Reproductions supplied by EDRS are the best that can … · Asi, por ejemplo, si usted quiere leer...

31
ED 480 187 AUTHOR TITLE INSTITUTION SPONS AGENCY REPORT NO PUB DATE NOTE CONTRACT AVAILABLE FROM PUB TYPE LANGUAGE EDRS PRICE DESCRIPTORS ABSTRACT DOCUMENT RESUME EC 309 783 Rebhorn, Theresa Desarrollando el IEP de su Hijo. Guia para Padres (Developing Your Child's IEP. A Parent's Guide). National Information Center for Children and Youth with Disabilities, Washington, DC. Special Education Programs (ED/OSERS), Washington, DC. PA12-Sp 2003-05-00 30p.; Translation by Miguel S. Gonzalez. For English version, see ED 473 541. H326N980002 National Information Center for Children and Youth with Disabilities (NICHCY), Academy for Educational Development, P.O. Box 1492, Washington, DC 20013-1492. Tel: 800-695-0285 (Toll Free); Tel: 202-884-8200; Fax: 202-884-8441; e-mail: [email protected]; Web site: http://www.nichcy.org. For full text: http://www.nichcy.org/ pubs/spanish/pal2sp.pdf. Guides Non-Classroom (055) Translations (170) Spanish EDRS Price MF01/PCO2 Plus Postage. Compliance (Legal); Conflict Resolution; Decision Making; *Disabilities; Due Process; Educational Legislation; Elementary Secondary Education; *Individualized Education Programs; *Parent Participation; Parent School Relationship; *Student Placement This Spanish language guide for parents of children with disabilities explains the basics of the special education process, especially parent participation developing the child's individualized education program (IEP) . The first section reviews the IEP process, including what's involved, the IEP meeting, who attends the IEP meeting, the role of different team members in the IEP process, and what happens at the IEP meeting. The second section focuses on 10 components of the IEP document including: present levels of educational performance; annual goals and short-term objectives; services and supports; participation with nondisabled children; and transition services. The following section presents principles for deciding on the child's placement. The final section addresses the specifics of participating in the IEP meeting. It covers what to do before the meeting, what to do during the meeting, what to do if there is disagreement, signing the IEP, and what to do after the IEP meeting. Lists of suggested resources and publishers are attached. (Contains 24 references.) (DB) Reproductions supplied by EDRS are the best that can be made from the original document.

Transcript of Reproductions supplied by EDRS are the best that can … · Asi, por ejemplo, si usted quiere leer...

ED 480 187

AUTHOR

TITLE

INSTITUTION

SPONS AGENCYREPORT NOPUB DATENOTE

CONTRACT

AVAILABLE FROM

PUB TYPELANGUAGEEDRS PRICE

DESCRIPTORS

ABSTRACT

DOCUMENT RESUME

EC 309 783

Rebhorn, Theresa

Desarrollando el IEP de su Hijo. Guia para Padres (DevelopingYour Child's IEP. A Parent's Guide).

National Information Center for Children and Youth withDisabilities, Washington, DC.

Special Education Programs (ED/OSERS), Washington, DC.PA12-Sp2003-05-00

30p.; Translation by Miguel S. Gonzalez. For English version,see ED 473 541.

H326N980002

National Information Center for Children and Youth withDisabilities (NICHCY), Academy for Educational Development,P.O. Box 1492, Washington, DC 20013-1492. Tel: 800-695-0285(Toll Free); Tel: 202-884-8200; Fax: 202-884-8441; e-mail:[email protected]; Web site: http://www.nichcy.org. For fulltext: http://www.nichcy.org/ pubs/spanish/pal2sp.pdf.Guides Non-Classroom (055) Translations (170)Spanish

EDRS Price MF01/PCO2 Plus Postage.

Compliance (Legal); Conflict Resolution; Decision Making;*Disabilities; Due Process; Educational Legislation;Elementary Secondary Education; *Individualized EducationPrograms; *Parent Participation; Parent School Relationship;*Student Placement

This Spanish language guide for parents of children withdisabilities explains the basics of the special education process, especiallyparent participation developing the child's individualized education program(IEP) . The first section reviews the IEP process, including what's involved,the IEP meeting, who attends the IEP meeting, the role of different teammembers in the IEP process, and what happens at the IEP meeting. The secondsection focuses on 10 components of the IEP document including: presentlevels of educational performance; annual goals and short-term objectives;services and supports; participation with nondisabled children; andtransition services. The following section presents principles for decidingon the child's placement. The final section addresses the specifics ofparticipating in the IEP meeting. It covers what to do before the meeting,what to do during the meeting, what to do if there is disagreement, signingthe IEP, and what to do after the IEP meeting. Lists of suggested resourcesand publishers are attached. (Contains 24 references.) (DB)

Reproductions supplied by EDRS are the best that can be madefrom the original document.

Desarrollando el IEP de su Hijo. Guia para Padres

(Developing Your Child's IEP. A Parent's Guide)

Theresa Rebhorn

Translation by Miguel S. Gonzalez

U.S. DEPARTMENT OF EDUCATIONOffice of Educational Research and ImprovementEDUCATIONAL RESOURCES INFORMATION

CENTER (ERIC)0 This document has been reproduced as

received from the person or organizationoriginating it.

0 Minor changes have been made to improvereproduction quality

0 Points of view or opinions stated in thisdocument do not necessarily representofficial OERI position or policy.

1

PERMISSION TO REPRODUCE ANDDISSEMINATE THIS MATERIAL HAS

BEEN GRANTED BY

L. Kupper

TO THE EDUCATIONAL RESOURCESINFORMATION CENTER (ERIC)

BEST COPY AVAILA

2

LE

PA12-5p, junio 2003

G VIA PA RA PA D RES

Desa rrol la ncio el 1 EP de Sui H i VD

Una publicaci6n del National Information Center for Children and Youth with Disabilities

Escrito por Theresa Rebhan,

Raducido por Miguel S. Gonzalez

Ser padre es el más maravillosoymás durotrabajo del mundo. Si tieneun hijo o hija con necesidadesespeciales, su trabajo no deja de sermaravilloso, pero puede ser máscomplicado.

La educaciem de su hijo o hija esprobablemente un area de gran interespara usted. Como nifio o nifia conuna discapacidad, él o ella puede serelegible para servicios de educaciónespecial en su escuela. Si es asf,entonces seri importante para ustedsaber:

más sobre la educaciem especial

lo que la educaciem especial puedehacer por su hijo o hija, y

qué papel puede usted jugar en elproceso de la educaciem especial.

La buena noticia es que existemucha información disponible paralos padres. Esta Guia para Padres' lepuede ayudar a aprender lo que ustednecesita saber. Le explica los puntosbásicos de cOrno empieza el proceso deeducaciem especial y le da informaciemsobre cómo ser un compafiero eficazen la educaciem de su hijo o hija.

Gracias a una eficaz y energica leyfederal llamada El Acta para laEducaciOn de los Individuos conDiscapacidades ("Individuals withDisabilities Education Act," o IDEA),

3

los nifios y nifias con discapacidadestienen derecho a recibir una educaciónpiablica gratis y apropiada ("freeappropriate public education," amenudo llamada FAPE). 2 Esto significaque las escuelas deben proveer a losnifios y nifias elegibles, que tienen una

1 "Padre" incluye a cualquiera que sealegalmente responsable del cuidado ybienestar de un hijo o hija. Este puede serun guardian, abuelo o abuela, padrastro omadrastra, padre o madre de alquiler,padre o madre adoptivo temporal, o padreo madre natural o adoptivo. IDEA define"padre" en 34 CFR §300.20.

234 CFR §300.13Educación piiblicagratis y apropiada.

Indice

I: El Proceso del IEP 3

II: El Documento del IEP 8

III: becidiendo la Ubicaciónde su Hijo 19

IV. Participando en laReunicin del IEP 21

V. Recursos 25

VI. Casas Editoriales 27

discapacidad3, con instruccion especialmente diseriada parasatisfacer sus necesidades dnicas, sin ningUn coste para lospadres del nirio o niria. Esta instrucción especialmente diseriadaes conocida como educación especial.4

IDEA incluye mud-ia información para ayudar a los estadosa diseriar los programas de educación especial para nirios condiscapacidades. IDEA también incluye regulaciones para

proteger los derechos de los padres y delos nirios.5

Llegar a conocer IDEA sell muy Utilpara usted, porque representa la basede los derechos educacionales de suhijo o hija. NICHCY puede ayudarlea saber más sobre IDEA. Tenemosmuchas publicaciones que explicanlos requerimientos de IDEA.

Algunas publicaciones son breves, otrasmás detalladas. Todas están disponibles en nuestra página Webwww.nichcy.org. También puede llamamos gratis para pediruna copia de estas publicaciones o para hablar con nosotrossobre sus preocupaciones y preguntas.

También es muy ütil para usted conocer la politica de suestado y su distrito escolar local. Los estados deben cumplircomo minimo los requerimientos federales de IDEA, perotambién pueden dar a los estudiantes y a los padres mdsderechos y servicios. Llame o escriba a su departamento deeducación estatal (o a su distrito escolar local) y pida unacopia de los reglamentos de la educación especial en suestado (o localidad). También puede haber disponible unmanual de educación especial o guia para padres en sudistrito estatal o local.

Una de las panes más importantes del proceso de laeducación especial es crear un plan para la educación desu hijo o hija. Este plan se llama el Programa EducativoIndividualizado (en ingles, "Individualized EducationProgram," o IEP). El IEP es el cimiento para laeducación de su hijo o hija, y usted es un miembro muyimportante del equipo que lo desarrolla. El IEP de suhijo o hija enumera los servicios de educación especialespecificos que su hijo o hija recibird, basados en susnecesidades. Por estas razones es de gran importancia

3 34 CFR §300.7Niiio con unadiscapacidad.

434 CFR §300.26Educación especial.

534 CFR §§300.500 - 300.577.

NICHCY 1.800.695.0285

que usted entienda y ayude a desarrollar elIEP de su hijo o hija.

Hemos reunido mucha informacióndentro de esta guia. Si usted no haayudado nunca antes a crear un IEP, estainformación le puede parecer estraria ydesbordante. Ayuda a pensar en el IEPtanto como un proceso como un documento aser escrito. Entienda el proceso paso apasotiene muchas partes. Aprenda elproceso de escribir este documento de lamisma manera. También tiene muchospasos.

Se familiarizard pronto con todos lospasos para escribir un IEP. Si su hijo o hijacontinua recibiendo educación especialcada ario, justed mismo se convertirdpronto en un experto en el IEP!

§ Simbolos Especiales en Esta Edición §

Cuando lea esta Gula para Padres, usted puedenotar el estilo sencillo que tiene para ser leida.Mientras este estilo hace entender más fácilmente losrequerimientos del IEP de IDEA, evita el uso literalde los reglamentos federales para IDEA. Por lotanto, hemos incluido notas a pie de página que serefieren a secciones especificas de los reglamentosfederales. Un ejemplo es 34 CFR §300.347, el cuales la sección de IDEA que describe el "Contenidodel IEP." Usted puede usar estas referencias paraencontrar secciones precisas de los reglamentosfederales que se refieran al tema que este siendodiscutido.

Asi, por ejemplo, si usted quiere leer exactamentelo que IDEA dice sobre el contenido del IEP, ustedmiraria bajo la Secci6n 300.347 del COdigo deReglamentos Federales para el Titulo 34 (algunasveces referido como 34 CFR). El simbolo § significa"seccion."

2

4Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

I. El Proceso del IEP 6

El Ap&idice A al IDEA dice

"La reunion del IEP sirve como vehiculo decomunicaciOn entre los padres y el personal de laescuela y les capacita, como participantes iguales,para tomar decisiones conjuntas e informadas conrelación a

las necesidades del nirio y los objetivosapropiados

el punto hasta el cual el nirio debe participaren el curriculo general y en el ambiente deeducaciOn regular y en las evaluacionesestatales y del distrito; y

iQue implica el desarrollo del IEP demi hijo?

El proceso de desarrollo del IEP de suhijo implica dos cosas principales:

(1) La reunión(es) del IEP, donde usted,su hijo (a veces), y los miembros delpersonal de la escuela, juntos, decidensobre el programa educacional para suhijo; y

(2) El documento del IEP, el cual ponelas decisiones de esa reunion por escrito.Entre otras cosas este documento enumeralos servicios y apoyos que su hijo redbird.

Todo el proceso del IEP es un mediopara usted y la escuela de hablar sobre lasnecesidades de su hijo y de crear un planque satisface esas necesidades. Miremos alproceso comenzando con la reuniOn delIEP.

La reunion del IEP es de algun modoformal. Por ley, deben asistir ciertas perso-nas. Las personas firman para demostrarquién estd ahi. Se miran y se muestranmuchos papeles. Las personas hablardnsobre su hijo, sus necesidades y sus puntosfuertes, y qué tipo de programaeducacional serla el apropiado.Y poco a poco sobre el impresodel IEP se van completando losespacios en blanco.

los sevicios necesarios para apoyar esaimplicaciOn y la participacion, y para lograrlos objetivos acordados.

