Requerimientos basicos para la implementacion del ...

47

Transcript of Requerimientos basicos para la implementacion del ...

Guatemala, Octubre-Diciembre de 2007

Documento de trabajo

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO DE

BIOTECNOLOGÍA

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Autoridades institucionales Rector Rolando Alvarado, S.J. Vicerrectora académica Lucrecia Méndez de Penedo Vicerrector de investigación y proyección Carlos Cabarrús, S.J. Vicerrector de integración universitaria Eduardo Valdés, S.J. Vicerrector administrativo Ariel Rivera Secretaria general Fabiola Padilla de Lorenzana

Textos Carlos Orozco

Coordinación

Juventino Gálvez Hernán Perla

Edición

Juventino Gálvez Cecilia Cleaves

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

0

Tabla de contenido

1. Introducción ...................................................................................................................... 1

2. Objetivo ............................................................................................................................... 3

3. Generalidades ................................................................................................................... 4

4. Condiciones de bioseguridad ....................................................................................... 5

4.1 Orden y limpieza .................................................................................................................... 5

4.2 Espacios de trabajo por trabajador ................................................................................. 6

4.3 Temperatura, humedad y ventilación ............................................................................ 6

4.4 Precauciones previas a la aplicación .............................................................................. 7

4.5 Precauciones durante la aplicación ................................................................................ 8

4.6 Precauciones después de la aplicación .......................................................................... 8

4.7 Iluminación ............................................................................................................................... 8

4.8 Señalización .............................................................................................................................. 9 4.8.1 Señales de advertencia de un peligro ....................................................... 10

4.8.2 Señales de prohibición .............................................................................. 10 4.8.3 Señales de obligación ............................................................................... 11

4.8.4 Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios ....................... 11 4.8.5 Otras señales ............................................................................................ 12

5. Equipo de laboratorio ................................................................................................. 13

5.1 Equipamiento general ....................................................................................................... 13

5.2 Equipo específico ................................................................................................................ 21

5.3 Cristalería específica a utilizar ....................................................................................... 23

5.4 Plásticos .................................................................................................................................. 29

5.5 Cristalería en general ........................................................................................................ 30

5.6 Otros equipos importantes.............................................................................................. 32

6. Infraestructura .............................................................................................................. 33

6.1 Características de los muebles ....................................................................................... 33

6.3 Ubicación de espacios en un laboratorio de biotecnología con énfasis en marcadores moleculares .......................................................................................................... 34

7. Reactivos específicos para PCR ................................................................................ 35

8. Listado específico con precios actualizados de reactivos, equipo básico y otros materiales necesarios para un laboratorio de biotecnología con énfasis en marcadores moleculares............................................................................................... 37

0

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

1

1. Introducción La biotecnología se refiere a cualquier aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para uso específico. La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, entre otras). Para poder desarrollar investigaciones y experimentos que estén relacionados con la biotecnología, es necesario llevarlo a cabo en un laboratorio correspondiente a esta área. Los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico debe de reunir unas condiciones, que si bien pueden variar notablemente en función de su finalidad (un laboratorio dedicado a la aplicación de marcadores moleculares a diversos propósitos, por ejemplo análisis de variabilidad genética y la mejora genética agrícola y forestal, difiere de un laboratorio dirigido la obtención de antígenos monoclonales, u otro destinado a realizar investigaciones microbiológicas). Como todo laboratorio de experimentación e interacción con la ciencia, se deben de tomar en cuenta distintas condiciones ambientales que deben de reunir conforme a las disposiciones legales vigentes; entre estas condiciones ambientales se encuentras: temperatura, humedad y ventilación e iluminación. El presente documento se refiere a aspectos fundamentales que deben considerarse para la implementación de un laboratorio de Biotecnología, con énfasis en marcadores moleculares. Se indica en principio, consideraciones generales para el establecimiento de un laboratorio de biotecnología; entre otras, condiciones básicas de bioseguridad; condiciones ambientales, y señalización de los lugares de trabajo. Seguidamente de describen aspectos de funcionamiento y utilidad de dicho laboratorio para investigación básica y aplicada. Así también la infraestructura y mobiliario que debe poseer un laboratorio de biotecnología. Adicionalmente, se describe de manera general el equipo, materiales, cristalería, y reactivos con el que debe contarse, para poder funcionar como laboratorio de investigación. Finalmente, se lista el equipo, materiales, cristalería y reactivos mínimos, incluyendo precios actualizados, necesarios para iniciar trabajos de investigación en Biotecnología con énfasis en Marcadores Moleculares. La implementación de este laboratorio mínimo, debiera permitir la realización de actividades de investigación que incluyen colecta y extracción de muestras de ADN, Cuantificación de ADN, Replicación, Amplificación y Multiplicación de ADN, usando PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), Implementación de sistemas de electroforesis, análisis de patrones electroforeticos, Utilizacion de Técnicas Moleculares, entre otras, Microsatélites, Amplificación de Fragmentos de Restricción

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

2

(AFLP) , amplificación de Fragmentos Al Azar (RAPDs). El campo de acción del laboratorio puede incluir entre otras aplicaciones, estudios sobre recursos fitogenéticos, con énfasis en el sector forestal, incluyendo identificación y caracterización de cultivares, variedades y materiales nativos, identificación de marcadores moleculares asociados a genes de interés en mejora genética, estudios de identificación y caracterización de agentes patógenos (fitopatológicos y entomológicos), estudios microbiológicos, estudios ecológicos y estudios de mejoramiento genético forestal.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

