Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

101
 OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS ESTUDIOS AMBIENTALES RESUMEN EJECUTIVO Preparado para: OCP Ecuador S.A Preparado por: Quito - Ecuador Proyecto 131104 Abril 2001

Transcript of Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    1/101

    OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS

    ESTUDIOS AMBIENTALES

    RESUMEN EJECUTIVO

    Preparado para:

    OCP Ecuador S.A

    Preparado por:

    Quito - Ecuador

    Proyecto 131104

    Abril 2001

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    2/101

    Oleoducto de Crudos Pesados RE-2 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    TABLA DE CONTENIDO

    RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................................3

    ANTECEDENTES .................................................................................................................................................3MARCO LEGAL PARA LOS ESTUDIOS AMBIENTALES ..........................................................................................3OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...........................................................................................4

    Metodologa para el Desarrollo del EIA......... .......... .......... .......... .......... .......... ........... .......... ........... .......... .4

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO ............................................................................................................................6Descripcin de la Ruta .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... .......... ..10

    Tubera de la Lnea Principal.....................................................................................................................10

    LNEA BASE .....................................................................................................................................................11Componente Abitico .................................................................................................................................11

    Estudio Geomorfolgico.......... .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... .......... .......... .14

    Componente Bitico ...................................................................................................................................19Componente Socioeconmico.....................................................................................................................28

    Recursos Arqueolgicos ........... .......... .......... ........... .......... ........... .......... .......... ........... .......... .......... .......... .41

    ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ............................................................................................................................43Seleccin de la Ruta del OCP.....................................................................................................................44

    Proceso de Seleccin de Alternativas.......... .......... ........... .......... .......... ........... .......... ........... ............ .......... 45

    Alternativas de Diseo...... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ........... .......... ...... 67

    REAS SENSIBLES, EVALUACIN Y MITIGACIN DE IMPACTOS.......................................................................67ANLISIS DE RIESGOS FSICOS .........................................................................................................................70PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.........................................................................................................................72

    Normas y Especificaciones Ambientales ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... ........... ......... ..74

    Supervisin de las Actividades de la Construccin ......... .......... ........... .......... .......... .......... .......... ........... ...77

    Plan de Monitoreo de Fauna.......... ........... .......... ........... .......... .......... ........... .......... ........... .......... .......... ....80

    Programa de Salvamento Botnico e Inventario Florstico .......... .......... .......... ........... .......... ........... ......... 80

    Monitoreo del Control de la Erosin............. ........... .......... ........... .......... ........... ........... .......... .......... ......... 81

    Plan de Manejo de Desechos Slidos y Lquidos .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...81

    Plan de Contingencias para Derrames ......... ........... .......... ........... ........... .......... ........... .......... .......... ......... 84

    FUENTES DE INFORMACIN..............................................................................................................................99

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    3/101

    Oleoducto de Crudos Pesados RE-3 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    RESUMEN EJECUTIVO

    La empresa OCP Ecuador S.A., en cumplimiento del marco legal ambiental ecuatorianovigente, prepar los Estudios Ambientales y el Plan de Manejo (EIA/PMA) para la Fase deTransporte, Almacenamiento y Obras Civiles para el Proyecto OCP, a ser desarrollado en elEcuador y cubre las etapas de construccin, operacin y mantenimiento.

    Antecedentes

    El propsito fundamental del OCP es el de transportar los crudos pesados provenientes de losBloques en produccin, desde la Cuenca Oriental Ecuatoriana. Estos crudos sernrecolectados y mezclados en el Terminal de Almacenamiento Amazonas, ubicado en elsector de Nueva Loja, y transportados hasta el Terminal de Exportacin del OCP ubicado enla costa noroccidental del Ecuador, cerca de la ciudad de Esmeraldas.

    Marco Legal para los Estudios Ambientales

    El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para esta fase cumple con los Trminos deReferencia para los Estudios Ambientales para el Proyecto OCP, desarrollados por OCPEcuador S.A. y aprobados por la Subsecretara de Proteccin Ambiental del Ministerio deEnerga y Minas. Adicionalmente, el EIA cumple con el marco ambiental ecuatorianovigente y con las leyes que especficamente se aplican a las actividades de explotacin dehidrocarburos en el Ecuador, estndares del Banco Mundial, ARPEL y estndares adoptadospor los patrocinadores del Proyecto OCP.

    Las leyes y regulaciones a las que se acoge el EIA son:! La Ley de Hidrocarburos, Artculo 31 (t), el cual establece que

    PETROECUADOR y sus contratistas o compaas asociadas para laexploracin, explotacin, refinacin, transportacin, y mercadeo dehidrocarburos estn obligadas a realizar las operaciones petroleras de acuerdocon las leyes y regulaciones pertinentes a la proteccin ambiental y a laseguridad del pas, mientras que al mismo tiempo se mantengan dentro de lasprcticas internacionales en materia de la preservacin de la salud ictiolgicay de la industria de la ganadera; as mismo, el Reglamento Ambiental paralas Operaciones Hidrocarburferas en el Ecuador, Decreto Substitutivo 1215del 13 de febrero del 2001. Sin embargo a pesar de que las regulaciones

    ambientales ecuatorianas son las que tienen aplicacin directa sobre losEstudios Ambientales del Proyecto, OCP Ecuador S.A. prepar el EIAtambin sobre la base de las guas y estndares del Banco Mundial,incluyendo el libro de Consulta para Evaluaciones Ambientales de septiembrede 1994 y Directrices Operacionales (OD) 4.01, Anexo A para EvaluacinAmbiental, y de las Normas de la Asociacin Regional de Empresas de

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    4/101

    Oleoducto de Crudos Pesados RE-4 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Petrleo y Gas Natural en Latinoamrica y el Caribe (ARPEL), incluyendoaquellas que rigen el diseo, construccin, operacin y mantenimiento deoleoductos, y las guas para el control de la contaminacin de tanques dealmacenamiento. Adicionalmente, fueron incorporadas al EIA las guas

    ambientales internas de las compaas que conforman OCP Ecuador S.A.Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental

    El Estudio de Impacto Ambiental es un elemento central del proceso de evaluacin deimpacto ambiental, a travs del cual, un grupo interdisciplinario identifica los efectosambientales que una accin humana producir sobre el entorno.

    Los objetivos principales de los Estudios Ambientales para el Proyecto OCP son:! Evaluar los impactos ambientales de cada fase del proyecto y las alternativas

    consideradas, mediante el empleo de normas y tcnicas de pronsticointernacionalmente aceptadas;

    ! Asegurar que todas las etapas del desarrollo propuesto, incluidas las fases dediseo, construccin, puesta en servicio, operacin y retiro de servicio, seancompatibles con prcticas de manejo ambiental de aceptacin internacional,requerimientos ambientales ecuatorianos, polticas y normas ambientalescorporativas;

    ! Identificar los requerimientos reglamentarios ambientales que sean aplicablesal proyecto, y las normas y limitaciones reglamentarias aplicables que debanser cumplidas;

    ! Identificar las implicaciones socioeconmicas del proyecto y recomendar eldesarrollo de un programa de participacin ciudadana para asegurar que sus

    inquietudes y preocupaciones sean tomadas en cuenta en la planificacin yejecucin del proyecto; y

    ! Recomendar medidas orientadas a prevenir, controlar y mitigar los impactosambientales negativos y a potenciar los impactos positivos.

    Metodologa para el Desarrollo del EIAEl desarrollo e implementacin de los estudios ambientales y la preparacin de este EIA sellev a cabo de conformidad con los trminos de referencia propuestos por OCP EcuadorS.A., con los estndares ambientales ecuatorianos1 y las guas del Banco Mundial para laejecucin de evaluaciones ambientales y ARPEL.

    Las diferentes metodologas y recursos utilizados, durante el desarrollo de los estudios,fueron presentados y analizados por OCP Ecuador S.A. y por la Subsecretara de ProteccinAmbiental del Ministerio de Energa y Minas, a travs de delegados de la Direccin Nacionalde Proteccin Ambiental (DINAPA) y de la Direccin Nacional de Hidrocarburos (DNH).

    1Son los que se especifican en el marco legal ambiental del Ecuador para la actividad hidrocarburfera.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    5/101

    Oleoducto de Crudos Pesados RE-5 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Las actividades desarrolladas para la realizacin de los estudios ambientales, en susdiferentes componentes, se resumen a continuacin:

    ! Presentacin de los Trminos de Referencia (TdR). Los Trminos deReferencia se presentaron a la Subsecretara de Proteccin Ambiental (SPA)del Ministerio de Energa y Minas para su revisin y aprobacin. Lasobservaciones y recomendaciones a estos TdR fueron incorporadas durantelos trabajos de campo y en la preparacin del EIA/PMA.

    ! Descripcin del Proyecto. Se desarroll una descripcin del proyecto,incluyendo los criterios para su diseo, las especificaciones de lasinstalaciones y las actividades de construccin y operacin.

    ! Evaluacin de Alternativas. Se analizaron los criterios utilizados por losingenieros para la seleccin de los parmetros de diseo, incluyendodiferentes dimetros de tubera y la capacidad y localizacin de las estacionesde bombeo, as como los criterios para la seleccin de la ruta. De igual

    manera, se tom en cuenta la opinin y preocupaciones de representantes de lasociedad civil para la definicin de la ruta final.

    ! Caracterizacin de la Lnea Base. Se recopil informacin fsica, bitica (floray fauna), socioeconmica y etnocultural y se definieron reas sensibles. Estoincluy la revisin de la informacin anterior, utilizando literatura y mapasregionales existentes, como sustento de los estudios de campo especficos.Los mtodos individuales para observacin de campo, la recoleccin yanlisis de la informacin base para estudios de calidad del agua, vegetacin,fauna y los componentes econmicos y culturales se describen ampliamente.Adems, para el trabajo de campo, se cont con una imagen SatelitalLANDSAT 1998 del rea del proyecto y, para reas muy sensibles como el

    sector de Mindo, una imagen del 2000.! Identificacin y Evaluacin de Impactos. Se identificaron y evaluaron los

    impactos ambientales probables que podra generar la implantacin delproyecto propuesto, por componente o variable ambiental.

    ! Desarrollo de Medidas de Mitigacin. Se concretaron medidas oespecificaciones ambientales para prevenir, minimizar, mitigar o controlar losimpactos adversos. Estas medidas atenuantes se llevarn a cabo a travs deprocedimientos de construccin y actividades de operacin y mantenimiento,a lo largo de la vida til de Proyecto.