Los padres son considerados participes iguales con elpersonal de la escuela [énfasis ariadido] en tomarestas decisiones, y el equipo del IEP debe tener enconsideración las preocupaciones de los padres yla información que ellos aportan con relación asu hijo..." 7

Algunas veces puede ser todoun reto para un padre seguir ladiscusión. Puede ser incluso mdsdificil hacer que vaya mdsdespacio. Pero debe poder hacerpreguntas y ofrecer ssugerenciaslibremente. Listed querra tambiénsentirse cómodo con que el equipo hayapasado el tiempo suficiente hablando y planificando antes derellenar los impresos. Muchos padres dicen que su primeraexperiencia en una reuniOn del IEP fue muy parecida a la de lamama de Emily:

Emily tenia tres arios cuando tuvimos nuestra primerareuniOn del IEP. Yo realmente no sabia lo que era unareuniOn de IEP. Alguien me dijo lo que las inicialessignificaban y lo que se suponia que teniamos que hacer,pero la totalidad de la idea me parecia extraria. 2Hacer unplan educacional para una niria de tres arios? iYo estabapreocupada por enseriarla a usar el orinal y a que durmiesetoda la noche y a que parase de llorar todo el tiempo!

De todos modos, cuando tuvimos la reunion conoci amuchas personas cuyos nombres no podia mantener en micabeza. Se repartieron muchos papeles. Los profesores y losterapeutas hablaron sobre lo que Emily necesitaba trabajaren la escuela. Parte de ello me parecio bien. Otra parte,

NotaEditorial:

De aqui enadelante, parafacilitar sulectura, vamosa usar lostérminos "hijo"y "nirio" parareferirnos a"hijo o hija" y a"nirio o niria."

BEST COPY AVAILABLE

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

634 CFR §§300.340 - 300.347ProgramasEducativos Individualizados.

734 CFR Apéndice A a la Parte 300Nota deInterpretación, II. Involucramiento de losPadres y Estudiantes, pregunta 9, parrafo 1.

3 NICHCY: 1.800.695.02855

simplemente no podia imaginarmela. Poise la mayoria de lareunion asentando con la cabezacomo si entendieseyestando de acuerdo con todo.

Si el ingles no es sulengua materna, osi usted secomunica porlenguaje de signos,la ley dice que laescuela debeproveer uninterprete si

usted lo solicita.

Mds tarde me di cuenta deque si hubiese visitado unaclase, hecho preguntas, yalguien me hubieseexplicado lo que estabanhaciendo, yo podria haberhablado mds y hecho mdspreguntas en la reunion.Y no creo que me hubiesesentido tan ansiosaenviando a Emily a laescuela por primera vez.

;Sin embargo he mejoradocon cada IEP! Ya noasiento con la cabeza nadamds! Yo se que lo que laescuela quiere hacer estdbien, pero no puede hacerlosola. Tengo que estar allipara hablar, compartir loque se de Emily, hacerpreguntas y ofrecersugerencias. Los IEPes de

Emily ahora son mucho mejores, porque todos trabajamosrealmente juntos.

ilDeinde y cuindo tienen lugar las reuniones del IEP?8

Usted y la escuela acuerdan &ride y cuándo tienen lugar lasreuniones del IEP. Generalmente, las reuniones tienen lugar enla escuela durante el horario regular del personal. Esto significaque la reunion puede ser antes, durante o después del diaescolar regular. Por ley la escuela debe decirle a usted porescrito:

cuál es el proposito de la reunion,

la hora y el lugar de la reunion,

quien estard alli, y

que usted puede invitar a la reunion a otras personas quetengan conocimiento o una pericia especial sobre su hijo.

Tambien,

El IEP debe ser hecho en no más de treinta dias decalendario desde la fecha en que su hijo es hayado elegiblepara servicios de educación especial.

Usted debe estar de acuerdo con el programa, por escrito,antes de que la escuela lleve a cabo el primer IEP de su hijo.

NICHCY: 1.800.695.0285 4

6

El IEP debe ser revisado por lo menosuna vez cada 12 meses.

Escribir un IEP completo puede llevarmás de una reunion. Si usted cree que senecesita más tiempo, pida al equipoorganizar otra reuniOn.

Usted también puede pedir una reunionde IEP en cualquier momento, si ustedpiensa que se necesitan hacer cambios en elprograma educacional de su hijo. Aalgunos equipos les gusta reunirse cerca delfinal del periodo de evaluaciOn (porejemplo, al final del semestre o trimestre)para hablar sobre el progreso del estudiantey hacer los cambios necesarios en el IEP.

iQuien asiste a las reuniones de IEP?

Bajo IDEA, ciertas personas(enumeradas abajo) deben ser parte delequipo del IEP.9 Es muy importante darsecuenta de que no debe haber una personadiferente para cada función. A menudo,una persona puede llevar a cabo más deuna responsabilidad en el equipo.

Usted(es), como padre(s)

Un administrador de la escuelaunmiembro del distrito escolar que conoce elcurriculo general (el mismo curriculoensefiado a los nitios sin discapacidades) ylos recursos disponibles en la escuela. Estapersona también tiene que estar cualficadapara proveer o supervisar los servicios deeducaciOn especial.

Un profesor de educación generalporlo menos un profesor de educación generalsi su hijo estd (o puede estar) participandoen las clases de educación general.

Mitt834 CFR §300.342, §300.343, y§300.345(b)(1)Cuando los IEP debenentrar en efecto; Reuniones del IEP; yParticipación de los padres,respectivamente.

934 CFR §300.344Equipo del IEP.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

/ Un profesor de educaciónespecialpor lo menos uno delos profesores de educaciónespecial de su hijo o, si esapropiado, al menos unproveedor de educación especialque trabaja con su hijo.

/ Personal de evaluacidnalguien que sabe

sobre la evaluación de suhijo,

cudles fueron los resultadosde la evaluación, y

lo que los resultadossignifican en términos deinstrucción.

EL USO DEL TERMINO "DISCAPACIDAD"

El término "discapacidad" fue aceptado por la Real Academia Espanola dela Lengua hace diez anos y aparece en el diccionario de la lengua espanolade ésta. En reconocimiento del gran poder del lenguaje para influir y crearimpresiones, NICHCY utiliza el término "discapacidad" en todas suspublicaciones.

Otros terminos quizás más comunescomo, por ejemplo, "incapacidad,""minusválido," e "inválido"pueden dar a entender que las personas condiscapacidades son personas "sin habilidad," de "menor valor," o "sinvalor."

En comparación, discapacidad quiere decir falta de habilidad en algtinramo especifico. El uso del término reconoce que todos los individuos condiscapacidades tienen mucho que contribuir a nuestra sociedad y al mismotiempo está de acuerdo con cambios similares en el lenguaje de la leyestadounidense.

Este podria ser un psicologo de laescuela, un administrador, o uno de losmaestros de su hijo.

/ Su hijosi el equipo del IEP hablasobre cómo preparar a su hijo para la vidadespues de la escuela (llamadoplanificación para los servicios detransición'° o, simplemente, plarnficación detransición), su hijo debe ser invitado a lareunián. De otra manera decidir cuándo ycómo participard su hijo en la reunion delIEP es una decision que pueden tomarusted y su hijo. Los estudiantes sonanimados a tomar parte en el desarrollo desus propios IEPes. Algunos estudiantes deescuela elemental vienen a las reunionessimplemente para aprender un poco sobreel proceso o para compartir informaciónsobre ellos mismos. Conforme losestudiantes crecen, ellos van tomando unpapel más activo.

Otros miembros del equipe'

Ademds de las personas enumeradasmás arriba, usted y la escuela puedeninvitar a otras personas a la reunion delIEP. Esto puede incluir:

/ Terapeutas u otros profesionales quetrabajan con su hijo.

/ Traductores o intérpretesSi el inglesno es su lengua materna, o si usted secomunica por lenguaje de signos, la ley

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

dice que la escuela debe proveer un interprete si usted losolicita.

/ Personal de transiciónSi la reunion incluye planificaciOnpara la vida de su hijo despues de la escuela secundaria,pueden ser invitados a asistir algunos empleados de agenciasexternas. Esto es especialmente cierto si una agencia exteriorpuede ser la responsable de proveer o pagar por los servicios detransición.

.1 Otros con conocimiento o una pericia especial sobre suhijoMuchos padres encuentran titil tener una persona deapoyo en la reunion del IEP. Esta puede ser otro padre, unamigo o amiga, un defensor o un consultor. Otras podriaincluir a amigos de estudiantes, especialistas privados, tutores,consultores educacionales u otros miembros de la escuela.Ambos, usted y la escuela, tienen el derecho de invitar a talesindividuos a unirse al equipo.

5

1034 CFR §300.29(a)(1)Servicios de transiciem. Unconjunto coordinado de actividades para un nifio con unadiscapacidad diseiiado para promover el movimiento delas actividades escolares a las postescolares, induyendoeducaciem postsecundaria, entrenamiento vocacional,empleo apoyado o integrado, educación adulta y continua,servicios para adultos, vida independiente o participaciemen la comunidad.

1134 CFR §5300.344 (a)(6) y 300.344(b)Equipo del IEP.

NICHCY: 1.800.695.0285

iQue aportan los diferentes miembros del equipo alproceso del IEP?

Como usted puede ver, hay muchas personas diferentes enun equipo de IEP. Mientras todos comparten ideas en ladiscusión, usted notard que cada uno aporta su punto de vistay experiencia. Veamos lo que cada persona podria ariadir alIEP de su hijo.

El Profesor de Educación Especial

El profesor de educación especial de su hijo es unespecialista en discapacidades. El o ella entienden cómo ycuándo deben usarse diferentes estilos de enseriar y métodos deinstrucción para satisfacer las necesidades de su hijo.Generalmente, el profesor de educación especial

ha participado en la evaluación de su hijo,

entiende los resultados, y

puede explicar e interpretar los resultados.

El educador especial puede hablar sobre cómo necesitan seradaptadas o modificadas las lecciones para ayudar a su hijo aaprender. El o ella tambien puede hablar de los apoyos y

ayudas suplementarias que su hijo puedenecesitar para participar de lleno en el

aprendizaje y otras actividades de laescuela tales como tecnologia de

apoyo, asistencia en la instrucci6no un compaiiero de apoyo. Eleducador especial puede tomar lainiciativa en el desarrollo de las

Como padre, usted

aporta una

informaciOn muy

importante a las

reuniones del IEP.

Usted conoce a su

hijo mejor que

nadie....Su

conocimiento puede

dirigir al equipo a

crear un IEP que

trabajard mejor

para su hijo.

metas y los objetivos de su hijo,concentrandose en aquellas areasdonde su hijo tiene necesidadesespeciales de instrucción. Enmuchas escuelas, el educadorespecial también se asegura deque las personas que ayudan a suhijo a aprender siguen el plandescrito en el IEP.

El Profesor de EducaciónGeneral

El profesor de educacióngeneral conoce el curriculocorrespondiente al nivel delgrado de su hijo y lo que seespera que hagan los estudiantesde las clases de educacióngeneral. Si su hijo va a sereducado en una clase deeducación general durantecualquier parte del dia escolar,

entonces el profesor de educación generalhablard sobre lo que su hijo serd enseriadoy lo que se esperard que aprenda. El o ellatambién puede hablar sobre cualquierapoyo, cambio y servicio que su hijonecesita para tener éxito. Estos apoyos yservicios podrian incluir adaptar elcurriculo, proveer materiales de lectura deun nivel más bajo, usar graficos ademds delos materiales escritos, o proveer a su hijocon un estudiante asistente que le ayuda. Elprofesor de educación general puedetambién decir al resto del equipo lo quenecesita para ayudar a su hijo a entender elcurriculo general y a lograr las metas y losobjetivos enumerados en el IEP.

Los Padres

Como padre, usted aporta unainformación muy importante a lasreuniones. Usted conoce a su hijo mejorque nadie. Usted conoce sus puntos fuertesy sus puntos &biles y todas las pequetiasdiferencias que hacen a su hijo un serdnico. Su conocimiento puede dirigir alequipo a crear Ufl IEP que trabajard mejorpara su hijo. Usted puede decir al equipoqué metas y objetivos son los másimportantes para usted y para su hijo.Usted también debe compartir suspreocupaciones. Usted puede dar superspectiva sobre los intereses de su hijo, loque le gusta y lo que no le gusta, y susestilos de aprendizaje. Siendo un miembroactivo del equipo del IEP, usted puedeasegurar que el IEP se desarrolla pensandoen las necesidades a largo plazo de su hijopara que pueda lograr una vida adultasatisfactoria.

Su trabajo en las reuniones de IEP es:

aprender y entender el proceso,

compartir información,

hacer preguntas,

ofrecer sugerencias,

mantener la atención del equipo en "laperspectiva general" y en las necesidadesa largo plazo de su hijo, y

hablar en representación de su hijo.

