Respaldado por: La Sociedad Pediátrica de Texas y la ... · Vigile bien a los niños cuando están...

28
Respaldado por: La Sociedad Pediátrica de Texas y la Sección de Texas de la Academia Americana de Pediatría

Transcript of Respaldado por: La Sociedad Pediátrica de Texas y la ... · Vigile bien a los niños cuando están...

Respaldado por: La Sociedad Pediátrica de Texas y la Sección de Texas de la Academia Americana de Pediatría

Niños pequeños.• Dedique tiempo. Encuentre 15 minutos

para detenerse y darle toda su atención a su hijo. Siéntese, apague el televisor y mire a su hijo mientras platican acerca del día. Lean una historia en voz alta juntos.

• Muestre empatía. Si su hijo está molesto, abrácelo para mostrar que entiende sus sentimientos. No le diga lo que debe pensar o sentir. Deje que él exprese sus sentimientos.

• Sea un modelo a seguir. Ponga un buen ejemplo con sus palabras y tono de voz.

• Platique acerca de sus sentimientos. Esto ayudará a su hijo a aprender a hacer lo mismo. Usted puede decir: “Me hace sentir triste cuando no escuchas mientras estoy hablando“.

• Respete sus sentimientos. No diga: “Es una tontería sentirte de esa manera“ o “Entenderás cuando crezcas“. Sus sentimientos son reales y se deben respetar.

Adolescentes:• Comparta “tiempo rutinario”. Convierta

las tareas comunes en tiempo para hablar con su adolescente. Mientras manejan o pasean al perro, hable con su hijo de lo que le preocupa.

• Escuche. Solo escuche sin juzgar ni criticar. Resista la tentación de dar consejos o intentar resolver los problemas de su adolescente. Cuando usted escucha, deja claro que le interesan sus ideas, sentimientos y experiencias.

• Involúcrese, participe y siga participando. Vaya a los partidos o prácticas cuando pueda. Pregunte sobre las tareas y los proyectos escolares de su hijo adolescente.

Fuente: 2012 Resource Guide. Preventing Child Maltreatment and Promoting Well-Being: A Network for Action. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Enero de 2013D L M M J V S

30 31 1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31 1 2

Día de Año Nuevo

Día de Martin Luther King, Jr.

Rapunzel

MágicasLas

1. Alimente al bebé. Los bebés llorarán cuando tienen hambre.

2. Hágale eructar. Los bebés necesitan su ayuda para sacar los gases del estómago.

3. Dele al bebé un baño tibio. Los baños tibios pueden ser relajantes, pero recuerde: nunca deje al bebé solo en la tina.

4. Masajee al bebé. Un suave masaje en la espalda, los brazos o las piernas de su bebé puede ser muy reconfortante.

5. Haga contacto visual con el bebé y sonría. Hacer contacto visual con los bebés puede ayudar a distraerlos y confortarlos.

6. Bese al bebé. Los besos pueden ayudar a calmar a un bebé inquieto y llorón.

7. Cante suavemente. Las canciones de cuna y los sonidos tranquilos pueden calmar el llanto de los bebés.

8. Tararee en tono bajo cerca de la cabeza del bebé. Sostener al bebé cerca mientras tararea puede ayudar a calmarlo.

9. Pase la aspiradora. El ruido blanco, como el sonido de una aspiradora o ventilador, produce un sonido similar a lo que escucharon los bebés en el útero.

10. Vaya a pasear en carro. Las vibraciones del carro pueden ayudar al bebé a quedarse dormido. Asegúrese siempre de que el bebé esté seguro en un asiento orientado hacia atrás en el asiento trasero.

Consejos para calmar a su bebé

Es normal sentirse frustrado o hasta enojado por el llanto de su bebé. Pero si siente que está llegando a un punto de frustración o ira en que usted podría lastimar al bebé, acuéstelo en un lugar seguro y llame a la Línea Directa de Ayuda para Niños: 800-422-4453 (800-4-A-CHILD). La Línea Directa de Ayuda para Niños es gratis y puede llamar las 24 horas del día, los 7 días de la semana para hablar con un consejero capacitado. Usted puede obtener ayuda para tratar el llanto del bebé y hacer otras preguntas que tenga acerca de su bebé en crecimiento.Fuente: Sitio web Period of Purple Crying. PurpleCrying.info

habichuelas

Febrero de 2013D L M M J V S

27 28 29 30 31 1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 1 2

Día de la Marmota

Año Nuevo Chino Tet - Año Nuevo

VietnamitaCumpleaños de Lincoln

Martes de Carnaval Miércoles de Ceniza Día de San Valentín

Día de los PresidentesCumpleaños de

Washington

Los berrinches son parte del desarrollo del niño, y la mayoría de los niños los superan para los 4 años.