    ! Anlisis y Evaluacin de Riesgos. El propsito principal del anlisis yevaluacin de los riegos fsicos fue determinar los peligros, su naturaleza ygravedad, que podran afectar la obra propuesta, a lo largo del corredor deestudio del Proyecto OCP.

    ! Desarrollo del Plan del Manejo Ambiental (PMA). El PMA es un documentode planificacin y aplicacin a nivel operativo, obligatorio una vez aprobado,para OCP Ecuador S.A. y los diferentes contratistas que estn involucrados en

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    6/101

    Oleoducto de Crudos Pesados RE-6 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    la construccin, operacin y mantenimiento del OCP. Este sirve como unaherramienta de auditoria, tanto para el Gobierno Ecuatoriano como para OCPEcuador S.A.

    ! Preparacin del Informe Final. El proceso del EIA, los resultados del estudio,

    las recomendaciones de mitigacin, las conclusiones y los permisos deinvestigacin otorgadas por el Ministerio del Ambiente y el Instituto Nacionalde Patrimonio Cultural, forman parte del informe. El EIA/PMA ser revisadoy aprobado por la Subsecretara de Proteccin Ambiental del Ministerio deEnerga y Minas - DINAPA.

    En el esquema adjunto se presenta la metodologa seguida para el desarrollo de los estudiosambientales.

    ESQUEMA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES DEL PROYECTO DE OLEODUCTO PARA CRUDOS PESADOS

    ESTUDIOS AMBIENTALESTRANSPORTE, ALMACENAMIENTO &

    OBRAS CIVILES

    CARACTERIZACION DE LA LINEA BASE(LINEA BASE)

    TERMINAL MARINO

    OLEODUCTOTERMINALES DE ALMACENAMIENTO

    ESTACIONES DE BOMBEO

    ESTACIONES REDUCTORAS DE PRESION

    VALIDACION AMBIENTAL AL DISEOESTUDIO DE ALTERNATIVAS

    SELECCION DE RUTAS

    DISEOS FINALES

    EVALUACION DE IMPACTOS

    ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA

    TERMINAL DE ALMACENAMIENTO

    TERMINAL MARINO

    OLEODUCTO

    ESTACIONES DE BOMBEO

    ESTACIONES REDUCTORAS DE PRESION

    E N T R I X

    PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE CONTINGENCIA

    PARA DERRAMES

    FASE DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

    OLEODUCTO

    ESTACIONES DE BOMBEO

    ESTACIONES REDUCTORAS DE PRESION

    TERMINAL MARINO

    TERMINAL DE ALMACENAMIENTO

    Descripcin del Proyecto

    A continuacin se presenta una breve descripcin del Proyecto y en la Figura 1, se muestra laimplantacin general, tanto del oleoducto como de sus facilidades.

    El Proyecto consiste de una tubera para transporte de crudos pesados (OCP), con unalongitud total aproximada de 500 Km. El Derecho de Va del OCP, fundamentalmenteseguir el corredor del SOTE, excepto en la desviacin en el rea norte de Quito y otras que

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    7/101

    Oleoducto de Crudos Pesados RE-7 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    sean necesarias para mantener la integridad, tanto del OCP como de otros ductos y/o sistemasexistentes en el rea del derecho de va del SOTE.

    Cerca de Quito, el OCP se separa del derecho de va del SOTE y sigue una desviacin mayordenominada Variante Norte de Quito; se conecta de nuevo con el derecho de va del SOTE

    cerca de la poblacin de la Unin, y sigue al SOTE hasta llegar a San Mateo. Entre SanMateo y el terminal marino OCP, se utiliza un nuevo derecho de va.

    1995 Dorling Kindersley Multimedia

    OCP Pipeline Route 500km

    (Lago Agrio)

    N

    Key:

    OCPPipelineSystem

    ! La capacidad del oleoducto desde el Terminal Amazonas hasta la seccin delpunto de inyeccin en la vecindad de Baeza, es de 410.000 barriles de crudo porda; y, desde el punto de inyeccin hasta el Terminal Marino OCP, es de 450.000barriles de crudo por da.

    ! La capacidad de diseo pico desde Nueva Loja hasta la seccin del punto deinyeccin en la vecindad de Baeza es de 471.300 barriles de crudo por da; y,desde el punto de inyeccin hasta la seccin del Terminal Marino OCP, es de517.300 barriles de crudo por da.

    ! La gama de Crudos, a ser transportados, vara entre los 18 y 24 API a 60 F(16 C). Las caractersticas del crudo a ser bombeado resultarn de la mezcla dediferentes tipos de crudo ofrecidos para el transporte.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    8/101

    Oleoducto de Crudos Pesados RE-8 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    ! El Terminal Amazonas, localizado en la ciudad de Lago Agrio, tendr unacapacidad de almacenamiento de 1250.000 barriles y realizar la medicin decrudo a ser recibido por los productores.

    ! Estacin Inicial de Bombeo Amazonas (EB-1),ubicada adyacente al nuevo

    Terminal Amazonas; las facilidades que comprende esta unidad son: bombas ymotores , calentadores de crudo, control de presin y volumen, y generacin deelectricidad.

    ! Estaciones Intermedias de Bombeo (EB-2 a EB-4): estacin Cayagamalocalizada en el sector de Lumbaqui; estacin Sardinas ubicada en la vecindadde Baeza; y estacin Pramo ubicada en el sector de Papallacta; las facilidadesdispondrn de: sistemas de calentamiento de crudo, generacin de electricidad ysistemas de control de presin y volumen.

    ! Estaciones de Reduccin de Presin (ERP-1 y ERP-2):Estacin Chiquilpeubicada en el sector de Monopungu (Nono) y - Estacin Puerto Quito localizadaen el sector del mismo nombre; estas facilidades dispondrn de sistemas de

    control de presin y volumen y de generacin de electricidad.! Terminal Marino OCP, ubicado en el sector Punto Gordo al sur de Balao en la

    provincia de Esmeraldas, con capacidad para almacenar 3750.000 barriles ymedir el crudo que recibe a travs del OCP; esta facilidad dispondr de tanquesde almacenamiento e instalaciones para la carga costa afuera de buques cisterna ,y un sistema automatizado de control de derrames.

    ! Las instalaciones del Sistema de Tuberas sern provistas de los siguientessistemas para propsitos operacionales y de mantenimiento: paneles de controlde estacin, paneles de control de unidad, Sistema Automatizado de Control yAdquisicin de Datos (SCADA), deteccin de fugas, telecomunicaciones,instrumentacin y medicin..

    ! El Terminal Marino OCP funcionar independiente del Terminal Balao delSOTE y comprende un Terminal de Exportacin de Crudos en Tierra y dosInstalaciones de Carga de Buques Cisterna, incluyendo dos lneas marinasalimentadas por gravedad y dos boyas separadas.

    En el esquema adjunto se presenta el flujograma de Proyecto OCP.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    9/101

    Oleoducto de Crudos Pesados RE-9

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    OCP (OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS)DIAGRAMA ESQUEMTICO

    EB#1AMAZONAS

    PS(300m)

    EB#2CAYAGAMA

    PS(955m)

    EB#3SARDINAS

    PS(1,803m)

    EB#4PARAMO

    PS(2,862m)

    ERP#1CHIQUILPE PRS

    (2,978m)

    ERP#2PUERTO QUITO PRS

    (804m)46"

    46"

    TERMINAL DE CRUDOAMAZONAS

    CAPACIDAD1'200.000 BARRILES

    Sistema deCalentamiento de

    Petroleo

    Sistema de Iniciode Calentamiento

    32"32"

    200km

    La Virgen4,064m

    185km 149km 68km 0km

    200km274km325km

    SBM250,000 DWT

    SBM130,000 DWT

    INSTALACIONESDEL TERMINAL

    MARITIMO OCPTERMINAL MARITIMO OCP

    CAPACIDAD DEPRODUCCIN

    3'750.000 BARRILES

    (205m)

    10.000Barriles

    504km

    Estacin deReduccin de

    Presin

    24"

    32"

    Instalaciones deAlmacenamiento de

    Petroleo Crudo

    36"

    450,000barriles/d

    56"56"

    Estacin deReduccin de

    Presin

    497km

    410,000barriles/d

    Sistema de Iniciode Calentamiento

    Sistema deCalentamiento de

    Petroleo

    10.000Barriles

    10.000Barriles

    10.000Barriles

    AGIP

    Nota:

    DWT = Dead

    Weight Tons

    (Tonelados de

    Peso muerto)

    34"

    REPSOL

    ALBERTA E

    OCCIDEN

    KERR M

    PEREZ CO

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    10/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-10 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Descripcin de la RutaLa Ruta del Oleoducto de Crudos Pesados ser la ruta que sigue principalmente el corredordel SOTE desde Lago Agrio hasta las cercanas de Quito. El oleoducto se desviar del SOTE

    en las secciones particulares que a continuacin se detallan:

    Areas de interferencia con construcciones y obras de infraestructura construdascon anterioridad.

    Areas de inestabilidad geolgica con riesgos de deslizamientos de taludes omovimientos en masa de laderas.

    Cruces particulares de ros y quebradas en los cuales la construccin del nuevooleoducto puede perjudicar a futuro la conservacin de los dos oleoductos(SOTE y OCP).

    Areas en las cuales el SOTE est instalado areo sobre marcos H y el nuevooleoducto, a instalarse esencialmente enterrado, no tiene lugar estable deubicacin en el derecho deva del SOTE.

    Areas en las cuales el derecho de va existente del SOTE, ya ocupado por otrastuberas paralelas al mismo y no ofrece lugar de instalacin al nuevo oleoductoOCP.

    Una vez en Quito, el OCP sigue la Variante Norte. La ruta de esta variante cruza la ciudadpor la zona norte, entre las poblaciones de Guayllabamba y Caldern; y se dirige luego acruzar la autopista Manuel Crdova Galarza (va a la Mitad del Mundo) entre las poblacionesde Pomasqui y San Antonio de Pichincha.

    Posteriormente, contina al sur de la poblacin de Calacal, y hacia el norte de las localidadesde San Miguel de Los Bancos y Pedro Vicente Maldonado (mantenindose relativamenteparalelo a la va Calacal - La Independencia). Luego, baja al llano por el noroeste de lalocalidad de Puerto Quito, cruza el ro Blanco al noroeste de La Unin para finalmentejuntarse con el derecho de va del SOTE cerca del Km. 408 del mismo.

