REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del...

58
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DEL TERCERO EN FASE DE EJECUCIÓN DE HIPOTECA Institución: Escritorio Jurídico Rondón y Asociados Tutor: Abogado Willy Zabala. V- 14.078.732 Autora: Orozco, C Arleni, R. C.I: 18.252.298 San Diego, Febrero de 2013.

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del...

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN

DEL TERCERO EN FASE

DE EJECUCIÓN DE HIPOTECA

Institución: Escritorio Jurídico Rondón y Asociados

Tutor: Abogado Willy Zabala. V- 14.078.732

Autora:

Orozco, C Arleni, R.

C.I: 18.252.298

San Diego, Febrero de 2013.

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DEL TERCERO

EN FASE DE EJECUCIÓN DE HIPOTECA

CONSTANCIA DE ACEPTACION

_____________________________ Tutor académico: Willy Zabala. V- 14.078.732

_____________________________ Tutor institucional: Hugo González V-6.472.374

________________________________________

Tutor metodológico: Dr. Rubén Darío Vivas 3. 061.080

Autora:

Orozco, C Arleni R.

C.I: 18.252.298

San Diego, Febrero de 2013.

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

DEDICATORIA

A dios por sobre toda las cosa por darme sabiduría y fortaleza y inteligencia para

seguir adelante y alcanzar mis metas.

A mi esposo Darwin Ordoñez, por su amor compresión y darme su apoyo en cada

momento.

A mi hijo Juan Diego que es mi principal motivo de lucha y alcanzar nuevas metas.

A mi madre Rosa, quien con su esmero y enseñanza me dieron a conocer el camino a

seguir y así poder alcanzar el éxito.

A mi padre Hugo, aunque no está en cuerpo presente, pero si en mi corazón y en mi

mente y me acompaña en cada meta que me trace y en cada éxito que logre.

A mis hermanos Yohanna, Rosalin y Hugo para que compartamos junto el sabor del

éxito y sea para ellos alcanzar metas futuras.

.

ARLENI, R OROZCO, C.

IV

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

AGRADECIMIENTO

Le doy gracias a mi Dios por haberme brindado la sabiduría, fortaleza necesaria por

ver cumplido con mi objetivo aunque este sea el inicio de una larga carrera estoy y

estaré eternamente agradecida por todo el apoyo que me ha brindado. Mi esposo

Darwin Ordoñez que fue el pilar fundamental para que este sueño se convirtiera en

una realidad, a mi bebe Juan Diego que es mi razón de ser y mi vida entera y me

agradezco a mi misma por este sueño que tuve y lo hice realidad. A mis tutores por

haberme brindado todo el apoyo necesario para la realización de este informe de

pasantía; Willy Zabala, Hugo Gonzales y Rubén Darío.

A mis amigos y compañeros de clases Dayana Jaramillo, Damaris González, Enzo

Sánchez, Sukimara Tang, Martin Simancas, Andoni Barroeta, Joanna Gómez. Por

todo el apoyo que me brindaron durante toda la carrera y las locura que vivimos en

esa casa de estudio como lo es la universidad José Antonio Páez

V

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

ÍNDICE GENERAL

Carta de aceptación…………………………………………………………………III

Dedicatoria………………………………………………………………………….iv

Agradecimiento……………………………………………………………………..v

Indicé ………………………………………………………………………………vi

Resumen………………………………………………………………………….…xi

Introducción…………………………………………………………………………1

CAPITULO I: INSTITUCION PRIVADA

Ubicación, misión……………………………………………………………………..4

Visión, servicio que ofrece……………………………………………………………5

Estructura organizativa, valores……………………………...………………………..6

Actividades desarrollada durante el periodo de pasantía………………………….…..6

CAPITULO II: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulación del problema………………………………………………………… 10

Objetivo general………………………………………………………………..…....10

Objetivo especifico…………………………………………………………….........10

VI

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Justificación………………………………………………………………………....10

Limitaciones……………………………………………………………………....…12

CAPITULO III: MARCO REFERENCIAL

Antecedente de la investigación………………………………………………….....13

Base teórica………………………………………………………………………….15

Acepciones de la palabra hipoteca…………………………………………….…....15

Clase de hipoteca……………………………………………………………….…..16

Critica a la hipoteca legal…………………………………………………………...16

A que obedecen las formalidades de la hipoteca convencional………………….....17

La hipoteca inmobiliaria…………………………………………………………….17

Extinción de la hipoteca…………………………………………………………….18

Cuando se puede iniciar el procedimiento…………………………………..…..….19

De la solicitud de la ejecución de la hipoteca……………………………………….19

En qué consiste la publicidad exigida……………………………………………....20

Consecuencia del registro de la hipoteca………………………………..................20

Concepto de tercero………………………………………………………………….21

VII

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

De la intervención del tercero………………………………………………………..22

De la intervención voluntaria………………………………………………………...22

Intervención forzada…………………………………………………………………22

En caso de arrendamiento……………………………………………………………23

Quienes deben considerarse como tercero…………………………………………..23

Diferencia entre los dos últimos……………………………………………………..23

Suspensión del proceso principal…………………………………………………….24

Clasificación del tercero según el código procedimiento civil………………………24

Base legales………………………………………………………………………….26

Definición de termino básico………………………………………………………..34

Sentencia de casación civil…………………………………………………………..35

Procedimiento de la tercería en primera instancia…………………………………..36

Termino de suspensión………………………………………………………………37

Sanción de tercero contumaz………………………………………………………..37

Procedimiento de tercería en segunda instancia…………………………………….37

Suspensión de la ejecución…………………………………………………………37

VIII

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

CAPITULO IV: FASE METODOLOGICA

Diseño de la investigación……………………………….…………………………..39

Técnica e instrumento de recolección de información………………………………39

Técnica de procesamiento y análisis de datos……………………………………….40

Fases metodológica…………………………………………………………………..40

CAPITULO V:RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECONMENDACIO NES

Conclusión I…………………………………………………………………………42

Recomendación I…………………………………………………………………….42

Fase II………………………………………………………………………………..42

Conclusiones II………………………………………………………………………43

Recomendación II…………………………………………………………………...44

Fase III………………………………………………………………………………44

Conclusiones III……………………………………………………………………..45

Recomendación III………………………………………………………………….46

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………....47

IX

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DEL TERCERO

EN FASE DE EJECUCIÓN DE HIPOTECA

Autor: Orozco C. Arleni Tutor: Zabala Willy

Fecha: Febrero de 2013

RESUMEN INFORMATIVO

Esta investigación tiene como propósito. Analizar la intervención del tercero En fase de

ejecución de hipoteca Para tal fin se realizó una investigación descriptiva – documental aplicada al

campo jurídico. Aquí lo que se trata es de considerar la reglamentación acertada en el Código de

Procedimiento Civil Venezolano de la intervención de terceros en el Capítulo VI del Título I del Libro

Segundo. De esta manera, en la legislación venezolana se garantiza la intervención de los terceros en el

proceso, en todo estado y grado de la causa y por diversos caminos procesales. Los resultados de la

investigación permiten concluir que: la intervención de los terceros en el proceso. Se basa en el

principio de la economía procesal, permite a la persona ajenas a la demanda, que constituye el proceso

de que se trata, intervenir, en dicho proceso, sin tener que esperar la terminación del juicio, para

defender o hacer valer un derecho de cual es titular debiendo entenderse que tal derecho no

necesariamente deberá ser evidenciado en un juicio que interviene como tercero si no que puede ser

hecho valer siempre en un juicio distinto, porque es un principio procesal fundamental el que la

resolución de una determinada controversia no puede jurídicamente afectar sino en la esfera

patrimonial de las persona que han participado en el proceso. La intervención del tercero se constituye

un rompimiento de la particularización de la Controversia entre las partes actora y el demandado

produciendo la intervención.

Descriptores: Ejecución, Tercero, Fase, Hipoteca, Intervención

X

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

INTRODUCCION

El trabajo de investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo

principal conocer de forma clara y precisa todo aquello relacionado con la

intervención de un tercero en el procedimiento civil venezolano cuando se trate de

ejecución de hipoteca la cosa objeto de la pretensión o de la litis. Para ello, es

necesario entender la definición doctrinaria de tercero, así como también nos

referiremos a la intervención de terceros en el Derecho Venezolano y las

características comunes que existen en las diversas formas de intervención de terceros

en nuestra legislación.

Todo esto nos orientará al conocimiento de lo que nuestro procedimiento civil

conoce como intervención del tercero, ya sea de manera voluntaria, forzosa o

adhesiva, cumpliendo con todas las formalidades establecidas por nuestra Ley

Procedimental, ya que dicho procedimiento, en su fase decisoria, será la garantía

formal que tendrán aquellos interesados de forma que saneen y se garantice de

manera clara, expresa y específica, sus Derechos en el supuesto de que se trate.

En la actualidad la hipoteca no solo constituye una garantía más segura, sino que

reviste una valiosa importancia como instrumento de crédito en las relaciones

económicas.

En la legislación venezolana establece el principio más indivisible y la

persecución constituyéndose ambos principios como el fundamento del

procedimiento de la ejecución de la hipoteca introducido por primera vez en código

civil venezolano del año de 1916.

2

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de

hipoteca y los logros que alcanza el tercero en la oposición u suspensión del proceso

aplicando el estudio y las disposiciones prevista en el código civil, código

procedimiento civil constituye el tema del presente trabajo.

Analizar la vía ejecutiva y la ejecución surge como consecuencia de las

observaciones directas y reflexivas que presentan actualmente en el campo del

derecho procesal los procedimientos especiales y contenciosos en virtud en lo

reiterados y constante problema de interpretación y aplicación de la norma.