Para prevenir un berrinche:• Dirija la atención del niño hacia otra cosa. Por

ejemplo: “¡Wow, mira ese carro brillante!”• Dé opciones. Por ejemplo: "¿Quieres cepillarte los

dientes ahora o después de ponerte los calcetines?”• Siga una rutina diaria. Establezca horas fijas

para las comidas y una rutina para la hora de irse a dormir.

• Elogie a su hijo cuando expresa sus sentimientos con palabras.

2012 Resource Guide. Preventing Child Maltreatment and Promoting Well-Being: A Network for Action Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Cómo tratar los berrinches:• Dígale a su hijo cómo espera que se comporte.• Mantenga la calma y hable en voz baja. Actúe

de la manera que desea que su hijo actúe. Usted es un modelo a seguir.

• Lleve a su hijo a un lugar tranquilo donde se pueda calmar.

Aladino

Marzo de 2013D L M M J V S

24 25 26 27 28 1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31 1 2 3 4 5 6

Día de la Independencia de Texas

Empieza el horario de verano

Día de San Patricio Primer día de primavera

Domingo de Ramos Pascua judia Viernes Santo

Domingo de Pascua

Dele cariño a su hijo.• Asegúrese de que su hijo sepa que lo

ama aunque él haya hecho algo malo.• Pida la opinión y las ideas de su hijo.

¿Cómo se porta un buen amigo? ¿A qué lugar te gustaría viajar algún día?

Ayude a las familias bajo estrés.• Ofrezca cuidar a los niños.• Ayude a un familiar o amigo con las

tareas domésticas, a hacer mandados o escuchándolo atentamente.

Sepa dónde obtener ayuda.• No sienta que tiene que "hacerlo todo”. Deje

que sus amigos, familiares o vecinos ayuden. No tenga miedo de pedir ayuda. Algunas veces todos necesitamos ayuda.

• Busque recursos en la parte posterior de este calendario o visite AyudayEsperanza.org. Dele la información a un amigo que necesite ayuda.

Proteja a su hijo.• Escuche a su hijo si dice que alguien le

hace sentir incómodo.• Dígale a su hijo que grite "no" y "vete"

y que le diga a usted inmediatamente si alguien lo intenta tocar o lastimar.

• Los abusadores a menudo les dicen a sus víctimas que guarden lo que hacen como un "secreto”. Enséñele a su hijo la diferencia entre un buen secreto, como una fiesta, sorpresa, y un secreto malo, como algo que le hace sentir mal o incómodo. Asegúrese de que su hijo entienda que está bien decirle a usted "secretos malos".

Abril es el Mes de la Prevención del Maltrato de Niños. ¡Participe! Visite AyudayEsperanza.org este mes para saber sobre actividades en su zona.

Blanca nieves

Abril de 2013D L M M J V S

31 1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 1 2 3 4

Día de los Inocentes

Día de la Tierra Día de los Árboles

Vigile bien a los niños cuando están cerca del agua. No deje solos a los niños cerca del agua, ni por un segundo.

Dentro de la casa:• Nunca deje a los niños pequeños solos cerca

del agua. Esto incluye el inodoro, las tinas y las cubetas para limpieza.

• Mantenga las puertas del baño cerradas y póngale un seguro en la tapa del inodoro.

• Nunca deje a un bebé solo en la tina. Consiga las cosas que necesita antes de abrir la llave del agua. Si tiene que salir del cuarto, llévese a su hijo con usted.

• Cierre con llave las puertas para que los niños pequeños no puedan salir de la casa y meterse en albercas o jacuzzis. Tenga cuidado si usted tiene una puerta para mascotas porque los niños pequeños pueden usarlas para salir de la casa.

Seguridad en el agua afuera:• Nunca deje al niño solo cerca del agua, ya sea una

alberca, un chapoteadero, una playa, una laguna o un lago.

• Vigile constantemente a los niños que están nadando o jugando en el agua. Ellos necesitan que un adulto o un salvavidas certificado los vigile constantemente y esté cerca.

• Bloquee el acceso a las albercas. Use cercas con puertas que se cierran automáticamente.

• Guarde los juguetes para el agua lejos de la alberca cuando no los esté usando.

• Tenga a mano los números de teléfono de emergencia y aprenda la técnica de reanimación cardiopulmonar (CPR).