NICHCY 1.800.695.0285 6 Desarrollando el IEP de Su Hijo (PAU-Sp)

8

Ser un miembro activamente implicadoen el IEP de su hijo depende de usted. Paraayudarle a participar, la escuela debe hacerrazonables esfuerzos para:

organizar las reuniones de manera queusted pueda asistir;

proveerle de un intérprete si usted lonecesita;

informarle sobre la reunion; e

informarle de sus derechos.

Sin embargo, si usted decide noparticipar en la redacción del IEP de suhijo, la escuela puede hacer las reunionessin usted.

Su Hijo

Cuando su hijo participa en la reuniondel IEP, puede tener un gran efecto.Simplemente tener a su hijo en lasreuniones puede hacer el proceso del IEPmás vivo. Peticiones y sugerencias quevienen directamente de su hijo puedentener más peso que las que usted dice.Muchos padres se sorprenden cuando suhijo hablan sobre su discapacidad, susdeseos educacionales y sus objetivos para elfuturo. Y algunas veces, los profesoresaprenden cosas sobre sus estudiantes queno conocian anteriormente.

El papel de su hijo como miembro delequipo del IEP, dependiendo de su edad ysu habilidad, puede ser tan amplio olimitado como el suyo, participando hastadonde usted y su hijo se sientan máscomodos. Cuando su hijo es parte delproceso del IEP, el programa puede sermuy valioso para el o ella, en lugar de seralgo que hay que aguantar. Tomar parte enlas reuniones del IEP también ayuda a suhijo a aprender a hablar por si mismo y adesarrollar valiosas habilidades paraabogar por si mismo.

El Administrador

El administrador en la reunion del IEPdebe conocer qué recursos tiene disponiblesla escuela. Esta persona debe también tenerel poder para comprometerse con los

Desarrollando el IEP de Su Htjo (PA12-Sp)

recursos necesarios para que asi los servicios puedan serprovistos como están descritos en el IEP de su hijo.

iQue pasa en una reuni6n de IEP?'2

En las reuniones del IEP el equipo desarrollard, revisard y/oactualizard el documento del IEP. Usted y los otros miembrosdel equipo trabajarán para crear un IEP que eseducacionalmente apropiado y en el que todos pueden estar deacuerdo. Antes de la reuniOn, los empleados de la escuelageneralmente escriben sus ideas sobre qué debe incluir el IEP desu hijo. Es una buena idea para usted anotar aquello que esmás importante para usted. Usted puede compartir esas ideascon otros miembros del equipo antes de la reunion, si lo desea.Usted también puede pedir a la escuela que le mande elborrador de sus ideas, y asi usted puede hojearlas antes de lareuniOn. Los miembros del equipo también pueden conseguircopias de los exámenes o evaluaciones más recientes de su hijo.

Durante la reunion, cada persona tiene su turno en ladiscusiOn. Parte de la discusiOn incluird hablar sobre:

1. Los aspectos fuertes de su hijo,

2. Las preocupaciones de usted como padre,

3. Los resultados de la evaluación más reciente de su hijo,

4. Los resultados de cualquier examen general estatal orealizado por el distrito que su hijo haya hecho, y

5. Hacer preguntas y contestar a las siguientes cuestionesreferidas a los "factores especiales"3 o "consideracionesespeciales."

iTiene su hijo necesidades comunicativas?

iNecesita su hijo aparatos o servicios de tecnologiaasistencial?"

iInterfiere la conducta de su hijo con suaprendizaje o el aprendizaje de otros?

giene su hijo algun impedimentovisual y necesita instrucciOn en sistemaBraille o en su uso?

12 34 CFR §300.346Desarrollo,revisiOn y actualizaciOn del IEP.

13 34 CFR §300.346(a)(2)ConsideraciOn de factores especiales.

14 34 CFR §§300.5 y 300.6Aparatode tecnologia asistencial; y Servicio detecnologia asistencial,respectivamente.

79 NICHCY: 1.800.695.0285

Es su hijo sordo u oye con dificultad y tiene necesidadeslinguisticas o otras necesidades comunicativas?

iTiene su hijo necesidades lingaisticas relacionadas con suIEP porque el ingles no es su lengua matema?15

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es "si," elequipo hablará sobre lo que su hijo necesita e incluird estainformación en el IEP.

Generalmente, el profesor primario de su hijo va en primerlugar. Si su hijo ya está recibiendo servicios de educaciónespecial, este probablemente sell el profesor de educaciónespecial. Si la reunion es para escribir el primer IEP de su hijo,entonces esta persona puede ser el profesor de educacióngeneral. El profesor comienza diciendo qué tal va su hijo en laescuela. El o ella describe los puntos fuertes y las necesidadesde su hijo y cómo la discapacidad afecta a su hijo en eltranscurso del dia escolar. Después los especialistas, como elterapeuta fisico o el terapeuta del habla, discutirán córno suhijo va en estas areas. El los hablarán sobre las necesidades de

su hijo y cOmo planean apoyar la educación de suhijo. Metas y objetivos, servicios relacionados,

y todas las partes requeridas del IEP serándiscutidas y determinadas.

Es buena idea compartir sus ideas en lasreuniones. Recuerde que, como padre, ustedes un miembro como cualquier otro delequipo del IEP. Usted es un experto en suhijo. Si usted tiene preguntas opreocupaciones, expongalas. Si usted noestd de acuerdo con algo que oye,manifiéstelo respetuosamente. Explique porqué, o de su punto de vista. La reunion delIEP es una conversación y un dialogo.Usted y los otros miembros del equipo delIEP están trabajando juntos para disefiarun programa efectivo para su hijo. Elprincipal proposito de la reunion es estarde acuerdo en cada parte del IEP y asi eldocumento puede ser escrito y los serviciospueden comenzar.

En cada estado o distrito escolar el impreso del IEP puedeparecer diferente. Bajo IDEA, cada IEP debe incluir cada una delas siguientes cosas que se mencionan más abajo. Cada una deéstas se discute aqui en detalle.

1. Los niveles actuales del rendimiento academico de suhijo;

2. Metas anuales y objetivos a corto plazo;

3. COmo se medird el progreso de su hijo;

4. La educación especial, los servicios relacionados, y lasayudas y servicios suplementarios que deben proveerse a suhijo o en apoyo de su hijo, incluyendo modificaciones delprograma o apoyos al personal de la escuela;

5. Una explicación del alcance (si hay alguno) hasta el cualsu hijo no participard con los nifios sin discapacidades;

6. Cualquier modificación que su hijo necesite cuando hagaexamenes estatales o del distrito;

7 . Las fechas en que los servicios empezarán y terminarán,la cantidad de servicios, asi como con qué frecuencia y demdetendrán lugar;

NICHCY: 1.800.695.0285 8

8. COmo se le informard del progreso desu hijo;

9. A la edad de 14 aiios, se hard unadeclaración de las necesidades de losservicios de transición de su hijo,concentrándose en los cursos que debetomar, y a la edad de 16, una declaraciónde las necesidades de los servicios detransición, incluyendo las funciones deotras agencias;

10. Comenzando al menos un alio antesde que su hijo alcance la edad adulta (18-21, dependiendo de la ley de su estado), elIEP debe incluir una declaraciOn de que suhijo ha sido informado de cualquierderecho que se transfiere a el o ella al

1634 CFR §300.19Lenguamaterna.

16 34 CFR §300.347Contenidodel IEP.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

alcanzar esta edad. Alcanzar la edad adultase denomina "mayor-fa de edad" en IDEA.'7No todos los estados transfieren losderechos al alcanzar la edad adulta.Refiérase a los reglamentos de la educaciónespecial de su estado para saber cOmo setrata este tema.

Cada una de las cosas de arriba esdiscutida en detalle durante la reunion y esrellenada en el impreso del IEP. Echemosuna mirada más detallada a cada una deellas.

Niveles Actuales del RendimientoAcadémico

Esta sección del IEP describe c6mo va suhijo en la escuela basándose eninformación actual. Inforrnación "actual"generalmente significa no más antigua deun afro. Los niveles actuales del rendimientoacadémico se refiere comünrnente como "elnivel actual"en ingles, "present levels ofeducational performance," o en breve,"present level." La declaración del "nivelactual" debe cubrir todas las areas deldesarrollo donde su hijo puede necesitarapoyo. Algunos ejemplos son:

Destrezas académicasmatemáticas,lectura, escritura

Destrezas de la vida cotidiana o auto-destrezasvestirse, corner, usar el bail()

Destrezas socialeshacer amigos

Conducta

Destrezas sensorialesoir, ver

Destrezas comunicativashablar

Movilidaddesplazarse en la escuela yen la cornunidad

Destrezas vocacionalestrabajar

Tambien incluida en el nivel actual estdla inforrnación sobre cOmo afecta ladiscapacidad de su hijo a su participaciónen el curriculo general. (Si su hijo estd enedad preescolar, el equipo querra sabercómo afecta la discapacidad a suparticipación en las actividades y en eldesarrollo tipico preescolar.) En otras

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

palabras, usted y el resto del equipo hablarin sobre el irnpactoque la discapacidad de su hijo tiene sobre la habilidad deaprender y hacer el tipo de cosas que los nifros tipicos sindiscapacidades hacen y aprenden. Esta infortnación sera,después, incluida en el IEP.

iDe clemde viene la información de los niveles actuales delrendimiento académico? Si su hijo es nuevo en la educaciónespecial, esta informaciónvendrá de los exámenes yobservaciones hechos durantela evaluaciOn de su hijo para laelegibilidad. Si el IEP de suhijo estd siendo revisado, lainformaciOn puede venir de lasevaluaciones hechas durante elafro (por la escuela o de unaEvaluación EducacionalIndependienteen ingles,"independent educationalevaluation," o IEE'8 ). Losprofesores y otras personas quetrabajan con su hijo puedenofrecer inforrnación obtenidadurante la rutina diaria de suhijo en la escuela. LainformaciOn que usted comopadre puede compartir tarnbiénpuede ser incluida en el nivelactual de su hijo.

Un nivel actual bien escritodescribird:

los puntos fuertes y débilesde su hijo,

lo que ayuda a su hijo aaprender,

lo que limita o interfiere conel aprendizaje de su hijo,

La declaración delos niveles

actuales del

rendimientoacadémico...debe

cubrir todas las

dreas del desarrollo

donde su hijo puede

necesitar apoyo...

También incluida

en el nivel actual

estti la informacion

sobre cómo afecta la

discapacidad de su

hijo a su participa-

ción en el currIculo

general.

datos objetivos de las evaluaciones actuales de su hijo, y

cOrno la discapacidad de su hijo afecta a su habilidad paraparticipar y progresar en el curriculo general.

17 34 CFR §300.347(c) y §300.517Contenido delIEP; yTransferencia de los derechos patemos a lamayoria de edad, respectivamente.

18 Algunas veces los padres pagan por evaluacioneshechas por profesionales ajenos a la escuela y lascomparten con la escuela. Para información sobreEvaluaciones Educacionales Independientes queson pagadas por el sistema escolar, ver 34 CFR§300.502 o contacte NICHCY.

NICHCY: 1.800.695.0285

Abajo tiene un ejemplo de un nivel actual bien escrito paraun estudiante de quinto curso que tiene un trastorno delaprendizaje:

Punto debit

Punto fuerte

").

Punto debil

Punto fuerte

Resultados de exámenes

estandarizados usando el Woodcock-

Johnson (WJ-R) muestra que las

destrezas básicas de David están

al principio de cuarto curso (nota

estándar = 89). Sus destrezas de

escritura están a un nivel de 3,7 curso

(nota estândar = 81).

Su actuación en lectura y escritura

básicas está significativamente por

debajo de su habilidad. David comete

errores cuando Lee y tiene dificultades

descodificande palabras tarps, pero

sus destrezas comprensivas son

fuertes.

David usa ideas del contexto e

imágenes para ayudarse a entender lo

que est6 leyendo. El tiene un

vocabulario sólido de lectura.

Cuando escribe, David frecuentemente

deletrea mat las palabras y usa la

puntuaci6n incorrectamente. Es mucho

más fácil para David expresarse

oralmente que por escrito. Algunas

veces se frustra cuando estS

escribiendo y tiene prisa durante la

escritura.

NICHCY: 1.800.695.0285

BEST COPY AMIABLE

10 12

A menudo, en las declaraciones del nivelactual se incluyen observaciones delprofesor asi como informaciOn de lasevaluaciones. Esta información puede daruna imagen más completa de lo que ayudaa su hijo a aprender y lo que limita suaprendizaje. Por ejemplo:

El necesita un lugar tranquilo yseparado para hacer el trabajo indi-vidual.

Ella aprende rápidamente cuandotrabaja en un grupo pequefio.

El entiende y recuerda lo que escuchasobre un tema. Aprender leyendo omirando fotografias es más dificil y nofunciona bien para el.

