Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

download Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

of 8

Transcript of Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

  • 8/17/2019 Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

    1/8

    Colomer – Hegel - Capítulo 3: Hegel: Trayectoria Vital y Doctrina

    Con el pensamiento de Hegel se sierra la época de los grandes sistemas metafísicos, y, a su vez,los filósofos que vienen después (Kierkegaard, Feuerac!, "ar#, $ietzsc!e, entre otros% de éldefinen su propia postura en relación a él& 'u pensamiento se !a convertido en un punto dereferencia oligatorio de todo otro pensamiento&

    1. El Hombre y la Obra:

    Hegel nació el ) de agosto de *))+ en -rttemerg& .l ni/o Hegel, iniciado por sumadre en el silaario y las primeras oraciones, ingresó en *))0 en la escuela latina y en *)1+ en elgimnasio, que se situaa en la órita del neo!umanismo contempor2neo& 3quí se familiarizó conlos autores cl2sicos& .n *)11 ingresa al seminario de teología luterana, en un antiguo claustroagustino& 3quí Hegel desarrolla un descurimiento m2s profundo del mundo griego y de losideales de la revolución francesa& .n el seminario se !ace amigo de H4lderlin (futuro poeta% y de'c!elling quien le induciría a introducirse a leer 5ousseau, Kant, quien en *)6+ !aía pulicado suCrítica del Juicio, y Fic!te por su Ensayo de una crítica de toda revelación.

    .n *6)+ Hegel se graduó de la filosofía e inició sus estudios de teología& 7a líneateológica del seminario adoptaa una solución de compromiso entre el racionalismo de lailustración y las e#igencias del misterio cristiano& .sta solución no podía satisfacer a un espíritue#igente como el de Hegel, muc!o m2s si, como era el caso, estaa ya imuido de las nuevas ideasilustradas y revolucionarias& Hegel est2 pensando en una síntesis de cristianismo y !elenismo quelleve a una religiosidad armoniosa, lire y radical, en la línea en la que él imaginaa por entoncesla religión de la antigua 8recia (se pulicar2 en sus Escritos Teológicos Juveniles).

    .n *)69 se grad:a en ;eología& ena& .stos a/os sonfecundos para él& 3quí tiene diversas pulicaciones como ser El Sistema de la Ética, y en *1+) la

     Fenomenología del Espíritu, concluida e#actamente el día en que $apoleón conquistó >ena,poniendo fin, así, al 'acro ?mperio 5omano, el *9 de @cture de *1+A& 3l día siguiente, en unapradera, se topa con $apoleón& 'u sorpresa es inmensaB 3caaa de escriir el lire en quedescriía el proceso total del .spíritu del mundo y a!ora se !allaa allí frente al !omre que loencarnaa en este instante de la !istoria& 7os días que siguieron fueron muy dificultosos para el

    filósofo, lo que lo oligó a dear >ena y pasó a residir en Damerg, donde traaó como redactor enel diario local&.n diciemre de *1+A Hegel recie el cargo de director y profesor del liceo de

    $uremerg& .sto le asegura su posición económica y decide casarse a los E* con "aría von;uc!er, !ia de un senador, de * a/os& .n estos a/os Hegel pulica La Ciencia de la lógica, La

     Enciclopedia de las ciencias ilosóicas en compendio. .n *169+ Hegel ocupa el cargo de rectoren la universidad de Derlín, donde luego pulicaría Líneas elementales de la ilosoía del derec!o,

     Lecciones so"re la ilosoía de la #istoria $niversal, Lecciones so"re la Filosoía de la %eligión,

    So"re la Filosoía del &rte, So"re las prue"as de la e'istencia de (ios, Lecciones so"re la #istoria de la Filosoía.

    .n *19* muere rodeado pro los suyos tras ser víctima de una epidemia de cólera&

    2. engua!e y E"tilo:

    'u lenguae es endialado& Garece violar no sólo las reglas de la gram2tica, sino,incluso en ocasiones, las de la lógica !aitual& l piensa que Ila palara da al pensamiento sue#istencia m2s verdadera y m2s digna&&& J así como el pensamiento verdadero es la cosa,

    tamién lo es la palara cuando un verdadero pensador la emplea& 7a dificultad mayor dellenguae de Hegel viene de su mismo estilo dialéctico de pensamiento& 7a filosofía dialécticavuelve necesariamente del revés los conceptos !aituales&

    Hegel Ipiensa desde el ;odo& .l todo es el que en definitiva garantiza la unidad& 7aparte es parte del todo y, a la vez, se refleo parcial& Hegel piensa que en todas las partes sereflea el todo& .n Hegel el todo es una totalidad que se est2 !aciendo& "as que una cosa, setrata de un proceso&