El presente contenido de desarrollara de esta manera: En el Capítulo I,

identificara la institución donde se realizo las pasantías, su ubicación, expresara su

misión, visión, que ofrece el mencionado centro de pasantía, el servicio que ofrece,

bajos que valores trabajas, su estructura organizativa, y las actividades realizadas en

el dicho centro de pasantía.

En su Capítulo II, se explicara la problemática existente en el Escritorio

Jurídico, permitiendo con este realizar el planteamiento del problema, formular el

mismo, extraer el objetivo general y los específicos, poder justificar la investigación y

expresar sus litaciones.

En su Capítulo III, Contendrá los antecedentes, el marco conceptual, marco

legal, y la definición de términos.

En el Capítulo IV, estará dividido por sus Fase Metodológicas, Nivel de

Investigación, diseño, de qué tipo de investigación esta echa la misma, Técnicas de

procesamiento y análisis de datos y sus Fases metodológicas.

En el Capitulo V, cerrara con los resultados, conclusiones, y recomendaciones

de la investigación.

3

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

CAPITULO I

INSTITUCIÓN PRIVADA

Identificación de la Institución:

Escritorio Jurídico Maninat y Asociados.

Ubicación:

En los Colorados, Avenida Carabobo, Edificio Antenor, Municipio Valencia,

Estado Carabobo.

Misión:

Este Escritorio Jurídico a través del liderazgo, credibilidad y representatividad

que se realiza a nivel del Estado Carabobo con proyección Nacional, trabajando en

beneficio de sus clientes que son la razón de ser, identificados por la comunidad

como el más eficiente Escritorio Jurídico y uno de los mejores, con una amplia

cartera de clientes, en la que prevalezca la confianza; se encarga de representar y

responder con firmeza por los intereses de nuestros clientes ante sus requerimientos

en todos los campos de la actuación del derecho, para obtener con la mayor eficacia

resultados que satisfagan sus aspiraciones, enmarcados en una perfecta relación

Costo–Servicio, esmerados en cumplir en el menor tiempo posible buscando niveles

de excelencia garantizada, así como la continuidad y la permanencia en el tiempo de

una relación a largo plazo, dentro de un marco de confianza, credibilidad y valores

éticos permanentes.

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Visión:

Escritorio Jurídico Maninat, es de los más reconocidos como uno de los

principales bufetes de abogados en la prestación de servicios legales de calidad y

producción de los abogados que elevan la profesión con sus valores y pasión por la

excelencia en el servicio jurídico.

A través de trabajo en equipo y la profesionalidad, la firma de abogados estará al

mando de respeto de la gente y establecer un estándar que otros bufetes.

Servicios que ofrece:

Escritorio Jurídico Maninat y Asociados, es un bufete de abogados de servicio

completo dedicado a la práctica de los principales ámbitos del Derecho tales como el

Mercantil, el laboral o derecho de trabajo corporativo, casos o litigio civil , las

relaciones familiares, marcas y patentes, la resolución alternativa de conflictos, así

como proyectos especiales con una estrecha coordinación con los instrumentos del

gobierno. La firma también acepta documentos públicos de certificación notarial.

La clientela de la empresa se clasifica como empresas y particulares. Los

clientes corporativos de la gama de la firma desde la fabricación hasta el comercio,

restaurantes, difusión, publicidad, la agencia de seguridad, desarrollo inmobiliario,

complejos turísticos y empresas de informática.

Clientes individuales de la firma se involucran casos de relaciones familiares,

tales como la adopción y la anulación del matrimonio, casos de disputas de tierras,

legalización de testamentos y la liquidación de las herencias, inmigración,

4

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

naturalización, infracción de marcas y competencia desleal, daños, desahucio

y cobro de sumas de dinero a las causas de bienes muebles y inmuebles o letras de

cambios o pagare, como estafa, cheques que rebotan, imprudencia temeraria, entre

otros.

Estructura Organizativa:

En la actualidad este escritorio Jurídico cuenta con 5 Abogados con estudios

de cuatro niveles en la rama de Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho

Laboral y Procesal Laboral, Derecho Mercantil. El Abogado Hugo González es el

responsable de la coordinación de la oficina, para lograr así todas las actividades que

se llevan a cabo.

Las actividades procesales se realizan a través de vías Administrativas y

Judicial, Abarcando en ellas las solicitudes de diligencias y actuaciones

administrativa o de defensa judicial.

También este escritorio se encarga de asesorar a las personas que se dirigen al

mismo, así como orientar de manera idónea y justa, en función del correcto

desempeño de las actividades desplegadas por los clientes haciendo referencia al

deber, derechos y obligaciones que estipulan las leyes vigentes de cada materia

realizada en el escritorio.

Valores:

Legalidad, Justicia, Responsabilidad, Integridad, Imparcialidad, Honestidad,

Discrecionalidad y Eficiencia.

5

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Actividades Desarrolladas Durante el Periodo de la Pasantía:

Las actividades que se pudieron realizar en las pasantías fueron las siguientes:

Realizar y/o redactar documentos Jurídicos en el campo civil, mercantiles y

laboral, como por ejemplo redactar sentencias o demandas de divorcios, de cúratelas

de niños, niñas y adolescente; demandas de hipotecas o de pagos de obligaciones

pendientes a los clientes; documentos para realizar cobros de pagares, letras de

cambios, cheque entre otros; documento de compra venta de bienes muebles e

inmuebles, contratos de arrendamientos de locales comerciales, compulsas de

reclamos laborales por diferentes motivos, entre otros.

Visitar a los Registros Civiles y Mercantiles y realizar diligencias en las

mismas, como introducir los documentos para su procesado registro, buscar

documento ya registrados, sacar copias entre otros.

Visitar las notarias públicas existentes en el Estado Carabobo para realizar

actividades junto con los abogados del escritorio, de los documentos trabajados en la

oficina del mismo.

Visitar a los tribunales civiles, laborales y mercantiles, con la finalidad de

revisar expedientes que se encuentran en curso de vía judicial de casos similares o los

llevados en la oficina; de introducir demandas en compañías de los abogados

adscritos al Escritorios.

Asistencias de audiencias civiles referentes a casos llevados por los distintos

abogados adscritos al Escritorio Maninat y Asociados, la cual en ella se observaba

todos los procedimientos realizados en estas audiencias, por el secretario, los jueces,

alguaciles y trabajadores públicos que se encuentran en este tipos de tribunales.

6

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

CAPITULO II

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Es un principio universalmente aceptado en Derecho, que jurídicamente es

imposible que lo juzgado y sentenciado, pueda, perjudicar a los terceros que no

tomaron parte en el correspondiente debate judicial. En efecto, bien puede este

tercero perjudicado por la sentencia reclamar sus derechos y desconocer la decisión

dictada con menoscabo para él en pleito donde no ha intervenido, y donde, por ende

no ha podido hacer valer sus derechos. Sin embargo, aun cuando el derecho

ciertamente se lo concede la ley, y mientras no le haya sido concedido por el juez, la

sentencia dictada en aquél pleito puede perjudicarlo, e incluso hacer nugatorio su

derecho.

En el análisis de la materia no se debe olvidar que se está ante un derecho real y

cuando se pretenda hondar en su origen cual era la situación en Venezuela

anteriormente cuando se encontraba en presencia de una intervención de tercero

interesado en el momento de su ejecución de hipoteca. El acreedor hipotecario ante

la vigencia la Ley Adjetiva recién derogada -CPC del 1916- los acreedores

hipotecarios se hallaban colocados en pie de igualdad con los quirografarios cuyos

títulos fueren guarentigios y, del mismo modo que estos, no tenían otra ventaja sobre

los acreedores que carecían de tales títulos ejecutivos.

Que la de poder reclamar por la Vía Ejecutiva el pago de sus créditos, y ya se vio

en la situación deplorable en que se encontraban los demandantes por este

procedimiento ejecutivo; o sea; prácticamente en una situación de indefinición por

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

cuanto que el Juez no podía dictar las medidas preventivas ejecutivas hasta tanto no

se hubiese producido la contestación de la demanda y así el tercero tenia pleno

desconocimiento a la ejecución de hipoteca al mismo tiempo, la posible conciliación,

por lo que se puede deducir, la cantidad de acciones alevosas y dilatorias que podía

intentar el demandado.

En la búsqueda de frustrar su ejecución y consecuencialmente, en el pago.

Aunque él procedimiento era expedito y eficaz, no mejoraba la condición del

acreedor y el tercero y llego a hacerse indispensable evitar demoras y obstáculos a

esos acreedores en el modo de hacer efectiva su garantía, sin que por ello se dejas en

de tutelar los derechos del deudor y de los nuevos adquirientes del inmueble

hipotecado.

La intervención del tercero se constituye un rompimiento de la particularización de la

Controversia entre las partes actora y el demandado produciendo su intervención ya

que se le puede estar vulnerando su derecho ya sea como poseedor precario o el

tenedor del inmueble o el objeto en controversia. Al entendimiento y aplicación de las

disposiciones relativas al procedimiento de ejecución de hipoteca.

De igual forma la vía más idónea para la mayor defensa de los interese del

acreedor ejecutante y el tercero interesado se tomara como fundamento las normas

establecida sobre las materia código de procedimiento civil venezolano, código civil

venezolano, constitución de la república bolivariana de Venezuela y leyes nacionales

como internacionales. En la actualidad la hipoteca no solo constituye una garantía

más segura, sino que reviste de una valiosa importancia como instrumento de crédito

dentro de las relaciones económicas ya que se establece un grado de compromiso con

el deudor para el cumplimiento de su obligación.

8

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Para determinar el problema a los efectos que se produce la intervención del

tercero en la fase de ejecución de hipotecas y la intervención del tercero se deriva a

diversas posiciones acerca de la necesidad de citar o no a ese tercero. Tenemos

diferente tipos de terceros en nuestra legislación y las posiciones de cada uno de ellos

en un juicio de ejecución de hipoteca, tiene un lugar importante en el presente trabajo

a los fines de contribuir un mejor ejercicio de la defensa a los terceros.

