REQUISITOS DE ADMISIÓN INFORMACIÓN A LA MAESTRÍA … · Ordinario: 20 de abril al 4 de mayo del...

2
Para más información: http://www.uagraria.edu.ec/maestria-sanidadvegetal.html Correos electrónicos: [email protected][email protected] [email protected] Teléfono: 2492187 Dirigido a: Profesionales con títulos de tercer nivel obte- nido en el país o en el exterior debidamente legalizado por la SENESCYT como: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Agrícola, Ingeniero Agropecuario, Ingeniero Forestal. Inscripciones: Hasta el 13 de febrero del 2020 Modalidad: Presencial Duración: Cuatro periodos académicos Inicio de clases 29 de mayo del 2020 Horario de clases: Viernes: 16h00 a 22h00 Sábados: 08h00 a 16h00 Domingos: 08h00 a 15h00 Período de matriculación Ordinario: 20 de abril al 4 de mayo del 2020 Extraordinario: 5 de mayo al 19 de mayo del 2020 Número de cupos: 70 Costo y forma de pago: Costo de matrícula: $400.00 ($100 por período académico) Cuotas (20) de $325.00 (se paga al inicio de cada asignatura) Costo total de la Maestría: $6.900.00 Otras formas de pago: crédito educativo de entidades financieras Requisitos de graduación: Asistencia obligatoria a las clases en cada asignatura y aprobar cada asignatura del pensum con una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 al 10. Para obtener el título de Magíster: El estudiante deberá de realizar y defender su trabajo de titulación. Maestría en Sanidad Vegetal RPC-SO-25-No.401-2018 SIPUAE REQUISITOS DE ADMISIÓN A LA MAESTRÍA INFORMACIÓN GENERAL • Llenar el for mulario F-SIPUAE-AD-1 de admisión • Presentar una sinopsis del tema de titulación • Copia a color de la cédula de identidad • Copia a color de la papeleta de votación • Dos (2) fotos tamaño carnet actualizado a color • Copia a color del título de tercer nivel, certificado por la universidad respectiva • Un original del récord académico estudiantil de tercer nivel certificado por la universidad donde se tituló • Dos (2) cartas de recomendación académica • Certificado de inglés, nivel A1 del Marco Común Europeo • Certificado de suficiencia en Ofimática (Microsoft Office, correo electrónico, internet) • Hoja de vida actualizada físico y en CD • Certificado de haber estado vinculado 2 años en actividades laborales relacionadas con la maestría • Carpeta plástica con carátula transparente, color verde

Transcript of REQUISITOS DE ADMISIÓN INFORMACIÓN A LA MAESTRÍA … · Ordinario: 20 de abril al 4 de mayo del...

Page 1: REQUISITOS DE ADMISIÓN INFORMACIÓN A LA MAESTRÍA … · Ordinario: 20 de abril al 4 de mayo del 2020 Extraordinario: 5 de mayo al 19 de mayo del 2020 Número de cupos: 70 Costo

Para más información:http://www.uagraria.edu.ec/maestria-sanidadvegetal.html

Correos electrónicos:[email protected][email protected]

[email protected]éfono: 2492187

Dirigido a: Profesionales con títulos de tercer nivel obte-nido en el país o en el exterior debidamente legalizado por la SENESCYT como: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Agrícola, Ingeniero Agropecuario, Ingeniero Forestal. Inscripciones: Hasta el 13 de febrero del 2020

Modalidad: Presencial

Duración: Cuatro periodos académicosInicio de clases 29 de mayo del 2020

Horario de clases:Viernes: 16h00 a 22h00Sábados: 08h00 a 16h00Domingos: 08h00 a 15h00

Período de matriculaciónOrdinario: 20 de abril al 4 de mayo del 2020Extraordinario: 5 de mayo al 19 de mayo del 2020Número de cupos: 70 Costo y forma de pago: Costo de matrícula: $400.00($100 por período académico) Cuotas (20) de $325.00(se paga al inicio de cada asignatura)Costo total de la Maestría: $6.900.00 Otras formas de pago: crédito educativo de entidades financieras

Requisitos de graduación: Asistencia obligatoria a las clases en cada asignatura y aprobar cada asignatura del pensum con una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 al 10.

Para obtener el título de Magíster: El estudiante deberá de realizar y defender su trabajo de titulación.