    .ste uscar el todo lleva a Hegel a ser un IGensador @etivo& .l dice que el sueto!a de desaparecer como yo individual y permanecer solo como yo !umano, como sueto depensamiento oetivo& I.l verdadero pensamiento piensa de tal modo que su contenido deade ser en esta medida suetivo para convertirse en oetivo& ICuando se trata de captar unoeto, el !omre tiene que astraerse de mil cosas que se mueven en su caeza, de sus otrosintereses, incluso de su persona, para dear que impere la cosa de que se trata&&& 7a negacióndel !acerse valer a sí mismo y la entrega de uno a la cosa, !e aquí dos rasgos necesarios de laactividad del espíritu&

    .n Hegel la razón no es adetiva, sino sustantivaB no es el !omre quien tiene larazón, sino la razón quien tiene al !omre& Hegel dice que el !omre que se dea guiar por larazón, es revestido de la dignidad de Isecretario de

  • 8/17/2019 Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

    2/8

    en el espíritu, cree que la realidad es inteligile y que se va manifestando en los acontecimientos&.l idealismo de Hegel es esa fe en el espíritu& .s un racionalismo que, al mismo tiempo, es unempirismo&

  • 8/17/2019 Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

    3/8

     Jesús

    • .s la encarnación del ideal de la virtud, como predicador de una religión puramenteinterior y racional en contra a la religiosidad estéril y servil de los udíos&

    • .l puelo udío quedo fuera de todo destino, sin sentido en la tierra por no aceptar elmensae de >es:s&

    • 3lama ellaB posee como atriuto negativo la m2s alta liertad, la potencialidad dedesistir de todo para salvarse I quien !alla su vida la perder2 y quien pierde su vida pormi causa la !allara ("t *+,96% (en relación a la muerte y resurrección de >es:s%

     Hombre

  • 8/17/2019 Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

    4/8

    Ha separado la razón finita de la razón asoluta&

  • 8/17/2019 Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

    5/8

    2. o 0b"oluto

    a 7ciencia8 como n;cleo 'el proyecto egeliano:

    • ICiencia, equivalente a Ifilosofía, es entendida como un saer riguroso ysistem2tico, ien fundamentado y ien traao, un saer, cuyo anclae en la cosa mismale permite superar la parcialidad y precariedad de la opinión y aspirar a la validezuniversal y necesaria propia de la ciencia&

    /Contri"uir a -ue la ilosoía se apro'ime a la orma de la ciencia 1 a la meta en -ue pueda

    de2ar de llamarse amor por el sa"er para llegar a ser sa"er real y eectivo 1 !e a!í lo -ue yome propongo0

    • Gara dar a la filosofía la forma de la ciencia !ay que contar previamente con unIprincipio que permita ordenar y enlazar sistem2ticamente e incluso deducirnecesariamente sus contenidos& Hegel cree finalmente !aer encontrado dic!oprincipio en el concepto de Iespíritu& Hegel mantiene !asta el final el concepto deespíritu como concepto supremo y, por tanto, como clave de interpretación de todo loque es&

    a" cinco te"i" 'el pen"amiento egeliano "obre el ab"oluto:

    rimera tesis: /Todo consiste, a mi modo de ver, en conce"ir y e'presar lo verdadero no sólocomo su"stancia, sino tam"in y en la misma medida como su2eto0

    • 7o verdadero es otro nomre para mencionar lo asolutoL Ilo que en el sentido m2spleno es en sí mismo y por sí mismo, ontológicamente suficiente y moralmenteautónomo&

    • Hay que entender lo asoluto a la vez como sustancia y como sueto& Hegel pretendemantener en lo asoluto la autoconciencia, pero sin astenerse por ello de considerarloontológicamente como sustancia asoluta&

    • Hegel re!:sa Iuna concepción de la sustancia que e#cluya de ella la radical liertad,entendida como una actividad autónoma y negativa que la escinde y engendra unapluralidad de sustancias, igualmente autónomas (N%B re!:sa una sustancia que no

    sea en la misma medida sueto&• 'utancia y suetoB

    ◦ Su"stancia3 es aquello que puede ser inmediatamente   afirmado como soporteontológico de todos sus predicados& .s aquello que e#iste en sí  mismo&

    ◦ Su2eto3 es autoconciencia mediada por la oposición y, por ende, negación de símismo en el otro, llegar a ser sí mismo a través de lo otro y, en este sentido, ser

     para sí  mismo&

    • 'e trata a!ora de conceir la filosofía como un saerse el sueto a sí mismo, perosaerse como un sueto que tamién es sustancia& .l sueto se reviste de laconsistencia ontológica de la sustancia y la sustancia de la negatividad yautotransparencia del sueto&

    • Conocimiento suetivo como autoconcienciaB la sustancialidad y con ella laoetividad pertenece al sueto que se sae&