Formulación del problema

¿Efectos que se produce la intervención del tercero en la fase de ejecución de

hipotecas?

Objetivo general

Analizar la intervención del tercero a la hora de defensa en la fase de ejecución

de hipoteca y como él podría suspender oponerse a la ejecución de la misma

Objetivo especifico

� Verificar los daños que causa la ejecución y derechos que tiene el tercero

interesado

� Revisar los tipos defensa que tiene el tercero interesado.

� Determinar el momento en que se pueda solicitar la suspensión u oposición a

la ejecución de la hipoteca.

9

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Justificación

He podido observar que en el transcurso de mis pasantía en el escritorio jurídico

que hay una gran carencia de conocimiento a la hora de hablar de ejecución de

hipoteca en las persona que se dirigen hacia los profesionales del derecho cuando

ellos se encuentra como tercero interesado ya que al momento de hacer ejecutar la

hipoteca a ellos se le, vulnerado su derecho real.

Donde se le puede dar la vía más idónea para una mejor defensa de los interese

del tercero interesado, ya que la fase de ejecución se puede dar a conocer si el bien

hipotecado tiene un tercero interesado en cual se le están violando sus derecho de

este. En cual la legislación venezolana establece una solución al procedimiento que

de seguir dicha ejecución y así dar conocimiento de la misma a la brevedad posible

Para así garantizar la defensa del tercero y así podrán ser llamado a juicio en

cualquier parte del proceso.

Práctica: Este estudio permitirá conocer el procedimiento, los requisitos y la

oportunidad procesal de la intervención del tercero en el procedimiento civil

venezolano, y contribuirá a profundizar sobre la comprensión relacionada con la cita

de la ejecución de hipoteca.

Metodológica: Finalmente, para cumplir con el objetivo general señalado en la

investigación se propondrá una metodología de estudio descriptiva-documental que

permitirá que se adopte una actitud crítica y especulativa al efecto de valorar en qué

medida se ha producido un distanciamiento entre el concepto jurídico lógico y la

normativa vigente. Lo que permitirá que los resultados puedan contribuir a formar un

marco de referencias para otras investigaciones y/o instituciones que estén

desarrollando experiencias en este campo o en otro similar

9

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Limitaciones

La presente investigación estará circunscrita al análisis de la cita de la

intervención del tercero en la ejecución de la hipoteca, el procedimiento civil

venezolano, como uno de los supuestos contemplados en los artículos del Código de

Procedimiento Civil de intervención de terceros en el proceso. En cuanto al tiempo, la

misma comprenderá las diferentes leyes referidas a la tercería así como artículos,

doctrina y notas de jurisprudencias de derecho comparado.

10

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

Antecedentes de la investigación

González, D. (2003) presento tesis de grado para optar al título especialista en el

derecho procesal en la universidad católica “Andrés Bello” procedimiento cautelar

del embargo y de la tercería. “el tercero dentro del juicio en que la parte lo iniciaron

ambos pretenda ser propietarios. En este caso la tercería de dominio se hace

admisible si el tercero se presenta como legitimado activo con un instrumento

publico fehaciente, capaz de paralizar el juicio que lesionaría sus derechos en caso de

continuar o producirse la sentencia, mediante este acción el tercero persigue que se le

reconozca la titularidad de un derecho que dice ser suyo, eliminando la pretensión de

las partes principales del juicios”.

Se observa que ha sido concebida por el legislador como una acción especial, que

le permite al tercero interesado en un juicio defenderse contra los efectos que le

pudiera ocasionar una sentencia, pudiendo lograr la suspensión o condicionar la

ejecución del mismo. La relación que tiene este trabajo de grado en la intervención

de tercero en la fase de ejecución de hipoteca es en cuanto como es el procedimiento

cautelar y la intervención de tercería.

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Torres, E. (2004) presento tesis de grado para optar al título especialista en

derecho procesal en la universidad católica “Andrés bello”. Efecto de la intervención

del tercero en el juicio de ejecución de hipoteca. “El juicio de ejecución de hipoteca

se inicia mediante una solicitud presentada por acreedor ante el tribunal competente,

y le permite acreedor hipotecario hacer efectivo los derechos de preferencia que tiene

para la satisfacción de su crédito”.

La hipoteca es un efectivo mediador de instrumento, el cual confiere al acreedor

el derecho de ejecutar una cosa, con derecho a cobrarse preferentemente a su precio e

independientemente de manos que este la garantía, lo cual hace que el acreedor

satisfaga su crédito en donde se solicita la ejecución de hipoteca.

Perero, Z. (2005) presento tesis de grado para optar al título especialista en

derecho mercantil de la universidad católica “Andrés Bello” análisis de la institución

de la vía ejecutiva y la ejecución de hipoteca, considerando los requisitos, reglas y las

normas que lo regulan. Efecto de la hipoteca producido por el terceros, que se

encuentra regulado en la normas, que el acreedor puede trabar la ejecución sobre la

cosa hipotecada y hacerla rematar, aunque este poseída por un tercero. El legislador

en este sentido, que tal disposición no produce efecto contra el tercero adquiriente de

la cosa ejecutada en remate judicial, previa citación de los acreedores, cuyo derecho

se traslada al remate, pero así mismo el acreedor no puede ejercer todo el derecho por

lo bienes muebles.

Los terceros son considerados por el legislador, como interviniente por lo cuanto

deben participar en el mismo, ya sea en forma independiente o con el deudor

conformando un litis consorcios pasivos para así hacer la intimación al procedimiento

de la ejecución de hipoteca y solicitar la suspensión de la misma.

11

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Lumbi, J. Y González, A. (2009) presento tesis de grado para optar al título e

Licenciatura en Derecho. La hipoteca inversa criterios para su regulación, en costa

rica, “Constituida hipoteca por un crédito abierto con limitación de suma, garantiza

las cantidades entregadas en cualquier tiempo y para diversos fines, siempre que no

excedan de la suma prefijada. Cualquier pago que efectué el deudor automáticamente

creará disponibilidad para ser utilizada de la forma que convengan las partes”

La hipoteca debe constituirse sobre bienes determinados y enajenables, por un

monto establecido. En este sentido se habla de una especialización en el crédito y en

la garantía, en cuanto al primero pues la hipoteca vale en tanto valga el crédito o sea

vale por la suma que responde y la segunda busca determinar individualizando el bien

gravado.

BASES TEORICA

Concepto de hipoteca

En primer lugar debemos tener presente cual es el significado de la palabra

hipoteca. En este sentido Cabanellas, nos aclara, que es de origen griego y "significa

cabalmente su- posición, como acción o efecto de poner una cosa debajo de otra, de

sustituiría, añadiría o emplearla. De esta manera, hipoteca viene a ser lo mismo que

cosa puesta para sostener, apoyar y asegurar una obligación."

Acepciones de la palabra hipoteca.

En una forma somera y siguiendo lo expuesto por Cabanellas, sabemos que la

palabra hipoteca tiene las siguientes acepciones:

12

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Primera: como derecho real accesorio: Que grava los bienes inmuebles, o ciertos

bienes muebles (buques, aeronaves), para garantía del cumplimiento de una

obligación, del pago de una deuda.

Segunda contrato: En virtud del cual una persona, el deudor hipotecario, grava

una finca o ciertos bienes a favor de otro, el acreedor hipotecario, para que este, en

caso de no poder o no querer aquel cumplir la obligación asegurada, una •vez que sea

exigible, proceda para hacerse pago del principal y demás gastos, a la publica

enajenación de la cosa que constituida la garantía.

Tercera: como obligación legal: Cuando la Ley impone la forzosa constitución

expresa o tacita, con el objeto de responder de determinadas gestiones o prestaciones.

Cuarta: como finca: 0 bien mueble especial, que garantiza la obligación

hipotecaria convenida entre las partes o exigida por el legislador.

Parilli, A, Oswaldo, (1988). “En nuestro ordenamiento jurídico, tal como lo dice

Armiño Borjas, el procedimiento especial de ejecución de hipoteca tiene su origen en

la reforma, legislativa en 1916, pues anteriormente los acreedores hipotecario se

hallan en pie de igualdad con los quirografario cuyo título fue guarentigios, y no tenía

otra ventaja sobre los acreedores que crecían de tales títulos ejecutivo, que a las del

poder de reclamar por la vía ejecutiva el pago de su crédito” (P.32).

13

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Según Eloísa Sánchez Brito (2008) nos explica las clases de hipotecas

Clases de hipoteca.

“La doctrina distingue la hipoteca según sus fuentes, pero el legislador en el

Artículo 1884 del Código Civil, estipula que se clasifican en: "La hipoteca es legal

judicial o convencional" o sea, que dicha clasificación obedece al origen de la

hipoteca, bien sea porque nazca por voluntad del legislador o de las partes

convencionalmente.

Critica de la Hipoteca legal: La definición legal se critica por que no distingue a la

hipoteca de la prenda. No dice nada de la posesión del bien e igualmente omite hacer

referencia a la constitución del derecho real de hipoteca. La norma parece olvidar que

los bienes inmuebles están sujetos a un régimen de publicidad registral, no tiene por

que defenderse la posesión del bien.