Aprenda más: CuidadoconlosNinosyelAgua.org

sirenitaLa

Mayo de 2013D L M M J V S

28 29 30 1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31 1

Cinco de Mayo

Día de la MadreDía de las

Fuerzas Armadas

Día de los Caídos

National Fatherhood Initiative. Fatherhood.org

Marque una diferencia en la vida de su hijo.

1. Respete a la madre de su hijo. Háblele amablemente a la madre de su hijo y escuche sus opiniones y pensamientos, incluso si son diferentes a los suyos.2. Escuche las ideas de su hijo. Escuche a su hijo y anímelo a hablar de sus pensamientos e ideas.3. Discipline con amor. Recuérdele a su hijo las consecuencias de sus acciones y dele recompensas valiosas por buena conducta. Ejemplo: “Como recogiste tus juguetes, puedes jugar afuera 15 minutos más”.4. Sea un buen modelo a seguir. Cuando cometa un error, discúlpese y admita el

error para que su hijo aprenda que todos cometemos errores.5. Sea un maestro. Enséñele a su hijo a tirar una pelota de béisbol, atarse los cordones de los zapatos, hacer lagartijas o cualquier otra habilidad divertida.6. Coman juntos en familia. Dedique este tiempo a hablar sobre cómo pasaron el día.7. Léales a sus hijos. Leerle un libro a su hijo puede ser una actividad excelente a la hora de acostarse.8. Muestre afecto. Dígale a su hijo que lo ama. A los niños les gusta saber que su familia los quiere y los acepta.

Hansel y Gretel

Junio de 2013D L M M J V S

26 27 28 29 30 31 1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 1 2 3 4 5 6

Día de la Bandera

Día del Padre Juneteenth Primer día de verano

• Hornear galletas y compartirlas con amigos o vecinos.

• Revisar el periódico local para eventos familiares, festivales y conciertos al aire libre.

• Iniciar una lista de lectura. Pregúntele al bibliotecario que le ayude a escoger libros buenos.

• Comer un picnic en el parque y contar historias familiares. Prepare sándwiches y limonada.

• Recortar fotos de revistas y hacer un collage sobre un tema que le interesa a su hijo.

• Colorear con sus hijos.• Jugar a atrapar globos de agua

con jarras de leche recicladas.Corte la parte inferior de las jarras de leche y podrán jugar un juego loco en que todos se mojan tratando de atrapar globos.

• Ir a un museo cerca de donde vive. Revise las horas en que se puede entrar gratis.

• Alquilar un DVD para ver juntos y hacer palomitas. Hablen sobre la película después de que termine.

Tres CerditosLos

Julio de 2013D L M M J V S

30 1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31 1 2 3

Día de la Independencia

Ramadán

Ser padre o madre puede ser estresante y quizás sienta que no puede descansar. Cuidarse a sí mismo le ayuda a cuidar de su hijo.

• Concéntrese en su salud: ¡Coma alimentos saludables, haga ejercicio y tome mucha agua!

• Busque fuentes de apoyo: Hable francamente con su cónyuge, amigos, familiares, consejeros, miembros del clero, etc.

• Identifique lo que le causa estrés: Hable de ello y haga un plan de cambio.

• Diviértase: ¡Tome un descanso, salga a cenar, ría o empiece un pasatiempo nuevo!

Agosto de 2013D L M M J V S

28 29 30 31 1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

Día de Lyndon B. Johnson

Cenicienta

Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Para más información y recetas visite ChooseMyPlate.gov

Comer suficientes frutas y verduras promueve la buena salud y puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades.

Planee• Haga una lista de las

compras y sígala.• Revise si hay descuentos

y cupones en su periódico local o en Internet.

• Coma un bocadillo antes de ir a la tienda. Si tiene hambre, podría terminar comprando alimentos que no necesita.

• Vaya cuando tenga suficiente tiempo. Si no se siente apresurado, seguirá la lista y el presupuesto.

Compre• Escoja frutas y verduras frescas que están en cosecha.• Busque productos buenos, de bajo costo disponibles todo

el año:

o Proteínas: frijoles (negros, garbanzos, canelina), huevos, atún enlatado, pechuga de pollo

o Verduras: zanahorias, verduras de hoja, papas

o Fruta: manzanas, naranjas, plátanos

• Compre las marcas de la tienda si son más baratas.• Compre frutas y verduras en su forma más sencilla. Los alimentos

precortados, listos para comer y procesados son convenientes, pero a menudo cuestan más.

