Resencion Sobre La Gerencia Social Como Lugar de Multiples Articulaciones

3
Lectura y recensión sobre Gerencia Social 1.- ¿Quién es el autor del texto? El autor de este artículo es el Doctor Fabián Repetto, del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES), es Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO México. Consultor internacional especializado en políticas sociales. El Doctor Fabián Repetto, abordó el tema desde una perspectiva descriptiva y constructiva, bajo las experiencias de los países de Latinoamérica. El estudio del Doctor Fabián Repetto se baso en gran medida por las investigaciones anteriormente realizadas por él mismo, También se inspiro por varios autores tales como: El licenciado Luís Ossto Sanjunes y los filósofos Hume y Smith. ¿Qué dice el autor? ¿Cuál es su tesis? La tesis del Doctor Fabián Repetto se centra principalmente en mostrar a la Gerencia Social como un enfoque que se desarrolla en un doble nivel: en el plano de la acción y en el del conocimiento. En el primer caso implica un conjunto de prácticas, técnicas, y competencias, y en el segundo caso se refiere a que es un ejercicio reflexivo y crítico sobre las mismas acciones, lo que permite generar aprendizaje organizacional. ¿Cómo lo dice? El autor dividió su tesis en tres partes. En la primera parte hace referencia a que la Gerencia Social es un estudio de políticas públicas. La segunda parte del documento nos

description

Análisis sobre la Gerencia Social para el Desarrollo Local

Transcript of Resencion Sobre La Gerencia Social Como Lugar de Multiples Articulaciones

Page 1: Resencion Sobre La Gerencia Social Como Lugar de Multiples Articulaciones

Lectura y recensión sobre Gerencia Social

1.- ¿Quién es el autor del texto? El autor de este artículo es el Doctor Fabián

Repetto, del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES), es Doctor en

Ciencias Sociales, FLACSO México. Consultor internacional especializado en políticas

sociales.

El Doctor Fabián Repetto, abordó el tema desde una perspectiva descriptiva y

constructiva, bajo las experiencias de los países de Latinoamérica. El estudio del Doctor

Fabián Repetto se baso en gran medida por las investigaciones anteriormente

realizadas por él mismo, También se inspiro por varios autores tales como: El

licenciado Luís Ossto Sanjunes y los filósofos Hume y Smith.

¿Qué dice el autor? ¿Cuál es su tesis? La tesis del Doctor Fabián Repetto se centra

principalmente en mostrar a la Gerencia Social como un enfoque que se desarrolla en

un doble nivel: en el plano de la acción y en el del conocimiento. En el primer caso

implica un conjunto de prácticas, técnicas, y competencias, y en el segundo caso se

refiere a que es un ejercicio reflexivo y crítico sobre las mismas acciones, lo que

permite generar aprendizaje organizacional.

¿Cómo lo dice? El autor dividió su tesis en tres partes. En la primera parte hace

referencia a que la Gerencia Social es un estudio de políticas públicas. La segunda

parte del documento nos habla sobre la Gerencia Publica. La tercera parte del

documento se refiere a que comprende el desarrollo social.

¿En qué material se basa? La tesis del Doctor Fabián Repetto, se baso en fuentes,

secundarias, utilizando una gama de bibliografías, principalmente de estudios e

informes realizados anteriormente. Los informes primordiales que se utilizaron en el

estudio fueron: los informes del PUD, los informes de CEPAL, los informe del Consejo

de Washington y la teoría del comportamiento humano del historiador Douglas C. North.

Así mismo se baso en tres investigaciones realizadas por el mismo autor en años

Page 2: Resencion Sobre La Gerencia Social Como Lugar de Multiples Articulaciones

pasados. Cabe mencionar que además de las fuentes secundarias que utilizó, el

Licenciado también se baso en su propia experiencia relacionado con el tema.

¿Qué aporta el Autor o Autora a un debate? El aporte fundamental del autor en este

análisis, se encuentra en todo su contenido, en donde hizo una clasificación de las

componentes de la Gerencia Social y de cómo esta se manifiesta en las relaciones

diarias de los organismos o instituciones especialmente del estado que brindan un

servicio a la comunidad.

¿Qué sugiere en el lector? El autor proporciona al lector una realidad en forma escrita

sobre la situación actual de la política en los países de Latinoamérica, además sugiere

al lector una guía o principios éticos que pueden ser utilizados por los políticos para la

construcción de un Estado de derecho Equitativo, y que a su vez puede ser utilizados

por los habitantes de país para exigir el cumplimiento del mismo.

Análisis Personal. Indudablemente el ensayo del Licenciado Prats, es muy valioso, es

difícil que una investigación demuestre realmente los problemas de una región como

Latinoamérica, en donde el Estado está en poder de los poderosos económicamente y

políticamente. La propuesta que el autor plantea puede ser útil en el proceso de

cambio, pero no creo que aporte el cambio total, ya que para iniciar no solo debemos

cambiar los políticos sino debemos cambiar nosotros mismos, y tener una mejor visión

de cómo queremos nuestro país y de esa manera poder lograr exigir nuestros derechos

a través de la participación. Para enriquecer el tema desde la perspectiva nacional

recomiendo tres bibliografías las cuales son: Perspectiva y visión ciudadana (Tomo IV,

del diagnóstico del racismo en Guatemala), La participación en el desarrollo (Tomo II,

del programa de capacitación de los consejos de desarrollo urbano y rural) y la

participación ciudadana (Tomo III, del Manual de gestión municipal)