    En los 17.5 Km. del ltimo tramo del trazado (desde la altura de la poblacin de San Mateo)el OCP sigue un nuevo derecho de va al oeste del trazado del SOTE. Finalmente, llega alTerminal Marino OCP, ubicado al suroeste del parque de tanques del terminal del SOTE deBalao.

    Tubera de la Lnea PrincipalLa tubera de la lnea principal estar constituda por tubera conforme a la Norma API 5L -Gr. X70, de dimetros de 24", 32, 34 y 36". Los espesores de la tubera y la presinmxima de operacin cumplirn los requerimientos de la Norma ASME B31.4.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    11/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-11 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    El oleoducto ser diseado para soportar los incrementos de presin derivados de transienteshidrulicos dinmicos.

    Adems, el oleoducto contar con todos los requerimientos necesarios para una correcta ysegura operacin. Entre stos: vlvulas de seccionamiento y de retencin de fludo;dispositivos de limpieza interna del conducto; cruces de carreteras, ferrocarriles, ros, esterosy quebradas protegidos y sealizados segn corresponda; proteccin anticorrosiva de latubera; proteccin catdica; pruebas hidrostticas correspondientes; test de conformidad delducto mediante el pasaje de un chancho (pig) inteligente calibrador; sealizacin deloleoducto, etc. Al mismo tiempo, los tramos de tubera sern provistos en longitudes quefaciliten su manejo y transporte.

    Lnea Base

    El proyecto OCP propuesto atraviesa el Ecuador en sentido este - oeste, cubriendo lasprincipales regiones del pas, especficamente las provincias de Sucumbos, Napo, Pichincha

    y Esmeraldas. Por tanto, incluye la Zona Costera, la Sierra Andina, y el Oriente Ecuatoriano;todas las regiones tienen ambientes muy particulares.

    En este sentido, uno de los objetivos del EIA fue caracterizar la situacin actual del rea deinfluencia del proyecto y determinar la interaccin del mismo con los diferentes componentesambientales: abitico, bitico, socioeconmico y cultural.

    En este resumen se presentan los aspectos y resultados ms relevantes de la investigacinrealizada para cada uno de estos componentes.

    Componente Abitico

    MetodologaLa metodologa utilizada en el estudio de lnea base del componente fsico incluy una fasede gabinete y una de investigacin de campo.

    Para la fase de gabinete se utilizaron informes y mapas del Ecuador, incluyendo los mapasdel INERHI, INAMHI, INECEL, CLIRSEN ORSTOM, CEPE, las Hojas Geolgicas de laDGGM (escala 1:50,000), el Mapa Geolgico de la Repblica del Ecuador de la MisinBritnica (escala 1:500.00), Programa de Regionalizacin Agraria (PRONAREG), EstudiosSsmicos de PETROECUADOR, INECEL, EMAP-Q, Catalogo Ssmicos CERESIS, 1985,Estudios de la Direccin Nacional de Recursos Naturales Renovables (DINAREN), ConsejoNacional de Recursos Hdricos (CNRH), entre otros. La informacin recopilada para elestudio fue corroborada en el campo, en una forma general, y utilizada para la preparacin delos mapas presentados en el estudio, para cada uno de los aspectos fsicos evaluados.

    Las inspecciones de campo involucraron la evaluacin sistemtica del corredor (2 km. deancho) del OCP para cada uno de los aspectos del componente fsico. Durante los trabajosde campo se realizaron muestreosen el sitio y recoleccin de muestras de laboratorio parasuelos, anlisis geotcnico y calidad de aguas. En el estudio se recolectaron un total de 150muestras de suelos, 60 perforaciones geotcnicas, y 142 muestras de calidad de agua.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    12/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-12 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Igualmente, se describieron todas las unidades de suelos, geolgicas, geomorfolgicas ygeotcnicas por las que atraviesa el OCP. Del mismo modo, fue descrito cada ro que cruzala ruta, recolectndose datos de campo relevantes. Con la informacin recopilada seprepararon mapas, a diferentes escalas, para cada aspecto del componente fsico y para la

    sensibilidad. El mapa de la figura 2, expone la Sensibilidad Fsica del Proyecto.

    Anlisis Geolgico

    El objetivo de este anlisis fue proveer una descripcin detallada de la geologa que aflora ose encuentra a lo largo de la ruta propuesta para el OCP. El estudio identific un total de 44unidades, las mismas que comprenden formaciones geolgicas desde el Paleoceno hasta elCuaternario. Tambin se efectu un detallado anlisis de la estratigrafa de las formacionesdentro de las regiones principales del Ecuador, caracterizando los afloramientos msimportantes en la ruta del OCP. Es importante sealar que el aspecto geolgico no se verafectado por las actividades del proyecto; por el contrario, este estudio determina losrequerimientos geotcnicos para las actividades de la construccin.

    El Ecuador tiene una geologa muy dinmica, marcada por grandes terremotos y episodiosvolcnicos. Desde el aspecto tectnico, Ecuador es similar a otros pases occidentales de estaregin, en los cuales la Placa ocenica de Nazca se sumerge debajo de la placa continental deSur Amrica. La colisin de estas dos placas caus el levantamiento de los AndesEcuatorianos y la fusin del manto que se encuentra por debajo del continente.

    Anlisis H idrogeolgico

    El propsito del anlisis hidrogeolgico es proveer una descripcin de las formacionessubterrneas y determinar las caractersticas bsicas de los acuferos que se encuentran en elrea de estudio. La caracterstica de las unidades litolgicas que conforman las formacionesgeolgicas es que poseen diferentes grados de permeabilidad y de porosidad intergranular

    y/o fracturamiento.

    A lo largo de la ruta propuesta se identificaron un total de 22 unidades de carcterhidrogeolgico, que son equivalentes a la mayora de las unidades geolgicas. Estasunidades fueron calificadas en trminos de su capacidad o potencial de presentar acuferos.Los parmetros evaluados fueron el grado de permeabilidad y la porosidad intergranular y/ode fracturamiento, lo que da origen a la presencia de acuferos de variadas caractersticas.

    Los acuferos de alta permeabilidad se asocian con los depsitos y terrazas aluviales de lazona de estudio y son superficiales, de extensin limitada y de gran rendimiento; esto es,flujos de agua subterrnea que tienen altos caudales. Las unidades de alta permeabilidad seencuentran conformados por rocas clsticas no consolidadas, de edad cuaternaria, que

    componen las terrazas y depsitos aluviales de los ros principales de la ruta del OCP:Esmeraldas, Quinind, Blanco, Canoe, Las Monjas, Urava, San Pedro, Quijos y Aguarico.Los niveles piezomtricos generalmente son superficiales, no mayores a los 5 m. deprofundidad. Normalmente los cursos de los ros recargan a los acuferos.

    Las unidades de permeabilidad media y baja no representan limitaciones a las actividades deconstruccin y operacin del OCP.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    13/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-13 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Riesgo Ssmico

    La actividad ssmica de los ambientes tectnicos del Ecuador presenta una amenaza potenciala las obras propuestas del OCP. En la actualidad, gracias a investigaciones recientes, sedispone de una importante cantidad de nuevos datos ssmicos y tectnicos los cuales se

    analizan bajo los criterios de la amenaza ssmica; esto ha sido reconocido en el rea deinfluencia para el Proyecto OCP.

    El estudio se bas principalmente en la revisin y anlisis de algunos de los estudios depeligrosidad ssmica realizados anteriormente para otros proyectos, as como en laspublicaciones de diversos autores sobre la sismicidad y tectnica del Ecuador y de la partenoroccidental de Sudamrica.

    El trazado del oleoducto propuesto, prcticamente atraviesa en sentido este - oeste la parteseptentrional del pas, por lo que en su trayectoria se encuentran todos los sistemas de fallaque afectan al Ecuador, tanto en lo que corresponde al denominado Bloque Nor - andino,como a la parte continental. Es as como las estructuras descritas se agrupan dentro del

    sistema de fallas transcurrentes dextrales, uno de los ms importantes; del sistema de fallastranscurrentes siniestrales, conjugado al sistema anterior; del sistema de fallas inversas delCallejn Interandino, en especial la falla de Quito; y del sistema de fallas del Frente AndinoOriental, con su mayor expresin en la zona del volcn Reventador.

    Dentro de estos sistemas se identificaron un total de 94 fallas, las cuales se ilustran en elMapa Sismotectnico del Estudio Ambiental del OCP.

    Riesgo Vol cni co

    El objetivo principal del anlisis de riesgo volcnico fue evaluar, cualitativamente, lospeligros volcnicos potenciales que amenazan al OCP y su rea de influencia. Este trabajo sebas en un estudio de gabinete, sobre los siguientes aspectos:

    ! El marco general del volcanismo en el Ecuador,

    ! Un resumen de la fenomenologa volcnica,

    ! Las definiciones de los trminos utilizados en la evaluacin de la peligrosidady riesgo,

    ! Un resumen de las caractersticas e historia eruptiva de los volcanes queamenazan al rea de estudio, y

    ! Una evaluacin de la peligrosidad y el riesgo volcnico

    El anlisis volcnico de riesgo ha determinado los principales volcanes del Ecuador quepueden afectar a la ruta del OCP.

    Los siguientes volcanes tienen la ms alta probabilidad de afectar la ruta del OCP:Reventador, Antisana, Complejo Volcnico de Chacama, Ninahuilca, Guagua Pichincha, yPululahua.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    14/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-14 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Estudio Geomorfolgico

    Los objetivos del estudio geomorfolgico fueron:

    ! Conocer las formas topogrficas (relieve) y su relacin con las unidades litolgicas

    que conforman el paisaje, a lo largo del trayecto del oleoducto propuesto; y,! Proporcionar una base cartogrfica - temtica para determinar los riesgos que este

    componente presenta en relacin con las obras propuestas.

    La franja del oleoducto OCP se caracteriza por atravesar tres regiones fisiogrficas; dosregiones bajas amaznica y una costera, las que se encuentran separadas por la gran barreramontaosa de la cordillera de los Andes. En el estudio se identificaron un total de 54unidades geomorfolgicas las cuales se detallan en el mapa correspondiente adjunto a losEstudios Ambientales.

    Anlisis de los Suelos

    El anlisis de suelos hace referencia a los diferentes paisajes identificados a lo largo de laruta propuesta para el OCP y su rea de influencia. Los objetivos del estudio fueron:! Conocer las caractersticas fsicas, qumicas y de relieve de los suelos que

    forman parte de cada una de las unidades fisiogrficas (paisajes), a lo largo deloleoducto y su rea de influencia;

    ! Identificar posibles reas de contaminacin a lo largo del trayecto;

    ! Determinar las clases y subclases de la capacidad y usos de estos suelos; y,

    ! Realizar interpretaciones geotcnicas y de ingeniera sobre la viabilidad de lossuelos para la instalacin del oleoducto y sus facilidades.

