REPÚBLICA DEL ECUADOR -...

160

Transcript of REPÚBLICA DEL ECUADOR -...

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA,

FINANZAS Y MERCADOTECNIA

FACULTAD DE ECONOMÍA

IMPACTO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA COMO APORTE AL BUEN

VIVIR EN LA COMUNIDAD DE NARANCAY DE LA PARROQUIA BAÑOS DEL CANTÓN

CUENCA EN EL PERÍODO 2011 - 2012.

Trabajo de Investigación,

previo a la obtención del

Título de Economista

AUTOR: ÁNGEL PATRICIO CAMPOVERDE ENCARNACIÓN

CUENCA – ECUADOR

2013

I

DEDICATORIA

A mis queridos padres Ángel y Lucila por ser el apoyo incondicional en

toda esta larga etapa universitaria, siendo el pilar fundamental en todas

las metas que me he propuesto.

A mi hermana Janeth, que con su entusiasmo y fuerza de carácter

ayudaron a ser parte de este logro importante en mi vida.

Los quiero mucho

Ángel Patricio

II

AGRADECIMIENTO

Primero quiero agradecer a Dios por darme tantas bendiciones. A mis

queridos padres Ángel y Lucila, porque gracias a ellos soy un hombre de

bien, por su apoyo absoluto en todos los obstáculos que he enfrentado en

mi vida. Mi Hermana Janeth Lucila por su esmero y consejo en este

trabajo.

A mis amigos Anita, Salman y Adalberto mi más sincero agradecimiento

por haber contribuido en la recolección de información y revisión del

presente documento.

Eco. María Eugenia Vásquez, mi más cálido y sincero agradecimiento por

ser el pilar y guía de este trabajo tan importante para conseguir el medio

que necesito para seguir mis sueños.

III

ÍNDICE

- DEDICATORIA ............................................................................................................ I

- AGRADECIMIENTO ................................................................................................. II

- INDICE ......................................................................................................................... III

- INTRODUCCIÓN .................................................................................................... VII

CAPÍTULO I

LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

1.- GENERALIDADES DEL SISTEMA ECONÓMICO TRADICIONAL .............................. 1

1.1.- LA ECONOMÍA ESTATAL ..................................................................................... 4

1.2.- LA ECONOMÍA PRIVADA ..................................................................................... 4

2.- LA ECONOMÍA POPULAR .......................................................................................... 6

2.1.- CONCEPTUACIÓN ............................................................................................... 6

2.2.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................. 8

2.3.- CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA POPULAR .......................................... 9

2.4.- PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................... 10

3.- LA ECONOMÍA SOLIDARIA ....................................................................................... 11

3.1.- CONCEPTUACIÓN ............................................................................................. 12

3.2.- ORÍGENES Y EVOLUCIÓN ................................................................................ 13

3.3.- FACTORES DE PRODUCCIÓN .......................................................................... 16

4.- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA COMO UN SISTEMA ECONÓMICO

MIXTO ......................................................................................................................... 20

4.1.- COMPONENTES................................................................................................. 22

4.2.- INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD ........................................................................ 25

5.- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA COMO VÍA AL DESARROLLO

ECONÓMICO .............................................................................................................. 26

6.- APORTE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS ....................... 29

CAPÍTULO II

ROL DEL ESTADO ECUATORIANO EN LA ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARIA

1.- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA CONSTITUCIÓN .......................... 40

IV

1.1.- EL ROL DEL ESTADO EN EL IMPULSO DE LAS ECONOMÍAS

POPULARES Y SOLIDARIAS ..................................................................................... 43

1.2.- ORGANISMOS ENCARGADOS DE PROMOVER LAS ECONOMÍAS

SOLIDARIAS EN EL ECUADOR ................................................................................. 46

2.- LEY ORGÁNICA Y EL REGLAMENTO DE ECONOMÍAS POPULARES Y

SOLIDARIAS ............................................................................................................... 48

2.1.- ALCANCE ........................................................................................................... 48

2.2.- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y ACTORES DE LAS ECONOMÍAS

POPULARES Y SOLIDARIAS ..................................................................................... 51

2.3.- PRINCIPALES NORMAS PARA LA CONSTITUCIÓN EPS ................................ 55

2.4.- FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ................... 59

3.- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

..................................................................................................................................... 63

3.1.- EJES ARTICULARES Y POLÍTICAS PÚBLICAS ................................................ 64

3.2.- CRITERIOS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA ...................................................... 74

CAPÍTULO III

LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL CANTÓN CUENCA

1.- ANTECEDENTES ....................................................................................................... 91

1.1.- PRINCIPALES ACTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN

CUENCA ...................................................................................................................... 92

1.2.- EL PAPEL DEL MIES .......................................................................................... 99

2.- EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO ............................................. 103

2.1.- LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................ 103

2.2.- LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................................ 105

2.3.- ENTIDADES ASOCIATIVAS SOLIDARIAS ....................................................... 106

2.4.- CAJAS Y BANCOS COMUNALES .................................................................... 107

3.- ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE EPS EN CUENCA ................................... 108

CAPÍTULO IV

PARTE PRÁCTICA

1.- RESULTADOS DE LA ENTREVISTA AL PÁRROCO DE LA COMUNIDAD DE

NARANCAY ............................................................................................................... 111

1.1.- ACERCA DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ...................................................................... 111

V

1.2.- SOBRE EL INTERÉS DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EN

LOS PROYECTOS DEL BUEN VIVIR ....................................................................... 112

1.3.- ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÍDERES DE LA COMUNIDAD PARA

IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ........ 112

1.4.- ACERCA DEL IMPULSO DE FERIAS SOLIDARIAS Y PROYECTOS

ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 113

1.5.- ACERCA DEL IMPULSO DE LAS FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS EN

LA COMUNIDAD ....................................................................................................... 113

1.6.- ACERCA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL MIES Y OTRAS

INSTITUCIONES PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA

POPULAR Y SOLIDARIA EN LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN CUENCA ......... 114

2.- RESULTADOS DE LA ENTREVISTA AL COORDINADOR PROVINCIAL DEL

INSTITUTO DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA (DELEGADO DEL MIES) ... 114

2.1.- ACERCA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL IEPS PARA FOMENTAR

EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LAS

COMUNIDADES DEL CANTÓN CUENCA ............................................................ 115

2.2.- SOBRE EL ROL QUE DESEMPEÑAN EN LAS COMUNIDADES DENTRO DE

LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ............................................................ 116

2.3.- ACERCA DE LA MOTIVACIÓN A LAS COMUNIDADES PARA IMPLEMENTAR

LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ............................................................ 117

2.4.- ACERCA DEL IMPULSO DE FERIAS SOLIDARIAS Y PROYECTOS

ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

.............................................................................................................................. 117

2.5.- ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÍDERES DE LAS COMUNIDADES PARA

IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA .... 118

3.- RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA REFLA

EN CUENCA .............................................................................................................. 118

3.1.- ACERCA DEL PAPEL DE LA REFLA EN EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA

POPULAR Y SOLIDARIA EN LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN CUENCA .... 118

3.2.- SOBRE EL ROL DE LAS COMUNIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE

ECONOMÍAS POPULARES Y SOLIDARIAS ........................................................ 119

3.3.- ACERCA DE LA MOTIVACIÓN A LAS COMUNIDADES PARA IMPULSAR E

IMPLEMENTAR LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Y LAS FINANZAS

POPULARES Y SOLIDARIAS ............................................................................... 119

3.4.- ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÍDERES DE LAS COMUNIDADES PARA

IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA .... 119

4.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE

NARANCAY ............................................................................................................... 120

VI

4.1.- SOBRE LA NECESIDAD DE LAS FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS EN

LA COMUNIDAD ................................................................................................... 120

4.2.- SOBRE EL IMPULSO Y PARTICIPACIÓN EN FERIAS POPULARES Y

SOLIDARIAS EN LA COMUNIDAD ....................................................................... 121

4.3.- SOBRE EL DESTINO DE LAS REMESAS Y SU INFLUENCIA EN EL BUEN

VIVIR DE LA COMUNIDAD ................................................................................... 123

4.4.- ACERCA DEL IMPULSO DE COOPERATIVAS COMUNALES EN LA

COMUNIDAD ........................................................................................................ 127

4.5.- ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÍDERES DE LA COMUNIDAD PARA

IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA .... 129

4.6.- ACERCA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL MIES Y OTRAS

INSTITUCIONES PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA

POPULAR Y SOLIDARIA EN LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN CUENCA .... 131

5.- PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS OBTENIDOS. ....................... 133

6.- CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................................ 139

- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 143

- BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 146

- ANEXOS .................................................................................................................... 151

VII

INTRODUCCIÓN

La economía popular y solidaria es una nueva perspectiva económica que busca el

bienestar colectivo y la mejor distribución de la riqueza entre los agentes económicos

más marginados dentro de una economía. Surgió por la necesidad de mejorar la calidad

de vida de las clases proletarias y desempleadas, quienes obligadas por la escasez de

empleo, trabajo e ingresos generan ideas innovadoras a través de emprendimientos

populares y solidarios con el fin de solventar la subsistencia de sus familias e hijos.

En nuestro país desde el año 2008, en que se aprobó nuestra vigente Constitución, se

reconoció la importancia y presencia de la economía popular y solidaria dentro de

nuestra economía. A partir de ese año se ha elaborado un marco jurídico e institucional

que garantizan el funcionamiento de la EPS en nuestro país; es así que apareció la

LOEPS y su respectivo reglamento; también se creó el Instituto Nacional de Economía

Popular y Solidaria, y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, organismos

gubernamentales que son los llamados a garantizar el funcionamiento del sistema social

y solidario en nuestro país.

En la ciudad de Cuenca, en los últimos años, ha ganado presencia la Economía Popular

y Solidaria, gracias al marco institucional y legal que rige en el país, es así que se han

creado circuitos económicos en los sectores de servicios, cáterin, etc., sin embargo

hace falta mayor posicionamiento especialmente en las zonas urbano - rurales como es

el caso de la comunidad de Narancay de la parroquia Baños, en la cual no existe la

planificación ideal para que impulse este sector, y adicionalmente la atomización del

liderazgo interno ha sido la principal causa de la falta de acuerdo y proyectos que

ayuden a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Durante el desarrollo del presente trabajo de investigación se observó que existen muy

buenas oportunidades para generar circuitos económicos, que garanticen el desarrollo

de la economía popular y solidaria en las diferentes comunidades del cantón Cuenca, sin

embargo dentro de la comunidad en la cual, se realizó este estudio se encontró

problemas organizativos, peleas internas y falta de interés de los miembros de la

comunidad en los diferentes proyectos para mejorar la calidad de vida, la causa principal

es la existencia de demasiadas asociaciones y líderes que solo buscan su interés

personal y no el colectivo lo que ha conllevado a la pérdida de credibilidad de los

miembros de la comunidad y el escaso impacto de la EPS en la comunidad de Narancay

de la parroquia Baños del Cantón Cuenca.

1

CAPÍTULO I

LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

1.- GENERALIDADES DEL SISTEMA ECONÓMICO

TRADICIONAL

La economía del capital que rige las relaciones económicas actuales, a lo largo de su

desarrollo ha llegado a dar una nueva definición a la palabra riqueza desde el punto de

vista de la acumulación capitalista, dejando de lado el aspecto social que puede incluirse

dentro de este término, la mejor forma de ilustrar esta tendencia es citar un definición de

Coraggio (2009) quien manifiesta que: “La economía del capital define la riqueza como

valor de cambio, no se contabiliza en el crecimiento la destrucción de valores de uso ni

recursos no renovables, y está centrada en la lógica de la acumulación privada

ilimitada…”(p. 33) de este concepto se puede rescatar que nuestro actual sistema deja

de lado la parte social y se centra en la acumulación de la riqueza en unas pocas manos

generando la desigualdad de clases sociales.

El sistema económico en el que vivimos funciona bajo el concepto de la economía de

mercado que se formó a lo largo de los últimos trescientos años, el mismo que lo

analizaré de manera cautelosa por lo que considero pertinente hacer un breve repaso de

su desarrollo. El aparecimiento del libro La riqueza de las Naciones de Adam Smith en el

año de 1776, el desarrollo del sistema capitalista y la Revolución Industrial originaron el

nacimiento de nuevas teorías en la economía, que fortalecieron las bases del sistema

económico del capitalismo de mercado. Las escuelas económicas tanto clásica como la

neoclásica y la corriente neoliberal consideraban que el sistema económico funciona en

un mercado libre de regulaciones, sin la necesidad de control y que simplemente las

fuerzas de mercado se autorregulan. Con el aparecimiento de la ley de Say, se origina

una evolución en el desarrollo del capitalismo, esta ley muestra que las relaciones de los

sujetos económicos en el mercado dependían de las fuerzas tanto de oferta como de

demanda, y cualquier desequilibrio que exista la mano invisible se encargará de

controlarlo; esta concepción tuvo su auge hasta la Gran Depresión (1929 -1936),

considerada la crisis económica más grave de la historia, la misma que puso en tela de

duda la validez del pensamiento económico clásico, debido a que el mercado no podía

regularse por sí solo. Como solución a la crisis aparece el keynesianismo que le otorga

un rol preponderante al Estado dentro del mercado; pues en su esencia la teoría

2

económica de Keynes manifiesta que el estado es el llamado a regular el mercado, esta

concepción dio lugar al nacimiento de la macroeconomía, pero a pesar que fue una

salida a la crisis originó un marcado funcionamiento del sistema económico, en que los

principales actores se relacionan con la economía estatal - pública y privada –

empresarial.

Hasta la actualidad el keynesianismo no ha perdido su vigencia, pero también han

aparecido nuevas teorías económicas, entre ellas la escuela económica neoclásica

encabezada por Milton Friedman quien puso las bases para el monetarismo, cuyo

pensamiento económico manifiesta que el Estado no debe intervenir en las relaciones de

las fuerzas de mercado, y que cualquier desfase o alteración en la economía podía ser

superada a través de la política monetaria.

A pesar de la gran cantidad de teorías económicas que suscitaron el desarrollo del

capitalismo de mercado, actualmente vivimos en un sistema complejo de relaciones

económicas, caracterizadas por las diferentes dimensiones que ha adquirido el sistema

económico. Para Orellana (2007) la economía de nuestros días se la puede comprender

desde tres dimensiones:

i.- Desde la dimensión económica (estructura)… Al reproducirse el proceso de

inversión del capitalismo, se producen tendencias observables a mediano y

largo plazo:

El desarrollo cíclico del capitalismo, producido por la no adecuación de la

oferta y la demanda en el mercado, lleva a que existan fases de auge,

crisis, depresión y recuperación, volviendo nuevamente al auge y así

sucesivamente….

La concentración y centralización de capital,… las empresas se van

agrupando para crecer, desaparecen los capitales individuales para dar

paso a capitales colectivos y desaparece el capitalista-empresario para dar

paso al capitalista-accionista….

La expansión exterior….

3

ii.- Desde la dimensión política (superestructura),... Desde los organismos

internacionales se han impuesto políticas neoliberales orientadas a la

privatización, liberalización y desregulación total de los mercados…, políticas

globalizadoras guiadas por los intereses del capital y restricciones a la equidad

en la distribución de la renta (por ejemplo a través de la flexibilización del

mercado del trabajo: más beneficios para los capitalistas, menos salario para

los trabajadores).

iii. Desde la dimensión ideológica (superestructura), ya que la doctrina liberal se

ha asumido en el discurso como el eje de la explicación económica, junto con

la supuesta inevitabilidad y exhaustividad de la globalización, y la pretensión de

imponer el pensamiento único sobre la organización del mundo a través del

binomio mercado y gobernabilidad... (p. 5)

Si analizamos cada una de estas dimensiones, podemos ver que las relaciones de los

sujetos económicos en el funcionamiento del sistema económico son complejas, porque

el mundo actual con el proceso de la globalización ha extendido el desarrollo de la

economía de mercado, generando influencias tanto en el aspecto económico y social; así

podemos ver que, durante las últimas 2 décadas la economía ha sufrido constantes

ciclos económicos caracterizados por la aparición de crisis económicas. Adicional a esto

la influencia de los países poderosos a través de los organismos internacionales como el

FMI y el Banco Mundial han generado políticas devastadoras para los países en vías de

desarrollo y como consecuencia final, la globalización que para muchos economistas es

positiva puede también ser la causante de la complejidad de la economía de mercado,

pues no vayamos muy lejos, la reciente crisis del 2008 generó una crisis tipo contagio

que afectó a la Unión Europea y a muchos otros países del globo terrestre, siendo el

ejemplo de que el sistema capitalista ha generado varias interrogantes, sobre todo por la

necesidad de priorizar una mejor distribución de la riqueza.

La economía tradicional ha permitido cumplir el principio básico del capitalismo ,que se

resume en la acumulación del capital en pocas manos, por consecuencia no existe una

adecuada distribución de la riqueza entre los diferentes actores económicos de la

sociedad, prueba de ello se confirma en que las empresas del sector privado y la

economía pública manejada por el estado tienen acceso al capital social del entorno

económico, dejando en gran desventaja a la economía popular y solidaria, la economía

de autosustento y la economía de subsistencia. A continuación presentaré los principales

actores del sistema económico tradicional:

4

1.1.- LA ECONOMÍA ESTATAL

Para el MIES (2010) la economía estatal es “el conjunto de recursos, actividades e

instituciones que reglan la apropiación y disposición de esos recursos….” (p.34) de este

concepto se puede desprender que la principal función del Estado es mejorar la

adecuada distribución de los recursos pero, para que se cumpla esta función depende de

los gobiernos de turno que manejen las políticas económicas. Con la gestión de la

política estatal se busca equiparar la mala distribución de la riqueza, garantizando el libre

acceso a salud, educación, alimentación y vivienda. Para Coraggio (2009c) citado por el

MIES (2010) manifiesta que la economía estatal se organiza de la siguiente manera:

“Organismos de la administración Pública. [Dentro de este grupo encontramos los

Ministerios de Gobierno]

Empresas públicas [El ejemplo más claro es la Corporación Nacional de

Telecomunicaciones]

Gobiernos Autónomos Descentralizados [Municipios y Consejos Provinciales]

Universidades e Institutos públicos [Organismos de Educación Superior]

Sector Financiero Público. [La Corporación Financiera Nacional]”(p. 35)

1.2.- LA ECONOMÍA PRIVADA

La economía privada está conformada por el conjunto de empresas cuyo fin es utilizar

los recursos escasos y obtener utilidades, reflejan de manera clara el principio básico del

capitalismo de acumulación del capital en pocas manos. El MIES (2010) define a la

economía empresarial – privada como “…el conjunto de recursos, actividades e

instituciones que reglan la apropiación y disposición de esos recursos y la realización

por parte de empresas de capital que organiza…, actividades de producción, distribución

y financiamiento de bienes y servicios,…” (p. 36), de esta definición se puede extraer tres

partes fundamentales: los recursos escasos, las actividades que realizan las empresas

y, el financiamiento de bienes y servicios. En primer lugar las empresas como agente de

la economía deben aprovechar los recursos materiales, mano de obra, tecnología y

5

capital para preparar bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la sociedad.

Las actividades que realizan las empresas está ligado con el conjunto de procesos que

la empresa transforma los recursos en bienes y servicios, se incluye la comercialización.

Finalmente, el financiamiento de los bienes y servicios está relacionado con la manera

en que las familias obtienen el recurso monetario suficiente para comprar bienes y

servicios.

El MIES (2010) manifiesta que la economía privada históricamente se “…caracteriza por

presentar diferentes niveles de precarización de la fuerza de trabajo; depredación de

recursos naturales; baja corresponsabilidad con el Estado en el pago de los

impuestos…, nula construcción de sujetos socioeconómicos…”(p.36) está

caracterización que le MIES hace de la economía privada, muestra que este sistema se

basa sus principios en la explotación del hombre por el hombre, con el fin de que los

recursos se queden en manos de unos pocos. La economía privada o empresarial para

muchos economistas se organiza de la siguiente manera:

a. Empresas de Capitales: Dentro de este nivel se encuentran las pequeñas, medianas

y grandes empresas; caracterizadas por la propiedad privada nacional de los medios

productivos, cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios para obtener

utilidades y beneficios económicos. Como ejemplos de este tipo de organización

podemos citar la Corporación “La Favorita”, el grupo NOBIS entre otras empresas.

b. Clúster, holdings y sus extensiones: A este grupo pertenecen empresas cuyos

capitales son parte de transnacionales que laboran a nivel mundial, estas buscan

aprovechar las circunstancias tanto económicas, sociales, políticas y culturales para

obtener utilidades y beneficios a favor de los accionistas o dueños de este tipo de

empresas. En nuestro país se encuentran empresas como PVSA, PETROBRAS,

entre otras.

c. Cámaras y Gremios: Su función es regular, controlar y facilitar mayores

oportunidades a sus asociados, en el ámbito comercial, económico y empresarial.

También cumplen un rol indispensable como grupo de presión en los aspectos

político y social. En nuestro país tenemos algunos ejemplos entre los que más se

destacan son la Cámara de Industrias del Ecuador, la Cámara de Comercio de

Cuenca, entre otras.

6

Al ver esta organización podemos llegar a la conclusión de que la economía privada

tiene una forma interesante de funcionamiento, siempre en busca de la obtención de

mayores ganancias para los dueños del capital basada en el egoísmo del poder

económico y social, lo que origina la desigualdad de clases sociales.

2.- LA ECONOMÍA POPULAR

La economía popular durante los últimos 20 años ha tenido un gran auge, por la enorme

desigualdad de clases sociales que ha caracterizado a nuestra sociedad actual. La

economía popular surge por la necesidad de brindar nuevas oportunidades a los

sectores más desposeídos, a pesar que durante el desarrollo del capitalismo jamás se

consideró a este subsistema de la economía como parte del sistema económico actual.

Hoy en día, hablar de economía popular es entrar en el campo de la microeconomía

analizando las unidades familiares, quienes buscan formas para subsistir generando la

utilización de sus propios recursos, para producir bienes y servicios empleados en el

autoconsumo y el comercio, permitiéndoles obtener ingresos que faciliten satisfacer sus

necesidades. La economía popular es una respuesta a la mala distribución de la riqueza

entre las personas dentro de un estado, debido al incremento de las brechas sociales

entre los más ricos y los más pobres; y especialmente la clase trabajadora y pequeños

empresarios, quienes por la falta de oportunidades hacen uso de las maneras más

audaces para subsistir a través de la obtención los ingresos necesarios para combatir la

pobreza y el desempleo.

2.1.- CONCEPTUACIÓN

Conceptuar la economía popular resulta un poco complicado, porque involucra varios

componentes tanto sociales, políticos y económicos, esta situación se debe a que

durante varios años este subsistema económico fue olvidado tanto por economistas y

gobernantes. Todo esto formó una desigualdad entre las clases desposeídas carentes

de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y las clases pudientes dueños

del capital. A continuación analizaré algunos conceptos de varios autores para poder

clarificar la conceptuación de economía popular.

Para Sarria & Tiribia (2001) la economía popular “…es el conjunto de actividades

económicas y prácticas sociales desarrolladas por los sectores populares con miras a

garantizar, a través de la utilización de su propia fuerza de trabajo y de los recursos

7

disponibles, la satisfacción de las necesidades básicas…” (p. 174) aunque el concepto

no es claro podemos deducir que los sectores populares (conformados por los grupos

económicos pertenecientes a la clase obrera, quienes deben al trabajo su reproducción

tanto biológica como cultural) emplean sus recursos con el fin de hacer prevalecer el

trabajo sobre el capital, garantizando de esta manera el desarrollo de la economía

popular, con las mismas oportunidades para todos los miembros de este sector de la

economía.

Otro concepto interesante presenta Coraggio (2009) quien manifiesta que la economía

popular es “la unidad doméstica popular que puede organizar parte de sus recursos

como emprendimientos separados…, pero el sentido de estos sigue siendo el de la

reproducción ampliada, incluso si se diferencia formalmente para lograr una mayor

eficiencia….” (p.58) en base a este concepto podemos aclarar que la economía popular

parte de unidades domésticas, dentro de este grupo podemos considerar a los

trabajadores, los microempresarios y comerciantes cuyo fin es organizarse para poder

subsistir en un sistema económico en el cual, el capital está sobre el trabajo. Antes de

continuar quisiera aclarar el significado de unidades domesticas “… son las

organizaciones microeconómicas primarias en las que se gestionan las capacidades y

recursos de sus integrantes desde la perspectiva de la reproducción ampliada de la vida”

(MIES, 2010, p.37). Entonces las unidades domesticas están conformadas por los

sujetos económicos que utilizan de manera eficiente sus recursos y habilidades para

generar ingresos propios que les permitan la satisfacción de sus necesidades básicas.

El MIES (2010) conceptúa a la economía popular como:

“…el conjunto de instituciones, recursos, y capacidades con los que los

trabajadores autónomos, domésticos y familias, sus unidades domésticas y

organizaciones realizan sus actividades de producción, distribución, circulación,

financiamiento y consumo, para generar bienes y servicios para el

autoconsumo,… y para su venta en el mercado; y así generar ingresos para la

satisfacción inmediata de sus necesidades individuales y familiares” (p. 37)

Del concepto anterior, puedo rescatar que la economía popular es la articulación de la

microeconomía primaria, considerando como parte de ella las actividades que las

personas realizan para su auto sustento. A mi criterio personal la economía popular es la

integración de las unidades domésticas a través de actividades económicas que generen

la producción y comercialización de bienes y servicios para el autoconsumo como

8

también para la obtención de ingresos económicos que garanticen la satisfacción de las

necesidades inmediatas, dejando de lado la imposición del capital sobre el trabajo y de

esta manera mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y el pequeño empresario.

2.2.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Durante los últimos decenios del siglo XX, se comenzó a utilizar el término economía

popular para caracterizar al sector de la economía conformada por la clases obrera, que

frente a la necesidad de obtener recursos e ingresos económicos y cubrir sus

necesidades básicas, recurrían a realizar otras actividades propias de ellos mismos

como el comercio, la producción de bienes y servicios dando de esta manera solución a

sus problemas de desempleo y pobreza. A pesar de que la economía popular ha

existido durante todos los modos de producción, ha sido en el modelo capitalista donde

se ha encontrado su influencia, por ello muchos economistas y científicos de las ramas

económicas se han interesado en estudiar este subsistema de la economía capitalista,

especialmente por los problemas económicos como el desempleo, la pobreza y el

crecimiento acelerado de los centros urbanos que ha obligado tanto a niños, adultos y

jóvenes a buscar maneras de obtener ingresos para satisfacer sus necesidades básicas,

es así que hoy en día vemos en los semáforos a muchas personas haciendo

malabarismo, vendiendo gaseosas, frutas o podemos encontrar pequeños negocios en

los hogares como la venta de productos cosméticos, cobijas, ropa interior entre otros.

Otra manera en que la economía popular se hace presente son las cooperativas de

ahorro y crédito, las cajas de ahorro organizaciones de producción comunitaria y el

comercio informal, cuya finalidad es brindar a la comunidad y sus integrantes una mejor

calidad de vida. Del análisis anterior podemos recalcar que los actores de la economía

popular en solución al desempleo estructural que a lo largo de la historia de la

humanidad se ha dado, utilizan su propia mano de obra y recursos para poder subsistir

buscando el bienestar colectivo y de la familia.

Una de las principales razones para el surgimiento de la economía popular como parte

de la economía capitalista fue que, los conceptos de formalidad e informalidad no eran

capaces de explicar la complejidad de clasificar las actividades económicas, esto originó

que a inicios de los ochentas muchos economistas y estudiosos de la sociología añadan

nuevos modelos para comprender la economía popular. Para ello consideran como parte

importante la racionalidad de la clase proletaria en sus emprendimientos populares,

especialmente del sector informal permitiendo de esta manera resignificar estas

actividades que tanto microempresas como trabajadores realizan con el fin de enfrentar

9

el desempleo; logrando que la economía popular “se transformase en un poderoso

medio para resistir a la exclusión política, cultural y social del mundo popular y su

precaria economía” (Nyssens, 1998 citado en Sarria & Tiribia 2001). Con esta nueva

concepción la economía popular, comienza a obtener una nueva perspectiva por parte

de las ONGs originando proyectos articulados para mejorar el ámbito de acción de este

subsistema económico. Esto permitió que la economía popular acabe con los

paradigmas de la informalidad admitiendo la inclusión de las actividades consideradas

como informales dentro de la cultura y el funcionamiento de la economía, y garantizando

los principios de equidad e igualdad de oportunidades.

2.3.- CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA POPULAR

A pesar de la extensa bibliografía que hoy en día se puede apreciar sobre la economía

popular, no he encontrado las características de la misma. A mi criterio personal la

economía popular presenta las siguientes características:

El bienestar colectivo de la clase obrera: La economía popular busca el bien

colectivo, porque utiliza la fuerza productiva propia de la clase trabajadora, a través

del comercio o producción de bienes y servicios que pueden servir para el

autoconsumo de las unidades familiares o conseguir ingresos que permitan la

satisfacción de las necesidades básicas de la unidad familiar.

Mejora la calidad de vida de las familias afectadas por fenómenos económicos

sociales: Al generar las maneras propias de buscar los ingresos que faciliten

combatir sus problemas económicos, las familias tienen mayores oportunidades que

mejoren su calidad de vida, ya que al utilizar sus propios recursos están incentivando

la utilización de su propia mano de obra y generando ideas ingeniosas que impulsan

el aparato productivo.

Surge por la necesidad de generar ingresos para satisfacer las necesidades

básicas de la clase trabajadora: Las unidades familiares al verse en la necesidad

de satisfacer las necesidades básicas como salud, alimentación y vivienda, recurren a

elaborar formas de ingresos a través del comercio popular, la realización artesanal de

algunos bienes y servicios. La falta de empleos, especialmente en los países

subdesarrollados, incentiva a las personas a buscar medios para salir adelante a

través de pequeños emprendimientos.

10

Es un subsistema de la economía capitalista: Las aportaciones de algunos

economistas han demostrado que el sistema capitalista está conformado por varios

subsistemas, entre ellos la economía popular, cuya aportación al funcionamiento de la

economía capitalista es de gran importancia pues genera soluciones a la pobreza y

el desempleo incluso se ha demostrado que contribuye al crecimiento del PIB

aproximadamente con el 50% de la producción.

Contribuye a la solución del desempleo y la pobreza: Quizás esta característica

sea la más importante, porque genera dentro de las unidades domésticas la

necesidad de buscar soluciones al desempleo y la pobreza generando ingresos por

medio de la utilización de sus recursos propios.

2.4.- PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La economía popular, cuyo ámbito de acción es amplio en el sistema económico, por su

aporte en la mayoría de los sectores económicos de una economía. Pero su principal

fuente de acción está en las siguientes actividades:

Agricultura: A esta actividad económica pertenecen los pequeños agricultores

quienes en búsqueda de mejores ingresos, cultivan sus tierras con el fin de obtener

ingresos para la satisfacción de sus necesidades, aunque sea un sector abandonado

por la falta de servicios básicos y caracterizado por la miseria causada por la injusta

distribución del capital busca la manera de salir adelante a través de pequeñas

cooperativas y asociaciones comunales.

Comercio: En esta actividad encontramos a los pequeños comerciantes, al comercio

informal, quienes a través de esta actividad obtienen los ingresos suficientes para la

supervivencia de sus familias, aquí podemos encontrar a vendedores de cobijas,

bisutería, etc.

Artesanal: Aquí encontramos a los pequeños artesanos, quienes utilizan sus propios

recursos para producir ingresos que les permitan la reproducción de su vida.

11

3.- LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Conocida también como economía social, aunque muchos pensadores económicos

consideran que la economía solidaria y la economía social son complementos, pero a mi

criterio vienen a tener la misma perspectiva. La economía solidaria tiene su origen en

principios utópicos que nos muestran que el hombre es un ser egoísta cuya finalidad es

obtener la mayor cantidad de riqueza para mostrar poder y más aún la explotación del

hombre por el hombre. Cabe destacar que la Red de Economías Alternativas y Solidarias

(2011) manifiesta que la economía solidaria persigue los siguientes principios:

LA IGUALDAD, Satisfacer de manera igual los intereses de todos las

personas interesadas por las actividades de la empresa o de la organización.

EL EMPLEO: …crear empleos estables y favorecer el acceso a personas

desfavorecidas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo

dignas…, estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidades.

MEDIOAMBIENTE, utilizar métodos de producción y productos que no sean

perjudiciales para la naturaleza….