3

2. Objetivo Establecer los requerimientos básicos para la implementación de un laboratorio de Biotecnología, con énfasis en Marcadores Moleculares, incluyendo infraestructura, mobiliario, equipo, materiales y reactivos.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

4

3. Generalidades Como cualquier lugar de trabajo, los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico han de reunir unas condiciones, que si bien pueden variar notablemente en función de su finalidad todos ellos deben reunir las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Para definir las distintas condiciones ambientales que los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico deben reunir conforme a lo establecido en las disposiciones legales vigentes, deben considerarse las actividades que se realizan en dichos laboratorios. Al respecto, dada la intención de las funciones posibles del laboratorio, se pueden considerar las siguientes actividades laborales:

Tareas docentes y de administración

Trabajos de investigación propiamente dichos, incluyendo las operaciones preparatorias previas, mantenimiento de equipos, y otras actividades propias de un laboratorio de biotecnología.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

5

4. Condiciones de bioseguridad Un laboratorio de Biotecnología debe tener las condiciones mínimas de seguridad. Los aspectos básicos relacionados con estas condiciones de seguridad, se indican de la siguiente manera.

4.1 Orden y limpieza Ambos factores deben ser consustanciales con el trabajo, porque un laboratorio limpio y ordenado significa trabajar en condiciones que permiten prevenir incidentes que puedan poner en riesgo la salud de los trabajadores del laboratorio y al mismo tiempo disponer de lo necesario y en condiciones óptimas para desarrollar cualquier actividad en todo momento. Algunas directrices generales para mantener limpia y ordenada el área de trabajo en el laboratorio se indican de la manera siguiente:

No sobrecargar las estanterías y zonas de almacenamiento. Mantener siempre limpias, libres de obstáculos y debidamente

señalizadas las escaleras y zonas de paso. No bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha contra

incendios con cajas o mobiliario. No dejar botellas, garrafas y objetos en general tirados por el suelo y

evitar que se derramen líquidos por las mesas de trabajo y el piso. Colocar siempre los residuos y la basura en contenedores y recipientes

adecuados. Recoger los frascos de reactivos, materiales y útiles de trabajo al acabar

de utilizarlos. Limpiar, organizar y ordenar sobre la marcha, a medida que se realiza el

trabajo. Disponer de un lugar en el puesto de trabajo que resulte fácilmente

accesible, que se pueda utilizar sin llegar a saturarlo y sin que queden ocultos los útiles y equipos de uso habitual, así como los manuales de instrucciones.

Mantener limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o restos de los productos utilizados.

Limpiar, guardar y conservar correctamente el material y los equipos después de usarlos, de acuerdo con las instrucciones y los programas de mantenimiento establecidos.

Desechar el material de vidrio roto o con fisuras en el contenedor apropiado.

En el caso de que se averíe un equipo, informar inmediatamente al supervisor, evitando utilizarlo hasta su completa reparación.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

6

Guardar los materiales y productos, en las zonas de almacenamiento habilitadas a tal fin.

4.2 Espacios de trabajo por trabajador Para que puedan darse unas buenas condiciones de orden y limpieza es necesario también respetar las dimensiones mínimas de los espacios de trabajo, permitiendo a trabajadores realizar sus actividades sin riesgos para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas aceptables. Las dimensiones mínimas que deben reunir tales espacios son las siguientes:

Altura desde el suelo hasta el techo: 3 metros. Superficie libre por trabajador: 2 metros cuadrados. Volumen (metros cúbicos) no ocupado por el trabajador: 10 metros cúbicos.

La separación entre los elementos materiales existentes en el laboratorio deberá ser suficiente para que los trabajadores puedan realizar su labor en condiciones de seguridad, salud y bienestar. Cuando el espacio libre de que se disponga en el laboratorio no permita a los trabajadores la libertad de movimientos requerida para el desarrollo de su actividad, deberá disponerse de un espacio adicional suficiente en las inmediaciones del puesto de trabajo.

4.3 Temperatura, humedad y ventilación La exposición de los trabajadores a las condiciones ambientales de los laboratorios en general no debe suponer un riesgo para su seguridad y salud, ni debe ser una fuente de incomodidad o molestia. Deben evitarse:

Humedad y temperaturas extremas. Cambios bruscos de temperatura. Corrientes de aire molestas. Olores desagradables.

El aislamiento térmico de los locales donde se hallan ubicados los laboratorios debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar. El Cuadro 1 muestra las condiciones de temperatura, humedad y ventilación que, normalmente deben reunir los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

7

Cuadro 1. Límites de temperatura, humedad y ventilación, según lo establecido en normas vigentes de bioseguridad.

Concepto Límites Temperatura 17°C - 27°C Humedad relativa 30% - 70% Velocidad del aire 0.25 – 0.50 m/s Sistemas de aire acondicionado 0.25 m/s Renovación del aire 30 m3 por hora y trabajador

Mención especial merece el trabajo con cámaras de climatización y frigoríficas Aunque, por las características propias del trabajo no sea habitual que los trabajadores permanezcan en su interior durante espacios de tiempo prolongados, es preciso tener en cuenta las siguientes precauciones:

Considerando las diferencias de temperatura con el exterior, las personas que deban acceder al interior de dichas cámaras irán provistas de ropa adecuada, especialmente en aquellas cuya temperatura es inferior a 0 °C.

Las puertas de las cámaras de climatización deben disponer de un sistema de cierre que facilite la apertura desde su interior. En ningún caso deberán disponer de cerradura con llave.

