

ue in

terv

enir.

salid

as.

Rec

orda

r que

los

tele

fono

sde

em

erge

ncia

son

: 922

2 pa

ra C

entr

o M

édic

o y

9333

par

a B

ombe

ros.

Rec

orda

r en

los

avis

os, s

er b

reve

s, c

itar e

l edi

ficio

, alin

eaci

ón y

des

crib

ir lo

que

ocu

rre.

DP

TO.P

RE

VE

NC

ION

-M

AN

UFA

CTU

RA

S P

LAN

TA A

lba

1 -P

RO

TEC

CIO

N D

E P

LAN

TA

Leer

det

enid

amen

te la

info

rmac

ión

rela

tiva

al p

lan

de e

vacu

ació

n qu

e se

ent

rega

en

esta

cha

rla.

Pre

gunt

ar a

l Sup

ervi

sor e

n ca

so d

e du

da.

En

caso

de

evac

uaci

ón n

o pe

rder

nun

ca la

cal

ma

y se

guir

al p

ie d

e la

letra

las

inst

rucc

ione

s de

l pla

n y

de lo

sm

onito

res.

Rec

omen

daci

ones

No

volv

er a

ent

rar a

l edi

ficio

has

ta q

ue lo

ord

ene

el J

efe

de e

vacu

ació

n de

l áre

a.

Info

rmar

de

cual

quie

r ano

mal

ía o

situ

ació

n qu

e se

con

side

re q

ue s

e de

be m

odifi

car e

n el

pla

n de

eva

cuac

ión.

Dur

ante

la e

vacu

ació

n, d

espl

azar

se a

pas

o rá

pido

, sin

par

arse

per

o si

n co

rrer

, la

evac

uaci

ón n

o de

be s

erpr

ecip

itada

sin

o to

do lo

con

trario

, ord

enad

a.

Las

carre

tilla

s se

dej

arán

cua

ndo

suen

e la

ala

rma

sin

que

obst

acul

icen

pas

illos

o sa

lidas

, des

cone

ctad

as y

con

las

luce

s ap

agad

as. A

mbu

lanc

ias

y bo

mbe

ros,

tien

en q

ue in

terv

enir.

salid

as.

Rec

orda

r que

los

tele

fono

sde

em

erge

ncia

son

: 922

2 pa

ra C

entr

o M

édic

o y

9333

par

a B

ombe

ros.

Rec

orda

r en

los

avis

os, s

er b

reve

s, c

itar e

l edi

ficio

, alin

eaci

ón y

des

crib

ir lo

que

ocu

rre.

DP

TO.P

RE

VE

NC

ION

-M

AN

UFA

CTU

RA

S P

LAN

TA A

lba

1 -P

RO

TEC

CIO

N D

E P

LAN

TA

Leer

det

enid

amen

te la

info

rmac

ión

rela

tiva

al p

lan

de e

vacu

ació

n qu

e se

ent

rega

en

esta

cha

rla.

Pre

gunt

ar a

l Sup

ervi

sor e

n ca

so d

e du

da.

En

caso

de

evac

uaci

ón n

o pe

rder

nun

ca la

cal

ma

y se

guir

al p

ie d

e la

letra

las

inst

rucc

ione

s de

l pla

n y

de lo

sm

onito

res.

Rec

omen

daci

ones

Leer

det

enid

amen

te la

info

rmac

ión

rela

tiva

al p

lan

de e

vacu

ació

n qu

e se

ent

rega

en

esta

cha

rla.

Pre

gunt

ar a

l Sup

ervi

sor e

n ca

so d

e du

da.

En

caso

de

evac

uaci

ón n

o pe

rder

nun

ca la

cal

ma

y se

guir

al p

ie d

e la

letra

las

inst

rucc

ione

s de

l pla

n y

de lo

sm

onito

res.

Rec

omen

daci

ones

No

volv

er a

ent

rar a

l edi

ficio

has

ta q

ue lo

ord

ene

el J

efe

de e

vacu

ació

n de

l áre

a.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

22

FEC

HA

PR

EVIS

TA:

HO

RA:

TUR

NO

:

DES

CR

IPC

ION

DE

LA E

MER

GEN

CIA

:

Sim

ulac

ro d

e un

foco

impo

rtant

e de

ince

ndio

en

Edi

fAlb

a 1

, co

n la

pro

paga

ción

del h

umo

a gr

an p

arte

del

edi

ficio

, sie

ndo

nece

saria

la e

vacu

ació

n de

toda

s la

s pe

rson

as.

Sim

ulac

ión

tam

bién

de

un a

ccid

enta

do

Par

a va

lora

r res

pues

ta d

e lo

s M

onito

res

y ac

tuac

ión

del S

ervi

cio

Méd

ico.

OB

JETI

VOS:

.Eva

cuac

ión

y co

ntro

l en

los

punt

os d

e en

cuen

tro d

e to

do e

l per

sona

l del

edi

ficio

-Alb

a 1

en m

enos

de

15 m

inut

os.

.Res

pues

ta rá

pida

y e

ficaz

de

los

depa

rtam

ento

s de

Pro

tecc

ión

dePl

anta

y P

reve

nció

n.

.Des

cone

xión

y a

ctua

cion

es s

obre

las

inst

alac

ione

s, m

aqui

naria

yeq

uipo

s de

l edi

ficio

-Alb

a 1.

.

.Cre

ació

n de

una

org

aniz

ació

n pe

rman

ente

y re

spon

sabl

e de

l Pla

n de

Eva

cuac

ión.

.For

mac

ión

y en

trega

de

docu

men

taci

ón a

todo

el p

erso

nal d

el e

dific

io-A

lba

1 so

bre

el P

lan

de E

vacu

ació

n.

.Cre

ar h

ábito

s de

com

porta

mie

nto

y co

ncie

ncia

de

parti

cipa

ción

tota

l y p

ositi

va e

n to

do e

l per

sona

l.

.Iden

tific

ar á

reas

de

mej

ora

para

incl

uirla

s en

las

futu

ras

actu

aliz

ació

n de

l pla

n de

em

erge

ncia

s.

FEC

HA

PR

EVIS

TA:

HO

RA:

TUR

NO

:

DES

CR

IPC

ION

DE

LA E

MER

GEN

CIA

:

Sim

ulac

ro d

e un

foco

impo

rtant

e de

ince

ndio

en

Edi

fAlb

a 1

, co

n la

pro

paga

ción

del h

umo

a gr

an p

arte

del

edi

ficio

, sie

ndo

nece

saria

la e

vacu

ació

n de

toda

s la

s pe

rson

as.

Sim

ulac

ión

tam

bién

de

un a

ccid

enta

do

Par

a va

lora

r res

pues

ta d

e lo

s M

onito

res

y ac

tuac

ión

del S

ervi

cio

Méd

ico.

OB

JETI

VOS:

.Eva

cuac

ión

y co

ntro

l en

los

punt

os d

e en

cuen

tro d

e to

do e

l per

sona

l del

edi

ficio

-Alb

a 1

en m

enos

de

15 m

inut

os.

.Res

pues

ta rá

pida

y e

ficaz

de

los

depa

rtam

ento

s de

Pro

tecc

ión

dePl

anta

y P

reve

nció

n.

.Des

cone

xión

y a

ctua

cion

es s

obre

las

inst

alac

ione

s, m

aqui

naria

yeq

uipo

s de

l edi

ficio

-Alb

a 1.

.

.Cre

ació

n de

una

org

aniz

ació

n pe

rman

ente

y re

spon

sabl

e de

l Pla

n de

Eva

cuac

ión.

.For

mac

ión

y en

trega

de

docu

men

taci

ón a

todo

el p

erso

nal d

el e

dific

io-A

lba

1 so

bre

el P

lan

de E

vacu

ació

n.

.Cre

ar h

ábito

s de

com

porta

mie

nto

y co

ncie

ncia

de

parti

cipa

ción

tota

l y p

ositi

va e

n to

do e

l per

sona

l.

.Iden

tific

ar á

reas

de

mej

ora

para

incl

uirla

s en

las

futu

ras

actu

aliz

ació

n de

l pla

n de

em

erge

ncia

s.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

23

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E Q

UE

EN

UN

PU

NT

O D

EC

ON

CE

NT

RA

CIÓ

N S

E L

OC

AL

ICE

A A

LG

UN

A

PER

SON

A D

E O

TR

O P

UN

TO

DE

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

En c

aso

de q

ue e

n un

pun

to d

e en

cuen

tro se

det

ecte

que

hay

alg

una

pers

ona

que

no p

erte

nece

a e

ste

punt

o de

enc

uent

ro, l

a ac

tuac

ión

a se

guir

será

la si

guie

nte:

•El J

efe

de z

ona

se lo

deb

e de

com

unic

ar a

l Jef

e de

áre

a, in

dica

ndo

si e

s po

sibl

e el

nom

bre

de la

per

sona

y la

secc

ión

a la

que

per

tene

ce a

sí c

omo

el

punt

o de

con

cent

raci

ón q

ue le

cor

resp

onde

.

•El J

efe

de á

rea

con

toda

la in

form

ació

n re

cogi

da se

lo d

ebe

de c

omun

icar

al

Jef

e de

la e

vacu

ació

n.

•El J

efe

de la

eva

cuac

ión

con

la in

form

ació

n de

que

dis

pong

a de

berá

:

* In

form

ar a

l Jef

e de

l áre

a a

la q

ue c

orre

spon

de, q

ue se

ha

loca

lizad

o a

una

pers

ona

de su

áre

a en

otro

pun

to d

e co

ncen

traci

ón.

* C

omun

icar

lo a

l sup

ervi

sor d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta, p

ara

que

den

por

conc

luid

a la

bús

qued

a (s

ólo

en e

l cas

o de

que

se h

ibie

sede

nunc

iado

la fa

lta d

e es

ta p

erso

na e

n un

pun

to d

e co

ncen

traci

ón).

•El s

uper

viso

r de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

dar

á po

r con

clui

da la

bús

qued

a de

la

pers

ona

si y

a la

est

aban

bus

cand

o.

El c

anal

a u

tiliz

ar p

ara

la c

omun

icac

ión

con

el w

alki

será

el 6

y si

ést

e fa

llase

se u

tiliz

aría

el c

anal

de

emer

genc

ias “

Can

al 7

”.

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E A

USE

NC

IA D

EPE

RSO

NA

S E

N E

L P

UN

TO

DE

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

En c

aso

de q

ue e

n un

pun

to d

e en

cuen

tro se

det

ecte

que

falta

alg

una

pers

ona,

el p

roce

dim

ient

o a

segu

ir de

be se

r el s

igui

ente

:

•El J

efe

de z

ona

se lo

deb

e de

com

unic

ar a

l Jef

e de

áre

a, in

dica

ndo

si e

s po

sibl

e el

nom

bre

de la

per

sona

y la

alin

eaci

ón e

n la

que

se e

ncue

ntra

su

pues

to d

e tra

bajo

, así

com

o ot

ras i

nfor

mac

ione

s que

pue

dan

dar p

ista

s so

bre

su p

arad

ero

(si h

a id

o al

cen

tro m

édic

o, a

l ser

vici

o, e

tc.).

•El J

efe

de á

rea

con

toda

la in

form

ació

n re

cogi

da se

lo d

ebe

de c

omun

icar

al

Jef

e de

la e

vacu

ació

n.

•El J

efe

de la

eva

cuac

ión

con

la in

form

ació

n de

que

dis

pong

a de

berá

:

* C

omun

icar

lo a

l sup

ervi

sor d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta

o*

Info

rmar

al J

efe

de á

rea

que

se h

a lo

caliz

ado

en o

tro p

unto

•El s

uper

viso

r de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

deb

erá

deci

dir s

obre

el p

lan

de

actu

ació

n, p

ara

enco

ntra

r a la

per

sona

que

falta

.

PLA

N D

E AC

TUAC

IÓN

DEL

DEL

JEF

E D

E Á

REA

Y D

EL J

EFE

DE

LA E

VAC

UA

CIÓ

N

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E Q

UE

EN

UN

PU

NT

O D

EC

ON

CE

NT

RA

CIÓ

N S

E L

OC

AL

ICE

A A

LG

UN

A

PER

SON

A D

E O

TR

O P

UN

TO

DE

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

En c

aso

de q

ue e

n un

pun

to d

e en

cuen

tro se

det

ecte

que

hay

alg

una

pers

ona

que

no p

erte

nece

a e

ste

punt

o de

enc

uent

ro, l

a ac

tuac

ión

a se

guir

será

la si

guie

nte:

•El J

efe

de z

ona

se lo

deb

e de

com

unic

ar a

l Jef

e de

áre

a, in

dica

ndo

si e

s po

sibl

e el

nom

bre

de la

per

sona

y la

secc

ión

a la

que

per

tene

ce a

sí c

omo

el

punt

o de

con

cent

raci

ón q

ue le

cor

resp

onde

.

•El J

efe

de á

rea

con

toda

la in

form

ació

n re

cogi

da se

lo d

ebe

de c

omun

icar

al

Jef

e de

la e

vacu

ació

n.

•El J

efe

de la

eva

cuac

ión

con

la in

form

ació

n de

que

dis

pong

a de

berá

:

* In

form

ar a

l Jef

e de

l áre

a a

la q

ue c

orre

spon

de, q

ue se

ha

loca

lizad

o a

una

pers

ona

de su

áre

a en

otro

pun

to d

e co

ncen

traci

ón.

* C

omun

icar

lo a

l sup

ervi

sor d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta, p

ara

que

den

por

conc

luid

a la

bús

qued

a (s

ólo

en e

l cas

o de

que

se h

ibie

sede

nunc

iado

la fa

lta d

e es

ta p

erso

na e

n un

pun

to d

e co

ncen

traci

ón).

•El s

uper

viso

r de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

dar

á po

r con

clui

da la

bús

qued

a de

la

pers

ona

si y

a la

est

aban

bus

cand

o.

