Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

download Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

of 25

Transcript of Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    1/25

    ORIENTACION VOCACIONAL LA ESTRATEGIA CLINICA BOHOSLAVSKY

    Qu es orientacin vocacional? Es un campo de actividad de los cientfcos sociales. Abarcauna serie de dimensiones que van desde el asesoramiento en la elaboracin de planes deestudio hasta la seleccin de becarios cuando el criterio selectivo es la vocacin. Constituye lopedaico y lo psicolico en el nivel del dianstico! la investiacin! la prevencin yresolucin de la problem"tica vocacional. #ienden a prevenir o resolver los $actores implicadosen lo que se puede llamar proceso de orientacin ante la situacin de eleccin! no son de

    incumbencia e%clusiva del psicloo sino! en muchos casos! tareas de un equipo.&in embaro! e%iste una dimensin de la tarea en la que el campo privativo del psicloo' eldel dianstico y la resolucin de los problemas que los individuos tienen en relacin con su$uturo como estudiantes y productores en el sistema econmico de la sociedad a la quepertenecen.(a orientacin vocacional responde a una imperiosa necesidad actual! requiere no solo lae%plicitacin de tcnicas y recursos para un an"lisis! sino tambin la $ormulacin deesquemas conceptuales pertinentes a su tem"tica especifca.Entendemos por orientacin vocacional las tareas que reali)an los psicloos especiali)adoscuyos destinatarios son las personas que en$rentan en determinado momento de su vida! elpasa*e de un ciclo educativo a otro! la posibilidad y necesidad de e*ecutar decisiones. Estohace de la eleccin un momento crtico de cambio en la vida de los individuos. +e cmo las

    personas en$renten y elaboren ese cambio depender" el desarrollo ulterior.En la adolescencia emeren las difcultades y soluciones de ndole vocacional!especfcamente! entre los ,- y , a/os se delinean con m"s claridad los con0ictos relativosal acceso al mundo adulto en trminos ocupacionales.

    1ay dos tipos de 2.3.',4 5odalidad actuarial' el *oven que debe eleir una carrera o un traba*o puede ser asistido por

    un psicloo si este! una ve) conocidas las aptitudes e interese del consultante! puedeencontrar entre las oportunidades e%istentes! aquellas que m"s se a*usten a las posibilidadesy ustos del $uturo pro$esional. El test es el instrumento $undamental para conocer estasaptitudes e intereses' parece describir con rior las cualidades personales del interesado y

    una ve) hecho esto basa $ormular un conse*o que resuma lo que al *oven le conviene hacer.Esta modalidad entronca con la psicotcnica norteamericana y la psicoloa di$erencial deprincipios de silo. 6n0uida por la psicometra. &us descripciones cuantitativas son cada ve)m"s riurosas.En esta modalidad el adolescente no est" en condiciones de llear a una decisin por smismo. Cada carrera y pro$esin requieren aptitudes especfcas. El inters es especfco ydesconocido por el su*eto. (as carreras no cambian! la realidad sociocultural tampoco. &i el

    *oven tiene las aptitudes sufcientes no tendr" que en$rentar obst"culos. #endr" una carrerae%itosa. El psicloo debe desempe/ar un rol activo aconse*ando al *oven. 7o hacerlo leincrementa in*ustamente su ansiedad y esta debe ser aplacada.

    84 5odalidad clnica' para los psicloos ubicados en esta otra posicin la eleccin de unacarrera y un traba*o puede ser asistida si el *oven puede llear a tomar en sus manos la

    situacin que en$renta y al comprenderla! llear a una decisin personal responsable. (aentrevista es para estos psicloos el principal instrumento. El psicloo se abstiene deadoptar un rol directivo porque considera que ninuna adaptacin a la situacin deaprendi)a*e o traba*o es buena si no supone una decisin autnoma. En nuestro pas estuvoin0uido por los aportes psicoanalticos.Creo que solo la modalidad clnica es orientacin vocacional! o sea pasar de cuanto punta*etiene y que elie! a quien es y como elie.En esta modalidad el adolescente puede llear a una decisin si lora elaborar los con0ictos yansiedades que e%perimenta $rente a su $uturo. (as carrearas y pro$esiones requierenpotencialidades especfcas. 9or lo tanto! estas no pueden defnirse a priori ni ser medidas.Estas potencialidades se modifcan en el transcurso de la vida. El inters no es desconocidopor el su*eto. (a realidad sociocultural cambia incesantemente. &uren nuevas carreras ycampos de traba*o continuamente. Conocer la situacin actual es importante. El adolescentedebe desempe/ar un rol activo. (a tarea del psicloo es esclarecer e in$ormar. (a ansiedadno debe ser aplacada sino resulta y esto solo si el adolescente elabora los con0ictos que laoriinan.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    2/25

    Queda defnida en el marco de la modalidad clnica! la orientacin vocacional como lacolaboracin no directiva con el consultante que tiende a restituirle una identidad y:opromover el establecimiento de una imaen no con0ictiva de su identidad pro$esional.Quien se desempe/e en el campo de ov ha de ser un pro$esional psicloo debidamenteentrenado en el empleo de la estrateia clnica. 1a de ser un psicloo clnico. (a estrateiaalude al con*unto de operaciones mediante las cuales el psicloo tiene acceso a lacomprensin de la conducta del otro y $acilita el acceso a su propia comprensin.9ara el autor la psicoloa clnica se caracteri)a por una estrateia de aborda*e al ob*eto de

    estudio! que es la conducta de los seres humanos.1ablar de estrateia implica subrayar el tipo de mirada y de operacin sobre las conductashumanas por encima de lo que se mire o lo que se opere. Esta estrateia puede emplearsepara estudiar cualquier tipo de conducta! en cualquier "mbito de traba*o! dentro de cualquiercampo de traba*o. En tal sentido! toda estrateia tiene un car"cter intencional consciente! osea que quien la emplea sabe por qu y para qu la emplea. En la estrateia clnica re0e%iny accin se encuentran slidamente unidas! de modo que el mirar! el pensar y el operar ocambiar con$orman una unidad de operacin.(a estrateia clnica puede aplicarse para conocer! investiar! comprender! modifcar laconducta de los seres humanos operando tanto en un "mbito psico;social individual comosociodinamico rupal! institucional o comunitario.(a estrateia clnica parece ser adecuada a la promocin de la salud! cualesquiera que sean

    los casos.

    El marco de referencia:Quienes estamos abocados a la tarea de resolver los problemas de orientacin vocacionalhemos trope)ado con el obst"culo que planteaba la carencia de un modelo terico quepermitiese ,. #ener una visin amplia de los problemas 8. Establecer relaciones causales entre$enmenos

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    3/25

    mismo tiempo desconocido. El es $uturo es tambin para l una $amiliar! y si inclusin en elsistema productivo de la sociedad en que vive. El $uturo tiene una importancia actual activaen tanto proyecto para el adolescente! y $orma parte de su estructura de personalidad en esemomento.

    La# dimen#ione# del 'rolema:n modelo de los problemas de ov debe incluir variables sociolicas! econmicas ehistricas.

    )$e *acer ($ien #er:9ara un adolescente defnir el $uturo no es solo defnir que hacer sino defnir quien ser! yquien no ser. Cuando el adolescente se preocupa solo por el que hacer el psicloo deberarestituirle la parte de la realidad que este escamoteada.(os verdaderos problemas de la ov tienen que ver con el reali)arse que plantea el adolescenteen la consulta. Con un reali)arse reali)ando! con un llear a ser vincul"ndose con ob*etos.En el vnculo que el adolescente establece con el $uturo tendremos que di$erenciar aspectosmanifestos y no manifestos. (os vnculos pueden ser actuales! pasados y potenciales. Elpsicloo centrado en los vnculos actuales dianostica los vnculos pasados y opera sobre lospotenciales.

    La 'er#ona ($e eli+e:Quien elie es un adolescente en la mayora de los casos. Est" en edad de e%perimentarrandes cambios! es un individuo sometido a una continua crisis. na de las "reas en que ela*uste habr" de reali)arse se refere al estudio y el traba*o! entendidos como medio y $ormade acceder a roles sociales adultos. Cuando se reali)a ese a*uste en el plano psicolico!decimos que el su*eto ha alcan)ado su identidad ocupacional! ser" considerada como unmomento de un proceso que se halla sometido a las mismas leyes y difcultades que aquelque conduce al loro de la identidad personal. (a identidad ocupacional es la autopercepcina lo laro del tiempo en termino de roles ocupacionales. (lamare ocupacin al con*unto dee%pectativas de rol. (as ocupaciones son los nombres con lo que se desinan e%pectativasque tienen los dem"s individuos respecto del rol de un individuo. (a identidad ocupacional ascomo la identidad personal tienen que entenderse como la continua interaccin entre $actoresinternos y e%ternos de la persona.(a identidad ocupacional tambin tiene que ver con el esquema corporal sobre todo porque elespacio del ello est" presente en toda pro$esin.El sentimiento de identidad ocupacional se ha estado sobre la base de las relaciones con losotros. En esas relaciones alunos aspectos merecen una atencin particular'

    a4 (a nesis del ideal del yo(as relaciones ratifcantes o $rustrantes con persona*es e*ecutoras de roles sociales!parientes! amios! otros! con las que el ni/o se identifca consciente o inconscientemente!tienden a pautar el tipo de relacin con el mundo adulto en trminos de ocupaciones. El idealdel yo en trmino ocupacionales se establecer" en trmino de relaciones! caradasa$ectivamente! con personas que e*ecutan roles ocupacionales.

    b4 6dentifcaciones con el rupo $amiliarEn lo que concierne a los problemas de orientacin vocacional deben tenerse en cuenta dosaspectos' la percepcin valorativa que tiene el rupo $amiliar acerca de las ocupaciones. B lapropia problem"tica vocacin de los miembros del rupo $amiliar.(os valores del rupo $amiliar constituyen ancla*es sinifcativos en la orientacin de laconduccin del adolescente! tanto si la $amilia opera como rupo de re$erencia positivocuanto si opera como rupo de re$erencia neativo.(as satis$acciones o insatis$acciones de los padres y de otros $amiliares sinifcativos en$uncin de sus respectivos ideales del yo! *uean un papel importante en lo que se refere alas in0uencias que desde chico recibe el adolescente en su hoar.

    c4 6dentifcaciones con el rupo de paresEl rupo de pares nunca es tomado como rupo de re$erencia neativo. (a pertenencia alrupo de pares es alo adquirido y que debe ser de$endido.

    d4 6dentifcaciones se%uales(as ocupaciones no son consideradas como se%ualmente neutras. 1ay ocupaciones m"s omenos masculinas o $emeninas y el adolescente intera esta valoracin dentro de suidentidad ocupaciones. (os patrones culturales en cuanto al rol social del hombre y la mu*er

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    4/25

    son internali)ados a lo laro de las etapas cubiertas por la nesis de la identidadocupacional del adolescente.