Es conveniente que en el exterior de dichas cámaras exista una señal luminosa que advierta de la presencia de personas en su interior.

Con independencia de las condiciones de aireación del local, siempre que sea necesario manipular productos que puedan originar emanaciones de sustancias peligrosas u olores desagradables, el trabajo en cuestión se llevará a cabo bajo campana extractora, que deberá ir provista de filtros adecuados y estar sujeta a un programa de mantenimiento preventivo acorde a sus características. Cuando el trabajo se lleve a cabo en invernaderos y especialmente, cuando se realicen labores de fumigación con plaguicidas, se tendrán en cuenta las siguientes precauciones:

4.4 Precauciones previas a la aplicación

Elegir el producto adecuado y leer atentamente las instrucciones de uso contenidas en la hoja de seguridad, respetando las dosis recomendadas.

Extremar las precauciones durante la preparación de la mezcla de los productos a aplicar, ya que se trabaja con principios activos concentrados y revisar todo el equipo, evitando operar con aparatos defectuosos.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

8

4.5 Precauciones durante la aplicación

Llevar siempre el equipo de protección adecuado que se indica en la hoja de seguridad del producto, comenzando por utilizar ropa recién lavada y prendas de protección limpias.

No comer, beber ni fumar, ni mantener alimentos o bebidas en la zona de trabajo, ni limpiar las boquillas de aplicación soplando.

Aplicar siempre a favor de las corrientes de aire y evitar que las personas no ajenas a la aplicación estén en la zona de trabajo.

Lavarse las manos antes de ir a orinar, ya que muchos de estos productos se absorben por las mucosas genitales provocando lesiones.

Cuando se realice algún descanso, hacerlo siempre fuera de la zona tratada.

4.6 Precauciones después de la aplicación

Extremar la higiene personal, duchándose y cambiándose de ropa al terminar el trabajo y separar adecuadamente la ropa de trabajo de la de calle, evitando que se mezclen. La ropa contaminada debe guardarse bien cerrada hasta su lavado, que debe hacerse separada del resto.

No permanecer ni entrar en la zona tratada hasta, como mínimo, 48 horas después del tratamiento o del tiempo que se especifique en la etiqueta y señalizar el campo tratado para evitar accidentes.

Mantener el plaguicida sobrante en su envase original, almacenado en lugar fresco, seguro y ventilado y fuera del alcance de personas que desconozcan sus riesgos.

Ante cualquier malestar que se experimente tras haber aplicado un plaguicida (dolores de cabeza, náuseas, mareos, vómitos...) incluso después de 2 ó 3 semanas de la aplicación, acudir inmediatamente al médico.

4.7 Iluminación La iluminación de los laboratorios debe adaptarse a las características de la actividad que se realiza en ellos, tomando en cuenta los siguientes puntos:

Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, dependientes de las condiciones de visibilidad.

Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas. Los distintos tipos de iluminación se utilizarán según las circunstancias, es

decir: Siempre que sea posible, los laboratorios deben tener preferentemente

iluminación natural. La iluminación artificial debe complementar la natural.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

9

La iluminación localizada se utilizará en zonas concretas que requieran niveles elevados de iluminación.

Conviene señalar que los requerimientos mínimos de iluminación en estos locales, se indican en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Condiciones mínimas de iluminación

Actividad desarrollada Nivel mínimo en lux Todos los trabajos llevados a cabo en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico

500

Vías de circulación y lugares de paso 50

Estos niveles mínimos deben duplicarse cuando:

Existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes en los locales de uso general y en las vías de circulación.

Ante la posibilidad de errores de apreciación visual, se generen peligros para el trabajador que ejecuta las tareas o para terceros.

Sea muy débil el contraste de luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo sobre el que se encuentra.

La distribución de los niveles de iluminación debe ser uniforme, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de trabajo y entre ésta y sus alrededores. Asimismo, hay que evitar los deslumbramientos:

Directos: producidos por la luz solar o por fuentes de luz artificial de alta luminancia.

Indirectos: originados por superficies reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.

No utilizar fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los contrastes, profundidad o distancia entre objetos dentro de la zona de trabajo. Instalar alumbrado de emergencia de evacuación y de seguridad en los lugares en los que un fallo del alumbrado normal suponga riesgo para la seguridad de los trabajadores. Por último, los sistemas de iluminación utilizados no deben originar riesgos eléctricos, de incendio o de explosión.

4.8 Señalización En los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico, la señalización contribuye a indicar aquellos riesgos que por su naturaleza y características no han podido ser eliminados. Considerando los riesgos más frecuentes en estos lugares de trabajo, las señales a tener en cuenta son:

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

10

4.8.1 Señales de advertencia de un peligro

Tienen forma triangular y el pictograma negro sobre fondo amarillo. Las que con mayor frecuencia se utilizan son:

o Riesgo eléctrico. Esta señal debe situarse en todos los armarios y cuadros eléctricos del laboratorio.

o Materias tóxicas. En aquellos laboratorios en los que se manipulen sustancias clasificadas como muy tóxicas, tóxicas, cancerígenas o mutágenas, tales como la colchicina o la azida sódica, se colocará la señal indicada en los lugares donde se guarden tales sustancias.

o Materiales inflamables. Siempre que se manipule este tipo de materiales, se utilizará la señal indicada a continuación.

o Baja temperatura. Esta señal deberá situarse a la entrada de las cámaras de climatización y frigoríficas que trabajen a temperaturas bajas.

o Riesgo biológico. En cumplimiento de lo dispuesto en el anexo III del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, se colocará esta señal en todos los laboratorios en los que se manipulen agentes biológicos de los grupos 2, 3 ó 4.

o Riesgo de radiaciones ionizantes. En los laboratorios en que manipulen isótopos radiactivos, se utilizará la señal indicada.