COOPERACIÓN: Favorecer la cooperación en lugar de la competencia

dentro y fuera de la organización.

SIN UN CARACTER LUCRATIVO, las iniciativas solidarias no tendrán por fin

la obtención de beneficios, sino la promoción humana y social, …, los posibles

beneficios no se repartirán para beneficio particular, sino que se revertirán a la

sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas

solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros.

QUE HAYA UN COMPROMISO CON EL ENTORNO: Las iniciativas

solidarias estarán plenamente presentes en el entorno social en el que se

desarrollan, lo cual exige la cooperación con otras organizaciones que afrontan

diversos problemas del territorio y la implicación en redes, como único camino

para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socio-

económico alternativo. (p. 1)

12

A principio de este análisis empecé mencionando que la economía solidaria se basa en

principios utópicos debido a que la naturaleza humana hace que solo se busque el bien

personal y no el colectivo. Pero si hubiera un gran cambio sosteniendo los principios de

igual de condiciones, compromiso con nuestro entorno, macroambiente y

cooperativismo, tendríamos una sociedad más justa y comprometida con el desarrollo

colectivo y social olvidándonos de esta manera que la riqueza solo pertenece a unos

pocos. A continuación presentaré el gráfico de economía sistema de prioridades que fue

elaborado por Carlos Askunze Elizaga, que presenta de manera resumida los objetivos

principales de la economía solidaria.

GRÁFICO # 1

ECONOMÍA SISTEMA DE PRIORIDADES

FUENTE: Recuperado el día 12 de octubre de 2012 de la página web

www.economiasolidaria.org/files/ecosol_dic_ed.pdf

ELABORADO POR: Carlos Askunze Elizaga

Del gráfico anterior lo que más llama la atención es el cambio del paradigma que la

economía busca maximizar el beneficio a través de la explotación del recurso humano,

por el nuevo enfoque económico en el cual la economía tiene la prioridad de mejorar la

calidad de vida de las personas utilizando como medio de rentabilidad económica.

3.1.- CONCEPTUACIÓN

Conceptuar la economía solidaria tiene un alto grado de complejidad, por la cantidad de

elementos y principios que debemos analizar, a continuación daré mi mejor esfuerzo

para conceptuar la economía solidaria, para ello analizaré conceptos de algunos autores

acerca de la problemática tratada en este punto. Para Askunze (2010) “la economía

13

solidaria es el sistema socioeconómico, cultural y ambiental desarrollado de forma

individual o colectiva a través de prácticas solidarias, participativas, humanistas y sin

ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como fin de la economía”. (p.2)

Aunque este concepto tiene mucha relación con la economía popular cabe destacar que

se basa en la cooperación de los individuos para buscar el bienestar colectivo de la

sociedad, fundamentada por los principios de solidaridad económica y social dejando de

lado, el paradigma que los factores productivos son solo de unos pocos dueños del

capital.

Montoya (2009) en cambio manifiesta que la economía solidaria es “un modelo

alternativo … para las mayorías populares, en los ámbitos económico, social, político,

cultural e ideológico,…, que tiene como finalidad resolver sus problemas ambientales, de

pobreza y exclusión social, … y contribuir a la eliminación de las causas que las

generan”(p.26) de esta definición podemos rescatar que la economía solidaria es

considerada un modelo económico que busca resolver problemas sociales y como

principal objetivo busca la eliminación de los mismos.

Selba (citado por Marcillo & Salcedo, 2010) manifiesta que la economía solidaria “es

procurar el bienestar de todas las personas, sin exclusión de ningún tipo y sin dañar, e

incluso mejorar, los sistemas naturales.” (p. 45) de este concepto podemos desprender

que la economía solidaria busca el bien común, teniendo en cuenta el bienestar colectivo

de la sociedad y del ser humano como sujeto económico social y solidario.

En base a estos tres conceptos podemos manifestar que la economía solidaria es un

modelo económico cuya finalidad es solucionar problemas sociales, económicos,

políticos, culturales y ambientales causados por los desórdenes del sistema capitalista

buscando la mejor calidad de vida de los individuos a través de una mejor redistribución

de los ingresos.

3.2.- ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

En este subtema analizaré los antecedentes y los elementos constitutivos de la

economía solidaria, cabe resaltar que la economía solidaria se desarrolló como una

estrategia, luego tomó la concepción de un modelo económico y en la actualidad se la

considera como un sistema económico.

14

a.- Antecedentes de la economía solidaria: La economía solidaria (también conocida

como economía social), aparece durante el siglo XVIII, gracias al surgimiento del

cooperativismo. Pero sus bases fundamentales surgen del desarrollo de las ideas de

pensadores económicos entre ellos Thomas Moore, Tomasso Campanella, Owen entre

otros, quienes a través de sus obras económicas critican el modelo económico capitalista

porque produce desigualdad social entre las clases económicas, para ello surgen

proyectos económicos por ejemplo el desarrollo de una comunidad socialista formado

por el empresario industrial y economista Owen (padre del cooperativismo), cuyo

resultado demostró el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la

comunidad. Las ideas de Owen se fundamentaban en que la cooperación de los seres

humanos solucionan problemas tales como la pobreza y la escasez, y que la creación de

las aldeas cooperativas dependían del apoyo gubernamental.

Con el surgimiento de la segunda revolución industrial en Europa, se crea una brecha

enorme entre las clases sociales, generando miseria y que el capital se acapare en unas

pocas manos. Por este motivo surgen las cooperativas como la solución al problema de

distribución de la riqueza. Aunque la economía solidaria no fue tomada en cuenta como

un nuevo modelo económico para la época, por la falta de legislación y nula participación

activa del estado, aunque cabe destacar que la economía solidaria se estancó más por

la falta de pensadores económicos que ayuden a delimitar su campo de acción dentro

del modelo capitalista de mercado.

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX la economía solidaria no tuvo un grande

desarrollo, pues el sistema económico capitalista a pesar de que acrecentaba la

diferencia entre las clases sociales mantenía gran vigencia, incluso en la Gran Depresión

(1929 - 1939) se mantiene los principios del capitalismo dando origen al imperialismo de

los EEUU, pero no es hasta el final de la Economía del Bienestar que vivió los EEUU que

el término economía solidaria comenzó a tener un gran auge.

Desde principios de los años 80, y el surgimiento del pensamiento neoliberal comienza a

tomar gran fuerza especialmente con la aparición de nuevos emprendimientos

individuales y colectivos que buscan el bienestar social de sus miembros, como solución

a la mala distribución de la riqueza generada por el fracaso del capitalismo.

b.- Elementos constitutivos de la economía solidaria: Hay diversas concepciones

acerca de los elementos que constituyen una economía solidaria, por la gran cantidad de

puntos de vista que giran en torno al papel y delimitación de este modelo económico.

15

Pero a mi criterio personal la mejor descripción de los elementos constitutivos de la

economía social la presenta Montoya (2009) quien sostiene que los elementos de la

economía solidaria son cinco:

La asociatividad, se puede dar de forma vertical y horizontal. La comunidad

debe organizarse dentro de su espacio territorial inmediato y después

asociarse con otras comunidades cercanas para aumentar el espacio sin

perder la visión de comunidad y pasar a una asociación de asociaciones a

nivel departamental, regional, nacional e incluso internacional, esta forma es

vertical. A nivel horizontal ocurre cuando miembros de diferentes

comunidades se articulan a través de otro nivel de asociatividad como por

ejemplo cooperativas que operan en distintos sectores económicos… En toda

esta asociatividad es importante que se posibilite la participación y la

democracia entre sus miembros.

Autogestión... Dentro de la empresa solidaria es necesario que ésta sea

propiedad de los trabajadores organizados para que sean éstos los que

decidan sobre la gestión administrativa financiera, la producción y la

comercialización de manera democrática...

Solidaridad, que tiene que ocurrir en la producción, en la distribución, en la

circulación y en el consumo…: es cuando se da la cooperación en cuanto a

conocimiento, información, experiencia y procesos productivos dentro y entre

las empresas solidarias…

La propiedad, se fundamenta en el trabajo y en la justicia... Las formas de

propiedad que admite la economía solidaria son: propiedad individual,

propiedad familiar, propiedad asociativa, propiedad institucional...

La racionalidad económica solidaria, es…la búsqueda del excedente en la

empresa solidaria no es un fin en sí mismo, es un medio para asegurar la

reproducción material y espiritual de las personas. La lógica de

funcionamiento de las empresas solidarias es una lógica de vida…(p. 32)

Para concluir con este punto quisiera manifestar que sin la asociatividad, la autogestión,

la solidaridad, la propiedad y la racionalidad económica solidaria, no existiría la economía

16

solidaria, pues si los sujetos económicos siguen viviendo en el egoísmo no se logrará

mejorar la calidad de vida.

3.3.- FACTORES DE PRODUCCIÓN

Para los economistas clásicos los factores de producción eran tierra, trabajo y capital,

pero con el desarrollo social y económico se añadieron la tecnología y habilidades

empresariales. Mientras que la economía solidaria añade un sexto factor conocido como

“C”, que fue introducido por Luis Razeto a continuación analizo estos seis factores.

Recursos Naturales, también conocido como factor Tierra: Desde la concepción

clásica, la tierra es la encargada de brindar los recursos naturales al hombre para la

satisfacción de sus necesidades. Pero si analizamos lo que ha pasado durante los

últimos 50 años podemos llegar a la conclusión de que la tierra y los recursos

naturales han sufrido un desgaste, es así que en nuestra Amazonía que es la zona

más rica en petróleo en nuestro país está hundida en el subdesarrollo, pues los

recursos naturales que la empresas nacionales e internacionales se llevan no dejan

réditos a la población de estos sectores. Es también importante mencionar que la

tierra y los recursos se agotan, por tanto es importante hacer un uso responsable de

los mismos buscando el bien común de la sociedad y sus miembros dejando de lado

el egoísmo natural que caracteriza a los sujetos económicos.

El Trabajo: Voluntariado, el trabajo de las amas de casa: Dentro del trabajo la

economía solidaria considera que no sólo existe el trabajo remunerado por la relación

de dependencia, sino también el trabajo del voluntario, en muchos países Europeos

existen programas de voluntariado en los cuales jóvenes de diferentes edades

ayudan en la construcción de viviendas para personas de escasos recursos, este tipo

de trabajo no tiene remuneración, pero busca el bien colectivo. En nuestro país

podemos ver ejemplos muy claros tales como “Techo para Mi País” impulsado por un

grupo de jóvenes cuyo objetivo es el bienestar de los sectores marginados de nuestro

país.

En Latinoamérica, se escucha mucho del término minga, que toma una gran

importancia sobre todo al momento de reducir costos para las comunidades, pues al

trabajar en grupos en bien de la colectividad se busca el mejoramiento de la calidad

de vida de la comunidad como tal, se evita el gasto innecesario de recursos al

utilizarse la mano de obra propia de la misma.

17

También dentro del factor trabajo, se debe considerar la labor de las amas de casa y

de las personas que realizan labores de cuidado de personas mayores y

discapacitados, pues aunque no reciben una compensación aportan en el desarrollo

de la economía solidaria. En nuestro país con la aprobación de la Constitución en el

año 2008, se tomó en cuenta a este sector garantizando una parte de los ingresos del

Estado al apoyo de estas actividades.

El capital social: La economía solidaria considera que el capital no está al servicio

de los dueños de los recursos productivos, sino más bien en beneficio de la

colectividad, dejando de lado la importancia de las ganancias. Pues de esta

concepción surge los principios de solidaridad a través de las donaciones sin

rembolso, las transferencias etc.

Al considerar al capital encaminado al bienestar colectivo, se orienta al aparecimiento

de la banca ética cuya finalidad es captar los recursos monetarios de los miembros de

la comunidad y prestarlos a bajas tasas de interés para motivar emprendimientos

colectivos y solidarios; aunque también se promueve el préstamo del dinero sin el

cobro de intereses. Cabe enfatizar que el capital social también se fundamenta en el

mejoramiento del conocimiento de las personas.

La Tecnología: el libre uso: La economía solidaria propone que se debe utilizar la

tecnología adecuada, eliminando el individualismo de los grandes avances

tecnológicos y el desarrollo de la propiedad intelectual. Para Escorihuela (Citado por

Marcillo & Salcedo 2010) la tecnología dentro de la economía solidaria debe

presentar las siguientes características: a.- Pragmática…, b.- Accesible..., c.-

Compatible cultural y socialmente..., d.- Aplicable a pequeña escala., e.- Autónoma y

autosuficiente., f.- Ecológicamente sostenible…, g.- Mejora las condiciones de trabajo

y, h.- Mejora la calidad de la vida social.”

En base a estas características podemos llegar a la conclusión, que la utilización del

software libre ayudará a eliminar la brecha tecnológica creada por la utilización de los

derechos de propiedad y patentes de programas informáticas a los que solo unos

pocos tienen acceso. Es esencial recalcar que la utilización de software libre no

necesariamente es gratuito, sino más bien de libre acceso para la sociedad

garantizando de esta manera el bienestar colectivo.

18

La tecnología se la pueda considerar como uno de los factores más importantes en el

desarrollo económico de un país, pues mejora los procesos productivos, incrementa

los ingresos de las naciones y sobre todo mejora la calidad de vida de las personas;

pero es primordial señalar que la tecnología también es la causante del consumismo

dentro de nuestra sociedad, pues el ejemplo más claro lo tenemos en los celulares ,

en el mundo entero todos los individuos tienen un celular y cada vez que sale un

nuevo avance en los mismos tratan de adquirirlo, debido a que las empresas

telefónicas como Nokia, Samsung, Motorola, entre otras han creado en la mente de

los consumidores la necesidad de adquirirlos por las facilidades que ofrecen. Por esta

razón se ha construido una sociedad consumista de tecnología, ante este problema la

economía solidaria sugiere como respuesta la utilización de la tecnología de manera

libre y responsable considerando siempre el bienestar de la comunidad.

En la sociedad actual en la que vivimos acechada de la globalización económica,

política, social, tecnológica y cultural nace la necesidad de buscar el bien colectivo,

por esta razón el desarrollo de la tecnología tiene que estar encaminado al

mejoramiento de toda la sociedad, teniendo en consideración la naturaleza y el bien

común, eliminando paradigmas de raza, creencias políticas, sociales, culturales y

económicas.

El apoyo gerencial solidario: Las habilidades empresariales o factor gerencial, es

uno de las principales formas de buscar el bien colectivo de la sociedad o comunidad,

es así que varios países de Europa envían profesionales preparados, para realizar

proyectos solidarios en países de escaso desarrollo. El apoyo gerencial solidario

enmarca los principios de cooperación de conocimientos, sobre todo brindando

asistencia a comunidades que no poseen las habilidades empresariales, el objetivo

es mejorar la calidad de vida de la comunidad. Es común ver en nuestro país

jubilados de otros países tales como EEUU y Europa, quienes han emprendido

proyectos sociales con la finalidad de mejorar la calidad de vida de algunas

comunidades, ellos también participan activamente en la educación.

Factor C: Razeto (1993) añade a los cinco factores de producción conocidos por los

economistas el factor “C”, que se deriva de cooperación compañerismo, comunidad

entre otros términos que describan unidad colectiva de trabajo. Aunque cabe enfatizar

que dentro de la economía no se considera a la cooperación como parte fundamental,

pues considera a los sujetos económicos de manera individual que funcionan en un

sistema unificado; pero a mi criterio personal el factor C va más allá de mejorar la

19

calidad de vida de las personas, puesto que involucra el mejoramiento de la calidad

social, comunitaria y colectivo de la sociedad.

Razeto (1993) considera que la base del factor C radica en: a.-“Cooperación en el

trabajo, b.- Uso compartido de conocimientos e informaciones, c.- Adopción colectiva

de las decisiones y d.- Equitativa y mejor distribución de los beneficios” (p. 86)

Si bien estos elementos del factor C, permiten entender que la economía solidaria

debe basarse en el ámbito social y cooperativo de las comunidades y sociedades,

también nos muestra que el sistema económico actual ha dejado de lado las partes

más importantes de la convivencia humana solo por la maximización y acumulación

de capital en pocas manos. En el análisis de Razeto (1993) se manifiesta que, si en

cualquier empresa, hasta en las más grandes y modernas, se incrementara la

solidaridad, con seguridad la organización sería más productiva y eficiente. Si en el

mercado hubiera más solidaridad, el mercado sería más perfecto y funcionaría de

mejor manera. Si en las políticas públicas y en las decisiones económicas del Estado

hubiera mayores dosis de solidaridad, esas políticas serían mejores y sus resultados

más eficientes. Por ello concluye que el aporte del factor C a la economía es

incalculable.

Para terminar este punto, quisiera hacer algunas reflexiones acerca del ámbito de la

economía solidaria, pues su desarrollo en los últimos años ha demostrado que está

tomando un fuerte auge en el mundo económico, por la necesidad de respuestas a las

crisis económicas por las que hoy atravesamos debido al fenómeno de la globalización.

La economía solidaria es un modelo económico alternativo, cuyo fin es el bienestar

colectivo de las comunidades, eliminando la concepción errónea de que la economía

está al servicio de unos pocos dueños de los medios de producción y de esta manera

impulsar una nueva distribución de la riqueza social. La base fundamental de la

economía solidaria radica en la cooperación y colaboración conjunta de las comunidades

y sociedades, pues al generar una conciencia solidaria de los factores de producción se

forja una nueva perspectiva de desarrollo económico y social aunque es importante

resaltar la necesidad de un cambio de conciencia en los individuos socioeconómicos

para lograr eliminar el paradigma capitalista de acumulación de riqueza.

20

4.- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA COMO UN

SISTEMA ECONÓMICO MIXTO

La economía popular y solidaria se ha convertido en los últimos años en una solución

para enfrentar los problemas económicos y generar progreso para los países en vías de

desarrollo, tomando en cuenta partes fundamentales como la creación de

emprendimientos solidarios, el auto sustento y el bienestar colectivo.

Se considera un sistema mixto a la economía popular y solidaria porque involucra la

combinación de los diferentes tipos de economías dentro del sistema económico, hay

que considerar que al combinar el subsistema económico popular y solidario se genera

nuevas relaciones con los demás elementos del sistema económico y social.

Para comenzar analizaré algunas definiciones de economía popular y solidaria para

poder tener una idea clara de su alcance, limitación e importancia y sobre todo para

conocer los elementos y características de este sistema económico.

El MIES (2010) sostiene que la economía popular y solidaria es:

…el conjunto de instituciones, recursos y capacidades con los que los

trabajadores y sus unidades domésticas en formas de organizaciones

cooperativas, asociativas… realizan las actividades de producción,

distribución,… y consumo para generar bienes y servicios para el autoconsumo

colectivo o intercambio en el mercado, y así generar ingresos a partir del

trabajo y la cooperación de sus miembros para satisfacer necesidades

individuales, familiares y organizativas, garantizando la producción y la

reproducción ampliada de la vida de todos sus integrantes (p. 38)

De esta definición es importante rescatar tres puntos la organización de las unidades

domésticas, la cooperación para producir bienes y servicios, y la satisfacción de las

necesidades colectivas. Pues estos tres aspectos a mi criterio, son la base fundamental

del desarrollo y, funcionamiento de la economía popular y solidaria, ya que al considerar

las unidades domésticas se está impulsando el perfeccionamiento de las pequeñas

empresas y emprendimientos dejando de lado la concepción de egoísmo de los sujetos

económicos e impulsando el bienestar colectivo.

21

La Asamblea Nacional (2011) sobre la economía popular y solidaria manifiesta que:

Se entiende por Economía Popular y Solidaria a la forma de organización

económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y

desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización,

financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y

generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y

reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su

actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la

apropiación, el lucro y la acumulación de capital. (p.1)

Del concepto mencionado en el párrafo anterior, resalta la importancia de las relaciones

de solidaridad, cooperación y reciprocidad; adicionalmente incluye la armonía con el

medio ambiente buscando siempre el bienestar colectivo.

Para el IEPS (2012) la economía popular y solidaria es:

… una forma de organización económica a través de la cual sus integrantes

desarrollan fases de organización, producción, comercialización y consumo

para satisfacer las necesidades del mercado y generar ingresos propios…Esta

economía privilegia al trabajo y al ser humano, en armonía con la naturaleza,

por encima de la acumulación del capital.(p.3)

La definición que nos da el IEPS, se enfoca en dos principios básicos, por un lado la

dignificación del trabajo y por otro la armonía con la naturaleza. Estos dos puntos son

importantes para la economía popular y solidaria, ya que al evitar el principio de la

acumulación del capital y el cuidado de la naturaleza, se ayuda a conservar y alcanzar la

armonía entre economía, solidaridad y medio ambiente.

Con la ayuda de estas tres definiciones, puedo manifestar que la economía popular y

solidaria es el conjunto de relaciones de cooperación y solidaridad entre las unidades

domésticas para realizar procesos productivos que permitan generar ingresos con el fin

de satisfacer las necesidades de la comunidad, tomando en cuenta el buen vivir y la

conservación del medio ambiente que nos rodea, garantizando que el trabajo y el ser

humano estén por encima de la acumulación de capital.

22

4.1.- COMPONENTES

La economía como un sistema mixto está compuesto por algunas combinaciones de

subsistemas económicos, su interrelación determina el funcionamiento del sistema

económico de una nación, pues la relación entre los diferentes agentes económicos

determina la distribución de la riqueza entre los mismos.

Además es fundamental considerar que los subsistemas económicos determinan la

distribución de la riqueza de una nación, y la división de las clases sociales; estos dos

puntos determinan la brecha existente entre las clases económicas pudientes y las que

subsisten con un salario. Tradicionalmente los dos subsectores de la economía que

durante la mayor parte de la historia han dominado el funcionamiento de la economía

son el privado y el estatal. Para un mejor entendimiento he citado un cuadro de Coraggio

(2008), que explica de manera clara las diferentes relaciones entre la economía pública,

privada, solidaria y popular dando origen a una economía mixta de mercado, es

importante mencionar que el sistema económico funciona de manera mixta por el diverso

número de relaciones de los sujetos económicos.

GRÁFICO # 02

LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN LA ECONOMÍA MIXTA

FUENTE:www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/La_economia_popular_s

olidaria_en_el_Ecuador.pdf

ELABORADO POR Coraggio, J

El grafico # 02 se destaca que el funcionamiento de la economía depende de las

relaciones existentes entre la economía pública, la economía privada y la economía

23

popular, su interrelación permite encontrar nuevos subsistemas que a continuación

procederé a analizar.

Economía Pública – Solidaria: Este subsistema tiene la función de la redistribución

de la riqueza dentro de los diferentes sujetos económicos, siempre buscando el

bienestar colectivo y garantizando la igualdad de condiciones para todos los

miembros del Estado. El objetivo de la economía pública - solidaria es responder a la

satisfacción de las necesidades de todos los miembros a través de las políticas

públicas encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, para ello

debe equiparar las oportunidades entre los miembros. El MIES (2010) considera que

la mejor manera de encaminar una redistribución progresiva es a través de:

Los subsidios, en busca del mejoramiento de producción solidaria.

Mejores medios de vida para los sectores más vulnerables

Acceso a la maquinaria productiva a los diferentes actores de la economía

solidaria.

Facilidad de producción y comercialización a los miembros de la economía

solidaria.

Regulación de los precios que faciliten la economía solidaria, acceso a créditos

con bajas tasas de interés.

Control y limitación de los monopolios, para permitir el desarrollo de las economías

populares y solidarias.

Utilizar la compra pública para impulsar la economía solidaria.

Estas políticas públicas son el eje primordial para el desarrollo de la economía

popular y solidaria, porque impulsan la igualdad de condiciones entre las grandes

industrias y los pequeños emprendimientos; la meta es brindar igualdad de

condiciones entre los distintos sectores de la economía solidaria. Estas políticas

24

facilitaron a la EPS a salir del margen causado por los grandes monopolios que

controlaban a los gobiernos esencialmente latinoamericanos.

Economía Empresarial - Privada Solidaria: Para muchos economistas, este

subsistema es ficticio, por la gran cantidad de valores sociales que debe predicar en

busca del bien común, pero en muchos países europeos y latinoamericanos ha tenido

un gran auge el nacimiento de la empresa solidaria. Pero antes puedo manifestar que

en este subsistema de la economía es necesario el cumplimiento de ciertos

principios, para el MIES (2010) estos principios son:

Producción y redistribución de los ingresos con los actores de la economía.

Mejoramiento de la condiciones de trabajo de la fuerza laboral

Preservación de los recursos de la naturaleza

Responsabilidad al momento de pagar los impuestos.

Satisfacer necesidades individuales y sociales.

Impulsar la formación de sujetos económicos.

La economía privada – solidaria debe contribuir al desarrollo integral de las

comunidades, pregonando principios de mejores salarios y distribución de la riqueza

para ello se debe impulsar la formación de la empresa solidaria. Para Álvarez,

Granados & Rodríguez (2006) la empresa solidaria debe cumplir con los principios

de: “a) adhesión voluntaria y abierta, b) gestión democrática, c) participación

económica, d) autonomía e independencia, e) educación, formación e información, f)

cooperación entre cooperativas y g) interés por la comunidad.” (p. 13). Con estos

principios básicos de la empresa solidaria se garantiza que el trabajo y el ser humano

estén por encima de las utilidades de las empresas redistribuyendo de esta manera

los ingresos y mejorando las condiciones de vida.

25

4.2.- INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD

La economía popular y solidaria ayuda a mejorar la calidad de vida de las comunidades,

pues al buscar el bienestar colectivo se deja de lado el egoísmo natural del ser humano.

Para ello a mi criterio personal se debe analizar a los actores de la economía popular y

solidaria, y el entorno en el que se desenvuelven cada uno de ellos.

a.- Actores de la economía popular y solidaria: Para muchos economistas los actores

de la economía popular y solidaria son:

Comunitarios: Dentro de este grupo de actores de la economía popular y

solidaria encontramos a las organizaciones comunitarias como por ejemplo:

Cooperativas, asociaciones y comunidades. Se caracterizan por involucrar la

organización de las comunidades en busca del bienestar común, en nuestro país

podemos encontrar asociaciones de ganaderos, de productores de cacao, entre

otros. El principal objetivo de estos actores es garantizar la adecuada

comercialización de sus productos a precios justos.

Asociativas: Consideradas como unidades económicas populares, a este grupo

de actores pertenecen los comerciantes minoristas, artesanos y emprendedores

individuales y colectivos.

Cooperativistas: Se dedican, a la producción, consumo, ahorro y crédito,

servicios y vivienda, ejemplo cooperativa de transportes, productores, etc.

Unidades económicas populares: En este grupo de actores económicos

encontramos los emprendimientos familiares, los artesanos individuales y los

comerciantes.

Como hemos visto hasta aquí la economía popular y solidaria se centra en los

sectores económicos más desposeídos que buscan a través de emprendimientos

productivos solidarios y asociativos encontrar salidas a los problemas sociales como

la pobreza y el desempleo.

26

La economía popular y solidaria ha alcanzado una gran influencia sobre todo en

Latinoamérica, por los altos índices de desempleo y pobreza que durante muchas

décadas ha aquejado a las sociedades en vías de desarrollo. Hoy se puede ver el

progreso de economías populares y solidarias en México, Venezuela y Ecuador, algunos

países europeos también están adoptando este nuevo sistema económico.

Con el desarrollo de este nuevo sistema económico se impulsan nuevas formas de

mejorar la calidad de vida tanto en comunidades y pueblos, pero es importante también

delimitar el alcance de este sistema, porque durante mucho tiempo el sistema capitalista

se convirtió en un círculo vicioso. Al referirme al término círculo vicioso me refiero a que

se debe impulsar la formación de actores económicos populares y solidarios evitando

que el poder y el desarrollo que se alcance en el mismo se transformen en un nuevo

capitalismo egoísta. Al asociar a la economía popular y solidaria dentro de un capitalismo

de mercado, es tratar de priorizar una mejor distribución de la riqueza. Durante más de

dos siglos que nuestra sociedad ha vivido dominada por un capitalismo ciego que busca

la acumulación de riqueza en pocas manos, olvidándose de que el trabajo y el ser

humano están por encima del dinero. Por esta razón es importante que en el mundo

globalizado actual se impulsen nuevas soluciones a los problemas económicos y

sociales que permitan el nacimiento de la economía popular y solidaria como un nuevo

camino al desarrollo económico y social de todos los agentes económicos.

5.- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA COMO VÍA AL

DESARROLLO ECONÓMICO

El desarrollo económico se lo puede definir como el mejor acceso de los miembros de

una sociedad a la salud, educación, vivienda y alimentación; en otras palabras desarrollo

económico no sólo es crecimiento económico sino mejoramiento de la calidad de vida de

los miembros del estado. En el capitalismo de mercado el desarrollo económico está

relacionado con acumulación de capital, crecimiento económico e incremento de la

producción. Incluso se lo relaciona con el ahorro de las familias ya que de este depende

el acceso a créditos tanto de las empresas y del gobierno. Varios economistas entre

ellos Solow, Harrod y Domar utilizan modelos económicos que manifiestan que el

desarrollo está en función del ahorro y la inversión. La mayoría de modelos de desarrollo

económico que fueron exitosos en los países desarrollados se basaron en el utilitarismo

y la racionalidad social, para buscar el bienestar colectivo pero no en la distribución de la

riqueza. En los últimos años los economistas neoliberales han enfocado al desarrollo

económico desde el punto de vista monetarista, originando una nueva división del

27

trabajo a través de la globalización y el desarrollo del conocimiento. Esto dio lugar a un

nuevo principio que manifiesta que el desarrollo le pertenece a los dueños del

conocimiento.

Hasta aquí he hecho un recuento de la evolución del desarrollo económico, pero desde

el punto de vista de la colectividad tratando de entender lo que la gente necesita,

aparecen varias propuestas, Doyal & Gough (1994) mencionado por Lopera & Quezada

(2009) sostienen que el desarrollo económico se origina con un consenso social, que

facilite la identificación de las necesidades primordiales de la sociedad, estos dos

economistas sostienen que cuatro son las necesidades básicas de la sociedad:

Producir satisfactores de necesidades suficientes para asegurar niveles

mínimos de supervivencia, y salud junto con otros factores y servicios de

importancia cultural.

Garantizar un nivel adecuado de reproducción biológica y de socialización

de la infancia.

Asegurar las aptitudes y valores que son necesarios para que haya

producción y tenga lugar la reproducción armónica de la sociedad humana.

Instituir algún sistema de autoridad que garantice el respeto a las reglas

instituidas socialmente. (p. 124)

Aunque estas necesidades se parezcan un poco al socialismo utópico de algunos

economistas, es importante meditar que la economía popular y solidaria busca nuevas

formas de redistribuir la riqueza por lo tanto se hace indispensable un cambio en la

matriz del pensamiento colectivo y social. La economía popular y solidaria se encamina a

romper los paradigmas del sistema capitalista sobre todo porque promueve la solidaridad

en la sociedad.

Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn (Citados por Lopera & Quezada, 2009) sostienen que

el desarrollo a escala humana “aclara las relaciones socioculturales que se desarrollan

en cada sociedad, de acuerdo con las correspondencias entre las necesidades y los

satisfactores” utilizando esta apreciación se puede aclarar que es necesario la inclusión

28

de las relaciones socioculturales de manera que se relacionen con el desarrollo

económico buscando satisfacer las necesidades sociales.

Es así también que Razeto (Citados por Lopera & Quezada, 2009), sugiere la inclusión

de las “dimensiones reales del ser humano y la inclusión de los aspectos político, social y

cultural”. Ya que los diferentes países en el mundo dominado por el imperialismo se

olvidan que todos pertenecemos a una misma especie en el mundo y no debemos caer

en la ambición de ser más que los demás por el poder económico. Romper los

paradigmas sociales y culturales cuesta mucho trabajo porque durante la mayor parte de

la historia nuestras naciones tuvieron conflictos bélicos, los mismos que originaron la

pobreza, el resentimiento social y cultural entre nuestros pueblos. A continuación

quisiera hablar acerca del desarrollo desde el punto de vista del territorio:

El desarrollo enmarcado en el territorio: Tradicionalmente el desarrollo económico

se lo ha vinculado con el crecimiento económico y el cambio estructural, asociado con

el mejoramiento de la calidad de vida de las personas originando renta, empleo y

bienestar. Hierro (citado por Lopera & Quezada 2009) manifiesta que:

El desarrollo local también se ha comprendido como el mayor crecimiento del

PIB, sustentado en la producción potencial, acompañado de políticas de

crecimiento que se apoyen en la potenciación de los recursos, con niveles de

ahorro relacionados con la capacidad de generar proyectos de inversión, la

posibilidad del asociacionismo cooperativo, y accesibilidad financiera para

proyectar las inversiones.

