Resumen de Aministracion II

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN Facultad de Ciencias Agrarias CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE AGRONEGOCIOS ADMINISTRACIÓN II Defina: Teoría de la administración científica Pág. 36 Variables económicas Pág. 84 Administración estratégica Pág. 292 Globalización Pág. 139/162 La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

description

Resumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion IIResumen de Aministracion II

Transcript of Resumen de Aministracion II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCINFacultad de Ciencias AgrariasCARRERA DE ADMINISTRACIN DE AGRONEGOCIOS

ADMINISTRACIN IIDefina:Teora de la administracin cientfica Pg. 36

Variables econmicas Pg. 84

Administracin estratgica Pg. 292

Globalizacin Pg. 139/162La globalizacin es un proceso de interaccin e integracin entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en funcin del comercio y la inversin en el mbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologas de informacin. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas polticos, el desarrollo y la prosperidad econmica, al igual que en el bienestar fsico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

Emprendedor Pg. 173/190

Certidumbre, Riesgo e Incertidumbre Pg. 269

CitaProceso Administrativo Pg. 11 Planificacin. Organizacin. Direccin. Control.

Roles Gerenciales Pg. 15

Tipos de gerentes Pg. 17

Niveles y habilidades administrativas Pg. 18

Grupo de inters externo de una organizacin Pg. 69

Actuales preocupaciones por el ambiente Pg. 88

Variables que componen el entorno de accin indirecta Pg. 81/98

Los gerentes y los prejuicios Pg. 158

Rasgos psicolgicos fundamentales de los emprendedores 179/190

Proceso para detectar problemas Pg. 262

Proceso racional para la toma de decisiones Pg. 271

Niveles de estrategia Pg. 296

Explique:Diferencia entre la Escuela de la administracin cientfica, la teora clsica de la organizacin, la escuela conductista y la escuela de la ciencia de la administracin Pg. 58

Explique la importancia del ambiente externo. Pg. 98

Diferencia entre decisiones programadas y no programadas Pg. 267/268/279

Diferencia entre planes estratgicos y operativos Pg. 305

Explique la importancia que tienen las organizaciones y la administracin Pg. 25

Independientemente de los tems mencionados ms arriba podr proponerse:

1. Falso o Verdaderos2. Encierra en crculo la respuesta correcta3. O cualquier otro tema que se considere necesario para la evaluacin parcial, para la atencin de los mismos deber considerarse la lectura total del material de estudio.