REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE HISTORIA, HISTORIA...

131
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE HISTORIA, HISTORIA RECIENTE Y MEMORIA CONSTRUIDAS EN EL AULA A TRAVÉS DEL USO DEL CINE María Margarita Forero Torres Belén Abril Cruz Director: Dr Mauricio Enrique Lizarralde Jaramillo Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Maestría en Educación Énfasis en Comunicación Intercultural, Etnoeducación y Diversidad Cultural 2016

Transcript of REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE HISTORIA, HISTORIA...

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE HISTORIA, HISTORIA RECIENTE Y

MEMORIA CONSTRUIDAS EN EL AULA A TRAVÉS DEL USO DEL CINE

María Margarita Forero Torres

Belén Abril Cruz

Director:

Dr Mauricio Enrique Lizarralde Jaramillo

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”

Maestría en Educación

Énfasis en Comunicación Intercultural, Etnoeducación y Diversidad Cultural

2016

Contenido

Presentación ................................................................................................................ 5

2. El cine y la construcción de memoria, historia reciente e historia ......................... 9

2.1. Procesos de construcción de memoria, el caso de las dictaduras del cono sur

(Argentina -Chile) y la guerra civil española .................................................................... 13

2.2 Cine y civilizaciones antiguas, reconstrucción del pasado e indigenismo. ..... 18

2.3. Cine y construcción de Representaciones Sociales, Imaginarios e Identidades

Colectivas. ......................................................................................................................... 21

2.4. Cine en el aula. ............................................................................................... 24

3. Algunas aproximaciones teóricas. ........................................................................ 25

3.1 ¿Es válido el cine como documento histórico? ............................................... 26

3.2. Cine Documental o cine de ficción con contenido histórico. ........................ 27

3.3. Moscovici, Jodelet y La construcción de representaciones Sociales. ............ 29

3.4. Historia Reciente y Memoria Histórica. Distancias y similitudes. ................ 31

3.5. Mito del Buen Salvaje. ................................................................................... 33

3.6. Tierra y poder ................................................................................................. 35

4. Metodología ......................................................................................................... 37

4.1 Perspectiva General de la Investigación ........................................................ 37

4.2 Aplicación de instrumentos ¿qué, cuándo y por qué? ..................................... 38

4.3. El Cuestionario y el cine-foro ........................................................................ 41

4.4. Filmografía utilizada ¿Qué películas y por qué?............................................ 42

4.4.1 El camino hacia el dorado (Bergeron & Paul, 2000): .............................. 43

4.4.2 Las locuras del emperador (Dindal, 2000) ............................................... 44

4.4.3 Nunca Más. (Rodríguez, 2001) ................................................................ 45

4.4.4 La Voz de las Piedras. (Corcuera, 2007) ..................................................... 47

5. Análisis de resultados ........................................................................................... 49

5.1 el cine de ficción y la enseñanza de las civilizaciones antiguas ..................... 49

5.2 El mito del buen salvaje, la presencia de oro y otros paradigmas sobre

América precolombina. ..................................................................................................... 52

5.3 El cine documental en torno al fenómeno del desplazamiento forzado en

Colombia ........................................................................................................................... 55

5.4 De Campesino a desplazado .......................................................................... 58

Conclusiones ......................................................................................................... 61

El asunto de los géneros cinematográficos . ...................................................... 61

El buen salvaje y el buen campesino ................................................................. 62

El cine, lo lúdico y el proceso de enseñanza ..................................................... 63

Resumen:

Este proyecto busca mostrar cómo el cine constituye una forma de retratar y

reconstruir la historia: remota, reciente y vivida, desde lo estético y lo narrativo, en

consecuencia se convierte en un medio que construye, modifica y deconstruye

representaciones sociales del pasado que representan la forma como se construye la

realidad social. Es entonces un vehículo y una oportunidad para alimentar el proceso

enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales con diversos matices y posturas que son

posibles expresar en un film o audiovisual.

Palabras Claves:

Cine, Representaciones Sociales, Historia, Memoria, Historia Reciente

Abstract:

The purpose of this project is to show how cinema comprises a way of portraying

and reconstructing remote, recent and experienced history; from the esthetic to narrative

aspects; as a consequence cinema becomes a media that reconstructs, change and

deconstruct social representations from the past that represents how social reality is built. It

is then, a vehicle and an opportunity to nurture the process of social science teaching and

learning with diverse aspects and postures that are possible of being expressed through a

film or audiovisual.

Keywords:

Cinema. Social Representations, History, Memory,Recent history.

Presentación

El presente trabajo da cuenta de unas inquietudes en torno al uso del cine

como herramienta pedagógica en el aula, para la enseñanza de las ciencias sociales, y la

necesidad de acercar la historia a los niños y adolescentes de forma didáctica, estas

inquietudes inicialmente, se concibieron de manera emotiva y colocándonos frente a la

realidad (Zemelman, 2001), partiendo de una praxis cotidiana en el aula.

Tratando de consolidar el fenómeno que pretendíamos analizar se nos

planteó la disyuntiva de los géneros cinematográficos, en donde existe un paradigma

conceptual que muestra al cine documental como un documento visual que pretende

representar la realidad y que es pretendidamente valido para la enseñanza de las ciencias

sociales, frente al cine de ficción animado, como un relato o documento visual imaginario,

sin ningún tipo valor histórico, y con fines puramente de entretenimiento, por esta razón y

ante el dilema que se presentó entre nosotras decidimos tomar dos orillas distintas, el cine

documental y el cine de ficción en dos diferentes escenarios o instituciones educativas, que

no pretende ser un estudio comparativo, sino dos miradas de un mismo fenómeno.

Es así, como uno de nuestros objetivos es hacer una lectura epistémica (Zemelman,

2001) de un texto, en nuestro caso con un lenguaje audiovisual, enmarcándolo en el

contexto sociohistórico, económico, político y sobretodo institucionalizado en el que está

siendo leído, la escuela.

En el capitulo 2 que lleva por titulo El cine y la construcción de memoria, historia

reciente e historia, fundamentamos la importancia que ha tenido el discurso

cinematografico a la hora de de elaborar procesos de elaboración de memoria, en los casos

especificos de las dictaduras de Argentina y Chile así como de la guerra civil española y

cómo contribuyeron a que se generaran procesos de conocimiento y reconocimiento de

manera masiva de los hechos acaecidos en cuanto a violación de los derechos humanos y

se reseñan algunos filmes que se han vuelto icónicos para el trabajo en el aula sobre

memoria e historia reciente en estos países. Así mismo, abordamos cuál ha sido el

tratamiento por parte del cine en el tema de la historia de las civilizaciones antiguas para

el caso mexicano colonialista y hegemónico ; en tanto para la civilización grecorromana

que es una de las que más ha tenido producción cinematografica si ha habido un

tratamiento más fiel a la historia. Igualmente, tratamos el tema de la influencia que tiene el

cine en la construcción de representaciones sociales y como en la sociedad moderna con la

masificación de los mass media existe un gran poder de estos a la hora de influir en la

construcción de imaginarios, de miradas del mundo, del deber ser ciudadano, mujer,

hombre, etc.

En el capítulo posterior detallamos una serie de referentes conceptuales que giran

sobre el eje de las representaciones sociales, dada su importancia en la construcción de

sentido común, así como la relevancia que tiene el cine al momento de revelarnos miradas

posibles de mundos diversos y cómo esto influye en la construcción de representaciones

sociales, ya que es por medio de informaciones, creencias, valores, imágenes etc, que se

forman y estructuran las (RS).

En el siguiente apartado tratamos la ruta metodológica que seguimos a lo largo de

la investigación de orden cualitativo, se determinó que la metodología más pertinente es

Investigación-Acción –Reflexión, porque nos permite analizar y superar dificultades que

se presentan en el aula y explicamos por qué escogimos el cuestionario y el cine foro como

las técnicas de investigación y el porqué de la escogencia de las películas.

Para el siguiente capítulo trabajamos la interpretación analítica que nos arrojaron los

datos empíricos del trabajo realizado con el cine de ficción en el tratamiento de las

civilizaciones antiguas, así como el cine documental en el abordaje del fenómeno del

desplazamiento en Colombia, y cómo las representaciones que surgieron son la del buen

salvaje en el caso de las civilizaciones antiguas y la del buen campesino en el caso del

desplazamiento forzado.

Y finalmente a manera de conclusión una serie de reflexiones sobre las representaciones

sociales que fueron explícitas en el trabajo con los niños y jóvenes en el aula, al igual que

los aportes, las dificultades a la hora de trabajar con material audiovisual en el aula, y la

pertinencia o no de los géneros cinematográficos.

Objetivo General:

Analizar, las representaciones sociales alrededor de la historia y la memoria, que se

han construido en el curso 604 del colegio Villa Elisa IED y el 1101 del colegio José

Joaquín Castro Martínez a través del uso del cine documental y de ficción con contenido

histórico.

.

Objetivos Específicos.

Determinar la influencia del cine documental en la construcción de memoria

colectiva sobre el conflicto armado en Colombia.

Determinar la influencia del cine de ficción con contenido histórico en la

construcción de representaciones históricas acerca del pasado remoto: Civilizaciones

Antiguas Americanas.

Analizar cómo se aborda la historia reciente y remota en el cine y cómo se

construyen representaciones sociales alrededor de él.

Identificar de qué manera es percibido el uso del cien en el aula.

Pregunta problema:

¿Qué representaciones sociales alrededor de la historia y la memoria se construyen a

través del cine como herramienta didáctica dentro del aula?

De manera complementaria, aunque sin que se convirtieran en centro de los

objetivos propuestos, se plantearon algunas preguntas orientadoras de carácter temporal que

permitieron afinar la mirada al momento de realizar la intervención.

¿Qué papel juega el cine en la construcción de representaciones sociales alrededor

de la historia y la memoria?

¿Cómo aporta el cine en la construcción de memoria colectiva en una nación?

¿Qué papel juega la escuela en la construcción de memoria?

¿cómo se ve la historia a través del cine?

¿Qué recepción dan los estudiantes al uso del cine en el aula?

¿Cómo se aborda la memoria en el aula?

¿Qué tipo de representaciones sociales son construidas a través del uso del cine en el aula?

¿De qué forma el cine ha generado concepciones de historia y memoria?

¿cómo es abordada la historia en el cine infantil?

¿Cómo se aborda el conflicto en relación con la niñez en el cine?

2. El cine y la construcción de memoria, historia reciente

e historia

Este proyecto trata un tema que no es nuevo, no pretende generar una nueva

teoría, sino precisar reflexiones sobre situaciones cotidianas del proceso educativo. ¿Cómo

se construyen representaciones sociales de la memoria-historia reciente e historia remota en

el aula a través del cine? Existe una extensa colección de investigaciones y artículos al

respecto que dan cuenta de épocas históricas de expresiones simbólicas y culturales que se

han representado a través de documentales, largometrajes y diversos medios audiovisuales;

a través de los cuales se puede conocer la sociedad en que fueron realizadas y la época en

que se producen brindándonos así otras versiones del pasado constituyéndose en una

fuente esencial para la construcción del saber histórico.

Y es que el Cine es un tema ampliamente estudiado, como arte, como

documento, como técnica y desde luego como herramienta didáctica. En este capítulo

revisaremos la participación que el cine ha tenido en la construcción de memoria e historia

reciente, (para este trabajo, entenderemos memoria e historia reciente como

complementarios, la explicación de esta posición se ampliará en el capítulo 3.4).

Un planteamiento de (Marzorati, 2008) nos hace reflexionar sobre la importancia

que han tenido en el mundo moderno las imágenes y su influencia a la hora de construir

percepciones, conocimiento, representaciones sociales, conciencia histórica, etc, haciendo

que por ejemplo el cine adquiera mayor significación con una gran influencia política y

social, con esto ampliar su uso meramente recreativo o de entretenimiento, ilustrando los

procesos sociales y desarrollar con esto ampliar las diversas miradas del mundo y su

historia.

Y es que el cine como medio masivo de comunicación ha podido acercar a la gente

a la historia y acompañado de fuentes escritas como orales se han complementado en una

construcción multilateral que brinda diferentes perspectivas que generan a su vez nuevos

interrogantes sobre los temas trabajados como en nuestro caso (historia remota, memoria

histórica- historia reciente) lo que permite construir herramientas para ser trabajadas en el

aula y que acerca así a los estudiantes a versiones diferentes a las oficiales que son las que

regularmente se abordan por ejemplo en los libros de texto que ha sido utilizados para

enseñar solo una verdad histórica dejando por ejemplo de lado las voces de las

víctimas o sencillamente “las reduce a cifras o enunciados generales sobre su existencia”

(González, 2014)

Pero, ¿es capaz el cine de hacer memoria? ¿De qué modo y en qué medida?, esta pregunta

se la planteó (Barrenetxea, 2008) y es que el cine aporta a la construcción de una memoria

singular y colectiva, porque nos invita a reflexionar sobre nuestros vínculos con el pasado,

sobre las relaciones que se han tejido a través del tiempo y acerca de la necesidad de hacer

memoria - memoria como una construcción humana esencial- , ya que como lo señala

“gracias a la memoria sabemos quiénes somos y adquiere nuestra vida el sentido de

continuidad imprescindible para vivir” (Tapia A. R., 2004)(p. 86), por eso es tan importante

abordar el tema de la memoria en las aulas de clase ya que esta puede ser una de las

maneras de reencontrarnos, de poder reconocernos y confrontarnos como miembros de una

misma sociedad que ha sufrido los embates de la violencia y que exigen verdad, justicia y

reparación como elemento sustancial en aras de construir una sociedad más justa.

Así es como la respuesta a la pregunta sobre si ¿el cine posee la capacidad de

construir memoria?

“ …el cine sí hace memoria, la valida y la certifica, nos conmina a ella

de una forma total y directa. Pero no lo hace de una forma hermética sino plural, al

entender esta memoria desde la historia y desde la realidad de nuestras vidas

cotidianas, desde la perspectiva de que, nos guste o no, hablar del pasado es necesario,

obligado, porque el pasado es una parte de nosotros mismos, de ahí que sea necesario

no olvidarlo” (Barrenetxea, 2008) (p. 13)

Así mismo, historiadores como (Ferro, 1995) plantean el cine como fuente auxiliar de la

historia en la medida en que la lectura histórica de un film (documentales, películas de

ficción, noticieros etc) se puede realizar contra-análisis de la sociedad que lo produce, ya

que no interesa tanto el rigor histórico de la reconstrucción del pasado, sino como

interpretan ese pasado los cineastas en el momento de la realización de la pelicula; nos

muestran más como es la sociedad del momento en la que se han realizado esas películas,

brindando elementos de análisis históricos que aporten en el proceso de enseñanza

aprendizaje en el aula, y que coadyuven en la formación de ciudadanos críticos que puedan

reconocer diferentes interpretaciones de hechos históricos particulares y diferenciar lo

evidente de lo no evidente. por ejemplo, el caso del nazismo que creo un elaborado sistema

de propaganda para influir en la opinión pública a través de los medios de comunicación

incluido el cine, películas como el Judío Errante cuyo argumento es el rasgo de

personalidad racial inmutable que caracteriza a los judíos como un parasito cultural errante;

en tanto los arios encuentran satisfacción en el trabajo físico y la creación de valores los

judíos solo encuentran placer en el dinero y en una vida hedonista.

2.1. Procesos de construcción de memoria, el caso de las

dictaduras del cono sur (Argentina y Chile) y la guerra civil española

Los tres casos emblemáticos que abordaremos en este apartado nos muestran características

particulares en cuanto a los procesos que se generaron en torno a la construcción de

memoria, ya que mientras la guerra civil española duró casi cuatro décadas y solo después

de la muerte del dictador Francisco Franco y durante el periodo de transición a la

democracia se presentó una activación de la memoria que les permitió reafirmar el “Nunca

Más” y (Jelin, 2001) (p.45) “la memoria dolorosa de distintos actores políticos, más que

avivar las diferencias y las confrontaciones dieron lugar a las posibilidad de convergencia

y negociación”, para el caso de España “la memoria de la guerra jugó un papel pacificador

en la transición” ; así mismo, se presentó un olvido político que pudo suceder porque en el

ámbito cultural la guerra civil se convirtió en un tema central siendo abordado por

cineastas, músicos, escritores etc.

En tanto para Chile y Argentina las transiciones fueron diferentes como lo anota Jelin ya

que, durante las dictaduras se vivieron violaciones sistemáticas a los derechos humanos

generando espacios de confrontación, pero buscando abrir escenarios de diálogo y

concertación entre los diversos actores políticos, que tenían que convivir en el marco de

nuevas reglas de funcionamiento democrático, es importante resaltar que en la diversidad

de los actores políticos presentes en las transiciones de las dictaduras en el cono sur

específicamente en Argentina incluyó una fuerte presencia de organizaciones defensoras de

derechos humanos que tuvieron un papel protagónico como gestores de memoria y como

actores políticos, para el caso de Chile este papel lo asumieron los militares y la derecha.

En Argentina, el cine fue uno de los medios utilizados para la reconstrucción de la

memoria utilizando diversas maneras y estéticas particulares después de la restauración

democrática pero especialmente después de la década de los 80, y tanto en el cine como en

otras artes, las víctimas directas han podido comunicar fuera de si el sufrimiento y el dolor

(Jelin, 2001) .Esas iniciativas dan cuenta de importantes procesos sociales que se están

dando en este país, donde las víctimas han logrado grados de organización importantes,

afianzados en la búsqueda de sentido enmarcado en procesos políticos y educativos con el

fin de dar a conocer los horrores de la dictadura, pero igualmente reivindicando

colectivamente las luchas políticas como intento de mostrar horizontes posibles y de

reforzar la no repetición de dichos eventos.

Es el caso de la película La noche de los lápices (Olivera, 1986) que tras la

dictadura fue el documento icónico de este conflicto y el que permitió abordar la historia

reciente de este país en las escuelas secundarias. (Lorenz, 2004) La fuerte presencia de esta

película en las aulas se debió en gran medida a que el movimiento estudiantil se apropió de

la fecha emblemática; ésta además de ser una de las películas más vistas a la hora de

recordar lo sucedido, evitó mencionar la pertinencia política de los protagonistas,

mostrándolos como apolíticos, y con esto impidiendo conocer una parte fundamental del

contexto histórico de Argentina. Y es que esta es una de las dificultades que se presenta en

algunos filmes ya que desde su estreno esta película se convirtió en un recurso didáctico al

que apelaron muchos docentes ya que era uno de los pocos materiales de circulación

masiva con los que se contaban además de estar socialmente legitimada.

El cine se convierte así en una herramienta imprescindible para forjar un

sentimiento nacional, que revela diversas operaciones que se generan en la construcción y

circulación de los discursos sobre la memoria e identidad nacional, después de superada la

transición hacia un sistema democrático. El impacto que generó la dictadura de Jorge

Rafael Videla en la sociedad argentina se liquidaría con un grave problema para las

generaciones posteriores que se enfrentaron a la reconstrucción de una diversidad de

memorias (las oficiales, las colectivas y las individuales), sobre un episodio que solo

pueden conocer a través de los testimonios de los otros, “es así como el cine argentino que

acompañó al proceso de democratización se dedicó a concientizar, ya que las historias que

se abordaban le daban prioridad a esclarecer los hechos recientes” (Aguilar, 2006) (p.35)

Para el caso chileno durante el golpe de estado muchos de los cineastas

fueron encarcelados y muchos otros emprendieron un éxodo hacia otros países, se creó

entonces un movimiento llamado “cine chileno del exilio” uno de los cineastas destacados

de este movimiento es Patricio Guzmán entre sus trabajos se destaca el documental “La

Batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas” que es una trilogía de películas que

relata los eventos acaecidos en Chile entre 1972 y 1973 y es considerada por muchos

críticos el mejor documental chileno de todos los tiempos, estuvo nominada a los premios

Oscar como mejor película extranjera en 1975 y ha sido catalogada como uno de los diez

mejores filmes políticos del mundo, se estrenó oficialmente en Chile en 1996, seis años

después del retorno de la democracia.

El director del museo de memoria y derechos humanos de Santiago de chile

sostiene que las constantes violaciones a los derechos humanos por parte de los estados, la

posterior denuncia de las atrocidades y las luchas por la recuperación de la memoria son

parte de la historia reciente de Chile y del mundo; esa memoria se hace vital para reelaborar

los recuerdos, reinventar la historia y darle contenido a nuestra propia identidad, es así

como el abordaje de la memoria al interior de las aulas aparece como uno de los desafíos

inconclusos del curriculum nacional. (Brodsky, 2014)

Igualmente Brodsky, expresa la importancia de conocer y discutir sobre el

pasado reciente de Chile, y de manera muy especial, sobre las violaciones a los derechos

humanos perpetradas por la dictadura, que permitirán sensibilizar a las nuevas

generaciones sobre sus efectos, valorar la democracia, el respeto a la diversidad, y la no

violencia.

Para el caso de la guerra civil española durante y después del conflicto que

dividió a los españoles ha sido mostrado desde diversos puntos de vista, pero después de la

muerte del dictador Francisco Franco (1975), la libertad de expresión significó la libertad

para mirar el pasado y reexaminar un periodo histórico distorsionado;

“-las películas permiten examinar procesos de creación de la memoria y su

elaboración por el colectivo en hechos que fueron reprimidos por muchos años pero

potencialmente latentes como la Guerra Civil Española; es así como las películas sobre este

conflicto son un indicador del proceso de construcción colectiva que vive la sociedad

española que permite a su vez enfrentarse al trauma porque de este modo asciende a la

superficie y empieza a discutirse”. (Drachler, 2014) (p.12)

Uno de las películas que es una institucionalización de la memoria de la

Guerra Civil Española es El espíritu de la colmena (Erice, 1973)de esta película se ve

desde el punto de vista de una niña, la película está ambientada un año después de

finalizada la guerra en 1940 y representa el intento de la nación española de comprender el

trauma de un evento histórico, en la película el trauma de la protagonista es la metáfora del

propio trauma sufrido por España

De Igual forma en este mismo campo encontramos el trabajo de Vicente

Sánchez sobre guerra civil española y cine (Sánchez-Biosca, 2006) donde confronta el cine

como transmisor de lo mítico y narrativo de un sentido acontecimiento como la guerra civil

española, donde se deja entrever la relación estrecha entre el mito y la memoria, analizadas

desde el punto de vista fílmico, que como ya nos había dejado ver (Ranalletti, 1999) está

lleno de imágenes que buscan la construcción o reproducción de un discurso, desde lo

sensible, desde las personas, desde las víctimas, así, esta explosión de producción fílmica

sobre un acontecimiento histórico que reconstruye una memoria, sensible y vivida para la

mayoría de los españoles, también puede constituirse en una herramienta propagandística

donde la victima pareciera sustituir al historiador.

Vemos entonces la importancia que han tenido para la construcción de

memoria los documentos audiovisuales en este caso las películas, dada la masificación de

este medio y que aunque se han realizado con elementos narrativos propios del cine

(héroes, villanos, estereotipos, víctimas y victimarios), han permitido acercar a un mayor

número de personas al conocimiento de los hechos acaecidos en momentos históricos

particulares, concientizando, permitiendo enfrentar traumas , contribuyendo en la

denuncia de las atrocidades perpetradas y generando procesos de construcción colectiva

de memoria e identidad nacional que se hace necesario abordar en el aula de clase en un

país como Colombia en el cual la historia ha estado marcada sistemáticamente por hechos

de violencia producto de guerras internas.