La inversión y el ahorro desde el punto de vista de la cooperación se los utiliza con el

fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sobre todo se impulsa el acceso a

los créditos que generan inversión y no consumismo.

La globalización que es un fenómeno social que afecta a todos los países de nuestro

planeta forja el concepto de la aldea global, esto demuestra que la territorialidad es un

paradigma construido por las sociedades ante la necesidad de imponer el poder y el

egoísmo. La globalización hace pensar que las decisiones deben ser

descentralizadas encaminadas a satisfacer las necesidades sociales, haciendo uso

correcto de los recursos económicos y de las ventajas comparativas. El desarrollo

local debe perder su connotación errada de territorialidad, y enfocarse en el desarrollo

29

sociocultural evitando la fragmentación de la sociedad por las distintas realidades que

existen entre naciones.

Varios economistas sugieren que el desarrollo económico desde el punto popular y

solidario debe acentuarse sobre la utopía de las necesidades sociales, evitando caer

en la falacia de que desarrollo es igual a crecimiento económico. La tecnología parte

fundamental del desarrollo debe estar a disposición de todos los integrantes de la

sociedad, y lo más importante debe estar encaminada al bienestar ecológico –

ambiental. La necesidad de generar nuevos conceptos y puntos de vista del

desarrollo económico ha dado nacimiento a una nueva tendencia, que busca el

desarrollo económico a través del mejoramiento de la calidad de vida, preservando el

medio ambiente, usando la tecnología correctamente y sobre todo pensando en la

satisfacción de necesidades colectivas y sociales eliminando los conceptos de

territorialidad que hacen que en los países se creen paradigmas sociales y culturales.

6.- APORTE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN

EL PAÍS

Ecuador caracterizado en la gran parte de su historia por ser un país agrícola y desde la

década de los setenta como un país petrolero, ha tenido un escaso desarrollo económico

y social, originado por el cambio en la matriz productiva y la inestabilidad política

económica que nuestro país ha vivido a lo largo de su historia. Si analizamos las últimas

dos décadas, se observa que la economía ecuatoriana ha caído en una debacle por la

crisis económica y social que vivió durante la década de los 90 y principios del siglo XXI,

toda esta crisis financiera fue por el mal manejo gubernamental de los gobiernos de

turno cuyas consecuencias fueron visibles en el gobierno de Jamil Mahuad,

caracterizado por el cierre de los bancos, la devaluación del dólar y el manejo de la

economía por ciertos grupos sociales; esto derivó en la dolarización de nuestra

economía. Estos problemas económicos se debieron a que durante la década de los 90

Ecuador tuvo un endeudamiento externo elevado, pero no se registra un crecimiento en

la matriz productiva como la agricultura, ganadería, etc.; y solo la economía dependía de

las exportaciones petroleras.

Ante todas estas situaciones negativas en la economía del país, existe el desarrollo de

emprendimientos populares y solidarios como respuesta a la necesidad de generar

ingresos y facilitar la satisfacción de las necesidades (por ejemplo muchas familias se

30

dedicaron al comercio informal, a la actividad pesquera, la pequeña minería, los huertos

comunitarios; con la finalidad de sobrevivir a la crisis financiera que causó un enorme

daño a las clases desposeídas), demostrando por tanto que la economía solidaria

contribuyó y sigue influenciando en la supervivencia de las familias de nuestro país.

La economía popular y solidaria es la respuesta que nuestra sociedad necesita para

mejorar la calidad de vida de cada uno de los miembros sobre todo por la necesidad de

generar ingresos suficientes que generen el desarrollo económico del Estado

garantizando el acceso a la salud, vialidad, vivienda, etc.

En el gráfico # 03 se presenta las diferentes participaciones de la economía popular y

solidaria en relación al empleo, y se puede apreciar un incremento de las fuentes

laborales en la economía de la solidaridad, y una disminución en la economía privada

empresarial, las razones son la implementación de las políticas gubernamentales en el

apoyo a las microempresas impulsando el desarrollo de actividades y emprendimientos

populares, el apoyo del Estado juega una parte fundamental en este crecimiento de las

fuentes de empleo en los años 2008-2009.

GRAFICO # 03

NÚMERO DE OCUPADOS A NIVEL NACIONAL POR SUBSISTEMA ECONOMICO 2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU DIC. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 52), Quito Ecuador

31

TABLA # 01

Estructura de Ocupación de la Economía Popular por Industrias de Contabilidad

Nacional, 2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 55), Quito Ecuador

En la tabla # 01 muestra que los sectores que mayores fuentes de empleo generan son

el cultivo de banano, café, cereales y flores. Pero si analizamos entre el año 2008 y 2009

puedo llegar a la conclusión que estos sectores están sufrimiento un ligera disminución

en generar empleo, aunque no es considerable, pero también hay que recordar que en

estas épocas la economía mundial sufrió por la crisis de las hipotecas Suprime en los

EEUU que originó el efecto contagio en muchas economías del planeta, esta situación

afectó directamente a nuestras exportaciones e importaciones. Aunque esta tabla no

permite apreciar la contribución de la economía popular y solidaria en el crecimiento

económico debido a la falta de parámetros en la contabilidad nacional que permitan tener

una visión clara de la importancia de este subsistema económico.

En el gráfico # 05, se aprecia claramente que la economía popular crea mayores fuentes

de empleo en la agricultura, la ganadería, el comercio, los servicios domésticos,

construcción, industria manufacturera, etc.

32

GRÁFICO # 05

APORTE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR (2009)

FUENTE: Recuperado el día 13 de octubre de 2012 de la página web

www.finanzaspopulares.gob.ec/images/stories/PDF/EVENTOS/Finanzas%20Populares%20-%20G.Cardoso.pdf

ELABORADO POR: Cardoso (2011)

Como mencioné en el párrafo anterior acerca de las actividades económicas que más

fuentes de empleo brindan a los ecuatorianos, cabe destacar que estas estadísticas

demuestran que las unidades domésticas han empezado a buscar en la economía

popular y solidaria una fuente de satisfacción de las necesidades básicas gracias a la

generación de ingresos.

GRÁFICO # 06

ESTRUCTURA DE OCUPACIÓN DEL SISTEMA ECONOMICO SOCIAL Y SOLIDARIO DEL

ECUADOR POR GÉNERO 2008-2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES (2010)

33

Al comparar en el gráfico 06 entre los años 2008 y 2009 se observa que la mujer tiene

mayor participación en cuanto a ocupación en la economía solidaria, demostrando de

esta manera las mujeres tienen mayores oportunidades en el sector público y la

economía popular, sin embargo es importante mencionar que aun en la sociedad

ecuatoriana existe el paradigma del machismo. La economía ecuatoriana se enfrenta a

un cambio de estructuras y paradigmas en los aspectos educativos, sociales,

económicos y culturas, en el afán de alcanzar el anhelado desarrollo económico de las

familias ecuatorianas, sobre todo involucrando a la mujer en las actividades económicas.

Esto se debe a las políticas gubernamentales que buscan la igualdad de género en el

sector público.

TABLA # 02

INDUSTRIAS DE MAYOR OCUPACIÓN DE HOMBRES LA ECONOMIA POPULAR,

2008-2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 55), Quito – Ecuador

34

TABLA # 03

INDUSTRIAS DE MAYOR OCUPACIÓN DE MUJERES EN LA ECONOMÍA POPULAR,

2008-2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 56), Quito – Ecuador

En las tablas # 2 y 3 se desataca la inclusión de la mujer en algunos sectores que antes

no tenía mayor acceso en el mercado laboral, esto demuestra que la economía popular y

solidaria está en crecimiento sobre todo rompiendo paradigmas sociales, es así que la

EPS aporta al desarrollo económico del país con la generación de fuentes de empleo

que faciliten los ingresos a los trabajadores y clases desposeídas surgiendo como

respuesta a los problemas económicos como el desempleo, la delincuencia y la pobreza

para brindar una mejor calidad de vida a los miembros de la sociedad. Lamentablemente

hoy en día no hay un marco estadístico adecuado que nos permita conocer de manera

clara el aporte de la mujer en la economía popular, pues es importante mencionar que la

actividad doméstica no remunerada y cuidado de personas con alguna deficiencia o

discapacidad, son también actividades primordiales que no se contabilizan en el cálculo

del PIB.

Además ell comercio es una de las ramas predilectas de la economía solidaria que más

influencia tiene en el desarrollo económico de las familias, pues es importante reconocer

que tanto el comercio informal como el formal son pequeñas maneras de generar

ingresos propios, crear fuentes de empleo y desarrollar una cultura empresarial en

nuestro país. Con el direccionamiento de las políticas económicas, la EPS comienza a

ser reconocida como parte del crecimiento económico por su aporte en la nueva forma

de distribución de la riqueza enfocado desde un punto de vista colectivo y social.

35

Continuando el análisis del aporte de la economía popular y solidaria quisiera centrarme

en la estructura de la ocupación de este sistema por área urbana y rural, para entender

su evolución e influencia en la economía ecuatoriana para ello presento el gráfico # 07

elaborado por el MIES (2010). En este gráfico se puede apreciar la variación que existe

entre el año 2008 y 2009 en cuanto al grado de participación en el impulso de fuentes de

empleo del sector urbano y rural, aunque analizando detenidamente el gráfico se aprecia

que aún existe la concepción de que los polos de riqueza social son las ciudades.

La intervención estatal a través de la política económica ha logrado un incremento de la

economía solidaria, popular, empresarial y pública en el sector rural, sobre todo

poniendo mucho énfasis en la economía popular, sector en el que más se aprecia el

incremento de la participación del área rural gracias a las facilidades de crédito

impulsadas por el gobierno.

GRÁFICO # 07

ESTRUCTURA DE LA OCUPACIÓN DEL SISTEMA ECONOMICO SOCIAL Y SOLIDARIO DEL

ECUADOR POR AREA: URBANA Y RURAL, 2008-2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 58), Quito - Ecuador

En el gráfico # 08 el MIES (2010) presenta el grado de participación que tienen las

diferentes formas de organización dentro de la economía popular y solidaria de nuestro

país, la más importante es la asociación, pues si analizamos el conjunto de políticas

económicas manejadas por el actual régimen, nos daremos cuenta que ha incrementado

36

las asociaciones de ganaderos, agricultores, etc., por la necesidad de conseguir

objetivos comunes como por ejemplo acceso a semillas mejoras, agroquímicos, a

mercados internacionales para ofertar sus productos en mejores condiciones de

negociación, etc. Esto demuestra que el impulso de las EPS en Ecuador está

comenzando a transformar la matriz productiva.

Además es importante señalar en el gráfico # 09 el MIES afirma que la mayor cantidad

de asociaciones de economía popular y solidaria las encontramos en las ramas de la

ganadería, exportación e importación, fruticultura, pesca, apícola y avícola. También se

puede afirmar que el sector productivo en nuestro país a tomado un gran impulso por la

participación activa de las asociaciones y cooperativas.

GRÁFICO # 08

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA (2010)

FUENTE: DNC –SRI, sep. 2010

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 72). Quito - Ecuador

54%

23%

23%

Asociación Comunidad Cooperativa

37

GRAFICO # 09

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA POR SUBCLASE, 2010

FUENTE: DNC –SRI, sep. 2010

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 73). Quito Ecuador

Ecuador que a lo largo de su historia se ha caracterizado por tener una matriz productiva

agrícola y petrolera en los últimos años ha empezado a desarrollar nuevas maneras de

manejar los problemas económicos, utilizando nuevos conceptos como el socialismo del

siglo XXI con el impulso de la economía popular y solidaria como nuevo componente de

la economía mixta de nuestra economía. Aunque muchos economistas manifiesten que

la economía popular y solidaria es un subsistema de la economía, estoy firmemente

convencido de que es un sistema económico que incluye a todos los sujetos económicos

y sociales en el mejoramiento de la calidad de vida.

Nuestro país actualmente se ha convertido en ejemplo a nivel mundial, para muchas

potencias del mundo que atraviesan crisis económicas gracias a las antiguas recetas del

FMI generaron los peores niveles de pobreza en la historia de la humanidad. Al enfocar

nuestra economía desde la perspectiva popular y solidaria incluyendo una nueva forma

de distribuir la riqueza para la satisfacción de las necesidades sociales, se genera una

nueva cultura y cambio de matriz tanto productiva como económica. Aunque quisiera

aclarar que la economía popular y solidaria se basa en utopías ha alcanzado un fuerte

impacto en la sociedad actual, pero sí creo que se debe definir de mejor manera sus ejes

estructurales bajo conceptos que rompan los paradigmas económicos, culturales y

sociales y desarrollen un sistema económico justo y equitativo para la sociedad actual.

38

Al concluir este capítulo, debo señalar que hablar de economía popular y solidaria no

solo incluye un sistema económico teórico, como todos aquellos que a lo largo de la

historia de la humanidad se han desarrollado; pues involucra una nueva manera de ver

la economía y me recuerda al pensamiento económico aristotélico que hace más de dos

mil años perdió su esplendor por el desarrollo de sistemas económicos que predicaban

la acumulación a través del egoísmo generando las divisiones en clases sociales. A

pesar de que atravesamos la era de la tecnología pienso que el ser humano debe

evolucionar y dejar de depender del dinero como medio de acumulación y poder porque

lamentablemente ha creado grandes brechas de pobreza y sufrimiento para muchas

familias proletarias que con su trabajo obtienen ingresos solo para subsistir y no poseen

las condiciones necesarias para mejorar su calidad de vida.

39

CAPÍTULO II

ROL DEL ESTADO ECUATORIANO EN LA ECONOMÍA

POPULAR Y SOLIDARIA

1.- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA

CONSTITUCIÓN

Nuestro país a través de referéndum en el año 2008 aprobó la Constitución número

veintiuno en su historia, aunque para muchos analistas tantas constituciones es síntoma

de inestabilidad política criterio que comparto mucho por el hecho de que al revisar la

historia de nuestro país se aprecia que cada constitución se hizo de acuerdo a los

intereses de cada uno de los gobernantes de turno, pero ese tema no es de incumbencia

en este análisis de la economía popular y solidaria.

Con la Constitución que actualmente rige nuestro país se reconoce por primera vez en la

historia a la economía popular y solidaria, en el art. 283 manifiesta que:

El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como

sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad,

Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar

la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que

posibiliten el buen vivir.

El sistema económico se integrará por las formas de organización económica

pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución

determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e

incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. (p. 140)

Al considerar el sistema económico desde los puntos de vista social y solidario, se

elimina el egoísmo del capitalismo de mercado, garantizando una redistribución de la

riqueza, sobre todo porque resalta la importancia del ser humano y su relación con el

medio que lo rodea, rompiendo el paradigma de la acumulación del dinero en pocas

manos. Además dentro de la organización económica de nuestro país se reconoce la

40

economía popular y solidaria como un subsistema del sistema económico avalando de

esta manera las formas de organización cooperativista, asociativa y comunitaria. Pero no

solo es importante reconocer a la economía popular y solidaria sino también de brindarle

las bases necesarias para su funcionamiento como por ejemplo permitir la participación

de las EPS dentro del sistema financiero al sector popular y solidario. Por ello en el Art.

309 de nuestra constitución se declara que:

El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y

del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de

estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y

diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad,

transparencia y solidez. Estas entidades serán autónomas. Los directivos de

las entidades de control serán responsables administrativa, civil y penalmente

por sus decisiones. (p. 147)

Al permitir la inclusión de la economía popular y solidaria en el sistema financiero, se da

un paso importante en el desarrollo de este subsistema económico, es elemental indicar

que al establecer en nuestra Constitución las bases y formas como se van a regularlas

EPS mantiene la independencia de este subsistema económico de las demás formas

financieras. Reforzando el artículo antes mencionado voy a citar el art. 311 de nuestra

Carta Magna, que reconoce cuales son los entes que forman parte del sector financiero

popular y solidario.

EI sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de

ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales,

cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y

solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán

un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que

impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria. (p. 148)

Antes de continuar quisiera recalcar, dos puntos importantes; como primer punto, el

sector financiero popular y solidario se compone de cooperativas de ahorro y crédito,

entidades asociativas, bancos comunales y cajas de ahorro, al incluir todas estas

instituciones al sistema financiero nacional se impulsa el crecimiento del sector popular y

solidario sobre todo porque estas entidades se encaminan a buscar el bien colectivo a

través de la facilidad de acceso a créditos de los actores de la economía de la

solidaridad. Otro punto esencial dentro del marco legal anterior es el impulso que el

41

Estado dará a los entes que promuevan la economía popular y solidaria, esto garantiza

las facilidades necesarias para el desarrollo y crecimiento de los pequeños

emprendimientos y microempresas en el país.

El marco legal de nuestra Constitución entorno a la economía popular y solidaria,

comienza a dar las pautas de las políticas que el Estado y los entes gubernamentales

desarrollan para cambiar el sistema económico de nuestro país, ya que durante muchos

años vivimos en un capitalismo egoísta, en el cual no se garantizaba el libre acceso de

todos los actores de la economía a los medios de producción, originando la mala

distribución de la riqueza. Nuestro país caracterizado por el escaso desarrollo económico

ha vivido por varios años en el subdesarrollo, debido a la inestabilidad tanto jurídica,

económica y política, quizás con esta actual Carta Magna se puede impulsar de manera

progresiva el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y aun lo más

importante lograr alcanzar el desarrollo económico deseable pero basado en un punto de

vista popular y solidario encaminado al bienestar colectivo.

Además es fundamental también citar que como principal premisa nuestra Carta Magna

predica el “Buen Vivir”, con ello se entiende que la economía del país estará encaminada

a brindar mejoras a las clases desposeídas, permitiendo adicionalmente el

reconocimiento e impulso de las pequeñas microempresas y emprendimientos que

generen empleo e ingresos para las familias de escasos recursos. En el art. 319 se

establece que:

Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la

economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o

privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas.

El Estado promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la

población y desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de

la naturaleza; alentará la producción que satisfaga la demanda interna y

garantice una activa participación del Ecuador en el contexto internacional. (p.

151)

Al reconocer las formas de organización de la producción económica, se da un giro total

a la promoción de la economía popular y solidaria, porque se acepta que el rol

fundamental del Estado es promover los proyectos que beneficien a la sociedad en

general y no a unos pocos grupos sociales dueños de la riqueza. La organización de los

42

actores de la economía popular y solidaria, en cualquier país del mundo depende del

apoyo gubernamental y las leyes que rijan dentro del mismo; por este motivo es

trascendental reconocer la gran magnitud e impulso en la economía generado por los

conceptos económicos desde el punto de vista popular y solidario.

Para continuar con este análisis citaré el Art. 333 de nuestra Constitución por su gran

influencia en la concepción de la EPS en nuestro país:

Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y

cuidado humano que se realza en los hogares el Estado promoverá un régimen

laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano, que

facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera

especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con

discapacidad y otros necesarios para que las personas trabajadoras puedan

desempeñar sus actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y

reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las

obligaciones familiares.

La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las

personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar,

conforme a las condiciones generales del sistema y la ley. (p. 156)

El artículo citado en los dos párrafos anteriores, garantiza los derechos de seguridad

social a las personas que se dedican al cuidado de personas con discapacidad, esto es

un gran avance en la economía solidaria brindando igualdad de condiciones a todos los

grupos sociales sobre todo a los más afectados por la distribución de la riqueza. Cabe

señalar que al reconocer el trabajo de autosustento como parte de la labor productiva, se

da una transformación directa en las matrices productiva, económica y social de nuestro

país, ya que de alguna manera se busca equiparar y brindar igualdad de condiciones a

todos los grupos sociales.

Los cambios que hemos vivido a lo largo de nuestra historia como un país en vías de

desarrollo, en el que sólo unos pocos tenían derecho al acceso a la riqueza y sus

beneficios parece llegar a su fin, pero es sustancial reconocer que no sólo es necesario

una constitución que tenga escritos los mejores principios sociales si la actitud de los

gobernantes, ciudadanos y entes colectivos no cumple su papel en el cumplimiento y

43

progreso del país. Ecuador es un país con mucha diversidad, pero los paradigmas

sociales, políticos y económicos han sido nuestra debilidad en el camino al desarrollo.

A continuación presentaré dos partes importantes sobre la economía popular y solidaria

en nuestra Carta Magna.

1.1.- EL ROL DEL ESTADO EN EL IMPULSO DE LAS

ECONOMÍAS POPULARES Y SOLIDARIAS

La economía popular y solidaria debe encontrar su mejor aliado en las políticas

estatales, pues en el sistema capitalista que vivimos actualmente es significativo que el

gobierno y la participación de la política pública equiparen la desigualdad económica y

social, causada por las falencias del capitalismo de mercado. Es ineludible enfatizar que

desde la aparición del Keynesianismo, la política pública tomó un gran auge. A

continuación razonaré los diferentes artículos que en la Constitución del Ecuador

representan obligaciones del Estado en el impulso de la economía popular y solidaria.

El principio fundamental que nuestra Constitución reconoce es el “Buen Vivir”, para

alcanzarlo de acuerdo al art. 277 numeral 6 el Estado debe “Promover e impulsar la

ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de

la iniciativa creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada.” (p. 136). Un paso

muy importante se dio al reconocer en este artículo de nuestra constitución el apoyo a la

organización comunitaria y colectiva ya que de esta manera el gobierno debe encaminar

políticas públicas que garanticen el desarrollo sostenido y sustentable de organizaciones

que busquen el bienestar colectivo de la sociedad, eliminando las barreras sociales. Con

este nuevo marco jurídico se rompen las falacias que acechaban nuestro país, en el que

unos pocos eran dueños de los medios de producción y del capital.

Otro artículo fundamental que muestra el rol del Estado es el 281 que menciona las

pautas legales con respecto a la soberanía alimentaria, es importante señalar que la

soberanía alimentaria está asociada a que las comunidades y personas que viven dentro

de nuestro país estén en la capacidad de producir alimentos para el autosustento y

acceder a alimentos sanos. A pesar que para muchos analistas jurídicos este artículo no

es parte de la economía solidaria, pues a mi parecer es una concepción errónea por el

hecho de que el mejoramiento y equidad en el acceso de productos alimenticios sanos, y

al mencionar el autosustento se está impulsando el desarrollo de emprendimientos

44

solidarios. El numeral 1 del mencionado artículo nos da una mejor aclaración de la

influencia de la economía solidaria en la soberanía alimentaria y el papel que el Estado

debe cumplir: “Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las

pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía social y

solidaria.” (p. 138) Al hacer referencia a la transformación agroalimentaria quisiera

aclarar que el objetivo principal es avalar el acceso de todos los sectores de la

economía a alimentos sanos libres de químicos.

Las experiencias que hemos vivido a lo largo de los años como un país en el

subdesarrollo originaron la necesidad de que nuestro Estado en su marco legal se

promueva el bienestar colectivo y social, es así que durante los últimos años el sector

pesquero y los pequeños campesinos tienen mayores oportunidades para asociarse y

generar fuentes de empleo y pequeños emprendimientos que permitan la satisfacción de

la necesidades básicas y colaboren en el desarrollo económico de toda nuestra

sociedad. Además el incentivo a la producción, el reconocimiento de las comunidades y

organizaciones solidarias productivas abre un nuevo camino al desarrollo económico y

social originado desde las unidades domésticas y familiares.

Durante estos cuatro años que la actual Carta Magna del Estado se mantiene en

vigencia, se ha desarrollado diferentes políticas económicas que han estimulado la

economía popular y solidaria como por ejemplo el programa joven produce, es una

muestra del apoyo estatal en el incentivo y creación de diferentes emprendimientos

encaminados al mejoramiento tecnológico, productivo, social, económico y colectivo. La

era petrolera que hemos vivido cambio nuestra matriz productiva aunque no quiero

desmerecer el importante aporte de la producción petrolera en el presupuesto del

Estado, en realidad generó un retraso en las actividades agrícolas, pesqueras,

ganaderas e industriales; lo más triste es que a lo largo de nuestra historia fuimos un

país netamente agrícola con un desarrollo envidiable en toda Sudamérica, pero en los

últimos 40 años perdimos ese estatus, debido a la falta de apoyo de los gobiernos de

turno. Recuperar muchos años de retraso en las actividades primarias que nuestro país

destacó en el pasado, es una tarea complicada pero en realidad se están dando los

pasos necesarios, pero no sólo es necesario el desarrollo de políticas y programas sino

también es esencial iniciar una revolución social y cultural para eliminar el pesimismo

creado por la inestabilidad política y económica que nuestro país vivió estas últimas

décadas. El artículo que mencioné anteriormente muestra del intento de recuperar el

campo perdido estos años, pero ahora se adiciona como factor importante el trabajo de

autosustento a través de pequeños emprendimientos comunitarios, asociativos y

colectivos; promoviendo la equidad y mejoramiento de la distribución de la riqueza.

45

Los sectores estratégicos de nuestro país durante algunos años fueron las minas de oro

del sector privado en realidad porque sólo las empresas extranjeras con poder

económico se aprovechaban de los recursos y nuestro país no recibía nada a cambio, ni

siquiera la distribución de las regalías era justa. Por primera vez en la historia se incluye

dentro de uno de los papeles del estado la delegación de los sectores estratégicos a los

sectores populares y solidarios. Para sostener mi afirmación citaré el art. 316 de la

Constitución el cual afirma que:

El Estado podrá delegar la participación en los sectores estratégicos y servicios

públicos a empresas mixtas en las cuales tenga mayoría accionaria. La

delegación se sujetará al interés nacional y respetará los plazos y límites

fijados en la ley para cada sector estratégico.

El Estado podrá, de forma excepcional, delegar a la iniciativa privada y a la

economía popular y solidaria, el ejercicio de estas actividades, en los casos

que establezca la ley. (p. 150)

El artículo citado anteriormente, brinda la oportunidad a las comunidades, asociaciones y

organismos solidarios de participar en el desarrollo de actividades en los sectores

estratégicos permitiendo que la riqueza se quede en las comunidades y organizaciones

populares y solidarias.

Los sectores estratégicos en nuestro país deben ser tratados de manera prudente sobre

todo por la necesidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Estado, la

historia de nuestro país es la mejor manera de comprobar esta afirmación, pues durante

la era petrolera las políticas económicas y las cartas de intención firmadas con el FMI

condenaron a nuestro país a la miseria por el saqueo a nuestros recursos naturales, hoy

en día tenemos un marco legal desarrollado y sobre todo enfocado al progreso de la

EPS y que ha eliminado las causas que nos afectaron en el pasado.

El tiempo determinará si el marco jurídico actual brindará sus frutos en el mediano y

largo plazo, debido a que romper paradigmas en una sociedad como la nuestra lleva un

tiempo considerable porque involucra muchos factores sociales, culturales y políticos,

para muchos eruditos en problemas económicos la solución se encuentra en el progreso

y mejoramiento del sistema educativo facilitando la renovación de las bases culturales.

46

Para terminar este punto quisiera analizar el artículo 321 de la Constitución de nuestro

país, ya que no sólo se debe reconocer la EPS desde el punto de vista económico o de

los sectores estratégicos sino también desde el derecho a la propiedad, permitiendo el

libre acceso de todos los sectores de la economía a la tenencia de bienes y servicios.

Dicho artículo afirma que: “El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en

sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que

deberá cumplir su función social y ambiental.” (p.151)

La propiedad durante gran parte de la historia era considera privada o estatal, pero

jamás se consideraba desde el punto de vista asociativo o comunitario, la necesidad de

mejorar y brindar mejores condiciones de acceso a los factores productivos originó que

se incluya este artículo en nuestra Carta Magna. Ecuador un país caracterizado por

inestabilidad política y bajo desarrollo económico ha comenzado un cambio estructural

desde las bases legales como es nuestra Carta Magna, que abrió una nueva esperanza

en el manejo de la política pública y el desarrollo económico de nuestro país.

En algunas situaciones los principios de nuestra Constitución han sido letra muerta por la

falta de compromiso entre los diferentes actores llamados a hacer cumplir y desarrollar

los mismos. Es deber del Estado impulsar los principios de la Constitución, encaminar

políticas para conseguir los objetivos que se quiere alcanzar hemos, dado los pasos pero

aún no son los suficientes, porque para lograr un verdadero cambio en un sistema

económico se necesita el mejoramiento de las bases políticas, sociales y culturales del

país.

1.2.- ORGANISMOS ENCARGADOS DE PROMOVER LAS

ECONOMÍAS SOLIDARIAS EN EL ECUADOR

En nuestro país varios son los organismos llamados a promover el desarrollo de la

economía popular y solidaria, sobre todo organismos gubernamentales porque de ellos

depende el incentivo en las comunidades y grupos de personas para que se organicen y

comiencen pequeños emprendimientos que fortalezcan la economía popular y solidaria.

En este punto trataré de enumerar a las principales instituciones que se encargan de la

promoción de la EPS, su papel e importancia en el desarrollo de las diferentes partes de

la economía popular y solidaria.

47

IEPS: Conocido como el Instituto de Economía Popular y Solidaria funciona como

dependencia del MIES creado en base a la ley y Reglamento de la EPS en el

Ecuador, su papel está enfocado en cuatro ámbitos importantes:

a) Fortalecimiento económico de los diferentes actores de la economía popular y

solidaria.

b) Desarrollo productivo estimulando los diferentes emprendimientos comunitarios y

asociativos integrándolos al sistema económico.

c) Acceso a los mercados de los diferentes actores de la economía popular y

solidaria, incentivando los canales de distribución de bienes y servicios para el

autosustento.

d) Difusión y sistematización del conocimiento de las diferentes experiencias

originadas de los proyectos de la EPS.

REFLA: Red de Estructuras Financieras Locales del Austro, la misión de este

organismo es incentivar la creación de redes financieras como cajas de ahorro,

cooperativas solidarias, monedas complementarias, entre otras formas de

organización financiera solidaria. Dentro de la provincia del Azuay ha tratado de

fomentar la utilización de las monedas complementarias, pero lamentablemente no

tuvo una fuerte acogida por la falta de apoyo gubernamental y la poca cultura de

ciertos sectores mediáticos que en su afán de destruir un emprendimiento de esta

magnitud generaron en las comunidades incertidumbre provocando el fracaso.

RENAFIPSE: Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador, se

conformó en el año 2008 por la asociación de las distintas redes de economías

populares y solidarias, la finalidad es contribuir con la elaboración de un plan

estratégico que facilite el desarrollo de la EPS en el país.

ONGs: Las organizaciones no gubernamentales que pueden ser extranjeros o

nacionales, promueven la economía popular y solidaria por ejemplo el Portal de la

Economía Solidaria, que tiene sedes en gran parte del mundo incentivan en la

conformación de la economía solidaria realizando capacitaciones, seminarios, entre

otras actividades.

48

En nuestro país existen varias instituciones que promueven la EPS, sin embargo es

necesaria la intervención del Estado y la difusión en medios de comunicación ya que el

desconocimiento de gran parte de las comunidades es la principal razón por la que no

existe el impulso suficiente de este subsistema económico. El papel que juegan las

instituciones populares y solidarias es de suma importancia, por lo que es elemental

mencionar que su conformación, apoyo y financiamiento deben estar de la mano con la

línea gubernamental en busca del bienestar colectivo y social.

2.- LEY ORGÁNICA Y EL REGLAMENTO DE ECONOMÍAS

POPULARES Y SOLIDARIAS

Los principios del “Buen Vivir” que en nuestra Constitución respaldan la economía

popular y solidaria han generado un nuevo marco legal que garantice su cumplimiento,

así nació la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, y el Reglamento General de

la LOEPS esto permitirá el desarrollo y el ambiente económico, social, legal, político y

económico para el estímulo de emprendimientos y micro proyectos comunitarios,

asociativos y colectivos que busquen el mejoramiento de la distribución de la riqueza

optimizando la calidad de vida de los sectores más necesitados y combatiendo los

problemas económicos tales como desempleo, delincuencia, pobreza y miseria.

La LOEPS permite brindar el marco legal a todos los tipos de emprendimientos

colectivos que busque el buen vivir de la sociedad, generando los recursos necesarios

para la satisfacción de las necesidades colectivas. Para tener una mejor comprensión de

este tema he tratado de analizar en cada uno de los subtemas de este punto las partes

fundamentales tanto de la ley y el reglamento de la EPS.