A qué obedecen las formalidades de la hipoteca convencional

Obedecen a una de estas tres circunstancias:

� Unas voces a la forma del acto constituido;

� Otras, a la capacidad o poder del constituyente

� A los caracteres intrínsecos de la propia hipoteca”. (P.97)

14

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Continúa Eloísa Sánchez Brito (2008)

La hipoteca inmobiliaria:

Es un derecho real de garantía que se constituye mediante el registro de un título

(elemento esencial, sino hay registro del título no hay hipoteca), sobre bienes

inmuebles determinado del deudor o de un tercero, los cuales no pasa a poseer el

acreedor garantizado, sino que se atribuye a éste el poder de hacer ejecutar dichos

bienes incluso frente al tercero constituyente y el tercero adquirente y la pretensión de

ser satisfecho con preferencia sobre el precio obtenido como resultado de la ejecución

En la definición se habla de un derecho real que se constituye, por que el título puede

surgir de una contrato, de la ley o de una sentencia. Para que nazca el derecho real es

necesario el registro del título sin el no habrá derecho real de hipoteca.

Otro elemento al cual correctamente se hace referencia, es que puede constituirse

sobre bienes de un deudor o de un tercero

El acreedor garantizado no pasa a poseer los bienes hipotecados, sino que puede

ejecutarlos, tiene el ius distrahendi, del remate del bien se va obtener un precio. Esa

posibilidad de ejecutar el bien es independiente de que sea propiedad del deudor, del

tercero constituyente o del tercero adquirente, estos terceros no son deudores pero van

a tener que soportar la ejecución del bien

En definitiva, lo que tiene el acreedor hipotecario, es la posibilidad de excluir a los

acreedores del mismo deudor en los límites de la garantía constituida en la hipoteca

15

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

“Extinción de la hipoteca:

� Por la extinción de la obligación.

� Por la pérdida del inmueble gravado, salvo los derechos conferidos en (ART:

1865 C.C).

� Por la renuncia del acreedor.

� Por el pago del precio de la cosa hipotecada.

� Por la expiración del término a que se las haya limitado.

� Por el cumplimiento de la condición resolutoria que se haya puesto en ella.

La hipoteca se extingue igualmente por la prescripción, la cual se verifica por la

prescripción del crédito respecto de los bienes poseído por el deudor, pero si el

inmueble hipotecado estuviere en poder del tercero, la hipoteca prescribe por veinte

años”. (Art.1908) (P.98)

En Venezuela el procedimiento de ejecución de hipoteca consiste en hacer una

solicitud ante el tribunal competente para el objeto de intimar al deudor y el tercero

poseedor para que efectúen el pago en un término perentorio, conminándolos que no

acatar la orden del tribunal de realizar el pago, se procederá la continuidad del

procedimiento hasta llegar al remate de los bienes hipotecados, la cual se cancelara el

crédito esta vía garantizado.

¿Cuándo se puede iniciar el procedimiento? Tal como se desprende del

Código de Procedimiento Civil, se requiere para el inicio del procedimiento especial

de Ejecución de hipoteca, que la obligación se encuentre de plazo vencido. Pero, que

debe entenderse por plazo vencido

16

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Se expresa que el deudor se encuentra insolvente o encontrándose en otras

circunstancias legales, este no podrá reclamar los beneficios al culminar el plazo. De

allí que el Legislador establezca que, "Llegado el caso de trabar ejecución sobre el

inmueble ejecutado, por estar vencida la obligación garantizada por la hipoteca"

De la solicitud de ejecución de hipoteca.

Este es uno de los puntos más importantes a tener presentes por el litigante, por

cuanto que es la que conforma el impulse inicial del procedimiento. En primer lugar

observamos que este procedimiento especial ejecutivo, se refiere en todo momento, a

solicitud y en ningún momento menciona la posibilidad del uso de la demanda, en

forma directa. En segundo lugar, que regula su funcionamiento y asimismo presentará

copia certificada expedida por el Registrador correspondiente de los gravámenes y

enajenaciones de que hubiere podido ser objeto la finca hipotecada

Con posterioridad al establecimiento de la hipoteca cuya ejecución se solicita el

Juez podrá excluir de la solicitud de ejecución los accesorios que no estuvieren

expresamente cubiertos con la hipoteca, y examinará cuidadosamente si están llenos

los extremos siguientes:

� Si el documento constitutivo de la hipoteca está registrado en la jurisdicción

donde esté situado el inmueble.

� Si las obligaciones que ella garantiza son líquidas de plazo vencido, y no ha

transcurrido el lapso de la prescripción.

� Si las obligaciones no se encuentran sujetas a condiciones u otras modalidades

17

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Si el Juez encontrare llenos los extremos exigidos en los ordinales anteriores

decretarán inmediatamente la prohibición de enajenar y gravar el inmueble

hipotecado, lo notificará inmediatamente al Registrador efectos que acordará la

intimación del deudor y del tercero poseedor para que paguen dentro de tres días,

apercibidos de ejecución. Si de los recaudos presentados al Juez se desprendiere la

existencia de un tercero poseedor y el solicitante no lo hubiere indicado, el Juez

procederá de oficio a intimarlo. El auto del Juez excluyendo de la ejecución

determinadas partidas o no acordando ésta será apelable en ambos efectos.

En qué consiste la publicidad exigida.

Consiste en la protocolización del documento constitutivo de la obligación, en la

Oficina Subalterna del Registro del sitio de ubicación del inmueble. Este requisito es

sumamente importante, por cuanto que, es constitutivo y esencial para la existencia

del derecho de hipoteca y es por ello, que el legislador.

Consecuencias del registro de la hipoteca.

Es bueno aclarar que, estos aspectos analizados de la hipoteca y de las obras

instituciones que comprenden los llamados Juicios Ejecutivos, no pueden ser vistas

por el estudioso o litigante, desde el punto de vista teórico, sino, eminentemente

práctico y es así por ejemplo que en materia de la publicidad de la hipoteca, ya hemos

expuesto como tal requisito constitutivo de dicha institución no solo tiene relevancia

desde el punto de vista objetivo, sino también procesal. Veamos entonces las

consecuencias que produce:

Primera: la hipoteca produce un puesto en la graduación desde el momento de su

registro, aunque se trate de una obligación futura o simplemente eventual.

18

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Segunda: la fecha de registro determina la preferencia entre las varias hipotecas

constituidas sobre un mismo bien y entre la hipoteca y los actos traslativos de

derechos reales sobre el mismo bien. De tal manera que: 1°. Si un deudor hipoteca

por separado un bien a dos acreedores, la hipoteca que antes se registre será la de

primer grado, aunque haya sido convenida con posterioridad y 2°. - Si el deudor

hipoteca un bien y luego lo vende, el comprador adquirirá libre de hipoteca si la venta

se registra antes que la hipoteca.

Tercera: La falta de registro implica la inexistencia del derecho de hipoteca, lo

cual puede ser invocado por cualquier interesado.

Concepto del tercero:

“Antes de iniciar el análisis de lo que significa tercero poseedor, debemos entrar

en el análisis de la definición del tercero.

En un sentido amplio, tercero interesado para Parilli Araujo, O. (2001). Son las

persona que no han participado directamente en un negocio jurídico o en la iniciación

de un proceso judicial, no son sujeto de la relación jurídica existente de las partes

principales o iníciales”. (P.14).

Sin embargo, Parilli, A, Oswaldo. (2001), continua diciendo que el “tercero en el

aspecto procesal, es aquel que además de tener un interés legitimo en la cosa o en el

derecho que se discute. Sea titular de ese derecho o pretenda un reconocimiento del

mismo con preferencia al demandante, o por lo menos concurrir con él la solución del

crédito o que por la conexión jurídica con una de las partes sea obligado participar en

el proceso”. (P. 19)

19

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Tercería en estudio, en el tiempo, forma y cumpliendo los requisitos legalmente

previstos, sí le asiste el derecho a llamar al tercero por la existencia de una causa

común pendiente y para que, en caso de que la decisión le fuese adversa, este último

le responda de esas resultas; ello en atención a la preservación del derecho a la

defensa, el debido proceso y a la tutela judicial efectiva, por corresponderse a

garantías contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en

sus artículos 49, ordinal 1º, 257 y 26.

De la intervención de un tercero:

Este punto debe ser tenido muy presente por el lector, debido a la fundamental

importancia que tiene para el ejercicio de la acción especial, de la Ejecución de

Hipoteca.

De la intervención voluntaria

Es aquel que pretende tener un derecho de preferencia sobre el bien del objeto de

ejecución, y en base a ello puede ejercer su acción por vía principal, o acción

independiente a través de la tercería, o adhiriéndose algunas de la partes cuando

pretende ser beneficiado por una sentencia favorable a quien se adhiere o apoya,

llamada intervención adhesiva, adherente autónoma o litisconcosorcial.

Intervención forzada

Es aquel que es llamado a solicitud de algunas de las partes, mediante auto

acordado por el tribunal, es promovida su intervención por la parte litigante, ya sea

por ser común tanto a este como aquellas la causa pendiente, o pretender un derecho

de saneamiento o garantía de ese tercero

20

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

En el caso del Arrendamiento:

La Jurisprudencia ha resuelto que se trata de ". . . un poseedor precario, detentan

la cosa en nombre de otro y, por lo tanto, no puede considerarse como un tercero en

relación con el ejecutado.

¿Quiénes deben ser considerados terceros?

Ricardo Henríquez La Roche hace una interesante disertación en este sentido, al

mismo tiempo que cita normas que el litigante deberá tener siempre muy presente.

Respecto a la cosa hipotecada -dice- existen cuatro (4) terceros:

1°. - El simple detentador que posee por orden y cuenta del poseedor legitimo.

2°. - El poseedor precario con título propio para usar o usufructuar la cosa

(arrendatario, comodatario, etc..

3°. - El que posee con titulo de dominio, por ser tercero adquiriente de la cosa que

estaba ya gravada con la hipoteca (Arts. 1267 y 1877 in fine del Código Civil); Sea

como causahabiente del deudor hipotecario, sea por prescripción adquisitiva u otro

titulo.

4°. - El tercero dador de la hipoteca como garantía de la obligación asumida por el

deudor intimado (Art. 1902 segundo aparte y Art. 1900 del Código Civil.

