RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DIRECCIONES WEB DE...

4
4. ¿Qué nos dicen las tiras de humor? Por: Mª Teresa Poyato Ramos Todas las personas, al nacer, te- nemos un sexo biológico, hombre o mujer, y además se supone que tenemos que desarrollar una se- rie de conductas, actitudes, com- portamientos... según ese sexo. SISTEMA SEXO/GÉNERO

Transcript of RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DIRECCIONES WEB DE...

Page 1: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DIRECCIONES WEB DE …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/28052014/6d/es-an...el “relleno”. La tira será la misma para todos los miembros de un mismo

“ 4.¿Qué nos dicenlas tiras de humor?

Por: Mª Teresa Poyato Ramos

Todas las personas, al nacer, te-nemos un sexo biológico, hombre o mujer, y además se supone que tenemos que desarrollar una se-rie de conductas, actitudes, com-portamientos... según ese sexo.

Las tiras de humor son una for-ma original de analizar roles y este-reotipos impuestos a hombres y muje-res. La viñeta o la tira cómica combina imagen y texto con tanta riqueza como economía de medios.

CONCLUSIONES

A hombres y mujeres se nos ad-judican unas características determi-nadas y diferentes, según unos este-reotipos, teniendo normalmente las características masculinas una mayor valorización social que las femeninas.

También se nos ubica en espacios diferentes, influyéndonos en las profe-siones a desarrollar en nuestro futuro.

Las únicas diferencias innatas en-tre hombres y mujeres son las bioló-gicas. Todas las demás características son culturales y, por tanto, posibles de cambiar.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DIRECCIONES WEB DE INTERÉS

http://www.elpais.es/

SISTEMA SEXO/GÉNERO5¿Con qué parte del trabajo has

disfrutado más? ¿Has aprendido algo nuevo?

6¿Qué cambiarías de esta activi-dad?

Forges. Chiste gráfico de 1997.

Forges. Chiste gráfico de 1996.

Page 2: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DIRECCIONES WEB DE …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/28052014/6d/es-an...el “relleno”. La tira será la misma para todos los miembros de un mismo

PREGUNTAS PARALA REFLEXIÓN

INTRODUCCIÓN

Todas las personas, al nacer, te-nemos un sexo biológico, hom-bre o mujer, y además se su-

pone que tenemos que desarrollar una serie de conductas, actitudes, compor-tamientos...según ese sexo.

Este proceso en el que aprendemos pautas de comportamientos, creen-cias, valores y costumbres que se con-sideran específicas de hombres o de mujeres según el mundo cultural y social que les rodea, se llama sociali-zación de género.

A medida que crecemos adoptamos roles de género, patrones de conduc-ta considerados apropiados y desea-dos para cada sexo. Y, a veces, éstos se exageran y se convierten en estereo-tipos de roles de género, ideas simpli-ficadas, pero fuertemente asumidas, sobre las características de los hom-bres y de las mujeres.

Una de las formas de analizarlos y criticarlos es mediante las tiras cómi-cas. Y esto es lo que pretendemos ha-cer con esta actividad.

1Lee detenidamente el texto de la in-troducción y subraya en él las pala-bras que no entiendas para, poste-

riormente, incluirlas en el “glosario de términos” de tu cuaderno, con ayuda del diccionario.

2Os debéis distribuir en grupos mix-tos de 4 ó 5 personas. En cada gru-po nombrareis a alguien portavoz

del mismo para anotar todas las con-clusiones del grupo y explicarlas al res-to de la clase en la puesta en común.

3En cada grupo, todos los miembros debéis tener un cuestionario inicial, una tira cómica completa y otra sin

el “relleno”. La tira será la misma para todos los miembros de un mismo gru-po.

4Individualmente contestaréis las preguntas del cuestionario inicial, analizando así la tira dada.

DESARROLLO 5También de forma individual, utili-zando la imaginación y con la ayu-da de vuestro profesor o vuestra

profesora, rellenaréis la otra tira con los bocadillos en blanco.

6En grupo, realizaréis una tira cómi-ca común que resuma lo que habéis trabajado anteriormente.

7Puesta en común de los resultados: primero en el grupo y, posterior-mente, en gran grupo.

MATERIAL DE TRABAJORECURSOS

1Tiras de humor completas y con los bocadillos sin rellenar.

2Cuestionario inicial para analizar la tira cómica.

a) Personajes que intervienen y papel que desempeña cada uno en la tira.

b) Describe la situación que se presenta.c) Expresa qué quiere decir el au-tor.

3Material para dibujar: papel conti-nuo, lápices, ceras...

4Diccionario

1¿Qué viñeta te ha gustado más? ¿Por qué?

2¿Qué papeles desempeña en ellas el hombre? ¿Y la mujer?

3¿Crees que son situaciones que se dan normalmente? ¿Por qué?