2.2 Cine y civilizaciones antiguas, reconstrucción del pasado e

indigenismo.

En este tópico salta a la vista el caso mexicano en donde a partir del

indigenismo institucionalizado1, se desarrollan numerosas muestras artísticas que tienen

como punto focal la comunidad indígena, tomaremos como referencia lo que se ha

desarrollado en relación específicamente a la cultura maya.

El indigenismo institucionalizado mexicano “se trataba de una visión

nacionalista para crear una nueva nación de mexicanos, no de indios, ni de blancos, sino de

mestizos” (Sámano, 2004)

que desde luego tuvo impacto en las artes y que, además, coincide en su

primer momento con la Época de Oro del cine mexicano.

En ese contexto encontramos la película La Noche de los Mayas esta

película nos dice (Lienhard, 2002) hace referencia a uno de los temas más repetitivos

cuando se habla de indígenas mexicanos, y es el tabú sexual, en el que una mujer

(recurrentemente) tiene una relación sentimental fuera de la comunidad, trayendo así

represalias. No obstante, más allá de la historia central, que responde a la narrativa

funcional del tabú sexual , en la que se configuran escenarios naturales y belleza femenina

que se evidencian elementos propios de la narrativa del cine, se muestra además, a las

culturas indígenas con un perfil de “naturaleza estática, represiva y autodestructiva y, más

que nada, su incapacidad para enfrentar el reto de la modernidad” (Lienhard, 2002) propio

1 El indigenismo institucionalizado en México fue un periodo, en el que el estado trato los asuntos

indígenas a partir de una política pública, específicamente durante los años de gobierno del PRI (1936-2000). Y surge en medio de un momento de exaltación nacionalista.

del discurso del indigenismo de los años 30, en el que el indígena representaba un pasado

que necesitaba ser mexicanizado, este discurso hace parte de “La relación mantiene este

aparato de poder con los pueblos indígenas, a los cuales considera como subordinados”

(Sámano, 2004) es decir, una lógica colonialista y hegemónica, presente incluso hasta la

actualidad, y visible por ejemplo en la figura de Chel, en la película El Camino Hacia el

Dorado, analizada en el presente estudio.

Otro aspecto muy importante nos dice (Lienhard, 2002) sobre el trato de las

comunidades prehispánicas en el cine y la literatura mexicanas, es el manejo de un

antropologismo en el que se muestran características, símbolos, escenarios lo más fiel

posible a la realidad, mas desprovistas de todo significado.

Mirando un poco más allá, cuando hablamos de mundo antiguo y cine,

Del aproximadamente un millar de títulos que han elegido a la

Antigüedad como trasfondo a sus historias la mayoría se ambienta en la

civilización grecorromana que con diferencia aventaja en cuanto a número a las

películas centradas en Egipto, el Próximo Oriente Antiguo o los relatos bíblicos.

Y dentro de la civilización clásica es Roma la que ha despertado mayor interés.

(Lapeña Marcheña, 2004)

Fernando Lillo en su trabajo dice: “En algunos aspectos el cine y la

televisión sí han representado en cierto modo una visión de Grecia y Roma más fiel a la

historia”. (Lillo, 2008 p.738) esta investigación realiza una descripción debidamente

documentada de aquellos aspectos de las civilizaciones griega y romana desde cintas como:

Gladiador, 300, Cleopatra, Hércules, entre otras a la vez que propone actividades que

permiten contrastar los escritos (comedias, trajedias, mitos…) originales y los descritos en

los filmes.

No obstante, no debemos desconocer los contextos e intereses que han

movido a la industria cinematográfica a tratar el tema de las civilizaciones grecorromana.

Ya que “Como los gágnsters y los vaqueros, también los romanos se han hecho con un

lugar en el imaginario colectivo de las generaciones que accedieron al conocimiento

histórico a través de la pizarra del celuloide” (Lapeña Marcheña, 2004, pág. 1) que han sido

mostrados a través de la lente moviéndose entre lo puramente fantástico y la reconstrucción

histórica, basándose en parámetros estéticos neoclásicos.

El cine, entonces, ha construido una idea de historia clásica radicalmente

maniquea, con unos personajes descritos arquetípicamente (Lapeña Marcheña, 2004)

enmarcados en escenas de violencia extrema con héroes como protagonistas, la gran

mayoria de veces del lado Romano, es decir, pocas veces podemos escuchar la historia de

los pueblos vencidos por Roma. Esta situación podemos decir que se da

Gracias a la colonización cultural sufrida por Europa y sus raíces, en

el siglo XX, el Viejo Continente ha visto como su propia historia ha sido reescrita

según los mismo parámetros y con idénticos mecanismos con los que el nuevo

imperio ha escrito la suya (Lapeña Marcheña, 2004) P. 14.

Entonces, las películas y series, nos permiten hacernos a una idea de muchos

aspectos de la realidad social de las civilizaciones descritas, y en la mayoría de los casos las

referencias que se tienen del mundo antiguo son producto de lo visto en las películas y

series de contenido histórico. Son comunes escenas que representen juegos de anfiteatro,

gladiadores, y demás actividades de ocio Romanas, así como la presencia de esclavos, reyes

y la interaccion entre ellos. Este tipo de aspectos, enriqueciidos por la estética propia

romana o griega según el caso, son descritos de forma más o menos fiel en numerosas

producciones filmicas y esta posibilidad es totalmente aprovechable en el aula de clase,

siempre y cuando podamos ver de manera crítica el papel ideológico del cine en la

reconstrucción de la historia desde un punto de vista occidental-moderno-cristiano.

2.3. Cine y construcción de Representaciones Sociales,

Imaginarios e Identidades Colectivas.

El cine, la ideología, el poder y la significación, no solo se

encuentran en el texto fílmico, sino también en todo aquello que lo rodea: en las

diversas clasificaciones en las que se le ordena (cine arte, cine negro, cine

étnico, cine comercial, cine alternativo) en los inversionistas, la crítica, en la

publicidad, en las salas de exhibición, etc. (Silva, 2006, pág. 45)

Esto no quiere decir otra cosa que, en definitiva, el cine actúa como

transmisor de un deber ser, como mujer, como indígena, como colombiano y hasta como

un deber ser de un sujeto histórico. El cine hace parte de la industria cultural que construye

significados comunes, enmarcado en una lógica de poder. Bien sea un cine propuesto para

la proyección industrial o un cine producido para pequeñas y selectas audiencias.

Las representaciones sociales que se construyen, responden en no pocas

situaciones a un poder nacionalista con criterios de mestizaje y con valores modernos

como la cristiandad, aunque se trate de representaciones de la antigüedad:

A pesar de su aparente inocencia exterior, el péplum2 mantiene en

su interior un fuerte componente ideológico. No es casual que Roma aparezca

casi siempre en pantalla como una civilización decadente que solo encuentra la

salvación con la llegada del cristianismo. (Lapeña Marcheña, 2004, pág. 8)

O de las comunidades actuales. Ya citábamos anteriormente a (Sámano,

2004) “se trataba de una visión nacionalista para crear una nueva nación de mexicanos, no

de indios, ni de blancos, sino de mestizos” y en el mismo tono nos dice “Debemos tener en

cuenta nuestra realidad de nación joven (Chile) y la necesidad de construir una identidad

nacional fundada en la heterogeneidad y no en la diversidad” (Silva, 2006, pág. 49)

Ejemplos de esta situación encontramos varios. El primero es el escrito que

hace Gabriel Castillo (Castillo Fadic, 2014) en donde relaciona la trasformación del

contenido cinematográfico y televisivo, con la trasformación que vivió la sociedad chilena

durante la segunda mitad del siglo XX, producto de una masificación del cine, pero sobre

todo de la televisión, con su vertiente, filmes transmitidos por televisión nacional. El autor

destaca, la trascendencia que se le da al discurso de heroicidad enmarcado en una sociedad

polarizada entre el primer gobierno socialista elegido democráticamente y la dictadura

militar, igualmente es evidenciado el papel del estado como masificador de un imaginario a

2 Dice el autor: “El término francés péplum, que equivaldría a nuestra expresión coloquial de

película de romanos, describe en el sentido preciso al conjunto de producciones realizadas entre mediados de la década de los años cincuenta y la mitad de los años sesenta que se ambientan en la antigüedad clásica […] Aunque por extensión englobamos también dentro del término péplum a la totalidad de cintas que centran su interés en el Mundo Antiguo, Independientemente de su año de realización.” (Lapeña Marcheña, 2004)

través del consumo cultural, entonces, el imaginario colectivo e inclusive individual, está

mediado por un consumo televisivo, que se hizo masivo a partir de 1930 (para el caso

chileno).

Un segundo ejemplo es la tesis de Maestría en Investigación social

Interdisciplinaria “Un acercamiento a los procesos identitarios y de ciudadanización a

partir del consumo cultural” (Gonzalez, 2011) que se aproxima a los escenarios de

consumo cultural como factor importante en el análisis de una sociedad en constante

movimiento. A través del análisis minucioso de la filmografía colombiana de las dos

décadas comprendidas entre (1990-2010), pudo concluir que el consumo cultural es cada

vez mayor y que se da desde diversos escenarios más allá de la sala de cine. Entonces, este

consumo estructura mecanismos que construyen identidad nacional y de ciudadanización,

no obstante, la autora no concluye qué tipo de representación se construye en tanto asevera

que no es posible delimitar los alcances de la industria cinematográfica en la configuración

de estos procesos ya que se carece de elementos que identifiquen dicho alcance.

Un tercer ejemplo que, además, es muy importante para nuestra

investigación, es el trabajo de Manuel Andrés Hernández (Hernández, 2013) quien en su

Tesis para obtener el título de Magister en Investigación Social Interdisciplinaria concluye,

que las representaciones sociales están ancladas en la sociedad colombiana, en formas

similares a las que describimos en este mismo apartado sobre el deber mexicano y chileno,

y éstas impactan los roles que se presentan en la cotidianidad, determinan en alguna medida

nuestro comportamiento, el autor concluye que la violencia simbólica constituye una

representación social, presente y además reproducida en el cine colombiano, en el uso del

lenguaje, las acciones que se muestran como cotidianas e incluso divertidas reproducen de

manera sistemática la violencia simbólica. En este sentido el espectador mezcla la

representación social proveniente de su experiencia y las que son visibles en los filmes.

Desde las películas analizadas por Hernández, se expone al “pueblo colombiano” como

personaje marginado, que constituye un escenario más qué un personaje en sí mismo,

manipulable de acuerdo a la narrativa fílmica y es personalizado en protagonistas que

refuerzan estereotipos de criminalización de la pobreza en Colombia, que sigue justificando

acciones violentas y represivas.

2.4. Cine en el aula.

Una tercera categoría desde la que desarrollamos nuestra investigación, es la

del cine como herramienta didáctica o para la enseñanza, dentro de esta encontramos a:

Víctor Niño y Miguel Pérez (Grajales, 2005) por ejemplo, nos recuerdan la riqueza del cine

como instrumento pedagógico, no solo como un documento en sí, fuente de conocimiento,

sino con un recurso motivador por su riqueza visual y narrativa, en este sentido, Sara Rey

(Rey, 2013 ), nos lo muestra también como elemento motivador para que el estudiante

quiera posteriormente acercarse al conocimiento en la medida en que vivimos en un mundo

y en un momento audiovisual, por esto él es que se hace, el cine, más que apropiado para el

uso en el aula de clase, siempre y cuando esté mediado por el maestro como guía del

proceso, en un trabajo anterior y posterior a la proyección en sí de la película.

Igualmente categorizado en el trabajo “Cine: estrategia para el desarrollo del

pensamiento” de (Rodriguez, 2009) quien en su tesis de maestría en educación, diseñó y

aplicó una estrategia basada en el cine, que permitió construir unos referentes teórico-

conceptuales alrededor de la innovación educativa, el cine-pensamiento, y el concepto-

imagen. La autora concluyó que el cine es un instrumento valioso para el desarrollo del

pensamiento por medio del trabajo con el concepto-imagen.

Finalmente, asociando estas dos categorías finales (Cine y Representaciones

Sociales y Cine como herramienta didáctica) La tesis: La mediación del cine en la

construcción del pensamiento social de estudiantes de grado noveno. Para optar al título de

Magister en Investigación Social Interdisciplinaria. De Pastor Mosquera Mateus. (Mateus,

2013) Concluye que el uso del cine en las clases de ciencias sociales en el grado noveno,

ayuda a generar procesos de análisis y comprensión de problemas sociales, a través de un

uso mediado del cine como herramienta didáctica, es decir, va más allá de simplemente

“ver” películas ya que como el autor afirma el cine promueve otras habilidades como la

escucha, la comprensión de conceptos dentro de un lenguaje estético, la observación, la

expresión oral, la escritura y la comprensión lectora, lo que a la postre potencia en el

estudiante su nivel argumentativo (explicativo) y de comprensión de la realidad social; ya

que permite contextualizar lo visto en clase con una situación de la vida real vista en la

pantalla, siendo el papel del docente crucial ya que debe actuar como mediador de los

contenidos para que efectivamente las intencionalidades propuestas se lleven a cabo,

Pastor Mosquera llega a estas conclusiones a través de una investigación mixta, basada en

una teoría fundamentada, donde aplicó la técnica de entrevista apoyado en la proyección de

dos filmes: Los Colores de la Montaña (Arbeláez, 2010) y Yo Soy Otro (Campo, 2008).

3. Algunas aproximaciones teóricas

3.1 ¿Es válido el cine como documento histórico?

El uso del cine como documento histórico ha venido en aumento, en la

primera mitad del siglo XX, era sencillamente impensable el uso de filmes para el estudio o

análisis de la historia, mientras que hoy la American Historical Association y la

Organization of American Historians, seleccionan y premian la mejor película histórica del

año. (Rosenstone, 1997). Este dato, da cuenta de cuánto terreno ha ganado el cine dentro de

la comunidad académica en lo que a Historia se refiere. No obstante, existe una constante

tensión por parte de los historiadores, entre el cine y los textos escritos, en relación a la

fidelidad de los filmes. Esta tensión presente entre la palabra y la imagen para expresar la

historia, deriva de nuestra idea de la historia, si concebimos la historia desde el punto de

vista científico y académico en el que las controversias entre los historiadores son parte de

la historia misma, no podríamos concebir un filme, como un documento histórico, por

cuanto, estas disparidades o contradicciones entre historiadores, no son plasmables dentro

de la narrativa, la velocidad, y el discurso del cine, éste no da posibilidad a ningún tipo de

debate. Por otro lado si concebimos historia, como una forma de conocer a través de la vida

de otras personas, de otros momentos históricos, el cine se convierte en la vía más

apropiada para representar la historia. (Rosenstone, 1997), ya que “La memoria, que ha

estado inicialmente sustentada en la oralidad y la escritura, hoy tiene otras posibilidades: el

cine, la televisión, el video, la fotografía y las nuevas tecnologías”. (Rey, 2013 ) (P.2), con

esto los filmes además de presentarse como evidencias ayudan en la construcción de

conocimiento social como lo afirma Baer Mieses:

“La presencia de los medios audiovisuales ha producido cambios

significativos en la relación entre cultura, historia y memoria colectiva a lo largo del siglo

XX. El discurso público sobre el pasado se ha vuelto más complejo y es ya inconcebible

sin el determinante papel de las imágenes transmitidas por el cine y la televisión. La

evolución del medio audiovisual, especialmente con el desarrollo del cine y la televisión

hacia un fenómeno de masas, dejó de lado su función de evidencia, prueba y testigo

objetivo de los hechos, para comenzar a jugar un papel determinante como mediador y

productor de cultura y conocimiento social” (Mieses, 1999). (P. 19)

El autor además plantea, que la gran cantidad de información visual sobre

historia que se transmite en el cine y la televisión genera que el pasado se convierta en una

gran colección de imágenes, recuperables en un eterno presente con el simple presionar de

un botón, pero totalmente aisladas de sus referentes temporales y espaciales. La innovación

tecnológica redefine la compleja relación historia-verdad.

Obviamente no hay géneros específicos, ni escritos ni verbales, que revelen

la verdad sobre los acontecimientos. Siempre se tratará de recuperaciones, de

reconstrucciones, desde un presente concreto, y de verdades en competencia. En este

sentido, los medios de comunicación audiovisuales no han socavado las barreras entre

ficción y realidad, sino abierto un enorme campo de posibilidades en que diversos discursos

proporcionan narrativas para entender el mundo.

3.2. Cine documental o cine de ficción con contenido histórico.

Existen ciertas características que hacen parte del cine y que debemos tener

en cuenta, en el momento en que consideremos un filme para enseñar o aprender historia.

Haremos énfasis en la forma como el cine construye un mundo histórico (Rosenstone,

1997). En primer lugar debemos decir que el cine comercial3 nos cuenta la historia con una

narrativa que incluye un inicio de la historia, un nudo y desde luego un desenlace, y ese

desenlace suele ser que la humanidad va a mejorar o que hay esperanza de mejoría. En

segundo lugar, el cine Comercial nos muestra la historia a través de la vida de los

individuos, con tintes de heroicidad. En tercer lugar, la historia es vista en los filmes

comerciales como un pasado cerrado que no admite dudas. Esto se repite también en los

documentales, que aunque se intenten mostrar varios testimonios, todos apuntan a un

mismo discurso, que además enfatizan la heroicidad del personaje principal. El cine

comercial también, pone emociones y dramatiza la historia y los acontecimientos históricos

a través de las sensaciones y emociones (el triunfo, la angustia, la victoria, la esperanza…),

por medio del sonido, la música y demás ambientaciones que de alguna manera, modifican

o le dan sentido a la historia. Siguiendo con esta lista, el cine comercial nos ofrece una

apariencia estética vívida del pasado, que más que una recreación, nos ofrece una imagen

particular del pasado, de allí que sea sencillo caer en una falsa historicidad, basada

únicamente en lo estético. Por último, es necesario anotar que los filmes comerciales nos

muestran la historia como un proceso, en que categorías que en los textos escritos se

separan, tal como: economía, política, raza, sexualidad, en el cine aparecen de forma

simultánea y en evolución.

Para concluir, es necesario decir, que el cine es una forma de acercarse a la

historia “El cine ni reemplaza la historia como disciplina ni la complementa. El cine es

colindante con la historia, al igual que otras formas de relacionarnos con el pasado como,

3 Hablamos de cine Comercial, como aquel pensado en un público masivo, y le tomamos como

referencia por ser aquel al que tienen más acceso los estudiantes y el ciudadano común.

por ejemplo, la memoria o la tradición oral” (Rosenstone, 1997, pág. 93) Así, hemos de

tener en cuenta que el cine constituye un mecanismo o una vía de acercarse a la historia

desde el sentido común, no pretende ser un lenguaje científco alrededor de la história, la

historia como ciencia tiene una muy estrecha relación con la palabra, empero, también

tenemos claro que la historia existe cuando se reconstruye.

De otro lado, como ya mencionamos, existe una constante tensión entre los

historiadores y el cine de contenido histórico, sabemos que los filmes históricos son

constantemente criticados por la falta de rigor cientifico, (que no pretenden tener) sin

embargo, la más grande de las críticas proviene siempre del hecho que la historia contada a

través del cine, corresponde al momento histórico politico de quien realiza la película, y si

bien esto es absolutamente cierto, es una situación a la que no escapa tampoco la historia

escrita, la palabra también corresponde al momento histórico politico, en el que es escrita-

(Rosenstone, 1997)

3.3. Moscovici, Jodelet y La construcción de representaciones

Sociales.

Las representaciones sociales podríamos definirlas como una referencia o

una imagen mental con las cual se establecen comparativos para así adquirir conocimientos

(Ayara, 2002). La forma como aprendemos es a través de analogías (Durkheim, 2006) y el

referente con el que hacemos comparativos, es entonces una Representación Social.

Podríamos definir también la Representación Social como la imagen mental, o la idea

general que se tiene de algo, esto sin embargo, obedece a una imagen o referente

socialmente constituido y socialmente determinante. Entonces, “Las representaciones

sociales, por su parte, proceden por observaciones, por análisis de estas observaciones, se

apropian a diestra y siniestra de nociones y lenguajes de las ciencias o de las filosofías, y

extraen las conclusiones” (Moscovici, 1979). (P.73) Entender el concepto de representación

social no resulta tan sencillo como quizá entender su utilidad o su aplicación, y esto se debe

a que para definir el concepto es necesario tomar elementos tanto de la psicología social

como de la sociología. (Moscovici, 1979)

Es a partir de esta definición podemos deducir que las Representaciones

Sociales se inscriben el campo del sentido común, y con base en esto, representa el punto

de partida y la esfera del conocimiento en el cual se inscriben los aprendizajes propios del

cine y la tv a la que tienen mayoritariamente acceso los sujetos, para este caso estudiantes

de secundaria de la ciudad de Bogotá. “Las representaciones sociales (R S) sintetizan

dichas explicaciones y en consecuencia, hacen referencia a un tipo específico de

conocimiento que juega un papel crucial sobre cómo la gente piensa y organiza su vida

cotidiana: el conocimiento del sentido común” (Ayara, 2002) (P.11)

Más allá del debate de la cientificidad o no de las representaciones, las

podemos analizar desde su importancia en la construcción de referentes comunes que

vienen a constituir el discernimiento de una sociedad, que por supuesto determinará sus

acciones (Jodelet, 1984).

Esos referentes a los que llamamos Representaciones Sociales suelen ser

bastante “persistentes y resistentes al cambio” (Castorina., 2004, pág. 171) a la vez que

estan presentes en todos los aspectos de la vida, la comunicación, el comportamiento en

tanto son una construcción producto de la experiencia, del conocimiento vivido. La

naturaleza de las Representaciones Sociales implica un impacto total en la realidad social,

que está constituida por una red de R S.

La Realidad Social desde luego es producto de la aprehensión de una

realidad dada como objetiva, y así “la realidad objetiva se convierte en las realidades

personales, siguiendo un proceso de distorsión que responde, él también, a determinaciones

perfectamente objetivables. (Ayara, 2002 Pag.14)

Entonces, la teoria de las Representaciones Sociales muestran una forma de

entender la aprehensión de la realidad que utiliza elementos de la psicología y de la función

cognitiva conjugados con una dimensión social de aprehensión de la realidad (Ayara, 2002)

que está conformada como dijimos anteriormente por conocimiento vivido, mediado por

ideas, conocimientos e informaciones que han llegado a nosotros por tradición oral,

convirtiendose así en un conocimiento socialmente aceptado y compartido (Jodelet, 1984)

3.4. Historia Reciente y Memoria Histórica. Distancias y

similitudes.