    La cri#i# de iden"idad en la adole#cencia:#odo adolescente es una persona en crisis en la medida en que est" desestructurando yreestructurando tanto su mundo interno como sus relaciones con el mundo e%terior. (a taream"s importante de un orientador vocacional consistir" en ser un buen continente de la crisisadolescente y no actuar la urencia que el consultante tena por superarla y que ha

    depositado en el e%perto.En cuanto al tiempo! aluien siente que l es l! porque tiene determinados proyectos quesiente como si $ueran suyos. E%presan aspiraciones propias que con*uan lo que el individuoquiere alcan)ar con una estimacin de lo que puede alcan)ar.En el par"metro temporal se destacan las e%pectativas respecto de uno mismo! del mundo!de los otros. &e hablara del ideal del yo. El modo en que las personas se apro%imen al idealdel yo determinara el monto de autoestima.En cuanto al espacio! el sentimiento de yo soy yo! sure $undamentalmente sobre la base delesquema corporal que discrimina entre un espacio propio interno y un espacio no propioe%terno. El esquema corporal no es sinnimo de cuerpo sino de su representacin.En cuanto a los otros! la sensacin de que yo soy yo tiene que ver con mis relaciones con losdem"s.

    (a estructura de la personalidad se defnir" por el inter*ueo de los tres par"metros. En unadolescente est" caracteri)ada sobre todo por un acercamiento a nuevos ob*etos de larealidad.&e considera al Bo como el nombre de siete $unciones b"sicas de la personalidad! que son'

    ,. (a adaptacin a la realidad! es una sntesis entre oriinalidad personal y aceptacin de pautassociales.

    8. 2tra $unciones es la interpretacin de la realidad' tiene que ver con la discriminacin entre yono yo. na de las caractersticas del adolescente que va a la consulta es la alteracin de esta$uncin.

    . (as de$ensas. &on mecanismos protectores de la desestructuracin de la personalidad yoperan cuando el yo anticipa los con0ictos mediante la percepcin de se/ales de alarma.

    -. (as relaciones de ob*eto. El yo establece el vnculo con los ob*etos! y respecto de la ov!interesa esta $uncin en cuanto a las conductas narcisistas! a las conductas simbiticas y alas conductas liadas con la elaboracin de duelos.

    . (as $unciones autnomas. Deali)a a travs de mecanismos adaptativos como el pensamiento!el lenua*e! la voluntad.

    . (a sntesis! la interacin! la homeostasis. Estas $unciones podr"n estar m"s o menosalteradas en un adolescente.2tra caracterstica del adolescente tiene que ver con el loro de la identidad. El terminoidentidad es adecuado para crear un modelo de los problemas de ov porque se patenti)an las

    dos vertientes que intervienen en la eleccin de una pro$esin u ocupacin' la mismidadsocial y la continuidad interior.(a identidad se esta sobre tres puntos' rupos! procesos de identifcacin y esquemacorporal! y se traduce en una serie de pares antitticos' el sentimiento de quien es uno yquien no esF quien quisiera ser y quien no quisiera serF quien cree que debe ser y quien creeque no debe ser! quien puede ser y quien no puede serF quien permite ser y quien no sepermite ser! de todo lo cual surir"! o no! una sntesis.(a identidad seuramente no emerer" al fnal de un proceso de ov. 9ero el orientador quetiene adelante a un adolescente que no sabe si ha de estudiar cual carrera! se est"en$rentando con la lucha entre estas contradicciones.

    #odas las dudas del *oven respecto de quien quiere ser obedecen a identifcaciones que nohan sido interadas todava. +ecimos que cuando estas identifcaciones se interan y pierdenel car"cter de$ensivo o protector oriinal! el adolescente ha alcan)ado su identidadocupacional. (as identifcaciones acontecen durante toda la vida.En cambio las identifcaciones de un ni/o o de un adolescente tienen un car"cter de$ensivo!suren de la lucha! del con0icto entre opciones y de la necesidad de superarlos mediante lapuesta de s en el luar de otro o de la puesta del otro en luar de s mismo.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    5/25

    9ara lorar la elaboracin de esta situacin la sociedad concede un tiempo a sus miembrosque se llama 5oratoria 9sicosocial. En esta moratoria las tareas $undamentales de unadolescente son la discriminacin! la seleccin y la eleccin de las identifcaciones. Qui)"s elproblema de ov del adolescente este m"s vinculado a todo lo que tiene que de*ar que a losque tiene que tomar.

    De#arrollo de la iden"idad oc$'acional:&e@n Guhler la vinculacin de los individuos con las ocupaciones pasa evolutivamente por

    cinco etapas',. Crecimiento' el crecimiento de la vocacin se e%tiende hasta los ,> a/os. En esta etapapredominan las $antasas! los intereses! las capacidades. Entre los > y los , a/os! la vocacinest" determinada por la $antasa! que e%presa necesidades b"sicas del ni/o. El inters pasa aprimer plano entre los ,, y ,8 a/os. Aqu no se habla ya de necesidades sino de ustos. (osintereses de*an su luar a las capacidades entre los ,< y ,> a/os. En este periodo decrecimiento el auto concepto Hautoimaen! identidad4 est" asentado sobre la base de laidentifcacin.

    8. (a e%ploracin. &e e%tiende entre los ,- y 8> a/os. El auto concepto no est" centradosolamente en las identifcaciones! sino tambin en el e*ercicio de roles. 1ay una mayordiscriminacin. +ivide la etapa en tres momentos' el de las tentativas! entre los ,- y , a/os!en que la eleccin de los roles va ser e*ercitada sobre la base de la $antasa! el de la

    transicin! entre los ,I y 8, a/os! en que hay una mayor consideracin de la realidad quepermite con$rontar las necesidades! los ustos y los intereses! con las oportunidades quebrinda la realidadF y el de ensayo! que se e%tiende entre los 88 y 8> a/os. El individuo elieun "rea de la realidad y se relacin con ella m"s directamente. (a e%tensin de la carrerauniversitaria es abarcada por la etapa de e%ploracin. 7o es rara que durante la mismareapare)can crisis vocacionales! lo raro seria que no aparecieran.

    > a/os y tiene dos momentos. El primero deensayo que supone el cambio de "reas! la eleccin de campos de traba*o en una pro$esin. Elseundo momento de estabili)acin! es puramente creativo desde el punto de vista personaly reparatorio. (ueo vienen otras dos etapas! una de mantenimiento y otra de declinacin! enla que aparece una preparacin para el retiro.

    El e,'lorador:El momento en que el adolescente concurre a la consulta es el de la e%ploracin. Ele%plorador tiene en cuenta que es lo que va a e%plorar y con qu equipo ira de e%ploracin.+e la sntesis de estos dos $actores sure el concepto de situacin.(as situaciones pueden ser de cuatro tipo se@n el monto de la ansiedad! el tipo de con0ictosy las de$ensas evidenciadas en la conducta del adolescente' predilematicas! dilem"ticas!problem"ticas o de resolucin.

    a4 Cuando la situacin es predilematica! el adolescente tiene el aspecto de aluien a quien no lepasa nada. Es el adolescente que es trado a la consulta y no sabe para qu viene. &on muyinmaduros y establecen con el psicloo una relacin flo paterna. 1ay con$usin entre yo no

    yo.b4 &ituacin dilem"tica' es aquella en la que el adolescente se da cuenta de que alo le pasa!alo importante que tiene que hacer. (a ansiedad tendr" caractersticas contusinales. (oscon0ictos son ambiuos y ambivalentes. 7o hay una buena discriminacin entre parte y todo.Cuando hablan de carreras est"n hablando de materias. (as de$ensas m"s salientes son ladisociacin! la identifcacin proyectiva masiva! la neacin.

    c4 En la situacin problem"tica el adolescente parece realmente preocupado. (as ansiedadesson moderadas! pudiendo ser persecutorias o depresivas. &on momentos de creacin. 1asm"s discriminacin! menos con$usin peor no hay todava interacin.

    d4 (a resolucin en donde se trata de encontrar una solucin al problema. El adolescentedescubre su soledad $rente a la eleccin de su $uturo. es natural que se sienta mal.

    Vocaci%n- Iden"idad &ocacional- Iden"idad oc$'acional:En el caso de la ov! es la identidad ocupacional! producto de alo que ha ocurrido en lapersona que elie. (o que determina la identidad ocupacional es la identidad vocacional. napersona ha adquirido su identidad ocupacional cuando ha interado sus distintasidentifcaciones! y sabe que es lo que quiere hacer! de qu manera y en qu conte%to.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    6/25

    En cambio! la identidad vocacional se defne como una respuesta al para que y por qu de laasuncin de esa identidad ocupacional.

    Vocaci%n . re'araci%n:(as vocaciones e%presan respuestas del yo $rente a llamados internos! llamados de ob*etosinternos da/ados que piden ser reparados por el Bo. (a eleccin de carrera mostrara laeleccin de un ob*eto interno a ser reparado. (as modalidades de reparacin nos se/alaran eltipo de vnculo con las carreras y pro$esiones! en tanto que con qu instrumentos se repara!

    sobre que ob*eto e%terno se reali)a la reparacin y a la manera de quien ser"! nos mostraracual es la cualidad ob*etal de la carrera.

    Elecci%n . d$elo:El que elie no est" eliiendo solo una carrera. Est" eliiendo con que traba*ar! para quehacerlo! est" pensando en un sentido para su vida! delimitando cuando y donde. Est"eliiendo un rol adulto. Al eleir est" eliiendo de*ar de ser adolescente y esto suponecon0ictos y maneras de encararlos y resolverlos. &e de*an ob*etos y $ormas de ser. 9or eso laeleccin de las carreras supone siempre elaborar duelos.&e@n (ucy Jol$ los duelos se reali)an sobre todo sobre cuatro situaciones' a. duelo por laescuela secundaria b. duelo por el paraso perdido de la ni/e) c. duelo por la imaen ideal delos padres d. duelo por las $antasas omnipotentes.

    n duelo bien elaborado supone que se pueden tolerar los sentimientos de culpa $rente alob*eto y $rente a s mismo! e%perimentados en toda separacin.En ov el proceso de elaboracin pasa por tres etapas' la primera etapa es de lamento o autoacusacin. (ueo se pasa a la decepcin y desesperacin. +esesperacin en el sentido quenada va a ser alcan)ado. Este momento cumple un papel $uncional muy importante porque enl el *oven rompe los antiuos moldes de conducta! es un momento en que e%amina sussistemas de valores! su ideoloa! sus relaciones con los ob*etos. El tercer momento queaparece es el de separacin! separacin de lo vie*o.

    Elecci%n mad$ra elecci%n a!$#"ada:na eleccin madura es una eleccin que depende de la elaboracin de los con0ictos y no dela neacin de los mismos. El adolescente puede pasar a un empleo instrumental de lasidentifcaciones al lorar identifcarse con sus propios ustos! inters! aspiraciones eidentifcar el mundo e%terno! las pro$esiones! las ocupaciones! etc.na eleccin a*ustada es una eleccin en la que el autocontrol permite al adolescente hacercoincidir sus ustos y capacidades con las oportunidades e%teriores.

    ORIENTACION VOCACIONAL: /NA 0ERS0ECTIVA CRITICA 1 SERGIO RASCOVANCa'2"$lo 3: La Orien"aci%n Vocacional en el ac"$al e#cenario #ocial

    (a 2.3 $undada sobre el discurso psicolico! los problemas a los que intenta dar respuesta!han e%cedido los lmites de una @nica disciplina y de sus tradicionales intervenciones.9ara orani)ar la $orma de abordar los problemas distinuimos tres en$oques'

    ,4 El primero denominado naturalista! valora los loros de las ciencias naturales y proponeuna mirada positivista sobre los hechos sociales propiciando una perspectiva ob*etivadesde la cual pueden ser anali)adas sobre la base de sus reularidades! patronessubyacentes! cone%iones causales y etc.