2.1.- ALCANCE

Es importante conocer el alcance que tienen estos dos marcos legales, su limitación y el

contexto legal que dan a la economía popular y solidaria para ello comenzaré citando el

Art. 4 de la LOEPS (2011) que menciona:

Ámbito.- Se rigen por la presente Ley, todas las personas naturales y jurídicas,

y demás formas de organización que, de acuerdo con la Constitución,

conforman la Economía Popular y Solidaria y el sector Financiero Popular y

49

Solidario; y, las instituciones públicas encargadas de la rectoría, regulación,

control, fortalecimiento, promoción y acompañamiento.

Las disposiciones de la presente Ley no se aplicarán a las formas asociativas

gremiales, profesionales, laborales, culturales, deportivas, religiosas, entre

otras, cuyo objeto social principal no sea la realización de actividades

económicas de producción de bienes o prestación de servicios.

Tampoco serán aplicables las disposiciones de la presente Ley, a las

mutualistas y fondos de inversión, las mismas que se regirán por la Ley

General de Instituciones del Sistema Financiero y Ley de Mercado de Valores,

respectivamente. (p. 3)

Entonces puedo manifestar que la LOEPS se encarga de dar el marco jurídico legal a las

instituciones y emprendimientos populares y solidarios, su alcance es el control y

regulación de los distintos actores de la EPS. Es importante recalcar que las mutualistas,

asociaciones gremiales que no se dediquen a la producción de bienes y servicios, fondos

de inversión no son considerados parte fundamental del subsistema solidario, por el

hecho de que sus actividades no están encaminadas al bienestar de la colectividad, sino

más bien a actividades que generen ingresos para los inversionistas privados.

Al tener en claro el alcance de la LOEPS, es primordial también resaltar que los actores

de la EPS tienen un papel fundamental en el sistema económico, motivando la

organización colectiva, asociativa y comunitaria de modo que se genere nuevos

proyectos económicos desde las unidades domésticas cuya finalidad es dar fuentes de

empleo y producir ingresos en busca del mejoramiento de la calidad de vida de todos los

miembros de la comunidad.

En el artículo antes mencionado se delimita la EPS desde el punto de vista productivo,

por el hecho de que en nuestra sociedad existen diferentes tipos de asociaciones que no

se dedican a la actividad productiva y no generan emprendimientos solidarios, por tanto

no están dentro de esta ley.

Continuando el análisis quisiera citar el art. 1 del Reglamento de la LOEPS (2011) sobre

el: “Ámbito y objeto.- El presente reglamento general tiene por objeto establecer los

procedimientos de aplicación de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaría y

50

del Sector Financiero Popular y Solidario.” (p.1) De este artículo es importante destacar

el complemento que se hace a la LOEPS pues le brinda el soporte necesario para su

aplicación sobre todo por el involucramiento de varios sectores de la EPS.

La LOEPS y su reglamento buscan dar las pautas necesarias a las asociaciones

comunitarias, colectivas y financieras que busquen el bienestar colectivo desde el punto

de vista de la solidaridad, brindando el soporte legal y las bases para el funcionamiento

de los emprendimientos desarrollados por los actores de la EPS, es elemental que se

entienda que no toda asociación colectiva puede ser considerada desde el punto de vista

de la solidaridad porque no tienen los mismos objetivos, como son la generación de

recursos que permitan el desarrollo integral de la colectividad, por ello se da la necesidad

de diferenciar e identificar de manera adecuada las organizaciones que están inmersas

en el subsistema popular y solidario.

En este punto también quisiera citar los objetivos que persigue la LOEPS, según el art.

03 de mencionada ley estos son:

a) Reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria y el

Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores

de la economía y con el Estado;

b) Potenciar las prácticas de la economía popular y solidaria que se desarrollan

en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades

económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay;

c) Establecer un marco jurídico común para las personas naturales y jurídicas

que integran la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y

Solidario;

d) Instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y

organizaciones sujetas a esta Ley; y,

e) Establecer la institucionalidad pública que ejercerá la rectoría, regulación,

control, fomento y acompañamiento. (p.3)

51

La LOEPS se enfoca en cumplir el principio sagrado de la Carta Magna del año 2008

que es el “Buen Vivir”, pues con la misma se generan nuevas oportunidades a los

diferentes actores sociales en la participación y formación de la solidaridad en el

Ecuador, ya que un nuevo sistema requiere que se involucre a todos los sectores

sociales, pero de forma especial a los sectores marginados brindándoles el ambiente

social y jurídico que permita el desarrollo, organización y funcionamiento de los

pequeños emprendimientos a través de las políticas gubernamentales encaminadas

desde el Estado. Es trascendental reconocer que este nuevo marco legal es parte de un

proceso de cambio de los diferentes paradigmas que durante un largo tiempo habitaron

en gran parte de nuestro sistema económico que no permitían el crecimiento equitativo

de todos los ciudadanos del país.

2.2.- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y ACTORES DE LAS

ECONOMÍAS POPULARES Y SOLIDARIAS

Hablar de las características de la EPS es hablar de sus principios rectores en la LOEPS

(2011) en el art. 4 se afirma que los principios de la economía popular y solidaria son:

a) La búsqueda del buen vivir y del bien común;

b) La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses

colectivos sobre los individuales;

c) El comercio justo y consumo ético y responsable:

d) La equidad de género;

e) El respeto a la identidad cultural;

f) La autogestión;

g) La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de

cuentas; y,

52

h) La distribución equitativa y solidaria de excedentes. (p. 4)

Los principios que la LOEPS pregona requieren un análisis minucioso por varios motivos.

Al considerar parte del Buen Vivir a la EPS se está enfocándola como parte del sistema

económico social de nuestro país, permitiendo su crecimiento y fortalecimiento en todos

los sectores sociales. Otro principio importante es considerar al trabajo sobre el capital

originándose la solidaridad entre los miembros del sistema económico, sobre todo por la

búsqueda de satisfacer las necesidades colectivas y no individuales de las personas.

El comercio justo e incluir el consumo ético como principio dentro de la LOEPS

demuestra que se está eliminando la mala concepción de que solo los dueños del

capital accedían a mercados competitivos; si recordamos algunos años atrás

lamentablemente el comercio entre productor e intermediario era un abuso total, porque

los intermediarios pagaban miserias para ganar dinero con la especulación.

La equidad de género, el respeto a las raíces culturales y la autogestión son

fundamentales en el desarrollo y promoción de emprendimientos populares y solidarios,

desde cualquier punto de vista se puede manifestar que al promulgar y garantizar la

equidad, el respeto y la autogestión generan grandes ideas económicas y proyectos

solidarios tales como ferias, asociaciones, cooperativas solidarias; que buscan el

bienestar común de la sociedad. Las dos últimas características de la EPS se puede

decir que se relacionan con el mejoramiento de la calidad ambiental y la mejor

distribución de la riqueza, ya que su principal misión es lograr el mejoramiento de la

calidad de vida de los miembros de la comunidad en base a los principios de justicia

social y ambiental.

Los principales actores de la economía y solidaria se los puede resumir en la

clasificación que se hace en nuestra Constitución donde se manifiesta que la EPS está

constituida por: los sectores comunitarios, asociativos y cooperativos.

Sectores comunitarios: Según el art. 15 de la LOEPS (2011) se los define como:

…el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio,

familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la

naturaleza, urbanas o rurales…que, mediante el trabajo conjunto, tienen por

objeto la producción, comercialización, distribución y el consumo de bienes o

53

servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto

gestionada… (p. 6)

De esta pequeña definición hay que destacar que el sector comunitario en Ecuador se

caracteriza más por la territorialidad, sobre todo porque la organización comunitaria

depende del manejo y administración de la misma.

Sectores Asociativos: El art. 18 de la LOEPS (2011) define a los sectores

asociativos como:

…el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con

actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto

de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente

necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas,

tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma

solidaria y auto gestionada (p. 7)

Los sectores asociativos en nuestro país han surgido de manera impresionante por la

necesidad de mejorar negociaciones económicas, compra de materias primas entre

otras actividades, por esta razón la principal característica de los sectores asociativos

radica en que sus miembros se dedican a una misma rama económica de producción.

El impulso del sector asociativo juega un factor importante en la EPS por varias

razones entre las que a mi parecer son más importantes tenemos:

Generación de empleo: Como solución al desempleo las instituciones asociativas

crean nuevas fuentes de empleo porque involucran a varios individuos

económicos. Es importante destacar que la EPS crea gran cantidad de fuentes de

empleo por su carácter social, pues permite el desarrollo de los trabajadores y

demás miembros comunitarios, asociativos y cooperativistas.

Mejoramiento de la calidad de vida de los miembros: Al mejorar las

oportunidades de empleo e ingresos los sujetos económicos participantes tienen

mayores oportunidades de acceder a los bienes y servicios necesarios para

satisfacer sus necesidades.

54

Mejores oportunidades al comercializar los productos: Los pequeños

productores al no estar organizados no tienen mayores oportunidades para

negociar sus bienes y servicios a mejores precios, pues al encontrarse asociados

es más complicado para los intermediarios y empresas aprovecharse de los

pequeños productores. Promoviendo el comercio justo en la comercialización de

bienes y servicios de los pequeños productores.

Acceso a mejores precios de materia prima: Esto confirma una pequeña frase

la unión hace la fuerza, pues al estar asociados los pequeños productores,

artesanos, etc., pueden tener ventajas al momento de una negociación por la

cantidad de materia prima que compran logrando acceder a mejores precios, lo

que origina un ahorro y permite el abaratamiento del coste de producción

generando la posibilidad de competir tranquilamente con el resto de empresas

privadas.

Mejores mercados: En las asociaciones se busca el bienestar común, al tener un

sector económico asociado se logra tener mayor acceso a otros mercados tanto

nacionales como internacionales en los cuales el producto llame la atención con lo

cual se produce el mejoramiento de los ingresos y se crean mayores fuentes de

empleo.

Esta pequeña descripción de la importancia de las asociaciones solidarias, nos

permite tener una idea clara del rol que cumplen dentro del sistema económico y

social, sin embargo es importante destacar que a más de un marco legal y jurídico

que garantice el funcionamiento de estas instituciones, se debe crear en todos los

sujetos económico involucrados, una cultura popular y solidaria que permita el

desarrollo de todos.

El sector Cooperativo: En el art. 21 de la LOEPS se establece que el sector

cooperativo:

Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que

se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas,

sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y

de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés

social. (p. 8)

55

Este sector está más vinculado con la formación de empresas con finalidad social, a

través de la unión de pequeños productores, artesanos, la diferencia con las

asociaciones es que las cooperativas constituyen una empresa con personalidad

jurídica y buscan el bienestar social.

En el sector solidario el cooperativismo se lo asocia más con entidades financieras

cuyo fin es el bienestar colectivo, sin embargo aun dentro del territorio no se

desarrollan otros emprendimientos cooperativistas. En Ecuador es necesario crear

nuevas tendencias y culturas sobre las cooperativas, para eliminar la falacia de que

sólo el cooperativismo existe en el sector financiero.

2.3.- PRINCIPALES NORMAS PARA LA CONSTITUCIÓN EPS

En este punto quisiera hacer un análisis muy minucioso sobre las normas que rigen

dentro de la conformación de la EPS en nuestro país, para ello estudiaré la LOEPS y su

respectivo reglamento. En el Título II capítulo I de la LOEPS se da las pautas de la

organización de la economía popular y solidaria, en las cuales se establece el marco

jurídico legal necesario para el funcionamiento de este subsistema económico.

La LOEPS en el artículo 8 establece que la economía popular y solidaria está integrada

por “las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y

Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares.” (p. 5) siendo

este artículo la base jurídica de la constitución de EPS.

En lo respectivo a la personalidad jurídica de las organizaciones de la EPS en el art. 9 de

la LOEPS se declara que:

Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como

personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el

Reglamento de la presente Ley.

La personalidad jurídica se otorgará mediante acto administrativo del

Superintendente que se inscribirá en el Registro Público respectivo.

56

Las organizaciones en el ejercicio de sus derechos y obligaciones actuarán a

su nombre y no a nombre de sus socios.

En el caso de las cooperativas, el procedimiento de constitución, los mínimos

de socios y capital social, serán fijados en el Reglamento de esta Ley, tomando

en cuenta la clase de cooperativa, el vínculo común de sus socios y el ámbito

geográfico de sus operaciones. (p. 5)

Para el funcionamiento de las organizaciones comunitarias se debe cumplir son los

siguientes requisitos de acuerdo al reglamento de la LOEPS (2012):

Las organizaciones comunitarias para la obtención de personalidad jurídica

presentarán ante la Superintendencia una solicitud, junto con el acta

constitutiva, suscrita al menos por diez miembros fundadores y copia de la

cédula de identidad del representante provisional y el certificado de depósito

del aporte del fondo social inicial por el monto fijado por el Ministerio de

Coordinación de Desarrollo Social. (Art. 5, pp. 2, 3)

En cuanto a la constitución de asociaciones de la EPS el reglamento de la LOEPS

(2012) establece que se requieren los siguientes requisitos:

1. Solicitud de constitución;

2. Reserva de denominación;

3. Acta constitutiva, suscrita por un mínimo de diez asociados fundadores;

4. Lista de fundadores, incluyendo, nombres, apellidos, ocupación, número de

cédula, aporte inicial y firma;

5. Estatuto social, en dos ejemplares; y,

6. Certificado de depósito del aporte del capital social inicial, por el monto fijado

por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, efectuado,

preferentemente, en una cooperativa de ahorro y crédito. (p. 3)

57

Para las Cooperativas además de los requisitos que son necesarios para las

asociaciones de acuerdo al reglamento de la LOEPS (2012), requieren las siguientes

exigencias:

1. Estudio técnico, económico y financiero que demuestre la viabilidad de

constitución de la cooperativa y plan de trabajo;

2. Declaración simple efectuada y firmada por los socios de no encontrarse

incursos en impedimento para pertenecer a la cooperativa; y,

3. Informe favorable de autoridad competente, cuando de acuerdo con el objeto

social, sea necesario. Para el caso de cooperativas de transporte se contará

con el informe técnico favorable, emitido por la Agencia Nacional de Tránsito o

la autoridad que corresponda.

Además deberán cumplir con los siguientes mínimos de socios y capital:

1. Cooperativas de transportes en cabeceras cantonales o parroquias con

población de hasta 50.000 habitantes, veinte socios y un monto mínimo

equivalente a cuarenta salarios básicos unificados de capital social inicial;

2. Cooperativas de transportes en cabeceras cantonales con población superior

a 50.000 hasta 100.000 habitantes, cuarenta socios y un monto mínimo

equivalente a ciento sesenta salarios básicos unificados de capital social inicial;

3. Cooperativas de transportes en cabeceras cantonales con población superior

a 100.000 habitantes sesenta socios y un monto mínimo equivalente a

doscientos cuarenta salarios básicos unificados de capital social inicial;

4. Para la constitución de cooperativas de ahorro y crédito,..., se requerirá un

mínimo de 50 socios y un capital social inicial, equivalente a doscientos salarios

básicos unificados; y,

58

5. Las cooperativas de las restantes clases, se constituirán con un mínimo de

veinte socios y un monto mínimo equivalente a cuatro salarios básicos

unificados de capital social inicial. (art. 7, p. 3)

Para no ahondar mucho en el ámbito legal, pues ya que no compete a este trabajo de

investigación porque se cometería una falacia en el mismo. La personalidad jurídica es

importante para mantener en orden las organizaciones e instituciones solidarias, ya que

debido a la falta de control estas instituciones pueden perder su carácter social y

transformarse en catapultas de unos pequeños grupos interesados en apoderarse del

dinero y la riqueza.

Ante la situación descrita en las últimas líneas del párrafo anterior es de vital importancia

citar el art. 10 de la misma ley que hace referencia a los capitales de riesgo y

organizaciones mixtas:

El Estado Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados participarán en

la conformación de capitales de riesgo y de organizaciones mixtas de

economía popular y solidaria a través de mecanismos legales y financieros

idóneos. El carácter temporal de las inversiones efectuadas por el Estado

deberá ser previamente acordado, tanto en tiempo cuanto en forma;

privilegiando los procesos de desinversión del Estado en organizaciones donde

es o será miembro, asociado o socio en forma parcial, a favor de la y las

comunidades en cuyos territorios tales emprendimientos se desarrollen, dentro

de las condiciones y plazos establecidas en cada proyecto. (p. 5)

Al permitir a los organismos del estado la participación en la conformación de capitales

de riesgo, se forma una nueva concepción e impulso a aquellos proyectos comunitarios

que busquen el mejoramiento de la calidad de vida social. La necesidad de

financiamiento y apoyo a los proyectos solidarios durante muchos años hizo que nuestro

país se estanque en el subdesarrollo acentuándose la diferencia entre clases sociales,

siendo la pobreza el mayor problema económico en toda la sociedad ecuatoriana.

Quizás este marco jurídico sea el pilar del desarrollo de una nueva concepción de la

economía social. Al finalizar este punto voy a citar el art. 14 de la LOEPS que hace

referencia a la Disolución y Liquidación:

Las organizaciones se disolverán y liquidarán por voluntad de sus integrantes,

expresada con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, y por las

59

causales establecidas en la presente Ley y en el procedimiento estipulado en

su estatuto social.

Los resultados de la disolución y liquidación, en forma documentada, se

pondrán en conocimiento de la Superintendencia, a fin de proceder a la

cancelación de su registro público. La Superintendencia podrá supervisar la

disolución y liquidación de las organizaciones. (p.6)

Con este artículo se pretende tener las reglas claras al momento de dar por terminada

una asociación, cooperativa o cualquier institución u organización comunitaria. La

constitución de EPS en el territorio nacional es de suma importancia en el cambio de la

matriz económica, social y cultural que vive nuestro país, sin embargo también depende

de la política económica que los gobernantes y miembros del sector público encaminen

al desarrollo local y nacional.

A mi criterio personal es necesario comenzar la difusión tanto en medios de

comunicación, radio y prensa escrita de los beneficios y formas de lograr la conformación

de EPS, en muchos lugares de nuestro territorio se desconoce las ventajas del nuevo

subsistema económico por la falta de información por ello es necesario crear en la

conciencia de la ciudadanía el concepto de solidaridad económica y social. Ya que un

país informado, capacitado y comprometido con este nuevo modelo económico logrará el

desarrollo esperado y deseado, sin embargo debemos recordar que muchos modelos

económicos a lo largo de la historia han pasado y fracasado solo por una razón el

egoísmo, humano afirmación que la puedo sostener en base a la historia económica que

gran parte de los economistas conocemos, quizás este modelo sea el eslabón que inicie

un cambio en el sistema económico actual pero si quisiera destacar que mientras se

mantenga en la mentalidad humana que el dinero es el medio de acumulación de riqueza

tendremos una sociedad plagada en el consumismo y materialismo del mundo actual en

que el más fuerte se aprovecha del más débil.

2.4.- FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

El funcionamiento de la EPS no sólo depende de sus actores sino también de todos los

subsistemas económicos, para ello presento el gráfico # 10 en el que se observa los

diferentes subsistemas del sistema económico mixto y sus respectivas relaciones con los

diferentes actores económicos que intervienen en la misma, la EPS se relaciona tanto

con la economía privada y la economía pública transformando de esta manera la matriz

60

del funcionamiento del sistema económico tratando de romper el paradigma del sistema

económico tradicional que durante la mayor parte del siglo pasado fueron el pilar para la

mala distribución de la riqueza. En el gráfico mencionado se observa la interrelación de

los subsistemas económicos y sus respectivos actores económicos que forman parte

elemental de cada uno de ellos.

GRÁFICO # 10

ELSISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO EN EL ECUADOR

FUENTE: Constitución del Ecuador y LOEPS

ELABORADO POR: La Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria 2012. (p. 7)

El desarrollo de la economía popular y solidaria es uno de los más grandes retos que

dentro de nuestro país se ha emprendido por la magnitud que involucra cambiar una

matriz económica y social, sin embargo debemos resaltar cual es el funcionamiento que

tiene este subsistema económico dentro de la macroeconomía global de nuestro país,

porque el aporte que este sector económico hace al crecimiento económico es

considerable desde cualquier punto de vista, sin embargo para muchos economistas la

economía solidaria y social no tienen una manera de medirse por las deficiencias que

presentan las actuales maneras de calcular el crecimiento económico en nuestro país.

61

La economía popular funciona desde la perspectiva social y económica como una

totalidad indivisible, porque desde las políticas públicas el Estado garantiza el

crecimiento de las economías solidarias hasta la creación de cooperativas y

asociaciones comunitarias.

A pesar que ya en los temas anteriores he realizado un análisis exhaustivo de los

actores de la economía popular y solidaria a continuación quisiera estudiar

detenidamente el funcionamiento que debe tener la EPS.

El Estado cuyo papel principal según Keynes (1883 - 1846) era la de regular las

relaciones de mercado y garantizar el acceso a todos los sujetos económicos a los

bienes y servicios dio un gran impulso al rol del Estado en la sociedad; este rol

actualmente está acompañado de filosofía socialista que le ha dado una nueva

concepción sobre todo con la distribución de la riqueza dentro de una nación.

Actualmente dentro de nuestro país las políticas empleadas por el Estado han generado

una cultura de solidaridad, sobre todo por la promoción y formación de asociaciones,

cooperativas incluso se han implementado proyectos solidarios en busca de dar

financiamiento y apoyo a los pequeños emprendimientos sociales y solidarios.

El sistema cooperativista ha crecido de manera importante por la creación de una

cultura solidaria y sobre todo porque el sistema busca la cooperación entre miembros de

una misma comunidad, actividad económica o pequeños emprendimientos que generan

fuentes de empleo. Al formar cooperativas que persigan el bienestar económico y social

se origina soluciones contra dos de los principales males sociales: la pobreza y el

desempleo provocados por la escasez de recursos e ingresos económicos. Las

cooperativas de ahorro y crédito desde el punto de vista popular y solidario son las

principales promotoras y fuentes de financiamiento de los pequeños emprendimientos,

pues su carácter social hacen que no se busque el bienestar solo de unos pocos sino el

de todos los asociados sin que pregone el principio de obtener utilidades para unas

pocas manos. También se puede ver cooperativas de transporte, de banano y de

diferentes productos que necesitan de la unión para encontrar mejores mercados,

precios e ingresos que faciliten su crecimiento y desarrollo sobre todo por el rol

importante que juegan en la creación de fuentes de empleo dentro de nuestra

economía, convirtiéndose en uno de los principales pilares del desarrollo económico.

Las asociaciones comunitarias son parte fundamental del funcionamiento de la EPS,

porque integra a los actores sociales de las clases más desposeídas de nuestro país,

62

brindando mejores posibilidades a las clases trabajadoras y desempleadas de mejorar su

calidad de vida. Es de vital importancia señalar que las asociaciones de ganaderos,

agrícolas, entre otras con su integración han logrado un sustancial crecimiento por

ejemplo el MAGAP ha distribuido gran cantidad de fertilizantes, semillas mejoradas, etc.,

por las gestiones de las distintas asociaciones.

Las organizaciones constructoras de emprendimientos populares y solidarias también

tienen su papel fundamental en el funcionamiento de la EPS, ya que brinda capacitación,

asesoramiento y financiamiento a los distintos proyectos populares. En Ecuador aún no

se han consolidado estas ONGs debido a la falta de difusión y comunicación.

La economía popular y solidaria funciona como un sistema unificado que involucra

desde las instituciones gubernamentales, los sistemas financieros solidarios,

asociaciones, cooperativas y demás organizaciones que se encaminen al bienestar

colectivo produciendo una nueva manera de distribuir la riqueza social y facilitando el

mejoramiento de la calidad de vida de los diferentes integrantes del Estado; para ello es

necesario tener en claro objetivos comunes y sociales, más no individuales erradicando

el egoísmo natural por el cooperativismo social.

Sin embargo cabe referirse que todo sistema económico funciona como una cadena

unida en forma circular, para mí eso significa que el sistema económico es repetitivo todo

el tiempo por la relación que existe entre los distintos sujetos económicos en los

diferentes mercados económicos; este nuevo sistema no se aleja de la concepción

tradicional, debido a que al mejorar las condiciones de vida las familias desean más, se

plantean nuevas metas y comienza el egoísmo natural en otras palabras los

emprendimientos populares y solidarios llegarán a un punto de evolución en el que se

transformarán en emprendimientos privados que solo unos pocos controlen. Para evitar

el problema mencionado anteriormente el Estado debe estar pendiente de la evolución

de estos emprendimientos y desarrollar nuevos proyectos sociales que permitan a otras

comunidades mejorar su calidad de vida.

Las EPS son una nueva alternativa para mejorar la distribución de la riqueza sin

embargo no son suficientes, pues a mi parecer un sistema infectado por el fantasma del

dinero y su significancia de poder son el inconveniente para su desarrollo. El tiempo

determinará si el funcionamiento de este subsistema económico dentro de un sistema

mixto logra eliminar el paradigma de la acumulación de capital en pocas manos. La EPS

en los próximos años estará a prueba y demostrará que las concepciones provocadas

63

por su desarrollo estaban o no en lo cierto, sería interesante también prever que un

sistema económico no debe evolucionar sino nacer, porque si analizamos la historia

económica los sistemas económicos solo han evolucionado más no han nacido de una

nueva concepción económica.

3.- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PLAN

NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Para que un subsistema como la EPS se desarrolle no solo es necesario que conste en

la Constitución, la LOEPS y su reglamento, sino también es transcendental que en el

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR se involucre programas y proyectos que

faciliten el crecimiento de la EPS. Por ello he creído conveniente analizar la EPS dentro

del Plan Nacional para el Buen Vivir.

Antes de comenzar este análisis desearía aclarar algunos puntos esenciales de la

necesidad de la planificación dentro de un subsistema económico. Desde hace mucho

tiempo se ha demostrado que el fracaso de un proyecto se debe a la falta de

planificación, situación que es muy cierta pues al no prever ni proyectar gastos, eventos

o diferentes circunstancias que sucedan a lo largo de un emprendimiento se genera la

frustración del mismo. Ahora bien este punto de vista microeconómico también se aplica

en el macroeconómico, pues un estado que no planifique los ingresos, egresos, genere

planes, programas y proyectos está destinado a la decepción económica y social, por no

tener las bases suficientes y las posibles soluciones a los diferentes problemas que se

les presenta a lo largo de la vida económica.

Dentro del PNBV en su objetivo 11, establece los distintos lineamientos de las políticas

públicas y los diferentes criterios de intervención dentro del establecimiento del sistema

económico social, solidario y sostenible. Para ello sostiene que el cambio de la matriz

productiva, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y comunidades

permitirá combatir la deprimente distribución de la riqueza que el capitalismo neoliberal

ha creado a lo largo de su historia. Nuestro país durante los últimos años se ha

caracterizado por ser un exportador de materias primas especialmente de petróleo,

durante los últimos cuarenta años hemos dependido de este recurso natural para el

sostenimiento de la economía pero lamentablemente los índices de pobreza durante este

mismo periodo han sido elevados. Adicionalmente un cuadro presentado por la

64

SENPLADES sobre la pobreza por ingresos permite visualizar la gran brecha existente

entre los sectores urbano y rural.

TABLA # 04

POBREZA POR INGRESOS 2008

FUENTE: INEC – ENEMDU 2008

ELABORADO POR: SENPLADES 2010, Quito – Ecuador

En base a la tabla # 04 se puede observar que la brecha entre el sector urbano y rural es

considerable llegando incluso a que la pobreza en el sector rural sea el doble que en las

ciudades, esto muestra que existe una distribución heterogénea de los recursos

concentrándose en las ciudades la mayor cantidad de la riqueza, esto explica el éxodo

que por muchos años ha existido desde los campos hacia las ciudades en busca de

mejores condiciones y calidad de vida, esto demuestra la falta de incentivos en el sector

agrícola y ganadero de nuestro país ante esta situación surgen proyectos,

emprendimientos y formas organizativas que faciliten el cumplimiento de los derechos de

los actores económicos del sector rural propendiendo al comercio justo y a la mejora de

sus ingresos económicos. La economía popular y solidaria persigue el desarrollo de las

clases proletarias y desempleadas generando los ingresos autosuficientes para su

autosustento y reproducción.

3.1.- EJES ARTICULARES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

En el PNBV se establecen varias políticas encaminadas a la promoción de la EPS y su

progreso en nuestra sociedad para ello en este punto quisiera analizar cada una de las

políticas y lineamientos que el Plan Nacional considera importantes para el mejoramiento

e impulso de la EPS en el ámbito económico y social de nuestro país.

65

La primera política que plantea la SENPLADES EN EL PNBV (2010) es “Impulsar una

economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente equilibrada, que

propenda a la garantía de derechos y a la transformación, diversificación y

especialización productiva a partir del fomento a las diversas formas de producción.” (p.

335) Con esta política el Estado garantiza la libertad de acceso a los medios de

producción creando una cultura social y trabajo conjunto dentro de las comunidades.

Esta política presenta los siguientes lineamientos:

a. Fomentar la producción nacional vinculada a la satisfacción de necesidades

básicas para fortalecer el consumo doméstico y dinamizar el mercado interno.

b. Aplicar incentivos para el desarrollo de actividades generadoras de valor,

especialmente aquellas de los sectores industrial y de servicios, con particular

énfasis en el turismo, en el marco de su reconversión a líneas compatibles con

el nuevo patrón productivo y energético, y considerando la generación de

empleo local, la innovación tecnológica, la producción limpia y la diversificación

productiva.

c. Fortalecer la producción nacional de software, agroalimentaria, del tejido y

del calzado, bajo parámetros social y ambientalmente responsables.

d. Diversificar las formas de producción y prestación de servicios, y sus

capacidades de agregación de valor, para ampliar la oferta nacional y

exportable.

e. Transferir la gestión de bienes y empresas incautadas por el Estado a las

iniciativas provenientes de la de economía popular y solidaria, especialmente

aquellas promovidas por las y los trabajadores de dichas empresas.

f. Impulsar las importaciones indispensables para los objetivos del Buen Vivir,

especialmente las de insumos para la producción, y desincentivar las que

afecten negativamente a la producción nacional, a la población y a la

naturaleza.

66

g. Desarrollar una logística eficiente que permita mejorar la productividad,

calidad, diversificación productiva y distribuir de mejor manera los ingresos en

la cadena de valor.

h. Reconocer la diversidad de actoras y actores económicos e impulsar su

participación efectiva en los espacios de decisión económica. (SENPLADES

2009, p. 335)

Con estos lineamientos, la política pública está encaminada al desarrollo de los sectores

populares y solidarios, sobre todo permitiéndoles crecer y formar parte de los distintos

emprendimientos económicos y sociales que buscan el bienestar colectivo, para ello es

elemental tener en cuenta los canales de distribución y producción, debido a que su

aporte y facilidad para los distintos actores económicos es vital al momento de generar

proyectos y emprendimientos solidarios.

Implícitamente dentro de estos lineamientos se nota el deseo de transformar la matriz

productiva y la inclusión de los sectores sociales más necesitados en la toma de

decisiones económicas, permitiendo el involucramiento de todos los interesados en el

mejoramiento de la calidad de vida.

Otro aspecto importante es el incentivo a la producción nacional al limitar las

importaciones sin embargo hay que considerar la necesidad de elaborar proyectos que

organicen el desarrollo de la producción, pues cabe señalar que medidas restrictivas

dentro de una economía sino están bien dirigidas solo ocasionan monopolios u

oligopolios internos y el crecimiento de la brecha entre clases sociales.

La necesidad de que las políticas públicas sean encaminadas al bienestar colectivo y no

al de unos pocos sectores, ha hecho que el nuevo modelo económico que está

implantando el actual régimen gubernamental son de carácter socialista basado en la

filosofía del Socialismo del siglo XXI que durante algunos años se viene predicando en

América Latina y que ha sido el foco de desarrollo para países como Argentina,

Venezuela, México y Brasil.

