ResolucGGGion Del Examen Planeamiento Generencia Social Joel

download ResolucGGGion Del Examen Planeamiento Generencia Social Joel

of 3

description

GGG

Transcript of ResolucGGGion Del Examen Planeamiento Generencia Social Joel

RESOLUCION DE EXAMEN DE PLANEAMIENTO Y GERENCIA

NOMBRE: JOEL KEDIN CONDORI CCAMA CODIGO: 101950

1. Defina una visin y una misin para el proceso de acreditacin de la FIM.

VISION.Ser una facultad acreditada y lder en la formacin de profesionales en ingeniera de minas altamente competitivos en el mbito laboral comprometidos con la contribucin del desarrollo de la regin y del pas.

MISION.Reconocidos como una facultad que forma ingenieros de minas competitivos que contribuyen al desarrollo social, econmico y ambiental del pas proporcionando buena infraestructura y laboratorios de ltima tecnologa para la investigacin y el servicio a la sociedad generando as conocimientos que contribuyan a nuestro desarrollo.

2. Aplique un anlisis FODA para el proyecto CIEMSA ubicado en paratia cuando se encontraba en conflicto.

Fortalezas.-

Experiencia del directorio. Ser una empresa con buen capital para invertir. Poner puestos de trabajo para personal aledaa al proyecto.

Debilidades.-

Contaminacin hdrica Incumplimiento de compromisos. Mal comportamiento y maltrato de gerentes a pobladores. Tener un convenio donde el beneficio sea mutuo pero ms para la empresa.

Oportunidades.-

La falta de empleo de los pobladores. Los pobladores quieren llegar a un acuerdo. Carencia de infraestructuras se puede invertir en obras.

Amenazas.-

Baja del precio de los metales. Personas con intereses propios. Nuevas legislaciones en el pas. La rentabilidad depende mucho del precio del metal.3. Utilizando las ventajas de la planeacin prospectiva aplique estas para el proyecto conga.

Ver el motivo porque se est produciendo el conflicto y plantear soluciones inmediatas y para el futuro previniendo el comportamiento de pobladores en el futuro. Se debe plantear un debate con los pobladores aledaas al proyecto para escuchar sus problemas opiniones e ideas tanto como opiniones e intereses para platear que si se puede solucionar o disminuir el problema Realizar reuniones con las autoridades donde se llegaran a acuerdos y los beneficios sean para ambos siempre contribuyendo al desarrollo sostenible donde las autoridades plantearan sus problemas con la minera y la empresa tratara de solucionarlos sin perder mucho. Plantear proyectos para el beneficio del pueblo. Hallar el problema del conflicto social y realizar charlas o auditorios para plantear reflexiones del caso y soluciones.

4. Con una matriz FODA para el proyecto XTRATA que est en proceso de cierre defina dos objetivos estratgicos de desarrollo social.

FORTALEZAS.- Contar con la ltima tecnologa. Personal capacitado y calificado del rea de influencia. Capital destinado para su cierre de minas

DEBILIDADES.- Dbil poltica y estrategia para las capacitaciones del personal. Imagen empresa que aun no tiene buen prestiguio. Estructura organizativa poco funcional y operativa para encarar y contribuir con los desafos que presenta la gestin ambiental regional

OPORTUNIDADES.- Preocupacin nacional e internacional por la situacin actual de los recursos hdricos.

Degradacin contaminacin y deterioro de los recursos naturales Necesidad de ingresos econmicos del pueblo despus del cierre.

Anlisis FO Con la tecnologa de punta harn un buen uso de los recursos hdricos Con el personal capacitado y calificado calificado se disminuir la contaminacin Con el capital destinado para el cierre de minas se aumentaran plantas y ganado se harn parques ecolgicos

Anlisis DO Se mejorara la poltica de capacitacin de personal para el buen manejo de los ingresos econmicos Al aumentar la flora y fauna en los pueblos se ir ganando prestigio Hacer una estructura organizativa mas funcional para el buen uso de recursos hdricos y econmicos.

AMENAZAS.-

Escaso conocimiento de la poblacin en temas ambientales. Intereses polticos las nuevas legislaciones del pas. Duplicidad de funciones y objetivos con otras instituciones o empresas

Anlisis FA con los convenios que se va tener se minimizaran los interese polticos. Con un buen personal calificado dentro del rea de influencia se tendr mejor conocimiento de la poblacin en debates o reuniones acerca del cierre. con el capital destinado al cierre los equipos de ltima tecnologa y el personal capacitado se har un trabajo nico de cierre de minas y seguro.Anlisis DA con los trabajos que se van realizarse se ganara prestigio ala empresa por lo que tendr facilidades para adaptarse. al minimizar la dbil poltica de capacitaciones Habr ms pobladores consientes y menos intereses polticos al hacer una estructura ms organizativa se mejora la funcionabilidad y operatividad de la duplicidad de otras empresas.

5. de acuerdo al planeamiento estratgico que est desarrollando y su objetivo establezca 4 mecanismos de control aplicando al apo. verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado las instrucciones impartidas y los principios establecidos. Los ingenieros a diario realizara su charla antes de laborar para un buen desempeo en campo laboral de sus trabajadores y motivacin para cumplir lo planificado menos costos mayor produccin. A diario el gerente de operaciones deber controlar la eficiencia de su planificacin de produccin y la cantidad producida por da y por guardia. El ingeniero de seguridad a diario deber revisar las condiciones y actos sub-estndares en mina para cumplir con ningn incidente o cero incidentes que es el prestigio de la empresa.