El c

anal

a u

tiliz

ar p

ara

la c

omun

icac

ión

con

el w

alki

será

el 6

y si

ést

e fa

llase

se u

tiliz

aría

el c

anal

de

emer

genc

ias “

Can

al 7

”.

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E Q

UE

EN

UN

PU

NT

O D

EC

ON

CE

NT

RA

CIÓ

N S

E L

OC

AL

ICE

A A

LG

UN

A

PER

SON

A D

E O

TR

O P

UN

TO

DE

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

En c

aso

de q

ue e

n un

pun

to d

e en

cuen

tro se

det

ecte

que

hay

alg

una

pers

ona

que

no p

erte

nece

a e

ste

punt

o de

enc

uent

ro, l

a ac

tuac

ión

a se

guir

será

la si

guie

nte:

•El J

efe

de z

ona

se lo

deb

e de

com

unic

ar a

l Jef

e de

áre

a, in

dica

ndo

si e

s po

sibl

e el

nom

bre

de la

per

sona

y la

secc

ión

a la

que

per

tene

ce a

sí c

omo

el

punt

o de

con

cent

raci

ón q

ue le

cor

resp

onde

.

•El J

efe

de á

rea

con

toda

la in

form

ació

n re

cogi

da se

lo d

ebe

de c

omun

icar

al

Jef

e de

la e

vacu

ació

n.

•El J

efe

de la

eva

cuac

ión

con

la in

form

ació

n de

que

dis

pong

a de

berá

:

* In

form

ar a

l Jef

e de

l áre

a a

la q

ue c

orre

spon

de, q

ue se

ha

loca

lizad

o a

una

pers

ona

de su

áre

a en

otro

pun

to d

e co

ncen

traci

ón.

* C

omun

icar

lo a

l sup

ervi

sor d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta, p

ara

que

den

por

conc

luid

a la

bús

qued

a (s

ólo

en e

l cas

o de

que

se h

ibie

sede

nunc

iado

la fa

lta d

e es

ta p

erso

na e

n un

pun

to d

e co

ncen

traci

ón).

•El s

uper

viso

r de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

dar

á po

r con

clui

da la

bús

qued

a de

la

pers

ona

si y

a la

est

aban

bus

cand

o.

El c

anal

a u

tiliz

ar p

ara

la c

omun

icac

ión

con

el w

alki

será

el 6

y si

ést

e fa

llase

se u

tiliz

aría

el c

anal

de

emer

genc

ias “

Can

al 7

”.

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E A

USE

NC

IA D

EPE

RSO

NA

S E

N E

L P

UN

TO

DE

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

En c

aso

de q

ue e

n un

pun

to d

e en

cuen

tro se

det

ecte

que

falta

alg

una

pers

ona,

el p

roce

dim

ient

o a

segu

ir de

be se

r el s

igui

ente

:

•El J

efe

de z

ona

se lo

deb

e de

com

unic

ar a

l Jef

e de

áre

a, in

dica

ndo

si e

s po

sibl

e el

nom

bre

de la

per

sona

y la

alin

eaci

ón e

n la

que

se e

ncue

ntra

su

pues

to d

e tra

bajo

, así

com

o ot

ras i

nfor

mac

ione

s que

pue

dan

dar p

ista

s so

bre

su p

arad

ero

(si h

a id

o al

cen

tro m

édic

o, a

l ser

vici

o, e

tc.).

•El J

efe

de á

rea

con

toda

la in

form

ació

n re

cogi

da se

lo d

ebe

de c

omun

icar

al

Jef

e de

la e

vacu

ació

n.

•El J

efe

de la

eva

cuac

ión

con

la in

form

ació

n de

que

dis

pong

a de

berá

:

* C

omun

icar

lo a

l sup

ervi

sor d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta

o*

Info

rmar

al J

efe

de á

rea

que

se h

a lo

caliz

ado

en o

tro p

unto

•El s

uper

viso

r de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

deb

erá

deci

dir s

obre

el p

lan

de

actu

ació

n, p

ara

enco

ntra

r a la

per

sona

que

falta

.

PLA

N D

E AC

TUAC

IÓN

DEL

DEL

JEF

E D

E Á

REA

Y D

EL J

EFE

DE

LA E

VAC

UA

CIÓ

N

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E A

USE

NC

IA D

EPE

RSO

NA

S E

N E

L P

UN

TO

DE

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

En c

aso

de q

ue e

n un

pun

to d

e en

cuen

tro se

det

ecte

que

falta

alg

una

pers

ona,

el p

roce

dim

ient

o a

segu

ir de

be se

r el s

igui

ente

:

•El J

efe

de z

ona

se lo

deb

e de

com

unic

ar a

l Jef

e de

áre

a, in

dica

ndo

si e

s po

sibl

e el

nom

bre

de la

per

sona

y la

alin

eaci

ón e

n la

que

se e

ncue

ntra

su

pues

to d

e tra

bajo

, así

com

o ot

ras i

nfor

mac

ione

s que

pue

dan

dar p

ista

s so

bre

su p

arad

ero

(si h

a id

o al

cen

tro m

édic

o, a

l ser

vici

o, e

tc.).

•El J

efe

de á

rea

con

toda

la in

form

ació

n re

cogi

da se

lo d

ebe

de c

omun

icar

al

Jef

e de

la e

vacu

ació

n.

•El J

efe

de la

eva

cuac

ión

con

la in

form

ació

n de

que

dis

pong

a de

berá

:

* C

omun

icar

lo a

l sup

ervi

sor d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta

o*

Info

rmar

al J

efe

de á

rea

que

se h

a lo

caliz

ado

en o

tro p

unto

•El s

uper

viso

r de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

deb

erá

deci

dir s

obre

el p

lan

de

actu

ació

n, p

ara

enco

ntra

r a la

per

sona

que

falta

.

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E A

USE

NC

IA D

EPE

RSO

NA

S E

N E

L P

UN

TO

DE

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

En c

aso

de q

ue e

n un

pun

to d

e en

cuen

tro se

det

ecte

que

falta

alg

una

pers

ona,

el p

roce

dim

ient

o a

segu

ir de

be se

r el s

igui

ente

:

•El J

efe

de z

ona

se lo

deb

e de

com

unic

ar a

l Jef

e de

áre

a, in

dica

ndo

si e

s po

sibl

e el

nom

bre

de la

per

sona

y la

alin

eaci

ón e

n la

que

se e

ncue

ntra

su

pues

to d

e tra

bajo

, así

com

o ot

ras i

nfor

mac

ione

s que

pue

dan

dar p

ista

s so

bre

su p

arad

ero

(si h

a id

o al

cen

tro m

édic

o, a

l ser

vici

o, e

tc.).

•El J

efe

de á

rea

con

toda

la in

form

ació

n re

cogi

da se

lo d

ebe

de c

omun

icar

al

Jef

e de

la e

vacu

ació

n.

•El J

efe

de la

eva

cuac

ión

con

la in

form

ació

n de

que

dis

pong

a de

berá

:

* C

omun

icar

lo a

l sup

ervi

sor d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta

o*

Info

rmar

al J

efe

de á

rea

que

se h

a lo

caliz

ado

en o

tro p

unto

•El s

uper

viso

r de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

deb

erá

deci

dir s

obre

el p

lan

de

actu

ació

n, p

ara

enco

ntra

r a la

per

sona

que

falta

.

PLA

N D

E AC

TUAC

IÓN

DEL

DEL

JEF

E D

E Á

REA

Y D

EL J

EFE

DE

LA E

VAC

UA

CIÓ

N

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

24

DPT

O. D

E P

RO

TEC

CIO

N D

E PL

ANTA

OB

JETI

VO:

El o

bjet

ivo

que

se p

rete

nde

cons

egui

r, es

que

los

bom

bero

s vo

lunt

ario

s se

invo

lucr

en e

n lo

s si

mul

acro

s de

eva

cuac

ión

y qu

e se

a op

erat

iva

su a

ctua

ción

, dem

ostra

ndo

los

cono

cim

ient

os a

dqui

ridos

, en

la fo

rmac

ión

anua

l que

reci

ben.

Par

a el

lo, e

n la

s em

erge

ncia

s qu

e se

real

icen

en

el s

imul

acro

de

evac

uaci

ón, l

os b

ombe

ros

volu

ntar

ios

de c

ada

plan

ta, e

n el

m

omen

to q

ue s

uene

la a

larm

a, p

ondr

án e

n co

noci

mie

nto

de s

u S

uper

viso

r o je

fe d

e zo

na, q

ue a

cude

n al

pun

to d

e la

em

erge

ncia

. Si

no c

onoc

iera

n el

cita

do p

unto

, con

tact

arán

con

Pro

tecc

ión

de P

lant

a (te

léfo

no 9

247

/ 924

8), p

ara

que

le in

diqu

en e

l lug

ar.

Una

vez

situ

ado

dond

e te

nga

luga

r la

sim

ulad

a e

mer

genc

ia, s

e po

ndrá

a la

s or

dene

s de

l Sup

ervi

sor d

e P

rote

cció

n de

Pla

nta,

que

le

asig

nará

la

tare

a a

real

izar

. Con

sulta

rá s

i ant

es d

e in

terv

enir

debe

pon

erse

el e

quip

o pe

rson

al d

e pr

otec

ción

ade

cuad

o y

los

equi

pos

de re

spira

ción

.

Al t

erm

inar

la in

terv

enci

ón a

yuda

rá a

col

ocar

el m

ater

ial,

nuev

amen

te, e

n lo

s ve

hicu

los

de s

ervi

cio,

has

ta q

ue e

l Sup

ervi

sor d

e P

rote

cció

n de

Pla

nta

dé p

or fi

naliz

ada

su a

yuda

y to

me

nota

de

las

pers

onas

que

han

acu

dido

al s

imul

ado

sini

estro

.

Nun

ca to

mar

á la

inic

iativ

a de

cog

er c

ualq

uier

tipo

de

mat

eria

l oac

tuar

sin

con

ocim

ient

o de

l Sup

ervi

sor d

e P

rote

cció

n de

Pla

nta.

Los

bom

bero

s vo

lunt

ario

s lle

vará

n vi

sibl

e el

dis

tintiv

o es

cudo

que

les

defin

e y

les

facu

lta p

ara

su p

erm

anen

cia

en la

nav

e.

El J

efe

de la

eva

cuac

ión

y to

dos

los

mon

itore

s, te

ndrá

n en

cue

nta

que

los

bom

bero

s vo

lunt

ario

s qu

edar

án e

xent

os d

e ac

udir

a lo

s pu

ntos

de

conc

entra

ción

asi

gnad

os.

Pue

de q

ue, p

or ra

zone

s de

la la

bor e

ncom

enda

da e

stos

em

plea

dos

se in

corp

oren

a s

u tra

bajo

hab

itual

con

15

a 30

min

utos

de

retra

so.

Plan

de

Act

uaci

ón d

e lo

s B

ombe

ros

Volu

ntar

ios D

PTO

. DE

PR

OTE

CC

ION

DE

PLAN

TA

OB

JETI

VO:

El o

bjet

ivo

que

se p

rete

nde

cons

egui

r, es

que

los

bom

bero

s vo

lunt

ario

s se

invo

lucr

en e

n lo

s si

mul

acro

s de

eva

cuac

ión

y qu

e se

a op

erat

iva

su a

ctua

ción

, dem

ostra

ndo

los

cono

cim

ient

os a

dqui

ridos

, en

la fo

rmac

ión

anua

l que

reci

ben.

Par

a el

lo, e

n la

s em

erge

ncia

s qu

e se

real

icen

en

el s

imul

acro

de

evac

uaci

ón, l

os b

ombe

ros

volu

ntar

ios

de c

ada

plan

ta, e

n el

m

omen

to q

ue s

uene

la a

larm

a, p

ondr

án e

n co

noci

mie

nto

de s

u S

uper

viso

r o je

fe d

e zo

na, q

ue a

cude

n al

pun

to d

e la

em

erge

ncia

. Si

no c

onoc

iera

n el

cita

do p

unto

, con

tact

arán

con

Pro

tecc

ión

de P

lant

a (te

léfo

no 9

247

/ 924

8), p

ara

que

le in

diqu

en e

l lug

ar.

Una

vez

situ

ado

dond

e te

nga

luga

r la

sim

ulad

a e

mer

genc

ia, s

e po

ndrá

a la

s or

dene

s de

l Sup

ervi

sor d

e P

rote

cció

n de

Pla

nta,

que

le

asig

nará

la

tare

a a

real

izar

. Con

sulta

rá s

i ant

es d

e in

terv

enir

debe

pon

erse

el e

quip

o pe

rson

al d

e pr

otec

ción

ade

cuad

o y

los

equi

pos

de re

spira

ción

.

Al t

erm

inar

la in

terv

enci

ón a

yuda

rá a

col

ocar

el m

ater

ial,

nuev

amen

te, e

n lo

s ve

hicu

los

de s

ervi

cio,

has

ta q

ue e

l Sup

ervi

sor d

e P

rote

cció

n de

Pla

nta

dé p

or fi

naliz

ada

su a

yuda

y to

me

nota

de

las

pers

onas

que

han

acu

dido

al s

imul

ado

sini

estro

.

Nun

ca to

mar

á la

inic

iativ

a de

cog

er c

ualq

uier

tipo

de

mat

eria

l oac

tuar

sin

con

ocim

ient

o de

l Sup

ervi

sor d

e P

rote

cció

n de

Pla

nta.

Los

bom

bero

s vo

lunt

ario

s lle

vará

n vi

sibl

e el

dis

tintiv

o es

cudo

que

les

defin

e y

les

facu

lta p

ara

su p

erm

anen

cia

en la

nav

e.