Ella imita a otros nifios y aprende deellos.2°

Este es otro ejemplo de una declaraciOnque podria ser parte de un nivel actual.

Elise es esencialmente no verbal yusa muchas maneras decomunicarse, incluyendo: gestos,expresiones faciales, miradas,vocalizaciones, y aproximaciones depalabra. Asienta con la cabeza paradecir si, sacude la cabeza para decirno, y usa un instrumento Dynavox3100 de comunicación aumentativaal cual tiene acceso a través de uni nterruptor.

En breve, las declaraciones de los nivelesactuales del rendimiento académico dicencómo su hijo va en la escuela y denominaaquellas areas en que su hijo está teniendodificultades. Es realmente importante escribirclara y detalladamente un nivel actual,

19 Descodificar significa descomponer enpartes, en sonidos, en imdgenes.

Adaptado de Anderson, W., Chitwood, S., yHayden, D. (1997). Guidndose por laintrincada senda de la educaciOn especial: Unagula para padres y maestros (3a edición).Bethesda, MD: Woodbine House.

21 (en la pagina siguiente) Véase la nota 20.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

porque es el cimiento de todo el IEP. Lasmetas y objetivos se escriben en base alnivel actual de su hijo. La educaciónespecial y los servicios relacionados seproveen en base al nivel actual de su hijo ya las metas y objetivos que resultan de esenivel actual. Por eso, tómese su tiempo enescribir el nivel actual; hagaloconcienzudamente. La información queusted incluye alli sell la pasadera paraescribir el resto del IEP.

2.Metas Anuales y Objetivosa Corto Plazo

Una vez que se identifican lasnecesidades de su hijo, el equipo del IEPtrabaja para desarrollar las metas yobjetivos apropiados con el fin de cumplircon esas necesidades. Una meta anualdescribe lo que se puede esperar que hagasu hijo en un periodo de 12 meses. Unobjetivo a corto plazo es un paso queayudard a su hijo a alcanzar esa meta.Dicho de otro modo, una meta anual essimilar a su destino en un viaje, y unobjetivo a corto plazo es la carretera queusted tomard para llegar allf. La seccióndel IEP de las metas anuales y losobjetivos a corto plazo se construyensobre los niveles actuales delrendimiento académico. El nivel actualidentifica lo que su hijo necesita. Lasmetas y los objetivos deben ser escritospara satisfacer esas necesidades.

Escribir las metas y objetivos puedeser una de las panes más duras del IEP.Una razón de ésto es porque las metas ylos objetivos pueden abarcar muchasareas diferentes. Dependiendo de lasnecesidades de su hijo, algunas metas yobjetivos pueden tener como blanco elcurriculo general. Otras metas yobjetivos pueden ir orientados hacia elaprendizaje que viene de la educaciOnespecial o del curriculo indiyidualizado.Ejemplos de esto podrian induir enseriara su hijo cómo cornerindependientemente, utilizar eltransporte publico o leer Braille. Otraarea para las metas y objetivos puedenser las necesidades emocionales osociales de su hijo. Estas no vienen bajo

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

un tipico curriculo "académico." Pero si su hijo tienenecesidades sociales o emocionales, entonces las metas y losobjetivos para satisfacer estas necesidades estarlan escritas en elIEP.

Una meta bien escrita debe (a) ser positiva, y (b) describiruna destreza que puede ser observada y medida. Responde a laspreguntas:

"iQuién?... iconseguird?

iQué?...idestreza o conducta?

iCómo?...ien qué manera o a qué nivel?

iDOnde?...ien qué escenario o bajo quécondiciones?

iCuAndo?...ipara cuando?icuál es lafecha limite?"2'

El cuadro de abajo muestra unejemplo de una meta anual conobjetivos a corto plazo para David, cuyonivel actual del rendimiento acadérnico

Un Ejemplo de una Meta Anual y Objetivos a Corto Plazo

Meta Anual

David conseguird una nota de quinto curso o superior enlectura, medida por el Inventario Cualitativo de Lectura (Quali-tative Reading Inventory, el QRI).

Objetivos a Corto Plazo

1. Dada una lista de 20 palabras nuevas que contienensonidos vocálicos breves, David las descodificard con el 90% deprecision en cada una de las 5 pmebas.

2. Dada una lista de 20 palabras nuevas que contienensonidos vocálicos largos, David las descodificard con el 90% deprecision en cada una de las 5 pruebas.

3. David pronunciard correctarnente 20 palabras con el 90%de precision en cada una de las 5 pruebas para demostrarcomprensión de la norma (en inglés) segan la cual cuando unavocal sigue a otra, la primera se pronuncia con un sonido largoy la segunda es muda (ordeal, coast).

4. David separard correctamente 20 palabras en silabas conel 90% de precisiOn en cada una de las 5 pruebas parademostrar comprensión de la norma (en ingles) de que cadasilaba en una palabra debe contener una vocal (les-son).

5. David demostrard comprensiOn del significado de palabrasnuevas respondiendo con un 90% de precision a preguntas decomprension en los exámenes semanales de vocabulariopreparados por el profesor.

113 NICHCY: 1.800.695.0285

estd en la página 10. El equipo del IEP de David desarroll6 lasmetas y objetivos a corto plazo para la lectura mirando a lainformación en su nivel actual. Despues determin6 las destrezasque David necesita aprender para ser capaz de leer a nivel deun estudiante de quinto curso.

Medición del Progreso de su Hijo

Unas metas y objetivos efectivos son partes criticas del IEPde su hijo. Mantener un seguimiento del progreso de su hijotambién es igual de importante. iCórno sabrán usted y laescuela si su hijo estd progresando suficientemente paraconseguir una meta al final de afio? iCómo sabrá el equipo delIEP cuándo ha logrado su hijo el objetivo? Esta informacióndebe ser incluida en el IEP. El equipo del IEP debe decidir:

cómo será medido el progreso de su hijo,

cudndo será medido el progreso de su hijo,

qué resultado necesita su hijo obtener para conseguir elobjetivo, y

cómo serd usted informado con regularidad del progreso desu hijo.

A menudo la información sobre qu resultado necesitaobtener su hijo y córno será medido su progreso se incluyen enla declaración de los objetivos a corto plazo. Por ejemplo, enel primer objetivo de David (yea el cuadro en la página 11), lafrase "con el 90% de precision en cada una de las 5 pruebas"dice córno David debe realizar la prueba para cumplir suobjetivo. Este tipo de información se llama criterios deevaluación (en ingles, "evaluation criteria"). Dice c6mo elestudiante serd evaluado.

Los criterios de eyaluaciOn bien escritos se enuncian enterminos objetivos y medibles. A menudo este progreso esmedido por mimeros o puntuaciones, como se muestra con losobjetivos de David ( ...con el 90% de precision). Como seaescrito, para los objetivos 1 y 2, si David descodificacorrectamente 18 de 20 palabras en cada una de las cincopruebas, él habrd conseguido esos objetivos. No se le pidedecodificar todas las palabras con el 100% de precision.

Otra forma en la que el equipo del IEP podria definir cómose mide el progreso de David es estableciendo fechas especificasdentro de los objetivos individuales. Por ejemplo:

En una lista de 20 palabras nuevas que contienen sonidos

vocSlicos breves, David las decodificará con

60% de precision para el 1 de diciembre

75% de precision para el 1 de marzo, y

90% de precisi6n para el 15 de junio.

NICHCI'.. 1.800.695.0285 12 4

En otras instancias, el progreso no esmedido numéricamente:

Para el 15 de junio Vicki completarS

la pista de obstSculos sin ayuda,

como documentado por la profesora

de educaciOn fisica adaptada.

En este ejemplo el profesor observará ytomard notas mientras Vicki completa lapista de obstdculos. Las notas/observaciones del profesor son una manerade comprobar el progreso. Otros modos decomprobar el progreso pueden incluir:

revisar el trabajo en clase y la tarea;

dar pequetios exámenes, o evaluacionespreparadas por el profesor; y

hacer evaluaciones formales oinformales (el QRI o Woodcock-Johnson, por ejemplo).

Servicios y Apoyos22

Bajo IDEA hay una gran variedad deservicios y apoyos disponibles que su hijopuede necesitar como parte de sueducación palica gratis y apropiada. Estosservicios y apoyos incluyen:

A. Educación especial,

B. Servicios relacionados,

C. Ayudas y servicios suplementarios, y

D. Modificaciones de los programas oayudas para el personal de la escuela.

Todo estos servicios y apoyos sedesignan para ayudar a su hijo:

alcanzar sus metas anuales,

participar y progresar en el curriculogeneral,

participar en actividadesextracurriculares (como clubs o deportesdespués del horario escolar) u otras

22 34 CFR §300.347(a)(3)(i)-(iii)Contenido del IEP.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

actividades no académicas" (comoactividades recreativas, deportivas, o deempleo), y

ser educado y participar con nifios sindiscapacidades en estos tipos deactividades.

Veamos lo que estos servicios y apoyosimplican.

A. Educación Especial

Como dijimos anteriormente, laeducación especial es instrucci6nespecialmente disefiada para satisfacer lasnecesidades dnicas de un nifio con unadiscapacidad. En el caso de su hijo, éstosignifica una educación que es desarrolladaindividualmente para dirigirse a lasnecesidades de su hijo que resultan de sudiscapacidad. Como cada nifio es tinico, esdificil dar un ejemplo global de educaciónespecial. Esta es individualizada para cadanifio o nina. Un modo de entender laeducación especial es compararla con unaclase tipica de educación general.

En una clase tipica de educación generalpuede tener de 25 a 30 estudiantes,aproximadamente de la misma edad y querealizan un trabajo de aproximadamente elmismo nivel (generalmente que no selleven más de dos al-los). Asi, una clasetipica de tercer curso puede tener nitiosentre los 7 y los 9 alios. Unos pocos ninospueden hacer su trabajo por debajo delnivel del curso y otros lo pueden hacer porencima, pero la mayoria estarán en elnivel de tercer curso. Todosestos estudiantes recibeninstrucción basada en uncurriculo tipico del tercergrado.

En una clase deeducación especial dealumnos entre 7 y 9 aims,puede haber de 8 a 10estudiantes, cada uno conun IEP disefladoespecificamente para

satisfacer sus necesidades individuales. Puede haber una granvariedad de niveles y destrezas en estos estudiantes. Algunosestudiantes pueden estar trabajando al nivel de curso pre-escolar, otros al de primero,segundo, o tercero. Puedehaber estudiantes cuyaeducaciOn especial se centraprimariamente en eldesarrollo del habla y delenguaje, desarrollo cognitivoo necesidades relacionadascon una discapacidad delaprendizaje o fisica. Laeducación especial para unestudiante puede consistir en:

un curriculoindividualizado que esdiferente del curriculo decompafieros sindiscapacidades de lamisma edad (por ejemplo,ensefiar a un estudianteciego a leer y a escribir usando el Braille);

el mismo (general) curriculo que para los compaileros sindiscapacidades, con adaptaciones o modificaciones hechaspara el estudiante (por ejemplo, ensefiar maternáticas detercer curso pero incluyendo el uso de herramientas paracontar y tecnologia asistencial para el estudiante); y

Bajo IDEA hay

una gran variedad

de servicios y

apoyos disponibles

que su hijo puede

necesitar como

parte de su

educación publica

gratis y apropiada.

una combinación de estos elementos.

También es importante recordar que la educación, serviciosy apoyos mencionados en el IEP de su hijo no cubrennecesariamente la entera educación de su hijo. Su IEP solo sedirige a aquellas necesidades educativas que resultan de sudiscapacidad. Si su hijo necesita apoyo de educación especial

durante el horario escolar, en todas las actividades, elIEP cubrird todas estas necesidades. Si su hijo nonecesita del apoyo de la educaci6n especial en unao más areas (por ejemplo, educación fisica,mOsica, o ciencias), entonces el IEP no incluirdestas asignaturas. Su hijo tendrá acceso a ellas atraves del curriculo/clase general, sin servicios deeducación especial adicionales.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

23 34 CFR §300.306Servicios noacadémicos.

13 5 NICHCY: 1.800.695.0285

B. Servicios Relacionados24

Para ayudar a su hijo a beneficiarse de la educación espe-cial, tambien puede necesitar ayuda extra en uno u otro area,tales como el habla o el movimiento. Esta ayuda adicional esconocida como servicios relacionados. Muchos de estos serviciosse citan en el cuadro abajo.

La responsabilidad del equipo del IEP es revisar toda lainformación de la evaluación para identificar cualquier serviciorelacionado que su hijo necesita e incluirlo en el IEP.Normalmente, las escuelas tienen personal que provee serviciosrelacionados (tales como logopedas o terapeutasocupacionales) para satisfacer las necesidades de susestudiantes. Pero si el servicio relacionado no estd disponibleen la escuela, la escuela puede contratar un proveedor privado,una agencia ptiblica o incluso otro distrito escolar para proveerel servicio. Su distrito escolar es responsable de asegurar quetodos los servicios enumerados en el IEP de su hijo se proveenincluso si el distrito no provee directamente estos servicios.