4¿Alguna te ha recordado una ex-periencia personal? Atrévete a contarla.

Forges: chiste gráfico de 1997

Forges. Chiste gráfico de 1996.

Forges. Chiste gráfico de 1997.

Forges. Chiste gráfico de 1997.

Page 3: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DIRECCIONES WEB DE …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/28052014/6d/es-an...el “relleno”. La tira será la misma para todos los miembros de un mismo

PREGUNTAS PARALA REFLEXIÓN

INTRODUCCIÓN

Todas las personas, al nacer, te-nemos un sexo biológico, hom-bre o mujer, y además se su-

pone que tenemos que desarrollar una serie de conductas, actitudes, compor-tamientos...según ese sexo.

Este proceso en el que aprendemos pautas de comportamientos, creen-cias, valores y costumbres que se con-sideran específicas de hombres o de mujeres según el mundo cultural y social que les rodea, se llama sociali-zación de género.

A medida que crecemos adoptamos roles de género, patrones de conduc-ta considerados apropiados y desea-dos para cada sexo. Y, a veces, éstos se exageran y se convierten en estereo-tipos de roles de género, ideas simpli-ficadas, pero fuertemente asumidas, sobre las características de los hom-bres y de las mujeres.

Una de las formas de analizarlos y criticarlos es mediante las tiras cómi-cas. Y esto es lo que pretendemos ha-cer con esta actividad.

1Lee detenidamente el texto de la in-troducción y subraya en él las pala-bras que no entiendas para, poste-

riormente, incluirlas en el “glosario de términos” de tu cuaderno, con ayuda del diccionario.

2Os debéis distribuir en grupos mix-tos de 4 ó 5 personas. En cada gru-po nombrareis a alguien portavoz

del mismo para anotar todas las con-clusiones del grupo y explicarlas al res-to de la clase en la puesta en común.

3En cada grupo, todos los miembros debéis tener un cuestionario inicial, una tira cómica completa y otra sin

el “relleno”. La tira será la misma para todos los miembros de un mismo gru-po.

4Individualmente contestaréis las preguntas del cuestionario inicial, analizando así la tira dada.

DESARROLLO 5También de forma individual, utili-zando la imaginación y con la ayu-da de vuestro profesor o vuestra

profesora, rellenaréis la otra tira con los bocadillos en blanco.

6En grupo, realizaréis una tira cómi-ca común que resuma lo que habéis trabajado anteriormente.

7Puesta en común de los resultados: primero en el grupo y, posterior-mente, en gran grupo.

MATERIAL DE TRABAJORECURSOS

1Tiras de humor completas y con los bocadillos sin rellenar.

2Cuestionario inicial para analizar la tira cómica.

a) Personajes que intervienen y papel que desempeña cada uno en la tira.

b) Describe la situación que se presenta.c) Expresa qué quiere decir el au-tor.

3Material para dibujar: papel conti-nuo, lápices, ceras...

4Diccionario

1¿Qué viñeta te ha gustado más? ¿Por qué?

2¿Qué papeles desempeña en ellas el hombre? ¿Y la mujer?

3¿Crees que son situaciones que se dan normalmente? ¿Por qué?

4¿Alguna te ha recordado una ex-periencia personal? Atrévete a contarla.

Forges: chiste gráfico de 1997

Forges. Chiste gráfico de 1996.

Forges. Chiste gráfico de 1997.

Forges. Chiste gráfico de 1997.

Page 4: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DIRECCIONES WEB DE …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/28052014/6d/es-an...el “relleno”. La tira será la misma para todos los miembros de un mismo

“ 4.¿Qué nos dicenlas tiras de humor?

Por: Mª Teresa Poyato Ramos

Todas las personas, al nacer, te-nemos un sexo biológico, hombre o mujer, y además se supone que tenemos que desarrollar una se-rie de conductas, actitudes, com-portamientos... según ese sexo.

Las tiras de humor son una for-ma original de analizar roles y este-reotipos impuestos a hombres y muje-res. La viñeta o la tira cómica combina imagen y texto con tanta riqueza como economía de medios.

CONCLUSIONES

A hombres y mujeres se nos ad-judican unas características determi-nadas y diferentes, según unos este-reotipos, teniendo normalmente las características masculinas una mayor valorización social que las femeninas.

También se nos ubica en espacios diferentes, influyéndonos en las profe-siones a desarrollar en nuestro futuro.

Las únicas diferencias innatas en-tre hombres y mujeres son las bioló-gicas. Todas las demás características son culturales y, por tanto, posibles de cambiar.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DIRECCIONES WEB DE INTERÉS

http://www.elpais.es/

SISTEMA SEXO/GÉNERO5¿Con qué parte del trabajo has

disfrutado más? ¿Has aprendido algo nuevo?

6¿Qué cambiarías de esta activi-dad?

Forges. Chiste gráfico de 1997.

Forges. Chiste gráfico de 1996.