Una de las temáticas que se abordaron en el aula es Historia reciente-

memoria, para (Marina Franco, 2007), (P.20) “historia reciente es un pasado abierto con

efectos individuales y colectivos que teje lo público con lo privado de cada experiencia;

un pasado que además de representaciones y discursos socialmente construidos es

alimentado de vivencias y recuerdos personales evocados en primera persona, un pasado

en continuo proceso de actualización que lo hace proyectarse a futuro”. Algunos

interrogantes que surgen ante esta definición son: ¿Cuál es la historia reciente?, ¿Qué

periodo de tiempo abarca? ¿Cómo se define ese periodo? Es así como Franco y Levín

responden: Con un criterio cronológico el objeto de la historia reciente tendría una

existencia corta ya que si se establecen márgenes cronológicos al cabo de un cierto tiempo

(por ejemplo cincuenta años, cien años) esta historia reciente dejará de serlo, así mismo ,

desde un régimen de historicidad entendido como la convergencia entre pasado y

presente, la existencia de una memoria social viva sobre ese pasado, como qué fechas y

eventos encuadran la historia reciente, carece de sentido ya que es un campo en constante

movimiento, estos criterios están atravesados por temas vinculados a procesos sociales

considerados traumáticos como guerras, masacres, crisis sociales y otras situaciones

extremas que son vividos por sus contemporáneos como rupturas y discontinuidades en lo

individual y colectivo, pero no existen razones ni epistemológicas ni metodológicas para

reducir la historia reciente a este tipo de eventos.

Tal vez la especificidad de la historia reciente no se defina exclusivamente

bajo consideraciones temporales, epistemológicas o metodológicas sino a partir de

consideraciones subjetivas y cambiantes que transforman los hechos y procesos de la

historia reciente en problemas del presente.

En ese caso, de pronto hay que aceptar que la memoria reciente como

disciplina posee un rasgo constitutivo de indeterminación.

En lo que respecta a la categoría memoria es definida como un “campo de

batalla por el control del pasado entre quienes se disputan el dominio y orientación de las

sociedades mediante prácticas de rememoración y de olvido” (Zemelman, 2001) y para

Jelin (2002) existen tres elementos fundamentales para el abordaje de la memoria, primero

los procesos subjetivos (marcas simbólicas y físicas a nivel individual), disputas por la

memoria (proyectos de sociedad enfrentados), y el devenir histórico de las memorias

(transformaciones históricas de los sentidos del pasado), para esta investigación tomaremos

el planteamiento teórico que nos presenta Ricoeur ,Paul (2003) (Pag. 45)como una

relación dialógica entre historia reciente y memoria “historia y memoria son dos formas de

representación gobernada por regímenes diferentes que sin embargo guardan una estrecha

relación de interpelación mutua: mientras que la historia se sostiene sobre una pretensión de

veracidad, la memoria lo hace sobre una pretensión de fidelidad”. En este orden de ideas

como lo plantean (Piedad Ortega Valencia, 2014) la relación dialógica entre la enseñanza

de la historia reciente y una pedagogía de la memoria, en sentido crítico, otorga un lugar a

los sujetos de enseñanza como agentes de su propia historia, en tanto reconoce individual

como colectivamente sus capacidades para interpretar y resignificar el pasado y sus

relaciones con su propio presente.

3.5. Mito del Buen Salvaje.

El mal llamado “descubrimiento de América” coincide con el momento de

ruptura entre esa larga Edad Media y el nacimiento de la Edad Moderna, en la que la

sociedad europea se veía a sí misma como una sociedad corrupta y decadente que

necesitaba ser reconstruida, esta situación generó el nacimiento del mito del buen salvaje,

enmarcado en la naciente utopía moderna (Cro, 1977) El buen salvaje y las islas felices

hacen parte entonces del humanismo renacentista y que de algún modo pretenden rescatar

la figura del Ser Humano en un estado natural.

La primera mención al mito del buen salvaje es posible ubicarla en Poggio

Bracciolini en 1416, refiriéndose a los pueblos germánicos y, desde luego este mito va a

ofrecer una referencia para la interpretación de las crónicas del nuevo mundo y de ese

hombre nuevo de América, sin embargo, desde la literatura griega clásica existen

referencias al hombre bueno en estado natural.

El Buen Salvaje resume tres ideas que serán constantes en la estructura de

pensamiento occidental, que resuena incluso hasta el día de hoy 1. La idea de la edad de

oro, 2. La idea de una existencia feliz en las islas de los confines del mundo4 3. La idea de

la edad de hierro como la de la corrupción y del mal. (Cro, 1977. Pag. 42) y es concebido

como un hombre bueno porque está aun en un estado natural.

Los cronistas españoles, Pedro Mártir y Tomás Campanella, por ejemplo,

van a asimilar este mito a la tradición bíblica del Paraiso Terrenal haciendo énfasis en

características propias del hombre del mito, ajeno a la codicia, con una ausencia de la

propiedad privada, con una bondad destacable y fácilmente convertible a la fé cristiana. En

este orden de ideas, los hombres del nuevo mundo representaban una solución a la

corrupción de la iglesia católica que permitiese rescatar el verdadero espíritu cristiano.

4 Esta idea es incluso presente en un sin número de películas occidentales de ficción que no

necesariamente tratan el tema de las civilizaciones antiguas o de la América precolombina, el caso de La Laguna Azul, es un ejemplo de ello.

Entonces, el buen salvaje visible en las naciones americanas, constituye un

factor muy importante en la formulación de la utopía moderna visible en autores desde

Montaigne hasta Rousseau que van a constituir la estructura teórica de la modernidad.

3.6. Tierra y poder

Las causas del desplazamiento forzoso en Colombia son complejas ya que

están asociadas con los conflictos políticos, sociales y económicos del país, que provienen

de vieja data. Si bien en términos generales se reconoce al conflicto armado como la causa

general del desplazamiento, así mismo la tenencia de la tierra constituye una prolongación

de los conflictos agrarios del siglo pasado lo que conlleva a que los actores armados por

intereses económicos se apropien violentamente de la tierra, despojando a los desplazados

de uno de sus principales medios de subsistencia.

Como lo señala el informe Basta Ya (Grupo de Memoria Histórica, 2013), la

apropiación, el uso y la tenencia de la tierra han sido motores del origen y la perduración

del conflicto armado, así como la convergencia entre la guerra y el problema agrario

(despojos violentos, concentración ociosa de la tierra, usos inadecuados, colonizaciones y

titulaciones fallidas), a estos viejos problemas se suman otros nuevos que dan cuenta de

dinámicas propias del narcotráfico, la explotación minera y energética, las alianzas

criminales entre servidores públicos, paramilitares, políticos, élites locales y empresariales.

Los sectores que han fundado en la tierra su poder económico y político se

han opuesto de manera fraudulenta a los intentos de reforma agraria y a la democratización

de la tenencia de tierras o de restituir a quienes han sido despojados tanto en el pasado

como en el presente, también persiste en enfrentamiento entre concepciones de la tierra

distintos por un lado como fuente de rentabilidad, como recurso para el crecimiento y el

desarrollo, por otro lado como modelo militar que ven en ella ventajas tácticas (corredores

y retaguardias) y por otro quienes la conciben como madre y sustento de la vida espiritual,

física, social y cultural.

En las últimas dos décadas, las disputas territoriales entre guerrillas y

paramilitares no obedecen únicamente a factores políticos o a planes estratégicos de guerra

como lo señala el informe del (Grupo de Memoria Histórica, 2013), sino que el contexto

económico resulta crucial no solo por las oportunidades generadas sino también por las

profundas transformaciones que sobre él ocasionó una guerra en la que el territorio se

convirtió en el eje de disputa, los paramilitares resultaron efectivos para la promoción del

latifundio ganadero, la agroindustria, la minería y los megaproyectos en detrimento de la

economía campesina, los cambios en la configuración del país rural no pueden

desvincularse del abandono y el despojo de tierras que han acompañado la disputa

territorial ya que un territorio que se reorganiza sin ninguna regulación ni presencia estatal

o por la expulsión de la población permite imponer el tipo de desarrollo que interesa a los

actores armados, como el caso de la minería que les brinda un frente para adquirir capital.

Así mismo como lo plantea el informe sobre Despojo de Tierras y

Territorios, con la penetración del narcotráfico en el campo se ha acentuado la

concentración de la propiedad lo que dificulta funcionamiento del mercado de tierras y el

acceso a la propiedad rural por parte de pequeños y medianos productores.

4. Metodología

4.1 Perspectiva General de la Investigación

Debido a que el objetivo de esta investigación es conocer las representaciones

sociales que se construyen en el aula entorno a la historia a través del cine, se determinó

que la metodología más pertinente es Investigación-Acción –Reflexión, (Elliott, 2005)

(Pag. 5) la define como «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad

de la acción dentro de la misma». La entiende como una reflexión sobre las acciones

humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo

ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las

acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión

más profunda de los problemas.

Para (Elliott,1990)(MarcadorDePosición1) algunas características de la

Investigación- Acción-Reflexión son: Es participativa: Las personas trabajan con la

intención de mejorar sus propias prácticas. La investigación sigue una espiral introspectiva:

una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. Es colaborativa, se

realiza en grupo por las personas implicadas. Crea comunidades autocríticas de personas

que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación. Es un proceso

sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente informada y

comprometida).Induce a teorizar sobre la práctica. Somete a prueba las prácticas, las ideas

y las suposiciones. Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones

e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran

nuestras reflexiones. Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las

personas. Realiza análisis críticos de las situaciones. Procede progresivamente a cambios

más amplios que permitan modificar los medios para lograr los fines propuestos, así

mismo aplicar los hallazgos teóricos a la práctica a través del proceso reflexivo sobre esta,

y entender el desarrollo de la teoría y la mejora de la práctica como procesos

interdependientes, con aportes a los resultados de estas reflexiones sobre la práctica

educativa en aras de mejorar los métodos de enseñanza-aprendizaje.

4.2 Aplicación de instrumentos ¿qué, cuándo y por qué?

El desarrollo de esta investigación se dio dentro de un contexto regular de clase. Por

lo que la clase habitual que solemos realizar, lo consideramos como un instrumento previo

a la investigación, y que se encuentra descrita en los anexos de la presente investigación, el

desarrollo de esta clase, no significa en sí mismo la investigación, pero es esta quien pone

en contexto la proyección de la película y el cine-foro posterior.

La clase con el grado sexto se desarrolló siguiendo guías informativas, que describía

a groso modo la civilización Maya, Azteca e Inca, que fueron leídas en clase, resolviendo

dudas y explicando lo escrito en la guía, además, la clase estuvo acompañada por un video

educativo de la editorial SI90 que presenta a manera de resumen las características de la

civilización maya e inca según el momento, de una manera apropiada para estudiantes

menores de 13 años5.

5 Los videos que se utilizaron fueron elegidos por distintas razones a saber: Fácil acceso a través de

la plataforma YouTube; duración inferior a 20 minutos, que permite explotar al máximo el tiempo de concentración de los estudiantes; tienen un lenguaje sencillo y apropiado para los niños de grado sexto.

El cine foro tuvo como propósito, encontrar ejes o categorías que nos permitieran

orientar el instrumento aplicado para el análisis e identificación de las Representaciones

Sociales que se realizó en el caso de la película “el camino hacia el dorado” (Bergeron &

Paul, 2000) tuvo como eje central, encontrar en la película características de los pueblos

mayas y aztecas de acuerdo a lo que habíamos visto anteriormente, en torno a ello los

estudiantes expresaron sus ideas retomando momentos de la película que les gustaron,

personajes, espacios, entornos y además se pudo entrever, que aunque inicialmente

registran el uso de películas en clase como un espacio de “no hacer clase” en este caso

pudieron reconocer el filme como un documento educativo en el que destacaron elementos

como la estética de las culturas y las características físicas del espacio geográfico, similar

situación se presentó en el cine-foro de la película “las locuras del emperador” (Dindal,

2000) en dónde el eje central del cine foro fue “descubrir” errores en la película en torno a

la civilización incaica, como excusa para identificar la postura de los estudiantes frente a la

civilizaciones prehispánicas, como perciben la civilización incaica y qué características le

atribuyen.

Para el caso del grupo de estudiantes de grado once, en la primera sesión (Bloque

de 2 horas de clase), se realizó una exposición magistral en power point que se tituló

“Disputa por el territorio en Colombia”, en esta se hizo énfasis en la diferencia entre los

conceptos de tierra y territorio, entendiendo por tierra el espacio físico-geográfico que

puede ser propiedad de una persona, comunitarias o del Estado, en tanto que territorio es la

estrecha relación que se genera entre el espacio físico y la colectividad humana que marca

la pertenencia e identidad de un pueblo, esta diferenciación buscó permitir una reflexión

sobre el desplazamiento que más allá del despojo de un bien con un valor comercial

determinado y de un medio de producción cuyo valor puede ser reparable en términos

económicos, se les despoja de capital social y humano (afecto, protección, subsistencia,

entendimiento, participación, ocio, creación, identidad e incluso libertad), luego se dio

paso a la proyección del documental “Nunca Más”, se escogió este documento porque da

cuenta de la capacidad de resistencia a la guerra y los valiosos mecanismos para enfrentarla

desplegados por las víctimas y las comunidades.

A continuación se les plantearon unas preguntas orientadoras para desarrollo del

cine-foro. Para la segunda sesión se hizo una introducción igualmente en power point que

se tituló “Desplazamiento Forzado en Colombia: Un asunto de tierras” en esta se expuso el

contexto histórico del desplazamiento forzado en Colombia poniendo como hito inicial el

siglo XVI con la conquista española, pasando por el siglo XIX y las guerras de

independencia , la violencia bipartidista del siglo XX y se hizo énfasis en el periodo de

1985 a 2013 donde se evidencio cartográficamente como el fenómeno de desplazamiento

en la historia reciente está asociado a diferentes intereses de tipo económico relacionado así

mismo con grandes megaproyectos mineros que son de interés de multinacionales, luego se

proyectó el documental “La Voz de las Piedras”, a continuación se realizó una discusión en

torno a las preguntas orientadoras.

En una fase posterior al uso de las películas, identificamos las representaciones

sociales a través de un cuestionario que describiremos a continuación

4.3. El Cuestionario y el cine-foro

Usualmente cuando hablamos del estudio de las representaciones sociales, el primer

instrumento que nos viene a la mente, de forma casi incuestionable es la entrevista. No

obstante, nos encontramos ante una situación particular, y es que al ser profesoras de los

sujetos a investigar, tenemos una figura de poder, que altera la respuesta de los estudiantes,

es inevitable que, aplicar a una entrevista –además mediada por el currículo- se relacionaría

con un proceso de evaluación, que nos daría respuestas forzadas. Por este motivo optamos

por el cuestionario, que si bien, sigue mediado por la idea de la evaluación, consideramos

genera más libertad en las posibilidad de respuesta. El cuestionario como instrumento para

la recolección de datos tiene como ventajas una estandarización en categorías y para

nuestra investigación hemos mezclado en él, técnicas asociativas, a través de unas

preguntas de asociación de palabras.

Para determinar las pre-categorías alrededor de las cuales se realizaron las preguntas

se realizó un Cine-Foro, definido por el ministerio de Cultura como una herramienta

metodológica que facilita y enriquece el dialogo entre el espectador y la obra audiovisual,

en este marco el Cine-Foro6 nos sirvió como herramienta para facilitar la comunicación

teniendo como eje central un documento audiovisual, que nos permitiera descubrir sus

percepciones, actitudes y que buscó además generar discusión, debate e intercambio de

ideas y que además les permitiera expresar sus puntos de vista. Así mismo nosotras las

6 En el cine-foro los participantes no sólo contestan preguntas, confrontan, comparten posturas

consensuadas y divergen. Esto nos permite evidenciar la elaboración de Representaciones Sociales, que nos

permitieron elaborar categorías de análisis, para el diseño de los cuestionarios.

docentes adoptamos el papel de guías o moderadoras, inicialmente antes de la proyección

de la película les presentamos una introducción en la que les informamos el tema

principal, el nombre del director, el país de origen, el año de realización y el porqué de su

elección. Al finalizar de la proyección del filme realizamos unas preguntas orientadoras

como: ¿Cuáles son las sensaciones, pensamientos, emociones que el filme les género?,

¿preguntas que les proporciona la película?, ¿Qué les gustó?, ¿Qué no les gustó? ¿Qué

imágenes les generó gusto o disgusto, rabia, dolor, placer, otras emociones?, ¿Qué

asociación puede hacer con otros acontecimientos, situaciones, personajes y territorios?

Etc.

Entonces. La forma de estudio de las Representaciones Sociales que utilizamos se

enmarca en una escuela clásica (Ayara, 2002), desarrollada por Jodelet en concordancia con

Moscovici; esta escuela se centra en la construcción de las representaciones sociales con un

enfoque procesual, privilegiando el uso de técnicas cualitativas de recolección y análisis de

datos. Por lo que tiene una fuerte carga en el interaccionismo simbólico y el análisis del

discurso y que

“Privilegia dos formas de acceso al conocimiento: una, a través de métodos de

recolección y análisis cualitativo de los datos. Otra, la triangulación combinando

múltiples técnicas, teorías e investigaciones para garantizar una mayor profundización

y ampliación del objeto de estudio” (Ayara, 2002, pág. 24)

4.4. Filmografía utilizada ¿Qué películas y por qué?

Una vez definida la pregunta de investigación, y recién iniciando el planteamiento

del problema a estudiar, nos enfrentamos al asunto de los géneros, dentro del cual existe un

paradigma conceptual que ve al cine documental como el “valido” a la hora de transmitir

conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales y esta crítica y autocrítica nos llevó a

poner la categoría de los géneros cinematográficos, y por ello proponemos desde dos

géneros aparentemente incompatibles: El Documental Histórico y el Cine de Ficción

Animado con Contenido Histórico.

Entonces, la filmografía que utilizamos fue:

4.4.1 El camino hacia el dorado (Bergeron & Paul, 2000):

Es una película animada de ficción con un contenido histórico, en la que se crea una

historia con un trasfondo histórico, en donde se mezclan, categorías historicistas, con

elementos puramente narrativos. En la película aparecen personajes históricos como

Hernán Cortéz, y está basada7 en la leyenda muisca del El Dorado.

La película no puede considerarse un film histórico en sí mismo, pues presenta una

gran cantidad de imprecisiones históricas, sin embargo, su aporte a la enseñanza de las

civilizaciones antiguas, está determinado en primer lugar, por la estética mesoamericana

precolombina que presenta, y en segundo lugar por el carácter de pueblo con desarrollo

técnico y científico otorgado a la comunidad originaria.

Para destacar más allá de la sinopsis de la película, destacamos el carácter de

civilización que se le otorga a la comunidad originaria, es evidenciado el asombro que

viven los españoles Miguel y Tulio cuando conocen la ciudad “Gloriosa y Brillante”, así

7 Por lo menos de nombre, ya que la película no describe una laguna llena de oro, como la leyenda

muisca, El Dorado en este filme es una ciudad que dice la leyenda está completamente hecha de oro. De otro

lado, no ubica la leyenda en el altiplano andino colombiano, sino en un lugar más bien selvático y cálido. Y la

comunidad descrita no es una comunidad andina, sino una mesoamericana con características difusas entre

Maya y Azteca.

como el carácter religioso y espiritual del pueblo. No obstante, cae en la banalización y

exageración del sacrificio humano ritual, que refuerza la idea de salvajismo otorgada a las

comunidades originarias, así mismo, la película muestra a la mujer indígena hiper-

sexualizada y no sumisa, muy contrario a la idea de mujer occidental a través del personaje

de Chel.

En conclusión es una película propia de Disney, amenizada con anécdotas cómicas

y segmentos musicales, con contrastes morales, con personajes buenos y malos, con una

constante dinámica entre el bien y el mal, desde la visión occidental. Es una película

apropiada y entretenida para los niños de grado sexto de entre 11 y 13 años de edad, a

quienes se les presentó enmarcada en el plan curricular correspondiente al eje civilizaciones

antiguas, temática Civilizaciones mesoamericanas.

4.4.2 Las locuras del emperador (Dindal, 2000)

Esta película, narra la historia del emperador Cuzco, quien era un arrogante y

ególatra emperador inca, que se ve atrapado en un complot de su cortesana Yzma, quien

por error en lugar de matarlo le convierte en llama, por lo cual termina en una travesía en

la que es ayudado por Pacha, un humilde campesino.

Es una película que cuenta con los clichés más típicos de las películas de

Walt Disney. Una moraleja, un personaje malvado, otro que cambia su vida y por supuesto

personificación de animales.

Ambientada en el Perú antiguo, la civilización incaica en sí misma no

pretende ser un personaje, solo un espacio escenográfico, ya que mezcla elementos de la

civilización occidental moderna con elementos incaicos, como la ausencia de rueda, o

enormes recorridos hechos a pie.

Su estilo cómico, la hizo popular entre los niños e incluso se hicieron series

basadas en la película y un par de secuelas, por supuesto durante la proyección la película

fue bien recibida por los estudiantes, quienes rieron en los momento deliberadamente

cómicos y se emocionaron cuando el ritmo de la película así lo determinaba.

En conclusión, es una película que no pretende ser educativa, ni siquiera hacer un

reflejo de la cultura Inca, más el uso deliberado de su iconografía: el uso de la imagen del

dios Inti, de los colores en las prendas de vestir, de los tocados y adornos propios de la

realiza incaica (con errores); la descripción visual del espacio geográfico en el que se

desarrolló la cultura: las muestra de las empinadas laderas de la cordillera de los andes, de

las características naturales de la civilización, la presencia de animales característicos como

la llama, así como de la descripción de algún modo de la forma de gobierno y el uso de

términos propios de esta: Cuzco, por ejemplo. La convierten en una fuente de información,

que unido al hecho que es una producto diseñado para niños, es decir, tiene elementos

cómicos, una narrativa sencilla, caricaturizaciones y un atractivo visual planteado para ser

llamativo, la convierten en un documento adecuado para el trabajo con el grupo ya

mencionado de estudiantes de grado sexto, de edades comprendidas entre 11 y 13 años,

como complemento del tema: Civilización Inca,

4.4.3 Nunca Más. (Rodríguez, 2001)

Para el caso de los jóvenes de grado once con los cuales el tema que se trabajó fue

el del desplazamiento forzado, los documentos fílmicos fueron del género documental, se

presentó Nunca Más Dirigido por Martha Rodríguez Antropóloga.

Este documental fue realizado entre 1999 a 2001 y su intención es mostrar las

imágenes y los testimonios de los habitantes de algunas comunidades del Urabá

Antioqueño y Chocoano que fueron desplazadas en el año 1997, a través de sus voces van

narrando las atrocidades de la guerra que les tocó vivir, perdiendo a sus seres queridos, a

su familias, a sus vecinos desaparecidos, el horror extremo en condiciones de enorme

indefensión y humillación, la crueldad con la que actuaron los grupos armados y la sevicia

con que cometieron los actos, así como su clara intención de sembrar el terror, instaurar el

miedo, subyugar a la población y controlar los territorios. A los propósitos y cálculos

estratégicos de las organizaciones armadas se sumaron prácticas de horror atroces e

inimaginables que respondieron a retaliaciones y odios que se explican, entre otras razones,

por la larga duración del conflicto y la ausencia de una aplicación efectiva de leyes vigentes

en el país que garanticen los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Así mismo, muestra la situación en la que se encuentran los desplazados, donde se

les vulneran su dignidad, su derecho a la vida, a la seguridad y libertad personal, a la

igualdad, a la no- discriminación, a la libre circulación y residencia, a los derechos

económicos, sociales y culturales. Las personas más afectadas con esta situación son

aquellos que son más vulnerables, niños y ancianos que se ven obligados a vivir en

circunstancias infrahumanas, donde el hacinamiento, la desnutrición y las enfermedades sin

asistencia médica producen gran mortalidad, junto a daños psicológicos irreparables que

generalmente desembocan en el suicidio.