El J

efe

de la

eva

cuac

ión

y to

dos

los

mon

itore

s, te

ndrá

n en

cue

nta

que

los

bom

bero

s vo

lunt

ario

s qu

edar

án e

xent

os d

e ac

udir

a lo

s pu

ntos

de

conc

entra

ción

asi

gnad

os.

Pue

de q

ue, p

or ra

zone

s de

la la

bor e

ncom

enda

da e

stos

em

plea

dos

se in

corp

oren

a s

u tra

bajo

hab

itual

con

15

a 30

min

utos

de

retra

so.

Plan

de

Act

uaci

ón d

e lo

s B

ombe

ros

Volu

ntar

ios

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

25

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E L

OC

AL

IZA

CIÓ

N D

E

UN

HE

RID

O D

UR

AN

TE

UN

A E

VA

CU

AC

IÓN

En c

aso

de lo

caliz

ar a

una

per

sona

acc

iden

tada

dur

ante

una

eva

cuac

ión

del

edifi

cio,

la a

ctua

ción

que

se d

eber

ía se

guir

es la

sigu

ient

e:

•Obs

erva

r el e

stad

o en

que

se e

ncue

ntra

el a

ccid

enta

do. H

abla

r con

él p

ara

cono

cer q

ué e

s lo

que

le h

a oc

urrid

o y

las l

esio

nes q

ue p

ueda

tene

r.

•Lla

mar

al t

eléf

ono

de e

mer

genc

ias d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta (T

lfno.

933

3)in

dica

ndo:

Que

se tr

ata

de u

n si

mul

acro

Nom

bre

de la

per

sona

que

llam

aTe

léfo

no d

esde

el q

ue se

efe

ctúa

la ll

amad

aLa

des

crip

ción

del

est

ado

del a

ccid

enta

doLu

gar d

onde

se e

ncue

ntra

el a

ccid

enta

do.

Edifi

cio

Niv

el d

e la

pla

nta

(sót

ano,

cal

le, o

tras p

lant

as).

Alin

eaci

ón

•Acu

dir a

l lug

ar d

onde

se

encu

entra

el a

ccid

enta

do p

ara

espe

rar l

a lle

gada

de

los

ser

vici

os d

e ur

genc

ia,

si n

o se

com

prom

ete

la s

egur

idad

pro

pia

debi

do a

l est

ado

del i

ncen

dio.

•No

mov

er a

l acc

iden

tado

, sal

vo s

ituac

ione

s de

urg

enci

a po

r la

situ

ació

n de

l inc

endi

o.

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E L

OC

AL

IZA

CIÓ

N

DE

UN

INC

EN

DIO

En c

aso

de lo

caliz

ar u

n in

cend

io, l

a ac

tuac

ión

que

se d

eber

ía se

guir

es la

si

guie

nte:

•Lla

mar

al t

eléf

ono

de e

mer

genc

ias d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta (T

lfno.

933

3),

indi

cand

o:.

Que

se tr

ata

de u

n si

mul

acro

Nom

bre

de la

per

sona

que

llam

aTe

léfo

no d

esde

el q

ue s

e ef

ectú

a la

llam

ada

Bre

ve d

escr

ipci

ón d

el in

cend

ioLu

gar d

onde

se e

ncue

ntra

el i

ncen

dio.

Edifi

cio

Niv

el d

e la

pla

nta

(sót

ano,

cal

le, o

tras p

lant

as).

Alin

eaci

ón

•Si n

o se

enc

uent

ra u

n te

léfo

no c

erca

no, a

ctiv

ar e

l pul

sado

r de

emer

genc

ia m

áspr

óxim

o, ro

mpi

endo

el c

rista

l.

•Si l

as d

imen

sion

es d

el in

cend

io lo

per

mite

n, c

oger

el e

xtin

tor a

prop

iado

más

ce

rcan

a y

pro

yect

ar e

l age

nte

extin

tor s

obre

las b

ases

de

las l

lam

as.

•Esp

erar

la ll

egad

a de

l per

sona

l de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

sin

arrie

sgar

la

inte

grid

ad fí

sica

de

ning

una

pers

ona,

o e

vacu

ar e

l edi

ficio

si su

ena

la a

larm

a de

ev

acua

ción

.

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E L

OC

AL

IZA

CIÓ

N D

E

UN

HE

RID

O D

UR

AN

TE

UN

A E

VA

CU

AC

IÓN

En c

aso

de lo

caliz

ar a

una

per

sona

acc

iden

tada

dur

ante

una

eva

cuac

ión

del

edifi

cio,

la a

ctua

ción

que

se d

eber

ía se

guir

es la

sigu

ient

e:

•Obs

erva

r el e

stad

o en

que

se e

ncue

ntra

el a

ccid

enta

do. H

abla

r con

él p

ara

cono

cer q

ué e

s lo

que

le h

a oc

urrid

o y

las l

esio

nes q

ue p

ueda

tene

r.

•Lla

mar

al t

eléf

ono

de e

mer

genc

ias d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta (T

lfno.

933

3)in

dica

ndo:

Que

se tr

ata

de u

n si

mul

acro

Nom

bre

de la

per

sona

que

llam

aTe

léfo

no d

esde

el q

ue se

efe

ctúa

la ll

amad

aLa

des

crip

ción

del

est

ado

del a

ccid

enta

doLu

gar d

onde

se e

ncue

ntra

el a

ccid

enta

do.

Edifi

cio

Niv

el d

e la

pla

nta

(sót

ano,

cal

le, o

tras p

lant

as).

Alin

eaci

ón

•Acu

dir a

l lug

ar d

onde

se

encu

entra

el a

ccid

enta

do p

ara

espe

rar l

a lle

gada

de

los

ser

vici

os d

e ur

genc

ia,

si n

o se

com

prom

ete

la s

egur

idad

pro

pia

debi

do a

l est

ado

del i

ncen

dio.

•No

mov

er a

l acc

iden

tado

, sal

vo s

ituac

ione

s de

urg

enci

a po

r la

situ

ació

n de

l inc

endi

o.

AC

TU

AC

IÓN

EN

CA

SO D

E L

OC

AL

IZA

CIÓ

N

DE

UN

INC

EN

DIO

En c

aso

de lo

caliz

ar u

n in

cend

io, l

a ac

tuac

ión

que

se d

eber

ía se

guir

es la

si

guie

nte:

•Lla

mar

al t

eléf

ono

de e

mer

genc

ias d

e Pr

otec

ción

de

Plan

ta (T

lfno.

933

3),

indi

cand

o:.

Que

se tr

ata

de u

n si

mul

acro

Nom

bre

de la

per

sona

que

llam

aTe

léfo

no d

esde

el q

ue s

e ef

ectú

a la

llam

ada

Bre

ve d

escr

ipci

ón d

el in

cend

ioLu

gar d

onde

se e

ncue

ntra

el i

ncen

dio.

Edifi

cio

Niv

el d

e la

pla

nta

(sót

ano,

cal

le, o

tras p

lant

as).

Alin

eaci

ón

•Si n

o se

enc

uent

ra u

n te

léfo

no c

erca

no, a

ctiv

ar e

l pul

sado

r de

emer

genc

ia m

áspr

óxim

o, ro

mpi

endo

el c

rista

l.

•Si l

as d

imen

sion

es d

el in

cend

io lo

per

mite

n, c

oger

el e

xtin

tor a

prop

iado

más

ce

rcan

a y

pro

yect

ar e

l age

nte

extin

tor s

obre

las b

ases

de

las l

lam

as.

•Esp

erar

la ll

egad

a de

l per

sona

l de

Prot

ecci

ón d

e Pl

anta

sin

arrie

sgar

la

inte

grid

ad fí

sica

de

ning

una

pers

ona,

o e

vacu

ar e

l edi

ficio

si su

ena

la a

larm

a de

ev

acua

ción

.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

26

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

1.- Organización de los recursos internos

2.- Procedimientos de actuación

3.- Definición de recursos externos

4.- Formación y entrenamiento

5.- Mantenimiento del Plan de Catástrofes

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS5.- Mantenimiento del Plan de Catástrofes

ACTUALIZACIÓN DE ORGANIGRAMA

Actualización de nombres y teléfonos

ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

ACTUALIZACIÓN DE ENTIDADES EXTERNAS

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

27

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

Plan EmergenciaResponsablesActuación por Dptos.Plan de evacuaciónComunicaciones

internasApoyos externos

Zonas de reuniónPlan de actuación del D. Prevención

InfraestructuraPersonalTriajeProtocolos

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

28

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

29

José Javier L’Hotellerie Hernández Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales

Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral - ISSLA

1.- INTRODUCCIÓN Todas las empresas desde hace ya nueve años deben

realizar obligatoriamente en sus actividades de gestión una serie de acciones relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales como son, a modo de “resumen”, según lo reglamentado en el artº 16 de la LPRL:

La identificación de los riesgos La evaluación de los mismos que no se hayan podido evitar El control de ellos Las acciones encaminadas a mantener el control implantado

En el punto correspondiente a la evaluación de los riesgos,

se deben tener en cuenta de manera especial los aspectos o situaciones que pueden generar un daño a la salud de los trabajadores, o personal ajeno a las instalaciones del industrial, sin dejar de lado los aspectos relacionados con la protección del medio ambiente o de sus instalaciones.

Una vez efectuado el proceso de evaluación y control, el

empresario tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias sobre la planificación de los primeros auxilios, la lucha contra incendios, la evacuación de los trabajadores, designado al personal que se encargue de ello y comprobando la eficacia de las medidas que aplique, así como garantizar que los trabajadores tengan información sobre:

Los riesgos para la salud en situación de peligro grave o

inminente Las medidas de protección y prevención de los riesgos

existentes Las medidas de emergencia en las tareas peligrosas Los procedimientos seguros de trabajo

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

30

Paradójicamente, la aplicación excepcionalmente eficaz de los preceptos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en una empresa nos llevaría a alcanzar la utopía de la eliminación de situaciones de riesgo generadas por aspectos relacionados con la actividad y las instalaciones que hicieran implantar medidas de emergencia, al tener garantizada la seguridad entre los usuarios de la instalación. Debido a la circunstancialidad de las distintas situaciones, cabe estar preparado para afrontar sucesos que deben ser tratados según su representatividad e influencia.

Pensando en una de las famosas leyes de Murphy: “lo que

puede pasar, seguro que pasará”, se hace necesario estar prevenido y preparado para cualquier acontecimiento que pueda alterar el normal funcionamiento de las instalaciones.

Se puede definir una situación de emergencia a cualquier

suceso o acontecimiento anómalo, repentino y no deseado que requiere y exige adoptar una serie de medidas de corrección o de control inmediato y prioritario o cualquier otra acción, que garantice o trate de restituir la situación normal lo antes posible, ante la posibilidad de causar una pérdida grave a personas o a instalaciones.

2.- PLANIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS Con objeto de planificar esas medidas de corrección se

diseñan los Planes de Autoprotección que deben proporcionar información y formación concreta acerca de la Organización, Conjunto de Medios y Procedimientos de Actuación que las empresas han diseñado e implantado en las distintas instalaciones y centros de trabajo, con el fin de prevenir los accidentes de cualquier tipo y en caso de producirse, mitigar o reducir sus efectos, tanto para sus intereses como para terceros.

Una clasificación de riesgos muy generalista puede agrupar

las emergencias en dos grandes bloques: Situaciones internas, técnicas, referidas al ámbito industrial y otro tipo que se puede denominar sucesos externos que no tenemos capacidad de controlar, pero sí poder predecir sus efectos, en base a la

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

31

identificación de los supuestos desencadenantes o hipótesis accidentales.

En el apartado de situaciones internas caben resaltar todas

las circunstancias debidas a la propia actividad, procesos desarrollados e instalaciones disponibles inherentes a la actividad industrial: Gasolineras, Almacenamiento, transporte de productos químicos, procesos con materiales o sustancias peligrosas, atmósferas peligrosas, espacios confinados, agentes biológicos, etc.

Podemos agrupar las situaciones de riesgo interno que

podrían generar una emergencia en una serie de factores agrupados en dos grandes bloques de estudio: Las generadas por condiciones de trabajo asociadas a Seguridad Industrial Las generadas por condiciones de trabajo asociadas a Higiene Industrial.

En el primer apartado se pueden citar aquellas instalaciones

que necesitan evaluación específica reglamentada y regulada formalmente como ocurre con calderas, instalaciones de gas, elevadores, grupos electrógenos, centros de transformación, almacén de inflamables, tareas asociadas a la Gestión de Residuos Peligrosos, etc.

Desde el punto de vista de la Higiene Industrial, los

contactos y exposiciones a ciertos agentes químicos, físicos o biológicos como la manipulación de productos peligrosos o la utilización de equipos de radiodiagnóstico, instalaciones generadoras de radiaciones ionizantes, etc. pueden generar situaciones de emergencia que debemos controlar. Los agentes físicos convencionales no deberían generar a priori situaciones que se calificaran como de emergencia exceptuando las manifestaciones que se produjeran a consecuencia de otras situaciones más previsibles como el estruendo en explosiones, el aumento de temperatura radiante en incendios, etc. En cualquier caso cabe resaltar que una emergencia provocada por algún factor mencionado podría generar una catástrofe interna de consecuencias impredecibles.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

32

La determinación del grado de peligrosidad, así como cuantificar las posibles consecuencias de un suceso no deseado pero sí previsto, debe ser efectuada por personal formado y adiestrado adecuadamente que pueda realizar valoraciones objetivas mediante su criterio técnico. Según esto y previa identificación de la situación de riesgo, debe elaborar protocolos de trabajo que regulen la forma de actuar en las situaciones que pudieran manifestarse debiendo ser incluidas en manuales de seguridad.

Este personal puede apoyarse en valoraciones y cálculos

fiables que identifiquen el nivel de riesgo detectado, para cuantificar el grado de peligrosidad. La intención de cualquier estudio o plan que se pretenda implantar no es otra que minimizar los efectos destructivos mediante medidas técnicas o administrativas.

