Resumen Ciclo Menstrual

2
LUIZ GUSTAVO – MEDICINA – 2014 - MEDRESUMOS CICLO OVARICO Fase Folicular Fase Ovulación Fase Lútea Dura cerca de 10 a 14 días; ↓ Progesterona, E2 y inhibina A ; Feedback (-) ↑ FSH (reclutamiento 15 o 20 foliculos); Folículo primordial (una camada de células) es independiente de gonadotrofinas; Folículo primario (dos o más camadas de células) diferenciación del estroma en teca interna y externa. Continua independiente de gonadotrofinas. Folículo pre antral (oocito envuelto por la zona pelucida). A partir de aquí el crecimiento folicular es dependiente de gonadotrofinas. Folículo antral forma una cavidad, surge el cumulus ooforus. Teoría de 2 células 2 gonadotrofinas: células de la teca interna sintetizan andrógenos (estimulo de la LH) y las células de la granulosa sintetizan E2 (aromatización por estimulo de la FSH); Selección folicular: 5º al 7º día del ciclo – atresia de los folículos no seleccionados por ↑ andrógeno. El folículo seleccionado ↑los receptores de FSH lo que favorece mayor acción de esto. En la etapa final el FSH induce el surgimiento de receptores de LH en las células de la granulosa lo que favorece la ovulación dada por el pico de LH. Folículo de Graaf produce cantidad mayor de estrógeno lo que genera un pico de E2 3 días antes de la ovulación. Inicia el pico de LH con pequeña producción de progesterona 12 – 24 hs antes de la ovulación lo que favorece el feedback (+) de E2 en la hipófisis que ↑ FSH y LH. Las células de la teca de los folículos en atresia ↑producción de andrógenos lo que ↑ la libido del la mujer. El pico de E2 estimula el pico de LH; La ovulación ocurre 12 hs después del pico máximo de LH; Folículo de Graaf ocurre 3 fenómenos: 1. Reinicio de la meiosis: profase I→ metafase I→ metafase II →salida del 1º cuerpo polar. La meiosis se completa con la fecundación →salida del 2º cuerpo polar. 2. Luteinización: el ↑ de progesterona → feedback (+) por el E2→ genera de FSH y LH; 3. Ovulación: progesterona, FSH y LHinduce la producción de enzimas proteolíticas→ degradación del colágeno de la pared folicular. Las prostaglandinas y LH actúan sinérgicamente estimulando la contracción de de las células musculares de la pared folicular generando la ovulación. Duración es fija 14 días; Caracteriza por el ↑ de los niveles de progesterona el pico máximo de esta ocurre en el 8º días tras la ovulación; Formación del cuerpo hemorrágico tras la ovulación; Formación del cuerpo lúteo por deposito de LDL; Liberación de E2 y progesterona, siendo el E2 de la fase lútea esencial para formación de receptores de progesterona en el endometrio; Los pulsos de LH inducen la producción de la progesterona por el cuerpo lúteo, siendo que los pulsos de LH disminuyen gradualmente lo que lleva la luteólisis y formación del cuerpo albicans; ↓ la producción de progesterona, E2 y inibina A y empieza el feedback (-) con el aumento del GnRH y FSH reiniciando un nuevo ciclo.

description

RESUME DE CICLO MENSTRUAL, GINECOLOGIA E OBSTETRICIA. DESCRICAO RESUMIDA EM ESPANHOL DE TODO O CLICO OVARICO, ENDOMETRIAL...