Maestría enSanidad Vegetal

RPC-SO-25-No.401-2018

SIPUAE

REQUISITOS DE ADMISIÓNA LA MAESTRÍA

INFORMACIÓNGENERAL

• Llenar el for mulario F-SIPUAE-AD-1 de admisión• Presentar una sinopsis del tema de titulación• Copia a color de la cédula de identidad• Copia a color de la papeleta de votación• Dos (2) fotos tamaño carnet actualizado a color• Copia a color del título de tercer nivel, certificado por la universidad respectiva• Un original del récord académico estudiantil de tercer nivel certificado por la universidad donde se tituló• Dos (2) cartas de recomendación académica• Certificado de inglés, nivel A1 del Marco Común Europeo• Certificado de suficiencia en Ofimática (Microsoft O�ce, correo electrónico, internet)• Hoja de vida actualizada físico y en CD• Certificado de haber estado vinculado 2 años en actividades laborales relacionadas con la maestría• Carpeta plástica con carátula transparente, color verde

Page 2: REQUISITOS DE ADMISIÓN INFORMACIÓN A LA MAESTRÍA … · Ordinario: 20 de abril al 4 de mayo del 2020 Extraordinario: 5 de mayo al 19 de mayo del 2020 Número de cupos: 70 Costo

MALLA CON CARGA ACADÉMICA Y FLUJO POR PERÍODO ACADÉMICOMAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL - COHORTE 2019

AprendizajeAutónomo

38323632

36

363636353638383636363636

36

3638719

PERÍODOS ACADÉMICOS

PRIMER PERÍODO

BÁSICA

Microbiología

Interacción Plantas HospederasCompetidores Biológicos

Ecología de Poblaciones yMétodos de Muestreo

Metodología de la Investigación

Pensamiento Crítico

SEGUNDO PERÍODO

DISCIPLINAR

Biología Celular y Molecular

Etimología y Acarología

Micología y Bacteriología

Virología

TERCER PERÍODO

MULTIDISCIPLINAR

Biología y Control de Malezas

Bioseguridad

Epidemiología Vegetal

Métodos Estadísticos

Trabajo de Titulación I

CUARTO PERÍODO

INTERDISCIPLINAR

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Fitosanitario de la Poscosecha y Almacenamiento

Mejoramiento Genético para el manejo de Plagas y Enfemedades

Legislación Fitosanitaria

Trabajo de Titulación II TITULACIÓN

EPIS

TEM

OLÓG

ICA

PROF

ESIO

NAL

AVAN

ZADA

INVE

STIG

ACIÓ

NAV

ANZA

DA

Nombre de la Asignatura o Módulo

Metodología de la InvestigaciónPensamiento CríticoMicrobiologíaInteracción Planta Hospedera-Competidores BiológicosEcología de Poblaciones y Métodos de MuestreoBiología Celular y MolecularEntomología y AcarologíaMicología y BacteriologíaNematologíaVirologíaMétodos EstadísticosTrabajo de Titulación IBiología y Control de MalezasBioseguridadEpidemiología VegetalManejo Integrado de PlagasManejo Fitosanitario de la Postcosecha y AlmacenamientoMejoramiento Genético para el Manejo de Plagas y EnfermedadesLegislaciónTrabajo de Titulación II

Período Académico en el que se ofrece la actividad o módulo1111

1

222223333344

4

44

Total de horas del componente de docencia36323632

36

363736373636363636363636

36

3636714

Aprendizaje de prácticas de aplicación y/o experimentación36323632

36

363536363636363636363636

36

3636711

Total de horas de dedicación del maestrante1109610896

108

108108108108108110110108108108108108

108

1081102144

No.

1234

5

67891011121314151617

18

1920TOTAL

El Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, está concebido para formar profesionales especializados, capacitados para establecer las barreras fitosanitarias del país, con el fin de evitar la entrada de plagas (insec-tos, enfermedades, malezas) foráneas o en su defecto evitar su dispersión y establecimiento. También está orientado al reconocimiento e identificación de orga-nismos nocivos y benéficos relacionándolos con su biología, ecología y comportamiento para fomentar muestreos y métodos de control preventivos y curati-vos en la protección de cultivos. Sobre estas bases, dado los efectos ambientales y humanos el Magíster, puede sentar bases y normativas legales para el manejo de plaguicidas catalogados como altamente tóxicos, así como para el manejo integrado de proble-mas fitosanitarios. En este orden de ideas, estos profe-sionales pueden desempeñar sus actividades en el sector estatal, organizaciones no gubernamentales, sector privado y universidades, entre otras, para ejercer la Protección de cultivos que contribuyan a mejorar la e�ciencia de la producción agrícola con fines de segu-ridad alimentaria. El reconocimiento de las exigencias globales vigentes, los requerimientos del entorno nacional y las penurias recogidas a través de producto-res y profesionales, conforman los elementos que sustentan la pertinencia de la Maestría de Sanidad Vegetal que es propuesta por la UAE. A partir de este argumento se han diseñados las líneas y temas funda-mentales de los proyectos de investigación y de vincu-lación, que servirán para dar respuestas a las incógni-tas encontradas y que constituirán un desempeño armónico de los maestrantes, un elevado porcentaje de productores como se demuestran en las encuestas realizadas, que se adjuntan en este documento, han permitido corroborar en algunos casos, modificar en otros, e incorporar temáticas apropiadas y pertinentes para la estructuración de esta Maestría.

Ing. Martha Bucaram Leverone de Jorgge, PhD. RECTORA