4.8.2 Señales de prohibición

De forma redonda con pictograma negro sobre fondo blanco. Presentan el borde del contorno y una banda transversal descendente de izquierda a derecha de color rojo, formando ésta con la horizontal un ángulo de 45º.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

11

o Prohibición de fumar y de encender fuego. Siempre que en el laboratorio se utilicen materiales inflamables deberá emplazarse la señal que indica expresamente la citada prohibición.

4.8.3 Señales de obligación

Son también de forma redonda. Presentan el pictograma blanco sobre fondo azul. Atendiendo al tipo de riesgo que tratan de proteger, cabe señalar como más frecuentes en estos lugares de trabajo, las siguientes:

o Protección obligatoria de la cara. Se utilizará siempre y cuando exista riesgo de salpicaduras a la cara y los ojos, como consecuencia de la manipulación de productos corrosivos o irritantes.

o Protección obligatoria de vías respiratorias. Esta señal se colocará en aquellas áreas de trabajo donde se manipulen productos tóxicos o nocivos susceptibles de ser inhalados, sin perjuicio de que deban ser manipulados bajo campana extractora, siempre que sea posible.

o Protección obligatoria de las manos. Esta señal debe exhibirse en aquellos lugares de trabajo donde se manipulen productos corrosivos, irritantes, sensibilizantes por contacto cutáneo o tóxicos y nocivos, con posibilidad de ser absorbidos por la piel.

4.8.4 Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios

Son de forma rectangular o cuadrada. Presentan el pictograma blanco sobre fondo rojo. Las más frecuentes en los laboratorios son las que indican el emplazamiento de extintores y de mangueras para incendios, es decir:

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

12

4.8.5 Otras señales

En función de las características del local y teniendo en cuenta sus riesgos específicos, los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico deben exhibir aquellas señales que avisen de la existencia de tales riesgos. Conviene recordar también la obligatoriedad de señalizar las salidas de emergencia y elementos de primeros auxilios (botiquín, duchas de emergencia, lavaojos, etc.).

Por último, otra señalización no menos importante es aquella que permite identificar las tuberías por el color con que están pintadas, en función del fluido por ellas transportado, tal como se indica en el cuadro 3. Cuadro 3. Señalización de tuberías, acorde al fluido transportado

Fluido transportado Color de identificación Agua Verde Aire Azul Gas Amarillo Vacío Gris

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

13

5. Equipo de laboratorio Se citan a continuación descripciones y en algunos casos precios estimados de equipo, infraestructura, cristalería y reactivos básicos para un laboratorio de biotecnología con énfasis en marcadores moleculares.

5.1 Equipamiento general 6 Fuentes de poder: 520W ALTA POTENCIA precio estimado: $ 300 IVA incluido. 1 Balanza analítica: Modelo Kern ABT 120 - 4 M precio estimado: $ 1,853.

1 Estufa de cultivo: Su cámara interior es de acero inoxidable con soporte para estantes fácilmente desmontables, lo que facilita su limpieza. Doble puerta, metálica en el exterior y de vidrio templado en el interior. Precio estimado $ 1,100.00.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

14

1 Parrilla de calentamiento y agitación.

1 Lámpara de luz ultravioleta: es un proceso germicida que logra erradicar la contaminación microbiológica. Con una tecnología simple (sin adición de químicos ni cambios en la química general del agua), se hace pasar el influente por un cámara donde se encuentran las lámparas que emiten rayos de luz ultravioleta. Cuando los microorganismos tienen contacto con la radiación UV son automáticamente destruidos, logrando una exterminación del 99.99% precio estimado: $119.00.

1 Centrífuga de mesa: precio estimado $ 200.00.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

15

1 Microscopio invertido con sistema de iluminación de campo claro contraste de fases, varel y fluorescencia,equipo fotográfico y de video. 1 Campana de flujo laminar.

1 Potenciómetro.

1 Autoclave eléctrico horizontal.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

16

1 Secador de portaobjetos: precio estimado $ 540.00c/u.

1 Lavador y enjuagador de pipetas. 1 Incubadora Percival I - 30BLL con control electrónico de temperatura y fotoperiodo.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

17

1 Densitómetro marca Tobias RCP – N.

1 Osmómetro de presión de vapor. Para la determinación de osmolalidad para laboratorios clínicos o de investigación.

1 Cabina de extracción de gases.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

18

1 Congelador de –80°C . 1 Microcentrífugas convencional y refrigerada. 1 Frigoríficos y congelador –20°C. 1 Baño termostatizado: Capacidades desde 3 litros hasta 12 litros. Con cubeta interior estampada en acero inoxidable. Teclado de membrana, selección digital de temperatura desde ambiente +5ºC hasta 100ºC. Temporizador digital con dos opciones, continuo o selección de 1 a 9h 59 min. Precio estimado: $ 440.0. Cubetas de electroforesis horizontales para DNA y RNA, verticales para proteínas. Electroporador.

Tanque de revelado manual.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

19

Termocicladores.

Sistema de documentación de geles y análisis de imagen. Sintetizador de oligonucleótidos.

Sintetizador de péptidos.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

20

Sistema de transferencia de geles MultiphorII.