Las metas y los objetivos para un servicio relacionado seescriben exactamente como si fueran para otros servicios deeducación especial. El cuadro en la página siguiente (pág. 15)muestra el ejemplo de Elise para servicios de terapia del habla(también llamados servicios de patologia del habla-lenguaje).

Observe que, asi como las metas y los objetivos escritos paralos servicios de educación especial, las metas y objetivos paralos servicios relacionados necesitan incluir información sobrecórno será medido el progreso. El equipo del IEP de Eliseescogió incluir esta información al enunciar la meta anual. Lafrase "en 3 de 5 pruebas con no más del 50% de pistas o

sugerencias del profesor" indica cómo serdmedido el progreso de Elise.

C. Ayudas y ServiciosSuplementarios'

Esta parte del IEP se centra en los otrostipos de apoyos o servicios (aparte de laeducación especial y los serviciosrelacionados) que su hijo necesita para sereducado con niiios sin discapacidadeshasta el punto maximo consideradoapropiado. Algunos ejemplos de estosservicios adicionales y de apoyo son:

Equipo adaptadotal como gomaspara agarrar el lápiz, un asiento especialo una taza adaptada para beber;

Tecnologia asistencial tal como unprocesador de textos, un programaespecial o un sistema de comunicación;

Entrenamiento del personal, delestudiante, y/o de los padres;

Compatieros tutores;

Asistente individualizado;

Materiales adaptadostales como librosgrabados, letras grandes, y notassubrayadas; y

Colaboracion/consulta entre el personal,los padres, y/u otros profesionales.

Los miembros del equipo del IEPdeben realmente trabajar juntospara asegurar que su hijo obtienelas ayudas y serviciossuplementarios que necesita paratener eaito. Los miembros delequipo deben hablar acerca de lasnecesidades de su hijo, el curriculo,y la rutina de la escuela y explorarabiertamente todas las opciones

Servicios Relacionados

Los servicios relacionados pueden incluir cualquiera de los siguientes,aunque no están limitados a éstos:

Tecnologia asistencial25

Audiologia

Servicios de consejeria

Identificación temprana

Servicios medicos

Terapia ocupacional

Servicios de orientación ymovilidad

Asesoramiento y educaciónpara los padres

Terapia fisica

Servicios psicologicos

Recreo

Asesoramiento para larehabilitación

Servicios escolares de salud

Servicios de trabajo social en lasescuelas

Servicios de patologia del habla-lenguaje

Transporte

NICHCI'.. 1.800.695.0285 1416

24 34 CFR §300.24Serviciosrelacionados; y Apéndice A a la Parte300Nota de Interpretación,Preguntas 30, 33, 34, y 35.

25 34 CFR §300.308Tecnologfaasistencial.

26 34 CFR §300.28Ayudas yservicios suplementarios.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

para asegurar que están incluidos losapoyos correctos para su hijo.

D. Modificaciones al Programa oApoyos para el Personal de la Escuela

Si el equipo del IEP decide que su hijonecesita una modificación o acomodaciónparticular, esta información debe serincluida en el IEP. (Se profundiza sobreeste aspecto en #6, página 16.) Losapoyos también están disponibles paraaquéllos que trabajan con su hijo, paraayudarles a ayudar a que su hijo tengaéxito. Los apoyos para el personal de laescuela deben estar tambien incluidos porescrito en el IEP. Algunos de estos apoyospodrian incluir:

atender a conferencias o entrenamientorelacionado con las necesidades de suhijo,

obtener ayuda de otro miembro delpersonal escolar o de unadministrador,

tener a un asistente en la clase, u

obtener equipo especial o materiales deensefianza.

Participación con Niiiossin Discapacidades

IDEA dice que cada IEP debe incluir:

"Una explicación del alcance, si hayalguno, hasta el cual el nifio o nifiano participard con niflos sindiscapacidades en la sala de clasesregular, en el curriculo general, y enactividades extraescolares y noacadémicas... "27

Como dijimos anteriormente, IDEAprefiere firmemente que los nifios condiscapacidades sean educados en la clase deeducación general con nifios sindiscapacidades. Con el fin de ayudar a suhijo en este entomo, el equipo del IEPconsiderard lo que su hijo necesita entérminos de:

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

Un Ejemplo de una Meta Anual y Objetivos a CortoPlaza Escritos para un Servicio Relacionado hr"

Area de Necesidad: Comunicación Oral

Servicio Relacionado: Terapia del Hab la

Meta Anual

Elise usard su instrumento de comunicaci6n aumentativapara producir un pensamiento, comentario o idea en 3 de 5intentos con no más de 50% pistas o sugerencias.

Objetivos a Corto Plaza

1. Elise usard su instrumento para comunicarse 40 vecesal &fa o más.

2. Elise combinard el deletro leta a letra, la predición dela palabra y frases preprogramadas para producir unaafirmaciOn completa de 7 palabras.

3. Elise combinard el deletro letra a letra, la predición depalabra y frases preprogramadas para responder al menos auna (1) de estos tipos de preguntas (quien, qué, cuándo,dóride, por qué, córno) en discusiones de clase.

acomodaciones,

modificaciones,

apoyos, y

ayudas y servicios suplementarios.

Incluso un nifio con muchas necesidades deberia participarcon compatieros sin discapacidades hasta el punto maximoconsiderado apropiado. Simplemente porque un niflo tienediscapacidades severas o necesita modificaciones del currIculogeneral no significa que deba ser sacado de la clase deeducación general.28Si su hijo es retirado de la clase deeducación general durante cualquier periodo del dia escolar, elequipo del IEP debe incluir una explicaciOn en el IEP.

15 1 7

22 34 CFR §300.347(a)(4)Contenido del IEP.

2834 CFR §300.552(e)Ubicaciones.

NICHCY: 1.800.695.0285

Modificaciones Para Su Hijo

Algunas veces un estudiante puede necesitar tener cambiosen su trabajo de clase o en sus rutinas debido a sudiscapacidad. Las modificaciones se pueden hacer para:

lo que se le enseria a un nitio, y/o

cdmo trabaja un nitio en la escuela.

Algunas veces, se confunde lo que significa teneruna modificación con lo que significa tener una

acomodación. Generalmente unamodificaciOn significa un cambiohecho en lo que se enseria alestudiante o lo que se espera delestudiante. Un ejemplo demodificación es hacer un trabajomás fácil y asf el estudiante no estáhaciendo el mismo nivel de trabajoque otro estudiante. Unaacomodación es un cambio que ayudaa un estudiante a superar o evitar lasdificultades de su discapacidad. Unejemplo de una acomodación espermitir a un estudiante que tieneproblemas escribiendo dar susrespuestas oralmente. Todavfa seespera de este estudiante que sepaeste material y responda a lasmismas preguntas con tantaprecision como los demdsestudiantes, pero él no tiene queescribir sus respuestas parademostrar que sabe la información.Lo que es más importante sabersobre las modificaciones y lasacomodaciones es que ambas estánpara ayudar al nitio a aprender.

7

NOTAS

- Bajo

IDEA, usted

debe ser

informado sobre

el progreso de su

hijo hacia las

metas de su IEP

por lo menos tan

frequente como

se le informa

del progreso a

los padres de

nifios sin

discapacidades.

Por ejemplo:

lack es un estudiante de 80 curso que tiene un trastorno delaprendizaje de la lectura y la escritura. El estd en una clasenormal de 80 curso que es enseriada en equipo por unprofesor de educación general y un profesor de educaciOnespecial. Las modificaciones y acomodaciones provistas parala rutina escolar diaria de Jack (y cuando el hace exdmenesestatales o de distrito) incluyen lo siguiente:

1. Jack tendrá trabajos de lectura y escritura más breves.

2. Los libros de texto de Jack estarán basados en elcurriculo de 8° curso pero a su nivel de lectura independiente(4°).

NICHCY: 1.800.695.0285 1816

3. Jack tendrá las preguntas del testleidas/explicadas, cuando lo pregunte.

4. En vez de escribirlas, Jack daráoralmente sus respuestas a las preguntasde tipo ensayo.

Las modificaciones o acomodaciones amenudo se hacen en las siguentes areas:

OrganizaciOn del tiempo. Por ejemplo,

dar al estudiante tiempo extra paracompletar sus tsabajos o examenes

dividir el examen en varios (has

ColocaciOn. Por ejemplo,

trabajar en un grupo pequefio

trabajar uno a uno con un profesor

Materiales. Por ejemplo,

proveer con lecciones o librosgrabados

dar copias de las notas de laslecciones del profesor

usar libros con la letra aumentada,Braille, o libros en CD (textodigital)

Instrucción. Por ejemplo,

reducir la dificultad de los trabajos

reducir el nivel de lectura

utilizar a un tutor estudiante/compatiero

Respuestas del estudiante. Por ejemplo,

permitir dar respuestas orales odictadas

utilizar un procesador de texto parael trabajo escrito

utilizar lenguage de setias, aparatocomunicativo, Braille, o la lenguamaterna si no es el ingles.

Desarrollando el IEP de Su Htjo (PA12-Sp)

Modificaciones a los EximenesEstatales o de Distrito

IDEA requiere que los estudiantes condiscapacidades participen en los exdmenesestatales o del distrito." Estos son test que sedan periódicamente a todos los estudiantespara medir sus logros. Es una de lasmaneras por la cual las escuelas determinancómo y cudnto estan aprendiendo losestudiantes. IDEA ahora afirma que losestudiantes con discapacidades deben departicipar lo mds posible en el curriculogeneral. Por lo tanto, mds y mdsestudiantes con discapacidades participardnen estas pruebas generales. Esto significaque, si su hijo recibe instrucción en elcurriculo general, podria hacer el mismoexamen estándar que el distrito escolar o elestado da a los nitios sin discapacidades.

El IEP de su hijo debe incluir todas lasmodificaciones o acomodaciones quenecesita para que asi pueda participar enlos exdmenes estatales o del distrito. Elequipo del IEP puede decidir que unexamen en particular no es apropiado parasu hijo. En este caso el IEP debe de incluir:

una explicación de por qué el examenno es adecuado para su hijo , y

de qué otra manera sell examinado suhijo (a menudo llamado examenaltemativo)."

Pida a su estado y/o distrito escolarlocal una copia de sus directrices sobre lostipos de acomodaciones, modificaciones yexdmenes altemativos disponibles para losestudiantes.

7Ubicación y Duración de los Servicios

Cada uno de los servicios que su hijonecesita debe estar escrito en el IEP. El IEPtambién debe deck:

con que frequencia su hijo recibird losservicios (mimero de veces al dia o a lasemana)

cudnto durard cada "sesiOn" (ndmero deminutos)

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

&ride se proveerdn los servicios (en la clase de educacióngeneral u otra ubicación como la clase de recursos deeducación especial), y

cuándo comenzardn y cudndoterminardn los servicios(fechas de comienzo yfinalización).31

El equipo del IEPtambién debe considerar sisu hijo necesita recibir ono servicios mds alld delatio escolar tipico. Estos sellaman servicios de AlioEscolar Extendido (eninglés, "Extended SchoolYear," o ESY).32 Algunosalumnos que recibeneducación especial puedenser candidatos para losservicios de ESY. Pida a suestado o distrito escolarlocal una copia de susdirectrices para determinarla elegibilidad para ESY. Siusted o los profesores desu hijo creen que su hijonecesita servicios ESY,deberia discutirse durantela reunion del IEP.

IDEA requiere

que los estudiantes

con discapacidades

participen en los

exdmenes estatales o

del distrito.

El IEP de su hijo debe

incluir todas las

modificaciones o

acomodaciones que

necesita para que asi

pueda participar en

[estos] exdmenes.

Informando Sobre el Progreso de Su Hijo

Bajo IDEA, usted debe ser informado sobre el progreso de suhijo hacia las metas de su IEP por lo menos tan frequentecomo se le informa del progreso a los padres de aquellos nitiossin discapacidades." Asi, si los estudiantes tipicos reciben notasperiódicamente, usted debe recibir los informes de progreso delIEP de su hijo al menos con la misma frecuencia. Observedetenidamente estos informes de progreso para ver si su hijoestd haciendo o no suficiente progreso para conseguir sus metasal final del alio. Si no, entonces usted necesitard hablar con elequipo del IEP sobre por qué no se estd realizando el suficienteprogreso y lo que se debe hacer sobre ello.

19

2934 CFR §300.138Participación en examenes.

3034 CFR §300.347(5)(ii)Contenido del IEP.

31 34 CFR §300.347(6)Contenido del IEP.

3234 CFR §300.309Servicios de alio escolarextendido.

3334 CFR §300.347(a)(7)(ii)Contenido del IEP.

NICHCY: 1.800.695.0285

9Servicios de Transición34

Conforme su hijo crece, usted empezará aplanificar su futuro. Usted, su hijo, y el resto delequipo del IEP considerarán muchaspreguntas. iQue hará su hijo despues de laescuela secundaria? iIrd a la universidad o ala escuela vocacional? grabajard en unempleo apoyado o en un trabajocompetitivo? Vivirá una vida independienteo continuará viviendo en casa? iNecesitaráusted ayuda de otras agencias para Ilevar acabo estos planes?