Desde el punto de vista de situaciones externas, podemos

agrupar los riesgos según su naturaleza debido a su origen natural, o por su origen cívico-social debido a aglomeración de personas, o por riesgos viales o quizás generados por terceros en el temido efecto dominó. En cualquier caso las consecuencias o la generación de estos sucesos deberían ser tenidas en cuenta por los titulares de los establecimientos industriales.

Estos sucesos y los no previstos, llegan a alterar el

funcionamiento de los centros productivos. Además sus consecuencias pueden llegar a ser desastrosas para la instalación industrial. Los trabajos y acciones encaminadas a prever, evaluar, controlar y reducir sus efectos deben ser tenidos en cuenta por los responsables de esas instalaciones.

Un plan eficaz de lucha contra este tipo de situaciones

puede asegurar una correcta protección de las personas que ocupan los lugares de trabajo, salvaguardando la integridad del activo más preciado de la empresa: sus trabajadores.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

33

3.- PLAN DE EMERGENCIA SEGÚN EL RIESGO Los Planes de Emergencia es una parte correspondiente a

los actuales Manuales de Autoprotección, de aplicación obligatoria en las actividades reguladas por la NBE CPI 96 sobre instalaciones de pública concurrencia, hospitalario, residencial y otros usos. Su aplicación obligatoria en el ámbito industrial se hace referencia en algunas Ordenanzas Municipales como ocurre en el municipio de Zaragoza, cuyo objetivo es orientar a los responsables de cualquier actividad potencialmente peligrosa para organizar los medios humanos y materiales disponibles para la prevención de los riesgos de incendio o de cualquier otro equivalente así como garantizar la evacuación y la intervención inmediata.

La nueva reglamentación sobre la seguridad contra

incendios en establecimientos industriales (RD 2267/2004) establece la caracterización del establecimiento, los requisitos constructivos que deben tener, así como los requisitos de las instalaciones de protección contra Incendios en este tipo de establecimientos industriales, en función de parámetros cuantificables, pero no expresa la obligatoriedad de organizar ningún tipo de acción frente a cualquier situación provocada por un siniestro.

Los Manuales de Autoprotección dentro de su contenido

pretenden alcanzar el conocimiento de la peligrosidad de los sectores de un edificio o instalación industrial, los medios de protección disponibles, las carencias existentes según normativa vigente y las necesidades que deban ser atendidas prioritariamente.

Del mismo modo, tienen como objetivo prioritario el

garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales y como punto esencial, cabe reseñar que debe tratar de evitar las causas que son origen de las emergencias, disponiendo de personas formadas organizadas y adiestradas para actuar con rapidez en el control de la emergencia. No se debe olvidar la necesidad de informar a terceros de la influencia de la posible emergencia, así como de las acciones que se deben aplicar con ellos.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

34

El Manual de Autoprotección debe contener cuatro documentos Documento nº 1: Evaluación del riesgo Identifica y valora las condiciones de riesgo del centro, identificando el denominado Riesgo potencial y su evaluación, incorporando los Planos de situación y emplazamiento de la instalación Documento nº 2: Medios de protección Describe los medios humanos disponibles para la prevención y control de las emergencias, efectuando un inventario de medios, definiendo las situaciones de alarma, alerta y alarma general, así como los medios de extinción disponibles y las instalaciones de alumbrado de señalización y emergencia. Documento nº 3: Plan de emergencia Establece los planes de actuación para cada uno de las posibles situaciones de emergencia Documento nº 4: Implantación Actuaciones necesarias para la puesta en conocimiento y mantenimiento del plan

4.- MANUAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE

EMERGENCIA

Su objeto será definir en un documento la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan producirse. Formará el denominado “Documento nº 3” del Manual de Autoprotección.

Como hemos comprobado será imprescindible antes de proceder a su estructuración efectuar un análisis, por parte del industrial, fundamentado en la identificación, caracterización y valoración sistemática y objetiva de cada uno de los componentes y factores relevantes del sistema de riesgo.

Este término se ha incorporado a la bibliografía técnica

desde la aplicación de los análisis de vulnerabilidad tanto de

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

35

instalaciones como de medio ambiente, plasmados en la nueva Directriz Básica de Protección Civil. El análisis se basará en la evaluación y posible parametrización de los cuatro componentes que constituyen el sistema de riesgo:

Fuentes de riesgo identificadas por la peligrosidad potencial de las sustancias, o energías, los factores que condicionan su comportamiento ambiental y la cantidad potencial involucrada.

Sistemas de control primario definidos como los equipos o

medidas de control dispuestos por el industrial con la finalidad de mantener una determinada fuente de riesgo en condiciones de control permanente, de forma que no afecte significativamente al medio ambiente. Para cada fuente de riesgo se deben evaluar los sistemas de control dispuestos y su eficacia, estimando qué cantidad de fuente de riesgo puede alcanzar el medio y en que condiciones.

Sistemas de transporte los componen todos los mecanismos

de transporte que pueden extender los efectos dañinos sobre el entorno. En qué casos las fuentes de riesgo pueden alcanzar el medio receptor y estimar si el transporte en el mismo (aire, agua superficial o subterránea, suelo), puede poner la fuente de riesgo en contacto con el receptor y la magnitud de la posible afección.

1

Receptores vulnerables son aquellos elementos sensibles tanto humanos como entornos socioeconómicos y naturales que pueden ser afectados por las fuentes de riesgo que se identifiquen.

Los planes de emergencia que se puedan confeccionar

deberían dar siempre una respuesta clara, rápida y satisfactoria a la serie de preguntas tipo que se pueden formular desde cualquier ámbito, como método de eficacia y control de cualquier sistema que se implante independientemente de la estructura usuaria del mismo.

Cuándo se hará

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

36

Cómo se hará Qué se hará Quién lo hará

Desde el punto de vista operativo, se deben incorporar al

documento los factores de riesgo más importantes que definen una situación de emergencia y que puedan precisar diferentes acciones para su control, teniendo en cuenta la gravedad y la disponibilidad de medios humanos.

5.- CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS En general, las emergencias se clasificarán en varios

bloques, en función de la gravedad y de las dificultades para su control, así como de sus posibles consecuencias en las siguientes denominaciones: Emergencias resueltas con medios propios:

Estas situaciones se pueden dividir en dos grupos en función de su ámbito de influencia

Conato de emergencia

Se define como el accidente que puede ser controlado por el personal y medios de protección del local

Emergencia parcial

Es un accidente que requiere la actuación de los equipos especiales del sector.

No afectará a otros sectores colindantes o a terceras personas

Emergencias que requieren ayuda exterior inexcusablemente

Emergencia general

Es el accidente que requiere de la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

37

además de la ayuda imprescindible de medios exteriores. Comportará la evacuación de las personas a determinados sectores

Teniendo en cuenta el momento de la generación del

accidente y con motivo de asignar los necesarios recursos humanos, las distintas situaciones generadoras de la emergencia se pueden clasificar al menos en cuatro apartados:

Diurna, a turno completo y en condiciones normales de funcionamiento

Nocturna Festiva Vacacional

Cada una de las distintas combinaciones de los dos grupos de variables deberá ser tenida en cuenta con objeto de estructurar las distintas acciones que deban aplicarse para su control. Estas acciones se reflejarán en los tres documentos en los que se estructura el Plan de Emergencia identificados por:

Plan de alarma Plan de extinción - intervención Plan de evacuación

Plan de alarma

Se inicia cuando se produce la detección del incendio o de la situación anormal. Si la detección se realiza por medios técnicos (detección automática) deberá estar formada por una instalación de detectores automáticos y su correspondiente central de detección y control que se ubicará en un punto o local permanentemente ocupado, controlado por el equipo humano de alarma.

Si la detección es confiada a medios humanos se deberá prever la transmisión del hecho detectado a un punto fijo, permanentemente ocupado, donde se ubicará el equipo humano o de alarma. El medio de transmisión podrá ser teléfono con una

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

38

extensión específica de emergencias, red de radiotransmisores o pulsadores de alarma.

Siempre se deberá especificar:

La localización de la central de vigilancia y alarma Responsable en cada turno de la central de vigilancia y alarma Instrucciones y formación de los responsables para su manejo Instrucciones y normas de actuación en caso de alarma En caso de que se realicen rondas de seguridad se

especificarán personal encargado, itinerario e instrucciones a seguir en caso de incendio

Las actuaciones a seguir ante una señal de emergencia

deben seguir una secuencia ordenada y planificada con anterioridad y ser conocida por todos los participantes en su control. Plan de extinción – intervención

Se pone en marcha y se aplica cuando se desencadena la alarma general.

Deberá contener:

Determinación de las personas que constituirán los equipos de 1ª y 2ª intervención

Mecanismos de puesta en acción de los mismos Instrucciones de actuación Instrucciones de recepción de las ayudas externas Instrucciones de uso de los medios de extinción

Plan de evacuación

Al igual que el plan de extinción se inicia cuando se desencadena la alarma general.

Debe tener reflejado los siguientes contenidos:

Especificación del medio de transmisión de la alarma general Instrucciones generales de evacuación para todo el personal

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

39

Elaboración de carteles y planos con los itinerarios de evacuación para colocarlos en lugares estratégicos

Determinación de las personas que constituyen el equipo de ayuda a la evacuación e

instrucciones particulares para las mismas Quién es el responsable de la puesta en marcha del plan de

evacuación

6.- EQUIPOS DE EMERGENCIAS

Dentro del contenido del manual de emergencia se deben reflejar los distintos equipos de medios humanos que tienen que organizarse para hacer frente a las diversas situaciones que se puedan producir en el interior de una instalación industrial. Estos equipos constituirán los equipos de emergencia con la composición mínima que se estime necesaria. En caso de incendio los equipos que deban intervenir en su extinción serán como mínimo de dos personas. Habitualmente se constituyen los siguientes equipos:

Equipos de alarma y evacuación -E.A.E-

Se asegurarán de la evacuación total y ordenada de su sector garantizando que se ha dado la alarma

Equipos de 1ª intervención -E.P.I-

Acudirán al lugar donde se ha producido la emergencia para intentar su control. Sus componentes estarán formados y adiestrados para este tipo de acciones

Equipos de segunda intervención -E.S.I-

Actuarán cuando debido a la gravedad de la emergencia ésta no pueda ser controlada por el E.P.I., sus componentes deberán tener la formación y el adiestramiento adecuados. Prestarán apoyo a la ayuda externa si fuera necesario

Equipos de primeros auxilios -E.P.A.-

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

40

Prestarán auxilio a los lesionados por la emergencia

Para el funcionamiento de estos grupos será necesaria la designación de dos jefes con sus respectivas responsabilidades:

JEFE DE INTERVENCIÓN

Cuya misión prioritaria consistirá en valorar la emergencia, asumiendo la dirección y coordinación de los equipos de intervención

JEFE DE EMERGENCIA

Actuará desde el Centro de comunicaciones, enviando en función de la información que le facilite el Jefe de Intervención sobre la evolución de la emergencia, las ayudas internas disponibles y recabando las externas que sean necesarias. El jefe de intervención depende de él.

Una vez constituidos los Equipos de Emergencia deben diseñarse los esquemas de operación de los diferentes equipos para cada una de las tres acciones anteriormente comentadas.

7.-ACTUACIONES PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Una vez organizado y estructurado el Plan de emergencia, es necesario proceder a su implantación, siendo responsabilidad del titular de la instalación industrial que podrá delegar actuaciones que sean realizadas por un Jefe de Seguridad, quien podría asumir también las funciones de Jefe de Emergencia. Todo el personal está obligado a participar en los Planes de Emergencias. Con objeto de poner en marcha de forma satisfactoria un Plan de Emergencias, se deben realizar y seguir las siguientes actuaciones: • Inventario de factores que influyen sobre el riesgo potencial

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

41

• Inventario de medios de Autoprotección • Evaluación del Riesgo existente • Confección de Planos • Redacción del manual de emergencia y planes de actuación. • Incorporación de los medios técnicos previstos para ser

utilizados en los Planes de Actuación (alarmas, señales…) • Redacción de consignas de prevención y actuación para:

El personal del establecimiento Los componentes del plan de emergencia Los usuarios

• Confección de planos "Usted está aquí" • Reuniones informativas para todo el personal del centro • Selección, formación y adiestramiento de los componentes del

equipo de emergencia • Establecimiento de programas anuales de mantenimiento que

comprendan:

Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal

Mantenimiento de las instalaciones susceptibles de provocar una emergencia (calderas, cocinas, cisternas, reactores…)

Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios y otros sucesos

Inspecciones de seguridad Simulacros de emergencias

• Investigación de siniestros: en el caso de producirse un siniestro

se investigarán sus causas atendiendo a:

Origen Propagación Consecuencias Comportamiento de las personas Comportamiento de los equipos de emergencia

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

42

• A todo esto se le aplicarán las medidas correctoras precisas y se le remitirá un informe completo al Cuerpo de Bomberos ó a los Servicios Provinciales de Protección Civil

8.- AUTOPROTECCIÓN CORPORATIVA Se entiende como Autoprotección Corporativa al sistema de

acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de protección civil.

Estas acciones y medidas deben ser adoptadas por los

titulares de las actividades corporativas, públicas o privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencia.

AFECTACIONES DE LA NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN CORPORATIVA

Actividades, centros, establecimientos, instalaciones o dependencias con reglamentación sectorial específica.

Infraestructuras Hidráulicas (Presas y Embalses) Puertos Comerciales. Establecimientos en los que intervienen Sustancias Peligrosas. Establecimientos en los que intervienen explosivos. Actividades de Gestión de Residuos Peligrosos. Explotaciones e industrias relacionadas con la minería. Aeropuertos, aeródromos y demás instalaciones aeroportuarias. Instalaciones de Utilización Confinada de Organismos

Modificados Genéticamente. Instalaciones para la Obtención, Transformación, Tratamiento,

Almacenamiento y Distribución de Sustancias o Materias Biológicas Peligrosas.