Cámara de incubación: Precio estimado: $ 2,930.00.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

21

5.2 Equipo específico ABI PRISM 7000 (Applied Biosystems): Sistema de detección y cuantificación a tiempo real de secuencias de ácidos nucleicos mediante la combinación de un termociclador y un sistema de detección de fluorescencia. Puede funcionar con tres técnicas de marcaje: sondas específicas diseñadas por el usuario (sondas TaqMan., TaqMan. MGB) o fluorocromo inespecífico (SYBR. Green). Tiene capacidad para 96 muestras.

GeneAmp 2700 (Applied Biosystems): Termociclador para la amplificación de de ácidos nucleicos mediante PCR con capacidad para 96 muestras.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

22

Electroforesis agarosa (Biorad). Separación de biomoléculas mediante electroforesis en geles de agarosa y tinción con bromuro de etidio.

Sistema electroforesis acrilamida GenePhor (Amerham Biosciences). Sistema para separación de fragmentos de ADN de pequeño tamaño que requieran electroforesis de alta resolusión (SSCP, SSRs, RAPDs y expresión diferencial). Tinción con nitrato de plata. Sistema de fotodocumentación Bio-doc It (UVP) de geles, membranas, placas etc, bajo luz UV. Software específico: Primer Express (Programa de diseño de oligos); Lasergene-DNA Star (Programa para análisis de secuencias de ADN).

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

23

5.3 Cristalería específica a utilizar La cristalería que se utiliza en un laboratorio es muy variada. La empresa Ryvex le provee de todos los materiales descartables, incluyendo línea de plásticos que se requieren para el desempeño de las actividades de cualquier laboratorio. Nuestra línea de productos incluye los siguientes insumos:

Producto Cat #

Recolector de muestra 5545

Cubeta, 2 lados transparentes, 100/caja 111117

Cubeta, 4 lados transparentes, 120/caja 111127

Recolector de muestra, 0.5mL 110021

Producto Cat #

Recolector de muestra, 2.0mL 5536

Recolector de muestra, 0.5mL 5541

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

24

Producto Cat #

Cubetas y 24 bolsas de deshecho 5108

Recolector de muestra 5520

Recolector de muestra pedriático 5521

Bolsas de deshecho 5107

Producto Cat #

Cartucho de cubetas (12,000 Tests) 5115

Recolector de muestra, 2.0mL 5505

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

25

Producto Cat #

Cubeta de reacción para Sherwood® Coagulyzer® 110511

Cubeta de reacción para CU500®, Logos®, o Fibrintimer®

6610

Cubeta de reacción y barras de mezclado 6612

Fibrometer® Cup 6601

Fibrometer® Tip 6602

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

26

Producto Cat # Cubeta 5132 Cubeta 5130B Tubo de muestra 119040A Cubeta 5131 Recolector de muestra 110911 Base de lámpara de halógeno 130141 Recolector de muestra

5512

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

27

Producto Cubeta (individualmente envueltas)

Cat# 5120

Cubeta (individualmente envueltas) 5121

Cubeta (15/Rack) 5123

Recolector de muestra, azul 6500B

Recolector de muestra, transparente 6500C

Recolector de muestra, rojo 6500R

Recolector de muestra, amarillo 6500Y

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

28

Producto Cat #

Cubeta de reacción 110511

Producto Cat #

Tubo de reacción 5530

Recolector de muestra 5531

Tubo de reacción 5532

Las cubetas de vidrio tienen un precio que oscila entre $ 0.70 y $ 85.00

dependiendo del tamaño.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

29

5.4 Plásticos Microplacas de 96 pocillos para PCRa tiempo real. $ 51.35 / Unidad(es) Placas de 96 pocillos para PCR a tiempo real. Referencia: PCR-96M2-HS. Compatible con la mayoría de equipo de PCR a tiempo real. Unidad mínima de compra: Bolsa con placas.

Adaptador para tubo de 0.5 ml de pcr pk/6. PUNTAS TRANSPARENTES PARA MICROPIPETA Precio estimado $23.33 Volumen de 1-200ul. Bolsa de 1000u Compatibilidad universal TUBO PARA PCR DE 0.2 ML PK/1000: Precio estimado $ 120.53 las 1000 u

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

30

5.5 Cristalería en general Buretas Pipetas pasteur

Agitadores de vidrio Aparato de destilación completo de 1lt

Cajas petri

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

31

Capilares sin heparina

Porta objetos y cubre objetos Erlenmeyer de diferentes tamaños

Probetas de diferentes tamaños

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

32

Balones de aforo

5.6 Otros equipos importantes Pipetas de Microlitros

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

33

6. Infraestructura

6.1 Características de los muebles

Base de madera. Terminado en laminado plástico. Cubierta en acero inoxidable, resina epóxica o laminado.