Cuando su hijo tiene 14 afios, el IEP debeincluir planes para ayudarle a cambiar de laescuela secundaria a la vida como un adultoen la comunidad. Esto se denomina planificación de transicióno servicios de transición. Listed puede empezar a hacer planespara los servicios de transici6n antes de los 14 afios si elequipo del IEP cree que ésto es apropiado. A esta edad, laplanificación de la transición se centra en las necesidades de losservicios de transición de su hijo tales como sus cursos deestudio (por ejemplo, participación en cursos de ubicaciónavanzada o en un programa de preparaciOn vocacional). A los16 afios (o antes si el equipo del IEP piensa que es apropiado),el IEP de su hijo debe incluir una lista de los servicios que suhijo necesita para prepararse para la vida después de la escuelasecundaria, incluyendo cualquier responsabilidad entreagencias o la necesidad de conexiones con agencias extemas.

La planificación de la transición pretende ayudar a su hijo aconsiderar y prepararse para actividades después de la escuelasecundaria,35incluyendo cualquiera de las siguentes:

Educación postsecundaria (tales como un estudio superiorde 2 o de 4 afios o una escuela de negocios);

Formación vocacional (para prepararse a trabajar eninformática, mecdnica del automóvil u hoteles/restaurantes,por ejemplo);

Empleo apoyado o integrado (tales como un tallerprotegido y separado, tener a un preparador de trabajo, oservicios de rehabilitación vocacional);

Educación continua y de adultos (tales como clasesofrecidas por su oficina de Educación de Adultos de lacomunidad o el Departamento Recreativo);

Servicios de adultos (tales como un programa de dia, vidaen grupo);

Vida independiente; y

Participar en la comunidad.3620

NICHCY: 1.800.695.0285 18

Planificar la transición es un area muyimportante para ser considerada por elequipo del IEP. Cuando el equipo va ahablar de la transición, su hijo debe serinvitado a la reunion. Los servicios debenbasarse en las necesidades de su hijo,teniendo en cuenta sus preferencias eintereses. Va más alla del Ambito de estaGuia para Padres el tener una discusi6n másdetallada de la planificación de latransición. Sin embargo, debido a que estan importante, usted necesitard saber mássobre ella. Encontrard más informaciOnsobre la transición en el listado de"Recursos" al final de esta gula.

10Mayoria de Edad 37

Cuando un estudiante condiscapacidades alcanza la edad donde unoes considerado adulto (llamada mayoria deedad), el estado puede transferir alestudiante todos los derechos educacionalesque usted, como padre, ha tenido hasta esemomento. Dependiendo de la ley de suestado, esto generalmente sucede cuando suhijo tiene entre 18 y 21 afios. No todos losestados transfieren los derechos. Pero si suestado lo hace, entonces los derechos yresponsabilidades que usted ha tenido paracon su hijo pertenecerán a su hijo a la edadde mayoria.

Comenzando al menos un afio antes deque su hijo alcance la edad de mayoria,usted y su hijo recibirán notificación escritade la escuela recordándoles la proximidadde la transferencia de derechos (si es quehay alguna). Cuando esto sucede, el IEPincluirá una declaración de que usted ha

3434 CFR §300.29Servicios detransiciOn.

35Aquellas actividades que tendránlugar cuando su hijo haya terminado laescuela secundaria.

3634 CFR 4300.29(1) Servicios detransición.

3734 CFR §300.347(c) y §300.517Contenido del IEP; yTransferencia delos derechos patemos a la edad demayorfa, respectivamente.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

recibido la notificación y que se le hacomunicado la transferencia de derechos.

Hay algunas excepciones a estatransferencia de derechos. Por ejemplo,algunos nifios con discapacidades puedentener un guardian designado paratomar decisiones por ellos.Otros estudiantespueden no tener la

capacidad para dar un consentimiento informadom con lo querespecta a su educación. 0 su hijo puede ser completamentecapaz de tomar estas decisiones pero todavia puede querer suayuda en estos asuntos. En todos estos casos, el estado puedeestablecer un camino para que usted continue representandolos intereses educacionales de su hijo. Usted necesitard revisarlas regulaciones locales y estatales de IDEA para saber cómo setrata este tema.

III. Deciclienclo Ia Ubicacion de su Hilo

iQue es la ubicación? iCómo se decidela ubicación de mi hijo?

Una vez que el equipo del IEP hadecidido qué servicios necesita su hijo, debetomarse una decision sobre dónde seranprovistos los servicios. El lugar donde selleva a cabo el IEP de su hijo es llamadoubicación. Usted como padre tiene elderecho de formar parte del grupo quedecide la ubicación de su hijo.

Cuando se decide la ubicación de suhijo, el equipo tiene que estar seguro deque su hijo tiene las maximasoportunidades apropiadas para aprendercon nirlos que no tienen discapacidadesen actividades académicas, no académicasy actividades extracurriculares.39 Esta partede la ley es denominada Ambiente MenosRestrictivo (en ingles, "Least RestrictiveEnvironment," o LRE).

Arnbiente Menos Restrictivo se explica enIDEA de la siguiente manera:

8834 CFR §300.500(b)(1)Consentimiento.

99 34 CFR §300.553Entornos noacadémicos.

4034 CFR §300.550Requisitosgenerales del LRE.

'll 34 CFR §300.552Ubicaciones.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

" ... Al mdximo de la extension apropiada, los nubs condiscapacidades, incluyendo los niiios en instituciones ptiblicaso privadas u otras facilidades de cuidado, son educados connitios que no tienen discapacidad, y clases especiales,ensefianza separada, u otra remoción de nifios condiscapacidades del ambiente educacional regular ocurre kilocuando la naturaleza o severidad de la discapacidad del niiioes tal que la educaciOn en clases regulares con el uso deayudas y servicios suplementarios no pueda ser logradasatisfactoriamente."4°

IDEA también dice:

La ubicación del nifio se determina al menos anualmente; sebasa en el IEP del nitio; y es la más cercana posible de lacasa del nifio.

A menos que el IEP lo requiera de otra manera, el nitio eseducado en la escuela a la que asistiria si no fueradiscapacitado.

Cuando se miran las opciones de laubicación, se debe considerarcualquier posible efectonegativo sobre el nifto o sobrela calidad de los servicios quenecesita.

Un nifio con una discapacidadno puede ser retirado de clasesregulares en su edad apropiadasimplemente porque necesitamodificaciones del currkulogeneral.4'

2119

Listed como

padre tiene el

derecho de

formar parte del

grupo que decide

la ubicaci6n de

su hijo.

NICHCY: 1.800.695.0285

A menudo el equipo del IEP toma la decision de laubicación. En algunos lugares, la decision de la ubicación estomada por otro grupo de personas. En cualquiera de loscasos, bajo IDEA, el grupo que toma la decision de laubicación debe incluirle a usted, como padre, y a otrosquienes:

tienen conocimiento sobre su hijo;

entienden el significado de la evaluaciOn de su hijo; y

conocen las opciones de ubicación.42

Cuando se discute la ubicaci6n, el grupo debe de considerarlas necesidades rinicas de su hijo y determinar la ubicación quees menos restrictiva para su hijo, basándose en esasnecesidades. Una ubicación que es la menos restrictiva para unnirio puede no ser la menos restrictiva para otro. Lo que esmenos restrictivo para cada nirio se basa en las necesidades rinicasde ese nirio. Esto significa que el sistemaescolar no puede abordar la educación delos nirios que tienen una discapacidadusando la "misma bara de medir." Lasdecisiones deben basarse en lasnecesidades individuales tal y como sonenumeradas en el IEP, no en

la etiqueta o condición discapaz deun nirio (tal como la ubicaci6n enuna clase especial para estudiantescon retraso mental solo porque unnirio tiene impedimentoscognoscitivos),

categorfas del programa de la discapacidad (ubicaciOn enun programa de problemas de aprendizaje solamenteporque un nirio necesita servicios para esta discapacidad),

la ubicación del personal,

fondos que están disponibles, o

la conveniencia del distrito escolar.

NICHCY: 1.800.695.0285

Al tomar las decisiones de la ubicación,el grupo mira otra parte importante deIDEA, la serie de ubicaciones alternativas.43La serie incluye las diferentes opcionesdonde los nirios pueden recibir losservicios. Estas opciones incluyenubicaciones tales como:

una clase de educación general,

una clase de educaciOn especial,

una escuela de educación especial,

la casa, o

un hospital u otra institución priblica oprivada."

La ubicación de un estudiante en unaclase de educaciOn general es laprimera opcion que el grupo deubicación debe considerar. iPuedesu hijo ser educadosatisfactoriamente en la clase deeducacion general? iQue ayudas,servicios y apoyos necesita su hijopara hacer ésto posible? Si elgrupo decide que las necesidadesde su hijo pueden satisfacerse en

la clase de educación general conapoyos, entonces, esta ubicación es

el ambiente menos restrictivo para su hijo.

42 34 CFR §300.552(a)(1).

4334 CFR §300.551Serie de ubicacionesaltemativas.

4434 CFR §300.349 y 34 CFR §§300.400 hasta300.462 incluidoUbicaciones en escuelas privadaspor agencias pdblicas; y Nifios en Escuelas Privadas,respectivamente.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

Asi llega la hora de su primera reuniondel IEP. iCenno se prepara usted? Aquitiene algunas sugerencias:

iQue hago antes de la reunion?

Repase la informaciOn sobre su hijode casa, la escuela o fuentes priyadas (talescomo medicos, terapeutas o tutores).Preguntese a si mismo, "iMuestran estosdatos una imagen global?" Si puede,complete cualquier parte que falte. (Si ustedtiene la impresi6n de que las evaluaciones

actuales no son completas,puede ser necesario que ustedpida que la reunion del IEPse postponga hasta que seaposible reunir másinformación sobre su hijo.

P . 41 41

Pida a la escuela evaluar a su hijo y convocar de nuevo unareunion cuando el resultado esté disponible. Traiga sus datos ydocumentos a la reuniOn. Tambien puede traer ejemplos deltrabajo de su hijo (sobre papel, audiocassette, o videocassette)para mostrar las preocupaciones especificas o perspectivas queusted puede tener.

1,/ Hable con su hijo sobre la reunion que va a tener lugar ypreguntele acerca de la escuela. "iQue cosas son dificiles? iQuecosas son fáciles? iEn que quieres trabajar este alio?" Su hijopuede tener muchas cosas que decir sobre sus necesidades eintereses. Los estudiantes a menudo conocen mucho mejor suspuntos fuertes y débiles de lo que a los padres les parece. Anotelo que su hijo le dice.

Piense sobre la participación de su hijo en las clases deeducación general. Considere su estilo de aprender, necesidadesde educaci6n especial y necesidades sociales. iCOrno puedenafrontarse estas necesidades en el IEP? iQue clase de apoyos o

servicios podria necesitar su hijo para tener éxitoen la clase de educación general? Pregunte a suhijo lo que el quiere o no quiere en forma deapoyo.Haciendo un Perfil Positivo del Estudiante

Responda a las siguientes preguntas sobre su hijo comomanera de prepararse para la reunion del IEP.

1. iQuién es ? (Describa a su hijo,incluyendo información como su lugar en la familia,personalidad, las cosas que le gustan y las que no legustan.)

2. iCudles son los puntos fuertes de(Resalte todas las areas que su hijo hace bien,incluyendo la escuela, el hogar, la comunidad y losambientes sociales.)

3. iCuAles son logros de ? (Enumere todoslos logros, no importa lo pequetios que sean.)

4. iCuáles son los retos de ? (Mencione lasareas donde su hijo tiene las mayores dificultades.)

5. iCudles son las necesidades de ? (Enumerelas habilidades en las que su hijo necesita trabajar ylos apoyos que necesita.)

6. iCudles son los sueños de ? (Describa lavisiOn que tiene del futuro de su hijo, incluyendo lasmetas a corto y a largo plazo.)

7 . Otra informaci6n 0111. (Enumere toda lainformación relevante, incluyendo necesidadesrelativas al cuidado de su salud, que no hayan sidotodavia descritas arriba.)

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

Si su hijo va a atender a la reunion del IEP ensu totalidad o en parte, expliquele cómofunciona de una manera que él pueda entender.Haga saber a su hijo que la reunion es muyimportante y que su opinion también lo es.Puede que sea necesario que prepare a su hijopara hablar en la reuniOn. Hable con su hijosobre cOrno expresar lo que piensa sobre lo quese le estd proponiendo.

Haga un Perfil Positivo del Estudiante45 paracompartirlo con el equipo. Para hacer este perfil,responda a algunas preguntas sobre su hijo (yeael cuadro en la izquierda), las cuales le ayudarána organizar sus pensaminetos y a enfocar conclaridad los puntos fuertes, las necesidades y lasmetas de su hijo.

