ReseñA Libro elearning

9

Click here to load reader

description

 

Transcript of ReseñA Libro elearning

Page 1: ReseñA Libro elearning

MAESTRIA INFORMATICA EDUCATIVA

PRESENTACIÓN Y RESEÑA

Presentado por:

KAREN CACERES PEREZ

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 2: ReseñA Libro elearning

Contenido

Información general del libro

Reporte estructural del libro

Reseña y comentarios

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 3: ReseñA Libro elearning

Información general del libro

Nombre del libro:

Educación Virtual: encuentro Formativo en el Ciberespacio

Autores:

Manuel Antonio Unigarro Gutierrez

Año de Publicación:

Primera edición 2001

Editorial UNAB

Colección HEXDOC

Idioma:

Español

Número de paginas:

222

Disponibilidad:

Librerías Universitarias

Google books

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 4: ReseñA Libro elearning

Reporte estructural del libro

El libro se encuentra estructurado en 12 capítulos, en los cuales se abordan temas como lasociedad del conocimiento, conceptos sobre educación, educación virtual y aprendizaje, elestudiante y sus competencias en la educación virtual, propuesta de método educativo, losmedios y las tecnologías y la evaluación.

El objetivo general del libro es plantear un modelo educativo estructurado favoreciendo laconstrucción de la educación virtual con sentido.

El planteamiento de este modelo inicia definiendo la educación como alternativa para darrespuesta a los retos de las generaciones, como actividad humana, histórica y cambiante; en lacual hay una responsabilidad enorme frente al conocimiento y a la manera de concebirlo y comofruto de las transformaciones de la sociedad, entendiéndose conocimiento como fuente de podery elemento sustancial para el crecimiento de las personas.

En la sociedad del conocimiento, se presentan dos conceptos que están articulados, el aprendizajey la información; cada vez se hace más necesario aprender a aprender y aprenderpermanentemente y es allí donde la información es la puerta de entrada al aprendizaje. Entérminos de Unigarro los seres humanos somos auténticos informivoros (necesidad deinformación para vivir). La no centralización del conocimiento, la valoración y la evaluación sonalgunas de las características de esta sociedad, esta valoración del conocimiento se hace pormedio de criterios de validez con un saber dado por la comunidad científica. Los elementosprincipales de esta era son la eficacia y la utilidad, que como todos los aspectos presentan factorespositivos y negativos, entre los cuales se resaltan la individualización de la enseñanza y elaislamiento del hombre en el hogar tecnológico.

La forma como se está accediendo a este conocimiento es la formación, en la cual la Universidadvirtual ha tenido un papel importante generando procesos de alfabetización informática y espaciosde comunicación, entendiéndose analfabeta como el no estar actualizado en sus conocimientos.

Se hace un recuento histórico de los momentos de la humanidad llamados olas, que parten de lasociedad agraria, la revolución industrial y la tecnología, en la cual se presenta la necesidad deconstruir conocimiento, se entiende tecnología como el resultado de la creatividad y delaprendizaje social e innovativo, basada en la información y el conocimiento.

Ampliado los cambios educativos de la tercera ola se presentan: la estructura docente (el docentecomo dueño del saber, guardín y transmisor), la labor educativa (la sociedad es tambiéneducadora), la revolución en contenidos y programas (enfocados a solucionar problemas) y elenfoque del conocimiento hacia el futuro (educar a los jóvenes de hoy), también juega un papelimportante la escuela y las transformaciones que se pueden generar allí. Se puede plasmarentonces que las tecnologías son estrategias de desarrollo de país que permiten el acceso a laeducación. Se presentan dos tipos de corrientes conceptuales de tecnologías, Integrados yapocalípticos, sin embargo no se entra en la discusión a fondo del tema.