    La investigacin para el anlisis de los suelos de la ruta incluy la recopilacin, anlisis y

    seleccin de la informacin secundaria, producida por diferentes instituciones del Ecuadorque han ejecutado estudios zonales o de proyectos, tanto de cartografa como de texto, ascomo la toma de muestras de suelo y su correspondiente anlisis.

    Para el muestreo de los suelos se tomaron un total de 150 muestras, las que se dividieron en 3conjuntos. Las muestras del primer conjunto (79 muestras), se utilizaron para establecerinformacin de lnea base y clasificar los suelos, por lo que fueron analizadas en cuanto a laspropiedades agronmicas. Las muestras del segundo conjunto (16 muestras), fueron usadaspara determinar posibles reas de contaminacin, para lo cual se analiz el contenido demetales e hidrocarburos. El tercer conjunto (55 muestras) sirvi para determinar la viabilidadde los suelos en cuanto a la construccin del oleoducto.

    En el estudio se delinearon un total de 29 unidades de suelo a lo largo del corredor deloleoducto. Estas unidades corresponden a las cinco regiones geogrficas principales que eloleoducto cruza. Las reas que fueron visitadas y muestreadas indican que, a lo largo deltrayecto del SOTE, existen varias zonas contaminadas con hidrocarburos. Las zonas dondese encontr evidencia de esto fueron muestreadas y descritas. Se concluy que las fuentesprincipales de contaminacin han sido los derrames del oleoducto, ocurridos en el pasado, y

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    15/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-15 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    la maquinaria que se mantiene en algunas zonas, ya sea para construccin o para hacerreparaciones de la tubera .

    Para determinar el potencial y las limitaciones de los suelos en el rea de influencia delproyecto, los suelos descritos durante la campaa de campo fueron clasificados de acuerdocon la Capacidad de Uso de Suelos. La clasificacin del uso de los suelos en la ruta del OCPse prepar considerando la relacin de los factores de relieve, suelos, clima.

    Los anlisis fsico-qumicos de las caractersticas de los suelos fueron utilizados paradeterminar los posibles impactos durante las actividades de construccin del corredor deloleoducto. Las interpretaciones fueron hechas para los suelos principales y, en cada mapa,para cada unidad de suelo. Las interpretaciones se realizaron para los suelos dominantes decada unidad de suelos y de acuerdo con los estndares del .S. Forest Service (USFS, 1974),que considera que los factores fsicos relacionados con el color, textura, estructura,consistencia y clastos y los factores edafolgicos relacionados con el pH, CE, AL+H, CICE ycontenido de NH4, P, K, Ca, Mg, Na, de los suelos, permiten clasificarlos hasta el nivel de

    gran grupo y/o subgrupoLa mayora de los suelos que se han identificado a lo largo del rea de influencia delproyecto tienen una clasificacin severa. Es necesario aclarar que, aunque un suelo seacalificado como severo, esto no significa que la obra no podr ser realizada, pero snecesitar de atencin especial en el anlisis de impactos, en el diseo del Plan de ManejoAmbiental y en el diseo de ingeniera. En algunos casos es posible que las medidas demitigacin y el diseo apropiado no sean suficientes para poder evitar completamente elimpacto; en este caso, son propuestas otras alternativas en el PMA.

    Geotcn ica

    La clasificacin geotcnica del rea de influencia del OCP est dentro de cuatro zonas, las

    mismas que se han calificado como de calidad Buena, Regular, Mala, y Muy Mala. Losparmetros principales evaluados para la clasificacin geotcnica incluyeron: Litologa,Geomorfologa, e Hidrologa. A cada parmetro se le asign una zonificacin geotcnica, lacual incluy: compacidad, estructura, morfologa, erosin, humedad, escorrenta,escarificacin, y estabilidad de taludes.

    Cl imatologa

    Este estudio tuvo como objetivo principal presentar una descripcin detallada de loselementos del clima tales como: la precipitacin, temperatura, humedad relativa, velocidad ydireccin de viento y radiacin solar, a lo largo de la ruta del OCP. Asimismo, se precisanlos diferentes factores geogrficos y meteorolgicos que influyen en los regmenes

    hidroclimticos del Ecuador.El Ecuador est situado sobre la lnea ecuatorial o ecuador geogrfico y los mecanismos querigen el clima y las precipitaciones se sujetan, por lo tanto, a las reglas de la circulacinatmosfrica propia de las regiones de baja latitud.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    16/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-16 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    En la zona del proyecto se identifican tres grupos o regiones principales para el anlisis de laprecipitacin: regin costera, andina y amaznica.

    La clasificacin del clima del rea del proyecto OCP se dividi bsicamente en tres tiposclimticos, en la costa, la sierra y el oriente. En funcin de los distintos parmetrosclimticos antes descritos, el clima del rea de influencia del proyecto corresponde a unclima uniforme megatrmico, variando de seco a super hmedo, segn la clasificacin deThornwaithe.

    Calidad del Ai re

    Este estudio consisti en el monitoreo de partculas en suspensin, con dimetroaerodinmico menor o igual a 10 micras (PM10), dixido de azufre (SO2), meteorologa yevaluaciones de niveles de ruido.

    El objetivo principal del estudio fue determinar los niveles de lnea de base de la Calidad delAire a lo largo de la ruta propuesta del OCP, y compararlos con los niveles mximos

    permisibles de calidad del aire determinados por la EPA (Agency Protection Emviromentalde los Estados Unidos) y por el Ministerio de Salud Publica del Ecuador (MSP).

    Las estaciones de muestreos estuvieron localizadas en Esmeraldas, Santo Domingo, el sur deQuito, Calacal, Baeza, y El Reventador. Estas localidades son representativas de centrosurbanos a lo largo de la ruta del OCP y reflejan las condiciones extremas de fuentes decontaminacin potenciales para la calidad del aire en el rea del proyecto.

    Los resultados de los registros de partculas PM10 indican lo siguiente: Las mximasconcentraciones de PM10las registra la ciudad de Quito, con un valor promedio de 63 g/m

    3.Calacal registra las ms bajas concentraciones de PM10, con un promedio de 16 g/m

    3. Parazonas rurales, donde el trnsito es limitado, se esperan concentraciones bajas puesto que el

    nivel permitido por US EPA es 150 g/m

    3.

    Las estimaciones de SO2 indicaron los siguiente resultados: en Esmeraldas se presentanvalores picos de SO2pronunciados, generalmente en horas de la tarde (16:00 a 20:00 horas),con valores que alcanzan los 186 g/m3. Sin embargo, sus niveles promedios son menores alos de Quito y Baeza. En Calacal los valores se encuentran por debajo del lmite de 400g/m3. El promedio registrado fue de 0.1 g/m3, con un mximo de 0.4 g/m3.Concentraciones menores a los niveles mximos permisibles: 400g/m3, segn MSP y365g/m3 segn US EPA.

    Ni veles de Rui do

    Los promedios de ruido registrados por un lapso de 10 minutos, proveen datos ambientales

    de las estaciones en las cuales las fuentes de ruido estuvieron asociadas principalmente altrfico de camiones pesados y al uso continuo de bocinas durante las horas picos. El valormedido en Esmeraldas (nico lugar con operaciones industriales) cumple con el lmite (8horas) que registra el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburferas en elEcuador (Sustitutivo 1215).

    Recursos Hdricos Continentales

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    17/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-17 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Este estudio caracteriza los cuerpos de agua, a lo largo de la ruta, y su interaccin con laorografa, clima, cobertura vegetal, geologa de la zona de estudio.

    La metodologa utilizada estuvo orientada principalmente a la generacin de caudales en lospuntos de inters, es decir en el cruce de los ros con el OCP. Se aplic un mtodo deregionalizacin hidrolgica, para lo cual fue necesario conocer las reas de cuenca y loscaudales medios anuales de las estaciones existentes en la regin y, a partir de la correlaciny de la expresin matemtica obtenida, se determin los caudales en los puntos de inters.

    Para el rea de estudio fueron considerados los siguientes elementos de anlisis: lascaractersticas fisiogrficas de las subcuencas y microcuencas, los caudales medios, caudalesanuales mximos y mensuales mnimos y la generacin de caudales en los puntos de inters.

    El OCP cruza cuencas hidrogrficas mayores y los principales son: Esmeraldas, Quijos,Machngara, Quinind, Uravia, Guayllabamba, Monjas, Pichn, Alambi, Silanche, Caoni, yBlanco.

    Utilizando un modelo hidrolgico para generacin de caudales, se determin los caudalesmximos para los ros principales, en un perodo de 10, 20, 50 y 100 aos.

    Cali dad del Agua

    El propsito del estudio fue identificar y obtener muestras de los cuerpos hdricos que cruzael oleoducto y su rea de influencia, para determinar las caractersticas fsicas y qumicasactuales (condiciones de lnea base).

    Para el cumplimiento de este objetivo se realiz una campaa de muestreo donde se priorizel siguiente estudio:

    ! Los cuerpos de agua cercanos a comunidades dentro del rea de influencia

    ! Los cuerpos de agua cercanos a las estaciones y facilidades del oleoducto! Los cuerpos de agua localizados dentro de reas sensibles, (Zona de la

    Reserva Cayambe-Coca y Bosque Protector Mindo Nambillo).

    Para cumplir con estos objetivos se dise una campaa de muestreo a fin de que, todos losros y arroyos que cruza el SOTE, fueran visitados, descritos y muestreados en el campo.

    En todos los puntos de muestreo se midieron los siguientes parmetros en el sitio: pH,oxigeno disuelto, conductividad y temperatura. En la campaa de campo se visit un total de142 estaciones. De stas, se tomaron un total de 30 muestras para los anlisis de laboratoriocon el propsito de contar con informacin sobre compuestos orgnicos, DBO5, DQO ymetales pesados, en correspondencia con los parmetros determinados en la Tabla 9 delReglamento Sustitutivo 1215.

    El corredor del OCP y su rea de influencia, atraviesa ms de 100 ros y arroyos superficialesy se extiende, aproximadamente, 5 km. hacia el Ocano Pacfico. Estos cuerpos hdricospresentan una gran variedad en cuanto a sus condiciones fsicas particulares y se encuentran

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    18/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-18 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    influenciados por factores externos como: geologa, suelos, clima, vegetacin, altitud yactividades antropognicas.