6.2 Espacio de trabajo:

Gabinetes, estantes, vitrinas, muebles de guardado. Mesa isla, mesa para titular, mesa de trabajo, mesa de lavado. Mesa para balanza, mesas escolares. Repisas, campanas de flujo, campanas de extracción laminar.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

34

6.3 Ubicación de espacios en un laboratorio de biotecnología

con énfasis en marcadores moleculares

Dados los requerimientos mínimos se pueden considerar dos ambientes de 6 por 10 metros, para instalar un laboratorio con condiciones para realizar trabajos de investigación en Biotecnología, usando marcadores moleculares.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

35

7. Reactivos específicos para PCR

7.1 Enzimas

Taq DNA Polimerasa $ 105.73 / Unidad Nueva DNA polimerasa "DFS" Ultralimpia, libre completamente de cualquier

traza de DNA Polimeriza nucleótidos en la dirección 5´-3´ Posee actividad exonucleasa 5´- 3´ Suministrada con 2 buffer diferentes, con y sin MgCl2 !! Cantidad: 500U

Disponible la variante Taq red DNA polimerasa, para facilitar el pipeteo

Tth-pol DNA Polimerasa $ 334.17 / Unidad(es)

Taq modificada que incorpora dUTP y dideoxinucleótidos Enzima recomendada: Ciclos de secuenciación Reacciones de incorporación de dUTP/bio-dUTP Cantidad: 500 U

Pfu DNA Polimerasa (DNA-tested) $ 334.17 / Unidad(es) Cataliza la polimerización de ADN en la dirección 5´-3´(Tª75ºC) Actividad correctora exonucleasa en la dirección 3´-5´ Recomendada para:

o Reacciones de PCR o Extensión de primer (síntesis de alta fiabilidad)

Cantidad: 500 U Suministrada con dos buffer, con o sin MgCl2.

Klein-Taq $ 126.40 / Unidad(es)

Enzima derivada de la Taq polimerasa, procedente de thermus, clonada y purificada a partir de E.coli.

Esta enzima es más activa y termoestable en comparación con la Taq polimerasa

La exposición repetida a 98ºC no disminuye su actividad Cantidad: 200 U

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

36

7.2 Otros reactivos Reverase (M-MuLV RT) $ 123.06 / Unidad(es)

Sintetiza la hebra complementaria de ADN, a partir de un primer, de ARN (síntesis de cDNA) o una hebra simple de ADN como molde.

Esta enzima ha sido genéticamente alterada eliminando la actividad RNasa H, esto le confiere un incremento de la longitud total de los productos de cDNA que puede generar.

Cantidad: 10.000 U dUTP (2'-Deoxiuridina-5'-triosfato) $ 55.21 / Unidad(es)

Puede ser usado en lugar de dTTP en protocolos de PCR y RT-PCR para prevenir contaminaciones en amplificaciones previas

Para amplificaciones específicas de ADN Cantidad: 200ul

4 dNTPs mix 40mM (Nucleósidos trifosfato y monofosfato) $ 18.30 / Unidad(es)

Solución premezclada que contiene las sales sódicas (a concentración 10mM en agua, pH 7.5) de:

o dATP o dCTP o dGTP o dTTP

Solución lista para su uso Optimizada para PCR y otras aplicaciones Cantidad: 200ul

Psp DNA pol (DNA-tested) $ 284.76 / Unidad(es)

Enzima termoestable Replica ADN a 75ºC dirección 5´- 3´ Posee actividad exonuclease 3´- 5´ Cantidad: 500 U

100bp DNA Ladder $ 57.53 / Unidad(es) Es el marcador ideal para deterninar el tamaño de fragmentos de ADN desde 100 hasta 1000 pares de bases, en incrementos de 100pb.

Concentración: 0,2mg/ml Nº de bandas: 10

Ref: 304005 (0,05mg)

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

37

8. Listado específico con precios actualizados de reactivos, equipo básico y otros materiales necesarios para un laboratorio de biotecnología con énfasis en marcadores moleculares

A continuación se describe de manera especifica equipo y reactivos básicos para implementar un laboratorio de Biotecnología, con énfasis en Marcadores Moleculares. Se incluyen también los precios aproximados de cada uno de los materiales, tomando como promedio precios de diferentes casas comerciales que los distribuyen. Algunas de las empresas consultadas para cotización de precios a nivel local, fueron Empresa DILAB S.A., KRON S. A. Y MERCK.

8.1 Listado de reactivos

Descripción Cantidad Valor

unitario Valor total

Ácido nítrico 2.5 litros, grado ACS 4 Q290.00 Q1,160.00

Acido fórmico 500ml 1 Q350.00 Q1,140.00

Acido láctico 500 g 1 Q450.00 Q607.26

Acido nítrico, 2.5 litros, grado ACS 3 Q290.00 Q1,169.30

Agar agar 2 Q735.00 Q860.40

AGAR PATATA DEXTROSA (39 g/1LITRO DE MEDIO DE CULTIVO) (MERCK (MDA))

1 Q.537.72 Q420.00

Alcohol amílico 500ml 4 Q.537.73 Q1,650.00

Alcohol etílico al 70% galón 5 Q.537.74 Q3,120.00

Alcohol etílico al 95%, galón 5 Q.537.75 Q1,472.00

Alcohol isopropilico, galón 5 Q.537.76 Q2,271.00

Alcohol metílico al 98%, galón 5 Q.537.77 Q2,338.60

Amonio púrpura 5 Q.537.78 Q2,338.60

Amonio púrpura 5 Q.537.79 Q870.00

Cianuro alcalino 1 Q.537.80 Q275.00

Cianuro alcalino 1 Q.537.81 Q425.00

cloruro de 3,5 difeniltetrazolio 6 Q.537.82 Q250.00

Cloruro de potasio, 1 kg, grado ACS 3 Q.537.83 Q275.00

Cloruro de potasio, 1 kg, grado ACS 3 Q.537.84 Q249.20

D Galactosa, anhidro 3 Q.537.85 Q1,470.00

Detergente no iónico, galón 4 Q.537.86 Q2,075.00

Detergente no iónico, galón 4 Q.537.87 Q3,030.00

Diclorometano 4 lts 3 Q.537.88 Q1,384.00

Diclorometano, frasco de 4 litros, grado ACS 3 Q.537.89 Q1,384.00

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

38

Descripción Cantidad Valor

unitario Valor total

Dicromato de potasio, 1 kg, grado ACS 2 Q.537.90 Q350.00

Dicromato de potasio, 1 kg, grado ACS 4 Q.537.91 Q910.92

Fosfato de potasio tribásico 4 Q.537.92 Q450.00

Fosfato de potasio tribásico 4 Q.537.93 Q1,520.00

Gentra Puregene Cell Kit:Reagents (Para células de 8 X 108) (antes D-5000A)