La Diferencia entre los dos Últimos:

Indica Henríquez- es exigua, puesto que en uno u otro caso se trata de un tercero

extraño a la relación sustancial garantizada, o sea, de un tercero no deudor. Goza, no

obstante, de una legitimación ex lege para contradecir en razón de su interés

directo en la cosa afectada.

21

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Suspensión del proceso principal

En relación con la suspensión de la causa principal, en el caso de demanda de

tercería, el autor Parilli Araujo, en su obra “La Intervención de Terceros en el Proceso

Civil”, nos dice:

“La demanda de tercería suspende el curso del juicio principal cuando el tercero

interviene en primera instancia y antes de hallarse en estado de sentencia. La

suspensión no podrá exceder de noventa días continuos, pasados los cuales el juicio

principal seguirá su curso” (Art. 374 del Código de Procedimiento Civil).

La tercería, tiene su fundamento en la seguridad jurídica que debe existir en un

estado de derecho, tutelándose, por un lado, el interés del tercero que pudiera tener

mejor posición que las partes en cuanto al derecho discutido; pero también se

garantiza a las partes la celeridad procesal. Con la paralización, se persigue que los

dos juicios (principal y tercería) sean decididos en una misma sentencia por el Juez de

la primera instancia, aunque la autonomía de la tercería la separa del juicio principal,

excluyéndose al tercero de dicho juicio en el cual no será parte en ningún momento, a

pesar de ser sus demandados las partes principales a semejanza del carácter que

asumen en el juicio de tercería.

Pero ambos juicios, aunque separados, deberán ser objeto de un único

pronunciamiento” (P.69).

22

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Según el código procedimiento civil venezolano, Moros, P. (2000) clasifica en

tres tipo, a saber

� Simple detentador

� Poseedor precario

� El tercero con titulo de dominio

Simple detentador: posee el bien, pero por cuenta y obra del poseedor legitimo, y

por cuanto no posee el animus domini, ni tiene título propio carece de interés y de

cualidad para intervenir en un juicio ejecutivo.

Poseedor precario: tiene el bien a titulo propio, pero solo para uso, como lo es el

caso de arrendatario y/o el comodatario. Su titularidad es consecuencia a un acto

jurídico que le obliga a devolver el bien una vez concluida la relación jurídica por ello

no está obligado a intervenir en juicio a menos que considere lesionado sus intereses,

pudiendo intervenir de conformidad en la norma del 370 su Ord. 2 en concordancia

con el art 546 ambos del CPC.

Tercero con titulo de dominio: es aquel que de alguna manera tenga un derecho

real de la propiedad del bien que se ejecuta después de haberse constituido el

grávame, y esta titularidad del bien la que le otorga el derecho procesal de intervenir

en la causa pues posee un interés jurídico en la causa.

Según Rengel – Romberg (1992), “la regularización de las formas de intervención

del tercero es variadísima en la distinta legislaciones y en alguna de ella se halla

reducida a solo una “oposición del tercero” que como dice Couture, es una mezcla de

recurso y acción y de revocatoria por la que resulta difícil una exposición general de

las instituciones capaz de comprender la particularidades de cada legislación de la

concepción misma de la institución se parte por algunos autores, de la noción

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

genérica de la intervención y se designa con el nombre tercería a las distinta

manifestaciones del fenómeno de la intervención del tercero.

Mientras para otras posiciones científicas de estos conceptos les llega a designar

todo los fenómenos que hace referencia a la intervención del tercero en una causa

pendiente, con el término genérico de tercería, solo se emplea este vocablo para la

llamada intervención del tercero”. (p. 159)

Según Alsina, H. (1963), “considera que la intervención del tercero debe ser

permitida bajo cierta condiciones, a fin de evitar que se convierta en instrumento

perturbador del proceso, indica como principio a lo que se debe sujetarse a la

intervención del tercero. Sin que parte del litigio tenga un interés legitimo justificado

y sumariamente, podrá intervenir en cualquier estado y grado de la causa y aquello

tercero adhesivo del cual no suspende el curso de la causa, el excluyente la causa se

ventila en primera instancia se suspenderá el procedimiento de esta y se tramitara

aquella en forma que le corresponda hasta quedar ambas en el mismo estado”.(p.79)

BASES LEGALES

Para cumplir con el desarrollo de la investigación se utilizo diferentes cantidades de

leyes Venezolanas para darle basamento legal a la misma, en la cual se observo que

su desarrollo mayormente consiste en la búsqueda de los diferentes artículo que

expresan sobre este tema.

Al entrar en vigencia la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela hace énfasis a los derechos que tiene los ciudadanos al acceso a los

órganos que imparten justicia donde, nuestra carta Magna no expresa en:

26

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Art 26 (CRBV) Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles.

Los órganos de la administración de justicia están en disposición de toda persona que quiera hacer valer sus derechos e interés para así valer la tutela judicial efectiva.

También el artículo 49 de la misma Carta Magna Venezolana nos expresa en

algunos numerales de este articulado entre ellos se encuentran:

Art 49 (CRBV) El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas y, en consecuencia:

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.

4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.

5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas.

En consecuencia, en donde se encuentra más explicación de tallada del desarrollo del

tema son en los articulado del Código Civil Venezolano y acompañado por el Código

Procesal Civil, ya que los mismo nos hacen mención de muchos puntos que le dan

legalidad a la investigación, como se puede notar que anteriormente, explicamos por

fuentes documentales, que la hipoteca tiene varios tipo y entre ellas encontramos la

Hipoteca legal, judicial y la convencional donde el Código Civil Venezolano nos hace

referencia de las misma

Hipoteca legal:

Se encuentra consagrada en el Artículo 1885 del Código Civil, que dispone:

Artículo 1885 C.C.V.: Tienen hipoteca legal:

1° El vendedor u enajenante, sobre los bienes inmuebles enajenados, para el cumplimiento de las obligaciones que se deriven del acto de enajenación; bastando para ello que en instrumento de enajenación conste la obligación.

2° Y Los coherederos, socios y demás coparticipes sobre los inmuebles que pertenecen a la sucesión sociedad o comunidad, para el pago de los saldos o vueltas de las respectivas partes, bastando, asimismo, que conste en el instrumento de adjudicación la obligación de las vueltas.

3°. El menor y el entredicho, sobre los bienes del tutor con arreglo a los Artículos 360 y 397.

Se debe tener Muy presente que aunque el legislador determine la hipoteca

legal, esta debe cumplir con el requisito del Registro por ante la Oficina respectiva, o

sea, donde se encuentre ubicado el inmueble hipotecado. (P 96)

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

La hipoteca judicial.

La consagra el Artículo 1886 del Código Civil, el cual determina:

Articulo 1886 C.C.V.: Toda sentencia ejecutoriada que condene el pago de una

cantidad determinada, a la entrega de cosas muebles o al cumplimiento de cualquier

otra obligación convertida en la de pagar una cantidad liquida, produce hipoteca sobre

los bienes del deudor en favor de quien haya obtenido la sentencia, hasta un valor

doble del de la cosa o cantidad mandada a pagar. (P.97)

En el último tipo de hipoteca se encuentra la hipoteca convencional;

La hipoteca convencional:

El Articulo 1890 determina: "No podrá hipotecar válidamente sus bienes sino

quien tenga capacidad para enajenarlos".

Posteriormente, el Artículo 1981 establece que,

Artículo 1981 C.C.V.: los bienes de las personas incapaces de enajenar y los de los

ausentes podrán hipotecarse solamente por las causas y con las formalidades

establecidas por la Ley.

Por otra parte, quien tiene sobre un inmueble un derecho suspense por una

condición, o resoluble en ciertos casos o dependiente de un titulo anulable, no pueden

constituir una hipoteca sujeta a las mismas eventualidades, con excepción de los

casos en que la ley dispone expresamente que la resolución o rescisión no tiene efecto

en perjuicio de terceros (C.C. Arts. 1454, 1466, 1544 y 1892).

Artículo 1.454. En el caso de reversión quedan resueltas todas las enajenaciones de los bienes donados, los cuales vuelven al donante libres de toda carga e hipoteca; exceptuase solamente la hipoteca relativa a las

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

convenciones matrimoniales, cuando los demás bienes del esposo donatario no fueren bastantes, y la donación se hubiese hecho por el mismo contrato de matrimonio de que resulte la hipoteca.

Artículo 1.466. La revocación por ingratitud o por superveniencia o existencia de hijos o descendientes a que se refiere el artículo 1.462, no perjudica los derechos adquiridos por terceros con anterioridad al registro de la demanda.

Si el donatario hubiere enajenado los bienes, debe restituir su valor calculado al tiempo de la demanda, de acuerdo con el estado y condiciones que tenían cuando fueron donados. Los frutos los debe desde que haya sido emplazado para la contestación de la demanda.

Si el donatario hubiere constituido sobre los bienes donados algún derecho real con anterioridad al registro de la demanda, o en otra forma hubiere disminuido el valor de esos bienes, debe indemnizar al donante la pérdida sufrida.

En los casos de revocación de donaciones con cargas apreciables en dinero, el donante deberá indemnizar al donatario por ese respecto.

Artículo 1.544. El vendedor que hace uso del derecho de retracto, debe reembolsar al comprador no sólo el precio recibido, sino también los gastos y costos de la venta, los de las reparaciones necesarias y los de las mejoras que hayan aumentado el valor del fundo hasta concurrencia del mayor valor que éste tenga. No puede entrar en posesión sino después de haber satisfecho todas estas obligaciones.

El vendedor que entra en posesión del fundo en virtud del retracto, lo toma libre de todas las cargas que le haya impuesto el comprador.