Intercambie opiniones con distintas personas(un profesor, un amigo, los miembros de lafamilia, un tutor, un terapeuta, un consultor)para conseguir ideas antes de la reuniOn. Anotelas cosas que usted siente que deben ser incluidas

21

23

45 Adaptado de: Creating Collaborative IEPs:A Handbook (Rev. ed.). (2001). Richmond,VA: Partnership for People withDisabilities, Virginia CommonwealthUniversity. Web: www.vcu.edu/partnership

NICHCY 1.800.695.0285

en el IEP. Decida tambien c6mo quiere compartir estainformación con los otros miembros del equipo del IEP.

Pregunte a los otros miembros del equipo si puedencontarle con antelaciOn algunas de sus ideas sobre el programade su hijo.

Conozca sus derechos. Repase las regulaciones de IDEA yotras publicaciones ütiles (yea la sección "Recursos" al final deesta publicación). Lleve las regulaciones a la reunion con usteden caso de que las necesite.

iHay algin area en el que usted y la escuela pueden no estarde acuerdo? Planifique cOmo puede tratarlo. Enumerecualquier información que podria apoyar su postura. Si laescuela no tiene voluntad de aceptar su primerasugerencia, piense en altemativas que ofrecer.Decida en qué se puede comprometer y en quéno.

Piense en quién puede asistir a la reunion delIEP para defender a su hijo. Es una buena ideainvitar a alguien a que asista con usted, aunqueesta persona solo tome notas. Otra persona puedepensar en cosas durante la reunion que usted nopuede. Como cortesia, haga saber a la escuela si alguienva a asistir con usted a la reuniOn. Si alguna persona queaboga por usted va a asistir, repasen juntos su agenda antes dela reuniOn. Sobre todo, asegdrese de que esta persona que le vaa defender entiende el papel que usted quiere que desempefieen el proceso del IEP.

Asegarese de que no acepta o rechazauna meta para su hijo basada eninformaciOn incompleta. Si la dedaracióndel nivel actual es apropiada, debe haberdatos que la apoyen. Si una meta esapropiada, debe haber documentos querespalden esa necesidad. Usted quiereasegurarse de que las decisiones no sontomadas bansándose en un simple hecho uobservaciones al azar.

.1 Sea exhaustivo

Asegurese de que usted estd de acuerdocon el lenguaje en los niveles actuales

del rendimiento académico antes deque finalicen las metas y losobjetivos. Intente no abandonarun area hasta que usted se sientaseguro de que se satisfacenadecuadamente las necesidadesde su hijo. Si usted encuentra quela informaciOn necesaria no está

disponible en la reuniOn, haga queel equipo anote lo que falta, quién

conseguird la informaciOn y cuándo latraerán. Entonces usted puede acordarcontinuar o volver a discutir el temacuando se reciba la informaciOn necesaria.

iQue hago durante la reunion?

Mantengase enfocado

Use sus notas para que usted y el equipo no se desvien delos puntos centrales. Mantengase enfocado en las necesidadesindividuales de su hijo y en crear un plan que tendrá buenosresultados. Recuerde las necesidades sociales y emocionales desu hijo, incluyendo la necesidad de estar con compatieros sindiscapacidades. Anime a los otros miembros del equipo delIEP a usar un lenguaje sencillo, para que cualquiera que lea elIEP pueda entenderlo y seguirlo.

Haga preguntas

Si un miembro del equipo dice algo que usted no entiende,pida a la persona que lo explique. Si alguien dice algo sobre suhijo con lo que usted no está de acuerdo o sobre lo que ustedtiene alguna pregunta, pida informaciOn adicional que apoyela afirmación de esa persona (notas del profesor o profesora,evaluaciones). Si usted tiene una información diferente,asegarese de ponerla en comOn.

2 4

iQué puedo hacer si no estoy deacuerdo?

Si el equipo no estd de acuerdo en unaspecto particular después de variosminutos de discusiOn, atiAdalo a su lista depreocupaciones y sugiera volver sobre ellomás tarde. Intente no atascarse debatiendoun punto particular durante muchotiempo, especialmente si le da la impresiónde que no conduce a ninguna parte.Necesita tener claro en su mente &Videpuede y &ride no puede comprometerse.Comunique ésto de una manera razonabley con calma. Algunas veces, las siguientespalabras pueden ayudar al equipo aresolver un tema.

"iCudnto nos costard llegar a un acuerdoen este tema?"

" iPor qué no simplemente intentamosésto durante las prOximas 6 semanas yvemos cdmo funciona?"

NICHCY: 1.800.695.0285 22 Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

"Entiendo que no pueden decir que si aesta peticion. iPueden ustedes decirmequien tiene la autoridad? iCómopodemos hacer que esa persona vengaaqui?"

"Podemos estar de acuerdo en que ésteno es un tema fdcil. Pero necesitamosencontrar una solución que funcione(para mi hijo) con la que todos estemosde acuerdo minimamente."

"Simplemente no veo que ésto seaapropiado (para mi hijo). Tiene quehaber otras opciones a las que no hemosmirado."

Una de las cosas más dificiles en lareunion del IEP es mantener las emocionesbajo control. Es fácil frustrarse paracualquiera de los asistentes a la reunion.Cada uno tiene demandas que algunasveces estan fuera de su control. El profesoro profesora tiene preocupaciones sobresatisfacer las necesidades de todos susestudiantes, incluido su hijo. Los terapeutaspueden estar preocupados por el nürnerode nifios con el que ellos necesitan trabajary cómo cumplir con todo lo que se precisahacer en un dia escolar. El administradorpuede estar preocupado por tenersuficientes empleados, materiales y equipocada dia. Y, como cualquier padre, ustedquiere lo que es lo mejor para su hijo,aunque la ley dice que usted solo tienederecho a lo que es mds apropiado. Es unreto el equilibrar todas estas necesidades ydemandas. La clave para reducir lafrustración y evitar el conflicto estd en elrespeto mutuo, incluso cuando no se estéde acuerdo. Siga volviendo al proposito dela reunióndesarrollar un IEP apropiadopara su hijo.

iQué ocurre si todavia no estamosde acuerdo?

Si usted y los otros miembros del equipode IEP han hecho todo lo que han podidoy todavia no pueden llegar a un acuerdosobre el IEP, existen algunas opcionesabiertas para usted.

0 Si éste es el primer IEP de su hijo,usted puede rechazar dar su permiso.46 Estosignifica que la escuela no puede llevar a

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

cabo el IEP. En este caso,su hijo no recibird losservicios de educaciónespecial sefialados en elIEP.

0 Pida a la escuelauna notificacion previa porescrito47 sobre el terna(s)con que usted no estd deacuerdo. La notificaciónprevia por escrito debedecirle en detalle lo que laescuela estd proponiendoo rechazando hacer, porque, y que informaciónfue usada para llegar a taldecision. (Esto incluye:decirle otras opciones quela escuela considerO y porque fueron rechazadas;describir cadaprocedimiento deevaluación, exámenes, expedientes, o informes usados comobase para que la acciOn sea propuesta o rechazada; y describircualesquiera otros factores que son relevantes para lo que laescuela estd proponiendo o rechazando hacer.) Con estainformación usted puede estar en una mejor posici6n paraconvencer a la escuela de reconsiderar su decisiOn o paraproceder con el paso siguiente.

0 Usted puede solicitar una mediación" o un proceso legaldebido.49 Con la mediaciOn, usted y la escuela se sientan juntose intentan resolver el desacuerdo con una tercera personaimparcial, llamada mediador. El mediador no trabaja para elsistema escolar. El mediador le ayuda a usted y a la escuela ahablar sobre sus diferencias y trabajar para llegar a un acuerdo.El mediador no toma ninguna decision por usted o por laescuela. El proceso legal debido es un procedimiento legalformal. Usted da a la escuela notificaciOn previa por escrito desu desacuerdo, las razones por las cuales usted estd endesacuerdo y la soluciOn que a usted le gustaria tener. Tantousted como la escuela presentan sus puntos de vista sobre el

La clave para reducir

la frustracion y evitar

el conflicto está en el

respeto mutuo, incluso

cuando no se esté de

acuerdo.

Siga volviendo

al propOsito ".*\

de la reuniondesarrollar un IEP

apropiado para su hijo.

23 25

4634 CFR §300.505Consentimiento de lospadres.

4734 CFR §300.503NotificaciOn previa porescrito por la agencia ptiblica; contenido de lanotificación.

4834 CFR §300.506MediaciOn.

4934 CFR §300.507 a §300.514Procesoimparcial legal debido; notificación del padrepara el estatus del hijo durante losprocedimientos, respectivamente.

NICHCY: 1.800.695.0285

asunto a un oficial imparcial de audiencia. Despues de quetodas las evidencias son presentadas y los testigos hanhabladosimilar a un caso legalel oficial de audienciadecide el caso y les comunica a usted y a la escuela cómo va aser resuelto el caso. El o ella les da su decision por escrito.

Usted también puede presentar un queja escrita5° en eldepartamento de educación de su estado. Cuando ustedpresenta una queja, usted debe decir al estado que parte deIDEA cree usted que la escuela ha violado. Usted también debeenumerar los hechos tal y cómo usted los conoce y proveercopias que usted pueda tener de cualquier documento ocorrespondencia sobre el asunto. El estado investigard su queja,solicitard los documentos que sean necesarios y emitird unadecision escrita.

Hay mucho que aprender sobre cada una de estas manerasde resolver los problemas con la escuela. Usted puede obtenermás información de NICHCY o poniéndose en contacto con elCentro de Información y Entrenamiento de Padres ("ParentTraining and Information Center," o PTI) de su estado. Llamea NICHCY para obtener el nürnero del PTI de su estado ovisite nuestra página web, donde encontrard el nümero de suestado en nuestras Hojas de Recusos Estatales ("State ResourceSheets").

iDebo firmar el IEP cuando esté completamenteterminado?

Mientras la reunion del IEP llega a su finprobablemente se le pedird que firme el documento

del IEP. Dependiendo del estado donde ustedvive, su firma en el IEP significard cosasdiferentes. En algunos sistemas escolares sufirma sobre el IEP significa que usted estd de

acuerdo con el IEP. En otros estados, la firmade un padre sobre el impreso simplemente

significa que el padre asisti6a la reuni6n del IEP.

-1)

Mientras la reunion

del IEP llega a su fin

probablemente se le

pedird que firme el

documento del IEP.

Dependiendo del

estado donde usted

vive, su firma en el

IEP significard cosas

diferentes.

NICHCY 1.800.695.0285

No existe regulación algunaque diga que usted debefirmar el IEPinmediatamente al final dela reunion, o que lo debafirmar en absoluto. Si ustedsiente la necesidad deesperar antes de firmar elIEP, si usted necesita"meditarlo" o compartirlocon su familia/el tutor de suhijo/el consultor, hagalosaber. Usted puede quererenumerar puntos especificosen el IEP sobre los quequiere pensar antes de firmar

24

("todavia no estoy completamente contentocon , y me gustarla pensarlo algomás"). Esto hace saber a la escuela suposiciam y da a todos tiempo para pensaren posibles soluciones o un arreglo. Sea loque sea lo que usted decide, lea la versionfinal del documento del IEP antes defirmarlo. Este también es un buenmomento para repasar la lista depreocupaciones que usted prepare)antes de la reuniOn del IEP. iHabl6 elequipo sobre todos esos puntos?

Cuando se ha hablado todo, si ustedestd satisfecho con el IEP, prosiga y firmelo.Si usted estd de acuerdo con todo exceptocon un punto, usted puede firmar suacuerdo y aiiadir una declaración sobre elpunto con el que usted estd en desacuerdo.El equipo puede poner en práctica todo elIEP excepto ese punto, hasta que el equipolo resuelva.

iQue hago después de la reunion delIEP (y antes de la próxima)?

iEnhorabuena! Ha termindo con éxito elIEP para su hijo. Ahora que usted tiene unIEP bien redactado, puede desear fijar unareuniOn de seguimiento aproximadamenteun mes después, para que asi usted y elresto del equipo puedan hablar sobre cOmoestán yendo las cosas. Vigilar el trabajo desu hijo en la escuela y hablar con elpersonal le ayudarán a seguir el progresode su hijo. Recuerde, si usted piensa quealguna vez el IEP necesita ser cambiado,usted puede solicitar una reunion del IEP.

Incluso cuando usted ha hecho muchosIEPes, usted todavia puede olvidar cosas deun IEP para el siguiente. Por eso, despuésde cada reuniOn, anote cualquier idea queusted tenga sobre el IEP y el proceso. iQuele gustO? iQue no le gusto? iQue harfausted diferente la próxima vez? iQue hadausted igual? Cuando usted haya terminado,guarde sus notas en un lugar seguro paraque asf pueda leerlas antes de la prOximareunion del IEP.