    84 6nterpretativo! propone $rente al hecho social! la posibilidad de comprender lasmotivaciones! las ra)ones. +esde esta postura! lo $undamental es comprender porquelos aentes act@an como lo hacen.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    7/25

    (o vocacional es un campo y no un ob*eto! pensar el campo vocacional desde el paradima dela comple*idad requiere tomar en cuenta ciertas nociones! tales como elucidacin crtica ydeconstruccin. En nuestro campo deconstruir implica anali)ar las problem"ticas vocacionalesde la vida actual! reconociendo las sinularidades y las especifcidades de cada su*eto ysector social! as como tambin revisar las operaciones que sostienen y promueven ciertosideales.Elucidar tendr" el sentido de promover una crtica a las tradicionales respuestas que laorientacin vocacional dio durante muchos a/os! de reconstruir sus preuntas! de indaar

    sobre sus impensables.En sntesis el en$oque que aqu se propone es abrir interroantes sobre los enunciados y suspr"cticas para intentar pensar las problem"ticas vocacionales de otro modo.(o vocacional es un campo de problem"ticas con$ormado esquem"ticamente por dosdimensiones' la social y la sub*etiva.La dimen#i%n #ocialde las problem"ticas vocacionales supone entender la eleccin yreali)acin de un hacer lo que denominamos! KocupacinL el conte%to opera comodetermnate de las confuraciones que adquiere el traba*o.La dimen#i%n #$!e"i&a considera lo vocacional como un $enmeno vinculadoestrechamente con la dialctica del deseo. El proceso de b@squeda de ob*etos quesatisfcieran el deseo! por lo tanto es interminable.(a articulacin entre ambas perspectivas es centrar en el an"lisis y aborda*e de lo vocacional

    como campo.9ara pensar e intervenir los problemas vocacionales habr" que reconocerlos en su particularentramado entre lo social y lo sub*etivo! sin que lo impida prestar particular atencin a alunade sus dimensiones.(os problemas vocacionales asociados con el que hacer! en trminos de itinerario vital en elare laboral y educativa! est"n hoy $uertemente atravesados por la incertidumbre en relacincon el $uturo! la $ramentacin y la marinacin social! la desocupacin y la precari)acinlaborales! la desesperan)a y la desesperacin. Estas cuestiones son consecuencias de lallamada metamor$osis de la cuestin social.5etamor$osis en el sentido de que alo est" debilitado o que ya no e%iste! que est"cambiando hacia nuevas $ormas de orani)acin social! de las cuales a@n es di$cil precisarcon e%actitud su rumbo ulterior. Al derrumbe de la sociedad salarial podemos situarlo en laruptura de un esquema. El capital pudo empe)ar a prescindir del traba*o humano paraacumular rique)as! de ese modo el traba*ador perdi poder de neociacin en la de$ensa desus intereses! su $uncin en la maquinaria social de*o de ser imprescindible.Con respecto a la relacin entre el derrumbe de la sociedad salarial y los cambios en lasub*etividad! es posible observar la destitucin del ciudadano como tipo sub*etivo socialmenteinstituido y su reempla)o por la fura del consumidor. En cada etapa histrica hay por unlado! una sub*etividad instituida como $orma de vivir la e%istencia social. Es decir unamodalidad heemnica! un estilo adaptativo a las e%iencias de la poca! y por otro lado! unasub*etividad sostenida en un pensamiento crtico que precisamente cuestiona dicha manerade transitar la vida.

    ,4 La #ociedad #alarial . lo# i"inerario# &ocacionale#

    (as $ormas de inteleccin de los problemas vocacionales y los dispositivos de intervencinque se $ueron desarrollando a lo laro del silo MM se sostuvieron en una confuracinparticular de la orani)acin social! la condicin salarial. +e modo que si la condicin salarialdesaparece o est" en pro$unda crisis! necesariamente se tendr" que anali)ar cu"les ser"n lasnuevas maneras de construir los itinerarios de vida! b"sicamente en las "reas laborales yeducativas y tambin cu"les ser"n los nuevos discursos y las nuevas pr"cticas en ladenominada 23.Dobert Castel plantea que el salariado y los valores asociados a la educacin y la culturaurbana desempe/aron el papel de KatractoresL! es decir! el polo de atraccin de otrossectores sociales. (o demuestra el hecho de que despus de haber mirado con petulancia alos asalariados y de haber hecho todo lo posible para distinuirse de ellos! los traba*adoresindependientes comen)aron a envidiarlos con un mati) de resentimiento.(a sociedad salarial pudo $uncionar como una estructura relativamente homonea! aunquecon randes di$erencias en su interior! principalmente porque la ran mayora de las personasestaba constituida por asalariados. Este se reconoce como su*eto! principalmente por suubicacin en el mercado de traba*o! por los inresos que percibe! por los bienes materiales! yculturales a los que puede acceder.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    8/25

    (a sociedad salarial corra el rieso de de desarrarse en las luchas entre las distintascateoras si $altaba una instancia central de reulacin. As! la sociedad salarial pudoperdurar porque en el centro se estableci el estado social. Esta intervencin del estado sedespleo en tres direcciones principales' la seuridad social! la reulacin de la economa y elpapel reulador.(os itinerarios vocacionales en la sociedad moderna se orani)an $undamentalmentealrededor del traba*o;empleo como sostn para la vida econmica! pero tambin comoproductor de sub*etividad.

    (a mayora de los traba*adores asalariados 3ivian sus vidas laborales con la certidumbre dedominar el $uturo! reali)ando elecciones a travs de las cuales iba construyendo una carreralaboral y econmica con sentido ascendente. +e ah que la escase) del empleo y el despo*ode los derechos sociales propios del derrumbe de la saciedad salarial eneraron cambiosdr"sticos en las $ormas de orani)ar la vida.

    =ulio Cesar 7eNa establece una distincin entre los conceptos de actividad! traba*o y empleo.(a sinifcacin de la actividad tiene aspectos socioculturales y tambin sub*etivos! cuyameta es satis$acer una necesidad material o inmaterial.El traba*o podra defnirse como una actividad coordinada de hombres y mu*eres! orientadahacia una fnalidad especifca que es la produccin de bienes y servicios que tenan unautilidad social. Al iual que al actividad este tambin es multidimensional y se manifesta endiversas es$eras.

    El empleo es una relacin que vincula el traba*o de una persona con una orani)acin dentrode un marco institucional y *urdico que est" defnido independientemente de aquella! y quese constituy antes de su inreso en la empresa.(a distincin entre traba*o! empleo y actividad es $undamental para la reali)acin de unitinerario vocacional.El itinerario vocacional a travs de la carrera $ue la va principal por la cual el su*eto socialpudo otorar continuidad y sinifcado a su pr"ctica laboral;pro$esional! sintindoseprotaonista de su sinular e%istencia. +e esta manera las carreras develaban un mundo desinifcados dentro del cual las llamadas elecciones vocacionales adquiran racionalidad parael ser humano. El problema al cual actualmente se en$rentan los seres humanos es lavulnerabilidad enerada por la inseuridad de sus empleos! con las ineludibles consecuenciaseconmicas! pero tambin simblicas.

    Al"erna"i&a# de i"inerario# laorale# en "iem'o# de e#ca#e4 de em'leo-En pocos a/os los individuos se encontraron con la situacin de tener que inventar por simismos su presente y su $uturo! dentro de la sinularidad de sus vidas! *ustamente a la parque se desarrolla con m"s $uer)a la sobre determinacin social de cada vida particular.Abandonados por el estado y ante la ausencia de polticas p@blicas especfcas! los su*etossociales se vieron obliados a construir sus itinerarios de vida! inauurando nuevas $ormaslaborales.O. 0ores y =. Pray sostienen dos $ormas alternativas de desplear la vida laboral'5ired de 'rod$c"i&idad:en luar de comprometerse de por vida con una pro$esin lossu*etos que asumen este estilo! se de*an llevar por alunos de sus varios talentos o

    inspiraciones. 9ueden hacerlo uno tras otro! o todos simult"neamente! estos su*etos leotoran valor a e%plorar varias "reas.E#'2ri"$ em'rendedor:los que adoptan este estilo pueden desenvolverse en muchosdominios de la vida! no e%clusivamente en el "rea comercial! sus motivaciones son lainiciativa! la b@squeda de cambios! de soluciones creativas a los problemas que se lesplantea. &er interante de una comunidad o institucin es precisamente uno de sus anhelosen la medida en que esto lo defna como su*eto. El su*eto emprendedor se di$erencia de lositinerarios laborales orani)ados ba*o el patrn de hacer carrera! en cuanto a que la actividadque emprende no queda restrinida a los lmites que determina cada pr"ctica pro$esional.Andre Por) propone como alternativa el su*eto KmultiactivoL. El autor considera que lodeterminante en las sociedades actuales no es la $alta de traba*o! sino la distribucin de larique)a.El planteo supone la aspiracin hacia una vida denominada KmultiactivaL! en el seno de lacual cada uno pueda hacerle al traba*o su luar! en luar de que la vida tena quecontentarse con el luar que le de*an las restricciones del traba*o. Esto sinifca que lanecesidad de actuar! de ser socialmente reconocido! se emancipe del traba*o encarado ypaado.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    9/25

    Ca'i"$lo 6: el 'roce#o de "ran#ici%n de lo# !%&ene# a la &ida ad$l"a-

    (a #ransicin' hablar de adolescencia y la *uventud! nos remite a una construccin histrica!social! poltica! econmica y cultural. &e trata de representaciones que es necesariodeconstruir para comprender su confuracin. (a in$ancia y la adolescencia moderna seconstituyen alrededor de dos instituciones' la escuela y la $amilia.1ablamos de transicin en aquellas circunstancias de la visa social en las que los su*etossaltan de una institucin a otra. En las sociedades actuales! la fnali)acin de la escuela

    implica un proceso de cambio! de readaptacin sub*etiva. Es comen)ar a transitar un caminomarcado por el pasa*e de la adolescencia a la adulte). (a escuela $unciona como unordenador; orani)ador de la vida cotidiana. Es una 6nstitucion social cuya principal $uncin espromover procesos de ense/an)a y aprendi)a*e de contenidos sinifcativos para el desarrollodel su*eto en la vida colectiva.(os cambios en las instituciones modernas! han producido cambios en la confuracin de lasub*etividad! cambios en la $orma de ser ni/os! adolescente y adulto! y en los procesos detransicin. Estos procesos de transicin de los *venes a la vida adulta tienen en los sectoresmedios y altos una particularidad' la dilatacin del pasa*e a la vida adulta! la prolonacin dela adolescencia. En cambio esto no ocurre con los *venes de los sectores populares! quienessupeditan la posibilidad de llevar adelante los estudios al hecho de conseuir un empleo. Estosinifca que la transicin ser" condicionada por la posibilidad e imposibilidad de o)ar de la