Por medio de la recuperación de la memoria, la intención de este documental es

llevar a todo el mundo, las imágenes y los testimonios de las comunidades del Urabá

Antioqueño y Chocoano que fueron víctimas de los actores armados que actúan en

Colombia: guerrilla, paramilitares y ejército. Lo que llevo a que fueran expulsados

violentamente de sus tierras en el año de 1997.

La población civil se recupera a través de la resistencia, la reconstrucción del tejido

social y cualificándose de nuevo por muchos medios. Este documental ha sido realizado

con la participación activa de los protagonistas de esta historia y serán ellos quienes con sus

propias voces, contaran al mundo que significó el desplazamiento a nivel del desarraigo, de

la perdida de sus tierras y posesiones, de seres queridos (desaparecidos, asesinados o

separados en el afán de salvar sus vidas), de la estabilidad personal y cómo a través del

sufrimiento, se ha aprendido a crear comunidad, fraternidad y nuevas formas organizativas

implementándolas para reconstruirse y tener los suficientes elementos que les permita

retornar a sus territorios y así mantenerse como una comunidad neutral dentro de un

conflicto armado creciente.

4.4.4 La Voz de las Piedras. (Corcuera, 2007)

Esta historia es una de los cinco relatos que hacen parte del documental Invisibles,

que trascurren alrededor del mundo y que retratan a personas que viven en medio de guerras y

epidemias, este filme se hizo con el fin de homenajear a la ONG Médicos sin Fronteras en su

veinte aniversario.

“La Voz de las Piedras” del cineasta Peruano Javier Corcuera, nos muestra a

algunas de las miles de familias colombianas que sufren la violencia ejercida por los diferentes

grupos armados sobre la población campesina. Estas familias luchan a diario para superar el miedo

y se agrupan para intentar recuperar pacíficamente cada pedazo de tierra que les ha sido arrebatado

por la fuerza. Es la historia de 50 años de desplazamiento interno, de resistencia civil y humanitaria

en la que han perdido la vida miles de compatriotas, familiares y amigos.

En este documental se muestra a un grupo de desplazados que viven en altos de Cazuca

(Soacha) que después de cuatro años retornan al municipio del Castillo (Meta) a una zona

humanitaria donde según ellos es el único lugar donde se pueden declarar como civiles,

como campesinos, decir no a la armas, no a los grupos armados sean legales o ilegales.

Como lo narran del 2000 para acá llevan 132 víctimas “personas que solo por trabajar y

los matan dizque por ser colaboradores de la guerrilla y quedan como guerrilleros porque

los camuflan”. Una manera de hacer memoria es dejar símbolos en este caso dejando el

nombre de las víctimas como un sello en las piedras, aquí hay el nombre de algunos

poquitos de ellos.

“…Desaparecían torturan niños, adultos descuartizados incluso llegaron a asesinar

con motosierras… les habrán podido destrozar los cuerpos les quitaron la vida pero los

sueños nosotros como comunidad como personas como ser humanos no podemos dejar

que eso se pierda”. (P. 1)

No somos lo que la t.v colombiana quiere mostrar somos gente que estamos

acostumbrada a luchar, a trabajar a seguir adelante a vivir nuestra propia vida, a vivir con

libertad eso somos los desplazados y con el más grande sueño de volver a empezar pero de

tener la plena seguridad que tenemos que darle un futuro mejor a nuestros hijos y cambiar

esta Colombia para que a nuestros hijos les vaya mejor que lo que nos fue a nosotros

5. Análisis de resultados

5.1 El cine de ficción y la enseñanza de las civilizaciones antiguas.

Iniciamos este proceso, con la convicción -desde nuestro sentido común-, que el cine era

una manera eficaz de transmitir información y generar conocimiento histórico y desde luego lo

relacionado con las civilizaciones antiguas no es excepción. Como lo describimos en el apartado

teórico de este escrito: el cine se constituye en un documento histórico, en tanto vemos la historia

como aquella visible a través de la vida de las personas (Rosenstone, 1997). Esta idea, se confirma

en esta investigación, en tanto, los estudiantes son capaces de identificar elementos propios de las

civilizaciones antiguas, visible esto en la masiva participación de los miembros del grupo en los

cine foros, con respuestas acordes a temáticas vistas, los estudiantes fueron capaces de identificar,

errores históricos, aciertos, características, elementos iconográficos, elementos del lenguaje, etc, sin

mayor dificultad, es decir, fueron capaces de extraer información pertinente a partir de las películas

vistas, y desde luego confrontarla con su conocimiento previo, es decir, poniendo una mirada crítica

y cotejando información, en resumidas cuentas, viendo los documentos fílmicos como documentos

históricos.

No obstante, no resulta un proceso evidente en la superficie, ya que muchos estudiantes no

reconocen la película, -y sobre todo el verla durante una clase como un ejercicio de enseñanza-

aprendizaje8 sino más bien como un momento de “no hacer” clase. Y una vez superado este

8 Esto se afirma porque en todos los momentos en los que vimos una película como parte del tema

visto, hubo interrogantes y afirmaciones como: pero ¿es una película para aprender? ¿es una película película o una película de sociales? Entre otras similares. Esta situación es también reforzada por una práctica cotidiana en el colegio Villa Elisa sede C donde realizamos el ejercicio investigativo: Poner una película cuando no hay profesor a cargo de un grupo, o en celebraciones como el día del estudiante, o en los días previos a vacaciones.

paradigma existe una dificultad de extraer datos, información o imágenes del entramado ficción-

historia, que los estudiantes logran sortear con ayuda de sus compañeros9.

Debido a esto, un número importante de los estudiantes parte del grupo investigado

reconoce el cine como útil para la enseñanza de la historia, mas no como el mecanismo más eficaz

para la comprensión del tema: civilizaciones antiguas, los estudiantes privilegian la explicación de

la profesora, y el video educativo, sin embargo, no ahondan en la explicación del por qué,

identifican estos elementos como más eficaces, sus respuestas se dan en torno al “así se aprende

más” “se aprende mejor”. Lo cierto es que, a juzgar por la constante búsqueda de aprobación de los

estudiantes, al preguntar por si esta correcto o no cada respuesta, se hace muy difícil desligar el

poder de la docente en el aula, y la investigación de un proceso que se cofunda con evaluación, no

obstante, nos da elementos suficientes para concluir esta investigación.

Empero, sí es el medio audiovisual: el video educativo10 en sumatoria con el cine lo que

constituye el principal elemento educativo, es decir, aunque no se reconozca de forma evidente es

la imagen la que genera recordación. Lo que podemos ver entonces, es una tensión, la misma

tensión histórica de la que nos habla (Rosenstone, 1997) inscrita como una representación social

entre los estudiantes: hasta donde un producto audiovisual es entretención y hasta donde es un

documento histórico que puede considerarse educativo, que coincide de manera interesante con la

actitud de los estudiantes en su disposición a la hora de ver la película: despreocupada, expectante,

relajada, y la que toman a la hora de ver el corto video educativo: atentos, listos a tomar notas,

cuaderno abierto y en una carrera por quien escribe de forma más rápida los datos.

9 Es durante el cine foro, cuando un estudiante responde al interrogante propuesto, que los demás

guiados por el ejemplo comprenden el ejercicio y se lanzan a hacer sus propias conjeturas. 10 Durante la clase, en el espacio previo a la proyección de la película se proyectó un video

educativo de la editorial SI90 para cada una de las culturas tratadas: Mayas, Aztecas e Incas que describe las categorías habituales que se utilizan para tratar el tema: economía, espacio geográfico, aspectos culturales y características sociológicas fundamentales.

Podemos decir que efectivamente en nuestro grupo investigado, el cine11 y el audiovisual

constituyen un elemento educativo, nos preguntamos ¿qué enseña? Dentro de los elementos que los

estudiantes consideran se transmiten mejor a través del audiovisual, es definitivamente el apartado

estético el que tiene mayor relevancia, el vestuario, la escenografía, en el caso de la película “el

camino hacia el dorado”. Esto pudimos verlo en las respuestas de los estudiantes durante el cine

foro, cuando se les indagó por qué pudieron ver en la película, su respuesta inmediata fueron las

pirámides, la arquitectura, la forma en que están hechas las pirámides, y hasta el aspecto físico de

los personajes; y en “las locuras del emperador” las características físicas de la geografía, son

aspectos que generaron una recordación importante en los estudiantes. Y es que justamente los

aspectos estéticos no los podemos expresar con palabras, los escenarios geográficos como imagen,

la estética cultural, la arquitectura, son entonces los arquetipos que llegan a los estudiantes a través

del cine. Así como (Lapeña Marcheña, 2004) los expuso en el caso de la antigüedad greco-latina,

sucede con las civilizaciones prehispánicas.

El cine además es bien recibido por los estudiantes, una mayoría lo encuentra útil, divertido,

y que rompe con la rutina de clase, poniendo una lógica distinta en la estructura de la relación de los

estudiantes con el maestro y de la forma como nos relacionamos con las temáticas.

El cine que utilizamos en este caso fue cine de ficción lo que es visto de forma preliminar

como una película no educativa y aunque se dieron pautas para observar la película12 los estudiantes

en mayoría se dejaron llevar por la historia, por los momentos de la película puestos

deliberadamente para mover emociones. La narrativa propia del cine comercial, de héroes y villanos

hizo su trabajo. Como lo pudimos evidenciar al encontrar respuestas en el cuestionario en las que

11 Nos atrevemos a hacer esta afirmación ya que en el grupo de grado 11 con el que se trabajó el

tema de desplazamiento, es una mayoría la que reconoce la película como el mecanismo más acertado para el aprendizaje del tema, en este aspecto ahondamos con posterioridad en este escrito.

12 En el caso de la película “El camino hacia el Dorado” se les pidió a los estudiantes que prestaran atención a las características mayas o aztecas del pueblo ancestral descrito en el filme. En la película “las Locuras del Emperador” propusimos a los estudiantes cazar errores de la película frente a lo visto sobre la civilización Incaica.

estudiantes se sentían identificados con los personajes, porque eran divertidos o les pasaban cosas

divertidas. Este tipo de cine además al ser creado para un público masivo, tiene un lenguaje simple,

una estética muy llamativa, que al utilizarlo nos permitió llegar de forma más efectiva a todos los

niños del grupo, inclusive a los más indiferentes a la clase y a las temáticas históricas; el cine de

ficción con contenido histórico tiene muchas otras aristas, que hacen que sea también llamativo a

personas, en este caso niños, que no están buscando conocimiento sobre el acontecimiento histórico

que utiliza como pretexto para el desarrollo de su historia, esto último de hecho fue muy evidente ya

que absolutamente todos los niños del grupo investigado, fueron atrapados por las dos películas, la

siguieron muy atentos y, en el momento de participar en el cine foro, participaron estudiantes que

durante las clases previas, permanecieron completamente indiferentes al tema.

5.2 El mito del buen salvaje, la presencia de oro y otros paradigmas

sobre América precolombina.

Las representaciones sociales generadas sobre las comunidades prehispánicas, son visibles

en el cine, la literatura, la televisión e incluso los libros de texto utilizados para la enseñanza de las

ciencias sociales. A priori salen a relucir paradigmas de atraso, y en el caso de las comunidades

mesoamericanas un paradigma importante es el de los sacrificios humanos y la violencia ejercida

por las clases más altas sobre el pueblo en general, esto es visible en imágenes que se utilizan para

la descripción de las culturas prehispánicas mesoamericanas e incluso por ejemplo en el video

educativo utilizado dentro de la clase. Esta situación nos llevó a utilizar películas que no enfatizaran

en este asunto y a descartar otras por acentuar13 la que para nosotros desde nuestro sentido común

era la principal representación creada.

Sin embargo, no tardamos en encontrar representaciones igualmente occidentalizadas y

colonialistas, la más evidente de ellas la representación social del mito del buen salvaje, en los dos

cine-foros, saltan a la vista la idea que tienen los estudiantes de ausencia de guerra, la alegría y la

armonía, es decir, elementos que dan coincidencia con el mito moderno del buen salvaje y las indias

felices.

En el interrogante, sobre lo que llamó la atención de las películas, los chicos dan respuestas

relacionadas con lo felices que vivían las comunidades vistas en las películas, en lo “buenos” que

eran personajes como Pacha, e incluso en el cuestionario propiamente dicho, expresan una

identificación con los personajes de las películas, no por un asunto cultural, ni siquiera territorial,

sino porque los personajes son “buenos”, “chistosos” o les pasan cosas divertidas. Al momento de

relacionar palabras en el cuestionario, hay una constante en señalar palabras positivas (cultura,

adelantos, conocimiento) mientras que términos asociados a conflictos sociales (esclavos, ejército,

guerra) apenas si son asociados por un par de estudiantes.

De un modo similar se ve también como los asuntos que son identificados como propios de

una civilización prehispánica (para el caso de las películas Maya, Azteca e Inca) se les puede

categorizar como positivos, es decir, hay una súper valoración de elementos culturales asociados

con la prosperidad, la felicidad, el ocio, la belleza, por ejemplo, en el caso de la cultura Maya el

primer elemento en identificarse es el juego de pelota, seguido de elementos como la construcción

de pirámides o en general la arquitectura y asuntos de la belleza natural del paisaje, mientras que

situaciones como el conflicto de clases, o la rígida estructura jerárquica no es reconocido por los

estudiantes como un elemento Maya o Azteca. Para el caso de la película “Las locuras del

13 Se descartó el uso de la película Apocalypto. (Gibson, 2009) por ser altamente violenta y tener

como eje central el asunto de los sacrificios rituales, en la civilización maya antes de la llegada de Cortés.

emperador” la situación es similar, aunque uno de los ejes centrales de la película sea el abuso de

poder del emperador, el sistema de gobierno autocrático del imperio incaico, no es identificado por

los estudiantes de manera evidente, ellos privilegian asuntos cómo la belleza del paisaje o los

animales propios del imperio, el asunto del trabajo infantil (que en clase nunca fue percibido por los

estudiantes como algo negativo) fue el único aspecto contradictorio que fue resaltado.

No solamente las culturas prehispánicas, tienen relación con este mito, encontramos que

existe una representación similar con el campesinado, y es que justamente trasladamos el mito

moderno del buen salvaje, a lo que denominaremos, el buen campesino, ellos fruto de la

idealización de los pueblos, situación que sin embargo y como lo describimos en páginas anteriores

se relaciona con la visión que se tiene de un pueblo que se considera a sí mismo como desarrollado

que añora su pasado (Cro, 1977) que a su vez está reflejado en un pueblo, ancestral, extranjero,

campesino, o cualquiera al que acomode el mito, es decir, que se encuentre en una condición de

atraso.

Este representación se hace evidente cuando los estudiantes no identifican guerra, o

conflictos o pobreza, cuando se les pregunta por la idea que tienen de América 600 años atrás, en

este punto, básicamente expresan que su idea de América prehispánica es la de un espacio natural,

en donde en primer lugar se hallan personas distintas, culturas diferentes. No se reconoce esclavitud

dentro de estas civilizaciones, ni conflictos internos, se identifican como pueblos “felices”.

El buen salvaje, tiene que ver sin embargo por lo visto en las películas, es una

representación social creada por la exposición de las culturas prehispánicas como comunidades

cargadas de inocencia, alegría y desprendimiento de lo material, especialmente visible en la primera

película “El camino hacia el Dorado” (Bergeron & Paul, 2000) en donde la comunidad acoge con

total ingenuidad a los foráneos confundiéndoles con dioses, e incluso una vez descubierto el engaño

dispuestos a seguirles manteniendo dentro de la comunidad.

5.3 El cine documental y sus aportes como memoria de las

víctimas en el proceso reflexivo en el aula en torno al fenómeno del

desplazamiento forzado

Para el caso del abordaje del fenómeno del desplazamiento forzado nos pareció

pertinente trabajar el cine documental, esto porque está definido como un cine

particularmente didáctico, realizado sobre la base de la realidad social, además como lo

anota (Gómez, 2013) el cine documental a través de su desarrollo histórico ha ofrecido

variedad de usos consecuentes con la realidad social y política, y de alguna manera era

acercar a los estudiantes a las voces de las víctimas, esto además ante la imposibilidad de

contar con su presencia en el colegio para que de manera directa nos contaran su

experiencia como víctimas del desplazamiento forzado. (aunque algunos estudiantes son

víctimas del desplazamiento forzado, no lo expresan abiertamente por temor a ser

estigmatizados).

Es así como los estudiantes ante los documentos visuales proyectados que narraban los

testimonios de las víctimas en el momento del cine foro expresaron sentimientos de

“indignación”, “dolor”, “impotencia”, “rabia”, se evidencia como los estudiantes después

de las proyecciones son más expresivos, esto en comparación a la pocas intervenciones en

el momento de exposición magistral por parte de la docente, hay un mayor número de

estudiantes que quieren comunicar su pensar, su sentir, debatir, cuestionar, los

documentales les brindan elementos que les permiten aflorar más sus puntos de vista, y es

que como lo expresa (Astudillo y Mendinueta, 2007) Una película intenta documentar, dar

testimonio de una realidad, en algún caso retratar y relatar una historia para transmitir a

través de ella un mensaje, generando empatía en los observadores sobre la situación que

viven los actores lo que permite que trascienda al lenguaje para convertirse en fuente de

emociones y de sentimientos.

Es importante anotar que entre el grupo de estudiantes hay afrocolombianos e indígenas

que han sido víctimas del desplazamiento, aunque no fue el tema de esta investigación,

ellos se muestran interesados más que otras veces, parecen sentirse encarnados en y eso lo

expresan en las miradas expectantes y en sus intervenciones aunque en voz baja, se escucha

la expresión por parte de uno de ellos los “mochacabezas”, término que en ninguna parte

de los documentales es utilizado y que da cuenta de experiencias vividas en sus territorios,

la docente no ahonda en estas expresiones por ser un tema que necesita un adecuado

manejo psicosocial ya que puede generar revictimización.

Igualmente, algunos estudiantes señalaron y lo cuestionaron ¿por qué esto no lo

presentan en los noticieros? Y es por eso que el cine en general y los documentales en

particular tienen que tener un sitio en la escuela y un lugar de privilegio en la enseñanza de

las ciencias sociales ya que “(muchos documentales, evidentemente no todos) son como

aquel trozo de madera situado en medio del océano que nos salva del naufragio de la

información tóxica de la mayoría de las cadenas televisivas generalistas y nos recuerda que

hay maneras más dignas, reflexivas y honestas de acercarnos al conocimiento de nuestro

mundo” (Breu y Ambros 2011), y para nuestro caso estos documentales son la memoria de

las victimas estos trabajos denuncian los efectos del conflicto armado en la sociedad civil.

Frente a la insensibilidad de los medios de comunicación frente a la

guerra que presentan la noticia de manera espectacular y en ocasiones con matices

tragicómicos donde los grados de deshumanización del conflicto son evidentes, las víctimas

no son topicalizadas y no constituyen el núcleo del análisis del acontecimiento que se

representa. La estrategia que aspira capturar la atención es la de generar desde la narración,

imágenes en paralelo con el lenguaje visual; el efecto es la configuración de un

acontecimiento aparentemente inverosímil, modificando así la actitud crítica para generar

únicamente emotividad (Pardo, Neila. 2004), y esta es la información con la que los

estudiantes han elaborado en gran medida sus RS, frente a esta situación es importante que

en las colegios los docentes aborden la historia reciente y la memoria y que el cine aporte

en su construcción, como lo ha sido en países en donde se han presentado dictaduras y en

las que el cine se convirtió en un recurso didáctico para de esta manera los estudiantes

elaboren miradas críticas de la realidad.

Es importante resaltar en las respuestas del cuestionario a la pregunta sobre cual

Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del desplazamiento te pareció

el más adecuado o pertinente? Y ¿Por qué? Un estudiante que es indígena y que es víctima

del desplazamiento respondió “ el video porque para campesinos e indígenas puede ser más

entendible”, esto muestra la importancia del cine para que los estudiantes conozcan uno

de los lenguajes audiovisuales en los que la interacción de los códigos verbales y no

verbales es más rica y eficaz para la transmisión de significados y la construcción de las

representaciones sociales.

5.4 De Campesino a desplazado

En las representaciones sociales de los estudiantes de grado once en torno al

desplazamiento forzado en Colombia es notable una idealización del ser campesino, esto

explicado en alguna medida por su origen eminentemente urbano y por el desconocimiento

de la realidad rural del país, expresiones en los cine-foros como “lo bien que vivían antes

de la llegada de los actores armados”, “el problema fue la llegada de los violentos”, “el

vínculo de la tierra con el campesino donde eran felices”, “las guerrillas les dañaron sus

vidas”, demuestran de qué manera la RS del campesinado giran en torno al débil, al

pobrecito, al feliz per se y es que como lo menciona (Berger y Luckmann, 1968, Pag.23)

“La realidad de la vida cotidiana incluye zonas que no me resultan accesibles así mi interés

por las zonas alejadas es menos intenso” , la falta de interés de los estudiantes por lo que

pasa fuera de sus centros de interés es latente; aunque el desplazamiento forzado ha sido

una constante en la historia reciente del país este tema no se aborda en las aulas, ni ningún

otro impacto que ha generado el conflicto armado en la población civil, por eso la

importancia de su abordaje en las ciencias sociales para que se abandone la mirada

desconocida y con ello romántica del campo porque como lo menciona (Rodríguez, 2009,

Pag.16) “a pesar de su relevancia para la comprensión del país no se difunden trabajos de

investigación que puedan involucrar explícitamente la historia reciente en el currículo y

particularmente el conflicto armado interno ni se aunque existe una vinculación estrecha de

los actores escolares con las dinámicas y los efectos de la guerra interna, las exigencias

sociales y estatales que se le hacen a la escuela se orientan a cumplir los requerimientos

evaluativos del sistema educativo, que busca desarrollar habilidades y competencias en el

marco de un esquema estandarizado de educación.

Así mismo los campesinos siguen siendo descritos como “un tipo ideal” asociado a

lo saludable, a lo simple, la noción de campesino “sigue vinculando un sistema axiológico

en el que su uso exagerado a llevado al significado de gente poco educada o gente del

común, pero por otro lado la crisis histórica, social y política en la que se ha visto

involucrada el sector rural permite apreciar la importancia de la RS de campesino ya que

esta puede constituirse en una estrategia política y cultural de reivindicación social como lo

menciona” (Tocancipa-Falla, 2005, P. 10).

Igualmente, como lo menciona (Tocancipa-Falla, 2005).esta apropiación de la RS

del campesino también esta permeada por la mirada colonialista de algunos sectores y

autoridades estadounidenses que percibían a América Latina como una región inferior que

no ameritaba serias consideraciones política e intelectuales, visión extendida en estados

unidos, donde América latina era considerada un área poblada por razas inferiores esta

concepción fue consecuente también con el tipo de población que habitaba las zonas rurales

de Latinoamérica a mediados del siglo veinte, esto ha influido aún en nuestros días en la

RS que tienen los estudiantes que aunque en su mayoría tienen un ancestro rural “se

relacionan con sus antecesores mediante tipificaciones sumamente anónimas y vacías de

contenido individualizado sin embargo el anonimato de esta tipificación no impiden que

formen parte de la realidad de la vida cotidiana a veces de manera muy decisiva” (Berger-

Luckmann, 1972, p.50).

Por eso la importancia de trabajar la historia reciente y la memoria histórica en el

aula ya que los significados institucionales deben grabarse poderosa e indeleblemente en la

conciencia de los individuos ya que como lo menciona (Berger-Luckman, p.91) los seres

humanos suelen ser indolentes y olvidadizos.