    Recursos Mari nos

    Debido a que la ruta del OCP incluye facilidades costa afuera se ha realizado un anlisis delambiente costero en Esmeraldas, incluyendo los siguientes aspectos de lnea de base marina:geomorfologa costera, condiciones climticas, oceanografa, corrientes, olas, calidad deagua, zonas de manejo especial y recursos pesqueros.

    El Terminal de Balao constituye la facilidad principal para la exportacin de crudo en elEcuador. Ubicado en la seccin del Norte del pas, el Puerto de Balao se encuentra en laprovincia de Esmeraldas, cerca de la ciudad del mismo nombre.

    El ambiente costero en la zona corresponde a un sistema de aguas calmadas, con tormentasmuy espordicas, que originan grandes oleajes. La caracterstica principal del rea costera esla presencia de una depresin submarina frente al rompeolas, en Punta Coquitos, en el lado

    Oeste de la desembocadura del Ro Esmeraldas, donde la profundidad se incrementa desde2 m. hasta los 100 m., en menos de Km. de distancia.

    Un aspecto muy importante de resaltar es la presencia peridica de un fenmeno natural, quetiene tambin que ver con los procesos de inestabilidad en la interaccin ocanoatmsfera,que se observa en el Pacfico Centro Ecuatorial, y que tiene repercusiones sobre elmantenimiento del Frente Ecuatorial, al igual que sobre otros aspectos de la regin costera.Este proceso genera la invasin de aguas clidas de baja salinidad sobre la costa del Ecuador,produciendo gran instabilidad atmosfrica y las consecuentes precipitaciones anormalessobre toda la regin ms cercana de influencia, extendindose, algunas veces, hacia elinterior del pas.

    El sistema de corrientes en el hemisferio Sur del Ecuador sigue una direccinpredominantemente hacia el Oeste, con la excepcin de la Contracorriente Ecuatorial quepresenta una direccin Este. Este sistema se complementa con cinco corrientes adicionalesque son descritas en detalle en la lnea base.

    Los resultados analizados sobre la calidad de agua en Esmeraldas indican en generalcondiciones aceptables. Los parmetros fsico-qumicos y de sales inorgnicas sealancondiciones biolgicamente aceptables, representativas de los ambientes costeros de la zona.Los compuestos orgnicos tales como los hidrocarburos totales (TPH) se presentaron pordebajo del lmite de deteccin (

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    19/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-19 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    recientemente han recibido una atencin especial debido a que se reconoce la importanciaclave de este hbitat para el mantenimiento de la alta diversidad marina.

    Componente Bitico

    Estudi o de los Recur sos F lorsticos

    El estudio de la flora y vegetacin se efectu a lo largo de la ruta del OCP, con nfasis enreas poco o nada alteradas, como son los sectores a orillas del ro Azuela en el Reventador yPapallacta en las estribaciones orientales de los Andes, en la zona del Cerro El Castillo,Bosque Protector Mindo Nambillo y en las estribaciones occidentales. En estos sitios serealizaron muestreos cuantitativos del bosque natural.

    El Sistema Nacional de Areas Protegidas (MMA, Certificado de Interseccin, 2001) seala lapresencia de las siguientes reas:

    ! Bosque Protector Lumbaqui

    ! Reserva Ecolgica Cayambe Coca

    ! Bosque Protector Cumand

    ! Reserva Ecolgica Antisana

    ! Bosque Protector de la Cuenca Alta del Ro Guayllabamba

    ! Bosque Protector Mindo Nambillo

    ! Bosque Protector San Francisco

    En el rea de influencia indirecta se tienen:

    ! Parque Nacional Sumaco! Bosque Protector La Cascada

    ! Reserva Geobotnica Pululahua

    ! Bosque Seco Lomas de Balao

    En el sector del Reventador (ro Azuela -1650 m de altura, Km. 91 del SOTE), el estudio serealiz dentro de los lmites de la Reserva Ecolgica Cayambe Coca, en un remanente debosque natural. En el sector de Papallacta (3700 m, Km.198 del SOTE) se efectu el estudioa un costado de la carretera principal y a unos 500 m de la Laguna.

    En las estribaciones occidentales de los Andes, se realizaron tres estudios cuantitativos debosque natural: Reserva Orquideolgica El Pahuma a 2300 m (300 m arriba de la carreteraCalacal - Nanegalito, Km. 22); Cerro El Castillo a 2600 m, en el lmite del Bosque ProtectorMindo - Nambillo, y en un remanente de bosque al lado de la carretera lastrada Tandayapa -San Tadeo.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    20/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-20 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Para efectos de este estudio, la ruta del OCP se ha dividido en tres segmentoscorrespondientes a las tres regiones geogrficas del Ecuador Continental (Costa o Litoral,Sierra o Andina y Oriental o Amaznica):

    !

    El Segmento 1 comprende desde Lago Agrio hasta Papallacta, en la ReginAmaznica, jurisdiccin de las provincias de Sucumbos y Napo.

    ! El segmento 2 comprende desde el sector denominado Cuchauco, en la parteoriental de la Provincia de Pichincha, hasta Silanchi en el Cantn PuertoQuito, en la Regin Interandina.

    ! El segmento 3 comprende desde el ro Blanco, en la jurisdiccin del CantnRosa Zrate, hasta el sector Punto Gordo al sur del Puerto Balao en laProvincia de Esmeraldas.

    Elsegmento 1se dividi en dos tramos; en cada uno de ellos se determinaron dos puntos deobservacin y un estudio de bosque natural de 0.25 hectreas.

    En elsegmento 2no se realizaron subdivisiones ni parcelas debido a su corto tramo y porquela mayor parte del segmento se encuentra poblado.

    El segmento 3 se dividi en dos tramos: las estribaciones occidentales de los Andes, y lastierras bajas de la Costa. En el primer tramo se conformaron tres parcelas de estudio debosque, de 0.25 hectreas cada una, porque ese tramo presenta algunas reas de vegetacinnatural original. En el segundo tramo (la costera), no se realizaron estudios de bosquenatural debido a que la mayor parte del segmento presenta grandes extensiones de cultivos depalma africana y banano.

    La vegetacin a lo largo de la mayor parte de la ruta propuesta del OCP y su zona deinfluencia, especialmente en los tramos del nuevo oleoducto que son paralelos al actual

    oleoducto SOTE, se encuentra fuertemente alterada por el avance de la colonizacin ydeforestacin. Los bosques naturales se han convertido rpidamente en reas de cultivoscomerciales, de subsistencia y zonas de pastizales. Esto ha provocado la desaparicin yfragmentacin de reas boscosas continuas, ocasionando la prdida del hbitat de especies deflora silvestre con la consecuente amenaza para su supervivencia.

    En las tierras bajas de la Amazona y la Costa, a lo largo de la ruta del OCP y del SOTE, elproceso de deforestacin ha sido prcticamente completo. Ya no existen remanentes debosque natural en la zona de influencia del oleoducto en las tierras bajas (una franja de 2 km.de ancho). En el terminal de Balao, en Esmeraldas, sin embargo existe un remanente debosque seco, aunque fuertemente disturbado, que tiene cierta proteccin por estar dentro delrea restringida del terminal y de la refinera.

    En las estribaciones orientales y occidentales de los Andes todava existen reas remanentesde bosques naturales en la zona de influencia de la ruta propuesta del OCP. En lasestribaciones orientales, los segmentos ms importantes de la ruta, en cuanto al recursoflorstico y su conservacin, se encuentran en los alrededores del Volcn Reventador, y en elsector de Las Palmas, cerca al cruce del Ro Salado. En las estribaciones occidentales, eltramo de la ruta propuesta entre Loma Murillo cruce del Ro Alambi Cerro El Castillo

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    21/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-21 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Loma El Campanario San Jos Santa Rosa constituye el segmento crucial respecto de laafectacin al recurso florstico.

    Los segmentos mencionados en las estribaciones orientales y occidentales, donde se conservatodava reas de bosques naturales y por lo tanto constituyen zonas sensibles desde el puntode vista del recurso florstico, tambin son las zonas de mayor riesgo geolgico por losposibles deslizamientos de tierra y procesos erosivos que puede suceder en esos sitios; riesgoque podra ser agravado por la construccin del OCP. Por lo tanto, los tramos mencionadosson los de ms alta sensibilidad ambiental, debido los factores geolgicos e hidrolgicos ascomo por el factor bitico (Ver figura 3 del Anexo A).

    Los tramos del OCP de importancia, en relacin con la conservacin del recurso florsticoson:

    ! Reventador: 1650 msnm, Bosque muy hmedo Pre-Montano.

    ! Las Palmas: 1740 msnm, Bosque muy hmedo Pre-Montano.

    ! Baeza - Papallacta: 1900 3400 msnm, Bosque muy hmedo Montano Bajo Bosque muy hmedo Montano.

    ! Loma Murillo - Cerro El Castillo - Santa Rosa, 2600 2800 msnm, Bosquemuy hmedo Montano, Bosque muy hmedo Montano Bajo, Bosque primarioy secundario.

    En el tramo de las vertientes occidentales de los Andes, el segmento ms sensible, desde elpunto de vista florstico, es el segmento de aproximadamente 13.6 Km, en el sector quecomprende el Bosque Protector de la Cuenca Alta del Ro Guayllabamba y el BosqueProtector Mindo Nambillo, por donde la ruta del OCP atraviesa el bosque nuboso.

    Estudio de los Recur sos Faunsticos

    Fauna TerrestrePara la evaluacin de la fauna, y previo al trabajo de campo, se establecieron los tramos delOCP y se seleccionaron los sitios de muestreo; los puntos de observacin se ubicaron cada300 metros de altitud y en hbitats singulares.

    La metodologa aplicada en el estudio de mamferos consisti en realizar colecciones yrecorridos de observacin para mamferos pequeos. Se busc mamferos en diversoshbitats como: remanentes de bosque natural, ros o riachuelos, zonas intervenidas. Sedetermin un promedio de 100 trampas durante tres noches y en diferentes microhbitats.Los ejemplares capturados deban ser identificados en el campo en forma provisional; solo enalgunos casos de manera definitiva. Todos los especmenes deban ser catalogados,

    obteniendo los datos usuales en este tipo de estudios prospectivos.En todas las localidades se realizaron entrevistas a los guas y colonos, con el objeto deobtener informacin acerca de los mamferos del rea, su estado de conservacin, cacera yotros aspectos de inters biolgico.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    22/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-22 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Se efectuaron revisiones bibliogrficas y, adems, aquellos ejemplares que requeran estudiode laboratorio fueron conservados en lquido. Para la identificacin definitiva se utiliz elmaterial comparativo del Departamento de Ciencias Biolgicas de la Escuela PolitcnicaNacional, donde se depositaron las muestras colectadas.