    mora"oria #ocial7 es un tiempo que el adolescente necesita para hacer las paces con sucuerpo! para terminar de con$ormarse y sentirse con$orme con el. El adolescente se en$rentaa una lucha entre los ob*etos vie*os que debe abandonar y los nuevos que va a tomar! y es ascomo se va construyendo la sub*etividad.Con relacin al $uturo! los *venes se sienten le*os de la muerte y de la ve*e). Es la sensacinde omnipotencia que los invade. (o *oven sinifca que hay otros que morir"n y enve*ecer"nprimero. (a =uventud es el periodo de la vida en que se est" en posesin de un e%cedentetemporal! de un plus como si se tratara de alo que se tiene de m"s. &e trata de unamoratoria vital.9odemos considerar a la transicin como la e%periencia de fnali)acin de los estudios porparte de los *venes escolari)ados como proceso! en la medida en que compromete untiempo que se inicia mucho antes que el dia en que terminan las clases del coleio y quefnali)a despus que el dia que se inscriben o comien)an las clases de la universidad. Estetiempo se inscribe en un tiempo a la ve) sub*etivo y social. El tiempo sub*etivo tiene laparticularidad de que al diriirse hacia el $uturo! construye el pasado! sinifc"ndolo yresinifcandolo.(as dudas de eleir que aparece con m"s intensidad antes de iniciar las inscripciones de lasinstituciones de nivel superior! es decir en esta dislocacin entre el tiempo sub*etivo y social!es habitual que los *venes construyan de$ensas psquicas para evitar el su$rimiento. na deellas es laposicin omnipotente' orani)ada ba*o la pretensin de querer poder todo y sabertodo lo que necesario para encarar una correcta eleccin. B la otra es laposicin impotentede quien cree que nada puede! nada sabe sobre lo que eleir".El momento de decisin sobreviene como un acto que irrumpe y sorprende. (a decisin es el

    acto que adviene despus que se ha accedido a un punto de indecibilidad. (a e%periencia deeleir un proyecto tiene un valor inauural! ya que los *venes es la primera ve) que seen$rentan a decisiones con consecuencias ulteriores en sus vidas.En las intervenciones en orientacin vocacional! nos involucramos en el proceso de eleccin yla toma de decisiones. 7o somos neutrales! nos *uamos por estimular la posibilidad de que elsu*eto se d permiso para poder! pensar! so/ar! imainar! buscar.En este escenario social de fnali)ar los estudios es una invitacin a repensar el proyecto$uturo. Elproyectoproviene del latn pro*ectare' arro*ar hacia adelante. El proyecto seestablece sobre la base de un $uturo que se desea alcan)ar! sobre un con*unto derepresentaciones de lo que a@n no est" pero se desea lorar.

    Ca'i"$lo 8: Lo# di#'o#i"i&o# de orien"aci%n &ocacional

    &e puede distinuir di#"in"o# "i'o# de in"er&enci%n en orien"aci%n &ocacional. Ga*o elrotulo de orientacin vocacional se encaran practicas muy di$erentes que hace necesarioorani)ar de al@n modo el campo de las intervenciones. &e trata de pr"cticas noe%cluyentes! m"s bien! complementaria.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    10/25

    1ace varios a/os se ha distinuido tres tipos de intervencin en el campo de la orientacinvocacional' la pedaoa! la psicolica y la sociolica. Cada intervencin se correspondecon aluna de las dimensiones del campo vocacional.+entro del campo vacacional se pueden distinuir el su*eto que elie Hdimensin sub*etiva4!los ob*etos a eleir y el conte%to en el que dicha relacin se produce Hestos dos correspondena la dimensin social4. 6ntervenir sobre los problemas vocacionales desde un paradima de lacomple*idad implica no reducirlos a solo una de las dimensiones! se hace necesario pensarcon criterios transdisciplinarios.

    9romover un aborda*e de los $enmenos humanos con un criterio trasdisciplinarios es asumirel desaf de pensar lo comple*o desde la comple*idad.La in"er&enci%n '#icol%+icaes aquello que se en$oca en el su*eto que elie. 1ay muchas$ormas de intervencin psicolica! como la llamada modalidad clnica con una orientacin

    psicoanaltica como proceso de acompa/amiento. Esta intervencin se basa en la tarea dedesci$rar en el marco de una relacin trans$erencial el enima de cada su*eto! la b@squeda desu propio deseo. Acompa/ar al consultante en este desaf tiene como ob*etivos promoverelecciones en torno a de su proyecto de vida $uturo b"sicamente en el "rea de l traba*o: o elestudio y lorar que la e%periencia entre el consultante y el pro$esional que lo acompa/a leotorue la posibilidad de reconocerse como su*eto al que alo le $alta! y por lo tanto tiene quesalir a buscar.La in"er&enci%n 'eda+%+ica es aquella que respetando la comple*idad del campo y su

    dimensin sub*etiva y social centra $undamentalmente en el conocimiento crtico yvalorativo de los ob*etos y en problemati)acon sobre el conte%to. Quiere decir promoverprocesos de ense/an)a;aprendi)a*e que $avore)can la comprensin de la nueva realidadsocial como tambin anali)ar los e$ectos de la metamor$osis de la cuestin social. Es decir$acilitar la elaboracin de las actuales caractersticas del escenario social. &inifca entoncesmarcar la necesidad imperiosa de que estos contenidos no sian marinados de la vidaescolar. Adem"s debe incluir aspectos proced mentales y actitudinales.La in"er&enci%n #ociol%+ica:es unaintervencin postescolar destinada a la poblacin quefnali)o la escuela secundaria pero no se incluy en el mercado laboral ni en el nivel superiorde educacin y por otro lado una pr"ctica destinada a aquellos que quedaron $uera delsistema educativo antes de tiempo! priori)ando las estrateias para la reincorporacin alsistema educativo y para la b@squeda y adquisicin de un traba*o! entendidas ambas como$ormas privileiadas de inclusin social.

    Lo# di#'o#i"i&o# de orien"aci%n &ocacional en el #ec"or ed$caci%n(os *venes que fnali)an la escuela constituyen un rupo crtico y a pesar de ellos a@n est"nausentes los proramas escolares sistem"ticos y $ormali)ados de orientacin vocacional!posicin que nos e%ponen a la crisisF constituye un sector vulnerable en la orani)acin socialde los ciclos de vida.(a implementacin de una sistema de orientacin vocacional coordinado a nivel nacional yreional es un imperativo. &u dise/o y e*ecucin debe incluir a los *venes como principalesprotaonistas y materiali)arse a travs de un proceso de interinstitucionalidad Hescuelas!clubes! hospitales etc.4 e intersectorialidad Hsalud! educacin! promocin social etc.4

    (os espacios de orientacin vocacional no deberan restrinirse a $acilitar y estimula laeleccin de carrera. El espacio y tiempo de orientacin vocacional en la escuela deben ser un"mbito para la promocin de salud en tanto permita elaboracin de los obst"culos sinularesy colectivos que encierran los procesos de transicin a la vida adulta. Entre la impotencia y laomnipotencia! nos inclinamos por la apertura de espacios que estimulen la construccin dehori)ontes $uturos posibles.(a orientacin vocacional en el marco escolar es una intervencin que se reali)a en dossentidos' un e*e diacrnico y un e*e sincrnico. El primero se refere al con*unto de accioneseducativas a lo laro del proceso escolar. Este relacionado con los variados proceso deense/an)a;aprendi)a*e que se llevan a cabo en la escuela. (os aprendi)a*es que e$ect@an losalumnos les permitir"n incorporarse a la vida social y a la laboral en particular.El e*e diacrnico supone un corte en cada momento en el que el $uturo se *uea! desde elpresente! de una manera particular. Es decir el momento en que los estudiantes seencuentran ante la e%iencia de tomar decisiones respecto a su $uturo. Este momento estavinculado con la propia orani)acin de la vida escolar;acadmica.9or lo tanto se puede afrmar que la orientacin vocacional como practica escolar secaracteri)a por tres aspectos

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    11/25

    Ouncin escolar Curricular 9articipativa

    9$nci%n e#colar' en la medida en que $orma parte del proyecto educativo institucional queconsiste en una tarea colectiva de docentes! estudiantes! padres y pro$esionales deorientacin vocacional.C$rric$lar' con el propsito de promover aprendi)a*es sinifcativos que permitan el

    desarrollo de las competencias para la incorporacin al mercado de traba*o! para laprosecucin de estudios! para el desarrollo del pensamiento crtico y el an"lisis social. &uponea su ve) una intervencin pedaica. &u particularidad es la pretensin de constituirse en unespacio sub*etivante. &e trata de promover un su*eto activo en la construccin de unae%periencia escolar sinular.La 'ar"ici'aci%n ac"i&a de lo# 'ro"a+oni#"a# del 'roce#o' los propios estudiantes. &etrata de un espacio de elaboracin colectiva con roles di$erenciados entre docentes yestudiantes.(a propuesta seria entonces dise/ar proramas de orientacin para la transicin al mundoadulto como posibilidad de abrir espacios de re0e%in! de intercambio y de creacin entre

    *venes y adultos. (os *venes parten desde su particularidad ya que cada uno tienee%periencias sinulares en el marco de una cultura que no es homonea.Como $orma de resistencia a esta cultura del individualismo es promover el traba*o en rupocomo "mbito central de aprendi)a*e. El rupo como intercambios sinifcativo! sostn dedi$erencias! como luar de encuentro y respeto de la diversidadEs por estas ra)ones es necesario construir dispositivos de orientacin vocacional.

    El 'roce#o de orien"aci%n &ocacional como e,'eriencia #$!e"i&an"e&uridos desde la modalidad clnica! el procesos de orientacin vocacional es una modalidadde acompa/amiento de los su*etos que se preuntan por su haber presente y $uturo.Este proceso se orani)a a travs de una secuencia de entrevistas donde el pro$esional de laorientacin vocacional utili)a como principal herramienta su escucha. A lo laro del procesosse emplean di$erentes tcnicas y recursos que colaboran para que el su*eto consultante se

    conecte con su problemas y pueda hablarEn este procesos no se basa estrictamente en orientar sino que antes se debe sostener unapreunta social y construya a partir de ella una preunta sinular es decir la que cada su*etose hace en al@n momento de su vida. &e trata de un espacio donde circula la palabra delconsultante que ir" confurando la escena. El pro$esional acompa/a con su escucha atenta ycon intervenciones tendientes a devolverle al su*eto su propio saber.(as tcnicas que se pueden utili)ar con el set de im"enes ocupaciones son medidores entrela consulta y el 923 Hproceso de orientacin vocacional4. 6m"enes que muestran a personashaciendo distintos tipos de actividades! de manera que el propio su*eto va confurando elcampo de sinifcacin! a partir de sus e%periencias previas! de sus conocimientos! de sus$antasas. Esto permite que el su*eto se conecte con la tem"tica! identifcar di$erentesactividades que componen una o$erta laboral! educativa! y de quehaceres de nuestra vidasocial y establecer relaciones sinulares con cada uno.(a 923 es una operacin de desestimar las pre$erencias propias! para deliberar el espacio aldeseo del consultante.(a tica del 923 se apoya en este ofcio de alteri)adorEn la pretensin de establecer entre lo dicho por un consultante con la prescriptotericamente podemos de*ar a$uera la e%periencia al su*eto que nos habla.