    • 7a sustancia asoluta es sueto& .l principio de la filosofía es ente asoluto ysustancia, pero es tamién en la misma medida sueto, actividad eterna en eltiempo, división interna o contraposición, guerra&

  • 8/17/2019 Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

    6/8

    "ercera tesis: /4or muc!o -ue se declare la vida de (ios... como un 2uego de amor consigomismo, esta idea se degrada en algo ediicante e insípido, si le alta la seriedad, el dolor, la

     paciencia y el tra"a2o de lo negativo0• $o e#iste Iparasí sin la mediación de devenir otro respecto de sí mismo&

  • 8/17/2019 Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

    7/8

    !egunda tesis: /La verdad tiene 6nicamente en el concepto el elemento de su e'istencia0• Hegel quiere determinar con ello el car2cter estrictamente racional de la verdad&• Concepto se opone aquí a intuición, es decir, a cualquier forma de captación intelectual

    que pretenda ser simple e inmediata& .l concepto es traaosoL no es un saerinmediato, sino un saer mediado& $o puede entenderse por ende fuera delmovimiento de la mediación&

    • 7a noción de concepto !egeliana se refiere al mismo proceso de raciocinioL incluye elmovimiento completo de la refle#ión& .s un círculo de inteligiilidad que se determina!acia sí mismo pasando por la oposición y la alteridad&

    a negaci$n como motor 'el mo#imiento 'ial&ctico:  /La negatividad... es la uente internade toda actividad, de todo movimiento espont+neo vivo y espiritual, el alma dialctica -uecontiene en sí misma todo lo verdadero0

    • .l pensamiento de Hegel no re!:ye lo negativo, sino que se detiene en ello y de estemodo lo convierte en positivo&

    • 7a negación !egeliana es negación de un contenido determinado y, por ello, unmomento, pero sólo un momento en el proceso de construcción del todo& 3sí denegación en negación, la conciencia progresa de contenido en contenido&

    • ;oda determinación finita dee ser negada, para ser reafirmada después a un nivelsuperior& 3l final del proceso aparece de nuevo lo asoluto&

    )omento" 'e la 'ial&ctica egeliana:*& ;esisB .s la airmación  de un contenido determinado o lo inmediato o universal

    astracto&& 3ntítesisB .s la negación de la tesis&9& 'íntesisB .s la negación de la negación, la afirmación al nivel superior del universal

    concreto o de la totalidad&

    • .n la síntesis la tesis y la antítesis son Isuperadas, es decir, suprimidas y a la vezconservadas&

    • 7os tres momentos son momentos ontológicos& Gor eso no pueden aislarse& 'i elpensamiento se aferra a la tesis, cae en el dogmatismo& 'i se queda en la antítesis, caeen el escepticismo& Gor eso es necesario arirse al tercer momento, la síntesis en la quese lleva a cao la mediación&

    =. Con"ecuencia": Ver'a' i'enti'a' y contra'icci$n

    • Hegel !a desplazado el lugar original de la verdad y !a transformado la estructura del uicio, !alando de la lógica tradicional& 7a verdad filosófica no puede encerrarse en

    los límites de ninguna proposición& 7o que importa en su dialéctica no es laproposición aislada, sino el conunto del proceso de refle#ión& .n el pensamientodialéctico Ies el proceso el que crea en su transcurso sus propios momentos ypasa a través de todosL y la totalidad de ese movimiento constituye su contenidopositivo y su verdad&

    • 7a dialéctica presupone contrariamente que lo real es un proceso en marc!a& .lpensamiento dialéctico trata entonces de adecuarse a esa estructura din2mica dela realidad y de seguir paso a paso su movimiento& Frente a esta concepcióntradicional del uicio, Hegel estalece el llamado  !uicio e"peculati#o& .n este

    nuevo tipo de uicio, el antiguo sueto firme y estale se convierte en un suetoactivo que se despliega en sus predicados& 7os predicados pasan a ser formas deser del mismo sueto, el "u!eto 'e!a 'e "er lo >ue era y pa"a a "er pre'ica'o&

  • 8/17/2019 Resumen Colomer - Hegel - Cap 3 y 5

    8/8

    • "as que negar el principio formal de no contradicción, lo que pasa en Hegel es que no!ay lugar para su aplicación& 'i el lugar de la verdad es el proceso total del pensar, no!ay lugar para estas rígidas oposiciones del entendimiento& 7a oposición no se daentonces entre dos proposiciones aisladas y acaadas, sino entre dos momentos de unmismo proceso, que sirve de trampolín para un tercer momento, en el que la oposiciónse resuelve en una unidad superior&

    • .l principio del tercero e#cluido es interpretado por Hegel como una astracción vana&•