    Para la determinacin del grado de abundancia relativa se categoriz las especies demamferos en cuatro clases, de acuerdo con la frecuencia de registro y dependiendo delnmero de individuos registrados, a saber: Rara, 1 individuo; Poco comn, 2-4 individuos;Comn, 5-10 individuos; y, Abundante, ms de 10 individuos.

    Para el estado de conservacin de las especies de mamferos se sugiri utilizar las categorasdel Libro Rojo de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza y de losRecursos Naturales, IUCN, (Baillie y Groombridge, 1996), y las establecidas por el CITES(Convention on the International Trade of Endangered Species (Schouten, 1992) y Albuja(1999).

    Para el estudio de aves se utiliz la metodologa para inventarios de aves, detallada en Surez

    & Mena (1994). En cada uno de los puntos de muestreo se realiz un transecto de 2 km., a lolargo del cual se efectu observaciones visuales y auditivas, durante 3 das por sitio, desdelas 05h45 hasta las 18h00. Durante los recorridos se grab el canto de las aves.Adicionalmente, se coloc redes de neblina, de acuerdo con las condiciones ecolgicas delrea.

    Para obtener los porcentajes de diversidad correspondientes a cada uno de los tramos deevaluacin y puntos de muestreo, se realiz el anlisis a nivel de familias, tomando comoreferencia los totales indicados en Ortiz-Crespo et al. (1990), en relacin con los rangosaltitudinales de distribucin.

    Para la estimacin de la abundancia relativa fue considerada la frecuencia de los registros en

    los puntos de observacin y muestreo estudiados, dentro de cada tramo de evaluacin.Para determinar las especies sensitivas se consider las particularidades ecolgicas de cadauna de ellas, as como las especies endmicas y las especies en peligro de extincin. Paraello, se tom en cuenta la lista de aves endmicas del International Council for BirdsProtection (ICBP) y la lista de aves amenazadas de BirdLife International, de acuerdo con loscriterios de la UICN : crtica, en peligro, vulnerable y casi amenazada.

    Para el estudio de Anfibios y Reptiles la metodologa empleada para el muestreo fueseleccionada de acuerdo con: 1) los objetivos planteados, 2) la informacin requerida por elproyecto OCP y 3), la naturaleza de los organismos.

    La metodologa de Jaeger e Inger (1994) se considera la ms efectiva para estudiar ladensidad poblacional y hacer estudios de evaluacin ecolgica rpida de reptiles y anfibios,en diferentes pisos altitudinales y en distintos hbitats. El rea de visibilidad a cada lado deltransecto fue de 2 m y hasta 2.4 m sobre el suelo, permitiendo atravesar diferentesmicrohbitats en cada sitio de estudio.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    23/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-23 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Todos los especmenes capturados en transectos y recorridos fueron transportados a loscampamentos de cada localidad. Cada espcimen fue etiquetado con informacin del reade coleccin.

    La identificacin definitiva de los especmenes se la realiz en el laboratorio de Herpetologade la Escuela Politcnica Nacional, mediante la utilizacin de claves taxonmicas especficasy material de referencia. El material colectado en el presente proyecto formar parte de lascolecciones del Museo de Vertebrados de esta Institucin. Para la entomologa lametodologa utilizada sugiere que en cada tramo se efectu muestreos en un perodo continuode tres noches. En cada punto de muestreo se tomaron 30 muestras, para lo cual se utiliz latcnica de Golpeteo o Biting Sheet (White 1983).

    Los invertebrados fueron preservados en etanol al 70% para, posteriormente, transportarlos alLaboratorio de Entomologa del Dpto. de Biologa de la Escuela Politcnica Nacional, dondese procedi a analizar las muestras e identificar los especmenes.

    En el laboratorio se investig, como grupo indicador, al orden Coleptera. ste orden fue

    clasificado hasta la categora de familias, para lo cual se utiliz claves taxonmicas (Erwin,et al., 1980; IMMS, 1983; Borror, et. al 1992; Erwin, et. al. 1995) y coleccionesreferenciales. La identificacin hasta el nivel de familia permite caracterizar y monitorear laentomofauna del bosque de manera rpida y segura. Con la informacin obtenida sedetermin la Diversidad y el Estado de Conservacin del rea.

    Para analizar la Abundancia Relativa de los grupos taxonmicos capturados se utiliz lainformacin de los protocolos de monitoreos ambientales de la Agencia de Proteccin delAmbiente, USA (EPA, 1992).

    El estudio se realiz en el rea de influencia del proyecto OCP, corredor geogrfico donde lafauna terrestre originalmente fue muy diversa. En la actualidad, a excepcin del grupo de las

    aves, la fauna muestra una serie de alteraciones ocasionadas por diferentes factoresrelacionados principalmente con la actividad colonizadora.

    Zonas Crticas por la presencia de especies en peligro de extensin, amenazadas y endmicashan sido definidas en este segmento. Estas estn localizadas en el sector de Cruz Loma,Cerro el Castillo, Santa Rosa, San Tadeo, Bellavista y Tandaya.

    El estado de conservacin de un bosque tiene una relacin estrecha con la fauna terrestre quelo habita. En el tramo entre Nueva Loja y el Recinto Amazonas, esto es, entre los 300 y 600metros sobre el nivel del mar (msnm), la zona est completamente alterada. Desde los 700msnm hasta el Reventador El Salado, an se puede encontrar bosques naturales cerca delcruce del OCP, probablemente porque muchos de ellos son parte de la Reserva Ecolgica

    Cayambe Coca. En cambio, desde los 700 msnm hasta Baeza, casi todos los terrenos estndedicados a la ganadera. En la zona de pramo Alto - Andina, aunque de por s la diversidades baja, todava hay superficies cubiertas con bosque andino. En el tramo Condorcocha -Mindo, a pesar de las alteraciones antrpicas an es posible apreciar bosques nubladosnativos de la regin noroccidental; un factor que ha favorecido esta situacin es la topografamuy irregular que presenta el terreno. En alturas de 400 y 1500 msnm nuevamente el terreno

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    24/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-24 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    ha sido aprovechado para actividades agrcolas ganaderas por lo que la diversidad hadisminuido notablemente.

    Respecto del anlisis de la mastofauna, en la mayor parte del rea de influencia del OCP esmuy escasa y las especies que se registran son propias de los ecosistemas alterados. Del totalde mamferos del rea de estudio del OCP, seis especies se hallan categorizadas en peligro deextincin. Cinco de estas especies (ratn de agua, ocelote, oso de anteojos, nutria y danta demonte), habitan los bosques del rea de influencia (en mejor estado de conservacin) y losque se encuentran aledaos al mismo; todos ellos correspondiendo a los tramos elReventador Papallacta, Papallacta - Itulcachi y Condorcocha - Mindo. En la parte alta dePapallacta si bien no existe una alta diversidad, en los bosques dePolylepisy en los cursos deagua, habitan algunas especies de singular importancia tales como: el ratn marsupial, lamusaraa y la rata acutica. Al momento, la cacera como recurso econmico tiene escasaimportancia.

    Respecto de las aves, se registr un total de 287 especies, pertenecientes a 39 familias. Esto

    corresponde, en una primera aproximacin, al 18 % del total de especies y al 47 % del totalde familias registradas para el Ecuador. Estos datos muestran que, en trminos generales, laavifauna del pas se encuentra bien representada en el rea de estudio.

    Haciendo un anlisis de los 32 puntos de observacin se puede ver que casi todos ellos seubican en reas alteradas, habiendo solamente 4 (Bosque de Alisos en el Ro Chalpi Grande,Laguna de Papallacta, Bosque Protector de Mindo Nambillo y el Bosque Seco en las lomasde Balao) que presentan condiciones ecolgicas aceptables, desde el punto de vistaavifaunstico.

    Las reas de mayor importancia para las aves son aquellas en las que se hicieron losmuestreos, esto es: El Reventador, Bosque dePolylepisy Bosques del Cerro El Castillo, este

    ltimo junto al Bosque Protector Mindo Nambillo y la Cuenca Alta del Ro GuayllabambaSin embargo, al comparar estos puntos entre s, se observa que el punto El Castillo es el demayores consideraciones. All se encontr el mayor porcentaje de ocurrencia (registros) enrelacin con el nmero total de familias para el rango altitudinal (72,4 %), lo cual indica unaalta diversidad. Este sitio es considerado como una zona de muy alto valor avifaunstico anivel mundial, de acuerdo con la Asociacin Ornitolgica Internacional. Adems esimportante mencionar que estudios particulares en el rea (Birdlife et al, 2001) permitierondefinir zonas crticas en el rea de influencia directa del OCP las cuales son consideradaspara la mitigacin de impactos. Las zonas crticas son las siguientes:

    ! Remanentes de Bosques, sector de Cruz Loma.

    !

    Cerro el Castillo y Cerro el Campanario.! Reserva Privada Bosque Nublado de Mindo

    ! Reserva Privada la Sorpresa, Sector de Santa Rosa.

    ! Remanentes de Bosques en el Sector de San Tadeo

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    25/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-25 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    En el rea de influencia indirecta del OCP se tiene las siguientes reas crticas.

    ! Reserva Privada Bellavista

    ! Reserva Privada Tandaya

    Al analizar el nicho trfico de las especies registradas se puede ver que siempre las avesestn utilizando todos los nichos disponibles, aunque los gremios de mayor representatividadcorresponden a las aves insectvoras y frugvoras. En este anlisis es necesario reconocerque los sitios que merecen mayores consideraciones son aquellos con registros de especiesinsectvoras que habitan el estrato bajo del bosque, ya que estas especies son mssusceptibles a las afectaciones por perturbacin del hbitat.

    La herpetofauna registrada a lo largo de la ruta propuesta del OCP, representa el 17% deanfibios y un 13% de reptiles, respecto de las 410 especies de anuros y 380 reptiles que sehan registrado hasta el momento en el Ecuador. Estos valores indican una baja diversidad.

    Los resultados de la entomofauna indican que el rea de estudio presenta un mal estado deconservacin, pues los grupos de alta sensibilidad se ubican principalmente en los pocosremanentes en buen estado de vegetacin natural existente. Estos se encuentran en el sectorde El Reventador, en Papallacta, en el Cerro El Castillo y Santa Rosa.