    La# in"ernacione# com$ni"aria#:(as instituciones modernas productoras de sub*etividad ubicaron al individuo como realidadprimera y al la)o social como secundario.(a intervencin comunitaria supone una serie de acciones o in0uencias sean planifcadas o no

    diriidas a problemas que se manifestan dentro de los sistemas y procesos sociales de unacomunidad cuyos ob*etivos incluyen la resolucin de problemas y:p desarrollo de lacomunidad mediante la utili)acin de estrateias situadas en di$erentes niveles.Orente a esto di$erenciamos las intervenciones entre posicin comunitaria y los denominadosaborda*es comunitarios.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    12/25

    Iden"icacion en la adole#cencia- Tiem'o# dif2cile# Bleic*mar7 S-IDENTI9ICARSE EN TIE;0OS DI9ICILES

    Adolescencia en llamas

    &i la identifcacin siempre $ue una tarea ardua para los adolescentes! se hace m"s di$cil se@n la autora de este ensayo en tiempos en que! ba*o la Kcrisis identitaria de la sociedad

    arentinaL! los adultos mismos atraviesan una KdesidentifcacinL! que slo podra revertirsecomo proyecto con*unto. 9or &ilvia GleichmarEl incendio producido en la discoteca Dep@blica de Croma/n la noche del ! en el cual se produ*o la tr"ica muerte de ciento noventa y dos *venes y ni/os! hadado! a posteriori! una prueba m"s de estas lneas' se puso en evidencia tanto ladesproteccin homicida a la cual est"n e%puestos los adolescentes como su espritu solidarioy sus anhelos de *usticia! de manera e*emplar para el con*unto de la sociedad.

    (a adolescencia es un tiempo abierto a la resinifcacin y a la produccin de dos tiposde procesos de recomposicin psquica' aquellos que determinan los modos de concrecin delas tareas vinculadas a la se%ualidad! por una parte! y los que remiten a la desconstruccin de

    las propuestas oriinarias y a la re$ormulacin de ideales que lueo encontrar"n destino en la*uventud temprana y en la adulte) defnitiva. 1abiendo de*ado la $amilia de ser el luar privileiado donde se imparta in$ormacin! enra)n de que los medios han tomado a su caro esta $uncin! y habiendo quedado elseme*ante! ya no como $uente sino en $uncin de mediador y metaboli)ador de in$ormacin!los modelos identifcatorios de la se%ualidad no circulan alrededor de las furas del entornoinmediato! sino a travs de los medios de comunicacin de persona*es virtuales devenidos$amiliares! al punto de que su destino y modos de operar $orman parte del entrete*idocotidiano y se convierten en opciones de cote*o intraeneracional.

    (a identifcacin se%uada con la eneracin anterior estalla! y a di$erencia de lo queocurri en los a/os R con la llamada liberacin se%ual! cuyo estallido implicaba unen$rentamiento lo cual es siempre! en @ltima instancia! del orden del enlace! hoy las pautasde las eneraciones anteriores ya no interesan! ni siquiera en trminos de oposicin! y laasimetra se enera entre esas furas medi"ticas cuyo ascendiente $orma opinin y quienesdeben acceder a la identifcacin se%ual estable. +e ah tambin la importancia de los realityshoSs! que constituyen modos de ensayo virtual pero no fccional al menos en el imainariocolectivo! en cuya discusin se en$rascan los adolescentes y *venes bara*ando opciones yposibilidades! proyectando y asimilando modos de respuesta ante las tareas propuestas! lascuales se defnen por el modo de resolucin de los con0ictos intersub*etivos.

    (a desconstruccin de sinifcaciones y la recomposicin de valores la asuncin deenunciados que $ueron aceptados o recha)ados en la in$ancia por provenir del adulto

    sinifcativo resultan m"s comple*os que en otras pocas! en ra)n de que la historia hadevastado sinifcaciones operantes hasta hace pocos a/os! y las eneraciones que tienen asu caro el completamiento de la crian)a se ven despo*adas! ya no de certe)as! sino depropuestas mnimas a o$recer. (a sociedad arentina! atravesada por acontecimientos histricos a@n no metaboli)adosy cuyo movimiento no aranti)a que se encuentre en tr"nsito hacia luar previsible aluno!no puede determinar el marco representacional en el cual se inserten las eneraciones quetransitan entre la in$ancia y la *uventud. (os procesos de desidentifcacin de los adultos!obliados a reposicionarse cotidianamente para aranti)ar su insercin en la cadenaproductiva si no en el proceso social en su con*unto constituyen un obst"culo mayor para laelaboracin de propuestas que no de*en a los adolescentes y *venes tempranos librados a laanomia. 1e marcado en otras ocasiones la di$erencia entre los procesos de autoconservacin y deautopreservacin! que constituyen dos e*es de la sub*etividad. &iendo el yo un residuoidentifcatorio que toma a su caro y meta$ori)a en un con*unto representacional la totalidaddel oranismo! su masa ideativa se ordena alrededor de dos e*es' aquella que tiene que vercon la conservacin de la vida y reali)a las tareas necesarias para ello! y la que se determina

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    13/25

    como preservacin de la identidad! como con*unto de enunciados que articulan el ser delsu*eto y no slo su e%istencia. En tiempos de estabilidad ambas coinciden! y se puedepreservar la e%istencia sin por ello de*ar de ser quien se esF sin de*ar de sostener el con*untode enunciados que permiten que uno se recono)ca identitariamente' se puede ser solidario ytener traba*o! sobrevivir sin por ello destruir a nadie! ser eneroso sin sucumbir a la miseria...9ero! en pocas histricas desmantelantes! ambos e*es entran en contradiccin y lasupervivencia biolica se contrapone a la vida psquica' oblia a optar entre sobrevivir acosta de de*ar de ser o seuir siendo quien se es a costa de la vida biolica.

    (a crisis identitaria de la sociedad arentina pone de manifesto que esta contradiccinacecha al con*unto. En la reduccin de quienes se ven lan)ados al mercado laboral a lainmediate) en la b@squeda o conservacin del traba*o! atrapados en el sostenimiento de loinsatis$actorio y! parad*icamente! con temor a perderlo! ni los hermanos mayores ni lospadres de los adolescentes propician modelos que les den arantas. (a desidentifcacin se arava por el hecho de que el pas se ha convertido en un luartransitorio para los *venes que a@n piensan en un $uturo posible! y en un espacio sin sentidopara quienes tienen vedada incluso esa perspectiva. 9ero el sino m"s notable del vacorepresentacional en el que se ven sumeridos los adolescentes radica en que el discursoparental se ha desli)ado hacia el plano autoconservativo' a lo autoconservativo inmediatocuando temen que anden por la calle porque les pueden robar o matar o porque puedenmatarse o quedar librados a situaciones de desproteccin e%trema. B a lo autoconservativo

    mediato! cuando se les plantea que todo el sentido de su vida actual est" reido por lanecesidad de no caer de la cadena productiva en el $uturo' que se diviertan lo que puedan!pero que al mismo tiempo se aranticen que sobrevivir"n econmicamente. +espo*ado elestudio de todo valor simblico! es propuesto! en las representaciones dominantes de lasociedad! como medio de acceder a posibilidades de supervivencia. B si el robo no espropiciado como una salida posible! ello no es slo por los restos morales que la sociedad a@nconserva! sino por la inviabilidad de su e*ercicio e%itoso sin acceso al poder econmico opoltico.

    El aceleramiento en la pubertad de tareas vinculadas a la adolescencia! y en laadolescencia de propuestas que deberan ser patrimonio de los *venes! no es sino el e$ectode la anustia que rie al con*unto! del temor a que los oces no alcan)ados en el presente yano tenan luar en el $uturo. B sera un moralismo vaciado de contenido histrico acusar anuestra sociedad de de*arse anar por la $alta de valores y el vaco con el cual alunostericos del 9rimer 5undo cualifcan los $enmenos que observan! porque aquello que losdetermina en uno y otro caso responde a causas diversas.7o se debe! sin embaro! suponer que los adolescentes est"n sometidos a la ausencia de ununiverso identifcatorio posible' las instituciones mediadoras de la identifcacin han variado yde ellas depende la recomposicin de procesos identifcatorios que en$renten ladesinteracin. &iuen operando microrupos que rearticulan modos de cohesin y de re;identifcacin para los adolescentes y *venes e incluso para los adultos. 7o se vislumbrana@n randes proyectos capaces de articular una reidentifcacin de con*unto de la sociedad! lacual slo se identifca en el su$rimiento actual compartido! pero es milaroso que a@n se

    conserven! lueo de traumatismos reiterados y desilusiones innumerables! rasos desolidaridad y espritu de recomposicin donde pueden apoyarse los tres pilares de laidentifcacin' las representaciones! los fnes compartidos y los a$ectos liadores. (os restos de un pas solidario! que se defne por la produccin de bienes simblicos!emeren en los intersticios donde se insertan las posibilidades identifcatorias de losadolescentes' desde los movimientos de rescate especfco de su historia en la cual la 7ochede los ("pices ocupa un luar defnitivo como smbolo de una eneracin que trasciendehasta la participacin! $undidos en una masa que abarca varias eneraciones! en ra)n deque el traba*o o su carencia homoenei)a m"s all" de las particiones que la educacinimpone. &in de*ar de lado las $ormas espont"neas de recomposicin de la marinalidad! en lacual las identifcaciones recprocas se proponen por la eneracin de cdios intra;estamento!que intentan liberar el robo concebido como traba*o de la tutela perversa de los adultos quehacen usu$ructo del mismo. B todo ello intentando producir la recomposicin de randes espacios compartidos!recitales en los cuales las palabras de la m@sica suplantan al discurso poltico de anta/o! nomenos productoras de sentido que aquellas que aitaron a otras eneraciones! aun cuandono puedan convertirse por ahora en propuesta trans$ormadora y se limiten a la protesta

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    14/25

    identifcatoria que los hace sentir! por un momento! participantes en un todo que losensambla y los libera del rieso desinterador.(os requisitos de una re;identifcacin humani)ante tienen as bases en las que sostenerse! yello desde un proceso de identifcacin recproca del con*unto! ya que no hay condicionespara proponer una perspectiva identifcatoria a los adolescentes si no se recomponen lasrandes lneas de la identidad que se ven $racturadas en los adultos mismos. 6dentidad queno puede articularse sino en el continuo de una recuperacin histrica de los enunciados que!m"s all" de sus $allas y derrotas! $ormaron a varias eneracionesF el pas a@n se alimenta de

    su capital simblico! al cual no debemos renunciar sin una revisin pro$unda que nos permitasaber quines somos! sin una asimilacin de las aporas e impasses a las cuales $uimosconducidos! con las dosis de verdad con las cuales lo m"s l@cido del silo MM se identifc.

    TE%tractado del traba*o K#iempos di$ciles. (a identifcacin en la adolescenciaL! publicadooriinariamente en la revista Encruci*adas! GA! enero de 88! e incluido en el libro (asub*etividad en rieso! que acaba de publicar #opa Editorial.