Artículo 1.892. Quienes tienen sobre un inmueble un derecho suspenso por una condición, o resoluble en ciertos casos o dependientes de un título anulable, no pueden constituir sino una hipoteca sujeta a las mismas eventualidades, con excepción de los casos en que la Ley dispone expresamente que la resolución o rescisión no tienen efecto ben perjuicio de terceros.

De la misma manera, el Artículo 1893 del Código Civil,

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Artículo 1893 C.C.V.: es determinante al no permitir la constitución de

hipoteca sobre bienes futuros.

Art.1908 CCV (P.98) La hipoteca se extingue igualmente por la prescripción,

la cual se verifica por la prescripción del crédito respecto de los bienes poseído por el

deudor, pero si el inmueble hipotecado estuviere en poder del tercero, la hipoteca

prescribe por veinte años”.

Para iniciarse el procedimiento el artículo 661 del CPC, estipula;

Artículo 661 CPC; Llegado el caso de trabar ejecución sobre el inmueble hipotecado, por estar vencida la obligación garantizada con la hipoteca, el acreedor presentará al Tribunal competente el documento registrado constitutivo de la misma, e indicará el monto del crédito con los accesorios que estén garantizados por ella, y el tercero poseedor de la finca hipotecada, si tal fuere el caso. Asimismo presentará copia certificada expedida por el Registrador correspondiente de los gravámenes y enajenaciones de que hubiere podido ser objeto la finca hipotecada con posterioridad al establecimiento de la hipoteca cuya ejecución se solicita. El Juez podrá excluir de la solicitud de ejecución los accesorios que no estuvieren expresamente cubiertos con la hipoteca, y examinará cuidadosamente si están llenos los extremos siguientes:

1°. Si el documento constitutivo de la hipoteca está registrado en la jurisdicción donde esté situado el inmueble.

2°. Si las obligaciones que ella garantiza son líquidas de plazo vencido, y no ha transcurrido el lapso de la prescripción.

3°. Si las obligaciones no se encuentran sujetas a condiciones u otras modalidades.

Si el Juez encontrare llenos los extremos exigidos en los ordinales anteriores decretarán inmediatamente la prohibición de enajenar y gravar el inmueble hipotecado, lo notificará inmediatamente al Registrador respectivo a los efectos establecidos en el artículo 600 de este Código y acordará la intimación del deudor y del tercero poseedor para que paguen dentro de tres días, apercibidos de ejecución. Si de los recaudos presentados al Juez se

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

desprendiere la existencia de un tercero poseedor y el solicitante no lo hubiere indicado, el Juez procederá de oficio a intimarlo.

El auto del Juez excluyendo de la ejecución determinadas partidas o no acordando ésta será apelable en ambos efectos.

En este sentido, en el Artículo 1215 del Código Civil, expresa:

Artículo 1215 C.C.V.: "Si el deudor se ha hecho insolvente, o por actos propios

hubiere disminuido las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la

obligación, o no le hubiere dado las garantías prometidas, no puede reclamar el

beneficio del término o plazo".

Para la publicidad exigida mencionada en el marco conceptual, le da

basamento legal el artículo 661 del CPC

Artículo 661 del Código de Procedimiento Civil en su ordinal 1°, establece expresamente que, el Juez deberá analizar si la solicitud de Ejecución, se fundamenta en que "el documento constitutivo de la hipoteca esta registrado en la jurisdicción donde este situado el inmueble", o sea, que no solo constituye la publicidad un requisito esencial a la correcta constitución de la hipoteca desde el punto de vista del Derecho Objetivo, si no también, desde el punto de vista procesal y es por ello, que el Juez deberá desechar la solicitud o demanda de ejecución de hipoteca. Si determina del examen de la misma, que no se ha cumplido con Este requisito.

Consecuencias del registro de la hipoteca.

Primera: De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 1896 del Código Civil;

Artículo 1896 CCV: La hipoteca produce efecto y toma su puesto en la

graduación desde el momento de su registro, aunque se trate de una obligación futura

o simplemente eventual.

Segunda: De acuerdo con los artículos 1897 y 1924 del mismo Código

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Artículo 1897 CCV: Las hipotecas se graduarán según el orden en que se hayan

registrado, y se registrarán según el orden de su presentación.

Artículo 1924 CCV: Cuando los bienes sometidos a hipoteca perezcan, o

padezcan un deterioro que los haga insuficientes para garantir el crédito, el acreedor

tendrá derecho a un suplemento de hipoteca y, en su defecto, al pago de su acreencia,

aunque el plazo no esté vencido.

Tercera: El embargo ejecutivo. Determina el Artículo 662 del Código de

Procedimiento Civil, en este sentido lo siguiente;

Articulo 662 CPC: "Si al cuarto día no acreditaren el deudor o el tercero

haber pagado, se procederá al embargo del inmueble, y se continuara el

procedimiento con arreglo a lo dispuesto en el Titulo IV, Libro Segundo de este

Código hasta que deba sacarse a remate el inmueble. En este estado se suspenderá el

procedimiento si se hubiere formulado oposición la oposición a que se refiere el

Artículo 663.

De la intervención de terceros

Artículo 370 CPC: “Los terceros podrán intervenir, o ser llamados a la causa pendiente entre otras personas en los casos siguientes:

1° Cuando el tercero pretenda tener un derecho preferente al del demandante, o concurrir con éste en el derecho alegado, fundándose en el mismo título; o que son suyos los bienes demandados o embargados, o sometidos a secuestro o a una prohibición de enajenar y gravar, o que tiene derecho a ellos.

2° Cuando practicado el embargo sobre bienes que sean propiedad de un tercero, éste se opusiere al mismo de acuerdo a lo previsto en el artículo 546.

Si el tercero, sólo es un poseedor precario, a nombre del ejecutado, o si sólo tiene un derecho exigible sobre la cosa embargada, podrá también hacer la oposición, a los fines previstos en el aparte único del artículo 546.

3° Cuando el tercero tenga un interés jurídico actual en sostener las razones de alguna de las partes y pretenda ayudarla a vencer en el proceso.

4° Cuando alguna de las partes pida la intervención del tercero por ser común a éste la causa pendiente.

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

5° Cuando alguna de las partes pretenda un derecho de saneamiento o de garantía respecto del tercero y pida su intervención en la causa.

6° Para apelar de una sentencia definitiva, en los casos permitidos en el artículo 297”. (P.70)

Artículo 371 código procedimiento civil: “La intervención voluntaria de

terceros a que se refiere el ordinal 1° del artículo 370, se realizará mediante demanda

de tercería dirigida contra las partes contendientes, que se propondrá ante el Juez de

la causa en primera instancia. De la demanda se pasará copia a las partes y la

controversia se sustanciará y sentenciará según su naturaleza y cuantía”.

Definición de términos básicos

� Acreedor: es aquella persona (física o jurídica) legítimamente facultada para

exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos partes con

anterioridad.

� Decretar: se emplea en el sentido de resolver un asunto gracias a la

intervención de un juez o de una autoridad gubernamental.

� Ejecución: tiene como finalidad dar cumplimiento a la sentencia definitiva

del juez o tribunal competente.

� Efecto: aquello que se consigue como consecuencia de una causa.

� Forzoso: es un cumplimiento obligatorio involuntario

� Guarentigio: Se aplicaba al contrato, escritura o cláusula de ésta con que se

daba poder a las justicias para que la hiciesen cumplir, y ejecutasen al

obligado como por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.

� Hipoteca: es una forma de garantía muy eficaz y por ello es mayoritariamente

usada por las entidades financieras de crédito

� Intervención: acción y efecto de tomar parte en un asunto de interponer uno

su autoridad.

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

� Intimación: de declarar, notificar, hacer saber una cosa, especialmente con

autoridad o fuerza para ser obedecido es una facultad intimatoria atribuida por

la autoridad.

� Interesado: Que tiene interés en una cosa. Que se deja llevar por el beneficio

que le puede dar algo.

� Oposición: es obstáculo contrariedad, resistencia de algo o algún

razonamiento en contra.

� Precario: Se aplica a la cosa material que se tiene o se disfruta sin poseer

ningún título de propiedad ni ser el dueño.

� Suspensión: Detenimiento o interrupción de una acción.

� Tercería: acción que compete que no es parte de un litigio para defender su

derecho frente a quien están dirimiendo los suyos.

� Voluntaria: facultad que llevar a obrar o abstenerse, acto de admitir o repelar

algo. Propósito determinación o libre albedrio

SENTENCIA CASACION CIVIL 12-6-03

Ponencia del Magistrado Franklin Arrieche G.. Exp. Nº 02-090, Dec. Nº 256:

Tercero no puede intervenir mediante solicitud de nulidad

Ahora bien, de conformidad con lo previsto en el ordinal 1° del artículo 370 del

Código de Procedimiento Civil, el tercero podrá intervenir en una causa pendiente

entre otras personas, cuando pretenda que son suyos los bienes sometidos a una

prohibición de enajenar y gravar.

En concordancia con esta norma, el artículo 371 del mismo Código dispone que

esta intervención voluntaria debe ser realizada mediante demanda de tercería dirigida

contra las partes contendientes, que se propondrá ante el Juez de la causa en primera

instancia, de la cual debe ser pasada copia a las partes y la controversia se sustanciará

y sentenciará según su naturaleza y cuantía. Las normas citadas establecen que el

tercero afectado por la medida recaída sobre bienes de su propiedad, debe intervenir

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

en el proceso mediante demanda de tercería, y no a través de solicitudes de nulidad,

no previstas en la ley. En este sentido, la Sala se ha pronunciado, entre otras.

Estas actuaciones deben realizarse, siempre, de la forma prevista sin que se pueda

variar, por expresa prohibición del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil,

desde luego que a las partes no a los jueces les está dado subvertir las reglas de

procedimiento y, en caso de hacerse, todo lo que se realice estará viciado de nulidad,

no susceptible de convalidación, ni siquiera con el consentimiento expreso de las

partes, por mandato del artículo 212 eiusdem. (Sentencia Sala de Casación Civil, de

fecha 20 de octubre 1994) Asimismo, la Sala ha indicado que no es potestad de los

jueces subvertir el debido proceso establecido en la ley.