Transcript of Resumen Ciclo Menstrual

Page 1: Resumen Ciclo Menstrual

LUIZ GUSTAVO – MEDICINA – 2014 - MEDRESUMOS

CICLO OVARICO

Fase Folicular Fase Ovulación Fase Lútea

Dura cerca de 10 a 14 días; ↓ Progesterona, E2 y inhibina A ; Feedback (-) ↑ FSH (reclutamiento 15 o 20 foliculos); Folículo primordial (una camada de células) es independiente de gonadotrofinas; Folículo primario (dos o más camadas de células) diferenciación del estroma en teca interna y externa. Continua independiente de gonadotrofinas. Folículo pre antral (oocito envuelto por la zona pelucida). A partir de aquí el crecimiento folicular es dependiente de gonadotrofinas. Folículo antral forma una cavidad, surge el cumulus ooforus. Teoría de 2 células 2 gonadotrofinas: células de la teca interna sintetizan andrógenos (estimulo de la LH) y las células de la granulosa sintetizan E2 (aromatización por estimulo de la FSH); Selección folicular: 5º al 7º día del ciclo – atresia de los folículos no seleccionados por ↑ andrógeno. El folículo seleccionado ↑los receptores de FSH lo que favorece mayor acción de esto. En la etapa final el FSH induce el surgimiento de receptores de LH en las células de la granulosa lo que favorece la ovulación dada por el pico de LH. Folículo de Graaf produce cantidad mayor de estrógeno lo que genera un pico de E2 3 días antes de la ovulación. Inicia el pico de LH con pequeña producción de progesterona 12 – 24 hs antes de la ovulación lo que favorece el feedback (+) de E2 en la hipófisis que ↑ FSH y LH. Las células de la teca de los folículos en atresia ↑producción de andrógenos lo que ↑ la libido del la mujer.

El pico de E2 estimula el pico de LH; La ovulación ocurre 12 hs después del pico máximo de LH; Folículo de Graaf ocurre 3 fenómenos: 1. Reinicio de la meiosis: profase I→ metafase I→ metafase II →salida del 1º cuerpo polar. La meiosis se completa con la fecundación →salida del 2º cuerpo polar. 2. Luteinización: el ↑ de progesterona

→ feedback (+) por el E2→ genera ↑

de FSH y LH; 3. Ovulación: progesterona, FSH y LH→ induce la producción de enzimas proteolíticas→ degradación del colágeno de la pared folicular. Las

prostaglandinas y LH actúan sinérgicamente estimulando la contracción de de las células musculares de la pared folicular generando la ovulación.

Duración es fija 14 días; Caracteriza por el ↑ de los niveles

de progesterona el pico máximo de esta ocurre en el 8º días tras la ovulación; Formación del cuerpo hemorrágico tras la ovulación; Formación del cuerpo lúteo por deposito de LDL; Liberación de E2 y progesterona, siendo el E2 de la fase lútea esencial para formación de receptores de progesterona en el endometrio;

Los pulsos de LH inducen la producción de la progesterona por el cuerpo lúteo, siendo que los pulsos de LH disminuyen gradualmente lo que lleva la luteólisis y formación del cuerpo albicans; ↓ la producción de progesterona, E2 y inibina A y empieza el feedback (-) con el aumento del GnRH y FSH reiniciando un nuevo ciclo.

Page 2: Resumen Ciclo Menstrual

LUIZ GUSTAVO – MEDICINA – 2014 - MEDRESUMOS

CICLO ENDOMETRIAL

Fase proliferativa Fase secretora Fase menstrual

El endometrio posé dos capas la funcional (capa esponjosa y compacta) y la basal; Esta fase se caracteriza por crecimiento mitótico progresivo de la camada funcional del endometrio en respuesta al E2; En el inicio de esta fase el endometrio mide 2 mm y alcanza 10 mm en el periodo pre ovulatorio; Entre el 8º al 10º día del ciclo hay el pico de E2 lo que genera mayor numero de receptores endometriales y mayor numero de mitosis; El epitelio endometrial pasa de cilíndrico simples en la etapa inicial para cilíndrico pseudoestratificado;

48 – 72 horas tras la ovulación la progesterona induce el endometrio a secretar proteínas eosinofilicas en la luz glandular; En el 6º al 7º día tras la ovulación la actividad secretora de las glándulas es máxima y el endometrio está preparado para la implantación del blastocito; A partir del 7º día empieza edema progresivo del endometrio con restricción de su crecimiento; Cerca de dos días antes de la menstruación hay un infiltrado de leucocitos polimorfonucleares lo que produce la menstruación;

Ocurre la ruptura irregular del endometrio en consecuencia de del término de la vida funcional del cuerpo lúteo con reducción de la producción del E2 y progesterona→ eso lleva a reacciones vasomotoras → isquemia endometrial y muerte celular→ liberación de enzimas lisosomales → degeneración endometrial; Prostaglandinas 2 alfa intensifica los espasmos arteriolares causando isquemia adicional al endometrio, además produce contracciones uterinas para expulsar el tejido endometrial; El flujo menstrual termina debido a vasoconstricción prolongada, estasis vascular y reparación inducida por el E2;