    Respecto de los sitios de mayor singularidad bitica se han determinado las siguientes reas:Bosque de la Reserva Ecolgica Cayambe - Coca (Reventador, Ro Azuela, Laguna dePapallacta y Bosque de Polylepis), Bosque Protector Mindo Nambillo y Cuenca Alta del roGuayllabamba (Sectores entre Cruz Loma y San Tadeo).

    Debido a las condiciones ecolgicas del rea de influencia del OCP, durante la etapa dediagnstico se puso nfasis, ms que en el nmero de especies, en la determinacin de los

    elementos faunsticos de mayor valor ecolgico. Sin lugar a dudas, esto guarda estrecharelacin con la calidad del hbitat. El reconocimiento de estos puntos de importanciafaunstica ayuda a la identificacin de los sitios en los que se requieren consideracionesespeciales durante la etapa de construccin del proyecto, para evitar o minimizar el impacto.A continuacin se puntualiza sobre este y otros tpicos relacionados.

    ! Del anlisis de los 32 puntos de observacin se puede concluir que casi todosellos se encuentran en reas alteradas, habiendo solamente 6 que presentancondiciones ecolgicas importantes. Estos puntos son: Bosque cercano alRecinto Simn Bolvar, Bosque de Aliso en el Ro Chalpi Grande, Laguna dePapallacta, Bosque de Polylepis y Bosque Protector Mindo Nambillo yCuenca Alta del Ro Guayllabamba.

    ! En relacin con los valores de diversidad de los mamferos, en los tramosReventadorPapallacta y Condorcocha Mindo se han registrado los ms altosvalores de diversidad, lo cual est en correspondencia con el estado deconservacin en el que se encuentran los bosques naturales.

    ! Las reas de mayor importancia para la avifauna son aquellas en las que sehicieron los muestreos, esto es: Reventador, bosque de Polylepis y el Cerro

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    26/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-26 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Castillo. Sin embargo, al comparar estos puntos entre s, se observa que elpunto El Castillo es el que mayores consideraciones merece. All se encontrel mayor porcentaje de registros respecto al nmero total de familias para elrango altitudinal comprendido entre los 2200 y 3200 msnm (72,4 %) lo cual

    habla de una alta diversidad.! La herpetofauna registrada a lo largo del OCP representa el 17% de anfibios y

    un 13% de reptiles del Ecuador. Las especies de mayor importancia fueronregistradas en los remanentes de los bosques de los flancos de las dosvertientes de los Andes. Fueron relevantes los registros del ro Azuela, roChalpi, Cerro El Castillo y Santa Rosa.

    ! Sobre la base de las condiciones ecolgicas del rea de influencia del OCP, seaprecia que lo ms importante no es el nmero de especies sino, ms bien, ladeterminacin de poblaciones de aves de mayor valor ecolgico. Esto seasocia con la existencia de porciones de reas naturales que an mantienenhbitats de calidad que sostienen a estas especies. Su identificacin permite

    reconocer dnde se debe concentrar los esfuerzos de conservacin durante laetapa constructiva y operativa del OCP.

    ! En relacin con la entomofauna del rea de influencia, excepto en elReventador y El Castillo - Bosque Protector Mindo Nambillo, la diversidad yabundancia son sumamente bajas. Por las especies registradas se concluyeque el rea de influencia del Proyecto OCP est significativamente alterada.

    Fauna AcuticaEn el estudio de los organismos acuticos se determin la diversidad de pecescorrespondientes a cada una de las Regiones Ictiogeogrficas. Adicionalmente, se analiz elestado actual de conservacin de los ecosistemas acuticos.

    Los macroinvertebrados acuticos son indicadores muy tiles en la determinacin del estadode conservacin de un ecosistema acutico, debido a su alta sensibilidad a cambios fsico -qumicos del agua y a su relativa inmovilidad. Estas caractersticas les impide escapar de losefectos de la contaminacin. Despus de un proceso de contaminacin, es necesario esperarun perodo prudencial para que la comunidad de macroinvertebrados se restablezcaenteramente. Por lo tanto, la estabilidad y condicin de las comunidades son indicadores deprimer orden para restablecer la calidad del recurso.

    La informacin de referencia obtenida sobre los peces y macroinvertebrados en los rosseleccionados servir de sustento para que se tomen las medidas ms adecuadas, a fin deasegurar el mantenimiento de la calidad del sistema acutico y para la realizacin de los

    estudios de monitoreo biolgico.La metodologa utilizada en el estudio determin que las muestras se realicen en 18 ros. Lossitios de muestreo fueron seleccionados considerando la altitud, las RegionesIctiogeogrficas del Ecuador y las principales cuencas y subcuencas hidrogrficas.

    Los estudios de campo se realizaron en un perodo de 12 das. Los peces fueron colectadoscon el uso de redes de arrastre de 2 y 4 metros, de diferente tamao de malla (0.5, 1 y 1.5

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    27/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-27 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    cm), destinadas al uso en playas, cauces y baja vegetacin. Las atarrayas de 2.5 metros deradio y 0.1 y 0.2 m de malla, fueron empleadas en playas y fosas cuando el agua presentabaniveles altos de turbidez. Se utilizaron, en fosas y playas, redes de agallas de 80 metros delargo por 1.50 m de alto y 0.2m de dimetro de malla. Tambin se colocaron trampas en

    forma de canasta en diferentes hbitats. En ellas se us como carnada: peces, carne ydesechos de comida. Los peces fueron fijados en formol al 10%.

    Las observaciones ecolgicas y biolgicas de los peces fueron anotadas en una hoja decampo para luego ser interpretadas en el laboratorio. La informacin biolgica de laictiofauna se determin mediante anlisis gonadales y estomacales. Los resultados obtenidospermiten conocer la cadena trfica.

    En torno a los resultados obtenidos por el estudio se puntualiza los siguientes aspectos:

    ! Los muestreos ictiofaunsticos se realizaron en diversos hbitats acuticos de8 Ictioregiones. En la investigacin se registr 106 especies de peces quecorresponden a 18 localidades de estudio, ubicadas entre 310 msnm y 3.790

    msnm, para luego descender hasta los 5 msnm,. Las 106 especies de pecesregistradas en el presente estudio equivalen al 12.9 % del total de especiescontinentales registradas para el Ecuador, hasta el momento. Los registrospara cada Regin Ictiogeogrfica son los siguientes: Amaznica (RIA) 66especies, Alta Amaznica (RIAA) 9 , Baja Andina Oriental (RIBANO) 2,Bajo Andina Occidental (RIBANOC) 3, Andina (RIAN) uno, AndinaTemperada (RIANT) dos, Alto Esmeraldas (RIAE) 19 y Esmeraldas (RIE) 33.Cabe sealar que unas pocas especies se movilizan estacionalmente de unaregin ictiogeogrfica a otra; el principal factor es el aumento o disminucindel nivel de las aguas. En cuanto a la frecuencia, se puede concluir que, de las106 especies registradas, el 17.9 % son comunes, el 45.3 % frecuentes, el30.2 % escasas y el 1.0 % raras.

    ! En la Amazona, la mayor diversidad presentan los ros Conejo, Orinoco,Turbias y Pizarro, y corresponden a las regiones ictiogeogrficas Amaznica(RIA) y Alta Amaznica (RIAA). En la Costa, los ros que tienen mayordiversidad son: Blanco, Quinind y Viche y pertenecen a la ReginIctiogeogrfica Esmeraldas. En los citados cuerpos de agua existe una mayordiversidad porque recorren las zonas tropicales de menor altitud.

    ! En los tramos de la vertiente occidental de los Andes (190 y los 2600 msnm),se hallan representadas cuatro Ictioregiones; all se registraron 36 especies.Los peces se colectaron en las siguientes Regiones Ictiogeogrficas: RIANT3 especies (7.6 %), Bajo Andina Occidental (RIBANOC) 6 (15.3 %); Alto

    Esmeraldas (RIAE) 17 (43.5 %); la Regin Ictiogeogrfica Esmeraldas (RIE)tiene 36 (92.3 %). Las especies registradas en varios sitios de coleccincorresponden a los peces ms comunes y que pueden tolerar impactos quepermanentemente afectan al entorno acutico. Estos impactos provienen delos centros urbanos y regiones agropecuarias; otros en cambio, son productode las actividades de pesca indiscriminada mediante el uso de venenos,electricidad y explosivos. El trayecto del OCP recorre ros en los que habitan

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    28/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-28 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    especies de peces que tienen importancia comercial y son sustento para laspoblaciones ribereas.

    ! En el diagnstico realizado, los registros fueron bajos; se deduce que lacomposicin de las comunidades de peces ha sufrido un serio impacto

    ambiental, el cual se asocia con el desarrollo de diversas actividadesantrpicas en el rea, entre las que se incluye el actual OleoductoTransecuatoriano. La competencia con especies exticas, introducidas en loscuerpos de agua estudiados, puede tambin explicar el descenso en diversidadobservado. Muy posiblemente sea el resultado del efecto sinrgico de losfactores mencionados.

    ! El ndice EPT (ETP= Total de Efimerpteros, Plecopteros y Tricopterosdividido por el nmero de Chirinmidos definen el grado de impacto: >75%no hay impacto, 25- 75% moderado impacto y < 25% severamente impactado.Usado en este estudio, proporciona informacin sobre la calidad de los rosmuestreados, mas no sobre el estado natural de los mismos. En general, se

    puede afirmar que los ros se hallan alterados y en diferentes etapas desucesin ecolgica.

    ! Muchos de los ros observados todava conservan sus cauces inalterados y sonaquellos que se encuentran en los bosques de reserva de propiedad particular,especialmente en las estribaciones andinas. En estos ros los caudales son deaguas claras y muy oxigenadas. Esta condicin garantiza la subsistencia demuchas especies como los Megalpteros que se adhieren a las rocas de lamitad del cauce y se encuentran especialmente en el pie de monte.

    Componente SocioeconmicoEl estudio de las caractersticas demogrficas y de los aspectos sociales, culturales, polticosy medioambientales, en el marco de la ejecucin de un proyecto determinado, no solamenteayuda a conocer sus particularidades sino que, adems, permite analizar los diferentesfactores y caractersticas que pueden potenciar o afectar el desarrollo del mismo. Este tipo deestudios requiere del diseo de una metodologa que se adapte a las diferentes realidades.