Lugares, Recintos e Instalaciones destinados a Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.

Edificios cerrados > 2.000 personas y altura evacuación >50mts

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

43

Instalaciones cerradas desmontables o de temporada > 2.500 personas

Al aire libre > 20.000 personas

Actividades, centros, establecimientos, instalaciones o dependencias sin reglamentación sectorial específica.

Actividades del Transporte

Estaciones e intercambiadores de Transporte Terrestre > 1500personas Líneas Ferroviarias metropolitanas. Túneles Ferroviarios de longitud igual o superior a 1000m Túneles Carreteros de longitud igual o superior a 500m Autopistas de Peaje Áreas de Estacionamiento para el Tte. Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril Instalaciones e infraestructuras destinadas al Tte.Contínuo de Sustancias Peligrosas.

Actividades Energéticas

Centros o Instalaciones destinados a la Producción de Energía Eléctrica >300Mv Red de Transporte de Energía Eléctrica. Líneas, parques, transformadores >220Kv Otro tipo de instalaciones de conexión internacional

Actividades Industriales y de Almacenamiento

Carga de fuego superior a 3200 Mcal/m2

> 60% columna 2 de las partes 1 y 2 Anexo 1254/99 Actividades corporativas desarrolladas en Espacios

Cerrados

Sanitarios >200 camas, altura evacuación 28 mts Uso Docente, Uso residencial o público con discapacitados,

ancianos, etc. >100 personas

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

44

Actividades corporativas desarrolladas al Aire Libre Instalaciones de camping con aforo superior a 2000

personas. La Autoprotección Corporativa puede representarse

esquemáticamente en la siguiente figura:

Prevención y control de riesgos: es el estudio e implantación

de las medidas necesarias y convenientes para mantener bajo observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y daños que pudieran derivarse. Las acciones preventivas deben establecerse antes de que se produzca la incidencia, emergencia, accidente o como consecuencia de la experiencia adquirida tras el análisis de las mismas.

Planificación: es la preparación de las líneas de actuación para

hacer frente a las situaciones de riesgo, catástrofe o calamidad pública

INTERVENCIÓN

AUTOPROTECCIÓN CORPORATIVA

PROTECCIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS Y BIENES

PREVENCIÓN Y CONTROL DE

RIESGOS

PLANIFICACIÓN REHABILITACIÓN

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

45

Intervención: consiste en la respuesta a la emergencia, para proteger y socorrer a las personas y los bienes.

Rehabilitación: es la vuelta a la normalidad y reanudación de la

actividad. 9.- PLAN DE AUTOPROTECCIÓN CORPORATIVA El Plan de Autoprotección Corporativa es el marco orgánico

y funcional previsto para una actividad, centro, establecimiento, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes en la zona bajo responsabilidad del titular, dando a conocer al sistema público de protección civil las actuaciones realizadas.

El Plan de Autoprotección Corporativa aborda la

identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.

En este Plan de Autoprotección Corporativa el titular de la

actividad identificará de manera especial los medios con los que se cuenta y los recursos disponibles, definiendo los conceptos anteriores como:

Titular de la actividad: La persona física o jurídica que explote

o posea el centro, establecimiento, dependencia o instalación donde se desarrollan actividades.

Medios: Conjunto de personas, máquinas, equipos y sistemas

que sirven para reducir o eliminar riesgos y controlar las emergencias que se puedan generar.

Recursos: Elementos naturales o técnicos cuya función habitual no está asociada a las tareas de autoprotección y cuya disponibilidad hace posible o mejora las labores de prevención y actuación ante emergencias.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

46

Para que un Plan de Autoprotección Corporativa garantice su eficacia se deberá elaborar, implantar y mantener siguiendo los siguientes criterios:

1. Designación por parte del titular de la actividad de un

responsable único que será Director del Plan Corporativo de Actuación en Emergencias para la gestión de actuaciones encaminadas a la prevención y control de riesgos. Esta persona es la autorizada para declarar las situaciones de emergencia, activar el Plan, adoptar las acciones inmediatas para reducir las consecuencias del accidente o suceso, informar al personal y comunicar la situación con las autoridades competentes de Protección Civil.

2. Identificación de distintas situaciones y Grados de

emergencias y sus posibles consecuencias: Situación 0: resuelta con medios propios Situación 1: Necesaria activación de recursos externos. Plan de

Protección Civil. 3. Relación de posibles accidentes o sucesos que pudieran dar

lugar a una emergencia

4. Establecimiento de una estructura organizativa y jerarquizada indicando quien ostenta la dirección y las actuaciones de respuesta a emergencias, así como las funciones y responsabilidades de todos los miembros de la organización.

5. Todas las actuaciones que se desarrollen e implanten formarán

parte de un proceso que permita alcanzar y mantener un adecuado nivel de operatividad y eficacia.

9.1.- TIPOS DE PROCEDIMIENTOS Cabe resaltar dos tipos de procedimientos: Procedimientos preventivos y de control de los riesgos tendrán en cuenta al menos:

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

47

Precauciones, actitudes y códigos de buenas prácticas a adoptar para evitar las causas que puedan originar accidentes o sucesos graves

Permisos especiales de trabajo para la realización de operaciones o tareas que generen riesgos

Comunicación de anomalías o incidencias al titular de la actividad

Programa de las operaciones preventivas o de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y otros elementos de riesgo definidos en el Estudio de Seguridad que garantice su control y operatividad

Programa de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y elementos necesarios para la protección y seguridad.

Procedimientos de Actuación en Emergencia que deberán garantizar al menos:

La detección y alerta La alarma La intervención coordinada El confinamiento, evacuación, socorro La información en emergencia a todas aquellas personas que

pudieran estar expuestas al riesgo La solicitud y recepción de ayuda externa de los servicios de

emergencia.

Se establecerán los protocolos necesarios para permitir la integración del Plan Corporativo de Actuación en Emergencia de la actividad en los correspondientes Planes de Protección Civil.

9.2.-CONTENIDOS ESENCIALES

Con objeto de garantizar el correcto proceso de implantación

a todos los niveles de este tipo de herramientas formales se deberán tener en cuenta, al menos las siguientes actividades, atendiendo a los siguientes criterios:

Información previa. Se establecerán mecanismo de información de los riesgos de la actividad para el personal y el

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

48

público, así como del Plan de Autoprotección Corporativa para el personal de la actividad.

Formación teórica y práctica del personal asignado al Plan

de Autoprotección, estableciendo un adecuado programa de actividades formativas.

Definición, provisión, gestión y mantenimiento de los

medios y recursos materiales y económicos necesarios. Actualización y revisión. El documento del Plan de

Autoprotección Corporativa se mantendrá adecuadamente actualizado y al menos se revisará con una periodicidad no superior a tres años.

La realización de simulacros con una periodicidad no

superior a la anual, tendrá como objetivos la verificación y comprobación de:

La eficacia de la organización de respuesta ante una

emergencia. La capacitación del personal adscrito a la organización de

respuesta El entrenamiento de todo el personal de la actividad en la

respuesta frente a una emergencia. La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados. La adecuación de los procedimientos de actuación. Los simulacros implicarán la activación total o parcial de las

acciones contenidas en el Plan Corporativo de Actuación en Emergencias.

10.-CONTENIDO DEL PLAN DE AUTOPROTECCION

CORPORATIVA El documento del Plan de Autoprotección Corporativa, se

estructurará al menos en siete capítulos, con el siguiente esquema:

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN: Objetivos Generales, Alcance, Normativa Aplicable

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

49

CAPITULO II: Identificación exhaustiva y descripción de la actividad y su entorno CAPITULO III: Estudio de seguridad Identificación de riesgos Análisis y evaluación de riesgos Clasificación de accidentes o sucesos Medios materiales y recursos corporativos CAPITULO IV: Prevención y control de riesgos Objetivos corporativos de prevención y control de riesgos Estructura y funciones en la organización corporativa para alcanzar los objetivos de prevención y control de riesgos Procedimientos preventivos y de control de riesgos CAPITULO V: Plan corporativo de actuación en emergencia Clasificación de las posibles emergencias en situaciones Definición de una organización específica, jerárquica y funcional, determinado responsabilidades, funciones y composición de cada elemento de la misma Definición de las medidas de protección e intervención a adoptar en cada situación de emergencia Definición de la secuencia de acciones y desarrollo de procedimientos de actuación para la respuesta a las posibles emergencias Integración del Plan corporativo de Actuación en Emergencia en los Planes de Protección Civil a través de los Planes Territoriales y/o Planes Especiales aplicables CAPITULO VI: Implantación del plan de autoprotección corporativa Programa de formación y capacitación del personal con responsabilidades y funciones de prevención y control de riesgos Programa de formación y capacitación específica para el personal de intervención en emergencias Programa de formación e información a todo el personal sobre aspectos de prevención y seguridad Programa de información general y divulgación para el público usuario sobre aspectos de prevención y seguridad Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos CAPITULO VII: Mantenimiento de la eficacia del plan de autoprotección corporativa

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

50

Programa de reciclaje de formación e información Programa de mantenimiento de los medios materiales y recursos corporativos Programa de ejercicios y simulacros del plan de actuación corporativa en emergencia Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forme parte del Plan de Autoprotección Corporativa Programa de auditorias e inspecciones

11.- CONCLUSIONES Los planes de emergencia no se deberían limitarse a ser “patrimonio exclusivo” de las empresas afectadas por la reglamentación concreta para prevenir los efectos ocasionados por los accidentes graves debidos a sustancias peligrosas, donde se trata de limitar las consecuencias provocadas por la manifestación de sucesos destructivos para el entorno. Tampoco deben ser únicamente exigibles en aquellas empresas donde la evacuación controlada de sus espacios de pública concurrencia haga necesario establecer acciones donde se prime el desalojo controlado y seguro de los usuarios ante cualquier tipo de situación fuera de los parámetros habituales, ni por supuesto referirse únicamente al factor incendio como elemento exclusivo a controlar.

Según estos aspectos y en aras de una mayor protección de los trabajadores, se hace necesario que los industriales amplíen el concepto de emergencia y los elementos desencadenantes, implantando medidas para eliminar o minimizar los efectos ciertamente desastrosos que generan estos sucesos.

La novedosa reglamentación sobre Autoprotección

Corporativa, establecerá la obligación de comunicar a los responsables de Protección Civil aspectos de que tipo de riesgo existe en sus instalaciones, obligando a los industriales a desarrollar un plan que contemple todas las posibles situaciones de daño tanto a la propia industria como al entorno, debiendo comunicar las acciones que ese industrial ha perfilado y estructurado como idóneas. A la vista de ello, en caso de emergencia de tipo I,

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

51

Protección Civil, conocerá las características de la instalación para poder dirigir los recursos externos que considere apropiados, aumentando de esta forma la operatividad y eficacia de las acciones que se deban desarrollar por los medios de control que se dispongan. Del mismo modo, el conocimiento de la información facilitada por los industriales a Protección Civil, servirá para organizar, si fuera necesario, los Planes de Emergencia Exterior o controlar los posibles efectos Dominó en siniestros de elevada magnitud.

LEGISLACIÓN APLICABLE:

Ley 2/1985 sobre Protección Civil Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y posteriores

reglamentos Ley 30/2002 sobre Protección Civil y Atención de emergencias

de Aragón Orden 29/11/84 por el que se aprueba el Manual de

Autoprotección para el desarrollo del Plan de Emergencia contra Incendios y de Evacuación de Edificios y Locales

RD 1254/99 sobre medidas de control inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

RD 1196/2003 por el que se aprueba la Directriz Básica de Protección Civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

RD 2177/96 NBE-CPI.96 RD1492/93 Reglamento de instalaciones de protección contra

incendios y O del 16/4/98 RD 2267/2004 Reglamento de Seguridad contra incendios en

los establecimientos industriales D 309/2002 Competencias y Comité de Seguimiento del 1254/99 OMIZ-95 Ordenanza Municipal de Incendios. Ayuntamiento de

Zaragoza Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la Norma

Básica de Autoprotección Corporativa que derogará la OM de 29/11/84

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

52

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

53

PLAN SECTORIAL SANITARIO DE ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA EN EMERGENCIAS COLECTIVAS Y

CATÁSTROFES. 061 ARAGÓN.

Dra. MªA. Lara González (Médico de U.M.E. Monreal 061 Aragón).

En El año 2000 se aprueba por las Cortes el “Plan integral de atención a la urgencia y emergencia sanitaria en Aragón” elaborado por el Departamento de Salud y Consumo. Este Plan se centra en la respuesta de los servicios sanitarios a las situaciones de urgencia y emergencia, para la atención tanto de la demanda habitual como la que excepcionalmente pudiera desencadenar un gran volumen de pacientes de gravedad variable. El plan se ha concretado en estos años en tres puntos principales:

- El centro de emergencias 112 SOS-Aragón es el centro

receptor de llamadas de urgencia y emergencia y coordinación de los distintos centros sectoriales.

- El 061 Aragón es la entidad responsable para la

coordinación y atención de las demandas sanitarias de urgencia, mediante la movilización de los recursos adecuados, desde su Centro Coordinador de Urgencias (C.C.U.) recibidas a través de los números 061 y 112, funcionando ininterrumpidamente las 24horas del día, todos los días del año. Está ubicado en la ciudad de Zaragoza. En este centro se encuentran los órganos de Dirección. Así como el área de operaciones, verdadero centro neurálgico integrado por un médico coordinador de C.C.U., médicos reguladores, teleoperadores y locutores. También existe un área de infraestructura y apoyo, compuesta por personal de informática y telecomunicaciones, personal de suministros y farmacia y personal administrativo de apoyo.