La segunda política que el PNBV menciona es: “Impulsar la actividad de pequeñas y

medianas unidades económicas asociativas y fomentar la demanda de los bienes y

servicios que generan.” (SENPLADES, 2009, p. 335) Parte elemental de la economía

67

popular es el apoyo a los pequeños emprendimientos cuyo nacimiento, crecimiento y

desarrollo dentro del nuevo sistema son fundamentales por su aporte a la economía y al

mejoramiento de la calidad de vida de los actores económicos más necesitados

permitiendo reducir el desempleo y la pobreza fomentando de esta manera el desarrollo

sustentable de la economía y el desarrollo de un nuevo modelo económico que busque

el bienestar colectivo. A continuación voy a citar los diferentes lineamientos que tiene

esta política pública para lograr su objetivo social:

a. Ampliar y flexibilizar las compras públicas, dando prioridad a proveedores

asociativos rurales y urbanos, en particular a mujeres y personas de grupos de

atención prioritaria.

b. Impulsar las pequeñas y medianas unidades productivas para el

fortalecimiento y complementariedad territoriales, tanto a nivel nacional como

en esquemas de integración regional.

c. Apoyar la producción artesanal de calidad en todas las ramas, fortaleciendo

los talleres como unidades integrales de trabajo y capacitación, y recuperando

saberes y prácticas locales.

d. Fomentar el turismo comunitario y de escala local, que dinamice y

diversifique la producción y los servicios, y asegure ingresos justos.

e. Crear marcos regulatorios específicos que reflejen y faciliten el

funcionamiento de los procesos comunitarios, cooperativos y asociativos en

general.

f. Capacitar a las asociaciones de pequeños productores y productoras sobre

las demandas internas de bienes y servicios a nivel local y regional.

g. Difundir las ventajas, aportes y potencialidades de la producción asociada.

h. Crear marcos regulatorios específicos que reflejen y faciliten el

funcionamiento de los procesos comunitarios, cooperativos y asociativos en

general.

68

i. Generar y estimular líneas de financiamiento específicas para el acceso a

activos y medios de producción por parte de las unidades económicas

populares y solidarias, en especial de las más desfavorecidas, contemplando

mecanismos de prevención y atención del riesgo productivo. (SENPLADES,

2009, p. 336)

Para que los proyectos populares y solidarios tengan éxito es necesario que se les de los

mercados, el marco legal suficiente y la capacitación requerida, con el objeto de que las

asociaciones de productores, cooperativas y demás instituciones de la EPS tengan

acceso a mercados justos, competitivos y que les permitan crecer sobre todo en el

ámbito económico de tal manera que se generen los recursos suficientes para el

mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Otra parte elemental de los lineamientos está enfocada a la creación de líneas de

financiamiento y acceso a los medios de producción para las unidades domésticas. Sin

embargo cabe señalar que no solo se debería dar financiamiento sino asesoría

constante para evitar los riesgos de todo emprendimiento productivo, ayudando de esta

manera al mejoramiento de las habilidades de los actores comunitarios y asociativos.

EL PNBV contempla como tercera política: “Impulsar las condiciones productivas

necesarias para el logro de la soberanía alimentaria.” (SENPLADES, 2009, p. 336)

Ecuador con toda su diversidad, su riqueza productividad y su historia agrícola durante

las últimas décadas ha dejado de ser un país agrícola por excelencia y nuevamente

debe encaminarse al camino anterior debido a que el petróleo no va a existir toda la vida.

Con la inclusión de esta política el Estado garantiza a los pequeños productores y

asociaciones agrícolas la oportunidad de acceder a mercados internos con la finalidad de

brindar a la ciudadanía productos sanos, para ello es también importante restringir la

entrada de productos extranjeros para que los pequeños agricultores vendan sus

productos de buena calidad y no pierdan su inversión. Esta política tiene los siguientes

lineamientos:

a. Fomentar la pesca artesanal mediante programas de asociatividad, apoyo

tecnológico y protección de las reservas pesqueras.

b. Reconvertir, en casos específicos, unidades dedicadas al monocultivo

exportador hacia la producción de alimentos para el mercado local, cuando se

69

trate de recuperar vocaciones productivas previas o de mejorar los ingresos de

las y los productores directos.

c. Incentivar programas de conservación y recuperación de productos y

semillas tradicionales.

d. Fomentar la producción de alimentos sanos y culturalmente apropiados

orientados al consumo interno, mediante un apoyo integral que potencie las

capacidades productivas y la diversidad de las pequeñas y medianas unidades,

urbanas y rurales, de las comunidades campesinas, indígenas, montubias y

afro ecuatorianas.

e. Impulsar la industria nacional de alimentos, asegurando la recuperación y la

innovación de productos de calidad, inocuos y de alto valor nutritivo, el vínculo

con la producción agropecuaria y con el consumo local, y minimizando el uso y

el desecho de embalajes.

f. Proteger la producción local de alimentos básicos a través de precios de

sustentación, subsidios productivos y mecanismos similares. (SENPLADES,

2009, p. 336)

Como mencioné anteriormente esta política está encaminada a mejorar la calidad de

vida de los pequeños productores agrícolas y ganaderos, pero adiciona un elemento más

la calidad de los productos deben ser sanos de tal modo que permitan a la población

mejorar su salud y acceso a productos de calidad promoviendo la soberanía alimentaria.

Otra parte importante que se puede destacar de los lineamientos que tiene esta política

es el apoyo al sector pesquero y el re direccionamiento del monocultivo hacia una nueva

cultura de producción de productos para el consumo local.

La política 4 y 5 del PNBV son importantes pero no viene al caso tratarlos en este

análisis, debido a que tratan sobre el acceso a los servicios básicos y sectores

estratégicos, en realidad el impacto de estas políticas es elemental en la economía

nacional porque buscan el desarrollo de un nuevo marco funcional sobre la explotación

minera en nuestro país y el acceso y garantía a los principales servicios básicos.

70

Otra política elemental para el desarrollo de la EPS es la numero 6 de nuestro PNBV la

misma que pregona: “Diversificar los mecanismos para los intercambios económicos,

promover esquemas justos de precios y calidad para minimizar las distorsiones de la

intermediación, y privilegiar la complementariedad y la solidaridad.” (SENPLADES, 2009,

p. 337) De esta manera se promueven mercados más equitativos que respeten los

principios del comercio y precio justo permitiendo el desarrollo de las clases más

desposeídas. A continuación enumeraré los lineamientos de esta política:

a. Impulsar las redes de comercialización directa y a las iniciativas de compras

solidarias.

b. Fijar precios y tarifas equitativas para los servicios básicos, y controlar y

regular precios de mercado en general.

c. Desarrollar un programa nacional público de comercialización de productos

agrícolas y de primera necesidad.

d. Identificar e impulsar la adopción de medios e instrumentos alternativos de

moneda social, de arte ancestral popular o similares para los intercambios

locales, propiciando el pensamiento diferenciado en capacitación y

determinación de precios. (SENPLADES, 2009, p.337)

Estos lineamientos encaminados a la consecución de mercados alternativos que faciliten

la comercialización y distribución de los productos que surgen de los emprendimientos

solidarios, también son parte fundamental del desarrollo sostenido y sustentable de una

economía mixta más equitativa y justa.

Un punto interesante en estos lineamientos es la aparición de la monedas

complementarias que en muchos lugares del mundo han dado excelentes resultados a

las comunidades que han utilizado este sistema, para mantener la riqueza dentro de las

comunidades incentivando el consumo por el producto interno y evitando la salida del

capital al exterior de la comunidad. En la comunidad de Sinincay de la ciudad de Cuenca

en la provincia del Azuay se comenzó un proyecto de monedas complementarias que no

tuvo mucha acogida por problemas de difusión y acuerdos legales con los principales

entes públicos reguladores de proyectos de esta magnitud. Las monedas

complementarias a más de permitir que la riqueza se quede dentro de las comunidades

71

también incentiva la producción interna y el crecimiento económico de los miembros de

la comunidad, pues al funcionar como una economía endógena libre de la influencia

exterior se garantiza que el capital circule dentro de la sociedad y no salga de ella

facilitando por tanto que la riqueza se mantenga y crezca dentro de la misma.

La política pública 7 que consta en nuestro PNBV está encaminada a: “Promover

condiciones adecuadas para el comercio interno e internacional, considerando

especialmente sus interrelaciones con la producción y con las condiciones de vida.”

(SENPLADES, 2009, p. 337) Las condiciones que esta política menciona acerca del

comercio interno y externo, están relacionadas con el apoyo y garantía del Estado para

tener incentivos y asesoramiento legal al momento de acceder a los mercados

internacionales y de esta manera lograr un desarrollo equilibrado tanto de la oferta como

la demanda. Para esta política se han planteado los siguientes lineamientos:

“a. Manejar eficiente y transparentemente los servicios aduaneros para facilitar el

comercio de exportación y de importación.

b. Aplicar aranceles selectivos, subsidios y otras medidas para regular el comercio en

función de los intereses nacionales.” (SENPLADES, 2009, p. 337)

Estos dos lineamientos garantizan a los sectores microeconómicos su sostenibilidad en

el tiempo y su desarrollo, pues en la historia de nuestro país siempre las empresas

grandes ya posesionadas no permitían el desarrollo de la microempresa debido a los

monopolios económicos que controlaban el desempeño y crecimiento de nuestro país.

En cuanto a la regulación monopólica la política 8 del PNBV indica que se debe:

“Identificar, controlar y sancionar las prácticas de competencia desleales, y toda violación

a los derechos económicos y a los bienes públicos y colectivos para fomentar la igualdad

de condiciones y oportunidades en los mercados.” (SENPLADES, 2009, p. 337) Ecuador

durante varios años ha tenido mercados monopólicos marcados por el poder económico

de ciertos grupos sociales, los que no permitían un desarrollo sustancial de la pequeña

industria en nuestro país; sin embargo al encaminar una política que regule los

monopolios u oligopolios se despertará en los diferentes agentes económicos la

necesidad de impulsar nuevos emprendimientos que mejoren la calidad de vida de las

comunidades y asociaciones, generando crecimiento y bienestar económico facilitando

la redistribución de la riqueza entre los diferentes actores económicos y sociales. A

continuación presento los diferentes lineamientos que tiene esta política:

72

a. Formular y aplicar un marco normativo que regule monopolios, oligopolios,

monopsonios y oligopsonios.

b. Impulsar el acceso público a información de precios y producción.

c. Ampliar la protección nacional a productos de la economía popular y de la

economía social y solidaria, frente al dumping social del comercio

internacional y el proteccionismo de los estados centrales.

d. Definir normas y estándares de productos y servicios que garanticen los

derechos de las y los consumidores y promuevan la producción nacional.

(SENPLADES, 2009, p. 337)

Con los lineamientos citados anteriormente se deduce que esta política está encaminada

al mejoramiento de las condiciones de mercado tanto para ofertantes como

demandantes, con la finalidad de combatir las imperfecciones de mercado y evitar la

acumulación de capital en pocas manos. Estas pautas permitirán mejores condiciones de

participación en el mercado para todos los actores económicos.

Las políticas públicas 9 hasta la 12 se refieren a mantener un ecosistema saludable, una

economía justa, cambiar los patrones de consumo y la redistribución de los ingresos; las

mismas que permitirán crear el escenario macroeconómico necesario para el manejo de

una economía justa y solidaria.

Otra política importante del PNBV es la número 13 que manifiesta “Promover el ahorro y

la inversión nacionales, consolidando el sistema financiero como servicio de orden

público, con un adecuado funcionamiento y complementariedad entre sector público,

privado y popular solidario.” (SENPLADES 2009, p. 339) Dentro de esta política es

elemental rescatar que, al impulsar el ahorro se está promoviendo el capital necesario

para la inversión la cual para algunos economistas genera el crecimiento económico de

una economía o país, pero no solo debe estar encaminado este ahorro al sector privado

o estatal sino también al popular, pues las empresas que se dedican a las actividades

bancarias en nuestro país en realidad se aprovechan del dinero que los ahorristas

depositan en las mismas para obtener lucrosas ganancias. Ante esta situación surgen

nuevas instituciones financieras de carácter cooperativo y solidario que permiten el

acceso al capital de manera equitativa a bajas tasas de interés ya que no tienen ánimos

73

de lucro sino más bien el bienestar colectivo. La SENPLADES (2009) plantea los

siguientes lineamientos para esta política:

a. Fortalecer la arquitectura financiera del sector público para constituir un

sólido subsector de fomento de la inversión social y productiva, que atienda

principalmente a las pequeñas y medianas unidades económicas, y que sea

capaz de proteger a la economía de los impactos financieros externos.

b. Generar las normas y entidades de control específicas y diferenciadas que

preserven la seguridad, estabilidad, transparencia y solidez de los sectores

que componen el sistema financiero nacional.

c. Crear una arquitectura financiera específica y mecanismos de tratamiento

preferencial para el sector financiero popular y solidario, a fin de asegurar

condiciones justas para su funcionamiento y un rol protagónico en el

desarrollo de la economía popular y solidaria.

d. Establecer procedimientos para la calificación previa de la inversión

extranjera directa en el marco de los lineamientos planteados en los

objetivos nacionales para el Buen Vivir.

e. Consolidar mecanismos alternativos de capitalización de las pequeñas y

medianas unidades productivas.

f. Promover la canalización de las remesas hacia la inversión productiva,

especialmente a través del sector financiero popular y solidario, y con

orientación a las localidades de origen de las y los trabajadores que las

envían.

g. Asegurar que las entidades y grupos financieros no mantengan

participaciones permanentes en empresas ajenas a la actividad financiera,

especialmente en los medios de comunicación social.

h. Impulsar la creación de instancias de defensoría de clientes en las entidades

del sistema financiero. (p. 339)

74

Cada uno de los lineamientos presentes en esta política son las pautas necesarias para

instaurar un nuevo régimen cooperativista solidario, de instituciones financieras que

busquen el desarrollo de la economía social brindando los servicios financieros para los

pequeños productores y emprendimientos que necesiten crédito a bajas tasas de interés.

Actualmente en nuestro país, se ha experimentado un crecimiento de las cooperativas

financieras, las cajas de ahorro y bancos comunales que han permitido ver el crecimiento

enorme de los sectores económicos populares y solidarios.

La economía popular y solidaria juega un papel fundamental en el Plan Nacional para el

Buen Vivir especialmente por las políticas encaminadas a establecer un nuevo sistema

económico social y solidario que permita el desarrollo sostenible de todos los actores

económicos sociales pero con mayor énfasis en los sectores vulnerables a los cuales no

llega la riqueza de manera equilibrada.

El PNBV es el instrumento para orientar los principios de nuestra carta magna, con el fin

de que sean cumplidos de la mejor manera, su importancia radica en que permite dar el

lineamiento necesario a las políticas públicas en el camino a cumplir los objetivos y

alcanzar el Buen Vivir. Un país como el nuestro está obligado a mantener una

planificación pública constante con el objeto de mejorar la calidad de vida de cada uno

de los habitantes, pero este plan nacional no debe involucrar egoísmos políticos ni

intereses personales o de pequeños grupos de poder. En el día a día que estamos

viviendo actualmente, se puede apreciar que el desarrollo de una planificación con

búsqueda del Buen Vivir genera una redistribución del gasto gubernamental, pero aún no

se rompe la brecha existente en el presupuesto del Estado en el cual, el gasto público en

burocracia es mayor que el gasto público social en obras que mejoren la educación,

salud, etc. Aunque los pasos que hemos dado demuestran que el cambio conceptual de

la planificación estatal está cambiando y que sus efectos se verán en el mediano y largo

plazo más no en el corto plazo, pero se debe considerar que igualar 300 años de

desarrollo cultural, económico, tecnológico y social requiere un proceso largo y

planificado no solo es experimentar por experimentar.

3.2.- CRITERIOS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA

Para el desarrollo de las políticas establecidas por el PNBV es necesario tener claro

cuáles son los criterios que se utilizarán para cumplir sus objetivos, sin embargo dentro

de nuestro Plan Nacional para el Buen Vivir no se considera los criterios de intervención

pública, pero en la Agenda de la Revolución de la Economía Popular y Solidaria

75

(desarrollada por el MIES) basada en los principios de nuestra Constitución, la LOEPS y

su reglamento, y el Plan Nacional para el Buen Vivir establece que para el desarrollo de

este nuevo subsistema económico se debe considerar tres criterios de intervención que

son: a.- “Priorización de Sectores y subsectores económicos, b.- Priorización de

Territorios y c.- Tipología de los actores” (p. 130) En base a estos tres criterios se puede

visualizar, que el desarrollo de la economía popular y solidaria involucra un proceso largo

y continuo, que debe hacerse con la mayor responsabilidad posible, porque si se quiere

priorizar sectores, subsectores y territorios hay que considerar los indicadores de

empleo, desempleo y pobreza, para buscar involucrar a aquellos actores económicos

que durante algunos años no han logrado un mejoramiento en su calidad de vida, pero

es significativo considerar que todo proceso económico se transforma en un círculo

repetitivo, que según muchos economistas se basa en la interrelación de los cuatro

agentes económicos (familias, empresas, gobierno y resto del mundo) por ello se

necesita implementar proyectos que garanticen el desarrollo de todos los actores, porque

caso contrario solo se estará concibiendo una nueva clase social media - alta y

seguiremos en un capitalismo económico en el que predomine la explotación del hombre

por el hombre. A continuación analizaré cada uno de los criterios de intervención que el

MIES (2010), considera sustanciales para el desarrollo y cumplimiento del PNBV.

A.- Priorización de sectores y subsectores económicos de mayor generación de

empleo en la economía popular: Ante la falta de un marco estadístico preciso que

permita medir el impacto de la economía solidaria en la generación de empleo el

MIES (2010) ha recurrido a la ENEMDU (Encuesta Nacional de empleo y Desempleo

Urbano) con el fin de determinar la incidencia de la economía popular y solidaria en la

generación de empleo.

En el gráfico # 11 se observa un alto grado de incidencia de la economía popular y

solidaria en la economía nacional en cuanto se refiere a la creación e incentivo de

empleo, gracias a este gráfico se puede manifestar que entre los sectores

económicos más destacados se encuentran el trabajo doméstico, agricultura,

transporte, servicios, turismo, manufactura y construcción. Para identificar los

subsectores de cada uno de estos sectores económicos el MIES (2010) ha utilizado

los siguientes criterios de intervención:

Número de ocupados y autoempleo generado;

Número de actores de la Economía Popular ;

76

Beneficio indirecto a otros subsectores;

Tamaño de la demanda de los productos y servicios;

Condiciones para diversificar y crear mercados;

Volumen de inversión;

Vialidad y factibilidad – resultados a corto y mediano plazo; y

Grado de participación de sector público y sector privado. (p. 132)

Con estos parámetros en cada uno de los sectores que prioriza el MIES se puede

encontrar un gran número de subsectores que conforme avance en el análisis de este

punto los iré estudiando.

GRÁFICO # 11

Número de Ocupados de la Economía Popular en el proceso de construcción del

Sistema Económico Social y Solidario por Industria, 2008

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 134)

Sector económico de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: Los

subsectores económicos importantes para el MIES (2010) que deben ser

77

considerados dentro de esta priorización considera a los siguientes: “a. Cultivo de

cereales; b. Cría de ganado, otros animales, productos animales y actividades de

apoyo; c. Cultivo de banano, café y cacao; d. Acuicultura y pesca; y, e. Cultivo de

tubérculos, vegetales, melones y frutas.” (p. 132)

Con estos subsistemas a mi criterio personal, se está estimulando que gran parte

de los actores económicos que pertenecen a los mismos, tengan mayor cantidad

de oportunidades para generar los ingresos necesarios para su desarrollo

económico y social, por tanto se genera el mejoramiento de la calidad de vida de

las familias más necesitadas, adicionalmente se logra crear fuentes de empleo

que permiten ayudar a combatir la pobreza, desempleo y la delincuencia. Los

sectores primarios de nuestra economía como son la agricultura, ganadería,

minería y pesca, son los generadores de riqueza en una economía como la

nuestra, por lo que es necesario impulsar los proyectos y emprendimientos que

mejoren la calidad de vida de los diferentes miembros que pertenecen a las

diferentes ramas de actividad económica de estos sectores de la economía. Pero

también se debe tomar en cuenta no solamente se debe entregar subsidios,

semillas mejoradas sino impulsar la capacitación, la comercialización justa entre

los diferentes actores de la economía que dependen de los productos de las

actividades primarias. En la tabla # 05 elaborado por el MIES (2010) se observa

con mayor detalle el porcentaje de participación entre los diferentes subsectores

que conforman este sector de la economía.

TABLA # 05

Subsectores Priorizados en la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca,

2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 136). Quito - Ecuador

78

Sector económico Hoteles y Restaurantes: Este sector económico está

integrado por dos subsistemas económicos de vital importancia como son: “a.

Servicio de alimentos y bebidas; y b. Alojamiento” (MIES, 2010, p. 137)

El turismo como actividad económica presenta dificultades para medir su medición

estadística, por ello se recurre a información sobre alojamiento y, venta de

alimentos y bebidas en las diferentes épocas turísticas del año. Muchos actores

económicos como los pequeños comerciantes y artesanos del sector turístico se

ven beneficiados por las diferentes políticas que permitan el progreso y

crecimiento de estos subsectores. El sector de alojamiento también representa de

manera significativa una de las fuentes de ingresos que generan empleos por

ciertas épocas del año, sin embargo es esencial tomar en cuenta la cantidad de

ingresos que genera este sector y su aporte al desarrollo económico del país, pero

sería necesario empezar a construir alojamientos populares y solidarios como

emprendimientos que produzcan ingresos para las comunidades y esa riqueza se

quede dentro de la comunidad.

La tabla # 06 permite ver la participación de cada uno de estos subsectores

económicos y su aporte al desarrollo del turismo.

TABLA # 06

Subsectores Priorizados en Hoteles y Restaurantes, 2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 138), Quito - Ecuador

79

Sector económico Industria y Manufactura: En los estudios realizados por el

MIES (2010) se determinó que los subsectores más representativos dentro de este

sector económico son:

a. Fabricación de prendas de vestir, de hilos, hilados, tejidos y confecciones;

b. Fabricación de muebles;

c. Fabricación de cuero, productos de cuero y calzado;

d. Producción de madera y de productos de madera;

e. Fabricación de productos derivados del metal, maquinaria y equipo;

f. Fabricación de vidrio, productos refractarios y de cerámica; y,

g. Fabricación de sustancias químicas básicas, abonos y plásticos

primarios. (MIES 2010, p. 137)

Con la inclusión de todos estos subsectores dentro del sistema económico, se

puede manifestar que se está permitiendo la inserción de los pequeños

emprendimientos manufactureros como son las carpinterías, sastrerías, metal

mecánicas, entre otros emprendimientos que durante algunos años han subsistido

solo por la necesidad de generar los ingresos económicos para satisfacer las

necesidades básicas.

La economía debe incluir también a estos emprendimientos por las fuentes de

empleo que crean y los ingresos y mejoramiento de la calidad de vida de las

familias. Los actores económicos unifamiliares que forman parte de los

subsectores económicos son los generadores de las principales fuentes de trabajo

y emprendimientos que permiten el progreso de las condiciones económicas en

las que viven las familias más desposeídas del Ecuador. A continuación presento

la tabla # 07 se puede apreciar la participación de los diferentes subsectores

económicos en la manufactura entre los años 2008 – 2009.

80

TABLA # 07

Subsectores Priorizados en la Industria Manufacturera, 2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (142), Quito – Ecuador

Sector Económico de Servicios: Dentro de este sector económico existen varios

subsistemas que incluyen categorías de servicios como transporte, comercio y

actividades domésticas, el MIES (2010) basado en los datos de la ENEMDU 2008

- 2009 establece que los subsistemas económicos que se deben priorizar son:

a. Comercio al por mayor y al por menor, incluido comercio de

vehículos automotores y motocicletas;

b. Hogares privados con servicio doméstico;

c. Transporte y almacenamiento;

d. Actividades profesionales, técnicas y administrativas;

e. Entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios; y

81

f. Servicios de reparación y mantenimiento de vehículos de motor

y motocicletas; y

g. Servicios sociales y de salud privados” (p. 139)

En el sector de servicios es interesante ver como el comercio, el transporte, el

trabajo doméstico, las mecánicas son incluidas como subsectores económicos del

mencionado sector, pues aportan a la generación de empleo e ingresos para las

familias cuyo nivel de vida es bajo. Es esencial indicar que la calidad de vida de la

población no solo se mide por el nivel de ingresos sino también por el acceso a la

salud, vestido, educación. Hoy en día los sectores artesanales y manufactureros

tienen el apoyo necesario que hace algunos años no disponían ya que el poder

económico estaba concentrado en pocas manos. A continuación presentaré la

Tabla # 08 para que se visualice de manera clara el fundamento del MIES en la

priorización de estos subsectores económicos:

TABLA # 08

Subsectores Priorizados en el Sector Servicios, 2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 143 y 144), Quito - Ecuador

82

B.- Priorización de Territorios: “Cada sector y subsector priorizado será fomentado,

promocionado e incentivado en función de las Zonas de Planificación en las que

muestre mayor vocación socioeconómica.” (MIES 2010, p. 145) Con la zonificación y

apoyo en las áreas que cada zona posee ventaja competitiva se impulsa el

mejoramiento de la matriz productiva con la finalidad de estimular el desarrollo

económico y social de las familias que pertenecen a cada una de las zonas de

planificación. En tal virtud en base a los estudios realizado por el MIES (2010) se ha

considerado y divido el territorio nacional en las siguientes zonas:

Zona de planificación 1: Está integrada por las siguientes provincias:

Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. Esta zona tiene como ventaja

comparativa en el sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ( según

datos del MIES 2010, este sector tuvo una contribución del 99% de empleos en el

año 2008 manteniéndose en el año 2009) para una mayor comprensión del porque

la priorización de esta zona es el sector primario presento la tabla # 09 elaborada

por el MIES (2010)

TABLA # 09

Generación de Empleo de la Economía Popular en la Zona de Planificación 1,

2008 – 2009.

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES (2010, p. 146), Quito – Ecuador

83

Zona de planificación 2: En esta zona de planificación el MIES (2010) ha incluido

a las provincias de Pichincha, Napo y Orellana. Esta zona concentra su vocación

productiva y generación de empleo en el sector de servicios (con alrededor del

56% de generación de empleo entre los años 2008 y 2009) teniendo en este

sector la ventaja comparativa. En la tabla # 10 podemos entender de mayor

manera la generación de fuentes de empleo de cada uno de los subsectores

económicos dentro de esta zona de planificación.

TABLA # 10

Generación de Empleo de la Economía Popular en la Zona de Planificación 2,

2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 148), Quito – Ecuador.

84

Zona de planificación 3: A esta zona pertenecen las provincias de Cotopaxi,

Chimborazo, Tungurahua y Pastaza, su vocación productiva está en el sector

primario sobre todo en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, esto se

representa en el porcentaje de creación de fuentes de empleo en las provincias

mencionadas, el MIES (2010) basado en la ENEMDU realizada en los años 2008

– 2009 elaboró la tabla # 11 en la que se puede apreciar de manera más

entendible el grado de participación de cada uno de los sectores económicos.

TABLA # 11

Generación de Empleo de la Economía Popular en la Zona de Planificación 3,

2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES (2010, p. 150), Quito – Ecuador

Zona de planificación 4: En esta zona constan las provincias de Manabí y Santo

Domingo de los Tsachilas. En la zona 4 se puede observar una ventaja

comparativa en dos sectores de la economía que son el primario y el de servicios

debido a que no existe una diferencia sustancial entre estos dos sectores de la

85

economía, sobre todo porque en estas provincias se dedican al comercio,

agricultura, ganadería, pesca entre otras actividades que son parte de estos

sectores, con la información que el INEC presenta, se puede deducir que en

muchas comunidades de algunas provincias del Ecuador la matriz productiva

sigue siendo netamente primaria (agrícola, ganadera, etc.).

Para entender de manera clara la información que mencioné en el párrafo anterior

presento la tabla # 12 elaborada por el MIES (2010) sobre generación de empleo

en estas dos provincias.

TABLA # 12

Generación de Empleo de la Economía Popular en la Zona de Planificación 4,

2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 152), Quito – Ecuador

Zona de planificación 5: A esta zona pertenecen Bolívar, Guayas, Los Ríos y

Santa Elena. La ventaja comparativa que tienen estas provincias son en los

sectores económicos de servicios y de producción primaria. Es importante recalcar

que a mi parecer esta distribución tiene una falacia al incluir a la provincia del

86

Guayas, pues como todos conocemos aquí se encuentra el principal puerto

marítimo que nuestro país posee para el comercio exterior, adicionalmente es un

provincia demasiado comercial en la cual prácticamente, se realizan la mayor

parte de actividades comerciales, hoteleras, entre otros, pues tanto Santa Elena

como el Guayas pertenecen a uno de los polos económicos más importantes de

nuestro país por la gran cantidad de habitantes que viven en estas provincias,

además en estas provincias los indicadores económicos como desempleo y

pobreza son los que mayor impacto tienen en la economía nacional. El comercio

es la actividad que mayores fuentes de trabajo origina en estas provincias sobre

todo en la parte informal ya que es una necesidad generar los ingresos suficientes

para sobrevivir.

En la tabla # 13 elaborada por el MIES (2010) se puede apreciar la información

estadística de los sectores y actividades económicas que más empleo crean en la

zona 5.

TABLA # 13

Generación de Empleo de la Economía Popular en la Zona de Planificación 5,

2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 154), Quito – Ecuador

87

Zona de planificación 6: Las provincias que pertenecen a esta zona de

planificación son Azuay, Cañar y Morona Santiago, las mismas que como

actividad económica principal es la agricultura y ganadería pero también sobresale

el sector servicios en el cual las actividades que mayor empleo generan es el

comercio y la reparación de vehículos. Adicionalmente estas provincias tienen una

tradición agrícola y ganadera que durante muchos años han sido las fuentes de

ingresos de la mayoría de habitantes. En la tabla # 14 se aprecia de mejor manera

la influencia y las actividades que más ventaja comparativa les permite desarrollar

a estas provincias.

TABLA # 14

Generación de Empleo de la Economía Popular en la Zona de Planificación 6,

2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 156), Quito – Ecuador

Zona de planificación 7: Esta zona está conformada por las provincias de El Oro,

Loja y Zamora Chinchipe. Igual que la zona anterior la ventaja comparativa de la

zona radica en el sector primario y de servicios, pues son zonas ganaderas,

agrícolas y comerciales por la gran cantidad de productos lácteos, y alimentos que

88

producen convirtiéndose prácticamente en graneros de nuestro país, es así que en

zonas como Zamora y Loja la producción de leche es alta al igual que la carne de

res. El MIES (2010) responsable de esta zonificación ha basado su priorización de

actividades para la EPS en las actividades que mayor fuente de empleo generaron

según la ENEMDU en los años 2008 y 2009. En la tabla # 15 que a continuación

presentaré se puede ver el grado de participación que cada uno de los

subsectores económicos o actividades en la creación de fuentes de empleo para

la población que habita en cada una de estas provincias.

TABLA # 15

Generación de Empleo de la Economía Popular en la Zona de Planificación 7,

2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 158), Quito – Ecuador

Zona de planificación 8: A esta zona pertenecen la región Insular y Zonas no

Delimitadas cuyas actividades más importantes se encuentra en el sector primario

y de servicios, no hay una marcada diferencia entre estos dos sectores

89

económicos pues las actividades a las que más del 80% de la población que

pertenecen a esta zona son las actividades agrícolas, ganaderas, de comercio y

reparación de vehículos.

En la tabla # 16 se puede apreciar los datos estadísticos en los que el MIES

(2010) se basa para priorizar la inversión en las actividades que generan mayores

fuentes de empleo y que requieren mayor apoyo para que continúen creciendo

sustancialmente en esta zona de planificación.

TABLA # 16

Generación de Empleo de la Economía Popular en la Zona de Planificación 8,

2008 – 2009

FUENTE: INEC-ENEMDU, dic. 2008 y dic. 2009

ELABORADO POR: MIES 2010 (p. 160), Quito – Ecuador

C.- TIPOLOGÍA DE LOS ACTORES: “…permite empaquetar productos y servicios para

intervenir en cada sector y subsector priorizado por Zona de Planificación. Así, se

busca incentivar a las tipologías identificadas a que transiten progresivamente a las

formas de organización de la Economía Popular y Solidaria…” (MIES 2010, p. 161);

para poder conseguir los resultados esperados en el Plan Nacional para el Buen Vivir

no solo es elemental tener claros en que sectores se va a intervenir, ni sus

90

respectivas zonas, sino también es de su suma importancia tipificarlos sobre todo en

la EPS, pues en la economía en general intervienen distintos actores económicos y

sociales; el MIES (2010) tipifica a los actores de la economía popular y solidaria de la

siguiente manera: “a.- Formas de organización de la Economía Popular y Solidaria;

b.- Formas de organización de la Economía Popular; c.- Población de atención

prioritaria; y, d.- Población beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano y Crédito de

Desarrollo Humano.” (p. 161)

Con esta tipología se busca diferenciar los diferentes actores económicos para

direccionar la política pública en el apoyo, asistencia, capacitación y financiamiento

de pequeños emprendimientos solidarios, impulsando la creación de las unidades

económicas de la economía popular y solidaria. Al poner en práctica toda esta

tipología, también se puede afirmar que los diferentes actores tienen mayores

beneficios de acceso a los medios de producción garantizándose de esta manera el

mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Hoy en día vivimos una época de transición en la que este nuevo sistema económico

busca equiparar las brechas generadas por el capitalismo, nuestro país ha emprendido

ese cambio, pero hay momentos en los que se torna demasiado político el cumplimiento

del PNBV, pues sus políticas se transforman en ofrecimientos de campañas electorales,

quizás hemos dado los pasos necesarios pero si queremos lograr el cambio de la matriz

económica y productiva de nuestro país a un sistema popular y solidario es esencial el

compromiso de la política pública en el desarrollo integral de planes que apoyen

pequeños emprendimiento solidarios en bien de la colectividad y sociedad en general.