Tomando el planteamiento que las tecnologías en la educación son una alternativa para respondera la demanda es importante el redireccionamiento de las instituciones educativas, las

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 5: ReseñA Libro elearning

concepciones del conocimiento y el valor de las tecnologías en la labor docente, sin embargo sepresentan riesgos, entendiéndose riesgo como la probabilidad e incertidumbre en relación con elfuturo, los cuales son de dos tipos Tradicionales y Manufacturados; en términos educativos losriesgos tradicionales son los temores frente a lo nuevo y los riesgos manufacturados son lasrealizaciones de las personas que afectan el desarrollo humano. Se puede decir entonces que esimportante tomar riesgos conservando algo de lo tradicional sin tener firmes concepciones queimpidan el desarrollo y el crecimiento.

La educación virtual es una perspectiva pedagógica, el objeto de estudio de la pedagogía es laeducación, entendida la educación como una acción y no como un suceso, la cual no se da por azary no cualquiera puede ser educador y no todo resulta siendo educativo, pero todo puede serpotencialmente formativo. Es una influencia por medio de la relación maestro discípulo quegenera autonomía. La formación es entonces el horizonte del sentido de la educación, es laconstrucción de identidad, es allí donde la educación en una acción comunicativa donde haycrecimiento y dialogo por medio de la interrelación. Lo anterior se contempla en la teoría critica lacual tiene dos elementos, la Precisión en torno al conocimiento e interés y la acción comunicativa,se presentan tres tipos de interés, técnico, practico y emancipatorio, entorno a la educación elinterés emancipatorio genera autonomía y libertad de aprender, en tanto en la accióncomunicativa se logra el entendimiento por medio de una relación dialógica.

En esta perspectiva pedagógica lo virtual se denomina como el espacio sin fronteras (ciberespacio)donde se simula la realidad sensible. La educación virtual es el proceso educativo mediado por lastecnologías, que buscar propiciar espacios de formación apoyándose en ellas e instaurando unanueva manera de establecer el encuentro comunicativo. El avance de las tecnologías hanpermitido eliminar distancias y obstáculos para enseñar y aprender.

Con el objetivo de entender de donde nace la educación virtual, se inicia con la concepción de laeducación a distancia, la cual nació para solucionar problemas de cobertura y calidad, comoalternativa de superar inconvenientes de tiempo y espacio. Las generaciones de la educación adistancia son agrandes rasgos, la educación por correspondencia, la educación con una solotecnología y la educación con tecnologías. Se puede decir entonces que la educación virtual es laultima generación de la educación a distancia. Los grandes componentes de la educación virtualson: la disposición de la información, disponibilidad de tiempos, mayor responsabilidad delalumno, mayor posibilidad de actividades educativas, diferentes alternativas de estudio, inclusiónde tecnologías y proceso de autoevaluación.

Sin embargo estas acciones educativas dependen de las personas, no se pretende definir que espersona pero si de presentar las dimensiones de la persona como: espiritual, natural, comunitario,singular, poseedor, conocedor. La educación es una dinámica, en la cual es importante tambiénsaber ignorar y generar autonomía como progreso del proceso de formación. Teniendo en cuentaestas dimensiones de persona, en la educación virtual es factor determinante contar conestudiantes adultos que tengan niveles de madurez establecidos, una identidad creada, un bagajede experiencias y conocimientos, unas expectativas concretas para su formación y que esteorientado a resolver problemas.

La educación busca generar competencias, el ser competente es ser poseedor de una ciencia, es laconjugación de términos como el conocimiento, experticia, habilidad, aptitud. La capacidad es lacualidad de la persona para realizar con éxito cierta actividad. Existen ciertas clasificaciones decapacidad, para Savater son dos, cerradas (valor instrumental) y abiertas (infinitas). En la

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 6: ReseñA Libro elearning

educación virtual se generan en los estudiantes capacidades abiertas las cuales configuran lacompetencia para el aprendizaje. Las capacidades para el aprendizaje son: abstracción,pensamiento sistémico, experimentación, colaboración y cooperación. Podremos decir que lacompetencia es una actuación idónea que emerge en una tarea concreta e un contexto consentido (Bogoya, 2000). La competencia o idoneidad se expresan al llevar a la practica de manerapertinente un determinado saber teórico.