- Dotación y organización de una red de asistencia a la

urgencia y emergencia sanitaria y de transporte sanitario urgente. Los recursos móviles se dividen en distintos tipos:

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

54

Unidades de soporte vital avanzado (USVA): con personal sanitario propio, equipos médicos de emergencias. Se incluyen doce UMEs (Unidades Móviles de Emergencia) y las UVIs (Unidades Móviles de Vigilancia Intensiva) distribuidas en las tres provincias aragonesas. Unidades de soporte vital básico (USVB): equipadas para prestar asistencia sanitaria en ruta, no cuentan con personal sanitario propio, pero se pueden medicalizar con personal de otros centros asistenciales. Ambulancias convencionales: son vehículos destinados al transporte sanitario no asistido aunque disponen de equipamiento técnico y material sanitario básico. Helicópteros medicalizados: acondicionados para el traslado asistido de pacientes.

En el año 2002 se constituye en el 061 Aragón un grupo de

trabajo para la confección de un plan sanitario de atención a emergencias colectivas, dado que en ese momento, está ya organizada y garantizada la respuesta a las emergencias sanitarias individuales. El resultado del trabajo es el “Plan sectorial sanitario de atención extrahospitalaria en emergencias colectivas y catástrofes”, elaborado atendiendo a la legislación vigente y teniendo en cuenta la infraestructura del Servicio Aragonés de Salud, partiendo de las premisas de calidad y excelencia que presiden la actividad sanitaria en la Comunidad Autónoma de Aragón. Este Plan está pendiente de aprobación por parte de la Diputación General de Aragón mediante la homologación por la Comisión de Protección Civil de Aragón, atendiendo a los criterios establecidos en la Ley de protección civil y atención de emergencias de Aragón y en el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón.

El Plan es una herramienta para organizar una respuesta

rápida y eficaz ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública con repercusión sanitaria. Se ha tenido en cuenta la organización y dotación de los recursos necesarios, los mecanismos de coordinación tanto interna como con otras instituciones implicadas en este tipo de situaciones. El Plan sectorial sanitario de atención extrahospitalaria en emergencias colectivas y catástrofes del 061 Aragón quiere servir como instrumento para el

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

55

desarrollo de formación y capacitación específico de los profesionales sanitarios implicados.

Los programas de formación incluyen tanto la capacitación y

formación, como la realización de simulacros. Estos programas se diseñan para que la totalidad de los profesionales del 061 Aragón, en función de su categoría se integre eficazmente en la cadena asistencial en el caso hipotético de una activación del Plan. Se realizarán reuniones clínicas anuales con supuestos teórico-prácticos, cursos específicos de capacitación interna como el “Curso de expertos en catástrofes” incluido en el Plan de Formación del 061 Aragón. Por último el 061 Aragón fomentará la formación en materia sanitaria en emergencias colectivas y catástrofes de los diferentes colectivos sanitarios o no, implicados en la cadena asistencial, mediante cursos de expertos.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

56

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

57

2ª MESA. Activación del Plan.

Moderador: • Luis Sánchez Tremps, Especialista en Medicina del Trabajo.

Servicio de Prevención FMC Foret.

Ponentes: • Armando Cester Martínez. Jefe de la Sección de Asistencia

Médica del Servicio contra Incendios de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza (ScISyPC).

• Javier Pérez Ansón. Médico del ScISyPC del Ayuntamiento de

Zaragoza.

• Luis Fernando Domínguez Sanz. Médico del ScISyPC del Ayuntamiento de Zaragoza.

• Carlos Gracia Sos. Enfermero del ScISyPC del Ayuntamiento de

Zaragoza.

• José María Castillón Uribe. Asesor Técnico de Planificación. Servicio de Seguridad y Protección Civil. Gobierno de Aragón.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

58

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

59

ACTUACIÓN EN EL ÁREA DE SALVAMENTO Y SOCORRO EN UNA SITUACIÓN CON MÚLTIPLES VICTIMAS

Dr. Armando Cester Martinez

Jefe de la Sección de Asistencia Médica Servicio contra Incendios de Salvamento

Y Protección Civil del: Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza

Se pude definir la catástrofe como la situación o hecho que puede afectar a una comunidad de personas o de bienes alterando su normal desenvolvimiento y exigiendo la intervención coordinada de todos los recursos con que cuentan las respectivas Administraciones. Desde este punto de vista, ya se puede concluir que el aspecto sanitario solo es una parte del tratamiento general que se ha de dar a una situación de catástrofe para su solución.

Ante toda situación de catástrofe debe existir un plan de

emergencia que establezca el sistema de coordinación de los recursos y medios tanto públicos como privados, así como una catalogación de los mismos. Una vez recibida la llamada de socorro y alarma, el plan de emergencia se debe poner en marcha, formándose un Centro de Coordinación Operativa desde donde se ordenen, dirijan y coordinen las acciones a llevar a cabo y se tomen las decisiones. Este Centro recibirá toda la información posible para centralizarla y, una vez procesada y filtrada, distribuirla a los distintos grupos y servicios que intervienen en la resolución de la catástrofe.

El Centro de Coordinación Operativa estará formado por un

órgano directivo y un consejo asesor, como miembro del consejo asesor formará parte el director del grupo sanitario quién, junto al resto de los miembros del consejo y órgano directivo, decidirá cuando se está en una fase de precatástrofe, catástrofe o resolución de la misma. Como funciones más autónomas tendrá:

- Solicitar médicos especialistas consultores.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

60

- Elaborar informes sanitarios para transmitirlos a la prensa. - Recibir informaciones del Puesto Sanitario Avanzado y

solucionar los problemas que se planteen.

Organizar:

- El dispositivo médico-sanitario. - Los rescates y salvamentos sanitarios. - Los tratamientos “in situ”. - La infraestructura de recepción hospitalaria. - Los medios de profilaxis. - La destrucción de focos contaminantes. - La identificación de cadáveres.

El brazo ejecutivo que realizará las misiones antes expuestas será el grupo sanitario que actuará a distintos niveles o sectores.

Abordando ya de una manera más monográfica la actuación

sanitaria en una zona de catástrofe, no encontramos con que, para que esta se realice de una manera adecuada, es preciso sectorizar la zona y realizar un escalonamiento de cada sector en áreas de asistencia sanitaria. La sectorización consistirá en la delimitación de áreas de trabajo en el territorio afectado por un siniestro.

Debe tener en cuenta.

- Los medios que intervienen. - Las distancias de que establecerán entre los diferentes

equipos que trabajen en el siniestro. - Los medios y facilidades de comunicación entre los

equipos actuantes. - Las vías de accesos de los socorros y las de evacuación de

las víctimas. Objetivos:

- Que el transporte de heridos sea efectuado con orden y rapidez, de tal manera que las víctimas circulen de un

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

61

escalón a otro de una manera fluida, no solo con el objeto de mejorar sus posibilidades de supervivencia, sino con el fin de no acumularse en un sector determinado, y poder así admitir nuevas remesas de afectados.

- Distribuir de una manera adecuada los medios de socorro. - Articulación de la cadena de mando necesaria para

garantizar la coordinación de las operaciones. - Que la asistencia médica realizada en cada sector estabilice

convenientemente a la víctima para que pueda alcanzar el siguiente escalón asistencial.

Tres son las áreas en que se debe sectorizar una zona de

catástrofe:

- I.- Área de salvamento o intervención. - II.- Área de socorro. - III.- Área de base.

I.-AREA DE SALVAMENTO O INTERVENCIÓN.

Es la zona que está en contacto directo con la catástrofe y, por lo tanto, coincide con la zona siniestrada. En dicha zona tiene lugar el primer contacto rescate y transporte de lesionados, trabajando en ella personal médico, A.T.S. y socorristas, que estarán mandados por un director de los socorros médicos en la zona del siniestro. Este director deberá realizar:

- Valoración del número y gravedad de las víctimas. - Observación de problemas particulares que encuentren en

la zona del siniestro, como pueden ser: bacterianos, toxicológicos, radiactivos, etc.

- Organizar y controlar la cadena de evacuación primaria de camillas.

- Establecer enlace de radio con el puesto sanitario avanzado.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

62

Desde el punto de vista sanitario, los médicos y A.T.S., desarrollarán funciones que estarán limitadas a acciones que eviten el fallecimiento de pacientes viables a causa de alteraciones accesibles a maniobras simples de reanimación y atención sanitaria de urgencia que serán fundamentalmente:

- Control de hemorragias externas. - Maniobras básicas de permeabilidad de la vía aérea. - Adecuada movilización de los lesionados. - Cuando los accidentados se encuentran atrapados los

sanitarios deberán: - Aplicar analgesia al herido facilitando de este modo la

desincarceración. - Estabilizar las lesiones y permitir una supervivencia

suficiente para llevar a cabo la desincarceración. - Orientar la actuación de los bomberos respecto a la

elección a desincarcerar en función de las posibilidades de tratamiento y supervivencia.

El traslado a la zona siguiente se realizará mediante

camilleros y socorristas, estableciéndose la cadena de evacuación primaria de camillas; en el que el personal efectuará recorridos de ida y vuelta desde el lugar del siniestro hasta el puesto sanitario avanzado. Esta cadena de evacuación puede requerir:

- Señalización desde el lugar el siniestro al puesto médico

avanzado. - Iluminación del mismo. - Emplear camillas de tijera o palas, que permitan una fácil

entrega del accidentado, desde éstas a las existentes en el puesto médico avanzado.

El personal que interviene en el rescate y salvamento

deberá ir debidamente acreditado y provisto de la protección suficiente que garantice que no se van a producir nuevos accidentes.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

63

II.-AREA DE SOCORRO

Es el área inmediata a la anterior. En ella se va a llevar a cabo la distribución coordinada de la evacuación de siniestrados en un puesto de clasificación o triaje: acto médico mediante el cual se lleva a cabo una selección y distribución de las víctimas en grupos, asignando a estos un orden de prioridad para su accedo a los medios sanitarios asistenciales disponibles.

En el triaje, la clasificación de las víctimas se realizará no

solo atendiendo al criterio de gravedad, sino al de posibilidades de sobrevivir. La actuación médica en una catástrofe se debe enfocar, dirigir y ejercer ante la colectividad, que tiene preferencia ante el interés individual. Los médicos que realizan el triaje solo etiquetarán nunca realizarán tratamiento médico alguno.

En esta área de socorro como hemos indicado

anteriormente, existe un puesto sanitario avanzado que se situará lo más cerca posible del lugar del siniestro, pero en una zona segura y protegida de cualquier riesgo evolutivo de la catástrofe, cercano asimismo a unas buenas o aceptables vías de comunicación. Deberá estar formado por módulos: el primero para la recepción de los heridos desde la zona del siniestro, y es donde se llevará a cabo la clasificación de los heridos. Este módulo estará conectado íntimamente con otros tres: el segundo para la solución o estabilización de urgencias absolutas, el tercero para las anteriores y que se denomina de espera, pues en él se realizará el embarque de los heridos para el siguiente sector.

Se adecuarán asimismo otras dos zonas o módulos

separados y próximos al puesto médico avanzado, pero que no entorpezcan su labor, empleadas una como depósito de cadáveres y la otra como centro de recogida y asistencia social para personas que han salido indemnes de la catástrofe.

En este puesto médico avanzado se realizará la primera

asistencia, estabilización y puesta en condiciones de los accidentados para la evacuación al siguiente sector, realizándose fundamentalmente las tareas de:

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

64

- Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. - Control de las hemorragias con la realización de hemostasia

y restauración de la volemia. - Resucitación cardiopulmonar básica y avanzada. - Mantenimiento de una buena función respiratoria, mediante

la aplicación de oxigenoterapia o ventilación artificial.

En este puesto sanitario avanzado, se nombrará un jefe del mismo, que en ocasiones si la catástrofe es reducida, será la misma persona que el director de los socorros médicos en la zona del siniestro. De no ocurrir esta circunstancia dicho jefe además de ejercer el mando y coordinación en dicho puesto, estará en contacto con el director de los socorros médicos en el siniestro y con el Centro de Coordinación Operativa, solicitando refuerzos humanos y materiales para su puesto médico cuando sea necesario o como transmisor y enlace entre el director de los servicios médicos en el siniestro y Centro de Coordinación Operativa, con respecto a todas la contingencias que se les presenten. También controlará y organizará el circuito de evacuación primaria o circuito menor, que se establecerá entre el puesto médico avanzado y los hospitales.

Este circuito menor de evacuación se realizará

fundamentalmente a la siguiente área por medio de ambulancias y/o helicópteros, en función del soporte logístico disponible y las distancias a recorrer. Los vehículos y su personal. Realizarán rotaciones permanentes entre las dos estructuras asistenciales médicos.

III.- AREA DE BASE

Es el área de concentración de las personas y medios que intervienen en el salvamento actuando en las otras dos áreas.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

65

ACTUACION ANTE UNA SITUACIÓN DE RIESGO NBQ

Dr. Fco. Javier Pérez Ansón

Organización de la asistencia sanitaria

Con carácter general, la intervención en casos de catástrofe NBQ está dirigida en orden de prioridad secuencial a:

1. evitar la difusión de la catástrofe, reduciendo en lo posible

las causas del suceso. 2. controlar y limitar sus efectos sobre las personas, bienes y

servicios. 3. rescatar y atender a los afectados, y 4. rehabilitar los servicios públicos básicos.

Desde el punto de vista específicamente sanitario, los objetivos serían: - Evitar la extensión de los efectos sobre la salud

de la catástrofe - Controlar el escenario - Realizar un triaje inicial sencillo y rápido - Proporcionar soporte vital básico - Descontaminación de los afectados - Situar a los pacientes en las mejores

condiciones de evacuación - Evacuar a los afectados precoz y

ordenadamente - Derivar a los afectados a los centros sanitarios

adecuados - Proporcionar atención médica definitiva.