91

CAPÍTULO III

LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL CANTÓN

CUENCA

1.- ANTECEDENTES

Cuenca capital de la provincia del Azuay, cuenta con una población de 402.100

habitantes de acuerdo al último censo de población y vivienda realizado en el año 2010.

Siendo la tercera ciudad del Ecuador con mayor número de habitantes y con un

excelente desarrollo económico, incluso se ha transformado en Ciudad Universitaria y

con un gran número de extranjeros jubilados en el país por su clima, su gente y su costo

de vida. Sus características geográficas, las costumbres y cultura de su gente han sido el

pilar fundamental para experimentar el desarrollo económico y social actual. Pero es

esencial en este punto hacer un breve repaso de la historia de la última década de

nuestro país y, los diferentes emprendimientos populares y solidarias que surgieron

durante este periodo, con el fin de buscar el desarrollo económico.

Cuenca desde la crisis financiera que enfrentó nuestro país en los años 1999 y 2000,

que derivó en la dolarización de nuestra economía, comenzó a experimentar un proceso

migratorio considerablemente alto hacia el exterior, pues los sectores más vulnerables se

enfrentaban ante la necesidad de mejorar sus condiciones de vida por la pobreza e

inflación causada por el mal manejo público de los gobernantes de turno. Durante la

última década Cuenca se transformó en el tercer polo de desarrollo de nuestro país

especialmente por el ingreso de las remesas de compatriotas que enviaban desde el

exterior que promovieron el incremento productivo especialmente en el área de la

construcción. Sin embargo gran cantidad de los habitantes de este Cantón de la

provincia del Azuay no tuvieron la oportunidad de salir del país y se vieron obligados a

realizar emprendimientos populares y solidarios, pequeñas microempresas y proyectos

con la finalidad de generar los ingresos necesarios para superar el problema económico

causado por la crisis financiera.

Es así que durante el año 2002 el Municipio de la ciudad de Cuenca con el apoyo de

ONGs originan el nacimiento de la Red de Economía Solidaria (REDESOL) que

comienza a organizar ferias populares, en las que los pequeños agricultores y artesanos

92

venden sus productos directamente evitando los intermediarios. En el año 2004

REDESOL desapareció del escenario económico de la ciudad de Cuenca; sin embargo

en el año 2006 con el fin de restaurar la REDESOL la fundación AVINA convocó a

diferentes ONGs para impulsar nuevamente proyectos populares y solidarios en el

Cantón Cuenca y desde ese año hasta la actualidad ha participado y organizado

diferentes ferias y encuentros de la economía popular y solidaria en la ciudad de

Cuenca. En los subtemas de este punto me concentraré fundamentalmente en cuales

son los actores de la EPS en Cuenca y el papel del MIES como institución promotora del

desarrollo de la economía popular y solidaria.

1.1.- PRINCIPALES ACTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARIA EN CUENCA

Cuenca durante estos últimos 6 años ha experimentado un sin número de eventos que

permiten desarrollar contactos con los diferentes actores de la economía popular y

solidaria y los diferentes organismos gubernamentales que impulsen su desarrollo.

Aunque no se cuenta con una base de datos sobre el impacto, la cantidad de actores

económicos que participan en la EPS, es visible que en Cuenca se han conformado

distintos actores tanto asociativos, comunitarios y cooperativos con la finalidad de buscar

el Buen Vivir principio básico de nuestra carta magna. La falta de esta base de datos se

debe a que recientemente se están estableciendo y conformando los marcos legales,

jurídicos e institucionales que se encarguen del respectivo asesoramiento, control,

financiamiento, capacitación y organización de los distintos actores de la economía

popular a nivel del país. Aunque desde el mes de junio del año 2012, comenzó a

funcionar la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria aún no se ha

establecido en todo el país, por lo que no ha cumplido directamente con su papel de

regulador de las distintas formas de organización de la EPS en el Ecuador y sus

diferentes provincias. Sin embargo para que este punto no quede inconcluso, me he

visto en la necesidad de enumerar los distintos actores de la economía popular y

solidaria en Cuenca, definirlos, citar sus funciones y tratar de brindar algunos ejemplos

de estas organizaciones que estén funcionando en este Cantón de la provincia del

Azuay. Por tanto en los siguientes párrafos trataré de explicar concretamente los actores

de la EPS en Cuenca.

a) Asociaciones: Como vimos en el capítulo anterior las asociaciones son grupos

organizativos cuya finalidad es integrar a los distintos miembros de una misma

actividad económica y buscar un objetivo común, que desde el punto de vista de la

93

economía popular y solidaria esa meta es el mejoramiento de la calidad de vida y el

Buen Vivir a través de la obtención de materias primas a bajos costos y la venta de

sus productos en mercados más competitivos a precios justos. Sus principales

funciones dentro de la economía popular y solidaria a mi criterio personal son: a.-

Brindar la asesoría a los diferentes miembros de la asociación, b.- Obtener materias

primas a bajos costos y c.- Buscar nuevos mercados para sus bienes y servicios.

Es así que en nuestra ciudad encontramos asociaciones de ganaderos, agricultores,

comerciantes minoristas, entre otros. Las mismas que se organizan para mejorar sus

condiciones por ejemplo las asociaciones de agricultores se organizan por parroquias

para pedir apoyo gubernamental en el ámbito de financiamiento, semillas mejoradas o

también para vender sus productos al Estado a un precio justo. Otro ejemplo son los

comerciantes minoristas quienes se organizan en asociaciones para buscar mejores

condiciones laborales y apoyo de las entidades gubernamentales. En el gráfico # 11

se puede observar que en la provincia del Azuay se encuentra el 3,6% de las

asociaciones populares y solidarias del país.

GRAFICO # 12

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DEL SECTOR ASOCIATIVO EN EL ECUADOR

FUENTE: SRI

ELABORADO POR: SEPS 2012. Recuperado el 12/12/2012 de la página web

http://www.seps.gob.ec/web/guest/sector-asociativo

94

Los ejemplos más claros de este tipo de organizaciones en Cuenca son:

Asociación de mujeres por la Vida: Ubicada en la General Torres 7 - 45 y

Presidente Córdova, se dedica al cultivo de productos orgánicos para la formación

de canastas familiares.

Asociación de mujeres con Éxito: Ubicada en las calles Baltasara de Calderón #

2-26 y Miguel Vélez, esta asociación brinda servicios de limpieza, alimentación y

cáterin en todo tipo de evento social bajo pedido. Es apoyada por la Fundación

María Amor.

b) Cooperativas: Es la reunión de varias personas por voluntad propia con el fin de

satisfacer una necesidad colectiva bajo principios de solidaridad como por ejemplo la

necesidad de financiamiento, representación legal, etc., estas empresas sociales

tienen personería jurídica propia pero su fin es social - colectivo. Es así que de

acuerdo a la LOEPS (2011) manifiesta que las cooperativas pueden ser de:

“…producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito, y servicios.” (p. 24) Para entender

de mejor manera detallaré esta clasificación de las cooperativas en base a la LOEPS.

Cooperativas de producción: Estas instituciones se caracterizan porque sus

socios se dedican actividades de producción como la agricultura, pesca, huertos

comunitarios, etc. Entre los ejemplos más destacados en nuestra ciudad tenemos:

Cooperativa de Producción Artesanal ARTYC Ltda., con sede en San Blas cuya

actividad económica es la producción de artesanías.

COOPERA Ltda., a pesar de que es una Cooperativa de ahorro y Crédito

realiza proyectos encaminados a mejorar la producción agrícola y ganadera en

los sectores como San Joaquín y Sayausi dentro del cantón Cuenca.

Cooperativas de consumo: “Son aquellas que tienen por objeto abastecer a sus

socios de cualquier clase de bienes de libre comercialización; tales como: de

consumo de artículos de primera necesidad, de abastecimiento de semillas,

abonos y herramientas, de venta de materiales y productos de artesanía.” (LOEPS

2011, p.25) Por tanto las cooperativas de consumo están encaminadas a buscar

mejores precios y productos de calidad para sus miembros con la finalidad de

95

abaratar los costos permitiendo el acceso a mercados internacionales,

consiguiendo así semillas mejoradas, materias primas a bajos costos. El ejemplo

más claro de estas cooperativas es:

COOPERA Ltda., es un claro ejemplo también de este tipo de cooperativas en

la ciudad de Cuenca.

Cooperativas de Vivienda: Esta clase de cooperativas tienen la función de

adquirir bienes inmuebles, con la finalidad de urbanizar, remodelar y construir

viviendas para sus asociados. Surgen ante la necesidad de vivienda de muchos

habitantes de nuestro país. En Cuenca podemos encontrar las siguientes

cooperativas de vivienda:

Cooperativa de Vivienda Fuerza y Trabajo: Sus oficinas se encuentran en el

edificio de Correos del Ecuador, cuenta con alrededor de 310 socios activos.

Cooperativa de Vivienda Jesús del Gran Poder: Ubicada en Sinincay desde el

año 2004, cuenta con 400 socios.

Cooperativas de ahorro y crédito: Son organizaciones cuya finalidad es la

intermediación financiera entre sus socios y con terceros previa la autorización de

la Superintendencia de Bancos. “En Cuenca se han establecido 52 cooperativas

de ahorro y crédito, es decir un promedio de una por cada 10.000 habitantes …

solo ocho son controladas por la Superintendencia de Bancos, el resto únicamente

están registradas en el MIES.” (Calle, 2012). Los ejemplos que tenemos son:

Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana y Progresista.

Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced

Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo

Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda.

96

Cooperativas de Servicios: “Son las que se organizan con el fin de satisfacer

diversas necesidades comunes de los socios o de la colectividad, los mismos que

podrán tener la calidad de trabajadores, tales como: trabajo asociado, transporte,

vendedores autónomos, educación y salud.” (LOEPS 2011, p. 25) En la ciudad de

Cuenca los mejores ejemplos de estas cooperativas son:

Coopera Ltda., a través de sus mercados de productos sanos y su Fonda de

alimentos promueve en nuestra ciudad el ejemplo más claro de pequeños

emprendimientos encaminados al bienestar colectivo.

Cooperativas de transporte: En Cuenca existe un sin número de cooperativas

de transporte dividas entre cooperativas de taxis, transporte terrestre, pesado

entre otros que aún no han sido cuantificados por la Superintendencia de la

Economía Popular y Solidaria.

Aunque el número de cooperativas solidarias por provincia en nuestro país es

desconocido por la falta de registros y sobre todo por los cambios reglamentarios

de la ley no se tienen las estadísticas exactas por provincia, cantón ni ciudad. En

el país, según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se tiene un

total de 3.827 cooperativas que están clasificadas en consumo, producción,

vivienda, transporte, ahorro y crédito, entre otros servicios. A continuación

presento una tabla elaborada por la SEPS en la que se muestran el número de

cooperativas a nivel nacional.

TABLA # 16

NUMERO DE COOPERATIVAS A NIVEL NACIONAL EN EL ECUADOR

FUENTE: Servicio de Retas Internas, Dirección Nacional de Cooperativas y

Superintendencia de Bancos y Seguros

ELABORADO POR: SEPS (2012), p. 8. Quito-Ecuador

97

GRÁFICO # 13

DISTRIBUCIÓN DE COOPERATIVAS A NIVEL NACIONAL EN EL ECUADOR, POR

GRUPO

FUENTE: Servicio de Rentas Internas, Dirección Nacional de Cooperativas y

Superintendencia de Bancos y Seguros

ELABORADO POR: SEPS (2012), p. 8. Quito -Ecuador

Del gráfico anterior se puede obtener una visión clara de que el sistema

cooperativo en nuestro país está más desarrollado en los ámbitos de transporte

pues casi con la mitad de cooperativas pertenecen a este grupo (el mejor ejemplo

son las cooperativas de taxis) y, en el ahorro y crédito pues una cuarta parte de

las cooperativas que existen en nuestro país realizan esta actividad económica.

Sería importante analizar también que las cooperativas de consumo son las que

menor participación tienen en el sector cooperativo del país, lo que refleja que aún

falta la socialización correcta de las ventajas de agruparse en una cooperativa de

consumo como son mejores precios en materias primas, productos necesarios

para el proceso productivo dentro de un emprendimiento o cualquier otro insumo

esencial dentro de una comunidad, lo que facilitaría el ahorro para cada una de las

familias y participantes dentro de la cooperativa.

Para tener una mejor comprensión de la participación del sector cooperativo por

provincia he visto conveniente presentar el gráfico # 14, en el que se puede

observar que en la provincia del Azuay funcionan aproximadamente el 5,3 % de

98

las cooperativas existentes en nuestro país, las provincias con mayor participación

del sistema cooperativo son Pichincha (20,9%) y Guayas con el 13,8%).

GRÁFICO # 14

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE COOPERATIVAS EN EL ECUADOR A NIVEL

NACIONAL

FUENTE: Servicio de Retas Internas, Dirección Nacional de Cooperativas y

Superintendencia de Bancos y Seguros

ELABORADO POR: SEPS (2012), p. 8. Quito-Ecuador

Para conocer un poco más sobre el sistema cooperativista en nuestro país, es

esencial analizar la conformación total de los activos, pasivos y patrimonio de cada

uno de los grupos pertenecientes a este sector de la economía popular y solidaria.

En el gráfico # 15 se puede observar que las empresas de transportes son las

que mayor cantidad de activos poseen por el gran número de asociados que

poseen, pero es importante señalar que dentro de este gráfico no encontramos a

las cooperativas de ahorro y crédito las cuales debido a la actividad a la que se

dedican son las que más activos cuentan a su haber. El aporte al desarrollo por

parte del sector cooperativista de nuestro país se lo puede observar en el aporte al

mejoramiento de la calidad de vida de los miembros que participan en las

actividades económicas a las que se dedica el sector cooperativo. Adicionalmente

99

del mismo gráfico podemos ver las características de cada uno de los grupos de

cooperativas es así que las cooperativas de servicios tienen menor cantidad de

pasivos con relación al patrimonio al igual que las de transporte esto se puede

explicar debido a que la actividad que realizan exige una gran cantidad de

patrimonio. Las cooperativas dedicadas a la vivienda tienen mayor cantidad de

pasivos, pues para cumplir su objetivo tienen que pedir a instituciones financieras

y gubernamentales el apoyo económico para la realización de sus proyectos

habitacionales. Las cooperativas de consumo y producción en cambio tienen tanto

pasivo como patrimonio en manera equivalente, esto significa que de acuerdo a la

actividad económica que realizan este grupo generan valor agregado a través de

la producción por tanto es lógico pensar que el patrimonio debe ser casi igual al

pasivo para poder cubrirlo en el caso de algún evento fortuito dentro de la

actividad económica.

GRÁFICO # 15

ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO DE COOPERATIVAS, POR GRUPO EN EL

ECUADOR, SIN INCLUIR COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO (millones de USD)

FUENTE: Elaborado con datos del Servicio de Retas Internas (2011)

ELABORADO POR: SEPS (2012), p. 8. Quito -Ecuador

1.2.- EL PAPEL DEL MIES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social juega un papel fundamental en el

desarrollo y funcionamiento de la economía popular y solidaria, pues se encarga de

coordinar con los diferentes ministerios de Gobierno para a través del IEPS y la SEPS

100

organizar, asesorar, controlar y capacitar a los diferentes actores de la economía popular

y solidaria. Dentro de la ciudad de Cuenca el MIES ha cumplido con los siguientes roles:

Apoyar en el fortalecimiento de la movilidad turística y la comercialización de los

centros de turismo comunitario del Sur del Ecuador (MIES 2011, p 11)

Producción y comercialización de productos orgánicos, carnes de pollo, res, y

chancho. (MIES 2011, p. 10)

Apoyar en la autonomía de alimentación y catering (MIES 2011, p. 12)

Impulsar la producción de productos orgánicos en las diferentes parroquias rurales

del cantón Cuenca.

Es importante considerar que existen diferentes roles para el MIES en el desarrollo e

impulso de la economía popular y solidaria en Cuenca, pero es esencial mencionar que

este ministerio del Estado tiene un instituto específico en el impulso de la EPS en las

diferentes provincias de nuestro país y existe un organismo gubernamental para su

control, por ello analizaré el IEPS y la SEPS como parte de este tema.

IEPS: El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, es el responsable del

apoyo y asesoría en los diferentes proyectos y emprendimientos de la economía

popular y solidaria, en la LOEPS (2011) se manifiesta que el IEPS es:

“…una entidad de derecho público, adscrita al ministerio de Estado a cargo de

la inclusión económica y social, …, dotado de personalidad jurídica, patrimonio

propio y autonomía técnica, administrativa y financiera que ejecuta la política

pública, coordina, organiza y aplica …, los planes, programas y proyectos

[encaminados al bienestar colectivo, popular y solidario]…” (p. 85)

De esta definición es esencial destacar que el IEPS es el responsable de la

planificación y aplicación de la política pública en las diferentes provincias del país

encaminadas al incentivo y promoción de la economía popular y solidaria. La misión

del IEPS es fomentar la economía popular y solidaria cumpliendo con lo establecido

101

en la LOEPS y su reglamento. Las funciones del IEPS según el reglamento de la

LOEPS (2012) son:

…Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos para el fortalecimiento

organizativo y funcional de las entidades que forman parte de la Economía

Popular y Solidaria;

Ejecutar las medidas de fomento, promoción e incentivos que correspondan

en favor de las personas y organizaciones sujetas a la ley, y verificar su

cumplimiento;

Promover y fomentar los circuitos de la Economía Popular y Solidaria;

Generar y desarrollar estudios e investigaciones sobre la Economía Popular y

Solidaria;

Promover y formar capacitadores para las organizaciones de la Economía

Popular y Solidaria;

Coordinar la ejecución de sus funciones, con las diferentes instituciones del

Estado, organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad en general;

…Estimular y coordinar la cooperación entre las instituciones del Estado,

gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones de la sociedad civil y

de la comunidad en general, en acciones y programas dirigidos al desarrollo y

fomento de la economía popular y solidaria;

Diseñar e implementar estrategias de inserción y participación de las

personas y organizaciones de la economía popular y solidaria en los

mercados público y privado, propiciando relaciones directas entre productores

y consumidores;… (p. 45)

Como se ha podido ver hasta aquí el IEPS está a cargo de la planificación, ejecución

y estudio de los diferentes proyectos de la economía popular y solidaria en el país,

además su interrelación con los diferentes ministerios del Estado le permiten crear el

102

marco funcional que permita el desarrollo y canalización de recursos de los distintos

miembros y actores sociales que pertenecen a este grupo económico. A pesar de que

la LOEPS y su reglamento han dado el marco jurídico necesario todavía no se cuenta

con la estructura funcional bien posicionada, pero ya se han dado los pasos

esenciales que permitan la organización, impulso, organización y planificación de la

economía popular y solidaria.

La Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria: Es el organismo

encargado del control de los diferentes actores de la economía popular y solidaria y el

sector financiero popular y solidario, es un “…organismo técnico, con jurisdicción

nacional, personalidad jurídica de derecho público, patrimonio propio y autonomía

administrativa y financiera y con jurisdicción coactiva.”(Asamblea Nacional del

Ecuador, 2012, p. 75) Según el respectivo reglamento de la LOEPS las atribuciones

de la SEPS son:

Cumplir y hacer cumplir las regulaciones dictadas por los entes de regulación;

Conocer y aprobar las reformas a los estatutos de las organizaciones cuya

personalidad jurídica haya otorgado la Superintendencia y de aquellas

incorporadas, como producto de aplicación de la ley;

Registrar los nombramientos de directivos y representantes legales de las

organizaciones sometidas a su control;

Registrar la adquisición o pérdida de la calidad de integrante de las

organizaciones sujetas a su control;

Proponer regulaciones para la Economía Popular y Solidaria y el Sector

Financiero Popular y Solidario;

Revisar los informes de auditorías para su aceptación o formulación de

observaciones; (p. 43)

El SEPS como nueva institución reguladora del sistema económico y financiero

popular y solidario se dedica primordialmente a brindar el control necesario a las

diferentes formas de organización popular y solidaria. Es así que está encargado de

103

vigilar cada uno de los movimientos que hagan las entidades solidarias con el fin de

preservar y garantizar el desarrollo de este sistema económico y sobre todo brindar el

control necesario que ayude a conocer la legalidad y cumplimiento de los objetivos de

cada una de las instituciones que pertenecen a este sector económico. Es

fundamental destacar que la elaboración de las estadísticas sobre el sector financiero

popular y solidario también está a cargo de este organismo de control por la facilidad

que tiene al acceso de la información. Con este organismo de control se cerraría el

círculo funcional de la economía popular y solidaria, pues de esta manera se permite

el desarrollo de cada uno de los actores de la economía popular y solidaria en nuestro

país en un ambiente justo, legal, cooperativo y social.

2.- EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

Una parte fundamental en un sistema popular y solidario es que, exista un sector

financiero que profese los principios de la solidaridad económica con fines sociales.

Adicionalmente, los sistemas bancarios tradicionales tienen como premisa fundamental

la acumulación de capital y la consecución de ganancias, a través de las altas tasas de

interés y las garantías exigidas al momento de obtener un crédito; con lo que se limitaba

el acceso al financiamiento de los diferentes emprendimientos populares y solidarios. El

sistema financiero popular y solidario está integrado desde lo más básico como son las

cajas de ahorro y crédito, los bancos comunales, las cooperativas de ahorro y crédito, y

las entidades solidarias cuya finalidad es poner a disposición el ahorro de cada uno de

los miembros de la comunidad en beneficio de los diferentes proyectos populares y

solidarios que generen riqueza dentro de la misma, además se logra que el dinero este

dentro de la comunidad y no salga hacia otros sectores, permitiendo de esta manera

lograr el desarrollo de la economía popular. En la ciudad de Cuenca el crecimiento de las

entidades financieras populares y solidarias ha sido considerablemente alto es así que

actualmente existen 8 Cooperativas de Ahorro y crédito que son reguladas por la SEPS y

52 de ellas están en proceso de regularización de acuerdo a la información facilitada por

la misma institución gubernamental. En los siguientes párrafos analizaré cada uno de los

integrantes del sector financiero popular y solidario.

2.1.- LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

“Son organizaciones formadas por personas naturales o jurídicas que se unen

voluntariamente con el objeto de realizar actividades de intermediación financiera y de

responsabilidad social con sus socios” (Asamblea Nacional 2011, p. 46), el sector de las

104

cooperativas de ahorro y crédito en la ciudad de Cuenca es uno de los más grandes a

nivel nacional pues tiene una presencia de casi el 45% en el Cantón.

Lamentablemente hasta la fecha de redacción de esta parte del trabajo de investigación

no he encontrado información estadística del sistema financiero popular y solidario,

debido a que las mismas están en proceso de realización por parte de la SEPS que es la

entidad encargada de disponer de dicha información, pero como en los últimos meses ha

empezado su proceso de conformación y delimitación de su jurisdicción en base a la

LOEPS y su reglamento, recientemente se encuentra en la elaboración de los

instrumentos para la medición estadística de la economía popular y solidaria por

provincias y cantones.

Las cooperativas de ahorro y crédito son uno de los pilares fundamentales de la EPS,

sobre todo en el ámbito financiero por la facilidad de acceso a los créditos a bajas tasas

de interés y sin las trabas que la banca tradicional imponía a los pequeños

emprendimientos que requerían financiamiento económico. Desde el punto de vista

cooperativo en el nivel financiero no se debe buscar el beneficio o utilidad por la

prestación del dinero, sin embargo es importante mencionar que este sector es el

dinamizador y principal fuente de financiamiento para las unidades familiares,

cooperativas y comunitarias necesitan para el impulso de sus emprendimientos. Por ello

en este punto aunque este un poco fuera del tema utilizaremos estadísticas a nivel

nacional para entender la participación de las cooperativas de ahorro y crédito en

nuestro país.

GRÁFICO # 16

EVOLUCIÓN DE ACTIVOS, PASIVOS, PATRIMONIO Y UTILIDADES DE LAS COOPERATIVAS

DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR DESDE EL 2009 HASTA AL 2011(MILLONES DE

USD)

FUENTE: Servicio de Retas Internas (diciembre de cada año)

ELABORADO POR: SEPS (2012), p. 10. Quito -Ecuador

105

En Ecuador las cooperativas de ahorro y crédito han tenido un alto crecimiento en sus

operaciones, eso se refleja en el enorme crecimiento de sus activos entre los años 2009

– 2011, esto significa que las instituciones financieras de nivel cooperativo han captado

mayor cantidad de ahorristas en este mismo periodo, debido al aumento de los pasivos y

el bajo incremento del patrimonio de las mismas. Pero lo más importante es que estas

instituciones no tienen un elevado crecimiento en cuanto a las utilidades anuales, lo que

manifiesta el sentido solidario, que tienen estas instituciones en beneficio de sus socios y

la colectividad en general. El sistema cooperativista desde el nivel financiero busca tres

principios básicos el bienestar de sus socios, la promoción de la economía popular y

solidaria y la parte más importante la creación de una cultura de sistema bancario

solidario comprometido con el desarrollo individual y colectivo de los diferentes actores

sociales y económicos, que durante algunos años se vieron limitados por las falsas

concepciones de un capitalismo de mercado en el cual el dinero se acumulaba en pocas

manos, sin importar la necesidad de los pequeños emprendimientos y microempresas en

busca de la generación de fuentes de empleo e ingresos para las familias afectadas por

el egoísmo del capital con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, de la

colectividad y la comunidad.

2.2.- LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO

La RENAFIPSE (2010) define a las cajas de ahorro y crédito como: “… una organización

con una capacidad de realizar intermediación financiera y construir las finanzas

populares y solidarias en las comunidades.” (p. 229) esta definición nos permite resaltar

la capacidad de intermediación financiera de las cajas de ahorro en las economías

populares y solidarias. En realidad la intermediación financiera ayuda en la formación de

las EPS pues reduce los costos por las tasas de interés, además facilita el acceso a los

créditos por parte de los sectores marginados de nuestra economía, sobre todo en las

comunidades. A mi criterio personal las cajas de ahorro y crédito permiten a las

comunidades algunos beneficios importantes:

Garantizan que la riqueza y el dinero de los miembros de una comunidad o grupo de

personas se mantenga dentro del grupo, permitiendo crear un circuito económico

interno, incentivando el ahorro y el acceso a créditos para los diferentes miembros de

la caja de ahorro y crédito.

Facilita la promoción de los diferentes proyectos solidarios a través del

financiamiento, permitiendo la generación de empleo y la reducción de la pobreza.

106

Crean circuitos financieros dentro de una comunidad o grupo de personas que forman

parte de la caja de ahorro y crédito.

En nuestra ciudad hay dos ejemplos de cajas de ahorro y crédito que actualmente se

han convertido en Cooperativas de Ahorro y Crédito. El uno es la Cooperativa JEP la

misma que comenzó como caja de ahorro y crédito en el sector de Sayausi del Cantón

Cuenca, actualmente tiene la mayor participación en el sistema financiero popular. El

otro ejemplo es el de COOPERA, la misma que comenzó como una pequeña caja de

ahorro y actualmente junto con su gerente el Sr. Clemente Rodrigo Aucay son los

principales promotores de las diferentes formas de organización popular y solidaria en el

Austro ecuatoriano, permitiendo el desarrollo de los sectores afectados por la mala

distribución de la riqueza causado por un capitalismo egoísta. Otro ejemplo de una caja

de ahorro bien definida es la Caja de Ahorro y Crédito ZHONDELEG, la misma que se

encuentra ubicada en el Cantón Chordeleg de la provincia del Azuay.

Para la RENAFIPSE (2010) las características de las cajas de ahorro y crédito son: “a.-

Entidades gestionadas por socios, b.- Autosensibles, c.- Poseen organización adecuada,

participativa y democráticas, d.- Generan utilidades y e.- Promueven las relaciones

interpersonales entre los socios.” (p. 231)

Lamentable hasta la fecha de redacción de este punto no se ha publicado ninguna

estadística en lo referente a las cajas de ahorro y crédito por lo que se desconoce el

número exacto de las mismas en el cantón Cuenca.

2.3.- ENTIDADES ASOCIATIVAS SOLIDARIAS

Dentro de la actual Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria se define a las

entidades asociativas, cajas y bancos comunitarios de la misma manera. La LOEPS

(2011) define a las entidades asociativas o solidarias como: “…organizaciones que se

forman por voluntad de sus socios y con aportes económicos que, en calidad de ahorros,

sirven para el otorgamiento de créditos a sus miembros, dentro de los límites señalados

por la Superintendencia [de la Economía Popular y Solidaria]…” (p. 30) por tanto las

entidades asociativas o solidarias cumplen la función de captar el ahorro de las familias

de una comunidad para canalizarlos a través de los créditos a los diferentes miembros

de la asociación que requieran financiamiento, para los distintos emprendimientos

solidarios. Los objetivos que buscan las entidades asociativas están relacionadas con:

107

a) La creación de fuentes de trabajo.

b) La práctica de medidas que tiendan a la conservación y mejoramiento de la

ecología.

c) La explotación racional de los recursos naturales.

d) La producción, industrialización y comercialización de bienes y servicios que

sean necesarios.

e) La educación de los socios y de sus familiares en la práctica de la

solidaridad social,

f) La afirmación de los valores cívicos nacionales, la defensa de la

independencia política, cultural y económica del país y

g) El fomento de las medidas que tiendan a elevar el nivel de vida de los

miembros de la comunidad. (Comisión Legislativa y de Fiscalización, 2011,

p.21)

Aunque estos objetivos están totalmente desligados del sector financiero, pero nos

permiten tener una idea clara del sector asociativo, a través de la utilización de estos

parámetros se puede entender de manera correcta que las entidades asociativas buscan

la generación de fuentes de empleo de carácter solidario en bien de la colectividad y

comunidad, permitiendo que la riqueza se concentre dentro de la comunidad generando

un circuito interno de distribución de la riqueza.

2.4.- CAJAS Y BANCOS COMUNALES

Las cajas y bancos comunales son instituciones en las cuales los miembros de una

comunidad o asociación realizan aportaciones económicas con el fin de formar un capital

que permita la intermediación financiera para los agentes económicos que no pueden

acceder a créditos financieros, “…el banco comunitario da la facilidad de obtener créditos

rápidos y oportunos con trámites sencillos y fáciles, fortaleciendo a la microempresa…”

(RENAFIPSE, 2010, p. 235) Al facilitar el acceso a los créditos de manera simple se

108

combate la pobreza y sobre todo se reconoce dar a la mayoría de personas igualdad de

condiciones, para el desarrollo de pequeños negocios y emprendimientos que den los

ingresos necesarios para mejorar su calidad de vida.

Los bancos y cajas comunales incentivan el ahorro a las familias de una comunidad,

asociación o grupo comunitario, para formar el capital necesario que se destina a

créditos a bajas tasas de interés que apoyen el financiamiento del trabajo de cada una

de las familias. Estas formas organizacionales son parte fundamental en el desarrollo del

“Buen Vivir” que nuestra Constitución promulga, generando el impulso de un nuevo

modelo de desarrollo económico y social como es la EPS. “El sistema económico

financiero comunal solidario servirá para fomentar el desarrollo, el ahorro, de manera

solidaria y creativa…” (RENAFIPSE, 2010, p. 236).