Sobre las RS que los estudiantes tienen sobre las personas en situación de desplazamiento,

“personas que no tienen nada”, “personas sin recursos”, “personas tristes”, “personas sin

hogar y sin recursos económicos” pero al mismo tiempo reivindicaban su nivel de

organización (es importante anotar que los dos documentales abordaban procesos de

retorno) “organizados para poder retornar a sus lugares de origen” y es que las víctimas de

esta violación se constituyan en un grupo diferenciado; ya no son campesinos pues pierden

esta condición al abandonar sus lugares de origen, pero tampoco son citadinos pues no

tienen las condiciones ni las garantías para una vida en la ciudad.

Otra de las construcciones en torno a las RS sobre el desplazamiento es que los estudiantes

se refieren en múltiples ocasiones a las guerrillas y sobre todo a las FARC como casi el

único de los actores del conflicto armado, no hay un reconocimiento o en menor medida de

otros actores armados presentes en el conflicto, como el ELN, las fuerzas militares y los

paramilitares, expresiones como “los desplazaron las guerrillas”, “las guerrillas son las

causantes de la guerra en Colombia”, “las FARC son las culpables de tantas desdichas” esto

se puede explicar para el caso de los paramilitares hoy (águilas negras, bacrim, urabeños,

etc) no han tenido la misma “persecución ni militar, ni mediatica” (Rodríguez, 2009),

así como las fuerzas militares por ejemplo con los “falsos positivos” llamados así para

restarle la importancia a los crímenes de desaparición forzada y asesinato a los que

efectivamente se refieren; de esta manera se han ido construyendo políticas de la memoria

apoyadas en los medios masivos, que no se sustentan en las dinámicas históricas del

conflicto ni en sus implicaciones sociales, políticas y económicas en el presente

(Rodríguez, 2009).

Conclusiones

El asunto de los géneros.

Como ya mencionamos en numerosas ocasiones, al iniciar esta investigación

teníamos la idea a priori de que era el cine documental el más adecuado para la enseñanza

de las Ciencias Sociales, y que el cine comercial debía reivindicarse solamente por su

aptitud para el trabajo con estudiantes menores de 13 años. Y esta fue quizás la primera

conclusión a la que llegamos, pues desde el apartado teórico cuando iniciamos el proceso,

se hizo evidente que cualquier género es igualmente aprovechable, igualmente

parcializado, y construyen de la misma manera Representaciones Sociales, la única

diferencia radica en la intenciión que motiva la creación del filme, no del género en sí

mismo.

Frente a ello, podemos decir que llegamos a conclusiones similares en cuanto a la

formación de RS, en los distintos escenarios y géneros que utilizamos, aun cuando tratamos

temas distintos, grupos distintos pero sobretodo géneros distintos, los estudiantes

construyeron conceptos similares y el impacto que tuvo el documento fílmico dependió más

de la contextualización previa que de la película, su lenguaje o su género.

lo anterior demuestra la importancia de la mediación del docente a la hora de utilizar el

cine como recurso didáctico en el aula, ya que es un material que ayuda a comprender de

manera visual y sonora elementos que la teoría o los conceptos no alcanzan a transmitir,

llevado estos a un nivel vivencial, así mismo permite un aprendizaje significativo ya que

los estudiantes se identifican con personajes, circunstancias y contextos diferentes a los

suyos.

El buen salvaje y el buen campesino

Como profesionales en ciencias sociales y como docentes, tenemos una visión

crítica frente a los paradigmas que occidente ha impuesto de las distintas comunidades

(para nuestro caso, comunidades campesinas y comunidades ancestrales) a través de su

masiva industria cultural. Imaginarios y representaciones de progreso, de salvajismo, de

ignorancia, entre otros que establecen una jerarquía en la que occidente es la cabeza, se han

instaurado en alguna medida por la influencia de los medios audiovisuales, entre ellos el

cine.

Esta situación nos llevó a elegir filmes que no se basaran en estos imaginarios, sin

embargo, pensar que porque no eran evidentes estas RS, construirían unas distintas, con una

perspectiva no colonialista fue también un error. Pues la representación social construida

por los estudiantes de forma más contundente, fue la del buen salvaje, que en nuestro caso

se trasladó también al buen campesino. Y esta representación, como ya lo argumentamos

anteriormente, está también enmarcada en una estructura jerárquica, occidentalizada y

colonialista.

Para el caso de los estudiantes del grado once, la representación que tienen los

campesinos en situación de desplazamiento, es la de un buen campesino, esto como

resultado de un desconocimiento de este sector de la población, marginada, olvidada,

relegada, y es que podemos decir las personas que viven en las ciudades desconocen

totalmente el acontecer de la vida rural, y estos dos mundos el rural y el urbano se ven

como opuestos, donde el mundo urbano impone unas imágenes estereotipadas con la

ingenuidad, la ignorancia, el débil, el pobrecito, y es que el campesinado en Colombia aún

no se le ha dado ningún tipo de reconocimiento ni como sujeto social, ni como clase

social, ni el reconocimiento como piezas clave para una soberanía alimentaria a corto,

mediano y largo plazo ya que no hay políticas públicas que los reconozcan lo cual también

explicaría su tratamiento y sus (RS), y es que en medio de la guerra las representaciones

sociales cambian abruptamente, de pasar de campesino a desplazado, de indígena a

desplazado, de afrocolombiano a desplazado, se presenta el cambio de lo cotidiano que

pasa desapercibido y ante su ausencia adquiere forma propia llegando a idealizarse y esas

son las (RS) que tienen los estudiantes entorno a este actor social el campesino o el buen

campesino.

El cine, lo lúdico y el proceso de enseñanza

Desde la justificación misma de esta investigación afirmamos que el uso del cine y

los audiovisuales en el proceso de enseñanza de las ciencias sociales, se daba con el

propósito de hacerle más sencillo, lúdico y como herramienta didáctica. No obstante y

aunque no era el objeto fundamental de este trabajo, nos encontramos que para no pocos

estudiantes, la palabra del docente sigue siendo la mayor y más confiable fuente de

conocimiento, y el cine aunque constituye una herramienta didáctica muy importante, es

vista por varios estudiantes como un complemento de la palabra del docente y que tiene

como propósito una manera de acercarlos a otras maneras de ver e interpretar el mundo.

En consecuencia, podemos concluir, que aunque el cine en el aula es cada vez más

masivo, sigue existiendo una visión poco académica de este por parte de los estudiantes, es

decir, la tensión histórica de la que nos habla (Rosenstone, 1997) ya que, muchos de ellos

no lo reconocen en sí mismo como mecanismo de enseñanza- aprendizaje, sino como un

complemento, e incluso, en uno de los grupos analizados, existe una postura muy dada a

pensar que el cine en el aula es un elemento de no hacer clase, o de hacer una pausa en la

exigencia del proceso.

Sin embargo, existen variables importantes en este asunto y en nuestra investigación

tiene que ver con la edad y el tipo de documento fílmico, ya que en el grupo que trabajo

memoria e historia reciente asumieron los documentales como mecanismo eficaz para el

trabajo de esta temática ya que en ellos se pueden apreciar las versiones de las víctimas,

acercar estos testimonios al aula de clase permitió que los estudiantes accedan a una

información que no se presenta en los medios de comunicación institucionales ni en los

libros de texto, esto les posibilitó confrontar distintas versiones de los hechos

enriqueciendo sus argumentos y valorando la situación vivida por las víctimas de la guerra

en este caso de las personas en situación de desplazamiento, pero a su vez, también

mostrando que en medio de las dificultades las victimas trabajan porque no se olviden y no

se repitan las historias de violencia de las que han hecho parte.

Bibliografía

Aguilar, G. (2006). Otros mundos: un ensayo sobre el nuevo cine argentino. Buenos Aires,

Santiago: Arcos .

Arbeláez, C. C. (Dirección). (2010). Los Colores de la Montaña [Película].

Ayara, S. (2002). Representaciones Sociales: Ejes Teoricos Para su Discusión. San José. Costa

Rica: FLACSO.

Barrenetxea, I. (2008). ¡Nada de olvidar! El cine y la memoria histórica. Quaderns de Cine: Cine i

memòria històrica, núm. 3, 1-14.

Beceyro, R. (s.f.). http://www.catedras.fsoc.uba.ar/. Obtenido de http://www.catedras.fsoc.uba.ar/

Bergeron, E. B., & Paul, D. (Dirección). (2000). El Camino Hacia el Dorado [Película].

Brodsky, R. (9 de Mayo de 2014). La enseñanza de los derechos humanos es muy pobre. Obtenido

de diarioUChile : http://radio.uchile.cl/2014/05/09/ricardo-brodsky-la-ensenanza-de-los-

derechos-humanos-es-muy-pobre/

Campo, O. (Dirección). (2008). Yo Soy Otro [Película].

Castillo Fadic, G. (2014). El Ciclo Cinematográfico de la Televisión Chilena (1965-1978): La

Formación de un Imaginario Histórico Residual. Alpha, 233-249.

Castorina., J. A. (2004). Las creencias del sentido común de alumnos y profesores. Revista de

Teoría y Didáctica, 169-188.

Cro, S. (1977). Las fuentes clásicas de la utopía moderna: El Buen salvaje y las Islas Felices en la

historiografía indiana. Anales De Literatura Hispanoamericana 6, 39-51.

Dindal, M. (Dirección). (2000). Las Locuras del Emperador [Película].

Drachler, L. (2014). DRACHLER, Larissa. (2014). La memoria colectiva de la Guerra Civil

Española a través del papel infantil en el cine: Un estudio de caso. . Filmhistoria. Vol 24, 1-

20 .

Durkheim, E. (2006). Sociología y Filosofía. Capítulo I. Representaciones Sociales y

Representaciones Individuales . Granada: Comares.

Elliott, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata .

Erice, V. (Dirección). (1973). El Espíritu de la Colmena [Película].

Ferro, M. (1995). Historia Contemporanea y Cine . Barcelona : Ariel .

Gibson, M. (Dirección). (2009). Apocalypto [Película].

Gómez, F. (2013). Guerrillas cinematográficas: La situación del documental en Colombia . Luis

Ospina: Centro de documentación digital .

Gonzalez, D. L. (2011). Un Acercamiento a los Procesos Identitarios y de Ciudadanización a

Partir del Consumo Cultural. Bogotá: Universidad Distrital .

González, M. I. (2014). La violencia contada a los escolares, conflicto social y memoria en los

manuales educativos del siglo XX. Análisis Político N° 81 , 32-48.

Grajales, V. M. (2005). Los Medios Audiovisuales en el Aula. Capítulo 9 . Bogotá : Magisterio.

Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad.

Bogotá: Imprenta Nacional.

Hernández, M. A. (2013). Representaciones Sociales y Violencia Simbólica en el Cine Colombiano.

Bogotá: Universidad Distrital.

Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI .

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. M. (Compilador),

Psicologia Social II (págs. 469-463). Barcelona: Paidos.

Lapeña Marcheña, O. (2004). Hacia un pasado común. El Cine y la Uniformización de la

Antigüedad Clásica. Apuntes para su estudio. Methodos. Revista Electrónica de Didáctica

del Latín , 1-15.

Lienhard, M. (2002). La Noche de los Mayas: Representaciones de los Indigenas Mesoamericanos

en el Cine y la Literatura, 1917–1943. MESOAMÉRICA, 82-117.

Lillo, F. (2008). El Cine de Romanos y su Aplicación Didáctica. En M. J. Pascual, Congreso

Internacional "Imagines" , La Antigüedad en las Artes escénicas y visuales (págs. 721-

746). Madrid: Universidad de la Rioja.

Lorenz, F. (2004). “Tomála vos, Dámela a mí” La Noche de los Lápices: el deber de recordar y las

escuelas. En E. J. Federico Lorenz, Educación y memoria. La escuela elabora el pasado .

Madrid, Buenos Aires : Siglo XXI.

Marina Franco, M. L. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En M. L. Marina Franco,

Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pág. 1.25).

Buenos Aires : Paidos .

Marzorati, Z. (2008). El cine y la Construcción de la memoria histórica. En D. Divasto, XVI

Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación (págs. 42-45). Buenos Aires :

Facultad de Diseño y Comunicación - Universidad de Palermo.

Mateus, P. M. (2013). La Mediación del Cine en la Construcción del Pensamiento Social de

Estudiantes de Grado Noveno. Bogotá: Universidad Distrital.

Maximiliano de la Puente, P. M. (2010). El cine documental social-militante contemporaneo en la

construccion de memorias e identidades . Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina

de Estudios de Cine y Audiovisual.

Mieses, A. B. (1999). Imagen, memoria e industria cultural: el holocausto y las propuestas de su

representación. Arte, Individuo y Sociedad. N° 11 , 113-121.

Moscovici, S. (1979). La Representación Social: Un Concepto Perdido. En S. Moscovici, El

Psicoanálisis, su imagen y su publico (págs. 27-44). Buenos Aires: Huemul.

Olivera, H. (Dirección). (1986). La Noche de los Lapices [Película].

Osorio, F. E. (2007). Allá se sufre mucho… pero se vive mejor”

. Identidades campesinas desde lo perdido: los desplazados y sus percepciones. . XI

I Congreso de Antropología en Colombia. Simposio: ¿Quiénes son los campesinos hoy? .

Bogotá .

Piedad Ortega Valencia, J. M. (2014). Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria:

emergencias de un debate necesario. Pedagogía y Saberes N°40, 59 - 70 .

Ranalletti, M. (1999). La Construcción del Relato de la Historia Argentina en el cine.1983-1989.

Film Historia. Volumen IX. Número 1. Obtenido de

http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/Art.Ranalletti.pdf:

http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/Art.Ranalletti.pdf

Rey, S. (2013 ). Una forma de ver la historia: El cine como recurso didáctico para enseñar

historia. .

Rodriguez, L. M. (2009). Cine: estrategia para el desarrollo del pensamiento. Tunja: UPTC.

Rodríguez, M. (Dirección). (2001). Nunca Más [Película].

Rosenstone, R. A. (1997). El Pasado en Imágenes. El desafio del cine a nuestra idea de historia.

Barcelona : Ariel .

Sámano, M. Á. (2004). El Indigenismo Institucionalizado en Mexico (1936-2000) Un Análisis. En

J. E. Ordoñez Cifuentes, La Construcción del Estado Nacional: Democracia, Justicia, Paz

y Estado de Derecho. (págs. 141-157). México: Instituto de Investigaciones Juridicas de la

UNAM.

Sánchez-Biosca, V. (2006). Cine y Guerra Civil Española del Mito a la Memoria . Madrid :

Alianza.

Silva, J. P. (2006). Campo de Poder: Los Pueblos Originarios en el Cine de Ficción y el Cine

Documental Chileno . Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino , 45-54.

Tapia, A. R. (2004). La Cruzada de 1936. Mito y Memoria. Madrid : Alianza .

Tapia, R. (2006). No lo recordampos ahora . no lo recordamos ahora, 382.

Zemelman, H. (2001). Pensar Teórico y Pensar Epistémico: Los Retos de las Ciencias Sociales

Latinoamericanas. IPECAL.

Anexos.

Diarios de Campo

Jueves 17 de septiembre de 2015

Colegio Villa Elisa IED. Curso 604

Clase de ciencias Sociales.

1:25 a 2:20

Descripción Análisis

La clase inicia entregando un guía de trabajo, Anexa,

debido a que los estudiantes no tienen libro de texto,

ni ningún otro tipo de material.

La clase empieza leyendo la guía párrafo por párrafo

explicando lo que está escrito asi.

Texto de Guía: La civilización inca o quechua, fue la

última de las grandes civilizaciones

precolombinas que conservó su estado independiente

(imperio incaico) durante la Conquista de América,

hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la

extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas

expresiones culturales de los pueblos anexados y se

ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina,

Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.

Explicación: En América antes de la llegada de los

españoles, existían civilizaciones que bien pueden ser

comparables con Egipto, India o cualquier otra de las

civilizaciones que hemos visto, sin embargo, al

haberse desarrollado de forma paralela, mas nunca en

contacto, por este motivo las civilizaciones

americanas, tenían características particulares. Para el

caso de la civilización Incaica que fue sin lugar a

dudas las más grande de Sur América y que se

ubicaba en el extremo occidental del continente entre

la cordillera de los Andes y la costa pacífica, desde el

sur de Colombia, hasta el norte de Argentina y el

centro de Chile.

Texto Guía: Desde la ciudad sagrada del Cuzco,

los quechuas consolidaron un Estado que logró

sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y

tecnológicos de sus antecesores. Basados en un

concepto de expansión del Estado,

el Tawantinsuyo (Imperio inca) recogió aquellos

conocimientos y los potenció. Actualmente, algunas

costumbres y tradiciones de la desaparecida

civilización inca prevalecen aún

en Bolivia, Ecuador y el Perú.

Explicación: El cuzco es la capital del imperio y

estaba ubicado en el centro del imperio. El imperio se

Los estudiantes reciben muy bien

el material, les llama mucho la

atención los dibujos, los colores

de la guía.

La mayoría de los chicos (18 de

31) levantan la mano para leer.

Los niños les gusta leer, pero hay

mucha dificultad para escuchar

cuando otros están leyendo.

Observando el mapa en la guía,

se hace el análisis, los

estudiantes.

En este momento hay una

interrupción cuando un

estudiante pregunta si hablaban

el mismo idioma, se responde

que sí, que era el quechua y que

es un idioma que aún se habla en

Perú y Bolivia, donde el español

es para muchas personas una

segunda lengua. Hay entonces

una contra pregunta, sobre el por

qué en Brasil, Canadá y EE.UU

expandió de muchas formas, en ocasiones como

imperio es decir por medio de las armas, y en otras

ocasiones en base de la cooperación, impuestos a

cambio de uso de infraestructura del impuesto, así el

imperio que era tan grande asimiló distintas

expresiones culturales (se hace analogía con el

imperio Persa).

Texto Guía: La sociedad incaica estaba basada en la

estratificación de clases .Sin embargo esta

estratificación no era cerrada puesto que individuos

de la clase popular podían ascender a los estratos

socia superiores demostrando sus habilidades

guerreras o intelectuales. Las clases sociales eran: La

Realeza: El Inca (Rey o emperador), la Colla (esposa

del Inca) y el Auqui (príncipe heredero).La Nobleza:

conformada por la nobleza de sangre, nobleza de

Privilegio y nobleza Advenediza del imperio inca. El

Pueblo: Compuesto por los hatun runas (hombre

común), Mitimaes (colonizadores), Yanaconas

(sirvientes perpetuos) y Piñas (prisioneros de guerra).

Explicación: Miremos el diagrama de la guía, en

donde se expresa la organización social, que es

basante simple, en donde solo existen 3 niveles, El

Inca, La Nobleza y las gran mayoría de la gente que

pertenece a una sola clase: Pueblo.

Texto Guía:

Economía:

La Civilización incaica era básicamente agrícola, en

el imperio incaico todo el proceso productivo estaba

planificado y organizado y todos (desde niños, hasta

ancianos) debían trabajar de acuerdo a sus

capacidades.

Debido a que el territorio en el que se desarrolló el

pueblo Inca no era el más apropiado para la

explotación agrícola, ellos desarrollaron importantes

técnicas para poder aprovechar al máximo la tierra,

las más importantes de ellas fueron: Los andenes o

terrazas y los Waru Waru.

Aunque menos importante que la agricultura, la

siento América no hablan

español, se hace un recuentro

breve de la colonia para explicar

los idiomas que se hablan.

Los estudiantes, les cuesta

comprender una poco que existan

varias clases en un mismo nivel.

Durante este apartado, no hay

preguntas o interrupciones dentro

de la explicación.

En este apartado los estudiantes

por sus propias historias,

reconocen la dificultad de

cultivar en montaña, una

estudiante reconoce que los

cultivos se buscan hacer en las

zonas más planas de la finca,

pues es más sencillo cultivar allí.

ganadería también ocupó un importante papel en la

civilización incaica, se domesticó para consumo de

carne y aprovechamiento de la lana, la llama y la

alpaca. La pesca fue una actividad significativa, para

los incas tanto de la costa pacífica como de los

alrededores del lago Titicaca.

Aunque en la civilización incaica no había el oficio

de “comerciante” se sabe que hacían trueque de sus

productos con otros pueblos americanos.

Explicación: Los incas eran básicamente agrícolas,

eso hizo que desarrollaran o que volcaran todo su

desarrollo en las técnicas agrícolas, las terrazas

(dibujamos en el tablero en cómo funcionan las

tarrazas) los canales y formas de riego hicieron

posible cultivar un terreno muy difícil de cultivar

como las altas montañas. Los animales que se

domesticaron eran las llamas, vicuñas, y alpacas,

tengamos en cuenta que las vacas, ovejas, cabras, y

caballos esos animales que hoy en día identificamos

como animales de granja, no existían acá, todos

fueron traídos por los españoles y europeos durante

la conquista.

Texto Guia: Los incas adoraban al dios sol al que

llamaban Inti, así como a la luna y a los fenómenos

naturales. La religión fue de carácter politeísta,

animista y totémica. Se creía en la existencia de tres

mundos: superior (Hanan Pacha), medio (Kay Pacha)

e inferior (Uku Pacha); y en un dios

creador Viracocha.

Explicación: politeísta, implica la existencia de

varios dioses, pero con uno principal, que en este

caso el dios sol, que no es el mismo dios creador, las

creencias están muy relacionadas con la naturaleza y

con la tierra misma que se considera un ser vivo y

sagrado, la relación religiosa con la tierra es muy

importante.

Texto Guia: Aportes de la civilización Incaica: Sin

duda alguna el más importante legado de la cultura

inca, fue su arquitectura, la construcción de sus

caminos, templos y ciudades, en ellos se destacan la

ciudad capital del imperio

No solamente en el caso de

Incas, en general siempre que se

habla de la religión de una

civilización antigua, los

estudiantes no relacionan en

absoluto con su vida, lo que a mí

me significa que hay una

presencia muy fuerte de la

religión cristiana y que esta es

vista como algo verdadero.

Cuzco, Písac, Ollantaytambo y Machu Picchu, sus

construcciones son sencillas y muy sólidas La

textilería fue también desarrollada por los incas,

emplearon el algodón, la lana de alpaca, llama y

vicuña y crearon telares. En las ciencias tuvieron

especial desarrollo en la astronomía, pues tenían un

calendario de 12 meses de 30 dias cada uno. Un

calendario lunar. Se destacan también sus

conocimientos en geografía, evidentes en la división

del imperio y el manejo de los pisos térmicos.

Explicación. Desafortunadamente la cultura inca fue

completamente arrazada durante la conquista, y fue

mostrada por los españoles como algo atrazado,

salvaje, equivocada, que se repitió tanto que nosotros

mismo nos lo creamos, y vemos por encima del

hombro a Bolvia y Perú, los países con mas presencia

del imperio Incaico, esta situación sumada a la

ausencia de la escritura del pueblo inca, borró mucho

los avances, inventos y desarrollos incaicos, por eso

es que solo podemos ver actualmente lo inocultable,

como es el caso de la arquitectura, podemos ver en la

fotografía a Machu Picchu y ver lo asombroso de esa

construcción, más si sabemos que no tiene cemento o

ningún tipo de pegante, sino solamente las piedras

encajadas según su forma, además tengamos en

cuenta que ellos no conocían, la rueda, entonces nos

preguntamos ¿cómo pudieron llevar las piedras hasta

esa montaña?