• Para los caprichosos con la comida, haga puré de verduras y añádalo a las recetas que prepara. El brócoli, las espinacas, la coliflor y las zanahorias son fáciles de preparar como puré. ¡La mayoría de los niños y adultos no notará que las ha añadido a sus platos favoritos!

Pruebe esta receta: Macarrones con queso y coliflor1 lb. de macarrones (de trigo integral), 1 taza de leche (2% o descremada), 1 lb. de queso cheddar rallado, ½ cabeza de coliflor, ¼ taza de queso parmesano, 1 cucharada de perejil picado, sal y pimienta al gusto.• Hierva el agua con sal y cocine la pasta hasta que esté al dente. Mientras tanto, cocine la coliflor hasta

que esté blanda y póngala en una licuadora para hacerla puré.• En una olla mediana, vierta la pasta y el puré de coliflor. Añada la leche y el

queso y sazone al gusto.Espolvoree con perejil picado. Sirva de inmediato. Rinde para 4 o más.

Caperucita Roja

Septiembre de 2013D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 1 2 3 4 5

Día del Trabajo Rosh Hashanah

Día de los Abuelos Yom Kippur

Primer día de otoño

Niños preescolares (3 a 5 años)A esta edad los niños tienen curiosidad acerca de las cosas que les rodean. Están aprendiendo a vestirse por sí mismos, jugar con otros niños y recordar partes de sus historias favoritas. Deje que su hijo tome decisiones sencillas, como escoger la ropa que quiere ponerse.• Siga leyendo a su hijo. Llévelo a

la biblioteca.• Aliente a su hijo a jugar con otros

niños. Ellos aprenderán a compartir y hacer amigos.

Niños más grandes (de 6 a 8 años)Los niños de esta edad comenzarán a mostrar mayor independencia de sus padres y familia. Quieren ser queridos y aceptados por sus amigos.• Hable con su hijo acerca de la escuela,

los amigos y las cosas que tiene muchas ganas de hacer.

• Ayude a su hijo a aprender a ser paciente, dejando que otros vayan primero, o terminando una tarea antes de salir a jugar. Aliéntelo a pensar en las posibles consecuencias.

Para aprender más sobre los logros importantes del desarrollo, las señales de posibles retrasos en el desarrollo, y para obtener información sobre cómo ayudar al desarrollo de su hijo, visite el sitio web

"Aprenda los signos. Reaccione pronto" en cdc.gov/ncbddd/spanish/actearly/index.html

Peter Pan

Octubre de 2013D L M M J V S

29 30 1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31 1 2

Día de la Raza

Día de las Brujas

• Elogie a su hijo por su esfuerzo y trabajo duro, no el resultado. Por ejemplo, si su hijo practica durante semanas y finalmente aprende a montar una bicicleta de dos ruedas, dígale lo orgulloso que está de todo su trabajo duro.

• Sea específico. Por ejemplo, diga: "Hiciste un buen trabajo al compartir tus juguetes con Juanito hoy”.

• Sea auténtico. ¡Diga las cosas en serio! Los niños saben cuando el elogio es sincero y cuando no lo es.

• Maneras de elogiar a su hijo:Estoy orgullosa de ti. ¡Wow, lo lograste! ¡Buen trabajo!Lo pudiste resolver. ¡Bravo! Fantástico.Confío en ti. Me haces muy feliz. Tienes todo bajo control.

Estás siendo muy responsable. Bonito trabajo. Sabía que lo podías hacer.¡Qué imaginación! ¡Bien hecho! Dele abrazos, sonrisas o palmaditas en el hombro.

El Príncipe rana

Noviembre de 2013D L M M J V S

27 28 29 30 31 1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

Termina el horario de verano Día de Elecciones

Día del Veterano

Hanukkah Día de Acción de Gracias

PinochoEsté preparado. Muchas cosas pueden salir mal cada día; esté preparado para ellas. Por ejemplo, lleve ropa adicional cuando hay una excursión en caso de derrames o accidentes.

Decida cómo se hará cargo de una situación antes de que ocurra. Si su hijo comienza a gritar en el centro comercial, ¿estará usted listo para salir al estacionamiento?

Pare. Piense. Luego hable. Recuerde mantener sus emociones bajo control. Si está comenzando a enojarse, no cargue a su bebé o niño pequeño. Pida ayuda o espere hasta que esté calmado.

Conscientemente baje la voz. Gritar puede asustar a un niño y hacer que se sienta enojado y defensivo. Un tono suave indica que usted está en control. Estas son algunas cosas sencillas que puede hacer cuando se sienta abrumado:• Respire profundo y cuente hasta 20.• Llame a un amigo.• Vaya a dar un paseo.• Trate de relajarse y calmarse.