Por lo que la tramitación de cualquier pedimento por un procedimiento no

previsto (salvo la dispensa contenida en el artículo 7 del C.P.C) o que esté prohibido

por la ley, origina necesariamente la nulidad de los actos tramitados, como también

de los pronunciamientos que se verifiquen con ocasión de tal irregularidad.

En este caso, el juez de alzada revocó la medida de prohibición de enajenar y

gravar con motivo de una solicitud de nulidad, lo que no está previsto en la ley, con

lo cual alteró la forma procesal prevista en el ordenamiento jurídico para la

intervención de terceros. Por consiguiente, el juez de alzada no ha debido dar trámite

a dicha solicitud y menos aún revocar la medida, con lo cual infringió el artículo 370

ordinal 1° del C.P.C así como el artículo 208 eiusdem, pues no corrigió el error

cometido por el juez de instancia inferior, e impidió al recurrente ejercer su derecho

de defensa, quien no tuvo oportunidad de realizar ningún tipo de actuación procesal.

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Al analizar la sentencia de la sala de casación civil y el criterio que aporto el

magistrado Franklin Arrieche se observa que para que el tercero pueda intervenir en

un proceso el tendra que acudir por demanda de terceria no puede intervenir por

mediante solicitud de nulidad lo cual no esta permitido en nuestra legislacion.

Procedimiento de la terceria en primera instancia:

“en la suspencion del juicio principal si el tercero interviniene en primera

instancia, ante de que se encuentre en estado de sentencia, el juicio principal

continuara su curso hasta llegar a dicho estado, en que se suspende, hasta que se

concluya el termino de pruebas de la terceria, en cuyo momento se acumulara ambos

expediente, para que una misma sentencia las contenga a ambas siguiendo unidad

para la siguiente instancia”(art,373c.p.c)

“termino de la suspencion: la suspencion del curso de la curso de la causa

principal no se excedera de noventa dias, sea cual sea el numero de terceria que se

haya instaurado, pasado el cual continuara su curso” (art, 374c.p.c)

“ sancion del tercero contumaz: si el tercero no diera curso a su terceria,

ademas de la condenatoria en costa, el tribunal podra a solicitud de parte, aun sin

haberse vencido el termino de la suspencion, ordenar la continuacion del juicio

principal, e impondra una multa al tercero” (art,374c.p.c).

Procedimiento de la terceria en segunda instancia:

“juicio separado: si el tercero interviene despue de la sentencia de primera

instancia, la demanda principal continuara su curso; y la terceria seguira el suyo por

separado Acumulacion: si despue se encontraren en segunda instancia, los dos

expediente se acomularan, para que una sola sentencia las comprenda en ambas” (art.

375 c.p.c)

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Suspencion de la ejecucion

“Oposicion fudamentada en documento: si la terceria hubiese sido propuesta,

antes de haberse ejecutado la sentencia, el tercero podra oponerse a dicha ejecucion,

si la terceria apareciere fundada en instrumento publico fehaciente.

Oposicion con otros fundamentos: en caso contrario el tercero dara causion

suficiente, a juicio del tribunal, para que pueda suspenderse la ejecucion de la

sentenciadefinitiva. En todo caso de suspension de la ejecucion la sentencia, el

tercero sera el responsable del perjuicio ocasionado por el retardo, si la terceria

resulta desechada” (art 376 c.p.c)

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

CAPITULO IV

FASE METODOLÓGICO

En este capítulo se expone la metodología utilizada, el tipo de investigación, la

población, la técnica e instrumento de recolección de información y el tratamiento de

la información.

Nivel de investigación

La presente investigación analiza la intervención de terceros en la ejecución de

hipoteca en el procedimiento civil venezolano, de acuerdo con las leyes y doctrinas

que los rigen. Para lograr este propósito, la investigación se clasificó de tipo

descriptiva-documental, aplicada al campo jurídico.

Los estudios de esta índole tratan de obtener información acerca del estado actual

de los fenómenos y del análisis e interpretación de los mismos, con ello se pretende

precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el momento del estudio.

Este método de investigación observa y describe un hecho, en un intento de decir lo

que es.

Arias, (1984), conceptualiza la investigación descriptiva – documental como:

“un trabajo que requiere de la inducción-deducción, del análisis-síntesis, de la

creatividad e imaginación. Es un proceso de abstracción científica que algunos

autores han dado llamar un razonamiento lógico de abstracción científica y que otros

autores han dado llamar un razonamiento teórico. Del mismo modo, la investigación

es documental de carácter cualitativo” (p, 47)

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Según Chávez (1994), esta investigación es de base bibliográfica, la cual, se

refleja en un contenido de orden teórico donde se van a visualizar las posiciones

encontradas y coincidentes de los autores e incluso la opinión de la investigadora

Diseño de la investigación:

Las fuentes de información que se utilizarán serán las siguientes: referencias

bibliográficas libros, revistas, artículos, tesis de grado y otros informes finales de

opción de graduación, artículos de Internet, entrevistas y normativa legal de interés.

La primera parte de la investigación consiste en el análisis de los materiales

bibliográficos, tales como: libros, tesis de grado, artículos de revistas y monografías

escritas sobre el tema. La segunda parte, está constituida por el estudio de la

normativa civil existente respecto del tema hipoteca. La tercera parte de la

investigación está compuesta del estudio de la situación de la población adulta mayor

en el país. La cuarta parte se compone en análisis de la Hipoteca y la intervención del

tercero. Y una parte de la investigación al estudio de la suspensión oposición en

Venezuela.

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Para la recolección de los datos, se utilizó la técnica de observación documental.

Como fase previa, la autora obtuvo los datos deseados de la selección y evaluación de

una fuente primaria como son doctrina leyes, entre otros. Para ello es conveniente

hacer un análisis crítico de cada documento a fin de decidir si contiene datos

realmente interesantes para los objetivos de la investigación. Dicho análisis se efectuó

en dos sentidos, el primero en relación con el documento en sí y su ubicación en el

contexto del que procede, así como la repercusión, divulgación o aceptación que el

documento ha tenido en la opinión pública.

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

La información por la cual se documentó el presente trabajo de investigación, son

datos que se analizaron en forma cualitativa, ya que la información se extrajo

básicamente de documentos, tales como: textos de derecho, leyes, artículos y notas de

jurisprudencias. De lo cual se hizo un análisis de contenido.

Fases metodológicas

La primera fase trata del referido al planteamiento del problema, en el cual se

presentan detalles sobre el objeto de estudio, como también la formulación, objetivos,

justificación y delimitación de la misma.

Fase II: en él se plantea el marco teórico, el cual comprende los antecedentes

relacionados con las investigaciones efectuadas. Así mismo, se analizan aspectos

inherentes a los fundamentos teóricos y conceptuales de la temática que se investiga,

así como un análisis jurisprudencial, con citas de autores nacionales, sobre la

intervención del tercero y la definición de término básico.

Fase III: se relaciona con la fase metodológica, integrado por el tipo y método de

investigación, población e instrumentos para la recolección de información.

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

CAPITULO V

RESULTADO

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos, su análisis e interpretación.

Posteriormente, se desarrollan las conclusiones que se desprendieron de los

resultados.

Para analizar la información obtenida de los diferentes documentos en la presente

investigación, se utilizó el método de análisis jurídico, el cual exige un conocimiento

del vocabulario legal en sentido rígido. Este análisis documental, denominado con

frecuencia análisis de contenido no se limita a simples conceptos, sino que también

sirve para estudiar tratados internacionales, constituciones, leyes, decretos y otros

textos legales.

Análisis e interpretación de los resultados

De acuerdo a los objetivos planteados en esta investigación se determinó que:

Fase I: Verificar los daños que causa la ejecución y derechos que tiene el tercero

interesado.

La intervención de los terceros en el proceso se basa en el principio de la

economía procesal, pues permite a personas ajenas a la demanda, que constituye el

proceso de que se trata, intervenir, en dicho proceso, sin tener que esperar la

terminación del juicio, para defender o hacer valer un derecho del cual es titular,

debiendo entenderse que tal derecho no necesariamente debe ser evidenciado en el

juicio en que se interviene como tercero sino que puede ser hecho valer siempre en un

juicio distinto, porque es un principio procesal fundamental el que la resolución de

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

una determinada controversia no puede jurídicamente afectar sino la esfera

patrimonial de las personas que han participado en ella.

Asimismo, el artículo 370 contempla las diferentes hipótesis que permiten la

intervención de los terceros en juicio, pudiendo subdividirse tales intervenciones en

voluntarias (las previstas en los ordinales 1º, 2°, 3° y 6° del arto 370) y coactivas

(ordinales 4° y 5° del mismo artículo), diferenciándose ellas en que, en las primeras,

es el tercero el que hace valer su pretensión y una determinada voluntad concreta de

ley, espontáneamente, para impedir prejuicios, que de hecho, y solamente desde este

punto de vista, le pueda causar la demanda principal, mientras que en las segundas

una de las partes solicita la intervención del tercero para que la sentencia que se dicte

produzca los efectos jurídicos también en su patrimonio.

Conclusión I: Se concluye que es de gran importancia que un tercero se haga

presente de manera voluntaria o por el requerimiento de alguna de las partes, cuando

el proceso ya ha comenzado, y su intervención tiene como objetivo el oponerse a

todas aquellas pretensiones de aquellas partes que están en litigio o bien para

coadyuvar y sostener todos los planteamientos de derechos que se consideren

disminuidos de alguna de las partes y así lograr vencer en todas aquellas pretensiones

que estén planteando en el juicio en cuestión

Recomendación I: Es significativo que la necesidad de garantizar un proceso justo y

garantizar el debido proceso constituyen los cimientos axiológicos de la intervención

de una causa ajena, Ahora bien, sin desconocer que las razones de economía procesal

y la seguridad jurídica que debe brindar el ordenamiento jurídico, son elementos

importantes para instituir la intervención de terceros.