El aprendizaje es la actividad humana caracterizada por la producción de cambios duraderos ytrasferibles a nuevas situaciones como consecuencia directa de las practicas realizadas (Pozo,1996). Los elementos del aprendizaje son: mutación de conocimientos, transferencia a nuevassituaciones y referencia a las practicas. Para que el aprendizaje tenga éxito se debe partir depreguntas como, Que se aprende, Como se aprende y En que se aprende.

Teniendo en cuenta estas concepciones en la educación virtual el aprendizaje es abierto y flexible,presentándose dos modelos, Diseminación (conocimiento independiente y almacenado) yDesarrollo (conocimiento como proceso con sentido). Las características de este aprendizajeabierto son: el estudiante como interlocutor, adaptación a las formas de entendimiento, múltiplesopciones de control, materiales de aprendizaje centrados en el estudiante, posibilidad deconstrucción del sentido del mundo y fortalecimiento de la autonomía. En términos de Monclus, elaprendizaje necesita una adecuada concepción de las condiciones para el desarrollo de lacapacidad y disponibilidad que corresponda a sus características especificas.

Teniendo en claro los conceptos pedagógicos, se platea un método educativo, entendiéndosemétodo la forma como se aborda el proceso educativo, la reunión y síntesis de medidas educativasfundamentadas en conocimientos psicológicos claros, seguros y completos, es decir que es lamecánica que se sigue para llegar a los ideales de formación que pretende la educación. El métodode la educación virtual tiene como eje el proceso de comunicación educativa, que es la relacióndialogica apoyadas en los medios y las tecnologías, la comunicación es una interacción lograndoacuerdos por medio del entendimiento resaltando la dimensión ética. Esta acción comunicativapermite el reconocimiento propio y de los demás, sin embargo es afectada por factores como elmensaje y el medio que se utilice. Las condiciones fundamentales para que exista la comunicaciónes que sea motivadora, persuasiva, estructurada, consistente y que facilite el entendimiento.

La comunicación no es solo informal sino se puede presentar la improvisación, parte del maestroteniendo en cuenta los pre saberes de los estudiantes, la interlocución, articulación de laeducación con las TIC, breve, oportuna, cordial y abierta, son alguno de los criterios de lacomunicación en el modelo planteado. Para que la comunicación se pueda dar en este escenariose deben garantizar aspectos como: interactividad, interacción, movilidad y conectividad.

Como se ha planteado anteriormente el modelo de la educación virtual tiene como eje central elproceso comunicativo apoyado en medios y tecnologías, pero que se entiende por medios, es elpuente entre los maestros – estudiantes – conocimientos y tecnologías son las herramientas queutilizan los medios. Algunas de las categorías de los medios son: expositorios, activos, interactivosy los tipos de las tecnologías son; unidireccional y bidireccional.

En términos de Bates, el uso de los medios y las tecnologías implican, el soporte en principiospedagógicos, la esteticidad, flexibilidad, no hay una super tecnología, la singularidad, capacitacióny el trabajo en equipo. Siempre buscando el despertar el interés en el estudiante, materiales

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 7: ReseñA Libro elearning

educativos estructurados, definiciones de roles, objetivos y procesos, calidad del proceso engeneral e información académica e institucional.

En síntesis los medios y las tecnologías que se incorporan a un proceso de esta modalidadeducativa, se caracterizan por producir y soportar contenidos y actividades de aprendizaje,transmitir contenidos, acompañar el proceso de aprendizaje, propiciar la comunicación y efectuargestión. Se enfatiza en los cambios continuos de las tecnologías y su creciente poder parapropiciar la interacción entre las personas.