Actualmente no se cuenta con estadísticas exactas sobre el número de Bancos

Comunales en el Cantón Cuenca, sin embargo se conoce que el Banco Finca institución

que a nivel nacional “…atiende… a 51 358 clientes con los 4 108 bancos comunales que

han consolidado en 602 parroquias del país….” (Diario Hoy, Sección Negocios, 2010,

para. 5)

3.- ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE EPS EN CUENCA

En la ciudad de Cuenca existen varias organizaciones que se dedican al desarrollo de la

economía popular y solidaria, con el fin del mejoramiento de la calidad de vida de las

familias de escasos recursos. En este punto trataré de citar y hablar de las principales

ONGs que incentivan la EPS dentro del Cantón Cuenca.

a) IEPS: El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, que funciona en el MIES

ubicado en las calles Presidente Borrero 4 – 24 y Calle Larga, se dedica a dar

capacitaciones periódicas, facilitan el contacto con diferentes instituciones para el

financiamiento y creación de pequeños emprendimientos comunitarios, asociativos o

cooperativos. Aprueba los distintos proyectos populares y solidarios que son

impulsados por diferentes funciones u organizaciones con el fin de buscar el bienestar

comunitario y colectivo de los sectores más vulnerables. Y como parte fundamental

identifica circuitos económicos que permitan generar y ejecutar proyectos solidarios.

109

b) RENAFIPSE: La Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador, se

encuentra ubicada en la calle Gran Colombia 20 - 115 se dedica al desarrollo de

redes financieras a nivel nacional, a través de sus distintos organismos.

Adicionalmente organiza encuentros de los diferentes actores de la economía popular

y solidaria en el Ecuador. También ha participado en el desarrollo de capacitaciones a

los sectores asociativos, comunitarios y cooperativos.

c) REFLA: La Red de Estructuras Financieras Locales del Austro ubicada en las calles

Mariscal Lamar, entre General Torres y Tarqui, a esta red pertenecen 17 instituciones

financieras que brindan apoyo a la EPS a través del financiamiento. Las mismas que

se encuentran divididas en zonas, y solo pueden abrir sucursales dentro de la misma,

a través de los distintos productos que ofertan permiten a las comunidades el

desarrollo de la economía social. Brindan capacitaciones a los diferentes miembros y

actores sociales que promueven y desarrollen economía popular y solidaria en el

Austro ecuatoriano.

d) REDESOL: La Red de Economía Solidaria ubicada en la Calle Luis Cordero 5-43, se

dedica a la construcción de redes que faciliten el comercio justo, producción

agroecológica, soberanía alimentaria, turismo comunitario y comercialización

asociativa. Ha organizado ferias populares y solidarias con el fin de promover la

comercialización de productos de calidad para el consumo humano, fomentar redes

de comercialización directa entre agricultor y consumidor, mejorar los ingresos de los

pequeños productores y promocionar el desarrollo de actividades comunitarias

generadoras de empleo.

e) FUNDACIÓN AVINA: En nuestra ciudad se encuentra ubicada en las calles Agustín

Cueva 3 - 55 y Honorato Loyola, esta fundación apoya el desarrollo de la EPS en

varios países de América Latina como por ejemplo Panamá, Venezuela, El Salvador,

Perú, Chile entre otros. Brinda el soporte económico a los diferentes emprendimientos

solidarios que busquen mejorar el acceso a los mercados, una excelente calidad del

ambiente y a la generación de fuentes de empleo para los sectores más desposeídos.

En nuestra ciudad ha participado en diferentes encuentros de la economía popular y

solidaria y ha impulsado el financiamiento de proyectos turísticos, agrícolas y

ecológicos dentro de las parroquias rurales de Cuenca.

f) FUNDACIÓN MARÍA AMOR: Financiada por la Fundación Caritas, se dedica al

impulso y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres en la ciudad de Cuenca,

110

sobre todo brinda asesoría a las mujeres que han sufrido los estragos de la violencia

y maltrato dentro de sus hogares. Impulsan proyectos de producción agrícola,

artesanal y comercial con el fin de dar fuentes de empleo a mujeres que necesitan

tener ingresos y mejorar su calidad de vida.

Los diferentes actores y organismos sociales que se dedican al impulso de la economía

popular y solidaria han hecho un gran trabajo en la ciudad de Cuenca, sin embargo es

importante conocer que la falta de recursos y participación mancomunada ha hecho que

no se logre el desarrollo adecuado de la economía popular y solidaria dentro del cantón.

111

CAPÍTULO IV

PARTE PRÁCTICA

1.- RESULTADOS DE LA ENTREVISTA AL PÁRROCO DE

LA COMUNIDAD DE NARANCAY

En la entrevista realizada el día 27 de enero del 2013 al Lic. Ángel Morocho, párroco de

la comunidad de Narancay se obtuvo como resultado las siguientes respuestas:

1.1.- ACERCA DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES QUE

FOMENTEN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Las actividades que se realizan dentro de la parroquia de Narancay, primeramente

quisiera hablar de la historia, hace ocho años cuando llegue a Narancay las personas

eran más participativas, se realizaban mingas para agua potable, redes telefónicas

mejoramiento y apertura de carreteras, incluso existen 5 proyectos de agua potable que

fueron trabajados con la comunidad y las instituciones públicas, había un

involucramiento de las personas para buscar un buen vivir.

Lamentablemente dentro del centro de la comunidad no se ha trabajo por buscar buenos

medios de producción, las personas se han descuidado en buscar el bienestar colectivo

debido a que existen disputas entre los líderes, hay familias que de pronto no se llevan,

entonces prácticamente en vez de haber un trabajo conjunto hay una apatía entre los

miembros de la comunidad; incluso los jóvenes ya no se interesan por las mingas

comunitarias.

Años atrás en la comuna de Ucholoma existía indicios de la economía popular y solidaria

desde el año 1980, en 119 hectáreas de tierras los miembros de la comunidad hacían

huertos, potreros y actividades de ganadería, pero lamentablemente se manipularon

entre unas pocas personas y ahora no han quedado ni cuarenta familias, esto ha

originado que los jóvenes pierdan los valores comunitarios y no asisten a las mingas

dejando de lado el bienestar colectivo por el individual.

112

1.2.- SOBRE EL INTERÉS DE LOS INTEGRANTES DE LA

COMUNIDAD EN LOS PROYECTOS DEL BUEN VIVIR

Todas las personas buscan vivir bien por eso ha habido migración especialmente dentro

de esta comunidad, las personas se han puesto su propio negocio, han salido a vender

sus productos a los mercados, las familias de la comunidad buscan una buena casa,

buenas cosas y buena educación para los hijos. Muchas familias han dejado su tierra, la

agricultura y la ganadería ya que no produce y no da económicamente como para

mantener a 4 o 5 hijos en el colegio, la universidad. Por supuesto que a nivel

organizacional pensar el buen vivir para todo Narancay prácticamente no es posible, en

el pensamiento de muchas personas cada vez más nos han hecho egoístas ya que

pensamos solo en nosotros mismos. Aquí han venido y desfilado varias instituciones

públicas como el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente

incluso el Ministerio de Justicia; han hablado conmigo, me han dejado proyectos, bonitos

proyectos y bien escritos pero a la hora de efectuar no hay nada. Las razones son dos la

primera porque estas instituciones no han tomado las cosas en serio y la otra porque la

gente de Narancay no viene no participa no asiste a apoyar en la realización de estos

proyectos.

1.3.- ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÍDERES DE LA COMUNIDAD

PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARIA

Los líderes nos preocupamos, nos llamamos la atención, he propuesto que se cree un

comité pro mejoras, pero dentro de la comunidad existe la desunión no existe el apoyo

para impulsar los proyectos porque prácticamente la mayoría de ellos están enfrascados

en disputas personales. Aquí los líderes se han dedicado a llamar para solucionar

distintos problemas como por ejemplo los impuestos, problemas de agua, carreteras,

satisfacen esas necesidades y se acabó se olvidan del bienestar colectivo. Los líderes se

han olvidado de servir con bienes y persona. Los jóvenes entre 18 y 24 años ya no se

interesan por la colectividad. Esto se debe a que en la comunidad existen disputas que

han generado la duda e incertidumbre por el egoísmo de unas pocas familias. Por tanto

el papel de los líderes dentro de la comunidad en el incentivo de los proyectos solidarios

es casi nulo, pues como te decía anteriormente no existe el apoyo de los miembros

porque han perdido la fe en quienes los dirigen, solamente se organizan cuando tienen

problemas como el pago de impuestos o alguna situación que afecte el bolsillo de los

miembros pero satisfaces eso y se olvidan del bienestar colectivo. Adicionalmente los

113

moradores de la comunidad no creen en las autoridades por el hecho de que la mayoría

de ellas les han mentido y engañado incluso los que han dirigido internamente.

1.4.- ACERCA DEL IMPULSO DE FERIAS SOLIDARIAS Y

PROYECTOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA

POPULAR Y SOLIDARIA

Yo vine con muchas ilusiones a esta parroquia, vengo de una escuela de participación,

de liderazgo incluso de una parroquia en la que se luchaba por el buen vivir, sin embargo

acá estamos muy cerca de la ciudad y a las personas les importa muy poco el bienestar

de toda la colectividad. Las ferias hemos tratado de realizarlas dentro de la comunidad

como ferias de salud, ferias populares porque dentro de la comunidad existen gran

cantidad de profesionales muy preparados pero no les interesa hacerlo. Por ejemplo las

ferias de salud no lo hemos hecho porque no hay mayor participación, hace unos meses

organizamos la feria de salud de los indígenas, enfocados a la medicina ancestral pero

hubo muy poca participación. Algún momento se pensó en la organización de expo ferias

sin embargo los moradores de la comunidad no han querido; porque Narancay no ha

abierto las puertas al exterior; la idea nació con el fin de exponer las camisas, zapatos, y

demás producción de la zona sin embargo la gente se opuso, porque prefieren vender

sus productos en otros lados como la feria libre y los diversos mercados de nuestra

ciudad. En la comunidad se ve una actitud de egoísmo, lo que hace difícil entrar en las

familias que tienen este defecto. Otro ejemplo como le decía es que las instituciones

públicas han venido y ofertado proyectos, pero la comunidad no colabora por lo que

estas instituciones se ven obligadas a no concluir el proyecto.

1.5.- ACERCA DEL IMPULSO DE LAS FINANZAS POPULARES Y

SOLIDARIAS EN LA COMUNIDAD

Desde que comencé, muchas personas querían formar cooperativas, financieras y cajas

de ahorro les he apoyado para que se hagan realidad, sin embargo no ha existido el

apoyo de la comunidad, por lo que ha quedado solo en intenciones el cumplimiento de

estos proyectos. Sin embargo hemos apoyado a la Cooperativa de ahorro y Crédito de

Baños y a la Cooperativa Integral; incluso ha venido COOPERA, el banco del barrio

entre otras instituciones a ofrecernos sus servicios, lo malo en Narancay no hay una

casa comunal, durante años han vivido personas peleándose por la construcción de la

misma y hasta la fecha no se ha preocupado ni los líderes ni los moradores por la falta

114

de incentivos. Incluso se pidió a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Baños que traigan

una sucursal a esta comunidad, sin embargo en el análisis de mercado que realizaron y

determinaron que la demanda de Narancay no justifica la venida de esta institución. Los

moradores siempre van a la ciudad no valora lo que tienen aquí, como ejemplo puedo

mencionar meses atrás entro en funcionamiento un subcentro de salud no obstante el

médico en todas las semanas que laboró aquí solo recibió un paciente, por lo que se

tuvo que cerrar por lo que todas las personas van a la ciudad.

1.6.- ACERCA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL MIES Y

OTRAS INSTITUCIONES PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LAS COMUNIDADES DEL

CANTÓN CUENCA

Considerablemente, se puede decir que muy pocas veces han venido instituciones

gubernamentales a la comunidad para brindar capacitaciones y tampoco ni los líderes ni

los miembros de la comunidad los han invitado. Solamente el MIES ha venido a levantar

información de las personas que necesitan el Bono de desarrollo Humano, el Ministerio

de Salud se ha acercado a realizar campañas de vacunación de enfermedades y brindar

servicios de salud a través de brigadas. La Junta Parroquial nos ha mandado listas para

organizar reuniones para inscripción del Bono de Desarrollo Humano. Pero en cuanto a

la participación activa de estas instituciones en el desarrollo económico, social y

comunitario de esta comunidad es prácticamente nula.

2.- RESULTADOS DE LA ENTREVISTA AL COORDINADOR

PROVINCIAL DEL INSTITUTO DE ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARIA (DELEGADO DEL MIES)

En la entrevista realizada al Ing. Román Carabajo Coordinador Provincial del Azuay del

Instituto de Economía Popular y Solidaria, el día 29 de enero del 2013 permitió obtener

las siguientes respuestas:

115

2.1.- ACERCA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL IEPS PARA

FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARIA EN LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN CUENCA

Bien primero quiero mencionar que nosotros formamos parte del MIES en cuanto al

manejo de la EPS. El Instituto no es un ente operativo fue creado por ley, el Instituto

genera política pública y que permite establecer con las diferentes instituciones del

Estado sean públicas o privadas se asienten en el terreno, en los cantones, en las

provincias en este caso las normativas y políticas en temas de economía popular y

solidaria, eso primero se debe aclarar. Segundo el Instituto al ser un ente rector

establece algunas políticas a nivel nacional y establece tres políticas básicas, primero

fortalecer las capacidades de los actores de la economía popular y solidaria entonces lo

que nosotros hacemos es una articulación con las diferentes instancias del Estado para

generar fortalezas y capacidades de los actores sean estos en los temas de alimentos,

manufactura o de servicios. Segundo es un tema de acceso a factores productivos a los

actores que tienen ya una capacidad y formación se determina también esas limitantes

de acceder por ejemplo a crédito nosotros ahí vinculamos al sector cooperativo por ser

reconocido dentro del sector de economía popular y solidaria y que trabajamos ya con

algunas cooperativas y el banco de fomento y se articula crédito necesario para un

circuito económico; pero además vinculamos con las otras entidades del Estado para

que ellas mejoren sus condiciones productivas, por ejemplo si identificamos un potencial

productivo en una organización vemos que el MAGAP puede colaborar con sus

programas o servicios y ayudamos a fortalecer la organización, otras instituciones que

colaboran dentro son el MIPRO, el MCP o cualquier otra institución que permita

fortalecer las habilidades de los factores productivos. Y tercero generamos

oportunidades de mercado es decir nosotros identificamos a través de la compra pública

nacional esos productos que pueden ser comprados a precios justos, equitativos, en

forma transparente, democrática y de esa manera se pueden vincular las

organizaciones. Te puedo dar un ejemplo claro el Estado tiene a través del MIES los

centros infantiles del Buen Vivir en el caso del Azuay 3500 niños en 126 centros

infantiles, ahí tienes una demanda grande de alimentos, lo que nosotros hacemos es

identificar a las organizaciones que pueden proveer de esos alimentos, vemos que

tengan capacidad productiva y organizativa, y les apoyamos para que con el MAGAP

puedan tener equipamiento e infraestructura para que puedan proveer; pero también se

les apoya en la capacitación administrativa, contable y productiva para que puedan ir

mejorando es decir cerramos el círculo. Otro circuito económico de manufactura es el de

uniformes escolares, en el cual en este momento estamos empezando el proceso de

compra pública de uniformes, el Estado necesita aquí en el Azuay casi 60000 kits de

116

uniformes, a nivel nacional aproximadamente medio millón de uniformes, esto se hace a

nivel provincial, nosotros ubicamos a través de los gremios, la junta de artesanos

personas que acceden al bono tienen acceso a crédito se compran máquina y pueden

entrar en este proceso de compra púbica, pero también necesitan capacitación ahí

articulamos con el centro de diseño, con el SETEC, SECAP y logramos que se

capaciten; de esta manera aceden a crédito, maquinaria y al contrato con el Estado.

En otras palabras somos unos ejes articuladores, gestionadores de todo este proceso

porque nadie hace ese brinquito entre el sector económico popular y la demanda pública

y las personas no tenían conocimiento (contable, administrativo, no sabe cómo realizar a

los procesos de compra pública, no conocen en donde están los nichos de mercado)

para suplir esto el instituto fue creado por ley e incluso otro papel fundamental es hacer

investigación de mercado para los diferentes circuitos económicos de economía popular

y solidaria. Nosotros enlazamos los circuitos económicos, el Estado es uno de los

máximos compradores de servicios y bienes, como cáterin, limpieza y organización,

nosotros formamos grupos que estén interesados en brindar estos servicios. Cualquier

circuito que se pueda generar nosotros lo fortalecemos con estas tres políticas que

acabo de enumerar.

2.2.- SOBRE EL ROL QUE DESEMPEÑAN EN LAS COMUNIDADES

DENTRO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Haber la comunidad es reconocida por ley como una forma de organización de la

economía popular y solidaria, porque son en donde se generan actividades productivas.

Hay que recordar que la ley o que la economía popular y solidaria se reconocen por

principios de equidad, transparencia, democracia, corresponsabilidad y responsabilidad;

son principios que los emprendimientos o quienes hacen economía popular y solidaria

deberían tener para ser reconocidos. Entonces a las comunidades si se les reconoce por

el rescate cultural, ancestral y tradicional de las actividades productivas desde la

comunidad.

Cabe recalcar que una comunidad no es solamente la rural, una comunidad es familiar,

barrial hay que reconocer que la comunidad nace con una familia o centro familiar

entonces no es necesariamente la que está en el último extremo de nuestra geografía,

entonces son reconocidas si realizan actividad productiva se vinculan a circuitos

económicos pero si son solamente para temas sociales ellas tienen cada uno sus

propios roles en cada una de sus actividades.

117

2.3.- ACERCA DE LA MOTIVACIÓN A LAS COMUNIDADES PARA

IMPLEMENTAR LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Lo que nosotros hacemos es que a través de los gobiernos provinciales, las instituciones

públicas, de los municipios, las juntas parroquiales e incluso de las tenencias políticas

damos a conocer cuáles son las políticas que tiene el Instituto y esa es una forma de

promover o de socializar las acciones que tenemos. De ahí en cada una de las

comunidades o en cada una de las organizaciones no hacemos ese tipo de trabajo, es

por un tema también de limitación de personal porque nosotros somos un ente rector de

la política no un ente ejecutor.

Estas políticas generan trabajo por ejemplo el proceso de compra pública establece que

la entidad ejecutora pueda determinar primero el ámbito geográfico es decir un municipio

puede decir yo quiero comprar alimentos pero solo a los productores de mi cantón y a

quienes se puede comprar actores de la economía popular y solidaria, segundo lugar

microempresas, tercer lugar mi PYMES, cuarto lugar empresas y quinto lugar en el

extranjero. Entonces esa priorización da como medida de fomento y motivación a los

actores de la economía popular y solidaria, entonces al nosotros darles a conocer todas

estas políticas a los municipios y a las juntas parroquiales ellos pueden darse cuenta que

pueden impulsar la actividad económica desde sus comunidades y parroquias.

2.4.- ACERCA DEL IMPULSO DE FERIAS SOLIDARIAS Y

PROYECTOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA

POPULAR Y SOLIDARIA

Haber, nosotros como ferias solidarias lo que hacemos es que pueda existir una

variabilidad de los productos o mayor cantidad de productos en las ferias solidarias, en el

caso del Azuay nosotros hemos promovido varias ferias de productores agroecológicos,

de economía popular y solidaria, lo que se hace es promover que existan precios justos,

sea equitativo y democrático, que ingresen todo tipo de personas pero siempre con

principios de economía popular y solidaria. Impulsamos la redistribución de excedentes,

la sostenibilidad ambiental, cultural y demás parámetros que debemos considerar.

118

2.5.- ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÍDERES DE LAS

COMUNIDADES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Los líderes yo creo que son personas que deben acceder a la información es decir,

deben apoyar a sus organizaciones de productores a buscar la información suficiente

brindándoles la oportunidad de acceder a sus derechos pero también a sus obligaciones

como organizaciones de productores. Yo creo que ese papel es fundamental, no

solamente gestionar recursos para que funcionen paternalistamente las actividades en

las comunidades sino yo creo que deberían buscar la mayor información posible para

que los productores también puedan acceder a beneficios también del Estado.

3.- RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LA DIRECTORA

EJECUTIVA DE LA REFLA EN CUENCA

En la entrevista realizada a la Directora Ejecutiva de la REFLA Sra. María Augusta

Cabrera en la ciudad de Cuenca, el día 21 de enero del presente año se obtuvo los

siguientes resultados:

3.1.- ACERCA DEL PAPEL DE LA REFLA EN EL IMPULSO DE LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LAS COMUNIDADES DEL

CANTÓN CUENCA

La REFLA es una Red en donde se encuentran las estructuras financieras, se encarga

en la creación, apoyo y fortalecimiento a nuestras filiales, es decir por medio de

capacitación, asistencia técnica y un control periódico de las cooperativas de esa forma

la red interviene, ayudándoles para que ellas se fortalezcan y de esa forma ellas puedan

ofrecer los productos financieros más accesibles a cada una de las comunidades en

donde están. La REFLA es una red completa de cooperativas que funciona de acuerdo

de necesidades comunitarias, por medio de la capacitación la Red promueve que las

cooperativas de alguna manera estén al tanto de normativas y reglamentos y de alguna

forma puedan aplicar en cada una de ellas en beneficio de las comunidades.

119

3.2.- SOBRE EL ROL DE LAS COMUNIDADES EN LA

IMPLEMENTACIÓN DE ECONOMÍAS POPULARES Y SOLIDARIAS

Las comunidades son las protagonistas de la economía popular y solidaria, se encargan

de dinamizar toda la producción que tienen cada uno de sus miembros en el momento

en que ellas son las protagonistas que direccionan directamente a los integrantes de la

EPS buscando su beneficio, buscando encontrar un equilibrio entre la sociedad, la

familia, el Estado y el medio ambiente.

3.3.- ACERCA DE LA MOTIVACIÓN A LAS COMUNIDADES PARA

IMPULSAR E IMPLEMENTAR LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Y LAS FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS

Si es importante, porque dentro de cada una de las comunidades es importante

dinamizar la producción de alguna forma motivándoles a través de créditos,

ayudándoles, incentivándoles para que ellos dentro de su zona mejoren su producción

que tienen, evitando que salgan a la ciudad en donde ya existen intermediarios y en

cierta forma les afecta. La Red se encarga de capacitar al personal de las cooperativas,

y a su vez las cooperativas dentro de cada organización que tienen se encargan de

promover sus productos y de ayudar de alguna forma motivándoles por medio de

créditos y productos haciendo que lleguen directamente a los socios de la comunidad.

Un ejemplo se puede mencionar a la Cooperativa Integral que tiene un centro de

comercialización integral que se denomina CCI, abarcan lo que son los pequeños

artesanos, les motivan para que con sus artesanías y mano de obra puedan promocionar

los productos que ellos elaboran. Otro ejemplo es Coopera que es un modelo de

economía popular y solidaria, que dentro de su zona en la parroquia de San Joaquín

promueven a los agricultores, organizan capacitaciones constantes para ellos y

comercializan los productos dentro de los centros de acopio.

3.4.- ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÍDERES DE LAS

COMUNIDADES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Primero el líder debe de conocer la zona en la que esta, su necesidad, si conoce el

mercado puede de alguna manera promover la economía popular y solidaria. Debe

120

participar activamente en los debates de la EPS porque involucra a toda su comunidad.

Otro papel importante es motivar el trabajo comunitario incentivar a los miembros de su

comunidad para que se desarrollen dinamizando su producción y la creación de fuentes

de trabajo para mejorar su calidad de vida.

4.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LAS FAMILIAS

DE LA COMUNIDAD DE NARANCAY

Las encuestas realizadas a las 212 familias de la Comunidad de Narancay de la

Parroquia Baños del Cantón Cuenca, luego de haber procedido a la tabulación y

procesamiento estadístico dieron los siguientes resultados:

4.1.- SOBRE LA NECESIDAD DE LAS FINANZAS POPULARES Y

SOLIDARIAS EN LA COMUNIDAD

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Para poder conocer sobre la necesidad de las finanzas populares y solidarias en la

comunidad de Narancay se planteó la siguiente pregunta en la encuesta ¿Cree usted

que es necesario crear proyectos comunitarios como por ejemplo Bancos Comunitarios,

Cooperativas de producción artesanal, etc.? Los resultados fueron el 80,66 % de las 212

SI 80,66%

NO 19,34%

15.- Cree usted que es necesario crear proyectos comunitarios como por ejemplo Banco Comunitarios,

Cooperativas de producción artesanal, etc

121

familias encuestadas considera que es necesario crear proyectos comunitarios, mientras

que el 19,34 % no están de acuerdo. Pues la comunidad no cuenta con ningún circuito

de economía popular y solidaria por lo que la mayoría de familias están a favor de la

creación de proyectos comunitarios, sin embargo hay que considerar que la organización

comunitaria esta atomizada por lo que es necesario la integración.

4.2.- SOBRE EL IMPULSO Y PARTICIPACIÓN EN FERIAS

POPULARES Y SOLIDARIAS EN LA COMUNIDAD

Para poder analizar este punto fue necesario plantear dos preguntas, a continuación

presentaré los resultados estadísticos que dieron las encuestas realizadas:

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Para evaluar la participación de los miembros de la comunidad en la economía popular y

solidaria se planteó la siguiente pregunta: ¿Es usted parte de alguna asociación o

cooperativas comunitarias que buscan el bienestar de la colectividad a través de las

actividades económicas? El 14,62% de las personas encuestadas forman parte de

asociaciones o cooperativas comunitarias; mientras que el 85,38% no, esto se debe a

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

SI NO

14,62%

85,38%

PO

RC

ENTA

JE

VARIABLE

14.- Es usted parte de alguna asociación o cooperativas comunitarias que busca el bienestar de la colectividad a

través de las actividades económicas?

122

que dentro de la comunidad existen peleas internas tanto entre líderes como vecinos lo

que no permiten la consecución de acuerdos en busca de mejorar la calidad de vida.

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Con el fin de conocer las actividades de la EPS que se realizan en la comunidad de

Narancay se planteó la siguiente pregunta: ¿Qué actividades de la economía popular y

solidaria se realizan en la comunidad a partir del año 2011? Las derivaciones obtenidas

de las encuestas por cada opción planteada fueron el 12,74% de los encuestados

manifestaron que dentro de la comunidad se realizan ferias populares, el 8,02%

expresaron que se realizan Capacitaciones para la creación de cooperativas y

asociaciones, el 8,96% de las familias encuestadas manifestaron que se realizan otras

actividades como por ejemplo mingas comunitarias, asociaciones para mejorar el acceso

al agua y servicios públicos y el 70,28% manifestaron que no se realiza ninguna

actividad esta apreciación de la mayoría de las familias se debe a la falta de

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

12,74% 8,02% 8,96%

70,28% PO

RC

ENTA

JE

ACTIVIDADES

11.- Qué actividades de la economía popular y solidaria se realizan en la Comunidad a partir del año 2011?

123

comunicación y difusión de las distintas actividades, y la falta de acuerdos entre los

líderes.

4.3.- SOBRE EL DESTINO DE LAS REMESAS Y SU INFLUENCIA EN

EL BUEN VIVIR DE LA COMUNIDAD

La evaluación de este ítem dentro del presente tema de investigación estuvo sujeta a

cuatro preguntas importantes que a continuación presento:

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Como primera parte de este punto se preguntó a las familias sobre el número de

personas de su familia que han salido al exterior lo que originó como resultado

estadístico que el 53,30% de las familias no tengan un familiar en el exterior mientras

que el 46,7% tienen familiares en el exterior de este porcentaje el 7,55% tienen un

miembro de la familia fuera del país, el 19,34% tienen 2 familiares y el 19,81% tienen

tres o más miembros en el exterior. Aunque el porcentaje de familias con miembros en el

exterior no supera el 50% pero es un porcentaje alto lo que significa que la comunidad

1 7,55% 2

19,34%

3 o mas 19,81%

ninguno 53,30%

4.- Número de personas de su familia que han salido al exterior

124

tiene un alto porcentaje de migración al exterior, situación que se puede apreciar por la

cantidad de enormes construcciones en la comunidad que han sido levantadas con el

ingreso de las remesas. En apariencia el ingreso de remesas generó un importante

crecimiento de viviendas.

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Con respecto a ¿En qué países están sus familiares que están en el exterior? Del 46,7%

de personas que contestaron que tenían miembros de la familia en el exterior, el 87,88%

de estas familias manifestó que tienen familiares en los EEUU, el 9,09% en España y el

3,03% en otros países entre ellos Italia, Alemania y Francia.

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

EE UU ESPAÑA OTROS

87,88%

9,09% 3,03%

PO

RC

ENTA

JE

PAÍS

5.- En qué países estan sus familiares que estan en el

exterior?

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

SI NO

27,83%

72,17%

PO

RC

ENTA

JE

VARIABLE

6.- Recibe ud. remesas de familiares en el exterior?

125

Otra pregunta utilizada para evaluar la influencia de las remesas se relacionó con:

Recibe Ud. remesas de familiares en el exterior, basados en el 46,7% de familias con

familiares en el exterior el 27,84% sostuvo que si reciben mientras que el 72,17% no

debido a que a partir del año 2008 hasta la actualidad en los EEUU y países europeos ya

no hay fuentes de empleo. Algunas familias han mencionado que en ciertas ocasiones

les ha tocado enviar dinero para que sus familiares puedan sobrevivir pues la falta de

empleo acompañado con el alto costo de la calidad de vida en estos países está

causando que los migrantes estén regresando.

Dentro de esta pregunta se incluyó otra, con la finalidad de conocer la cantidad de

ingresos percibidos por remesas, los resultados estadísticos dieron los siguientes

resultados:

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

De las familias que declararon recibir remesas de familiares en el exterior, el 35.59%

aceptaron recibir entre $ 10 a $ 100, y el 64,41% sostuvieron recibir entre $ 101 a $ 300.

Aunque la mayoría de familias aceptan que hace cinco años recibían más dinero por

remesas actualmente este ingreso ha disminuido por motivo de que el costo de vida, el

alza de precios que enfrentan Europa y EEUU que desde el 2008 no superan la crisis

económica mundial. Para que este análisis este completo se realizó una pregunta más

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

$ 10 a $ 100 $ 101 a $ 300 $ 301 a $ 500 $ 501 o más

35,59%

64,41%

0,00% 0,00%

Po

rce

nta

je

Remesa

En qué rango percibe dichas remesas?

126

acerca del destino de las remesas cuyos resultados estadísticos a continuación

presento:

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

El 52,54% de las familias que reciben remesas las dedican al consumo de bienes y

servicios siendo el mayor porcentaje del destino de las remesas, el 22,03% dedica a la

construcción de una casa, el 15,25% lo dedican a otros gastos como pago de pensiones

en colegios particulares, al ahorro o al pago de deudas. Y solamente el 10,17% lo dedica

a la creación y financiamiento de un negocio. A mi criterio este resultado demuestra la

falta de cultura financiera que vive la comunidad porque se dedica gran parte del dinero

recibido de las remesas al gasto y no al impulso de negocios, ni fuentes de empleo

constante, a pesar que la construcción es un gran aporte a la generación de empleo sin

embargo, constituye un gasto para las familias que no genera ingresos a futuro. Los

resultados también permiten entender que las familias que dependen de las remesas

prácticamente se sustentan de este ingreso.

De las cuatro preguntas planteadas para el análisis de este punto se puede derivar que

un alto porcentaje de las familias de la comunidad de Narancay tienen familiares en el

exterior y dependen de las remesas que estos envían sin embargo de los resultados

Al consumo de bienes y servicios 52,54% La construcción

de una casa 22,03%

Un negocio 10,17%

Otros 15,25%

7.- En caso de recibir remesa ud., las destina al:

127

obtenidos de la encuesta se ve que solo el 10,17% se dedican a pequeños negocios

siendo estos parte de la economía popular y solidaria; este porcentaje personalmente

considero que es demasiado bajo por motivo de que el resto se lo dedica al gasto y no a

la inversión productiva.

4.4.- ACERCA DEL IMPULSO DE COOPERATIVAS COMUNALES EN

LA COMUNIDAD

La evaluación de este punto estuvo sujeta a dos preguntas de importancia cuyo

resultado estadístico se presenta a continuación:

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

La pregunta sobre si ¿Cuenta con facilidades crediticias para mejorar su actividad

económica y calidad de vida? El 40,09% de las familias sostuvo que si cuenta con las

facilidades crediticias pero en cooperativas de ahorro y crédito fuera de la comunidad

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

SI NO

40,09%

59,91%

PO

RC

ENTA

JE

VARIABLE

10.- Cuenta con facilidades crediticias para mejorar su actividad económica y calidad de vida?