Fase II: Por otra parte, se debe de revisar los tipos defensa que tiene el tercero

interesado.

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

Para que una persona pueda intervenir como tercero procesal debe tener

cualidad, es decir, la ley debe prever que esa persona pueda ejercitar sus derechos en

juicio. Esta exigencia se conoce como legitimación ad causam, legitimación o

cualidad. Además, el tercero debe tener interés lo cual significa que debe precisarse

en concreto.

Cuáles derechos o intereses se hacen valer y la conexión que tenga con las

pretensiones jurídicas de las partes. Ese interés del tercero se debe a la vinculación

que éste tenga con respecto de lo que es objeto del juicio principal, sea porque tiene

un derecho preferente, excluyente o concurrente con el demandante; o alegue el

derecho de propiedad sobre los objetos sujetos a medidas cautelares y ejecutivas en

un juicio principal. Cada forma de intervención de terceros tiene su manera de

vinculación con el proceso principal y dependerá, de la respectiva pretensión del

grado de vinculación con tal objeto.

Conclusión II: , nadie puede ser condenado ni afectado en ningún proceso judicial si

no se le ha dado la oportunidad de alegar, contradecir probar y defenderse; es decir, el

proceso debe ser no sólo legal, debido en términos de ley, sino también debido

axiológicamente, esto es esencialmente justo.

En conclusión, dependiendo de si el tercero hace valer o se requiere para que haga

valer un derecho propio, o si tal intervención la provoca la voluntad del tercero de

ayudar a una de las partes, la doctrina suele dividir tales intervenciones en

intervenciones ad excludendum (excluyente del derecho de una de las partes,

ordinales l° y 2° del artículo 370) o ad adiuvandum en ayuda de una de las partes,

(ordinales 1º, 3° y 4°), (ordinal 5° del artículo 370), ya que con ella, del tercero no se

pretende sino la satisfacción de un derecho.

Es bueno aclarar que, estos aspectos analizados de la hipoteca y de las obras

instituciones que comprenden los llamados Juicios Ejecutivos, no pueden ser vistas

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

por el estudioso o litigante, desde el punto de vista teórico, sino, eminentemente

práctico y es así por ejemplo que en materia de la publicidad de la hipoteca, ya hemos

expuesto como tal requisito constitutivo de dicha institución no solo tiene relevancia

desde el punto de vista objetivo, sino también procesal.

Recomendación II: Si todos supieran los tipos de defensas que existen en este tipo

de situación este procedimiento se realizaría de manera eficaz y eficiente, pero

mayormente esto lo sabe es un profesional en la materia de derecho, porque es difícil

que un tercero que pueda ser implicado en el caso sepa correctamente como realizar

estos pasos de manera voluntaria sin la ayuda de un abogado por eso se recomienda

que a los colegas de esta carrera, que al llevar un caso de esta índole le sea explicada

de manera concreta y muy útil a su cliente, ya que así si vuelve a pasar por lo mismo

este tendría conocimiento del caso.

Fase III: Determinar el momento en que se pueda solicitar la suspensión u oposición

a la ejecución de la hipoteca.

Otra forma de intervención de terceros se da cuando éstos puedan hacer oposición a

las medidas cautelares que se dicten, en particular, contra la medida de embargo

preventivo y el embargo ejecutivo, tal como se desprende de lo establecido en los

artículos 370.2, 377 y 554 del Código de Procedimiento Civil. El tercero puede

pretender la tutela de un derecho de propiedad, pero puede también tutelar otros

derechos, como el de posesión (aun cuando sea un poseedor precario), con lo cual

coincide con el mismo objeto material de la tercería de dominio pura y simple.

También, se ha discutido si el tercero puede oponerse a las medidas de

prohibición de enajenar y gravar o las medidas cautelares innominadas consagradas

en el artículo 588 del Código de Procedimiento Civil. Sobre este aspecto, se puede

considerar que el tercero pudiera hacer oposición a cualquier medida cautelar que se

dicte en su contra (sea que lesione su propiedad o su posesión) para lo cual pudiera

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

utilizarse el procedimiento previsto en el artículo 546 eiusdem; en atención al derecho

constitucional a la defensa procesal, y a la garantía constitucional a un debido

proceso.

En cuanto a los poderes propios del interviniente adhesivo, el tercero asistente

carece siempre de legitimación actual para litigar frente al adversario de la parte a la

cual adhiere, por lo que el fundamento de su intervención radica en la conveniencia

de brindarle la posibilidad de asistir en su defensa a alguna de las partes originarias en

razón de que si ella logra vencer en el pleito el tercero mejorará la condición de su

propio derecho. No obstante, la doctrina y los códigos que regulan el instituto derivan

una consecuencia que no lo es: el tercero asume el carácter de parte subordinada o

accesoria.

(Queriendo significar con ello que no es una verdadera parte procesal pues carece

de sus atributos de autonomía de actuación) en virtud de existir una relación de

subordinación entre la parte y el asistente. En base a ello, se le niega expresamente al

tercero la posibilidad de realizar cualquier tipo de actividad que no resulte compatible

con la efectuada por la parte principal (por ejemplo, si la parte no alega la

prescripción de la obligación no puede hacerlo el tercero). Y es que parece obvio

sostener que la circunstancia de concurrir una relación condicionante y otra

condicionada en su existencia no puede generar en sí misma un estado.

De subordinación entre el asistente y la parte, cuando la realidad jurídica y la

lógica pura indican que entre ambos existe una clara y elemental coordinación de

intereses. Nadie puede dudar de que, voluntaria o provocada mente, el tercero

concurre al proceso no sólo para apoyar logísticamente a una parte, sino también para

lograr su propia desvinculación obligacional mediante la absolución de aquélla. Por

lo tanto, que sentido lógico -y jurídico- tiene negar al tercero el ejercicio de los

derechos que la ley de fondo le acuerda normalmente. Y de ahí que, en el supuesto

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

analizado, aunque se acepte en la especie una existencia de una sola y única relación

litigiosa.

El tercero asistente pueda coadyuvar en la defensa de su asistido con todos los

poderes afirmatorios, confirmatorios, alegatorios e impugnatorios de una verdadera

parte procesal (ni accesoria ni subordinada).

Conclusión III: La intervención del tercero tiene como fin paralizar la ejecución de

hipoteca permitiendo a los interesados alegar sus derechos preferenciales de la

propiedad sobre el inmueble objeto de ejecución de conformidad con los documentos

públicos que presenta y que invocan ese derecho preferente.

También se puede traer a colación que el tercero interesado o poseedor, puede

intervenir o oponerse utilizando diversa alternativa para conducir una vez que allá

sido intimado, tiene un conjunto de defensa que puede oponerse en el juicio de

ejecución incluso hasta apertura independiente de tercería.

Recomendación III: se recomienda que para dicha ejecución de la suspensión u

oposición a la ejecución de la hipoteca, se deba de estudiar e investigar más sobre

este punto no solo en las leyes venezolanas sino también en leyes extranjeras, para

realizar casos comparados para así ver la diferencia existente entre los tipos de

hipotecas, como la ejecutan, como las suspenden, entre otros; También sería de gran

importancia que los estudiosos del derecho a la hora de ejercer siempre estén

conectados con la pagina del Tribunal Supremo de Justicia, para que puedan ver los

diferentes casos ejercidos en distintos tribunales nacionales, y quizás por repetidos

casos, con excepciones a algunos puntos.

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

BIBLIOGRAFÍA

Alsina, H. (1963). Tratado teórico practico de derecho procesal civil y comercial,

Buenos aires: ediar S.A

Arias, Fernando. (1989). Introducción a la Técnica de Investigación en Ciencias de

la Administración y del Comportamiento. Editorial Trillas. México.

Gaceta oficial N° 2.990 Código civil de Venezuela. (1982)

Gaceta oficial N° 4.209 Código de procedimiento civil de Venezuela. (1990)

Gaceta oficial N° 5.453 Constitución e la república bolivariana de Venezuela.

(1999)

Lumbi, J. Y González, A. (2009). La hipoteca inversa criterio para su regulación,

en costa rica. Universidad de costa rica Facultad de derecho Ciudad universitaria

Rodrigo Facio.

Miliani, B, A. (2002). Guía en los estrados. Caracas editorial vedell hermanos.

Moros puentes, C. (2000). La vía ejecutiva. Caracas: editorial componentes.

Ossorio, M. (2000). Diccionario de ciencia jurídica política y social, consultada 25

junio 2012.

Parilli, A, O. (2001). La intervención del tercero en procesal civil. Caracas: paredes

editores.

Perero, Z. (2005). Análisis de la institución de la vía ejecutiva y la ejecución de

hipoteca, considerando los requisitos, reglas y las normas que lo regulan.

Universidad católica Andrés Bello, caracas - Venezuela

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El análisis del efecto que causa la intervención del tercero en fase de ejecución de hipoteca y los logros que ... Analizar la vía ejecutiva

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ2820.PDF

Rengel – Romberg. (1992). Tratado de derecho procesal civil venezolano, tomo III.

Caracas: editorial artes.

Sánchez, E, B. (2008). Derecho civil bienes. Valencia – Venezuela: T.B. PRINT,

C.A.

Torre, E. (2004). Efecto de la intervención del tercero en el juicio de ejecución de

hipoteca (tesis en línea). Universidad católica Andrés Bello, Venezuela. Consultada

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ2740.PDF