1 Q.537.94 Q1,140.00

Gentra Puregene Cell Kit:RNase A Solution and Reagents (Para células de 6.7 X 109) (antes D-50KA)

1 Q.537.95 Q727.44

Glucosa, 200ml 4 Q.537.96 Q3,325.00

Hexano, 4 litros, grado ACS 4 Q.537.97 Q2,338.60

Hexano, 85% 4 lts 7 Q.537.98 Q420.00

Indicador Attest, PQ50 4 Q780.00 Q2,338.60

Indicador Attest, PQ50 4 Q793.00 Q249.20

Indicador metil púpura 6 Q275.00 Q1,050.00

Indicador metil púpura 6 Q345.00 Q2,075.00

Kit de AFLPs 1 12,000.00 Q3,030.00

Kit de extraccion de ADN 1 3,000.00 Q.537.72

Methyl Purple in H2O Marca Sigma Aldrich Frasco de 1L

6 Q691.35 3,000.00

Nitrato de plata 100 ml 3 Q350.00 12,000.00

Potassium chloride ReagentPlus®, ≥99.0% Marca Sigma Aldrich Frasco de 1kg

3 Q938.00 Q4,275.00

Potassium dichromate ReagentPlus®, ≥99.5% Marca Sigma Aldrich Frasco de 2kg

2 Q1,380.35 Q19,990.00

Potassium phosphate tribasic reagent grade, ≥98% Marca sigma Frasco de 25g

1 Q225.80 Q2,225.00

Solución buffer pH 4, 500ml 10 Q138.40 Q4,148.10

Solución buffer pH 7, 500ml 10 Q138.40 Q2,760.70

Solución de Glycogen 500 μl) (antes D-5010) 1 Q2,225.00 Q2,814.00

Solución estándar EDTA 6 Q378.50 Q225.80

Solución estándar EDTA 6 Q421.30 Q2,070.00

Sulfato ferroso, 1 kg, grado ACS 2 303.63 Q3,172.00

Sulfato ferroso, 1 kg, grado ACS 3 Q303.64 Q2,040.00

Yoduro yodato de potasio, 1000 ml 6 Q505.00 Q2,527.80

TOTAL Q27,307.37 Q111,407.52

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

39

8.2 Equipo básico para laboratorio

Descripción Cant Precio $ Precio Q

Agitadores 2 $545.00 Q4,251.00

Autoclave 1 $8,713.9 Q67,968.42

Balanza analítica 1 $2,795.00 Q21,801.00

Baño María 1 $325.00 Q2,535.00

Cabina de bioseguridad clase II 1 $156.00 Q1,216.80

Cámara de bioseguridad clase II 1 $260.00 Q2,028.00

Cámaras de electroforesis 3 $3,000.00 Q23,400.00

Cámara fotográfica digital para microscopio 3 $550.00 Q4,290.00

Campana de extracción de gases 1 $2,500.00 Q19,500.00

Centrífuga 1 $975.00 Q7.60

Centrífuga refrigerada 1 $1,213.00 Q9,461.40

Freezer 1 $2,300.00 Q17,940.00

Destilador de agua 1 $2,500.00 Q19,500.00

Estereoscopio 1 $780.00 Q6,084.00

Congelador de ultra baja temperatura 1 $8,800.00 Q68,640.00

Fuente de poder 1 $1950.00 Q15,210.00

Horno eléctrico 2 $312.00 Q2,433.60

Iluminador de alta intensidad 1 $260.00 Q2,028.00

Impresora digital 1 $70.00 Q546.00

Incubadora de CO2 1 $7,566.00 Q59,014.80

Microondas 1 $65.00 Q507.00

Micropipetas (0,1-200) Μl 11 $5,000.00 Q39,000.00

Microscopio de Fluorescencia 1 $11,173.00 Q87,149.40

Microscopio Invertido 1 $7,200.00 Q56,160.00

Monitor cámara digital 1 $200.00 Q1,560.00

Nevera 1 $45.00 Q351.00

pH Metro 1 $900.00 Q7,020.00

Pipeta multicanal 3 $970.00 Q7,566.00

Plancha térmica 1 $1,105.00 Q8,619.00

Sistema analizador de geles 1 $1,100.00 Q85,800.00

Termociclador 1 $10,400.00 Q81,120.00

Transluminador 1 $1,950.00 Q15,210.00

Jeringa multicanal para geles 1 $2,000.00 Q15,600.00

Tubos y capsulas PCR 1 $1170.00 Q9,126.00

Puntas amarillas, rango de 2-200 ul, paquete de 1000 unidades. Marca Eppendorf 1 $50.00 Q390.00

Puntas azules, rango de 50-1000 ul, paquete de 1000 unidades, marca Eppendorf 1 $50.00 Q390.00

Microtubos de 0.2 ml, grado PCR, paquete de 1000, marca Eppendorf 1 $200.00 Q1,560.00