    La !$&en"$d e# m

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    15/25

    ;oda . =$&en"$d-En el conte%to de la aceleracin tecnolica y cultural *uea un papel $undamental elKsistema de la modaL y su impacto en los lmites del mundo *uvenil. (a moda no se limita a lavestimenta! consiste en una lica temporal que reula los cambios y las pre$erencias de lossu*etos sociales. Es un $enmeno comple*o! donde hay un predominio de lo reciente sobre loantiuo. Este vertiinoso y acelerado cambio contribuye a la $ramentacin del cuerpo social.El resultado de esto tiende hacia la $ormacin de archipilaos en los mercados! en los modos

    de pensar! en los usos y los patrones de comportamiento. El sino distintivo de la moda es lainnovacin. (a moda aporta al mercado! la aceleracin de la adolescencia anticipada a losbienes! la moda incita a la renovacin y dinami)a los mercados al operar sobre el costado delos bienes.En nuestro tiempo se impone como una necesidad social la atencin a la moda! la cualresponde a las licas temporales relacionadas con el prestiio! la distincin! la leitimidad.1ay m@ltiples $ormas de moda Hropas! ideas! costumbres! lenua*e4 que se e%presan en losconsumos. (a moda es e$mera! est" sometida a cambios y propicia identidades $r"iles. (os

    *venes que orientan sus consumos en $uncin de modas buscan pertenencia!reconocimiento! leitimidad. +eben ser aceptados en determinados rupos! afrmar suidentidad social! ser considerados autnticos de la tribu.

    2rientacin 3ocacional. (a estrateia Clnica. Dodol$o GohoslavsWy.

    ,; 9alabras 6niciales.Qu es la orientacin vocacional?Es un campo de actividad de los cientfcos sociales! que va desde el asesoramiento en laelaboracin de planes de estudio hasta la seleccin de becarios cuando el criterio selectivo esla vocacin. En defnitiva! se refere a las tareas que reali)an los psicloos especiali)ados!suyos destinatarios son las personas que en$rentan! en determinado momento de su vida! laposibilidad y necesidad de e*ecutar decisiones. B es por esto! que la eleccin es un momentocrtico de cambio en la vida de los individuos.&u pr"ctica! que responde a una necesidad actual! requiere no slo la e%plicitacin detcnicas y recursos! sino tambin la $ormulacin de esquemas conceptuales pertinentes a sutem"tica especfca. Ba que como afrma (eSin! nin@n quehacer pr"ctico es e$ectivo si no seapoya en slidos postulados tericos.&e distinuen dos tipos' 5odalidad Actuarial y 5odalidad Clnica.a4. 5odalidad Actuarial' 9ara los psicloos que se colocan en esta posicin! el *oven quedebe eleir una carrera o un traba*o! puede ser asistido por un psicloo! si ste! una ve)conocidas las aptitudes e intereses del consultante! puede encontrar entre las oportunidades!aquellas que m"s se a*usten a las posibilidades y ustos del $uturo pro$esional. El test es elinstrumento $undamental que parece describir con rior las cualidades personales delinteresado! y una ve) hecho esto! slo basta $ormular un conse*o que resuma lo que al *ovenKle conviene hacerL.b4. 5odalidad Clnica' (a eleccin de una carrera o un traba*o puede ser asistido si el *oven

    puede llear a tomar en sus manos la situacin que en$renta y! al comprenderla! llear atomar una decisin personal responsable. (a entrevista es el principal instrumento! y elpsicloo se abstiene de tomar un rol directivo! y considera que ninuna adaptacin a lasituacin de aprendi)a*e o traba*o es buena si no supone una decisin autnoma. (acolaboracin no directiva con el consultante tiende a restituirle una identidad y:o promover elestablecimiento de imaen no con0ictiva de su identidad pro$esional.El autor afrma que slo la modalidad clnica es orientacin vocacional. Es decir! que se debepasar de KCX7#2 punta*e tiene y QV elieL a KQ6V7 es y CY52 elieL! ya que dianosticary pronosticar 7ECE&6+A+E& no equivale a poder predecir qu demanda ocupacional e%istir"en un pla)o ni siquiera mnimo H- o a/os4! que es lo que tardar" el que elie en concluir susestudios.Entonces! quien se desempe/e en este "mbito! deber" ser un pro$esional psicloodebidamente entrenado en el empleo de la EDA#EP6A C(Z76CA! por lo que debe ser unpsicloo clnico.Qu es la estrateia clnica?

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    16/25

    (a 9sicoloa clnica no es una rama! ni un campo de traba*o especfco! ni un luar de traba*o!ni una tarea Haunque las abarque4! ni un mtodo! ni una intencin o en$oque que la opona ala e%perimental.9ara el autor la 9sicoloa clnica se caracteri)a por una EDA#EP6A de aborda*e al ob*eto deestudio! que es la conducta de los seres humanos. (a estrateia implica un tipo de mirada yde operacin sobre las conductas humanasF y puede usarse para estudiar cualquier tipo deconducta Hsana o en$erma4! en cualquier "mbito de traba*o y dentro de cualquier campo detraba*o. #ambin! la estrateia tiene que ver con acciones planifcadas o previstas tendientes

    a actuar sobre una situacin con el fn de modifcarla se@n determinados propsitos. En estesentido! toda estrateia tiene un car"cter intencional consciente! o sea que quien la empleasabe por qu y para qu la emplea. #iene que ver con el estilo personal de cada psicloo yes por esto que tiene un car"cter artesanal.En la estrateia la comunicacin no slo persiue un buen conocimiento del su*eto! sinotambin la promocin de benefcios para lF por lo que el vnculo se torna din"mico. (acomunicacin es un vehculo para conocer al ob*eto! no para modifcarlo.El psicloo tiene en cuenta que su rol de observador modifca el campo de observacin y es!por lo tanto! un observador participante! con$ormando as un nuevo campo del que a la ve)que $orma parte! tambin se distancia! e$ectu"ndose la Kdisociacin instrumentalL.9sicoloa clnica y psicoprofla%is.&i entendemos la psicoprofla%is como una fnalidad! una intencin o actitud en el quehacer

    del psicloo! podemos entender que su propsito requiere apelar a una estrateia! unat"ctica adecuada y especfca para cada caso. (a estrateia clnica requiere de una t"ctica ytcnica propia. (as #XC#6CA& son el encuadre que el psicloo hace de la situacin. (as

    #VC76CA& son los recursos pr"cticos! como la encuesta! el test! la observacin! etctera.(os psicloos clnicos.&on aquellos que disponen de conocimientos y pr"cticas sufcientes como para poder abordaruna situacin humana! cualquiera que sea! desde un nivel de an"lisis psicolico a fn deinvestiarla! comprenderla! e%plicarla y eventualmente modifcarla! mediante recursospsicolicos.En sntesis! la psicoloa clnica se caracteri)a por una estrateia que incluye tres momentos'ver! pensar y actuar. Estos tres momentos constituyen una unidad que slo puededi$erenciarse con fnes did"cticos.El psicloo clnico necesita no slo in$ormacin slida y una $ormacin efca)! sino tambinuna actitud psicolica! entendida como'[ (a de aquel pro$esional para quien la situacin que en$renta puede encararse como unasituacin humana especfca! peculiar! y no como un KcasoL de tal o cual tipo o un KcuadroL deKML caractersticas.[ (a de un pro$esional que tiene capacidad de decisin! es decir! que posee autonomapara ver! pensar y actuar ante una situacin dada. 1ay dos clases de $actores que puedenatacar la autonoma' los $actores institucionales y los $actores individuales.[ Oorma parte de esta actitud el respeto por el otro como personaF el psicloo no debeconvertirse en propaandista de su propia cosmovisinF debe $acilitar la autonoma de cadasu*eto para que puedan decidir sobre s mismos.

    [ (a posibilidad de reconocer los lmites personales! admitiendo la necesidad de unacapacitacin constante y la revisin sistem"tica de los propios puntos de vista.[ (a posibilidad de poner constantemente a prueba las hiptesis que $ormula sobre lasituacinF lo que requiere plasticidad.[ 9onerse en el luar del otro sin de*ar de ser uno mismo! estar preparado humana yautnticamente para los KencuentrosL con el pr*imo.

    CA9Z#(2 6' E( 5ADC2 +E DEOEDE7C6A.

    El obst"culo con el que siempre se tropie)a es el que planteaba la carencia de un modeloterico que permitiese' ,; tener na visin comprensiva y amplia de los problemasF 8;establecer relaciones causales entre $enmenosF

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    17/25

    El mayor error es entender al hombre como in ob*eto de observacin! dianstico! estudio yorientacin para el especialista. 9ero se debe reali)ar un cambio de ptica de este en$oque! eincorporar a la tarea de orientacin vocacional una dimensin ticaF y as considerar alhombre como su*eto de elecciones! que slo le pertenece a l y que nin@n pro$esional tienederecho a e%propiar.(a omisin! intencional o no! del an"lisis de los supuestos meta$sicos Hflosfcos!antropolicos e ideolicos4 de toda actividad cientfca crea la $alsa idea de que la tarea enorientacin vocacional! es simplemente una cuestin de test! mediciones y pronsticos m"s o

    menos Kob*etivosL.(os psicloos est"n acostumbrados a ver lo que el adolescente E&. 9ero al adolescente lepreocupa m"s lo que puede ((EPAD A &ED. &i asumimos esto! veremos que la tarea deorientacin vocacional tiene que ver necesariamente con aluna concepcin del hombre.(a persona no es sino lo que busca ser.Quien concurre a 2.3. demuestra estar preocupado por su 9ED&27A en relacin con suO#D2. Concurre a un orientador para buscar ayuda! lo que indica que en ese vnculo con el$uturo est" comprometido el 2#D2. (o que pase en su proceso de 2.3. tendr" que ver con lainteraccin de estos tres $actores' 9ersona! Outuro! 2tro.El conte%to social puede ser anali)ado en trminos de rdenes y es$eras institucionales HPerthy 5ills4. 9or orden se entiende al con*unto de instituciones que persiuen una mismafnalidad. E%isten - rdenes institucionales' reliioso! poltico! militar! $amiliar y de la

    produccin Hla educacin entrara aqu! se@n el autor4. En 2.3. interesan el ordeninstitucional de la produccin y el orden institucional $amiliar. El trmino es$era se refere aciertas orani)aciones de productos y procesos culturales que tienen que ver con todos losrdenes institucionales.9or lo que todo lo que ocurra en la relacin 9ersona; Outuro; 2tro! es emerente de unconte%to social m"s amplio que los enloba Hestructura social4 y en un sentido m"srestrinido! del orden institucional produccin! $amilia y educacin.(as personas concurren a 2.3. porque les preocupa defnir sus estudios $uturos. &i se trata deun Adolescente! sus posibilidades de prever el $uturo tendr"n relacin con el contacto quehaya tenido con la institucin educativa de la que provieneF ya que la persona no essolamente KmoldeadaL dentro de estas instituciones! sino que tambin las moldea con supresencia. +e la misma manera! el psicloo est" ubicado en el sistema productivo! y suconducta est" condicionada por la orani)acin del sistema productivo del que $orma parte.El $uturo tiene una importancia actual;pasiva en tanto proyecto para el adolescente! y $ormaparte de su estructura de personalidad en ese momento. 7o hay nadie que est en el $uturoFaunque para la $antasa del adolescente el psicloo si lo est y represente la imaen de lmismo dentro de una cantidad de a/os.(as dimensiones del problema.El sistema de valores imperantes en una comunidad! acerca del destino de la ente y del pesoque tiene la educacin en la posicin social de sus miembros! determinar" el sentido y hastala e%istencia del campo de la orientacin vocacionalF as como in0uyen en los sistemas deratifcacin. +e ah que un modelo de los problemas de 2.3. debe incluir variablessociolicas! histricas y econmicas.