    El Diagnstico Rpido y Participativo, combinado con la tcnica de la encuesta a hogares,constituy el mtodo ms adecuado para conocer las caractersticas socioeconmicas del reade influencia del proyecto. Se realizaron, adems, entrevistas y reuniones grupales conlderes locales y autoridades de los diferentes municipios y consejos provinciales del rea deinfluencia directa del proyecto, logrando, de este modo, obtener datos cuantitativos ycualitativos que permitieron determinar la realidad social, desde diferentes apreciaciones y

    puntos de vista.La encuesta permiti recopilar datos demogrficos de salud, vivienda, infraestructura yservicios; conocer la capacidad de los ingresos y gastos de los hogares; establecer la forma detenencia de la tierra y su uso; y, determinar el grado de percepcin de la poblacin conrespecto a la temtica ambiental (la actividad petrolera en general, la problemtica asociada a

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    29/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-29 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    la presencia del SOTE, excepto en el segmento 2, y la posible construccin del nuevooleoducto de crudos pesados).

    Complementariamente, se obtuvo y seleccion informacin secundaria de varias fuenteslocales y regionales, sobre todo de aquellas con jurisdiccin en el rea de influencia delproyecto, sin perder de vista la informacin secundaria existente en algunas dependenciaspblicas como el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC), Sistema Integrado deIndicadores Sociales de Ecuador (SIISE), Ministerio de Agricultura, entre otras, cuyasreferencias estadsticas son importantes fuentes de consulta y comparacin.

    A fin de facilitar la comprensin del componente socioeconmico y cultural de la LneaBase, se considera adecuado presentar la descripcin y anlisis, de manera integral yresumida, en tres segmentos socioambientales y regionales claramente definidos:

    ! Segmento 1: Tramo oriental o Amazona Comprende el tramo del OCPentre Nueva Loja y Papallacta, jurisdiccin de dos provincias de la ReginAmaznica Ecuatoriana (RAE), Sucumbos y Napo.

    ! Segmento 2: Tramo central o Sierra Comprende el tramo del OCP entre elsector denominado Cuchauco en la parte oriental de la provincia de Pichinchahasta el ro Blanco, en el sector La Gabarra - cantn Puerto Quito, en la parteoccidental de esta provincia.

    ! Segmento 3: Tramo Costa Comprende el corredor del OCP desde el roBlanco hasta el sector Punto Gordo, al sur de Puerto Balao en la provincia deEsmeraldas.

    El rea de influencia del Proyecto OCP corresponde a la jurisdiccin poltica de 4 provincias,11 cantones con sus respectivas cabeceras cantonales y 34 parroquias urbanas y rurales;corredor geogrfico donde se han consolidado paisajes desarrollados o fabricados y paisajescultivados o domesticados que conviene describir brevemente. El paisaje fabricado odesarrollado incluye las ciudades, parques industriales y corredores de transporte comocarreteras, aeropuertos, puertos martimos y fluviales. El paisaje domesticado incluye tierrasagrcolas, bosques en explotacin, estanques y lagos artificiales.

    Segmento uno: Nueva Loj a Papall acta

    El rea geogrfica del tramo oriente por la que atraviesa el OCP es altamente intervenida; lospaisajes se caracterizan por ser predominantemente cultivados, de baja densidad demogrficay ocupacional, baja integracin econmica y alto grado de depresin social (pobreza ymarginalidad).

    El conjunto de poblados conformados por recintos, pueblos y ciudades (de tamao mediocomo Nueva Loja, y tamao pequeo como El Chaco, Lumbaqui o Cascales) son deformacin reciente. Se trata de un poblamiento dinamizado en los aos setenta, a partir de laactividad hidrocarburfera. Las zonas de Baeza y El Chaco fueron colonizadas por migrantes,principalmente provenientes de la provincia de Pichincha, desde el siglo XIX.

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    30/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-30 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    Los primeros pobladores del tramo oriente empezaron a organizarse en torno aPrecooperativas y cooperativas, con miras a obtener la legalizacin de sus tierras. Una vezobtenido su objetivo, estas han perdido legitimidad frente a sus asociados. Mucha de larepresentatividad de las cooperativas ha sido asumida por las Juntas Parroquiales y/o Juntas

    Pro-mejoras, que son organizaciones de la sociedad civil cuya orientacin principal espromover el mejoramiento fsico de las poblaciones. Estas Juntas, por la dinmica local, seencuentran en proceso de incorporacin a la gestin municipal.

    La economa del tramo Oriente es fundamentalmente agropecuaria, con escasa insercin enla dinmica nacional. Los vnculos comerciales que mantiene el sur de Colombia con laspoblaciones del cantn Lago Agrio le ha proporcionado una dinmica propia a este cantn,siendo incluso de mayor incidencia, en la economa local, que el proceso que ha generado laactividad petrolera.

    Segmento 2: Cuchauco Ro Blanco

    El Segmento 2 comprende parte del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), desde el sectordenominado Cuchauco hasta el Ro Blanco en el sector denominado La Gabarra.

    En la zona comprendida entre Pifo y Nono la poblacin se caracteriza por ser parte deasentamientos antiguos, con poca movilidad espacial y fuertemente ligados a sus lugares deorigen. El hecho de que la ocupacin de este lugar se remonte a mucho tiempo atrs hacoadyuvado para que las identidades locales y regionales se expresen de manera muyevidente; as, junto a su fuerte nocin de pertenencia a una parroquia determinada, existetambin su adscripcin a la ciudad de Quito, a la cual han tomado como una especie deparadigma social, cultural y econmico del que, en alguna medida, se sienten parte.

    A partir de Nono hacia el Noroccidente de Pichincha se inicia un nuevo espacio socioculturalcaracterizado por un proceso de ocupacin tardo y con un alto componente de poblacin

    migrante, atrada a la regin por la posibilidad de acceder a nuevas tierras de cultivo. Aunqueel proceso colonizador de esta zona se inici con fuerza a partir de los aos 30 y 40, no essino a inicios de los 80 cuando esta zona se consolid, sobre todo por la construccin del ejevial Calacal Los Bancos Puerto Quito La Independencia, que incorpor a todo estesector a la produccin nacional.

    En este segmento se destaca el peso gravitacional del Distrito Metropolitano de Quito y sumedio ambiente fabricado y cultivado, que abarca aproximadamente 421.000 hectreas,donde se desarrollan tres actividades principales: 1) la urbanizacin expansiva, que endiferentes niveles de uso, consolidacin y legalizacin, abarca un territorio de 42.273 has.; 2)la proteccin ecolgica, definida a partir de delimitaciones y reconocimientos institucionales,

    que ocupa 188.806 has.; y 3) las actividades agropecuarias en las cuales coexisten desdeunidades altamente modernizadas y de uso intensivo (floricultura, piscicultura) hastaunidades campesinas de auto-consumo o subsistencia y que ocupan una superficie estimadade 190.000 has.

    Las reas de Yaruqu, Checa, Caldern y Pomasqui se han convertido en importantes puntosde atraccin migratoria intra-urbana lo que est generando un rpido proceso de expansin de

  • 5/26/2018 Res Ej Final Maa2 Rev. 4 Fin

    31/101

    Oleoducto para Crudos Pesados RE-31 OCP Ecuador S.A.

    Estudios Ambientales Resumen Ejecutivo Abril 2001

    Fase de Transporte, Almacenamiento y Obras Civiles

    la frontera urbana y un aceleramiento de los procesos de urbanizacin y desruralizacin(Pifo, Pomasqui, y Caldern se estn convirtiendo en pequeas ciudades dormitorios). Setrata de un paisaje desarrollado periurbano en gestacin.

    El paisaje entre Pifo Caldern Pomasqui - San Antonio de Pichincha se encuentra enrelativa transicin entre el domesticado o cultivado (predominan la agricultura, floricultura ypiscicultura) y un paisaje desarrollado o fabricado (urbanizaciones proyectadas, en procesode consolidacin y consolidadas, e implantaciones agro-industriales e industriales). A nivelrural, la densidad es baja, formando una red econmica integrada por comunidadescampesinas, haciendas y fincas (sector Pifo, Yaruqu, Checa, Caldern)

    En el tramo Nono - Mindo los paisajes desarrollados y cultivados son diferenciados.Predomina la actividad ecoturstica, de conservacin, piscicultura y agricultura no intensiva.Se han creado varios bosques protectores como los de Mindo - Nambillo en Mindo, y SanFrancisco en San Miguel de los Bancos; Reservas Privadas como las de Pahuma, Tandayapay la Estacin Cientfica y la Reserva Bellavista dedicada a la investigacin ornitolgica.

    En Nono se estn desarrollando cultivos agro-industriales orientados a la exportacin,especialmente de flores y brcoli; adems se observa importantes extensiones de pastosdedicadas a la ganadera lechera.

    Los Bosques Protectores de Mindo - Nambillo y San Francisco, de acuerdo con la LeyForestal y de Conservacin de reas Naturales y Vida Silvestre, an siendo privados, estnsujetos a las normas que dicta el Ministerio de Agricultura y Ganadera para su ordenamientoy manejo (Artculos 6, 7 y 8).

    Actualmente, en las reas de reserva, especficamente Tandayapa, Bellavista y Mindo,debido a la importancia del rea como centro de atraccin turstica y de conservacin, existeuna fuerte oposicin al paso del OCP por el sector, tanto de la poblacin como de grupos

    ambientalistas y fundaciones dedicadas a la conservacin.

    Segmento tr es: Ro Blanco Punto Gordo

    En el segmento 3, correspondiente al tramo Costa (desde ro Blanco a Punto Gordo al sur dePuerto Balao), se identifican varios paisajes con distintos niveles de consolidacin. En el reade influencia del cantn Quinind, la economa se dinamiza con las inversiones enpalmicultura, ganadera, frutales de exportacin y extraccin y procesamiento de madera. Elpaisaje desarrollado o fabricado se expande concomitantemente al paisaje domesticado ocultivado.

    En este tramo, el OCP cruza 2 parroquias urbanas (Rosa Zrate y Esmeraldas) y 7 parroquiasrurales (Chura, Cube, Viche, Majua, Chinca, San Mateo y Vuelta Larga) pertenecientes a loscantones Quinind y Esmeraldas, en la provincia de Esmeraldas.

    El proceso de identidad cultural local y regional, en el tramo Costa, es mucho ms asentadoque en otras zonas del Ecuador. Este proceso de identidad grupal se fortalece entre lapoblacin afroecuatoriana. En estos grupos existen dos formas de identidad paralelas: laprimera, su pertenencia a una matriz cultural que se puede llamar costea; la segu