Hay mucha inquietud de los

niños de saber si existe aun

Machu Picchu, en como se tomo

la foto, en donde queda, de allí

que sea sumamente enriquecedor

el trabajo con algún tipo de

imágenes.

Lunes 21 de septiembre

Grupo: 604

Clase de ciencias sociales

12: 45- 1:25

Descripción Análisis

Se inicia la clase haciendo algunas

preguntas básicas: a ver alguien que me

recuerde que estamos viendo. En qué

quedamos con el propósito de conectar a

Hay una respuesta rápida, sin acabar la

pregunta ya había 10 manos alzadas eigual

numero de voces repitiendo: Los Incas, nos

explicó la guía, trabajamos una guía.

los estudiantes de nuevo con el tema visto.

Una vez hecha la introducción se explica la

dinámica de la actividad, se proyectará un

video didáctico, y junto con la información

de la guía que fue explicada la clase

anterior, deben hacer un mapa conceptual

donde organicen la información

presentada, partiendo de las categorías:

Ubicación Geográfica

Organización social

Organización política

Religión

Economía

Aportes

Se procede a la proyección del video

didáctico que tiene una duración de 15.44

minutos, quedando disponible 20 minutos

para la realización de mapa conceptual.

Ante las preguntas sobre “ubicación

geográfica” debo hacer una intervención

general en la que aclaro que ubicación

geográfica significa. Dónde estaba ubicado

el imperio, y que esta información la

pueden encontrar en los primeros párrafos,

pero que tienen también el mapa en la parte

superior de la guía de trabajo.

Posterior a la proyección del video en el

momento del trabajo autónomo hay

muchas reacciones diversas, una mayoría

(22 estudiantes) inicia con el trabajo sin

hacer preguntas, de ellos 18 buscan dentro

de la guía la información más importante

para copiarla de forma textual, teniendo

problemas con encontrar “ubicación

geográfica” al no estar en un subtítulo

evidente dentro de la guía con la

información.

Una minoría de estudiantes (5 estudiantes)

decide no hacer el trabajo, no lo realizan,

no lo entregan.

Jueves 24 de septiembre

Grupo: 604

Cine foro.

12:45- 2:20pm

Previo a la proyección de la película se hace una invitación a ver la película, con

unos ojos críticos en los que vamos a buscar los errores o las inconsistencias de la película

en relación a lo visto.

Se proyecta la película, haciendo una pausa en el minuto 12.4 en el que Pacha

pregunta al guardia del palacio del emperador, dónde encontrarlo a lo que el guardia

responde: “siga los letreros” para buscar el error, se pregunta: ¿cuál es el error allí?

Rápidamente un estudiante levanta la mano y dice: las banderas. Respondo negativamente,

enseguida se le da la palabra a otro que tiene la mano alzada y este responde: Los letreros,

no había letreros porque los Incas no escribían, respondo afirmativamente e indico al resto

de estudiantes que este es el tipo de errores que debemos descubrir durante la película.

El resto de la película se desarrolla de forma tranquila, no hay interrupciones y los

estudiantes prestan mucha atención, rien en coro durante los momentos graciosos, ningún

estudiante se desconcentra durante la película.

La película termina a las 1:59pm y anuncio que vallan pensando en los errores,

enseguida varios niños levantan la mano, sin haber hecho ninguna pregunta aun,, se hace

entonces la primera pregunta.

¿Qué errores encontraron en la película?

Enseguida hay unas 20 manos levantadas

La primera respuesta es la ya mencionada escritura, a los que varios niños se

lamentan y bajan las manos, me detengo a preguntar: Aparte de los letreros ¿qué más

vieron escrito? Y obtengo nuevamente el entusiasmo y rápidas respuestas: los Menús,

instrucciones del laboratorio, cuadernos al final.

En orden se dan las siguientes respuestas: las construcciones de los incas eran

encajando las piedras, y acá hay un palacio muy grande como de oro. –asiento y tomo nota-

Otro estudiante referencia a la comida la base de la alimentación inca era la papa y

esto no se ve en la película. Comparto con ellos por ejemplo el detalle del pollo o la carne,

cuando estas especies no existían en América previo a la llegada de los españoles.

Un estudiante menciona que en el imperio incaico todas las personas, desde niños

hasta ancianos trabajan mientras que en la película da la impresión que solamente Pacha

trabaja en su familia. Hacen referencia al hecho que en la película en una escena un aldeano

a va a pedir comida al palacio del inca, y que esto dirante el imperio incaico no se veía,

pues eran los campesinos quienes llevaban comida al Inca y no al contrario. Posterior a

estos comentarios vienen otros más ligeros que mencionaban que durante el imperio incaico

no había: laboratorios secretos, venenos que pudieran convertir a las personas en animales,

montañas rusas, restaurantes, luz eléctrica, gatos, boy scout, campamentos ni piscinas.

La segunda pregusta es ¿Qué similitudes entre la película y lo visto sobre el imperio

incaico?

Nuevamente hay veinte manos levantadas la primera respuesta es: las montañas,

(varias manos se bajan) en la película se ve claramente que había muchas montañas, como

usted nos dijo que pasaba en los Incas.

De entre las que se mantienen levantadas alguien responden: la ropa, como estaba

vestido pacha y también el emperador, aunque había otras que no se parecían como la de

Izma – complementó otro estudiante-

Otra estudiante menciona: Las llamas –asiento- . Que todos van corriendo y no en

carro –contesta otro estudiante- felicito esta acotación14, Qué todos hablan el mismo idioma

– menciona otro estudiante- frente a esta última apreciación me detengo a explicar que el

imperio incaico tenía una lengua muy distinta al español y que en la mayoría de películas el

asunto del idioma es ignorado por completo.

Para finalizar la clase se pide que escriban estas mismas preguntas con sus

respuestas en el cuaderno de tarea para la próxima clase.

Jueves 1 de octubre de 2015

Grupo: 604

Tema: los mayas

12:45 a 2:20pm

Descripción Análisis

La clase inicia haciendo retomando el tema general

de las civilizaciones prehispánicas e indagando

dónde más creen que había civilizaciones en

América antes de la llegada de los españoles y la

respuesta inmediata y casi en coro fue: México, así

que por allí comenzamos a explicar que es

Mesoamérica y la existencia de la civilización

Maya.

Se piden guarden los cuadernos y se entrega la guía

con la información para leerla entre todos y

explicarla. Hay unas 15 manos levantadas pidiendo

leer.

Los chicos saben que existe la

civilización maya y que se trata de

algo relacionado con México, mas

no tienen claridad sobre ella,

hacen una relación rápida con el

tema del fin del mundo, lo que me

refleja la banalización de las

comunidades prehispánicas.

Se pide que guarden los

cuadernos, porque varios niños

enseguida se ponen a copiar y no

14 Con sinceridad, yo después de ver esta película varias veces no lo había notado.

Texto guía:

La cultura Maya estuvo, presente en los actuales

territorios de México, Belice, Guatemala, Honduras

y El salvador, por aproximadamente 3000

años, no fue una cultura uniforme, estaba

constituida por varios pueblos cada uno con su

propia lengua. El pertenecer al mismo imperio hizo

que estos pueblos compartieran espacios

económicos, religiosos y culturales.

Explicación:

Esta la es la ubicación geográfica de esta

civilización, el sur de México, Belice, Guatemala y

Honduras, esta civilización tiene como

característica importante que no eran un mismo

pueblo, sino varios pueblos con características

culturales comunes.

Texto Guía:

Las ciudades Mayas tenían su propio gobierno y sus

propias leyes y funcionaban independientemente de

las demás, es decir, eran ciudades estado, hacia el

año 1000, las principales ciudades: Chichen Itzá,

Uxmal y Mayapán, formaron una confederación

para fortalecerse y evitar los conflictos mutuos. Los

mayas lograron así una estabilidad que les permitió

un considerable desarrollo cultural. Con el tiempo

Mayapán asumió el liderazgo sobre las otras dos

ciudades.

Explicación:

En la cultura maya no hay un gobierno central, sino

que cada ciudad tiene su propios gobernantes, su

propias leyes y es independiente una de la otra,

están relacionadas pero no tienen un mismo

gobierno, esto tiene ventajas y desventajas, pero

para los mayas, por alguna razón hubo la necesidad.

Texto Guía:

Forma de gobierno:

En el imperio Maya se presentaron dos formas de

gobierno.

Gobierno teocrático: o de los sacerdotes. Esto

debido a que la religión determinaba todos los

acontecimientos de la vida diaria y se consideraba

que los sacerdotes recibían de los dioses el poder

prestan atención a la explicación.

A los niños les gusta mucho leer

por eso una mayoría levantan la

mano para leer.

Un estudiante pregunta: ¿o sea que

en la civilización maya no había

un Maya? A lo que respondo que

no, pero me refleja que están

haciendo una relación con los

incas.

Los estudiantes se rien del nombre

de las ciudades y uno pregunta por

qué los nombres eran tan

chistosos, a lo que digo que no son

chistosos, simplemente están en

otro idioma, quizá Bogotá el

nombre de nuestra ciudad suene

muy chistoso a alguien que hable

otro idioma.

Hay silencio, no hay preguntas, no

hay mucho interés en este aparte.

para gobernar a los hombres.

Gobierno civil: se asumió posteriormente, aunque

sin perder la influencia religiosa. En esta forma de

gobierno el estado era gobernado por un Halac

Uinic, gran señor de cada ciudad estado. Este cargo

era hereditario y quien aspiraba a poseerlo debía

mostrar un buen conocimiento de los asuntos

sagrados, los cuales solo se transmitían oralmente

de padres a hijos.

Explicación:

Estas dos formas de gobierno no se dieron a la vez,

el gobierno civil, fue posterior al gobierno

teocrático, y esta forma de gobierno es una muestra

de lo religioso que era el pueblo maya, un gobierno

teocrático significa que son los sacerdotes quienes

gobiernan de acuerdo a leyes que tienen que ver con

la religión, con lo que es correcto o incorrecto

según la religión Maya.

Texto Guía:

Organización Social:

Cada comunidad maya estaba organizada y

jerarquizada, podemos distinguir claramente cuatro

clases: Los sacerdotes, quienes constituyeron el

grupo predominante, junto con la nobleza, eran los

únicos que manejaban la escritura; la nobleza, eran

los grandes jefes políticos y militares, esta

condición se adquiría por herencia de sangre;

Personas Libres, en esta clase estaban los

campesinos, artesanos, comerciantes y el pueblo en

general, y por último se encontraban los esclavos,

quienes eran prisioneros de guerra o personas que

habían cometido algún delito.

Explicación:

Al igual que los incas y las demás civilizaciones de

América, la organización social era muy básica

pero también muy desigual, la inmensa mayoría de

personas, pertenecían a una sola clase, la de las

personas libres o el pueblo y una minoría, vivía de

forma muy privilegiada, que eran los sacerdotes y la

nobleza.

Texto Guía

Economía:

El imperio maya como la mayoría de las

Un estudiante pregunta si al igual

que en la civilización incaica, en la

civilización maya no había

pobreza, a lo que respondo

(improvisando) que quizá en

algunas ciudades estado había

pobreza y en otras no, ya que se

gobernaban de forma distinta,

habiendo unas más privilegiadas

que otras

civilizaciones antiguas, fundamentó su economía en

el la agricultura, aunque a diferencia de los Incas

no desarrollaron innovaciones agrícolas. Sus

productos básicos fueron: el maíz, el cacao, la yuca

y el frijol.

Explicación:

El territorio maya era mucho más apropiado para la

agricultura que el inca, por esto no hubo necesidad

de desarrollar técnicas agrícolas, además, como

había ciudades estado, había un intercambio entre

ellas, satisfaciendo asi la necesidad de todos los

productos.

Texto Guía.

Religión

La religión era el centro de la cultura maya y

controlaba muchos aspectos de su vida, por esta

razón los sacerdotes eran la clase más privilegiada.

Su religión era politeísta y sus dioses más

importantes eran: Itzamaná (dios creador), Kinich

Ahua (dios del sol) Yam Kah (dios del maíz).

Explicación.

Como ya hemos comentado, la religión maya

controlaba todos los aspectos de la vida, de allí que

fuera politeísta, es decir tenía varios dioses que

digamos cada uno se encargaba de una parte de la

vida, desde luego los más importantes eran lo que

más controlaban la vida, por ejemplo el sol, que

controla los días y las noches y el maíz que era su

producto más importante y alrededor del cual se

desarrollaba la economía.

Texto guía:

A diferencia de los incas, los mayas desarrollaron

un sofisticado sistema de escritura, además

fabricaban papel de fibras vegetales, lo que les

permitió tener una literatura muy rica y variada, que

lastimosamente fue destruida en su mayoría durante

la colonia, los pocos que se conservaron dan cuenta

de la riquieza cultural Maya.

En literatura los textos mas importantes son el

Popol Vuh y el Chilam Balam, ambos de carácter

religioso. En ciencia se destaca las matemáticas y la

astronomía con su aplicación lograron calcular la

Cuando explicamos esta parte hay

miradas de incredulidad, y un

estudiante pregunta si es cierto que

se acababa el mundo en el 2012

según el calendario maya, a lo que

explico que el tiempo maya no era

lineal sino cíclico, lo que

terminaba el 21 de diciembre de

2012 era un ciclo del calendario

maya, y que el hecho que para el

año 1000 ya estuviera

“visualizado” el año 2012

significa que era un calendario

muy bien organizado y planeado,

fruto de una observación

astronómica muy acertada

distancia entre las estrellas, y la construcción de un

calendario astronómico tan exacto como el actual

que tenía 365 días divididos en 18 meses de 20 días

cada uno más 5 días considerados calamitosos. Otro

aspecto importante de la cultura maya fue la

arquitectura que estaba en estrecha relación con la

astronomía, construyeron palacios y pirámides, se

destacan los de la ciudad de Chichén-Itzá.

Explicación.

Desafortunadamente cuando llegan los europeos a

América destruyen absolutamente todo por eso no

sabemos ni el 10% de lo que realmente era la

cultura maya, la gran mayoría de textos que

escribieron, que fueron muchos, fueron destruidos

por estar relacionados con la religión maya que fue

considerada por el cristianismo europeo como una

religión pagana que debía ser destruida, para poder

evangelizar.

Al ser destruido el legado maya pues no tenemos en

la actualidad muchos elementos de su cultura, a

pesar de estar tan cerca de lo que fue su territorio.

Sin embargo llama mucho la atención el manejo del

calendario, que hoy sabemos que tenía 365 días

igual que el nuestro, y esto significa que los mayas

mucho antes que los occidentales, sabían que el

movimiento de traslación de la tierra dura 365 días.

Cine foro: El Camino Hacia el Dorado

Jueves 22 de octubre

12:35- 2: 30 pm

Empezamos la sesión haciendo una breve reseña de la película que veremos,

aclarando que se trata de una película de ficción no en la reconstrucción de una leyenda o

historia propia de la mitología Maya o Azteca, se hace la reseña y la relación de la leyenda

Muisca de el Dorado con el argumento de la película.

Una vez aclarados los elementos de ficción de la película, se pide a los estudiantes

que estén al tanto de las características del pueblo descrito y trataran de identificar qué

características aztecas y qué características mayas tenia este pueblo.

Inicia la proyección de la película a la 1: 00pm, la proyección se desarrolla de

forma muy similar a la anterior, todos (sin excepción) los estudiantes reciben de buena

forma la película, prestando atención, ríen en los momentos deliberadamente graciosos y en

el minuto 47.3 dónde los protagonistas deben jugar pelota, varios niños (7) hacen la

referencia en voz alta: ¡eso es de los mayas! Asiento con la cabeza y varios de ellos aparte

de los 7 que hicieron la mención tomaron nota del asunto.

Finaliza la película, sobre la hora de cambio de clase, por lo que no podemos

conversar en ese momento y dejamos pendiente el cine-foro para la siguiente clase.

Cine foro y aplicación de cuestionarios

Lunes 26 de octubre

12: 35 – 2:30 pm

Empezamos clase con la pregunta: ¿recuerdan la película?

Se escucha un coro: Siiii, Miguel y Tulio. Digo: perfecto podemos conversar sobre

la película, pido el favor a María Fernanda Castañeda que tome nota de las personas que

participan para ponerles un 5, situación que pone más atentos a los estudiantes, enseguida,

pregunto entonces bueno: ¿qué elementos aztecas encontraron en la película? Enseguida

hay unas 20 manos levantadas, doy la palabra y la primera respuesta: el vestuario, asiento y

continuo dando la palabra, hay respuesta: las pirámides, los templos y en cuarto lugar un

estudiante menciona, la ciudad, la ciudad está en el agua como era la capital de los aztecas.

Muy buena respuesta digo. Vienen otras relacionadas con la anterior, se mencionan los

cultivos en el agua y hay una mención sobre los sacrificios humanos.

Contra pregunto por los Mayas y hay nuevamente muchas manos levantadas, la

primera palabra está relacionada con el juego de la pelota, y posteriormente otro estudiante

menciona nuevamente los sacrificios humanos, siendo enseguida contradicho por otro

compañero que afirma: ¡esos eran los Aztecas!, enseguida otorgo la palabra a otro

estudiante que menciona el calendario y las referencias que hacen en la película a este,

diciendo: el sacerdote menciona varias veces que es el tiempo del Jaguar, y habla del

calendario. Otro estudiante menciona, las pirámides, asiento, otra menciona la tenencia del

oro, en este punto aclaro nuevamente que la leyenda del dorado no es una leyenda Maya,

sino una leyenda Muisca.

Debido a que se bajan las manos, pregunto: ¿qué les gustó de la película? Y hay

muchas respuestas a la vez de las que reconozco: es chistosa, los personajes y un estudiante

menciona: la ciudad es muy bonita, y toda de oro, enseguida otros se entusiasman y

empiezan a mencionar: las cascadas, los ríos, las pirámides, un estudiante menciona que le

gustó que en la película todos eran felices como los mayas, y la gran mayoría de estudiantes

asienten.

Cuando se detienen las afirmaciones, les explico que vamos a responder un

cuestionario, que tiene como propósito que yo me dé cuenta como ven ellos el trabajo con

las películas para evaluar yo si es una buena estrategia o no, les indico que no es una

evaluación ni será calificada, de modo tal que pueden ser absolutamente sinceros pues no

existen respuestas buenas o malas, les dicto las preguntas, y les digo que tienen el tiempo

que consideren necesario. Pasados 30 minutos los estudiantes empiezan a entregar las

hojas de cuestionarios.

Transcripción de cuestionarios

Cuestionarios:

Preguntas de caracterización

1. Nombre

2. Edad

3. Lugar de nacimiento

4. ¿Conoces a alguna persona de una comunidad indígena?

Preguntas para análisis de representaciones sociales

5. Si pudieras viajar en el tiempo 600 años ¿qué crees que encontrarías en América?

6. Supón que le estas contando a un niño de 5° antes de la llegada de los españoles

¿Qué le dirías?

7. ¿crees que tienes alguna relación con las civilizaciones antiguas de América?

8. De las siguientes palabras cuales relacionas con civilización? Explica tu elección

Tecnología, Imperio, Ejércitos, Cultura, Pueblos, Adelantos, Guerras, Esclavos,

Antigüedad

9. De las siguientes palabras ¿cuáles relacionas con Indígenas? Explica tu elección

Atraso, Aztecas, Incivilizado, Barbarie, Conocimiento, Tierra, América, Antiguo,

Incas

10. ¿por qué crees que hay películas de ficción que tratan el tema de las civilizaciones

antiguas?

11. De todos los mecanismos que se utilizaron para explicar las civilizaciones antiguas

de América (explicación de la profesora, video educativo, trabajo autónomo y

películas) ¿Cuál o cuáles te ayudaron a conocer mejor el tema?

12. ¿crees que el cine es útil para aprender?

13. ¿te sentiste identificado con las películas: los personajes, los lugares, etc.

#1

1. Sofía Alejandra Barajas

2. 11

3. Bogotá

4. No

5. Los templos, la gente y las piedras preciosas

6. Le diría que todavía hay libros y la religión de ellos, hay diferentes vestimentas,

etc.

7. Sí, porque todos venimos de esas civilizaciones, porque los españoles se

combinaron con los indígenas, por tal razón somos mestizos.

8. Las elegí a todas porque tienen relación con cada palabra, todas describen de

alguna manera como eran las civilizaciones antiguas.

9. Azteca, Conocimiento, Tierra, Antiguo, incas: escogí estas palabras porque a mi

parecer, es como describían a los indígenas, no eran atrasados y tenían

tecnología pero antigua.

10. Para explicar de manera diferente la historia.

11. Video y película me parecieron las mejores formas de explicar el tema.

12. Sí, porque se aprende de forma diferente

13. No.

#2

1. Smith Alejandro León Rojas

2. 13

3. Bogotá

4. No.

5. Encontraría civilizaciones, oro y vegetación

6. Yo le diría que había civilizaciones tranquilas, oro, plata y vegetación.

7. Sí, porque yo creo que cuando uno muere vuelve a renacer y por eso yo creo que es

así.

8. Imperio: Porque toda civilización es un imperio. Cultura: porque las civilizaciones

deben tener cultura. Pueblo: porque son parte importante de la civilización.

9. América: porque los indígenas provienen de América.

10. Porque quieren darle un poco de acción a las películas antiguas.

11. Yo creo que las películas

12. Yo creo que sí porque sería mejor, para no leer

13. Sí, porque se entiende mejor

#3

1. Miguel Ángel Aragón Flórez

2. 11 años

3. Bogotá

4. No

5. Vegetación y animales

6. Que posiblemente morirían algunas personas

7. No, porque casi no sabía lo de la civilización

8. Imperio: Para vivir; Ejércitos: Para defenderse; Pueblos: para socializar

9. Tierra: para sus cultivos.

10. Para la educación

11. Las películas

12. Sí, porque conozco más

13. Sí, porque aprendí muchas cosas

#4

1. María Fernanda Noriega

2. 12 años

3. Bogotá

4. No

5. Yo encontraría indígenas

6. Le diría que antes de la llegada de los españoles estaban todos los mayas

7. No porque no he podido tener ninguna relación con la civilización

8. Imperio: con todas las civilizaciones. Cultura: de todos los indígenas; Antigüedad:

porque eran de la antigüedad.

9. Incivilizado; tierra: por la tierra donde vivían; América: ellos podían conocer

América.

10. En la primera película había muchas cosas que no eran de la civilización

11. La explicación de la profesora, porque yo entiendo con las explicaciones

12. Sí, para conocer regiones que nosotros no conocemos

13. Con las películas pude conocer personajes y lugares

#5

1. Erika Mariana Castro Sánchez

2. 11 años

3. Bogotá

4. No

5. La conquista, los gobernadores, guerreros

6. Una ciudad con mucha vegetación y mucha cultura

7. No porque no conozco América y no he viajado.

8. Cultura: porque creo que es así

9. Tierra: Porque ellos tenían sus territorios

10. Porque necesitaban la civilización

11. El video educativo, porque uno entiende mejor así

12. Si porque es grande la pantalla y pueden mostrar algunas cosas para aprender

13. No porque la hicieron muy bien y sin groserías

#6.