    Es as que ser" preciso anali)ar los vnculos con Kel otroLF no slo con el psicloo! sino alhecho de que la eleccin siempre tiene que ver con los otros Hreales o $antaseados4. El $uturoimplica D2(E& A+(#2& y se trata nuevamente de un $uturo personifcado. El adolescentequiere ser como tal persona! real o $antaseada! que tiene tales o cuales posibilidades oatributos! y que supuestamente los posee en virtud del rol ocupacional que e*erce.Qu hacer! quin ser.Cuando una persona defne su $uturo! no slo debe defnir qu hacer! sino quin ser! y almismo tiempo! quin 72 quiere ser. Cuando el adolescente se preocupa slo por el Qu1acer! el psicloo debera restituirle la parte de la realidad que est escamoteada. #endr"que mostrarle qu $orma de ser elie o quiere eleir.(a persona que elie.(a adolescencia se entiende como crisis! por lo que llea a sorprender que en medio de unacrisis el adolescente pueda reali)ar tareas tan importantes como las que debe llevar a cabo'defnirse ideolica! reliiosa y ticamente! defnir su identidad se%ual y su identidadocupacional HEriWson4! B la preunta no debera ser por qu este adolescente no puedeeleir?! sino por qu este adolescente! en este momento por el que atraviesa! puede noobstante llevar a cabo una eleccin?

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    18/25

    En los cambios involucrados en el tr"nsito de la in$ancia a la edad adulta el individuo ha deencontrar distintos modos de adaptarse en "reas y niveles diversos. na de estas "reas serefere al estudio y al traba*o! entendidos como medio y $orma de acceder a roles socialesadultos. Cuando se reali)a ese a*uste en el plano psicolico! decimos que el su*eto haalcan)ado su identidad ocupacional.Vsta es considerada no como alo dado! sino como un momento de un proceso que se hallasometido a las mismas leyes y difcultades que aquel que conduce al loro de la identidadpersonal. Esta defnicin descarta la idea de la vocacin como alo dado! como Kun llamadoL

    o un destino prestablecido que hay que descubrir.+ado que la identidad ocupacional parte de un sistema m"s amplio que la comprendeF losproblemas vocacionales tendr"n que entenderse como problemas de personalidaddeterminados por $allas! obst"culos o errores de las personas en el loro de la identidadocupacional.(a identidad ocupacional es la autopercepcin a lo laro del tiempo en trminos de rolesocupacionales. &e entiende por ocupacin al con*unto de e%pectativas de rol. Con esto sedestaca el car"cter estructural! relacional de nuestro problema! porque la ocupacin no esalo defnido desde KadentroL ni desde Ka$ueraL! sino en su interaccin.9or rol se entiende una secuencia pautada de acciones aprendidas! e*ecutadas por unapersona en situacin de interaccin. (a asuncin de roles puede producirse en $ormaconsciente o inconsciente. En el primer caso! el rol es e*ecutado por una persona que al

    asumirlo manifesta poseer una identidad ocupacional. En el 8\ caso! esas acciones adoptadastienen que ver m"s con las identifcaciones que con la identidad del ocupante del rol. 5uchasveces podemos conocer cu"l es la resultante de una identifcacin! pero no qu es lo quedetermina esa identifcacin. Es por esto! que tanto la identidad ocupacional como la personaltienen que entenderse como la continua interaccin entre $actores internos y e%ternos.El sentimiento de identidad ocupacional se est sobre la base de las relaciones con otrosF enestas relaciones se tienen en cuenta los siuientes criterios'[ (a nesis del 6deal del Bo' as como el 6deal del Bo se establece sobre la base deidentifcaciones con adultos sinifcativosF el ideal del yo en trminos ocupacionales seestablecer" en trminos de relaciones! caradas a$ectivamente! con personas que e*ecutanroles ocupacionales.[ 6dentifcaciones con el rupo $amiliar' en lo que refere a los problemas de 2.3.! sedeben tener en cuenta dos aspectos' ,4; (a percepcin valorativa que tiene el rupo $amiliaracerca de las ocupaciones en $uncin de los sistemas peculiares de valor;actitud del rupo. 84;(a propia problem"tica vocacional de los miembros del rupo $amiliarF lo que puede ocasionarque la eleccin del adolescente sea con fnes de sometimiento! cooperacin! rivalidad!proteccin! reparacin! etc.[ 6dentifcaciones con el rupo de pares' opera de la misma manera que el rupo $amiliar!pero a di$erencia de ste! nunca es tomado como rupo de re$erencia neativo.&in embaro! en el rupo de pares! la sancin implica e%clusinF y es por esto que los valoresdel rupo de pares son muchas veces m"s imperativos para el adolescente que los $amiliares.&e debe tener en cuenta tambin si hay contradiccin! sntesis u oposicin entre el rupo depares y el rupo $amiliar. Cualquier adolescente que plantea una contradiccin entre stos

    dos rupos! nos est" hablando de una disociacin se du propia identidad! de identifcacionescon los dos rupos que l no puede interar. 9ero al mismo tiempo nos est" hablando decontradicciones entre la sociedad m"s amplia y la sociedad adolescente! de las que aquellasidentifcaciones son un e$ecto.[ 6dentifcaciones se%uales' las ocupaciones no son se%ualmente neutras! ya que hayocupaciones m"s o menos masculinas o $emeninas! y el adolescente intera esta valoracindentro de su identidad ocupacionalF y *uean un papel importante como causales de ustos!intereses! actitudes e inclinaciones.(a crisis de identidad en la adolescencia.(a CD6&6& tiene que ver con la idea de desestructuracin y reestructuracin de lapersonalidad. +el resultado de la tolerancia a esta crisis y de los mecanismos empleados parasuperarla! surir"n $ormas de relacin con su mundo interno y e%terno. 9or lo que la tarea deun orientador vocacional consistir" en ser un buen continente de la crisis del adolescente.(o que se desestructura y reestructura es toda la personalidad adolescente! y lo que la defnees poder ser un ob*eto para ella misma! un ob*eto para s. Esto se traduce en la sensacin deKyo soy yoL! y para que esto ocurra la e%periencia debe orani)arse alrededor de trespar"metros' #iempo! Espacio y 2tros.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    19/25

    #iempo' e%presa aspiraciones propias que con*uan lo que el individuo quiere ser con unaestimacin de lo que puede alcan)ar. #ambin se refere a las e%pectativas sobre uno mismo!el mundo y los otros.Espacio' el sentimiento de Kyo soy yoL sure sobre la base del esquema corporal quediscrimina entre un espacio propio y un espacio no propio.2tros' la sensacin de Kyo soy yoL tiene que ver con Kmis relaciones con los dem"sL.El autor caracteri)a al Bo con $unciones',4; Adaptacin a la realidad' la adecuacin de medios a fnes y como una sntesis entre

    oriinalidad personal y aceptacin de pautas sociales.84; 6nterpretacin de la realidad' discriminacin entre yo y no yo.4; +e$ensas' son mecanismos protectores de la desestructuracin de la personalidad yoperan cuando el Bo anticipa los con0ictos mediante la percepcin de se/ales de alarma.-4; Delaciones de ob*eto.4; Ounciones autnomas' tiene que ver con mecanismos adaptativos como el pensamiento! ellenua*e! la voluntad! etc.4; (a sntesis! la interacin! la homeostasis.Es importante tambin mencionar la in0uencia de la resolucin del Comple*o de Edipo! ya quede la manera en que resuelva esta reedicin de la situacin edpica! depender" la calidad y lamanera en que se puedan catecti)ar nuevos ob*etos del mundo e%terno.

    (a din"mica de toda adolescencia! normal o con0ictiva! tiene que ver con la elaboracin detres duelos b"sicos' el duelo por los padres! duelo por el cuerpo in$antil y el duelo por las$ormas in$antiles.

    #odo con0icto ante la eleccin de una manera de ser a travs de una ocupacin e%presa unano interacin de identidades diversas. +e esta manera! decimos que cuando estasidentifcaciones se interan y pierden el car"cter de$ensivo o protector oriinal! el adolescenteha alcan)ado su identidad ocupacional. B el autor denomina 6dentidad 7eativa a aquello queinterfere en el loro de la 6dentidad 2cupacional.9ara lorar la elaboracin de esta situacin la sociedad concede un tiempo a sus miembros!que EriWson llama 52DA#2D6A 9&6C2&2C6A(! en donde las tareas $undamentales deladolescente son la discriminacin! la seleccin y la eleccin de las identifcaciones.(a eleccin implica un duelo! ya que eleir alo nuevo siempre implica de*ar de lado!dolorosamente! todo lo dem"s. Qui)" es problema del adolescente est m"s vinculado a loque tiene que de*ar Ha las $antasas con respecto a lo que de*a y de las consecuencias$antaseadas con respecto al abandono de los ob*etos que desecha4! que a lo que tiene quetomar.+esarrollo de la identidad ocupacional.&e@n GUhler la vinculacin de los individuos con las ocupaciones pasa evolutivamente por -etapas',4; Crecimiento' en esta etapa predominan los intereses! las $antasas y las capacidades. (osintereses de*an luar a las capacidades entre los , a/os.84; E%ploracin' Hentre los ,- y 8> a/os4 el autoconcepto no est" centrado solamente en lasidentifcaciones! sino predominantemente en el e*ercicio de roles. (a e%tensin de la carrera

    universitaria es abarcada por la etapa de e%ploracin.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    20/25

    ,4; &ituacin predilem"tica' es el adolescente que es trado a la consulta y no sabe para quviene! por qu viene y que intereses tiene en eso. KBo no teno problemas! que otros se lasarrelenL.84; &ituacin dilem"tica' es aquella en la que el adolescente se da cuenta de alo le pasa.K#ener miedo de que si no se elie alo! nunca de*ar" de ser adolescente o nunca se separar"de la escuela secundariaL.4; Desolucin' ya no hay amor ni odio respecto del ob*eto que se abandona! porque se haelaborado la separacin del proyecto anterior que se de* de ladoF implica elecciones yelaboracin de duelos.3ocacin' 6dentidad 3ocacional. 6dentidad 2cupacional.na persona ha adquirido si identidad ocupacional cuando ha interado sus distintasidentifcaciones! y sabe qu es lo que quiere hacer! de qu manera y en qu conte%toF eincluir" un cu"nto! un a la manera de quin! un con qu! un cmo y un dnde.