La actuación sanitaria, estará orientada mediante un criterio

de simplificación de los actos médicos, renunciando a procedimientos terapéuticos complejos, clasificando in situ a los heridos y planificando la evacuación ordenada tras realizar en la medida de lo posible la descontaminación de heridos e intervinientes en el rescate. En definitiva, deberá haber previamente una estandarización en los gestos terapéuticos y del material a emplear.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

66

Nuestra actuación debe ir encaminada a la realización de una valoración inicial, así como de informar de la situación al centro coordinador.

La detección del agente causal del evento NBQ es

fundamental para un tratamiento correcto de la situación. El número de personas afectadas, características de las

mismas, edad, lesiones más frecuentes, puerta de entrada de la contaminación.

La delimitación de las zonas ampliadas en el accidente;

caliente o de salvamento, templada o de socorro y fría o base, es fundamental para realizar un correcto despliegue de los medios de que disponemos.

En el despliegue de medios, se pondrá especial atención a: a)condiciones meteorológicas. Viento: dirección, intensidad Humedad relativa: más adherencia del germen o producto Estabilidad del aire: altitud, germen, producto Temperatura: susceptibilidad del germen Fenómenos significativos: precipitaciones, alcantarillado b)delimitación de las zonas Señalización de áreas Control de entradas y salidas Colocación del PSA y célula de descontaminación De tal forma que la célula de descontaminación se encuentre en zona templada la entrada y en zona fría la salida y en la proximidad del PSA donde se realiza el triaje.

Descontaminación

Es el conjunto de operaciones necesarias para eliminar todo tipo de agresivos NBQ del personal, material y zonas de terreno, o al menos reducir los niveles de contaminación a unos niveles aceptables para continuar con las operaciones que se están llevando a cabo.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

67

Entre los principios de la descontaminación, debemos saber que debe realizarse lo antes posible para evitar que los agresivos afecten de manera nociva al ser absorbidos por los materiales o atravesar los equipos de protección.

Sin embargo no es necesario descontaminar todo siempre,

sino solo lo que sea necesario, teniendo en cuenta el tipo de servicio, el tiempo, y los medios disponibles, así como el grado de contaminación y el tiempo que se lleva vistiendo el EPI.

Se puede clasificar en - Descontaminación de urgencia

La lleva a cabo de forma inmediata, en cuanto la situación se lo permita, después de haber sufrido un contacto NBQ. Su objetivo es salvar vidas, reducir el número de bajas y evitar la propagación de la contaminación. Esta incluye la descontaminación del equipo complementario del EPI, de la piel, de la ropa y equipo individual

- Descontaminación operacional Es aquella que se lleva a cabo solamente sobre aquellas partes del material o zona afectada, es necesaria para evitar o minimizar el peligro por contacto o transferencia. Para reducir el tiempo durante el cual es necesario usar el uniforme de protección. Puede incluir una descontaminación individual detallada. Tiene por objeto permitir el mantenimiento de las operaciones.

- Descontaminación completa Es la que se lleva a cabo en una unidad de descontaminación, con o sin apoyo externo, con el objeto de reducir la contaminación a un nivel tan bajo que sea posible quitarse el EPI.

Métodos de descontaminación.

− Dilución Consiste en el uso de agua para limpiar los contaminantes de la ropa de protección y el equipo. Tiene como ventajas:

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

68

La rapidez, pues es fácil contar con una fuente de agua tal como mangueras de jardín, cepillos de cerdas suaves, baldes de 15 a 20 litros de capacidad, bolsas de plástico. Economía: puede realizarse sin la necesidad e un equipo específico de duchas. Facilidad de uso: pues generalmente la aplicación de agua reduce la concentración en la mayoría de los productos químicos. Absorción: Este proceso absorbe o recoge la contaminación para prevenir la propagación del área contaminada Principalmente usado para descontaminación de equipo. Es un método limitado para la descontaminación de personal. Absorbentes disponibles son: tierra o arena, materiales Anhídridos . Ventajas: minimiza la superficie de un derrame cuando se involucran líquidos, es barato y relativamente disponible. Desventajas: no hay cambios químicos del agente por lo que mantiene sus riesgos.

− Degradación La degradación química cambia la estructura del producto químico. Entre los productos químicos generalmente usados están: hipoclorito de sodio, hidróxido de sodio alcohol etílico, carbonato sódico, oxido cálcico. Ventajas: Se elimina el riesgo de daño del producto químico. Desventajas: Hay restricciones de tiempo y requiere determinar el químico apropiado, disponibilidad inmediata de los materiales correctos.

Área de descontaminación

Como hemos mencionado, el área de descontaminación

debe situarse entre la zona templada y la zona fría, buscando un lugar que disponga de buenos accesos y que este correctamente señalizada. Tiene que disponer de un buen aporte de agua, así como de fosos o depósitos de recogida del material contaminado.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

69

Las áreas o túneles de descontaminación, se componen de varias zonas estancas por donde se avanza.

En la primera zona o de recepción, la persona a

descontaminar se desnuda y se depositan las prendas de vestir y objetos personales en contenedores estancos.

En la segunda, la persona pasa por una zona de duchas

donde en algunos casos se añaden productos descontaminantes específicos. El agua de esta zona tiene que ser recogida para su posterior tratamiento.

Por último, se pasa a una zona donde se provee a la

persona descontaminada de un mono limpio y posteriormente se recogen datos de filiación o de interés.

Esta última zona podrá estar comunicada con el PSA,

donde se realizará la primera valoración y el triaje de las victimas. Hay que mencionar que en cada zona del área de

descontaminación debe tener personal auxiliar debidamente equipado, que ayuden en todo momento a la persona a descontaminar

Normas de seguridad en las áreas de riesgo NBQ

Todos los intervinientes en un siniestro de carácter NBQ deben de adoptar todas las medidas de protección frente al agente toxico. De todas ellas, destacamos los Equipos de Protección Individual (EPI).

Los EPI se clasifican en dependencia de la protección y

aislamiento que aportan en EPI nivel de protección I, II y III Así, los actuantes en la zona caliente deben de portar EPI

nivel III, en el área de descontaminación, la protección podrá ser con EPI nivel II o III y por ultimo en la zona base, se podrá optar por cualesquiera de los tres.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

70

A destacar que, a mayor grado de protección, disminuye la autonomía tanto de movimientos como de actuación del interviniente, por lo que hace que las labores de salvamento y rescate sean muy penosas...

En cuanto a la actuación sanitaria, con equipos de

protección de nivel II y III, decir que procedimientos como canalizar una vía venosa, la intubación oro-traqueal, o la simple toma de una tensión, se hacen especialmente dificultosos y sea necesario un entrenamiento específico.

Asistencia sanitaria en intoxicaciones masivas Las intoxicaciones por gases y vapores se incluyen entre las

más frecuentes de todas las intoxicaciones colectivas y serán a las que nos referiremos. Son intoxicaciones por inhalación, casi ineludibles debido a que el producto tóxico esta extendido por la atmósfera en una concentración suficiente para producir manifestaciones clínicas agudas. Los productos involucrados pueden ser diversos y se clasifican según su estado físico (líquido volátil, gas licuado, gas, humaredas) y la composición química que define su toxicidad.

Las situaciones que pueden originar contaminación aérea

suelen ser de tres tipos:

• Ruptura o destrucción y escape de productos tóxicos de un contenedor, acompañada o no de incendio;

• Destrucciones o fugas de la red de distribución de un gas tóxico producidas excavación o derrumbamientos de terrenos

• Reacciones químicas conocidas pero mal controladas o imprevisibles que liberan productos tóxicos. Aunque la mayoría se producen en instalaciones industriales, también pueden darse intoxicaciones masivas por ingestión accidental de productos contaminados (agua, alimentos vegetales).

La acción de este tipo de sustancias se puede explicar por

dos mecanismos:

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

71

1. Acción local. Producida por sustancias cáusticas o irritantes y su acción se ejerce sobre los revestimientos cutáneos y sobre todo en las mucosas oculares y respiratorias produciendo una intensa irritación con edema ocular, faríngeo, laríngeo, traqueal, bronquial y alveolar. 2. Acción general: Producida por tóxicos generales que se clasifican en tres categorías:

Gases anoxiantes: No son verdaderos tóxicos sino gases

que sustituyen al oxigeno atmosférico siendo únicamente si peligrosos si su concentración en el aire ambiental supera el 80%. Los trastornos dependen de la concentración residual de oxígeno.

Gases narcóticos: A una concentración determinada

producen sueño que evoluciona de forma progresiva desde una ligera somnolencia hasta un coma profundo; a esta depresión del nivel de conciencia se añaden alteraciones respiratorias. La mayoría de estos gases carecen de toxicidad verdadera por lo que una vez revertida la narcosis se logra la recuperación del paciente.

Gases tóxicos celulares. Son tóxicos verdaderos y su

presencia en sangre y posteriormente en los tejidos produce alteraciones celulares de los órganos diana, que pueden ser irreversibles y en ciertos casos provocar la muerte en algunos minutos.

El diagnóstico de intoxicación por gases o vapores debe

plantearse de forma diferente según los efectos regionales o generales. En la intoxicación por sustancias con toxicidad regional el diagnóstico se hace ante la aparición brusca y colectiva de trastornos oculares y respiratorios de tipo irritativo en lugares cercanos a dónde se hayan producido incendios, emisión de humaredas o vapores visibles. En la intoxicación por inhalación de sustancias con toxicidad general el diagnóstico se establece en las mismas condiciones de trastornos colectivos caracterizados por:

- Malestar general, alteraciones del equilibrio, sensación de ebriedad, trastornos del comportamiento y agitación.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

72

-Náuseas, vómitos y cefaleas. -Alteraciones de la conciencia más o menos profundas que pueden llegar al coma con o sin crisis convulsivas. -Alteraciones respiratorias. En ambos casos la aparición de trastornos puede estar

precedida de olores extraños y ser evidente la existencia del accidente provocador de la situación.

El conocimiento exacto del producto no posee un interés

inmediato para la aplicación de los primeros cuidados. El nivel de gravedad de la intoxicación puede ser leve, moderado o grave.

Son urgencias absolutas todas las víctimas con un cuadro

grave de insuficiencia respiratoria y/o coma; considerándose urgencias potenciales los pacientes que presenten alteraciones moderadas de la respiración.

La intoxicación por gases es una de las circunstancias

especiales en las que la liberación o el rescate no pueden medicalizarse desde el principio, siendo lo habitual que sea un equipo especializados de salvamento debidamente equipado el que evacue a los intoxicados a una zona no contaminada. Se trasladará a los pacientes al aire libre, si el accidente se ha producido en un lugar cerrado o fuera de la zona contaminada, y se colocará en decúbito lateral a las víctimas inconscientes y en decúbito supino o semisentados a los demás.

Los cuidados generales incluyen medidas orientadas al

mantenimiento o restauración de la respiración normal. El tratamiento es ante todo sintomático, siendo los tratamientos etiológicos muy restringidos en estas intoxicaciones.

- Permeabilidad y protección de la vía aérea. - Intubación y ventilación asistida en cuadros graves de insuficiencia respiratoria. - Oxigenación suplementaria con mascarilla o sonda nasal. - Oxigenación hiperbárica en casos de intoxicaciones por monóxido de carbono.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

73

- Canalización de una vía venosa y perfusión de líquidos (suero glucosado en la mayoría de los casos). - Medicación diversa (diacepam, corticoides, antídotos específicos en casos muy concretos). - Otros cuidados tales como sondaje nasogástrico y vesical.

Los cuidados locales se harán mediante: a) Descontaminación en todos los accidentes por sustancias cáusticas. Se realiza mediante un lavado con agua corriente o un lavado descontaminante realizado por un equipo especializado. Al lavado seguirá una protección térmica adaptada a las condiciones climatológicas. b) Instilaciones oculares y curas de las heridas si las

hubiera. El control de las víctimas intoxicadas debe observar la

evolución espontánea o bajo tratamiento del nivel de conciencia y de la función respiratoria. El control ha de ser fundamentalmente clínico ya que no es posible realizar pruebas (gasometría, radiología) en instalaciones provisionales.

No existen prioridades en la evacuación siempre que se

asegure la función respiratoria y la cardiovascular y por el contrario pueden aplazarse la evacuación de víctimas mal controladas. Pueden utilizarse todos lo medios de evacuación existentes, fundamentalmente terrestres y aéreos

Asistencia sanitaria en desastre nuclear, químico o bacteriológico (NBQ)

Diversas situaciones, accidentales o no, pueden ocasionar

episodios catastróficos con contaminaciones y lesiones de múltiples víctimas por productos nucleares (radiactivos), biológicos o químicos, tanto en circunstancias normales como en conflictos bélicos.

La contaminación producida puede ser de tipo interno o

externo. La contaminación interna puede producirse por las vías pulmonar (mediante la inhalación de aerosoles, vapores, partículas

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

74

sólidas, líquidos, etc.), digestiva (ingestión de sólidos o líquidos contaminados), percutánea y mucosa (debido a las propiedades de algunos productos de penetrar a través de la piel sana o de las mucosas), o cutánea (a través de las heridas producidas).

La contaminación externa puede ser por contacto directo o a

través de la manipulación de ropas o cualquier otro objeto contaminado.

Tras el rescate y la evacuación de los afectados toda

contaminación requiere la aplicación muy rápida de una descontaminación específica que, generalmente debe ser previa a cualquier operación de atención médica y debe realizarse antes del acceso al lugar de tratamiento por equipos especializados con la ayuda de técnicas específicas, con materiales y en estructuras concebidas y adaptadas para tales operaciones.