1. Tatiana Álvis Domínguez

2. 11

3. Bogotá

4. No

5. Personas diferentes, con diferente vestuarios y diferentes formas de hablar y

expresarse

6. Que antes de la llegada de los españoles el mundo era distinto, no habría educación

ni el vestuario que tenemos, habría muchas personas sin expresarse.

7. No porque nadie de mi familia viene de América u otro país diferente

8. Imperio: porque pueden gobernar un imperio. Antigüedad: porque tenían dioses

antiguos

9. Incas. Porque vienen de los indígenas pero no son indígenas

10. No sé

11. Los videos y la explicación de la profesora, que me ayudaron a entender los temas

que yo no comprendía como los incas, persas, aztecas, indígenas, me ayudaron, pero

me ayudó más la explicación de la profesora.

12. Si, porque pasa en la vida real y digamos si uno no entiende lo que es la civilización

Inca, en la película uno termina de hacerse preguntas en la cabeza como ¿qué es

eso? ¿cómo se llama? El significado de tal palabra, esas preguntas uno sale de la

duda viendo una película.

13. Si, porque en la película de emperador la profesora hizo algunas preguntas y yo con

ver la película las contesté y con la otra que era el dorado, pude contestar las

preguntas.

#7

1. Maira Alejandra Niño Rayo

2. 12 años

3. Tolima

4. No

5. Encontraría casas y producto que ya no tenemos

6. Que era un pueblo con mucha gente

7. No porque yo soy común y no tengo ninguna relación con América

8. Imperio: porque es donde están los gobernantes que lo dirigen

9. Incivilizado: porque los indígenas no son civilizados

10. Porque quieren que nosotros veamos o descubramos sobre las civilizaciones que

estaban antes

11. Fue los videos porque son la forma más completa de entender el tema

12. Sí, porque son una forma expresiva para dar a conocer y aprender

13. Los lugares, no me pude identificar con los lugares de las películas

#8

1. Guillermo Aldana Neira

2. 13 años

3. Cali- Valle

4. No

5. A los españoles gobernando el resto del mundo para adueñarse de todo el mundo

6. Había paz y tranquilidad y no había problemas por ningún lado

7. No, porque ellos ya se murieron era una civilización muy antigua.

8. Cultura: porque en una civilización compartes, religión, lengua y forma de vestir

9. Antiguo: porque los indígenas eran antiguos; Incas: porque de ellos vienen los

indígenas

10. Porque creo que son muy importantes para ellos

11. NR

12. Sí, porque uno aprende más

13. Sí, porque había cosas que no sabía o entendía, y así aprendí más

#9

1. Sebastián Chaparro Zabaleta

2. 12

3. Bogotá

4. Si

5. Muchas construcciones

6. Que antes era difícil conseguir las cosas, pero todo era emocionante

7. Sí, porque comparto muchas formas de hacer las cosas

8. Cultura: porque antes en las civilizaciones la cultura era importante

9. Conocimiento: porque ellos conocían muy bien su tribu y su población

10. Para recordar y saber de ellos

11. Las películas porque muestra imágenes claras

12. Sí, porque podemos ver cómo era la antigüedad

13. Con las culturas más que todos

#10

1. Sebastián Martínez Rojas

2. 13

3. Bogotá

4. No

5. Yo creo que encontraría españoles en esa época, tenían esclavos, esclavizaban a los

negros.

6. Yo le contaría al niño que antes de los españoles no se había descubierto América

7. No tengo ninguna relación con ellas porque nuestra cultura religión es diferente a la

de nosotros

8. Imperio: todas las civilizaciones tenían que tener un imperio para que los controle;

Ejercito: todas tenían que tener un ejército para que las defienda

9. Aztecas e Incas: ellos tenían muchos indígenas

10. Yo no creo que las películas de ficción se relacionen con las civilizaciones antiguas

11. Yo creo que el trabajo autónomo

12. El cine es útil solo en ciertas películas

13. Presententí que eran muy buenos.

#11

1. Valentina León Serpa

2. 12 años

3. El Banco Magdalena

4. No

5. Yo en América encontraría muchas cosas, las personas, los animales y los amigos

6. Yo le contaría que antes que llegaran los españoles era un pueblo muy alegre

7. No tengo ninguna civilización antigua porque mi civilización es ahora

8. Pueblos. Uno se civiliza cuando va de pueblo en pueblo

9. Incivilizado. Porque son incivilizados

10. Porque las películas siempre tratan de civilización antigua

11. La explicación de la profesora

12. Si, porque en el cine ponen películas de civilizaciones

13. No

#12

1. Darcy Valentina Quiñones Poloche

2. 11

3. Bogotá

4. No

5. Hubiera visto a los incas construyendo sus caminos y casas

6. Yo le respondería que habían mayas +

7. No, porque mi familia casi no habla sobre eso, por eso creo que no

8. Cultura. Porque le servía a todas las civilizaciones

9. Tierra. Porque hoy ellos ganaban sus tierras

10. Porque querían que los demás supieran y vieran como eran las civilizaciones

antiguas

11. La guía de trabajo y las explicaciones de la profesora, me hicieron conocer más

12. Para mi si es útil porque algunas películas nos ayudan a aprender

13. No porque eran chéveres, y casi no se trataban de nosotros

#13

1. Paula Andrea Rozo

2. 13

3. Bogotá

4. No

5. Encontraríamos a los españoles matando a los indígenas

6. Una tierra muy abundante a donde todos vivían en paz y trabajando mucho

7. No porque las civilizaciones antiguas no estaban en la ciudad

8. Cultura: porque habían diferentes personas con idiomas diferentes; Imperio: porque

tenían un solo gobernante

9. Tierra: porque los indígenas tienen sus tierras y riqueza

10. Para mostrarnos lo que pasó en las tierras antiguas

11. Con los videos

12. Sí, porque uno se divierte

13. Los lugares

#14

1. Natalia Andrea Camargo

2. 12 años

3. Bogotá

4. No

5. Mucha pobreza, guerra y muerte

6. Que los españoles mantenían en guerra y que sacaban a personas y sus países

7. No, no sé.

8. Las escogí todas porque todas son importantes y tienen que ver con las

civilizaciones

9. Ninguna

10. Para aprender con más facilidad

11. El video

12. Depende que película

13. No para nada

#15

1. María Fernanda Castañeda

2. 12

3. Bogotá

4. No

5. Encontraría un rio y varios instrumentos como sus civilizaciones

6. Antes de los españoles solo habían sus civilizaciones

7. No porque no, los americanos conocen sus civilizaciones

8. Cultura, Pueblos e Imperio

9. Aztecas, conocimiento, Antiguo, Inca: Así son los indígenas

10. Yo creo que los productores piensan en todas las cosas que son maravillosas y las

que faltan por salir.

11. Guía, explicación de la profe y video educativo, porque explican bien todos los

temas

12. Si, si es útil porque podemos ver documentales y películas

13. Si, con la película que era de los mayas

#16

1. Angie Lizeth Sánchez Vargas

2. 12 Años

3. Bogotá

4. No

5. Encontraría cosas distintas las cuales no hay ahora, y cosas que hay acá. Ya no

existiría la escritura y el vestuario de ahora

6. Que ellos vivían en sus chozas y con sus familias en un solo sitio, comparten lo que

comían y se ayudaban entre todos

7. Si, de pronto porque por nuestra familia debíamos tener una relación antigua con

América y la tendríamos casi todos

8. Imperio: porque los gobernantes nos daban un techo; Ejercito: para proteger a sus

pueblos y habitantes; Cultura: porque las personas son de diferentes culturas;

Pueblos: para que los esclavos vivan en los pueblos; Guerras: para pelear con los

demás. Esclavos: para servirles a los reyes; Antigüedad: es la que habitaba antes

9. Aztecas; Incivilizado; Conocimiento; Tierra; Antiguo

10. Porque el interpretador cree que así será más fácil darse cuenta de lo que estamos

aprendiendo

11. Videos y Película

12. Si de pronto porque a algunos niños se les hace más fácil por mediante el cine

13. No. en ninguna de las dos

#17

1. Jefferson Duvan Fajardo Martinez

2. 12 años

3. Bogotá

4. No

5. Oro, islas, personas y casas

6. Que había esclavos, sacrificios, esclavos y juegos de pelota y no había tantas

guerras.

7. No porque mi familia no es indígena

8. Cultura; Ejercito; imperio; pueblos; Adelantos; Guerras; Esclavos; Antigüedad

9. Aztecas; Barbarie; Conocimiento; Tierra; América; Antiguo; Incas

10. Las hacen para mostrarnos lo que paso en la tierra antigua

11. Video educativo y Película

12. Si porque uno aprende más

13. No

#18

1. Brenda Valentina Becerra Gallo

2. 12

3. Bogotá

4. No

5. Encontraría todas y más civilizaciones que hemos visto y sería una buena

experiencia

6. Que había más cosas y más conocimiento acerca de las civilizaciones

7. Si, porque nosotros venimos de ellos, de los indígenas y los españoles

8. Imperio: las civilizaciones tenían un imperio; Cultura: cada civilización tenía su

cultura; Pueblos: tenían pueblos reconocidos; Guerras: Peleaban para ganar cosas;

Esclavos: los que no obedecían los ponían de esclavos. Antigüedad: es de hace

mucho tiempo.

9. Aztecas; Conocimiento; tierras; américa; Antiguo e Incas.

10. Es para que los niños aprendan mejor.

11. Me parece todo, porque de todo se aprende

12. Si

13. En personas porque son algunas muy decentes

#19

1. Emerson Julián Díaz Sánchez

2. 12

3. Bogotá

4. No

5. Indígenas y una población

6. Que si no hubieran venido los españoles

7. Si porque uno aprende más, uno sabe como sus rituales

8. Cultura: Si, porque uno no sabe si tiene diferentes religiones; Pueblos: porque uno

no sabe que hay en esos pueblos

9. Aztecas: es una religión de antiguas personas. Conocimiento: uno avanza para

crecer; Antiguo: es que lleva mucho más tiempo allá

10. Para los que no habían sabido de las civilizaciones antiguas

11. Videos, Explicación de la profesora y películas

12. Si, porque uno aprende algo

13. Si porque uno aprende más de lo que uno no sabe

#20

1. Jhonatan Stiven Díaz Cely

2. 12

3. Villavicencio

4. No

5. Mucha vegetación, indígenas mayas, cascadas.

6. Que había una comunidad muy bonita, ordenada, con familias grandes y guerras

7. Cundinamarca centro de América

8. Tecnología; Cultura; Pueblos: cada vez aparecen más personas en el mundo y

forman pueblos

9. Conocimientos: los indígenas tenían un conocimiento mejor que el de hoy; Antiguo:

los indígenas tenían y tiene hoy cosas antiguas

10. Porque hay personas que se quieren inspirar en un texto o cosas y tratan el tema de

las civilizaciones antiguas

11. Las Guías porque me ayudan a entender mejor el tema

12. Sí, porque te ayuda a aprender más del tema

13. Si, en un lugar de Cundinamarca porque hay partes donde estuvieron los indígenas

#21

1. Lizeth Valentina Mesa

2. 11 años

3. Bogotá

4. No

5. Yo encontraría a los Mayas y también al pueblo azteca y como en América también

hay oro y plata también me toparía con esos elementos

6. Yo les diría que antes de que los españoles llegaran a América había dos pueblos

llamados Mayas y Aztecas

7. Si, porque estuvieron en América y eran como nosotros solo que hablaban y se

vestían diferente.

8. Imperio: Porque en una ciudad, siempre tenía que haber un imperio; ejercito: en

todos los pueblos habían ejércitos para cuando llegara el enemigo a atacar; Cultura:

en un pueblo había cultura porque en un pueblo había todo lo necesario; Pueblos: en

un imperio había varias personas por eso decidieron hacer pueblos para dispersarse;

Guerras: Los Incas por eso tenían un ejército, para las guerras con los malos.

Esclavos: eran las personas que conquistaban un pueblo y los volvían esclavos;

Antigüedad: es lo que se hace en los viejos tiempos y lo descubren los del futuro.

9. Conocimiento, Antiguo, Incas e Incivilizados

10. Porque las que los quisieron hacer fue porque los demás quisieron que los demás

conocieran las civilizaciones.

11. Para mí fue la explicación de la profesora y el video educativo, porque la profesora

explicaba algunas cosas que no salían en el video

12. Sí, porque algunas películas son ciertas y nos ayudan a poner a funcionar la cabeza

13. Sí, porque los personajes algunos eran divertidos y también porque algunas cosas

eran ciertas

CUESTIONARIO DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

# 1

Nombre: Katherine Aldana

Edad: 18

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Villeta

Lugar de nacimiento del padre: Villeta

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es donde

viven los desplazados, los sacan de allí por los minerales que hay en la tierra, es el

conflicto de nuestro país, para mi la tierra es la mayor responsable del conflicto y el

desplazamiento

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: Pues lo sacan de donde

viven, viven donde les toca, en muy malas condiciones.

3. ¿Para ti que es víctima? Es una persona a la que le violaron los derechos, los

sacaron de donde viven

4. ¿Para ti qué es victimario? El que le genera daño a la victima

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el conflicto? Las

Farc, ELN, Ejercito Nacional

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil?

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?:Estan empezando un nuevo comienzo, reparando sus casas, sus

corazones y todo

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Yo no soy muy de cine, pero

los documentales que nos mostraron nos permiten ver la realidad de nuestro país

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del desplazamiento

te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? Los documentales porque

muestran la realidad

# 2

Nombre: Diego Muñoz

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Ubala (Cundinamarca)

Lugar de nacimiento del padre: Bogotá

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado?

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra?

Terrenos o propiedades de las personas

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento

3. ¿Para ti que es víctima? Son los que pagan las tragedias de las personas

malas

4. ¿Para ti qué es victimario?El que le hace daño a las personas

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, ELN, Paramilitares

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil?Son los ciudadanos sin armas

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: están reconstruyendo algo de fue destruido

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué?

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué?

#3

Nombre: Luz Adriana Tol

Edad: 18

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogotá

Lugar de nacimiento del padre:

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es una

fuente de riqueza para sembrar alimentos para las personas, la tierra también es la

propiedad y el hogar para muchas personas

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: Una persona triste

sin nada material, con traumas de violencia .

3. ¿Para ti que es víctima?es una persona que ha recibido maltrato físico y

moral, que ha sido humillada y ultrajada

4. ¿Para ti qué es victimario? eS una persona que por ordenes y pensamientos

hace daño a otras personas

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Las Farc, el ELN, los paramilitares, la guerrilla

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Los ciudadanos

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: reconstrucción de lo que los despojaron y reparación depues de

retornar al lugar de donde los sacaron

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad X

¿Por qué? Es una manera de identidad ya que piden sus derechos con lucha

y firmeza

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Las películas o

documentales se aprende a reflexionar para no tratar de hacer lo mismo de épocas

pasadas, para así encontrar la paz

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué?

Los documentales porque las personas narran lo que sucedió aunque fuera

doloroso o tuviera miedo de contarle a otras personas, para que no vuelva a suceder y

para desahogarse.

#4

Nombre: Nelson Ovalle

Edad: 18

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogota

Lugar de nacimiento del padre: Mexico D.F

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? Heider

Dimas

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Un

lugar donde se hace una vida y se crea una historia

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: Personas que

quedan sin un hogar, con tristeza

3. ¿Para ti que es víctima? Es una persona inocente que es agredida

4. ¿Para ti qué es victimario? Es una persona que agrede sin importarle nada

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, ELN, La guerrilla, los paramilitares

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Los ciudadanos que no tienen armas

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?: De esta manera se ayuda a las personas que han sido

desplazadas

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza X

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué? Por que es por medio de la firmeza que nos ayuda a muchos a

salir adelante

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Sí porque nos muestran

la realidad que nos ocultan

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? No se

#5

Nombre: Fernanda Duque

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Bogota

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogota

Lugar de nacimiento del padre:

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Esta

relacionada con alguien que posee un pedazo de tierra, una finca

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, una persona triste

que son victimas del conflicto armado

3. ¿Para ti que es víctima? Es una persona que tiene experiencias dolorosas

4. ¿Para ti qué es victimario? Persona que causa mal sin piedad alguna

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, ELN, Ejercito, paramilitares, guerrilla

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Somos los ciudadanos comunes y

corrientes

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?: Porque por medio de la reparación se puede ayudar a curar el

daño

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza X

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué? Es por medio de ser firmes que se pueden lograr cosas

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si porque nos muestra

la realidad que ocultan los medios de comunicación

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué?, todos me

parecieron que fueron adecuados

#6

Nombre: Karen Guerrero

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Valledupar

Lugar de nacimiento del padre: El Copey (Cesar)

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Poder,

riqueza y territorio

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento Una persona pobre

que ha tenido que trabajar fuerte para salir adelante, con pocos recursos y que son

felices con lo que tienen.

3. ¿Para ti que es víctima? Una persona que pasa por un sufrimiento enorme

como perder a los seres queridos

4. ¿Para ti qué es victimario? Cuando una persona le causa daño a otra sin

razón

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, eln, guerrilla, paramilitares

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Es un grupo de personas que buscan el

bienestar

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: que a pesar que les arrebataron la vida feliz que tenian quieren

volver a comenzar un nuevo sueño

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? Es persistir a través de luchar

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si porque en el cine se

presentan muchas situaciones que vivimos a diario, con muchas enseñanzas y a darnos

cuenta de no equivocarnos

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? Yo pienso que los

documentales nos dan a entender que a pesar de las derrotas y caídas hay que saber

levantarse y reconstruir un futuro mejor

#7

Nombre: Ginna Lopez

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogotá

Lugar de nacimiento del padre: Boyaca

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado?

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es el

lugar donde vivimos todos los seres humanos, ddonde ha y riqueza pero donde también

hay gente muy humilde

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: son personas que no

tienen los suficientes recursos para comer, son gente humilde pero en medio de su

tristeza y su dolor salen adelante sin importar las adversidades

3. ¿Para ti que es víctima? Personas que no se les respetan sus derechos

4. ¿Para ti qué es victimario? Es una persona que le gusta hacerle daño a las

demás personas

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Paramilitares, ejercito, la guerrilla, el eln, las farc

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Grupo de personas que buscan su

propio bienestar

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: porque se puede volver a reconstruir lo que otros han destruido

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? Una persona que no se rinde y es luchadora hasta el final sin

importar los obstáculos que se presenten en el camino

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si, porque hay muchas

cosas que nos deja de enseñanzas y nos hace caer en cuenta que no todo lo que brilla es

color de rosas, y que todo lo que sube tiene que caer.

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El documental

porque hay se ve la realidad de este país

#8

Nombre: María Helena Centeno

Edad: 18

Lugar de nacimiento: Barranco de loba

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá: 10

Lugar de nacimiento de la madre:

Lugar de nacimiento del padre:

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? Sí

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? , poder

riqueza fuerza, identidad, un lugar muy bonito donde trabajan los campesinos

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento; pobres, flacos con la

ropa remendada

3. ¿Para ti que es víctima? Una persona que no se le respetan los derechos

4. ¿Para ti qué es victimario? Una persona que le causa daño a otras personas

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? El ejercito, la policía, los paramilitares, la guerrilla, el ELN

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Grupo de personas que buscan la

felicidad

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?:

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si, porque hay ahí

muchas cosas para uno aprender

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El documental

porque hay nos muestra cosas vividas

#9

Nombre: María Rocio Quiñonez

Edad: 18

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Buenaventura

Lugar de nacimiento del padre: Buenaventura

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado?

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Poder.

Riqueza y territorio

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, personas sin

recursos

3. ¿Para ti que es víctima? Persona que no se le respetan los derechos

4. ¿Para ti qué es victimario? Una persona que causa daño

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Ejercito, Paramilitares, policía, la guerrilla

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Un grupo de personas que buscan su

felicidad

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: porque es reconstuir lo que les dañaron

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? Porque a través de la lucha se sale adelante

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si, porque nos ayuda a

muchos a mejorar nuestra conducta y a saber valorar lo que tenemos

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El documental,

porque nos permite conocer la realidad que nos rodea

#10

Nombre: Santiago Mahecha

Edad: 18

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogotá

Lugar de nacimiento del padre: no se

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? Dimas

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es un

pedazo de finca o tierra

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento Una persona que lo

ha perdido todo

3. ¿Para ti que es víctima? Es una persona que ha pasado por las peores cosas

en este caso el desplazamiento

4. ¿Para ti qué es victimario? Es aquel que causa daño arrebatándole a la

víctima sus objetos más preciados

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, ELN, M-19, guerrilla, paramilitares

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? El pueblo sin armas

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?: reparar lo que han dañado este país

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza X

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué? Fuerza y firmeza para poder pelear por lo que importa

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? No se

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? No se

#11

Nombre: Leidy Marcela Alba

Edad: 16

Lugar de nacimiento: Cucuta (N. de Santander)

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá: 15 ños

Lugar de nacimiento de la madre: Cucuta

Lugar de nacimiento del padre: Gramalote

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra?

Humildad, trabajo, esfuerzo y responsabilidad

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, es una manera de

violencia y violación de los derechos, significa ser violentado y vulnerado

3. ¿Para ti que es víctima? Una persona violentad y que s ele violan los

derechos

4. ¿Para ti qué es victimario? Una persona que es intolerante e irrespetuosa y

que le hace daño a los demás

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Las Farc, la guerrilla, los paramilitares, ELN, grupos armados

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil?, nosotros y la sociedad sin armas

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: es empezar de nuevo y construir lo derrumbado

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? es a pesar de las situaciones toca luchar para obtener mejores

resultados

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Sí, porque en el cine

podemos ver historias y casos reales y entiendes que no todo es visto por los medios y

que vivir en sociedad es más difícil de lo que parece

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? el video porque

podemos ver y reflexionar acerca de las consecuencias que sufren los desplazados y

todo lo que sucede en nuestro país

#12

Nombre: Geraldine Betancourt

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogotá

Lugar de nacimiento del padre: Bogotá

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? La

tierra es libertad, la tierra es de todos, la tierra nos sirve para trabajarla

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: luchadora,

trabajadora, honrada, honesta

3. ¿Para ti que es víctima? Aquella persona que le pasa inocentemente

4. ¿Para ti qué es victimario? El responsable del daño a otra persona

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Guerrilleros, paramilitares, FARC, ELN

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil?: El pueblo, todos nosotros

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?:

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Tal vez viendo cine

aprendemos mas y tal vez por la situación en la que se presente

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? Los videos porque

vemos un poco mas de lo que estamos acostumbrados a ver

#13

Nombre: Natalia Garcia

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Caqueta (Florencia)

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá: siete años

Lugar de nacimiento de la madre: Boyaca

Lugar de nacimiento del padre: Armenia

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado?

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Un

terreno en el que la gente cultiva y les da riqueza

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: desesperada, triste,

angustiada

3. ¿Para ti que es víctima? Una persona que le quitan sus derechos y los

fuerzan a salir de sus tierras

4. ¿Para ti qué es victimario? Al persona que hace daño

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto?, las Farc, el ejercito

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil?