Toso este proceso educativo es evidente la evaluación, entonces la reflexión sobre la evaluación esfundamental en el proceso educativo y responde a sentidos como: la medición y comparación deobjetivos, la construcción de sentido, la crítica y discriminación, bases para las decisiones, espaciosde formación y acreditación. En síntesis la evaluación debe hacerse de manera armónica,construyendo los criterios y garantizando el conocimiento. Así, la evaluación del aprendizaje de losestudiantes constituye un componente esencial en la modalidad virtual y esta actuandopermanentemente en todo el proceso. La evaluación tiene un papel primordial en la medida enque se constituya en un acto ético y especialmente caracterizado por la honestidad y la justicia, unacto que permita la participación y la equidad en las oportunidades, una evaluación que sedesarrolle dentro de una educación que deje de ser selectiva, que se constituya en promotora dela persona, de la comunidad y de la democracia (Latore y Suarez, 2000)

La calve del éxito de la educación virtual está en su modelo educaivo.

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 8: ReseñA Libro elearning

Reseña y comentarios

La educación virtual puede concebirse entonces como una alternativa de impartir educaciónhaciendo uso de los medios y las tecnologías como acción comunicativa entre maestros yestudiantes por medio del aprendizaje, siendo la tercera generación de la educación a distancia.En este contexto, es conveniente al hacer un análisis detallado de la educación virtual,comprender los principales elementos que la conforman:

- El Modelo Pedagógico- Tecnología apropiada- Rol de los actores en el proceso

El modelo pedagógico en la educación virtual es el centro de la obra, el cual tiene un fundamentopedagógico que invita a la reflexión y pretende mejorar la calidad de las prácticas pedagógicas delos profesores y elevar los niveles de formación de los estudiantes generando una autonomía enesta era de información.

El modelo presentado propicia la confrontación argumentada para generar propuestas armónicasque conservan el sentido profundo de la educación y puedan proponerse como alternativas parallevarse a cabo desde la perspectiva virtual.

Habiendo leído la obra por completo, siento que el título crea un ambiente adecuado para elcontenido del libro, considero que el título es significativo para estimular la lectura y promueve lainquietud y motivación para su lectura.

Cuenta con fundamentos pedagógicos plasmados de forma clara y precisa facilitando su lectura yentendimiento en general para cualquier tipo de persona que esté interesado en la educaciónvirtual y sus principales características.

Como aspectos generales, el libro no presenta gráficos o ayudas visuales las cuales en la mayoríade los casos permiten una mejor comprensión, sin embargo creo que debido al tema en cuestiónno fueron necesarias. Por otro lado considero que carece de notas aclaratorias que expongan lasfuentes de la información o la extensión de conceptos.

Desde el inicio el autor plantea el objetivo del libro y como los temas se relacionan entre si,contribuyendo al objetivo general; es interesante ver como un grupo de expertos se motivan porla creación de un modelo para la educación virtual e identifican los beneficios que este modelopueda llegar a definir.

En cuanto a la organización y estructura del libro, los capítulos están relacionados concretamentey siguen un orden de ideas claras y fundamentadas que le permiten al lector tener una miradageneral de los conceptos primordiales y los específicos para el área de la educación, aunque enocasiones muy puntuales no se identifica bajo que concepción se plantean algunas ideas, es deciren que teorías se apoyan para establecer los conceptos. Cada capitulo cuenta con unaintroducción clara retomando los capítulos anteriores, lo que considero de gran valor debido a queno se pierde el hilo conductor del libro en el paso de capitulo a capitulo, de igual forma la

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 9: ReseñA Libro elearning

conclusión de cada capítulo está planteada en la mirada del autor retomando las ideas principalesy teniendo en cuenta las miradas de otros autores que comparten las concepciones planteadas.

La educación virtual es un tema que en la actualidad cuenta con diferentes posicionesconceptuales, sin embargo considero que en el libro es abordado con mesura, sin pretender queesta obra refleje la última palabra, si no que es abierto a la discusión y la reflexión.

El tema final del libro reúne todos los elementos mencionados del libro no de manera conceptual,sino de manera propositiva recalcando el objetivo del libro. Además trae a colación la experienciade una universidad exitosa en el tema de la virtualidad, lo que permite hacer una comparacióninicial de las instituciones que trabajan bajo un esquema de modelo educativo, dejando el caminoabierto para su construcción.

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com