Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e...

10
Representar a través de una línea de tiempo aspectos importantes de la temática elegida e ingresarlos en la herramienta seleccionada Música Clásica En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica » a la música del clasicismo (entre 1750 y 1820); 2 pero en sentido popular y de mucha aceptación en los medios escritos ―como lo recoge la Real Academia Española―, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas. Orígenes La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso la música de la Antigua Grecia o la Música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas), o la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música clásica en Brasil (por ejemplo, Heitor Villa- Lobos), Estados Unidos (por ejemplo, Charles

Transcript of Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e...

Page 1: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada

Representar a través de una línea de tiempo aspectos importantes de la temática elegida e ingresarlos en la

herramienta seleccionada

Música ClásicaEn la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica» a la música del clasicismo (entre 1750 y 1820);2 pero en sentido popular y de mucha aceptación en los medios escritos ―como lo recoge la Real Academia Española―, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.

Orígenes

La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso la música de la Antigua Grecia o la Música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas), o la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano).

Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música clásica en Brasil (por ejemplo, Heitor Villa-Lobos), Estados Unidos (por ejemplo, Charles Ives), Hispanoamérica (por ejemplo, Alberto Ginastera, José Ángel Montero), Asia(por ejemplo, Tōru Takemitsu, Tan Dun), África y Oceanía, pero que están conectadas a la música clásica de tradición europea.

Page 2: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada
Page 3: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada

PUBLICAR UN MAPA GEOGRÁFICO CON LA UBICACIÓN DE LOS SITIOS MÁS REPRESENTATIVOS

RELACIONADOS CON LA TEMÁTICA.

Page 4: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada

PUBLICAR UNA PEQUEÑA HISTORIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA HACIENDO USO

DE LAS HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE TIRAS CÓMICAS O COMICS

Page 5: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada
Page 6: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada
Page 7: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada
Page 8: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada
Page 9: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada
Page 10: Representar a Través de Una Línea de Tiempo Aspectos Importantes de La Temática Elegida e Ingresarlos en La Herramienta Seleccionada

A LA HERRAMIENTA SELECCIONADA (BLOGS O WIKI), INTEGRARLE ELEMENTOS MULTIMEDIALES

COMO: LIBROS DE TEXTO, VIDEO Y SONIDO, IMÁGENES Y ANIMACIÓN, PUBLICACIÓN PERIÓDICA

(REVISTA O DIARIO), ÁLBUM DE IMÁGENES QUE ESTÉN RELACIONADOS CON LA TEMÁTICA

ESCOGIDA Y COMPARTIRLA EN UN MARCADOR SOCIAL.

http://www.youtube.com/watch?v=-WXIhTodJ6M&list=PL804288B177AD105B