    B la identidad vocacional sure como una respuesta al para qu y al por qu de la asuncinde esa identidad.3ocacin y reparacin.(a eleccin de carrera mostrara la eleccin de un ob*eto interno a ser reparado. Es decir! quela carrera sera la resultante de una respuesta del Bo a un ob*eto interno da/ado! que necesita

    ser reparado.Deparacin' son conductas que e%presan el deseo y la capacidad del su*eto de recrear unob*eto bueno destruido.Eleccin y duelo. &e de*an ob*etos y $ormas de ser! por eso la eleccin de una carrera supone elaborarduelos. Estos se reali)an sobre > situaciones' ,; por la escuela secundaria! 8; por el parasoperdido de la ni/e)! ; por las $antasas omnipotentes.n duelo bien elaborado supone que se pueden tolerar los sentimientos de culpa $rente alob*eto y $rente a s mismos! e%perimentados en toda separacin. &e e%perimenta culpa antes mismo! porque quien de*a alo siente el Bo empobrecido por la separacin de esos ob*etos!puesto que sobre ellos han operado identifcaciones proyectivas! y separarse de esos ob*etossupone separarse de partes del sel$.En 2.3. el proceso de elaboracin pasa por tres etapas',; El lamento' el adolescente se que*a de Ksi hubiera estudiado en otro coleio]L Ksi lehubieran ense/ado bien]L Ksi los padres $ueran millonarios]L! etc. (a acusacin se e%presacomo nota manifesta Hauto acusacin y alo acusacin4.8; +ecepcin y desesperacin' de que nada va a ser alcan)ado! de que n puede hacer nada.En este momento el *oven rompe los antiuos modos de conducta! y e%amina su sistema devalores! u ideoloa y sus relaciones con los ob*etos. El psicloo debe tener cuidado de nocaer en conductas aplacadoras como el conse*o o la suerenciaF ya que en esta etapa sereeditan los sentimientos de desesperan)a cuando el psicloo elii su carrera.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    21/25

    1ay tres modelos',4 5odelo actuarial.84 El surimiento de la estrateia clnica.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    22/25

    colectivo! en cuya discusin se en$rascan los adolescentes y *venes bara*ando opciones yposibilidades! proyectando y asimilando modos de respuesta ante las tareas propuestas! lascuales se defnen por el modo de resolucin de los con0ictos intersub*etivos.

    (a desconstruccin de sinifcaciones y la recomposicin de valores la asuncin deenunciados que $ueron aceptados o recha)ados en la in$ancia por provenir del adultosinifcativo resultan m"s comple*os que en otras pocas! en ra)n de que la historia hadevastado sinifcaciones operantes hasta hace pocos a/os! y las eneraciones que tienen a

    su caro el completamiento de la crian)a se ven despo*adas! ya no de certe)as! sino depropuestas mnimas a o$recer.

    (a sociedad arentina! atravesada por acontecimientos histricos a@n no metaboli)adosy cuyo movimiento no aranti)a que se encuentre en tr"nsito hacia luar previsible aluno!no puede determinar el marco representacional en el cual se inserten las eneraciones quetransitan entre la in$ancia y la *uventud. (os procesos de desidentifcacin de los adultos!obliados a reposicionarse cotidianamente para aranti)ar su insercin en la cadenaproductiva si no en el proceso social en su con*unto constituyen un obst"culo mayor para laelaboracin de propuestas que no de*en a los adolescentes y *venes tempranos librados a laanomia.

    1e marcado en otras ocasiones la di$erencia entre los procesos de autoconservacin y deautopreservacin! que constituyen dos e*es de la sub*etividad. &iendo el yo un residuoidentifcatorio que toma a su caro y meta$ori)a en un con*unto representacional la totalidaddel oranismo! su masa ideativa se ordena alrededor de dos e*es' aquella que tiene que vercon la conservacin de la vida y reali)a las tareas necesarias para ello! y la que se determinacomo preservacin de la identidad! como con*unto de enunciados que articulan el ser delsu*eto y no slo su e%istencia. En tiempos de estabilidad ambas coinciden! y se puedepreservar la e%istencia sin por ello de*ar de ser quien se esF sin de*ar de sostener el con*untode enunciados que permiten que uno se recono)ca identitariamente' se puede ser solidario ytener traba*o! sobrevivir sin por ello destruir a nadie! ser eneroso sin sucumbir a la miseria...9ero! en pocas histricas desmantelantes! ambos e*es entran en contradiccin y lasupervivencia biolica se contrapone a la vida psquica' oblia a optar entre sobrevivir acosta de de*ar de ser o seuir siendo quien se es a costa de la vida biolica.

    (a crisis identitaria de la sociedad arentina pone de manifesto que esta contradiccinacecha al con*unto. En la reduccin de quienes se ven lan)ados al mercado laboral a lainmediate) en la b@squeda o conservacin del traba*o! atrapados en el sostenimiento de loinsatis$actorio y! parad*icamente! con temor a perderlo! ni los hermanos mayores ni lospadres de los adolescentes propician modelos que les den arantas.

    (a desidentifcacin se arava por el hecho de que el pas se ha convertido en un luartransitorio para los *venes que a@n piensan en un $uturo posible! y en un espacio sin sentidopara quienes tienen vedada incluso esa perspectiva. 9ero el sino m"s notable del vaco

    representacional en el que se ven sumeridos los adolescentes radica en que el discursoparental se ha desli)ado hacia el plano autoconservativo' a lo autoconservativo inmediatocuando temen que anden por la calle porque les pueden robar o matar o porque puedenmatarse o quedar librados a situaciones de desproteccin e%trema. B a lo autoconservativomediato! cuando se les plantea que todo el sentido de su vida actual est" reido por lanecesidad de no caer de la cadena productiva en el $uturo' que se diviertan lo que puedan!pero que al mismo tiempo se aranticen que sobrevivir"n econmicamente. +espo*ado elestudio de todo valor simblico! es propuesto! en las representaciones dominantes de lasociedad! como medio de acceder a posibilidades de supervivencia. B si el robo no espropiciado como una salida posible! ello no es slo por los restos morales que la sociedad a@nconserva! sino por la inviabilidad de su e*ercicio e%itoso sin acceso al poder econmico opoltico.

    El aceleramiento en la pubertad de tareas vinculadas a la adolescencia! y en laadolescencia de propuestas que deberan ser patrimonio de los *venes! no es sino el e$ectode la anustia que rie al con*unto! del temor a que los oces no alcan)ados en el presente yano tenan luar en el $uturo. B sera un moralismo vaciado de contenido histrico acusar a

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    23/25

    nuestra sociedad de de*arse anar por la $alta de valores y el vaco con el cual alunostericos del 9rimer 5undo cualifcan los $enmenos que observan! porque aquello que losdetermina en uno y otro caso responde a causas diversas.

    7o se debe! sin embaro! suponer que los adolescentes est"n sometidos a la ausencia de ununiverso identifcatorio posible' las instituciones mediadoras de la identifcacin han variado yde ellas depende la recomposicin de procesos identifcatorios que en$renten ladesinteracin. &iuen operando microrupos que rearticulan modos de cohesin y de re;

    identifcacin para los adolescentes y *venes e incluso para los adultos. 7o se vislumbrana@n randes proyectos capaces de articular una reidentifcacin de con*unto de la sociedad! lacual slo se identifca en el su$rimiento actual compartido! pero es milaroso que a@n seconserven! lueo de traumatismos reiterados y desilusiones innumerables! rasos desolidaridad y espritu de recomposicin donde pueden apoyarse los tres pilares de laidentifcacin' las representaciones! los fnes compartidos y los a$ectos liadores.

    (os restos de un pas solidario! que se defne por la produccin de bienes simblicos!emeren en los intersticios donde se insertan las posibilidades identifcatorias de losadolescentes' desde los movimientos de rescate especfco de su historia en la cual la 7ochede los ("pices ocupa un luar defnitivo como smbolo de una eneracin que trasciendehasta la participacin! $undidos en una masa que abarca varias eneraciones! en ra)n de

    que el traba*o o su carencia homoenei)a m"s all" de las particiones que la educacinimpone. &in de*ar de lado las $ormas espont"neas de recomposicin de la marinalidad! en lacual las identifcaciones recprocas se proponen por la eneracin de cdios intra;estamento!que intentan liberar el robo concebido como traba*o de la tutela perversa de los adultos quehacen usu$ructo del mismo.

    B todo ello intentando producir la recomposicin de randes espacios compartidos!recitales en los cuales las palabras de la m@sica suplantan al discurso poltico de anta/o! nomenos productoras de sentido que aquellas que aitaron a otras eneraciones! aun cuandono puedan convertirse por ahora en propuesta trans$ormadora y se limiten a la protestaidentifcatoria que los hace sentir! por un momento! participantes en un todo que losensambla y los libera del rieso desinterador.

    (os requisitos de una re;identifcacin humani)ante tienen as bases en las que sostenerse! yello desde un proceso de identifcacin recproca del con*unto! ya que no hay condicionespara proponer una perspectiva identifcatoria a los adolescentes si no se recomponen lasrandes lneas de la identidad que se ven $racturadas en los adultos mismos. 6dentidad queno puede articularse sino en el continuo de una recuperacin histrica de los enunciados que!m"s all" de sus $allas y derrotas! $ormaron a varias eneracionesF el pas a@n se alimenta desu capital simblico! al cual no debemos renunciar sin una revisin pro$unda que nos permitasaber quines somos! sin una asimilacin de las aporas e impasses a las cuales $uimosconducidos! con las dosis de verdad con las cuales lo m"s l@cido del silo MM se identifc.

    TE%tractado del traba*o K#iempos di$ciles. (a identifcacin en la adolescenciaL! publicadooriinariamente en la revista Encruci*adas! GA! enero de 88! e incluido en el libro (asub*etividad en rieso! que acaba de publicar #opa Editorial.

    ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^_ 8;88 9aina,8:JEG Dep@blica Arentina ; #odos los +erechos Deservados

    =23E7E& CD6&6& B &AGEDE&. C6GE6DA B GADGED6&Capt 66' (os *venes protaonistas. Acerca de dos tcnicas de uso habitual en 2rientacin3ocacional.

    #cnicas' Autobiora$a 5ane*o sinifcativo de inventarios

    #cnica 6' Autobiora$a(a autobiora$a se trata de un recurso que apunta a la construccin de una narrativa sobre smismo! abarcando aspectos histricos y actuales. &obre la correlacin entre ambos aspectos ysu proyeccin a $uturo es que se traba*a en las entrevistas.

  • 7/25/2019 Resumen Bohoslavsky Rascovan Bleichmar y Margulis

    24/25

    7o estamos buscando hechos reales! aunque eso nos interese. Estamos indaando sobre laconstruccin que el consultante hace de ellos. Desulta una me)cla de recuerdos propios!relatos $amiliares! $otos de la in$ancia revisitadas y la inventiva necesaria para llenar losKau*erosL de la memoria.(a consia es' Kescribe la historia de tu vida. Aquellos hechos que resultaron importantes paravos! sean aradables o desaradables. &obre todo los que a vos te pare)can sinifcativosL.Es una tarea para reali)ar $uera de la entrevista. Esta actividad $avorece la evaluacin de lacapacidad intelectual y de sntesis. 9odemos ver si hay deleite en la e%hibicin escrita de s

    mismo. 2blia al consultante a pensarse y presentar una cierta imaen de s mismo(a lectura oral reali)ada por el *oven permite detectar la cone%in a$ectiva con el relato. Es unimportante elemento a tener en cuenta en el desempe/o de una persona en su entorno yparticularmente en el medio acadmico.Qu es sinifcativo para cada persona? &e trat