Reseña The Truman Show

3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ANGELA CATALINA GONZÁLEZ GALINDO JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL DOCENTE: JEISON GONZÁLEZ PELÍCULA: THE TRUMAN SHOW DIRECTOR: PETER WEIR AÑO: 1998 PROTAGONISTAS: JIM CARREY, ED HARRIS, NOAH EMMERICH, NATASHA McELHONE GUIÓN: ANDREW NICCOL MÚSICA: PHILLIP GLASS PRODUCTORA: SCOTT RUDIN PRODUCTIONS The Truman Show es una historia de un sujeto llamado Truman Burbank (Jim Carrey) que adopta una cadena de televisión como “hijo suyo” transmitiendo minuto a minuto todo lo que transcurre por su vida desde el momento de nacer sin darse cuenta de lo que está pasando en realidad. Truman es filmado y monitoreado las 24 horas del día por miles de cámaras ocultas a lo largo y ancho de su falsa ciudad, controlando absolutamente todos los aspectos de su vida, incluyendo el miedo al agua que le generan, le han dado un estudio, un empleo y todo lo que una persona “normal” tiene en su vida cotidiana, hasta la pérdida de seres queridos como su padre o su separación de su “esposa” quien renuncia a la serie por estrés. Truman se enamora de una de las personajes “extra” de la serie Sylvia, quien es retirada de la serie porque desequilibra la “trama” que se tiene prevista en la misma, ella al salir inicia un movimiento llamado “LIBEREN A TRUMAN” que alienta a los espectadores a protestar por la liberación de Truman de su falsa realidad.

Transcript of Reseña The Truman Show

Page 1: Reseña The Truman Show

UNIVERSIDAD DISTRITALFRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓNLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

ANGELA CATALINA GONZÁLEZ GALINDOJUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTILDOCENTE: JEISON GONZÁLEZ

PELÍCULA: THE TRUMAN SHOWDIRECTOR: PETER WEIRAÑO: 1998PROTAGONISTAS: JIM CARREY, ED HARRIS, NOAH EMMERICH, NATASHA McELHONEGUIÓN: ANDREW NICCOLMÚSICA: PHILLIP GLASSPRODUCTORA: SCOTT RUDIN PRODUCTIONS

The Truman Show es una historia de un sujeto llamado Truman Burbank (Jim Carrey) que adopta una cadena de televisión como “hijo suyo” transmitiendo minuto a minuto todo lo que transcurre por su vida desde el momento de nacer sin darse cuenta de lo que está pasando en realidad. Truman es filmado y monitoreado las 24 horas del día por miles de cámaras ocultas a lo largo y ancho de su falsa ciudad, controlando absolutamente todos los aspectos de su vida, incluyendo el miedo al agua que le generan, le han dado un estudio, un empleo y todo lo que una persona “normal” tiene en su vida cotidiana, hasta la pérdida de seres queridos como su padre o su separación de su “esposa” quien renuncia a la serie por estrés. Truman se enamora de una de las personajes “extra” de la serie Sylvia, quien es retirada de la serie porque desequilibra la “trama” que se tiene prevista en la misma, ella al salir inicia un movimiento llamado “LIBEREN A TRUMAN” que alienta a los espectadores a protestar por la liberación de Truman de su falsa realidad.

Durante el cumpleaños # 30 de la serie, Truman se da cuenta de eventos que le indican que su realidad no es real, e inicia una serie de intentos por liberarse de su mundo, a tal punto que el director ordena iniciar una oleada marítima en la que Truman se ve inmerso al estar en un navío velero, al terminar la tormenta se da cuenta que siempre ha vivido en una cúpula en la que el cielo está pintado, halla una escalera con una puerta al final que dice “salida”, El director habla con él tratando de convencerlo de que se quede en la serie fracasando en el intento, Truman dice su típica frase: “Buenos días, y en caso de no vernos más, buenos días, buenas tardes y buenas noches”, hace una reverencia a su público y se va del mundo que crearon para él.

De acuerdo a la lectura: “SIMULACRO, SUBJETIVIDAD Y BIOPOLÍTICA” de Eva Patricia Gil, nos encontramos que “The Truman Show” es un programa de origen sinóptico

Page 2: Reseña The Truman Show

según las formas de vigilancia que tiene la sociedad, lo catalogo dentro de esta categoría ya que nos expone que se trata de que muchas personas están atentas a lo que hacen unas pocas, a diferencia del panóptico que es en sentido contrario, es decir, pocas personas vigilan a muchas otras, como es el caso de las cárceles, las escuelas o colegios, los hospitales, etc., son personas que tienen de cierta manera el poder para ejercer una disciplina sobre los demás para que no se salgan de los estándares preestablecidos, dándole al sinóptico la particularidad de la “no privacidad” que se maneja en los shows de televisión actuales como los reality show, los talk show, etc., que exponen la vida de los que están implicados sin ningún tipo de control, todo para llegar a manejar el placer de los televidentes o de la audiencia que está ajena a ello, de cierta manera es el morbo que los otros tienen por saber que ocurre mientras están emitiendo.

La presión que se establece en el modo panóptico da pie para que las personas externas o vigiladas tengan cierto tipo de reglas establecidas por el mismo sistema, se generan rutinas y se educa el cuerpo para poder realizar estas rutinas de acoplamiento ante la sociedad independientemente de quien observa o quien es observado.