• Tómese un tiempo para usted mismo y deje a su hijo con un adulto responsable.

Diciembre de 2013D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31 1 2 3 4

Aniversario de Pearl Harbor

Primer día de invierno

Noche Buena Navidad Kwanzaa

Noche Vieja

Emergencias: Marque el 911.WIC: WIC brinda ayuda nutricional a las mujeres de bajos ingresos que están embarazadas o que amamantan, y a bebés y niños de 5 años o menos. 800-942-3678 (800-WIC-FOR-U)

Red de Información y Envío a Servicios de Texas:Marque el 211. No importa en qué parte de Texas viva, marque el 211 para encontrar información sobre los recursos en la comunidad local. El 211 es el número que debe llamar cuando no sabe a quién llamar.

Red del Centro de Control de Envenenamiento de Texas:Llame al 800-222-1222 en caso de una emergencia de envenenamiento. No espere a que la víctima se vea o se sienta mal. Si la víctima ha sufrido un colapso o no respira, llame al 911. Más información: PoisonControl.org

Comisión de la Fuerza Laboral de Texas:Ofrece información sobre el desarrollo profesional, recursos para la búsqueda de empleo, programas de capacitación y, según sea apropiado, beneficios de desempleo. Línea Directa de Información Profesional: 800-822-7526 twc.state.tx.us

La seguridad de los niños y de la familia• Línea Directa para Denunciar el Maltrato y

Descuido de Niños: 800-252-5400 o TxAbuseHotline.org

• Childhelp® Línea Directa Nacional para Denunciar el Abuso o Maltrato de Niños: 800-422-4453 (800-4-A-Child)

• Línea Nacional Contra la Violencia Doméstica: 800-799-7233 (800-799-SAFE) o TheHotline.org

• Línea Directa de la Ley del Bebé Moisés: 877-904-7283 (877-904-SAVE)

• Texas Water and Hot Car Safety: CuidadoconlosNinosyelAgua.org, y haga clic en “En Español”

• Texas Infant Safe Sleep: BabyRoomToBreathe.org

Cuidado de niños• Texas Child Care Search:

800-862-5252 o TxChildCareSearch.org

Información sobre el desarrollo infantil • Born Learning:

BornLearning.org• Programa de Intervención Temprana

en la Infancia: 800-628-5115

Información sobre las drogas y el alcohol• Línea Directa para el Abuso de Sustancias:

877-966-3784 (877-9-NO-DRUG) o dshs.state.tx.us/mhsa-sa-help

• Alcohólicos Anónimos: 212-870-3400 o aa.org

• Al-Anon y Alateen: 888-4AL-ANON o al-anon.alateen.org

• Narcóticos Anónimos: 818-773-9999 o na.org

Ayuda para jóvenes y adolescentes que corren riesgo• Línea Directa para Jóvenes:

800-989-6884 (800-98-YOUTH) o TexasYouth.org

• Línea Directa de Texas para Niños que Se Han Fugado de la Casa: 800-580-4357 (888-580-HELP) o TexasRunaway.org

Ayuda legal• Procuraduría General de Texas,

División de Manutención de Niños: oag.state.tx.us/cs/ o 800-252-8014

• Texas Law Help TexasLawHelp.org

• Texas Legal Services Center tlsc.org

Recursos en la comunidadpara usted y su familia

Enero de 2014D L M M J V S

29 30 31 1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31 1

Para recibir más información y darnos sus comentarios, vaya a

AyudayEsperanza.orgDía de Año Nuevo

Día de Martin Luther King, Jr.

Este calendario se diseñó para apoyar a los padres. Cada mes tiene consejos sobre un tema diferente para ser buenos padres, recomendados por ustedes los padres que usan este calendario. Queremos continuar dándoles a los padres recursos útiles, así que cuéntenos lo que piensa del calendario de 2013 en AyudayEsperanza.org. ¡Gracias!

Enero Febrero

MarzoAbril

MayoJunioJulio

AgostoSeptiembre

OctubreNoviembreDiciembre

Enero de 2014

Cómo crear comunicación en su familiaTodos los bebés lloran: Consejos para calmar a su bebéBerrinches Ayude a prevenir el maltrato de niñosVigile a los niños cuando están cerca del agua8 maneras de ser un mejor padreA divertirnos: Actividades familiaresUsted es importante: CuídeseComer alimentos saludables con un presupuestoMírame, estoy creciendo rápidoElogie a su hijoCómo mantener la calma, incluso cuando es difícilRecursos en la comunidad para usted y su familia