128

porque dentro de la misma no existe una institución financiera que les permita acceder a

estos servicios. Mientras el 59,91% de las familias han respondido que no cuentan con

las facilidades crediticias. Los resultados revelan que la falta de organización comunitaria

ha hecho que no se integren los miembros de la comunidad y se busque el bien común

tanto en el acceso a créditos, al mejoramiento de la producción de la comunidad, acceso

a medios de producción etc.

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Para conocer si los miembros de la comunidad sienten la necesidad de los Bancos

comunitarios se indagó la siguiente pregunta ¿Cree usted que es necesario crear

proyectos comunitarios como por ejemplo Bancos Comunitarios, cooperativas de

producción artesanal? Los resultados estadísticos obtenidos fueron el 80,66% de las

familias están de acuerdo con la necesidad de proyectos comunitarios mientras que el

19,34% aunque se puede apreciar que la mayoría de los miembros de la comunidad

están de acuerdo con la implementación y necesidad de los proyectos comunitarios sin

embargo la mayoría de ellos han expresado la necesidad de las des atomización del

poder y organización de la comunidad.

SI 80,66%

NO 19,34%

15.- Cree usted que es necesario crear proyectos comunitarios como por ejemplo Banco Comunitarios,

Cooperativas de producción artesanal, etc

129

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Como pregunta adicional se propuso la siguiente ¿Existen proyectos que impulsen

cooperativas y asociaciones comunitarias para mejorar la calidad de vida de la

comunidad? El 21,23% de las familias aseguró que si han existido proyectos dentro de la

comunidad, sin embargo la falta de planificación y liderazgo ha hecho que los mismos

fracasen. Mientras que el 78,77% de las familias manifestaron que no existe ningún

proyecto que impulsen proyectos en bien de la comunidad por la falta de comunicación y

difusión de los líderes de la comunidad.

4.5.- ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÍDERES DE LA COMUNIDAD

PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARIA

Este punto del presente trabajo de investigación fue evaluado a través de dos preguntas,

a continuación presento los resultados estadísticos de las encuestas realizadas a las

familias de la comunidad de Narancay:

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Sí NO

21,23%

78,77%

PO

RC

ENTA

JE

VARIABLES

16.- Han existido proyectos que impulsen cooperativas y asociaciones comunitarias para mejorar la calidad de vida

de la comunidad?

130

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Con respecto al nivel de organización de la comunidad la mayoría de la población

(57,08%) considera que es medio, porque hay demasiados comités y entre ellos mismos

no consiguen acuerdos para el mejoramiento de la calidad de vida. El 25,47% de la

comunidad considera que el nivel organizativo es bajo entre las principales razones

mencionan que los miembros que lideran solo persiguen sus intereses por lo que han

perdido la credibilidad en ellos. Y solamente el 17,45% de las familias manifiesta que el

nivel organizativo es alto sin embargo mencionan que los miembros de la comunidad no

apoyan los diferentes emprendimientos que los líderes promueven.

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Alto 17,45%

Medio 57,08%

Bajo 25,47%

12.Nivel de organización de la Comunidad

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

SI NO

57,55%

42,45%

PO

RC

ENTA

JE

VARIABLE

13.- Los líderes de la Comunidad promueven la realización de actividades que permitan el desarrollo de

Emprendimientos Solidarios

131

Con respecto a si los líderes de la comunidad promueven la realización de las

actividades que permitan el desarrollo de emprendimientos solidarios el 57,55% de los

encuestados sostuvo que si lo hacen mientras que el 42,45% manifestaron que no,

debido a que solo convocan para reuniones innecesarias, sin embargo el principal

problema que se detectó en las respuestas de las familias fue que el poder de las

distintas organizaciones de la comunidad atomizan el liderazgo por lo que los acuerdos

son muy limitados dependiendo del interés de cada uno de los líderes.

4.6.- ACERCA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL MIES Y

OTRAS INSTITUCIONES PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LAS COMUNIDADES DEL

CANTÓN CUENCA

Analizar el papel y actividades que realizan los diferentes organismos públicos para

mejorar la calidad de vida de las familias es un poco sesgado debido a que la mayoría de

estas instituciones cuentan con presupuesto y personal limitado. Sin embargo hemos

planteado dos preguntas para evaluar este punto en los siguientes gráficos y párrafos

presento los resultados:

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

(MIES) (MAGAP) Ministeriode Salud

(MS)

Otros Ninguno

11,79%

4,25%

39,15%

3,77%

41,04%

PO

RC

ENTA

JE

INTITUCIONES GUBERNAMENTALES

8.- QUÉ INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES HAN IMPULSADO EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD?

132

Con relación a ¿qué instituciones gubernamentales han impulsado el progreso de la

comunidad? El 11,79% de las familias han manifestado que el MIES con la inscripción

para el bono de desarrollo humano, el 4,25% piensa que el Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca han apoyado a la comunidad a través de

capacitaciones, el 39,15% sostuvo que el Ministerio de Salud Pública incentiva el

mejoramiento de la calidad de vida a través de la visita de los centros de salud móviles y

las distintas campañas de vacunación emprendidas por este ministerio del Estado. El

3,77% de las familias encuestadas manifestaron que otras instituciones promueven el

desarrollo de la comunidad entre ellas la Ministerio de Obras Públicas, la EMOP, ETAPA

y Empresa Eléctrica Regional Centro Sur. Y el 41,04% de las familias aseguró que

ninguna organización gubernamental ni privada se ha acercado a promover el desarrollo

económico dentro de la comunidad debido a que sus visitas son demasiado fugaces y su

influencia en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad es

nula.

La última pregunta relaciona con este tema es ¿Qué tipo de actividades realizan los

organismos gubernamentales en su comunidad? El 39,15% de la población sostiene que

brindan servicios de salud, el 30,66% manifiesta que las instituciones gubernamentales

no realizan ninguna actividad, el 11,79% contestaron que realizan ferias comunales,

8,02% de los encuestado afirmó que las instituciones gubernamentales le brindan

capacitaciones para mejorar su actividad económica y el 9,43% de las familias

manifestaron que realizan otras actividades como por ejemplo mingas comunitarias para

mejorar las vías, extender el servicio del agua, limpieza de cunetas, etc.

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTA)

ELABORADO POR: EL AUTOR

8,02%

11,79%

39,15% 9,43%

30,66%

9.- Qué tipo de actividades realizan los organismos gubernamentales en su Comunidad?

Brindan capacitación paramejorar su actividadproductiva

Ferias comunales

Servicios de Salud

Otras Actividades

133

5.- PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

OBTENIDOS.

A continuación presento el procesamiento estadístico de la información obtenida en las

encuestas realizadas a las familias de la comunidad de Narancay, cabe destacar que

Narancay tiene una población de 450 familias, el tamaño de la muestra se determinó con

un error del 5%:

N: Población n: Tamaño de la muestra E: Error de muestreo

( )

( ) ( )

En base a la muestra anterior se procedió a realizar una encuesta de 16 preguntas con

el objetivo de poder tener una idea clara de cada una de las variables que se quieren

medir en este capítulo. Cabe mencionar que las tres primeras preguntas son informativas

para este trabajo, las trece siguientes son netamente para contestar los puntos

planteados en este trabajo investigativo.

Los resultados de la tabulación a la pregunta 1.- ¿Qué tipo de actividad económica

realiza Usted? fueron:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Agricultura 20 9,43%

Ganadería 1 0,47%

Artesanal 22 10,38%

Construcción 56 26,42%

Comercio 64 30,19%

Trabaja bajo relación de dependencia 36 16,98%

Otras 13 6,13%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

134

La pregunta 2.- ¿En dónde realiza su actividad económica? dio los siguientes resultados:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

En la comunidad 41 19,34%

En la parroquia 22 10,38%

En la ciudad 149 70,28%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Con relación a la pregunta # 3.- En su familia ¿cuántos miembros trabajan o se dedican

a alguna actividad económica? una vez tabulada la información se obtuvo los siguientes

resultados:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 30 14,15%

2 55 25,94%

3 64 30,19%

4 o más 63 29,72%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Con respecto a la pregunta 4.- Número de miembro de su familia que han salido al

exterior los resultados fueron:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 16 7,55%

2 41 19,34%

3 MAS 42 19,81%

Ninguno 113 53,30%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

135

Los resultados de la pregunta 5.- ¿En qué países viven sus familiares que están en el

exterior? fueron:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

EE UU 87 87,88%

ESPAÑA 9 9,09%

OTROS 3 3,03%

TOTAL 99 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

La pregunta 6.- Usted recibe remesas de familiares en el exterior dio los siguientes

resultados:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 59 27,83%

NO 153 72,17%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Como parte de esta pregunta se incluyó la siguiente ¿En qué rango percibe dichas

remesas? Los resultados tabulados fueron:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

$ 10 a $ 100 21 35,59%

$ 101 a $ 300 38 64,41%

$ 301 a $ 500 0 0,00%

$ 501 o más 0 0,00%

TOTAL 59 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Con la finalidad de evaluar el destino de las remesas se preguntó 7.- En caso de recibir

remesas Ud., las destina al: las tabulaciones permitieron conocer los siguientes

resultados:

136

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Al consumo de bienes y servicios 31 52,54% La construcción de una casa 13 22,03% Un negocio 6 10,17% Otros 9 15,25% TOTAL 59 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Para evaluar la gestión y participación de las entidades gubernamentales en el desarrollo

del buen vivir en la comunidad se preguntó 8.- ¿Que instituciones gubernamentales han

impulsado el progreso de la comunidad? Como resultados se pudo encontrar los

siguientes datos:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Ministerio de Inclusión Económica (MIES) 25 11,79%

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)

9 4,25%

Ministerio de Salud (MS) 83 39,15%

Otros 8 3,77%

Ninguno 87 41,04%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Con la intención de evaluar las actividades que los organismos gubernamentales

realizan en la comunidad de Narancay se planteó la pregunta 9.- ¿Qué tipo de

actividades realizan los organismos gubernamentales en su Comunidad? los resultados

obtenidos de la tabulación fueron:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Brindan capacitación para mejorar su actividad productiva

17 8,02%

Ferias comunales 25 11,79%

Servicios de Salud 87 41,04%

Otras Actividades 20 9,43%

Ninguna 63 29,72%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

137

En lo que respecta a la necesidad de Finanzas Populares y Solidarias para las familias

de la comunidad de Narancay se usó la pregunta 10.- ¿Cuenta con facilidades crediticias

para mejorar actividad económica y calidad de vida? La misma que tabulada los datos

dio como resultado el siguiente cuadro:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 85 40,09%

NO 127 59,91%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

La pregunta 11.- ¿Qué actividades de la economía popular y solidaria se realizan en la

Comunidad desde el año 2011? Se utilizó para medir las actividades e interés de las

familias en la economía popular y solidaria una vez realizada la tabulación se pudo

resumir la información en el siguiente cuadro:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Ferias populares 27 12,74%

Capacitaciones para la creación de cooperativas, asociaciones

17 8,02%

Otras actividades 19 8,96%

Ninguna 149 70,28%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Para la evaluación de como los miembros de la comunidad de Narancay perciben el nivel

de organización se utilizó la pregunta 12.- Nivel de organización de la Comunidad la

misma que dio las siguientes derivaciones:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Alto 37 17,45%

Medio 121 57,08%

Bajo 54 25,47%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

138

Como pregunta complementaria a la anterior se realizó la siguiente 13.- ¿Los líderes de

la Comunidad promueven la realización de actividades que permitan el desarrollo de

Emprendimientos Solidarios? Las derivaciones de las tabulaciones origino el siguiente

cuadro:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 122 57,55%

NO 90 42,45%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

En lo relacionado con la evaluación de la participación de la comunidad en asociaciones

y cooperativas solidarias se la hizo a través de la pregunta 14.- ¿Es usted parte de

alguna asociación o cooperativas comunitarias que busca el bienestar de la colectividad

a través de las actividades económicas? Los resultados fueron:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 31 14,62%

NO 181 85,38%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

La pregunta 15.- ¿Cree usted que es necesario crear proyectos comunitarios como por

ejemplo Banco Comunitarios, Cooperativas de producción artesanal, etc.? Dio los

siguientes datos estadísticos:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 171 80,66%

NO 41 19,34%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

Con respecto al impulso de proyectos comunitarios en la comunidad de Narancay se

preguntó 16.- ¿Han existido proyectos que impulsen cooperativas, asociaciones

139

comunitarias para mejorar la producción? Los resultados se pueden resumir en la

siguiente tabla:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 45 21,23%

NO 167 78,77%

TOTAL 212 100,00%

FUENTE: PRIMARIA (ENCUESTAS)

ELABORADO POR: EL AUTOR

6.- CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS

Las dos primeras preguntas realizadas en esta investigación, han mostrado que la mayor

parte de la población de la Comunidad de Narancay se dedica a actividades como el

comercio, la construcción, la elaboración de artesanías y la agricultura; pero estas

actividades en su mayoría las hacen en la ciudad, esto demuestra que las familias están

desperdiciando las oportunidades de crear fuentes de empleo y circuitos económicos

internos dentro del sector en el que viven, que les permitan el desarrollo económico y

mejoramiento de la calidad de vida de todos los miembros de la misma a través de la

circulación del dinero internamente facilitando que la riqueza productiva y social se

queda dentro de la comunidad.

La realización de actividades dentro de la comunidad que generen el desarrollo de la

economía popular y solidaria es prácticamente nula según la información proporcionada

por el párroco de la comunidad, esto se debe a que las familias han perdido los valores

comunitarios, pues además mencionó que dentro de la comunidad se han realizado una

serie de actividades que no han tenido la acogida esperada pues los miembros de la

comunidad no se involucran, ni interesan por apoyar estos proyectos. Sobre el mismo

tema el Director Provincial del IEPS manifestó que como ente articulador ellos identifican

y articulas sectores populares y comunitarios, y brindan capacitaciones, financiamiento a

todos aquellos grupos de personas que están dispuestas a participar en un circuito

económico popular y solidario. La Sra. Gerente Ejecutiva de la REFLA manifestó que su

institución brinda capacitaciones a las cooperativas para que estas impulsen actividades

y productos en bienestar de las comunidades. Los resultados de las encuestas

demuestran que existe una pequeña participación de la comunidad en actividades como

ferias populares, capacitaciones y mingas mientras la mayoría de las familias sostuvieron

que no existía ninguna actividad. Si evaluamos toda esta información se puede

140

comprender que en realidad existen las oportunidades y actividades que fomentan la

economía popular y solidaria dentro de la comunidad sin embargo se tiene problemas de

credibilidad y participación de las familias de Narancay, adicionalmente el

desconocimiento de los líderes de los distintos beneficios que pueden obtener al trabajar

con la colectividad para mejorar la calidad de vida a través de circuitos económicos

internos han generado el desperdicio de estas oportunidades de desarrollo.

Con relación al interés de la comunidad en los proyectos del buen vivir, el párroco acotó

que han existido muy buenos proyectos que han sido presentados, pero que no

prosperan por dos razones principales la primera es la falta de seriedad de las

instituciones y la segunda la falta de interés de los miembros de la comunidad. El

encargado del IEPS con relación a este tema mencionó que se gestiona con varias

instituciones gubernamentales para que se den a conocer y socializar los beneficios de

la economía popular y solidaria. En cambio las cooperativas que pertenecen a la REFLA

promueven la EPS en las comunidades a través de créditos, capacitaciones, ferias

populares. Sin embargo dentro de la comunidad las familias no participan ni forman parte

de asociaciones comunitarias que fomenten actividades de la EPS, debido a la

atomización interna de los diferentes niveles de liderazgo existentes en la comunidad.

Otro punto importante para la comprensión de este tema de investigación es acerca del

rol de las comunidades en la implementación de la EPS; de acuerdo a la REFLA el papel

de las comunidades es fundamental en la EPS porque tienen que dinamizar la

producción de sus miembros buscando el bienestar colectivo. Para el director del IEPS

considera que las comunidades tienen como principal rol el rescate ancestral, cultural y

tradicional de las actividades productivas siempre tomando en consideración que

depende del enfoque que tenga la organización de la comunidad, pues puede ser con

fines sociales o con fines económicos siendo esta última la característica fundamental

para el desarrollo de la economía solidaria pues su vinculación con los circuitos

económicos les permite participar activamente dentro de este sistema económico.

En relación al destino de las remesas y su influencia en el Buen Vivir, se pudo

determinar a través de las encuestas que aproximadamente la mitad de familias tienen

familiares en el exterior, especialmente en los EEUU. Sin embargo, un pequeño

porcentaje de las familias reciben remesas del exterior, es importante mencionar que de

este porcentaje de familias, la mayoría de ellas reciben entre $ 101 a $ 300. De este

dinero percibido la mitad de las familias lo destina al consumo de bienes y servicios

como ropa, televisión por cable, etc.; casi la cuarta parte lo destina a la construcción de

una vivienda, y apenas una décima parte invierte en un negocio. La mayoría de familias

141

encuestadas manifestaron que la crisis que vive los EEUU ha generado la disminución

de las remesas recibidas y que en ciertos casos sus familiares están sin empleo por lo

que desean regresar a la país. Toda esta información fue corroborada en la entrevista

hecha al párroco de la comunidad el mismo que mencionó que muchas personas han

salido al exterior ya que buscan mejorar la calidad de vida de sus familias, pero él piensa

que el dinero está siendo mal invertido en casas, carros, y no en negocios que les

permitan el desarrollo del buen vivir en un futuro.

En el tema sobre el papel de los líderes de la comunidad en el impulso de la EPS; en

este tema tanto el Director Provincial del IEPS y la Gerente Ejecutiva de la REFLA

coinciden en que el papel de los líderes radica en el acceso a la información y la

participación en los debates de la economía popular y solidaria, la finalidad es que se

eliminen los paternalismos además no solamente el líder debe buscar la gestión de los

recursos sino también la motivación en sus compañeros para la realización de

actividades. Sin embargo dentro de la comunidad de Narancay no existen acuerdos por

causa de la atomización del liderazgo dentro de la comunidad este problema fue descrito

en la entrevista al párroco, el mismo que destacó que existe la desunión en la comunidad

y que la falta de apoyo han originado el fracaso de muchos proyectos sobre todo porque

entre los mismos líderes existen disputas personales lo que ha ocasionado la división de

la comunidad y la pérdida de credibilidad. Las encuestas realizadas facilitaron

comprender que un poco más de la mitad de las familias piensa que el nivel organizativo

es medio y casi una cuarta parte, cree que es bajo esto demuestra que los líderes están

perdiendo el campo de acción por la falta de acuerdos, adicional a eso más de la mitad

de la población manifestó que los líderes si promueven proyectos sin embargo la falta

de acuerdos hace que estos fracasen.

Acerca del impulso de las ferias solidarias y proyectos encaminados al desarrollo de la

EPS la comunidad ha tenido proyectos muy buenos que impulsen ferias populares como

por ejemplo las ferias de la salud y ferias de productores sin embargo de acuerdo al

párroco de la comunidad las familias no están interesadas y se han opuesto a la

realización de estas actividades e incluso no ha existido la acogida necesaria. Esta

información es similar a la percepción de las familias de la comunidad pues en las

encuestas un poco más de una décima parte de la población forma parte de

asociaciones que promueven proyectos de economía de solidaridad y sobre la

realización de actividades de EPS dentro de la comunidad casi la tercera parte de la

población considera que se realizan ferias, capacitaciones y mingas comunitarias en bien

142

de la comunidad esto demuestra que gran parte de las familias no participa en la

búsqueda del Buen vivir comunitario. El Director del IEPS sostuvo que el instituto

promueve la realización de ferias de productores en todas las actividades económicas

populares y solidarias. Esta es una buena oportunidad para la población sin embargo en

una parte de la entrevista sobre las actividades de la Instituciones gubernamentales

dentro de la comunidad el párroco mencionó que lo líderes de la comunidad no han

buscado el apoyo de estas instituciones porque en realidad solo prima el egoísmo y

desunión dentro de la comunidad.

Con relación al impulso de las finanzas populares y solidarias en la comunidad el párroco

expresó que se tuvo en su momento ideas para crear una cooperativa de ahorro y

crédito dentro de la comunidad incluso muchas instituciones de carácter cooperativo se

han acercado a la comunidad como es el caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Integral la misma que realizó un estudio en el que determino que no existía la suficiente

demanda de los miembros de la comunidad como para abrir una sucursal, sin embargo

las encuestas muestran que los miembro de la comunidad están interesados en las

finanzas populares pues más de la mitad de las familias no tienen acceso a créditos de

producción y solamente la un poco más de la quinta parte de la comunidad ha conocido

sobre proyectos cooperativos en la comunidad, esto demuestra la falta de comunicación

entre los líderes de la comunidad y sus moradores esto demuestra el poco interés de los

involucrados en ayudar a desarrollar estos proyectos dentro de la comunidad.

Como último punto importante acerca de las actividades que realizan las distintas

instituciones como el MIES, MAGAP, MS, SECAP. Con relación a este tema el párroco

mencionó que muy pocas veces han estas instituciones, sin embargo el MIES y el MS

han aportado en el desarrollo de la comunidad situación que es corroborada por las

encuestas, y entre las principales actividades esta servicios de salud, capacitaciones sin

embargo existe un alto porcentaje de familias que sostienen que estas instituciones no

realizan ninguna actividad que beneficie a la comunidad. La Sra. Gerente Ejecutiva de la

REFLA manifiesta que a través de las distintas filiales se encargan de dinamizar la

producción de las comunidades en las que se encuentran, sin embargo la Cooperativa

Integral no ha podido hacer partícipe a la comunidad de Narancay puesto que en el

estudio de mercado que realizaron no existía la demanda necesaria de los servicios que

ofertan, situación que es afirmada también por el párroco de la comunidad quien incluso

afirma que las familias de la comunidad están desinteresadas en participar pues debido

a la gran cantidad de disputas internas dentro de la comunidad. El director del IEPS dijo

que no realizan actividades directamente en las comunidades sino más bien articulan los

diferentes organismos necesarios para un circuito económico de la economía popular y

143

solidaria funcione en las diferentes comunidades todo esto depende de la relación de los

líderes por acceder a la información y participación en los diferentes proyectos de

economía popular y solidaria. Un punto importante que hay q destacar es la afirmación

realizada por el párroco con respecto a que los líderes de la comunidad no buscan a los

organismos gubernamentales ni ONGs por la falta de acuerdos internos y la poca

participación de la comunidad en el desarrollo de la economía popular y solidaria dentro

de la comunidad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente trabajo de investigación fue de gran importancia para mi crecimiento como

economista lo que me ha permitido poder llegar a las siguientes conclusiones y

recomendaciones

CONCLUSIONES

La economía popular y solidaria tiene muy poca influencia en la comunidad de

Narancay del Cantón Cuenca, por falta de interés tanto de líderes y moradores.

La economía popular y solidaria necesita mayor difusión entre los diferentes actores

sociales que pueden involucrarse en este sector, aprovechando los beneficios de la

LOEPS y su reglamento.

La atomización del liderazgo dentro de la comunidad de Narancay ha hecho que los

miembros de la misma pierdan la fe y el entusiasmo por los proyectos encaminados al

bienestar de la comunidad.

La economía popular y solidaria no es aprovechada por los líderes de la comunidad

para generar el desarrollo económico necesario en beneficio de la colectividad.

Las peleas internas dentro de la comunidad de Narancay generan la resistencia a los

cambios y proyectos que mejoren la calidad de vida.

144

La falta de aprovechamiento de las remesas por parte de las familias de la comunidad

de Narancay en la generación de emprendimientos solidarios ha hecho que algunas

familias solo los dediquen a gastos de consumo y vivienda.

La mayoría de las familias salen de la comunidad para realizar su actividad

económica, no se preocupan por desarrollar circuitos económicos que permitan

mantener la riqueza dentro de la agrupación comunitaria.

Las familias de la comunidad de Narancay al no contar con una cooperativa de ahorro

y crédito, una caja de ahorro o un banco comunitario dentro de la comunidad tienen

que cobrar las remesas que envían sus familiares fuera de la comunidad y buscar el

acceso a créditos fuera de la comunidad.

Los jóvenes que viven en la comunidad han perdido los valores del trabajo

mancomunado, esto se demuestra con la baja participación en las mingas

comunitarias.

La falta de conocimiento sobre la conformación de circuitos económicos no permite

aprovechar los beneficios de la economía popular y solidaria a través de la

participación en las compras públicas.

Los miembros de la comunidad que poseen producción interna salen a vender su

producción fuera de la misma.

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los líderes de la comunidad buscar generar un mejor

aprovechamiento las ventajas de la EPS para mejorar la calidad de vida colectiva.

Se recomienda al IEPS generar el proyecto de difusión de la EPS en las diferentes

comunidades de la ciudad de Cuenca, a través de los distintos organismos

gubernamentales.

145

Realizar talleres internos de capacitación y relaciones humanas para eliminar los

problemas personales y la atomización del liderazgo en la comunidad.

Se recomienda al IEPS impulsar talleres sobre el desarrollo y beneficios de la

economía popular y solidaria en los que los líderes de la comunidad participen.

Desarrollar un taller de capacitación en relaciones humanas y convivencia con los

vecinos a través del SECAP para eliminar los resentimientos entre los distintos

miembros de la comunidad.

Impulsar talleres y capacitaciones a las familias de la comunidad de Narancay en el

manejo financiero e inversión de remesas con el objetivo de generar fuentes de

empleo dentro de la comunidad.

Gestionar a través del IEPS la identificación y formación de circuitos económicos

agrícolas, manufactureros, cáterin, etc., con el fin de que los miembros de la

comunidad de Narancay realicen sus actividades económicas dentro de la

comunidad.

Comenzar un proyecto de conformación de una Caja de ahorro y crédito dentro de la

comunidad para brindar las facilidades necesarias para el acceso a créditos, cobro de

remesas, ahorro e incluso para generar mercados internos que permitan la venta de

los productos de la comunidad se debe impulsar un proyecto de tienda comunitaria.

Realizar un taller de capacitación para rescatar los valores del trabajo cooperativo

dentro de la comunidad, especialmente enfocado a los jóvenes para que participen en

las distintas actividades en beneficio del buen vivir comunitario.

Plasmar talleres de capacitación en formación de circuitos económicos que permitan

a los líderes de las comunidades participar en el desarrollo de la EPS desde sus

comunidades.

Organizar ferias populares y solidarias semanales que permitan mostrar a la sociedad

Cuenca y la comunidad los distintos productos que se elaboran en los circuitos

económicos.

146

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, J. Granados, M. & Rodríguez, C. (2006). Lógica de la Economía Solidaria y la

Organizaciones sin ánimos de lucro desde la perspectiva económica.

Recuperado el 01 de Abril de 2012 de:

http://www.tau.org.ar/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/La_l__gica_d

e_la_econom__a_solidaria_desde_la_perspectiva_econ__mica_1_.pdf

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del

Sector Financiero Popular y Solidario. Quito - Ecuador: Autor

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Quito - Ecuador: Autor

Ashcunze, C. (2007). Economía Solidaria. Recuperado el 08 de julio de 2012 de:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es

Calle, A. (2012, 04 de julio). De 66 Cooperativas, 8 las contrala la Superintendencia de

Bancos. El Mercurio. Recuperado el 04 de julio de 2012 de:

http://www.elmercurio.com.ec/339446-de-66-cooperativas-8-las-controla-

superintendencia-de-bancos.html

Comisión de Legislación y de Fiscalización. Proyecto de la Ley de Orgánica del Sistema

Financiero Cooperativo Popular y Solidario. Quito – Ecuador: Autor.

Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de:

http://www.idlo.int/MF/Documents/Regulations/583.pdf

Coraggio, J. (2008). La Economía Popular Solidaria en el Ecuador. Recuperado el 04 de

abril de 2012 de:

147

http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/La_econo

mia_popular_solidaria_en_el_Ecuador.pdf

Coraggio, J. (2009). Economía del Trabajo. Recuperado el 14 de agosto de 2012 de:

http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/ECONOM

IA%20DEL%20TRABAJO3.pdf

Coraggio, J. (2011). Economía Social y Solidaria. Quito - Ecuador: Ediciones Ayba-Yala

Cotera, A. (2007). Pensamiento y Cultura Solidaria. Recuperado el 09 de abril de 2012

de:

http://www.economiasolidaria.org/files/Pensamiento%20y%20Cultura%20Solida

ria.pdf

Escobar, F. (2009). Fortalecimiento de los Sistemas de Economía solidaria de

comercialización de alimentos de barrios populares de Quito. Universidad

Politécnica Salesiana. Quito - Ecuador. Recuperado el 26 de marzo de 2012

de:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/551/1/Indice.pdf

Freire, A. (2011). Sistematización y Aplicación de Buenas Prácticas de Gestión de la

Calidad en Instituciones de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador.

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Quito - Ecuador.

Recuperado el 01 de abril de 2012 de:

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2559/1/T0970-MGD-Freire-

Sistematizaci%c3%b3n.pdf

González, I. & Reátegui, D. (2009). Análisis, evaluación y monitoreo de los modelos de

gestión financiera y social aplicados por las Estructuras Financieras locales

socias de la REFSE, en el Cantón Gonzanamá de la Provincia de Loja.

148

Universidad Técnica Particular de Loja. Loja. Recuperado el 01 de abril de

2012 de:

http://dspace.utpl.edu.ec//handle/123456789/592

Lopera, L. & Posada, G. (2009). Contribuciones de la Economía Solidaria al desarrollo

Local: el caso del Altiplano Norte del departamento de Antioquía. Universidad

de Medellín. Medellín – Colombia. Recuperado el 12 de agosto de 2012 de:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/1650/165013122006.pdf

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2010). Agenda de la Revolución de la

Economía Popular y Solidaria. Quito – Ecuador: Autor.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2011). Instituto Nacional de Economía

Popular y solidaria. Quito – Ecuador: Recuperado el 13 de septiembre de 2012

de:

http://www.ieps.gob.ec/web/images/PUBLICACIONES/boletines/folleto%20instit

ucional%20.pdf

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2011). Catálogo de actores productos y

servicios de la economía popular y solidaria. Quito – Ecuador: Autor.

Recuperado el 12 de noviembre de 2012 de:

http://www.ieps.gob.ec/web/images/flipping_flash/libro_1/#/book1/10-11

Montoya, A. (2009). Manual de Economía Popular y Solidaria. Recuperado el 16 de

septiembre de 2012 de:

http://www.economiasolidaria.org/files/Aquiles_Montoya_MANUAL_ECONOMI

A_SOLIDARIA.pdf

149

Presidencia de la República. (2012). Reglamento General de la Ley Orgánica de la

Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Quito

- Ecuador: Autor

Orellana, M. (2007). La Economía Solidaria como forma de organización económica y

alternativa al sistema capitalista global. Universidad de Barcelona. Barcelona –

España. Recuperado el 15 de noviembre de 2012 de:

http://www.observatori.org/documents/eco_solidaria_cas.pdf

Orellana, M. (2009). Finanzas Sociales y Solidarias. Verdades y Desafíos. Quito –

Ecuador: Gráficas Ortega. Recuperado el 28 de julio de 2012 de:

http://es.scribd.com/doc/57033545/Finanzas-Eticas-y-Solidarias-en-el-Ecuador

Razeto, L. (1993). Los caminos de la Economía de la Solidaridad. Santiago de Chile –

Chile: Ediciones Vivarium. Recuperado el 15 de noviembre de 2012 de:

http://www.luisrazeto.net/content/los-caminos-de-la-economia-de-solidaridad

RENAFIPSE. (2010). Acción y Pensamiento de las Redes de Finanzas Populares y

Solidarias en el Ecuador. Quito – Ecuador: Imprefep.

Romero, A. (2006). Economía Social, Economía Popular y Economía Solidaria: un

debate inacabado. Recuperado el 02 de abril de 2012 de:

http://alexisromeroh.blogspot.com/p/economia-social-economia-popular-y.html

Sarria, A & Tiribia, L. (2003). Economía Popular. Recuperado el 07 de junio de 2012:

http://web.tau.org.ar/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/Ci_ncia_econ_

mica_e_saber_popular_1_.pdf

150

SENPLADES. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir (2 ed.). Quito - Ecuador: Autor.

Superintendencia de Economía Popular Y Solidaria. (2012). Boletín Coyuntura # 01.

Quito – Ecuador. Autor.

Vaca, C. & Salcedo, A. (2010). Economía Solidaria. España: Fundación Iberoamericana

para el Desarrollo.

Vásconez, I. (2010, 26 de abril). Los Negocios crecen con la Banca Comunal. Diario Hoy.

Recuperado el 23 de agosto de 2012 de:

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/los-negocios-crecen-con-la-banca-

comunal-404629.html

151

A

N

E

X

O

S