Considerando la especificidad de las agresiones

radioactivas, químicas y biológicas, se estudiarán por separado las tres formas de descontaminación que intentan limitar las consecuencias de la agresión inicial mediante la disminución del tiempo de contacto del producto agresor con el organismo. 1. Contaminación química

Nos referiremos únicamente a la contaminación externa ya que la contaminación interna exige un tratamiento específico (tratamiento sintomático y antídotos). Los procedimientos utilizados son diversos y están orientados fundamentalmente hacia el desplazamiento mecánico del tóxico:

1. Desvestimiento. Se cortarán las ropas evitando contaminar zonas no afectadas y heridas cercanas. Debe tenerse en cuenta el material utilizado para el transporte y la protección de las víctimas (camillas, mantas, etc.) 2. Lavado simple. Produce el desplazamiento del tóxico de la piel y mucosas. A nivel ocular se realiza con agua destilada o suero fisiológico y debe ser abundante y realizarlo de forma sistemática si ha habido irritación ocular.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

75

En la piel se realiza con agua corriente en grandes cantidades durante 15-20 minutos. 3. Lavado con soluciones descontaminantes. Se utiliza frente a los tóxicos que penetran a través de la piel. Dependiendo del tipo de tóxico, los productos más utilizados son los hipocloritos, soluciones alcalinas (hidróxido sódico y bicarbonato) y las soluciones oxidantes (permanganato potásico y agua oxigenada). 4. Limpieza de la piel con gasas o trapos. Estos procedimientos, por su sencillez, deben preceder a otras técnicas de descontaminación, ser tan precoces como sea posible y realizarse lo más cerca posible a la zona donde se haya producido la contaminación. 5. Tratamiento médico. Orientado en un primer momento al mantenimiento del paciente en las mejores condiciones posibles y dependerá del tipo de lesiones. Entre otras actuaciones, debe realizarse:

a) Permeabilidad y protección de la vía aérea, b) Soporte ventilatorio y oxigenoterapia, c) Canalización de una vía venosa y perfusión de

líquidos, d) Medicación diversa y antídotos

específicos en casos concretos. 2. Contaminación radiactiva

Intenta reducir las consecuencias de una contaminación externa permitiendo posteriormente una actuación médica para la continuación de los cuidados.

Implica la identificación de los sujetos contaminados y de su

grado de contaminación que es función de equipos especializados civiles o militares. Sólo se expondrán los medios de descontaminación externa aunque a menudo esta asociada o contaminación interna.

1. Desvestimiento. Se recogerán las ropas en cajas o bolsas que se almacenarán en un área identificada. También se depositarán en este área objetos tales como joyas y dinero en metálico.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

76

2. Lavado. Debe incluir una ducha con lavado si es factible con un jabón no desoxidante y cepillo. Lavar los ojos con agua destilada o suero fisiológico, enjuagar la boca y lavar los cabellos con la cabeza echada hacia atrás... 3. Prohibir toda alimentación y bebida antes de la descontaminación y conservar la ropa de secado y otros materiales utilizados. La descontaminación radioactiva debe ser tan precoz como sea posible y realizarla en un lugar adaptado para dicho fin que disponga de material y personal adecuados y que no origine riesgos especiales para la víctima ni para el personal que realiza la descontaminación. 4. Tratamiento médico. Debe diferenciarse entre la irradiación (exposición a radiaciones emitidas por una fuente externa) de la contaminación (exposición a radiaciones emitidas por una fuente situada en la piel o en el interior del organismo). El tratamiento está orientado hacia:

a) Canalización venosa y perfusión de líquidos, b) Reanimación respiratoria (según los trastornos

respiratorios existentes, a menudo debidos a lesiones asociadas)

c) Sedación (indispensable en casos graves y asociada a antieméticos)

d) Protección térmica y microbiana.

3. Contaminación biológica Quizás los riesgos biológicos derivados de la utilización

pacífica de agentes biológicos son los menos conocidos, no obstante su manipulación individual y colectiva puede producir, al menos potencialmente, un riesgo importante. Mejor que de descontaminación biológica se debe hablar de protección contra agentes biológicos. Hay que intentar identificar al agente causante por lo que se deberá prestar atención a la toma de muestras, las características clínicas de la enfermedad, los datos proporcionados por la vigilancia epidemiológica y la detección y diagnóstico precoz de brotes.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

77

La actuación médica irá orientada hacia: a) el control de aguas, alimentos u otros vectores que se

hayan identificado b) medidas pasivas o activas de protección (aislamiento,

vacunación, etc c) medidas generales del tratamiento de la infección, d) medidas específicas de tratamiento (antibióticos,

antitoxinas, sueros, etc.)

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

78

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

79

EMERGENCIAS EN EL MEDIO LABORAL

COORDINACION DE EMERGENCIA Y ProtecciOn Civil

José María Castillón Uribe Asesor Técnico de Planificación

1. DEFINICION

La Protección Civil puede definirse como un servicio público que tiene entre sus objetivos coordinar los recursos públicos o privados necesarios para prever, atajar, controlar y reparar los efectos que, sobre las personas, los bienes y la naturaleza, puedan tener las calamidades públicas originadas por los desastres naturales, los riesgos tecnológicos o los creados por la actuación directa del hombre. 2. HISTORIA Y EVOLUCION DE LA PROTECCION CIVIL

La necesidad de su creación surge durante la primera guerra mundial, al tomarse conciencia de que los bombardeos de los núcleos de población originaban un mayor número de víctimas entre la población civil que las acciones de guerra entre los combatientes en los frentes de batalla, en contra de lo que venía sucediendo en confrontaciones bélicas anteriores.

Dinamarca es el primer país que, en 1933, crea unas Comisiones de Defensa Civil. También Noruega en 1936, Inglaterra en 1937 y Suecia en 1938, crean servicios dedicados a la Protección Civil.

La segunda guerra mundial evidenció de nuevo la necesidad de disponer de planes de actuación previamente elaborados para hacer frente a las destrucciones masivas producidas entre los habitantes de los núcleos urbanos, que tenían como consecuencia, entre otras, la pérdida de vidas, viviendas en ruinas, escasez de alimentos e interrupciones en el suministro de servicios esenciales como agua, luz o gas.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

80

3. LA PROTECCIÓN CIVIL EN ESPAÑA

En nuestro país, una organización que pueda ser considerada como precursora de la Protección Civil no aparece hasta 1941, año en que se crea la Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva, con el fin de proteger a las personas y bienes en tiempos de guerra, ampliada al tiempo de paz en 1960 con la creación de la Dirección General de Protección Civil.

Es decir que la Protección Civil como tal, en España, tiene 45 años de existencia, en los que ha pasado por variadas vicisitudes.

Desde ese momento las competencias en esta materia han

venido ejerciéndose desde diversos departamentos ministeriales y direcciones generales, hasta que en 1985 la Ley de Protección Civil inicia un incipiente proceso de descentralización que es asumido por las Comunidades Autónomas con distinto interés y celeridad.

Si la Ley de Protección Civil en 1985 supuso el inicio del traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas, la Norma Básica de Protección Civil de 1992 establece las directrices para que éstas vayan elaborando sus propios Planes de Actuación en Protección Civil, con lo que, según establece, podrán comenzar a ejercer competencias en la materia.

Sin duda, las diferentes sensibilidades mostradas ante el ejercicio de las competencias en Protección Civil por parte de las Comunidades Autónomas, tienen en parte su origen en las particularidades que presenta su traspaso y que no se dan en otras materias.

En los campos de la sanidad, la educación, justicia, o

cualquiera de los que han sido o son en la actualidad objeto de transferencia, existe una fase previa de discusión entre las partes, en la que se establecen, entre otras cosas, los recursos humanos y materiales que el Estado traspasa a cada Autonomía para desempeñar la competencia transferida.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

81

No se ha producido un proceso similar con las de Protección Civil, que no han supuesto la transferencia paralela a las Comunidades Autónomas de personas ni de partidas presupuestarias para desempeñarlas. 4. LA PROTECCIÓN CIVIL EN ARAGÓN

Con este marco general, nuestra Comunidad Autónoma de Aragón inicia en 1992 la elaboración de un Plan Territorial de Protección Civil cuya ejecución y aprobación le llevan a ejercer en la actualidad sus competencias en la materia.

Hasta la aprobación de este Plan Territorial en 1995, las

actuaciones en Protección Civil estaban impulsadas y coordinadas por la Delegación del Gobierno en Aragón y los Gobiernos Civiles, que las venían ejerciendo a través de las Secretarías Generales y las Unidades de Protección Civil creadas en cada uno de ellos.

Una vez aprobado el Plan Territorial y homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil, el escenario que se establece en la Norma Básica es claro; de todas las emergencias posibles, el Estado se reserva totalmente la planificación y dirección de las actuaciones necesarias para atajar las situaciones planteadas a causa de los conflictos bélicos (origen del concepto de Protección Civil) y del riesgo nuclear.

El resto de situaciones de emergencia pública quedan bajo

las competencias de la Comunidad Autónoma, con dos excepciones: Que su magnitud aconseje declararlas de interés nacional, declaración que ha de partir del propio Ministro de Interior, posibilidad que no ha sido utilizada hasta la fecha, o que la emergencia afecte a municipios con planes elaborados para gestionarla y recursos para ello.

Igualmente, el Estado se reserva la facultad de fijar las directrices que han de seguir las Comunidades Autónomas para elaborar sus planes de actuación, al mismo tiempo que hace descansar en éstas las competencias para dictar a su vez las

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

82

directrices de elaboración de sus propios planes a los municipios de su ámbito territorial.

De hecho, en Aragón, algunos ayuntamientos y comarcas ya

poseen estructuras, planes de Protección Civil y agrupaciones de voluntarios que colaboran apoyando a los servicios de emergencia profesionales. 5. LEY DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCION DE EMERGENCIA

DE ARAGÓN

Con la aprobación en diciembre de 2002 de la Ley 30/2002, de Protección Civil y atención de emergencias de Aragón se establece un hito muy importante, al fijar con rango de ley la organización de la Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Aragón ante situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad colectiva y la gestión y atención de emergencias individuales. 6. ACTUACION DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL AMBITO

LABORAL

La Protección Civil basa su actuación en dos líneas fundamentales que son, en situación de normalidad, la planificación de actuaciones ante los riesgos determinados de un territorio y cuando la emergencia se presente, la activación de esos planes preelaborados coordinando la actuación de los servicios de emergencia que deban intervenir.

La Norma Básica de Protección Civil antes mencionada,

establece que las Comunidades Autónomas deben elaborar, entre otros, planes de actuación frente a los riesgos que para la población puedan generar algunas actividades industriales que debido a las sustancias que almacenan, manipulan o producen, pueden generar accidentes con repercusiones fuera del ámbito de la propia empresa y por lo tanto, poner en peligro a las personas, los bienes o el medio ambiente que rodean las instalaciones de esa actividad industrial.

Se trata del denominado genéricamente “riesgo químico”

aunque no se limita a industrias de este sector.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

83

Para estas industrias, existe una completa reglamentación que tiene su origen en la Directiva 96/82/CE, del Consejo, de 9 de diciembre, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, recogida en reglamentación española en el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

Este Decreto establece, entre otras prescripciones, que las

empresas afectadas deben facilitar a la administración de la Comunidad Autónoma una completa información sobre procesos de trabajo, cantidades de sustancias almacenadas, producciones así como su organización interna ante emergencias, recogida en un Plan de Emergencia Interior. Este plan debe contemplar las actuaciones y recursos propios que la industria tiene dispuestos para prevenir y en su caso atajar los accidentes que puedan generarse con intervención de sustancias peligrosas.

A partir de esta documentación que los industriales deben

presentar, la Comunidad Autónoma elabora un Plan de Emergencia Exterior que tiene por finalizar estructurar una respuesta coordinada de los servicios de emergencia externos. Este plan se activará cuando, ocurrido un accidente en una de las industrias afectadas por esta normativa, los recursos de la propia empresa gestionados desde la estructura recogida en su Plan de Emergencia Interior, no sean capaces de minimizar los efectos del accidente.

Pero, ¿cuál es el papel de la Protección Civil ante los

accidentes ocurridos en industrias no afectadas por la reglamentación sobre accidentes graves?.

El concepto actual de la Protección Civil va más allá de la

mera actuación en situaciones de grave riesgo colectivo o calamidades públicas que pongan en peligro masivo la vida de las personas. La Ley de Protección Civil y atención de emergencias de Aragón ya recoge que su ámbito de actuación son las situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad colectiva y la gestión y atención de emergencias individuales.

VII Jornadas de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragón y La Rioja

____________________________________________

84

En esta línea, la organización de la Protección Civil en el Gobierno de Aragón está en disposición de proporcionar una ayuda exterior coordinada para cualquier emergencia que se genere en una industria, ya sea un accidente laboral que requiere la rápida atención sanitaria del personal accidentado, un derrame de determinado producto que debe ser conocido y tratado por los organismos competentes o cualquier tipo de incidente que requiera la actuación de servicios de emergencia exteriores.

7. TELEFONO UNICO DE EMERGENCIAS 112

En enero de 1998, la Comunidad Autónoma comenzó a gestionar el teléfono único de emergencias 112, desde la plataforma tecnológica del Centro de Coordinación de Protección Civil que estaba funcionando desde 1995 para temas exclusivamente de Protección Civil.

Este teléfono 112, extendido por todos los países de la Comunidad Europea, tiene por objeto permitir al ciudadano el acceso a todos los servicios de emergencia, urgencias sanitarias, de extinción de incendios y salvamento, de seguridad ciudadana y de protección civil, cualquiera que sea la administración a la que pertenezcan.

Ello significa que el ciudadano que se encuentre en una situación de emergencia, de cualquier tipo ( accidente de tráfico, urgencia sanitaria, víctima de un robo, incendio en el domicilio, etc. ) con solo marcar los números 1-1-2 en un teléfono fijo, móvil (aún sin tarjeta) o desde una cabina pública sin aportar monedas, va a ser atendido por una operadora que activará los recursos necesarios para atender la emergencia que comunique.

Por supuesto que la utilización del teléfono 112 por parte de las empresas ante cualquier emergencia que surja entre sus empleados, o que requiera la presencia de algún servicio de emergencia, es el medio más eficaz para que esa emergencia sea atendida de una forma rápida y coordinada.