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

40

Descripción Cant Precio $ Precio Q

TOTAL Q764,984.02

8.3 Otros materiales, reactivos y equipo de laboratorio

Descripción Cantidad Precio/ unidad

Precio total

Caja de cubreobjetos 22x22 6 Q19.04 Q114.24

Cajas de portaobjetos 1 Q19.04 Q19.04

Beakers de vidrio de 600 mL 6 Q30.24 Q181.44

Beakers de vidrio de 1000 mL 6 Q60.48 Q362.88

Beakers de plastico de 2000 mL 6 Q91.84 Q551.04

Probetas de 50 mL de vidrio 3 Q34.72 Q104.16

Probetas de 100 mL de vidrio 3 Q44.80 Q134.40

Erlenmeyer de 2000mL 6 Q60.48 Q362.88

Erlenmeyer de 1000mL 6 Q122.08 Q732.48

Recipientes para pesar pequeños de plastico PQ 500

1 Q600.00 Q600.00

Cajas de petri plasticas PQ 10 200 Q8.40 Q1,680.00

Calibrador para potenciometro pH 4, 7, y 10, fcos. De 500 ml

1 Q356.16 Q356.16

Pizetas de 500 mL 6 Q25.76 Q154.56

Incinerador de agujas 1 Q3,449.60 Q3,449.60

Frasco de vidrio con tapon de rosca BOECO de 500Ml

6 Q45.92 Q275.52

Frasco de vidrio con tapon de rosca BOECO de 1000mL

6 Q58.93 Q353.58

Acido acético glacial gal 1 Q310.00 Q310.00

Atomizadores de 500ml 3 Q34.72 Q104.16

Nitrato de plata 100 g 1 Q1,625.00 Q1,625.00

Carbonato de sodio 500 g 10 Q250.00 Q1,250.00

Tiosulfato de sodio g 25 Q150.00 Q750.00

Etanol absoluto gal 2 Q285.00 Q570.00

Isopropanol galón 1 Q89.60 Q89.60

Ácido bórico 500 g 8 Q215.00 Q430.00

Formaldehido galón 1 Q62.72 Q62.72

Hidróxido de sodio kg 2 Q225.00 Q450.00

Embudo grande plástico 3 Q64.96 Q194.88

Guantes medianos 18 Q40.00 Q720.00

Guantes pequeños 3 Q40.00 Q120.00

Peptona 500 g 2 Q560.00 Q1,120.00

Gradillas para tubos de 15 ml para 40 tubos 3 Q112.00 Q336.00

Papel parafilm 4 Q172.48 Q689.92

Buffer de almacenamiento para electrodo. 1 Q293.44 Q293.44

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

41

Descripción Cantidad Precio/ unidad

Precio total

Caseína hidrolizada 2 Q300.00 Q600.00

TOTAL Q19,147.70

El total de costos aproximado de equipo, cristalería, reactivos y otros materiales, para el establecimiento del laboratorio de Biotecnología, con énfasis en marcadores moleculares seria de Q 895,539.24.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

42

9. Conclusiones

1. Se han establecido los requerimientos mínimos para implementar un laboratorio de biotecnología con énfasis en marcadores moleculares.

2. Estos requerimientos mínimos incluyen infraestructura, espacio físico, equipo, reactivos, cristalería y otros materiales.

3. El costo mínimo preliminar de un laboratorio básico de biotecnología con énfasis en marcadores moleculares, en cuanto a equipo, cristalería, reactivos y otros materiales seria de Q 895,539.24

4. La implementación de este laboratorio mínimo, debiera permitir la realización de actividades de investigación que incluyen colecta y extracción de muestras de ADN, Cuantificación de ADN, Replicación, Amplificación y Multiplicación de ADN, usando PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), Implementación de sistemas de electroforesis, análisis de patrones electroforéticos, Aplicación de Técnicas Moleculares, entre otras, Microsatélites, Amplificación de Fragmentos de Restricción (AFLP) , amplificación de Fragmentos Al Azar (RAPDs). El área de acción del laboratorio puede incluir entre otras aplicaciones, estudios sobre recursos fitogenéticos, con énfasis en el sector forestal, estudios fitopatológicos y entomológicos, estudios microbiológicos, estudios ecológicos, y estudios de mejoramiento genético forestal.

Requerimientos básicos para la implementación del Laboratorio de Biotecnología

43

10. Bibliografía

1. Crueger, W. y Crueger, A. (1993). Biotecnología. Manual de microbiología industrial. Zaragoza: Ed. Acribia.

2. Glick, B. y Pasternak, J. (1998). Molecular biotechnology. Principles and

applications of recombinant DNA. 2ª Ed. ASM Press.

3. Izquierdo, M. (1999). Ingeniería genética y transferencia génica. Madrid: Ediciones Pirámide.

4. Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular. Recuperado el 9 de

noviembre de 2011, de: http://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10047PPPEII1/E155991/index.html

5. Toledo, M. Catálogo de productos y aplicaciones. Recuperado el 9 de

noviembre de 2007, de: http://gt.mt.com/home 6. Universidad de Málaga. Laboratorio de Bioquímica y Biotecnología

Vegetal. Recuperado el 10 de noviembre de 2007, de: http://www.bmbq.uma.es/lbbv/

7. Universidad Politécnica de Valencia. Manual de seguridad para

operaciones en laboratorios de biotecnología y de tipo biológico. Recuperado el 10 de noviembre de 2007, de: http://www.sprl.upv.es/msbiotecnologia1.htm