26

50 34 CFR §300.660 - §300.662Procedimientos Estatales de Queja.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

Tenga en mente que desarrollar un IEPes un proceso que se aprende.Con el tiempo, se vuelve másfácil. Mantenga su sentido delhumor e intente relajarse.

Aunque pueda ser duro, cuando los padres y las escuelastrabaj an juntos, de verdad el proceso funciona y se puedenobtener los mejores resultados para su hijo.

Anderson, M., Liu, K., Swierzbin, B.,Thurlow, M., y Bielinski, J. (2000).Bilingual accommodations for limitedEnglish proficient students on statewidereading tests: Phase 2. Minneapolis,MN: National Center on EducationalOutcomes (NCEO). (Disponible enInternet: www.education.umn.edu/nceo/)

Anderson, W., Chitwood, S., & Hayden, D.(1997). Guidndose por la intrincadasenda de la educaciOn especial: Una gulapara padres y maestros (3a ediciem).Bethesda, MD: Woodbine House.

Bateman, B.D., & Linden, M.A.(1998). Better IEPs: How todevelop legally correct andeducationally useful programs(3a ediciem). Longmont, CO:Sopris West.

Consortium for AppropriateDispute Resolution inSpecial Education (CADRE)y The Technical AssistanceAlliance for Parent Centers.(n.d.). Los padres y loseducadores trabajando hacia solucionesmutuas [video]. Eugene, OR: Autores.(Disponible en Internet:www.directionservice.org/cadre-spec_ed_med_vid_esp.cfm)

Council for Exceptional Children. (1999).The IEP team guide. Arlington, VA:Auto r.

V. Recu rsos

DeFur, S. (2000, November). Designingindividualized education program (IEP)transition plans (ERIC Digest #E598).Arlington, VA: ERIC Clearinghouse onDisabilities and Gifted Education.(Disponible en Internet: http://ericec.org/digests/e598.html)

Families and Advocates Partnership forEducation (FAPE). (2001). Aviso previopor escrito. Minneapolis, MN: Autor.(Disponible en Internet: www.fape.org/pubs/index.htm)

Families and Advocates Partnershipfor Education (FAPE). (2001).

Consentimiento informado de lospadres para nitios condiscapacidades en edad preescolary escolar. Minneapolis, MN:Autor. (Disponible en Internet:www.fape.org/pubs/index.htm)

Families and AdvocatesPartnership for Education

(FAPE). (2001). Planeando elprograma de educación

individualizada de su hijo: Algunassugerencias a considerar. Minneapolis,

MN: Autor. (Disponible en Internet:www.fape.org/pubs/index.htm)

Giangreco, M.E, Cloninger, C.J., & Iverson,V.S. (1998). Choosing outcomes andaccommodations for children (COACH):A guide to educational planning forstudents with disabilities (2a edición).Baltimore, MD: Paul H. Brookes.

Gibb, G.S., & Dyches, T.T. (2000). Guide towriting quality individualized educationprograms: What's best for students withdisabilities? Needham Heights, MA:Allyn & Bacon.

DeFur, S. (1999). Transition planning: Ateam effort. NICHCY TransitionSummary, No. 10, 1-24. (Disponible enInternet: www.nichcy.org)

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp) 25 27 NICHCY: 1.800.695.0285

Jordan, D. (n.d.). EvaluaciOn de conductafuncional e intervenciones positivas: Loque los padres necesitan saber.Minneapolis, MN: Families andAdvocates Partnership for Education(FAPE). (Disponible en Internet:www.fape.org/pubs/index.htm)

Jorgensen, C.M. (1999). Curriculo einstrucci6n: Estrategias claves parapromocionar equidad y excelencia(Resumen Informativa). Boston, MA:PEER Project. (Disponible en Internet:http://fcsn.org/peer/ess/esshome.html)

Kiipper, L. (Ed.). (1999). Individualizededucation programs (4a edición).Washington, DC: NICHCY.

(Disponible en Internet:www.nichcy.org)

Materiales en Espatiol Disponibles de NICHCY

Acceso a los grupos de padres (Guia para Padres, PA10-Sp)

Como comunicarse con la escuela a times de lacorrespondencia (Gula para Padres, PA9-Sp)

La evaluación de su nirio (Puntos Básicos para los Padres,Bpl-Sp)

Preguntas comunes de los padres sobre los servicios deeducacien especial (NICHCY Briefing Paper, LG1-Sp)

Preguntas y respuestas sobre IDEA (NICHCY News Digest,ND21-Sp)

Servicios relacionados (NICHCY News Digest, ND16-Sp)

Disponible en Internet:www.nichg.org

o por contactarnos:

NICHCYP.O. Box 1492

Washington, DC 200131.800.695.0285 (V/TTY)

Correo electrónico: [email protected]

También ofrecemos publicaciones sobre discapacidades especificas,recursos estatales, y recursos nacionales. Y podemos hablar conusted y responder a sus preguntas sobre asuntos relacionados a lasdiscapacidades y la educación especial.

NICHCY: 1.800.695.0285 26

2. 8

McGahee-Kovac, M. (2002). A student'sguide to the IEP (2a edici6n).Washington, DC: NICHCY.(Disponible en Internet:www.nichcy.org)

Office of Special Education andRehabilitative Services (OSERS), U.S.Department of Education. (2000). Aguide to the individualized educationprogram. Washington, DC: Autor.(Disponible en Internet: www.ed.gov/offices/OSERS/OSEP/Products/IEP_Guide/)

PACER Center. (2000). iCómo sabre si mihijo estd progresando? Minneapolis, MN:Autor. (Disponible en Internet:www.fape.org/pubs/index.htm)

Siegel, L.M. (2001). The complete IEP guide:How to advocate for your special ed child(2a edici6n). Berkeley, CA: Nolo Press.

Smith, S.W. (2000). Creating usefulindividualized education programs (ERICDigest #E600). Arlington, VA: ERICClearinghouse on Disabilities andGifted Education. (Disponible enInternet: http://ericec.org/digests/e600.html)

Smith, S.W. (2001). Involving parents in theIEP process (ERIC Digest #E611).Arlington, VA: ERIC Clearinghouse onDisabilities and Gifted Education.(Disponible en Internet: http://ericec.org/digests/e611.html)

Tashie, C., & Jorgensen, C.M. (1999).Thansición (Pagina Informativa).Boston, MA: PEER Project. (Disponibleen Internet: http://fcsn.org/peer/ess/esshome.html)

Vos, J.R., & Landau, J.K. (1999).Mejorando la educaciOn de los alumnoscon discapacidad en una era de reformaeducacional (Resumen Informativa).Boston, MA: PEER Project. (Disponibleen Internet: http://fcsn.org/peer/ess/esshome.html)

Wright, P.W.D., & Wright, P.D. (1999).Your child's IEP: Practical and legalguidance for parents. Deltaville, VA:Autores. (Disponible en Internet:www.ldoniine.org/ld_indepthfiep-iep_.guidance.html)

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp)

Côrno Obtener una Copia 4e los Reglarnentos 4e IDEA

Los reglamentos de IDEA están en el Codigo de Reglamentos Federales (Code of Federal Regulations, oCFR). Fueron publicados el 12 de marzo de 1999 y están referidos como 34 CFR, parte 300.

Internet

En Internet usted puede descargar una copia de estosreglamentos federales.

www.ed.gov/offices/OSERS/IDEA/regs.html

www.ideapractices.org/law/index.php

Por Correo

Para obtener una copia por correo:

Contacte con EDPUBS:1.877.433.7827 (voz),1.877.576.7734 (1TY/ITD),o pidala en Internet en: www.ed.gov/pubs/edpubs.html

Llame o escriba a la GovernmentPrinting Office al (202) 512-1800,Government Printing Office, Superinten-dent of Documents, P.O. Box 37195-7954, Pittsburgh, PA 15250.

Allyn & Bacon, 75 Arlington Street, Suite300, Boston, MA 02116. Teléfono: (800)666-9433. Web: www.ablongman.com.

Consortium for Appropriate DisputeResolution in Special Education(CADRE), Direction Service, Inc.,P.O. Box 51360, Eugene, OR 97405.Teléfono: (541) 686-5060.Correo electremico:[email protected]: www.directionservice.org/cadre.

Council for Exceptional Children(CEC), 1110 N. Glebe Road, Suite 300,Arlington, VA 22201-5704.Teléfono: (888) 232-7733.Correo electremico: [email protected]: www.cec.sped.org.

National Center for Educational Out-comes (NCEO), University of Minnesota,350 Elliott Hall, 75 East River Road,Minneapolis, MN 55455. Teléfono: (612)626-1530. Web: http://education.umn.edu/nceo.

Desarrollando el IEP de Su Hijo (PA12-Sp) 27

41 .

NICHCY, P.O. Box 1492, Washington, DC20013. Teléfono: (800) 695-0285.Correo electrónico: [email protected]: www.nichcy.org.

Nolo Press, 950 Parker Street, Berkeley CA94710-2524. Teléfono: (800) 728-3555.Correo electremico: [email protected]: www.nolo.com.

Paul H. Brookes Publishing, P.O. Box10624, Baltimore, MD 21285-0624.Teléfono: (800) 638-3775.Web: www.brookespublishing.com.

Sopris West, 4093 Specialty Place,Longmont, CO 80504. Teléfono: (303)651-2829. Correo electremico:[email protected]: www.sopriswest.corn.

Woodbine House, 6510 Bells Mill Rd.,Bethesda, MD 20817. Teléfono: (800)843-7323. Web: www.woodbinehouse.com.

2 9NICHCY: 1.800.695.0285

Esta es una publicaciem de NICHCY. Copias individuales de esta y otras publicaciones son proporcionadasen forma gratuita. También NICHCY distribuye otros materiales y puede responder a preguntasindividuales. Para mayor informaciem o asistencia, o para recibir un Catdlogo de Publicaciones de NICHCY,pongase en contacto con: NICHCY, P.O. Box 1492, Washington, DC 20013-1492, o llame al1-800-695-0285 (Voz/1TY, linea gratuita). Puede también enviarnos correspondencia a traves de correoelectremico ([email protected]) o puede visitar nuestro sitio de Internet (www.nichcy.org).

Directora Suzanne RipleyDirectora Adjunta Donna WaghomEditora Lisa KiipperAutora Theresa Rebhorn, NICHCYTraductora Miguel S. Gonzalez

NICHCY ofrece su agradecimiento a nuestro Oficial del Proyecto, Dr. Peggy Cvach, de la Oficina deProgramas de Educación Especial, Departamento de Educaciem de los Estados Unidos.

Esta informacion no tiene derechos de publicacidn. Se pueden hacer copias de este documento y compartirlascon otras personas. Por favor den el crédito de publicaciem a National Information Center for Childrenand Youth with Disabilities (NICHCY).

IDEAsdim Work

NICHCY

National Information Centerfor Children and Youth with Disabilities

P.O. Box 1492Washington, DC 20013

(800) 695-0285 (V/T1Y)(202) 884-8200 (V/T1Y)

Correo electremico: [email protected]: www.nichcy.org

Li S. ()Rice olSpecimlEduution Prugrann Este documento fue publicado por la Academia para el Desarrollo Educacional (Academy for

Educational Development, Inc.) a través del Acuerdo Cooperativo #H326N980002 con la Oficinade Programas de Educación Especial, Departamento de EducaciOn de los Estados Unidos. El contenido de estedocumento no refleja necesariamente los puntos de vista ni politicas del Departamento de Educación de los EstadosUnidos, y el hecho de mencionar productos comerciales u organizaciones no implica la aprobaciOn delDepartamento de Educación.

Fundada en 1961, la Academia para el Desarrollo Educacional es una organizaciOn sin fines delucro dedicada a los servicios para tratar las necesidades del desarrollo humano en los EstadosUnidos y a través del mundo. En sociedad con sus clientes, la Academia aspira a enfrentarse con losdesafios sociales, económicos, y ambientales mediante la educación y desarrollo de recursos humanos; aplicar losmejores metodos existentes para la educacion, entrenamiento, investigación, tecnologia, administración, analisis dela conducta, y mercadeo social, para resolver problemas, y mejorar el conocimiento y destrezas a tray& del mundocomo los más efectivos medios para estimular el crecimiento, reducir la pobreza, y promover los idealesdemocráticos y humanitarios.

30

U.S. Department of EducationOffice of Educational Research and Improvement (0ERI)

National Library of Education (NLE)

Educational Resources Information Center (ERIC)

NOTICE

Reproduction Basis

4.3

E KIC"EducatIonal Resources Intonnollon Center

This document is covered by a signed "Reproduction Release (Blanket)"form (on file within the ERIC system), encompassing all or classes ofdocuments from its source organization and, therefore, does not require a"Specific Document" Release form.

This document is Federally-funded, or carries its own permission toreproduce, or is otherwise in the public domain and, therefore, may bereproduced by ERIC without a signed Reproduction Release form (either"Specific Document" or "Blanket").