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?:

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Sí porque nos trasmite

los que las demás ´personas piensan y sienten

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El documental

porque vemos más de cerca la realidad

#14

Nombre: Michael siranisicua

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogotá

Lugar de nacimiento del padre: Bogotá

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? NO

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Una

porción de tierra donde los campesinos hacen su vida

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: una persona triste,

con rabia que nos los ayuden, con nostalgia de perder a sus familiares y sus tierras

3. ¿Para ti que es víctima? Una persona que ha pasado por varios atropellos a

sus derechos

4. ¿Para ti qué es victimario? Personas que se dedican a hacerle daño a los

demás

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, eln, paramilitares, M-19, ejercito nacional

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Personas fuera de todo grupo legal e

ilegal, personas de sociedad neutral

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?: repara un poco del daño que le causaron

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? Toca luchar para poder resistir

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si, porque es una gran

forma de ver la realidad y si da una buena enseñanza esta bien

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? Los documentales

porque nos muestra la realidad de ellos

#15

Nombre: Juan Carlos Reyes

Edad: 18

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Pacho (cunidnamarca)

Lugar de nacimiento del padre: Neiva

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Poder

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, una persona sin

hogar, sin recursos economicos

3. ¿Para ti que es víctima? Es aquella persona que le violan sus derechos

4. ¿Para ti qué es victimario? No se

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto?, guerrilla, farc, eln

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil?

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: porque la reparación y la reconstrucción hacen parte de un

retorno

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza X

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? Firmeza y lucha hacen parte de la resistencia

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Porque viendo cine

también se aprende y mejor

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El documental, está

bien escuchar a las victimas

#16

Nombre: Willliam Cespedes

Edad: 18

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogotá

Lugar de nacimiento del padre: Bogotá

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? poder

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, vive en la calle no

tiene hogar

3. ¿Para ti que es víctima? Persona que le han irrespetados sus derechos

4. ¿Para ti qué es victimario? uNa persona que no respeta los derechos de los

demás

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, eln, paracos, paramilitares

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Que no pertenecen a ningún grupo

armado

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: reconstrucción de sus hogares

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? Para resistir hay que luchar

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Sí, porque aprendemos

más rápido

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El cine por el

mensaje que da, aprendemos con más facilidad

#17

Nombre: Juan David Hilarion

Edad: 15

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Bogotá

Lugar de nacimiento del padre: Bogotá

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es un

lugar para construir un hogar

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento; personas que buscan

un lugar de donde no sean expulsados

3. ¿Para ti que es víctima? persona a la que le hacen daño

4. ¿Para ti qué es victimario? Persona que hace daño

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, eln, paramilitares, militares, eln, etc

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Personas pacificas, sin armas

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?:

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué?, si porque muestra

información y imágenes de lo ocurrido

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? Se complementan

#18

Nombre: Harold Chamorro

Edad: 16

Lugar de nacimiento: Cesar

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá: 6

Lugar de nacimiento de la madre: Cauca

Lugar de nacimiento del padre: Cesar

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? 1. De

acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra?

Madre

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento; Si una tía que le

toco salir de sus tierras porque la guerrilla los amenazo

3. ¿Para ti que es víctima?a la persona que agreden

4. ¿Para ti qué es victimario? Una persona que agrede

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Guerrilla, farc, eln, ejercito, M-19

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Todos los que viven en sociedad sin

armas

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: a las personas les reconstruyen sus casas y reparan sus

problemas

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza X

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? Porque en la resistencia tiene que haber lucha y firmeza

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si porque uno aprende

en el cine

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El video porque nos

mostró como había sido la experiencia

#19

Nombre: Jhon Fredy Montaño

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Tumaco (Nariño)

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá: 4 años

Lugar de nacimiento de la madre: Tumaco

Lugar de nacimiento del padre: Cali

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado?

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es algo

propio, es la madre

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, es una persona que

vive en una ciudad que ni siquiera conoce y viene a pedir ayuda, a buscar trabajo,

mejor dicho a hacer otra vez su vida.

3. ¿Para ti que es víctima? Es cuando a uno lo sacan de su pueblo, por no

querer hacer algo que uno no quiere

4. ¿Para ti qué es victimario?

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Guerrilla, paramilitar, ejercito

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Los que viven en una sociedad.

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?:

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si, porque es mejor con

imagenes

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? Si nos muestran

experiencias vividas

#20

Nombre: Jose Vladimir Ducuara

Edad: 15

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre:

Lugar de nacimiento del padre: Tolima

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado?

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es la

mayor razón por la que hay conflictos y por lo que hay desplazados

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: son forzados a salir

de donde son, sin nada, ni a donde ir

3. ¿Para ti que es víctima? Es una persona a la que se le han violado los

derechos

4. ¿Para ti qué es victimario? Es la persona que le causa daño a la victima

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto?: ELN, farc, ejercito nacional

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Son personas que viven una vida

común lejos de toda sociedad sin problemas

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción X

- Resistencia

¿Por qué?: tratan de reconstruir de donde los sacaron

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza X

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Depende de lo que se

vea en el cine

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? Ver los videos

porque uno entiende mas

#21

Nombre: Daniela Quintero

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Florencia (Caqueta)

Lugar de nacimiento del padre: Chaparral (Tolima)

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es un

lugar que debemos cuidar para seguir viviendo en el

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento: personas que

pierden sus pertenencias, su hogar, cuando llega a un lugar desconocido no hay nadie

quien lo ayude

3. ¿Para ti que es víctima? Es una persona a la que le causan daño

4. ¿Para ti qué es victimario? Es la persona que le gusta hacerle daño a otras

personas

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc, paramilitares, Eln

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Son las personas que no se levantan en

armas

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia X

- Reparación

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?: es justo que recuperen los que les quitaron

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad X

¿Por qué? No quieren perder su tierra y están orgullosos de ella

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? En algunos aspectos si

ya que muestra la realidad de lo que pasa

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El video porque uno

cambia la dinámica de la clase

#22

Nombre: Fabiana Velasquez

Edad: 17

Lugar de nacimiento: San Bernardo del Viento (Córdoba)

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá: 7 años

Lugar de nacimiento de la madre: San Bernardo del Viento (Córdoba)

Lugar de nacimiento del padre: San Bernardo del Viento (Córdoba)

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado?

No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es una

parte donde se cultiva

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, es una persona que

se le violan sus derechos y no tiene paz

3. ¿Para ti que es víctima? Cuando son maltratados por los grupos armados

4. ¿Para ti qué es victimario? El que hace la maldad y la crueldad

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc , paramilitares, fuerzas armadas

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Lo que se es que los soldados nos

llaman sociedad civil a nosotros

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?: tienen que reparar sus vidas para seguir adelante

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha X

- Identidad

¿Por qué? Las victimas aunque tuvieron mucho dolor,ellos luchan cada día

para seguir adelante con sus familias

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si porque a través de

las imágenes se aprende más

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué?

#23

Nombre: Federico aldana

Edad: 17

Lugar de nacimiento: Bogotá

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá:

Lugar de nacimiento de la madre: Sasaima

Lugar de nacimiento del padre: Villeta

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra?

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, personas

angustiadas y preocupadas por su familia porque no es fácil que de improviso llegue

alguien y te saque de tu casa

3. ¿Para ti que es víctima? A alguien que le maltratan de alguna manera

4. ¿Para ti qué es victimario? Alguien que le causa daño a otra

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Eln, farc paramilitares

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Es el pueblo en común

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?: retornar es reparar algo que se hizo mal

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza X

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué? Ser firme para superar la situación dificil

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? El buen cine porque

hay películas que llevan un mensaje constructivo

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué?

#24

Nombre: Laura Palacios

Edad: 16

Lugar de nacimiento: Barbacoas (Nariño)

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá: 1 año

Lugar de nacimiento de la madre: Barbacoas (Nariño)

Lugar de nacimiento del padre: Barbacoas (Nariño)

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? No

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Es

donde nosotros habitamos y sembramos nuestros productos

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento, es una persona que

le toca salir de su lugar de nacimiento o el lugar donde habita

3. ¿Para ti que es víctima? Es una persona que ha sufrido caos por parte de los

grupos armados

4. ¿Para ti qué es victimario? Es aquella persona que causa daño

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Las farc etc

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Cuando dos grupso armados llegan a

un acuerdo

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación X

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?: deben reparar el daño que le causaron

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje X

- Lucha

- Identidad

¿Por qué? Se debe tener coraje para enfrentar los problemas

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué? Si porque uno aprende

o ve cosas nuevas

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? La exposición de la

profesora

#25

Nombre: Jonathan Garcia

Edad: 17 años

Lugar de nacimiento: Milan (Caqueta)

Si no naciste en Bogotá hace cuantos años vives en Bogotá: 8 años

Lugar de nacimiento de la madre: Milan (Caqueta)

Lugar de nacimiento del padre: Florencia (Caqueta)

¿Conoces a alguien que haya sido víctima del desplazamiento forzado? Si

1. De acuerdo a lo visto ¿qué significado tiene para ti la palabra tierra? Madre

tierra

2. Describe a una persona en situación de desplazamiento una persona que

perdió todas sus pertenecias

3. ¿Para ti que es víctima? Personas en problemas

4. ¿Para ti qué es victimario? Acusador, combos

5. ¿Cuáles son los actores armados del bando que sea presentes en el

conflicto? Farc

6. ¿Tú que entiendes por sociedad civil? Población normal

7. Con que palabras asocias Retorno

- Justicia

- Reparación

- Reconstrucción

- Resistencia

¿Por qué?:

8. Con que palabras relacionas la palabra Resistencia

- Firmeza

- Coraje

- Lucha

- Identidad

¿Por qué?

9. ¿Piensas que el cine es útil para aprender? ¿Por qué?

10. ¿Cuál o cuáles de los recursos utilizados para abordar el tema del

desplazamiento te pareció el más adecuado o pertinente? ¿Por qué? El video porque

para campesinos e indígenas puede ser más entendible

DIARIO DE CAMPO

Lunes 28 de septiembre de 2015

IED José Joaquín Castro Martínez

Curso 11-01

Clase de ciencias sociales

DESCRIPCIÓN ANÁLISIS

Inicialmente, se hace la presentación del tema,

“Disputa por el territorio”, explicando los momentos

que vamos a tener en la primera de las cuatro

sesiones de clase:

1. Presentación en power point por parte de la

docente.

2. Sesión de preguntas.

3. Proyección del documental: Nunca Mas

4. Cine-Foro.

5. Cierre

La presentación en power point contiene 14

diapositivas y aborda las diferencias de los

conceptos tierra y territorio, definición

de persona en situación de desplazamiento y

finalmente transformaciones que se presentan en el

territorio tras el abandono así:

TIERRA Toda aquella ocupación de personas y familias, con

énfasis en los derechos de propiedad, posesión,

ocupación o tenencia sobre la tierra.

La tierra posee otras funciones y significados en la

experiencia humana individual y colectiva: es un

medio para la satisfacción de las más diversas

necesidades básicas. Al referir algunas de las

funciones de la tierra en la satisfacción de

necesidades, es claro que:

La tierra asegura el alimento para el auto-consumo

de quien la trabaja, pero también es una fuente de

seguridad alimentaria para el grupo social más

amplio en que se inscribe su poseedor. Alberga la

vivienda que protege a sus moradores, pero también

constituye el referente espacial de ese lugar

emocional al que se llama “hogar”.

Además, para las poblaciones campesinas, es la

principal herramienta de trabajo, por medio de la

cual la fuerza física se convierte en alimento, riqueza

y dignidad.

Todos los estudiantes están atentos

a la explicación de la docente.

En algún momento algunos

estudiantes discuten entre ellos

acerca de un inconveniente que

tuvieron a la entrada del colegio. La

docente les solicita que estemos

atentos a la explicación y que al

finalizar hablaremos del evento.

Nuevamente retomo la explicación.

En el segundo momento al finalizar

la exposición se les solicita hacer

las preguntas.

Fabian anota “lo rica que es

Colombia en cuanto a las tierras que

tiene”.

Seguidamente Luz Adriana

pregunta ¿no entendí la diferencia

entre tierra y territorio?

La docente retoma las diapositivas y

le explica nuevamente.

TERRITORIO No solo es la tenencia de la tierra individual, con

exclusión de los demás pobladores, sino también a

los patrimonios sociales, comunitarios y

ambientales, que comprenden la ocupación y hábitat

de una comunidad concreta.

La tierra permite un vínculo material e inmaterial

con algo más amplio denominado Territorio. Este

aspecto es de vital importancia para las comunidades

rurales en su conjunto: campesinas, indígenas y

afrocolombianas. La tierra es también el lugar en el

mundo donde se descansa y se experimenta

el ocio.

La tierra opera como escenario para la construcción

y asentamiento de

relaciones sociales y también, como el referente

espacial de los recuerdos

y el plan de vida de los individuos.

La tierra aplica como símbolo de status social y

económico de gran fuerza cultural y fortalece la

auto-estima del grupo o del individuo que tienen

acceso a ella, sobre todo cuando se ha constituido

sobre ella un vínculo de propiedad.

La tierra y su uso es para muchos productores la

única posibilidad de valorar su fuerza de trabajo en

el mercado mediante la venta de bienes.

Para los pueblos indígenas, las comunidades

afrocolombianas y los campesinos, la tierra se

asocia con la madre de la humanidad. La tierra es

mucho más que un bien material o un factor de

producción, es la vida misma individual y colectiva.

PERSONA EN SITUACION DE

DESPLAZAMIENTO La Ley 387 de 1997 definió el concepto de la

persona en situación de desplazamiento.

Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a

migrar dentro del territorio nacional abandonando su

localidad de residencia o actividades económicas

habituales, porque su vida, su integridad física, su

seguridad o libertad personales han sido vulneradas

o se encuentran directamente amenazadas, con

ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:

conflicto armado interno, disturbios y tensiones

William pregunta ¿ “si los indígenas

estaban antes de la llegada de los

españoles como es que las tierras

pueden pertenecer ahora a otras

personas”?

La docente le explica que el despojo

de las tierras se ha dado desde la

llegada de los españoles, porque les

toco huir de ellas para poder

sobrevivir en zonas lejanas.

Juan Carlos dice en voz alta “Pacha

Mama” …la docente le pregunta ¿si

conoce el significado” Juan dice si

como decía en la exposición para

algunos indígenas la tierra es como

la mama o el papa” Ante esta

acotación los estudiantes se ríen, la

docente aclara que como se decía en

la exposición la tierra para algunas

comunidades (indígenas,

afrocolombianos y campesinos) se

asocia con la madre de la

humanidad

DIARIO DE CAMPO

Miércoles 30 de septiembre de 2015 Hora: 2:30- 4: 10 p.m.

Curso 11-01

Clase de ciencias sociales

interiores, violencia generalizada, violaciones

masivas de los derechos humanos, infracciones al

Derecho Internacional Humanitario u otras

circunstancias emanadas de las situaciones anteriores

que puedan alterar o alteren drásticamente el orden

público.

Durante muchos años se hizo referencia a que el

problema de desplazamiento privaba a la población

desplazada de bienes y propiedades.

Sin embargo, al desplazar individuos y comunidades

no se los priva solamente de muebles e inmuebles,

también de una relación vital entre comunidad y

espacio vivido, apropiado y representado: se les

priva del territorio.

Transformaciones del territorio durante el

abandono - Inicio de proyectos mineros legales e ilegales, de

hidrocarburos u otros que afectan o transforman el

territorio.

- Compra masiva de tierras en zonas abandonadas o

en riesgo de estarlo.

- Inicio de proyectos de infraestructura o actividades

de alto impacto, que transforman el paisaje natural y

que producen en nuestro territorio

Para esta sesión de clase se recuerda cual fue el tema abordado en la anterior clase,

se hace una introducción sobre de que trata el documental “Nunca más”, cuánto dura, quien

lo realizó y con qué fin y se les recuerda que al final de este se realizara el cine-foro.

Durante la proyección la mayoría de los estudiantes están muy pendientes de lo que

sucede en el documental, un par de estudiantes duerme.

Para introducir el cine- foro; se realizan las preguntas orientadoras por parte de la

docente:

1.¿ Cuáles son las sensaciones, los pensamientos, emociones que te deja el

documental?

Tatiana inicia la intervención comentando “Mucha indignación, ya que nadie,

ninguna persona tiene porque pasar por semejantes situaciones tan degradantes por el

solo hecho de vivir en una tierra muy bien ubicada también muchísima rabia porque el

gobierno, que se supone que debe de apoyar al pueblo, no lo haga y los deje a su suelte

cuando más lo necesitan

Leydi interviene afirmando que el documental “le genero una emoción de

tristeza e impotencia y orgullo al ver que las personas seguían luchando”.

Natalia comenta “No alcance a ver todo el video, pero me gusto en la parte

donde representaban lo que sentían con una bandera y cada calor representaba algo

significativo para ellos”

Fernanda comenta que “Me genero mucha tristeza por tanta injusticia que se ve

en Colombia y por tanto daño que los grupos armados le generan al pueblo”

2. Que preguntas te surgen con el documental

Santiago “ ¿por qué tenemos un gobierno tan malo en nuestro país? ¿Por qué son tan

corruptos” y porque nosotros como sociedad civil no hacemos nada?

¿Por qué la gente utiliza esos medios para aterrorizar?, la docente explica que esa es

la idea generar terror para que ejemplarizar y que la gente no quiera retornar.

¿Por qué decidieron volver a las tierras de donde fueron desplazados? Fabian

responde que porque es su tierra y les pertenece.

3. ¿describe las características que tiene una persona en situación de

desplazamiento?

Michael expresa “personas de bajos recursos, cohibidos por el estigma de la

sociedad, guerreros, pacifistas”. Fabian dice sin son guerreros no pueden ser

pacifistas…Michael le responde son guerreros porque no se dejan morir… porque

sobreviven con todas las dificultades pero no pelean con nadie me imagino que es porque

no tienen armas o si no hay sí…”

Luz Adriana comenta…”Los desplazados son los campesinos que viven en tierras

donde hay mucha riqueza y ellos no les responden a la guerrilla y a los paracos… porque

son pacíficos” sí la gente desplazada son personas que no son problemáticas porque o si no

se quedarían hasta morir”

Michael y otros compañeros levantan la voz y Michael dice “ quien va a querer

morir?, o quien va a esperarse que lo maten…

Si señalan un grupo de estudiantes al unísono, Fernanda dice “ver morir a los

vecinos o a lo seres queridos debe dar mucha rabia y es mejor salirse de allá para no

padecer más miedos”.

4. ¿Qué imágenes les genero gusto, disgusto, rabia, dolor, placer, otras emociones?

Idalia responde me gustó mucho que la gente en medio de la tristeza y el dolor,

bailan y cantan …no me gusto que la gente tenga que pasar por tantas dificultades y que los

saquen de sus tierras sin que ellos opongan resistencia…Fernanda dice pero si se oponen

los matan… usted si lo haría de quedarse le pregunta…Idalia dice …yo lo prefiero antes de

vivir en esas condiciones..

En este momento varios estudiantes hablan al mismo tiempo la docente les solicita

que hable uno por uno y que levante la mano para que nos escuchemos todos…María

Centeno comenta “yo no querría morir” yo haría lo mismo que ellos salir a donde sea a

buscar vida” porque vivir en el miedo no me gustaría”

Diario de campo

Lunes 26 de octubre de 2015 Hora: 2:30 – 4:10 p.m.

Curso: 11-01

Ciencias sociales

Descripción Análisis

Se hace la presentación del tema,

“Desplazamiento forzado en Colombia”,

explicando los momentos que vamos a tener en

la tercera sesión de las cuatro sesiones de clase:

6. Presentación en power point por parte de

la docente.

7. Sesión de preguntas.

8. Proyección del documental: La Voz de

las Piedras

9. Cine-Foro.

10. Cierre

La presentación en power point contiene 23

diapositivas y aborda las diferencias de los

conceptos tierra y territorio, definición

de persona en situación de desplazamiento y

finalmente transformaciones que se presentan

en el territorio tras el abandono así:

Desplazamiento forzado en Colombia

Contexto histórico

En Colombia el desplazamiento forzado está

asociado a hechos de guerra específicos, es una

realidad recurrente y casi permanente de la

historia nacional. El desplazamiento hace parte

de la memoria de familias y poblaciones y se ha

constituido en el eje central de la conformación

territorial de nuestro país.

Es así como desde el siglo XVI miles de

indígenas marcharon lejos de las zonas

disputadas por los conquistadores para preservar

su cultura

En el siglo XIX la guerra de independencia y las

guerras civiles que enfrentaron al débil estado

central con proyectos regionales impulsan nuevas

olas de migrantes que intentan alejarse de las

amenazas y la dominación, como lo fue la guerra

de los mil días en 1898.

Las migraciones forzadas se multiplican durante

la violencia partidista de mediados del siglo

veinte donde se desplazan 400.000 familias

campesinas, asesinadas 180.000 personas y

quedan abandonadas casi 400 mil parcelas, se

estima que dos millones de personas huyen de las

persecuciones y la violencia generada por los

grupos armados legales e ilegales que actúan a

nombre de los partidos tradicionales. Esta

Los estudiantes muestran interés por el

tema

En la mitad de la exposición un par de

estudiantes dormitan…

Al finalizar la exposición en la sesión

de preguntas Luz Adriana Tole

exclama:” ¡las multinacionales nos

roban nuestro país!”

Juan David pregunta : que gana el

gobierno cuando regala el país…la

docente explica que cuando se expiden

títulos mineros por ejemplo una parte

va para el estado colombiano pero un

gran porcentaje se desvía por la

corrupción que tenemos, y aun así esas

ganancias son irrisorias a la hora de

llevarse nuestro recursos.

Juan David vuelve a comentar “yo

pensé que lo del desplazamiento era de

ahora…de estos últimos años… “la

docente vuelve a las diapositivas para

reforzar la información sobre el

contexto histórico y señala que si ha

habido en la historia reciente un

recrudecimiento del fenómeno pero que

históricamente se ha presentado en

Colombia y en otro contexto político,

social y económico

migración propicia una modificación de la

estructura agraria, basada en la expropiación de

pequeñas y medianas propiedades por parte de

terratenientes y empresarios agroindustriales. Por

primera vez la población urbana sobrepasa a la

rural, mientras que en 1938 la población rural era

de 70.9% del total, en 1951 baja a un 61.1% y en

1964 es menos de la mitad con un 47.2%.

En la historia reciente de Colombia, desde la

década de los ochenta del siglo XX, se ha

evidenciado la generalización e incremento del

desplazamiento forzado a lo largo y ancho del

país, dentro de una relación de causalidad entre

la agudización y degradación del conflicto

armado y este fenómeno social

La población desplazada huye no por la

adscripción a un partido político sino por la

defensa de la vida frente al terror instaurado por

diversos actores que en ocasiones no son fáciles

de identificar

Entre los grupos generadores de desplazamiento

se encuentran las autodefensas, las guerrillas, las

milicias populares, el narcotráfico, los

organismos del estado, los paramilitares y los

terratenientes, además en estas décadas huir tiene

implicaciones distintas a las migraciones de

“La violencia”, ya que no hay destino seguro a

donde llegar ni mayores esperanzas de retornar.

Los desplazados, víctimas de diferentes actores

armados son un grupo heterogéneo, en su gran

mayoría son campesinos pobres y personas

pertenecientes a comunidades étnicas

afrocolombianas e indígenas y sectores de la

población históricamente excluidos

Entre 1958 y 2012 el conflicto armado ha

ocasionado la muerte de por lo menos 220.000

personas. A pesar de su escalofriante magnitud,

estos datos son aproximaciones que no dan plena

cuenta de lo que realmente pasó, en la medida en

que parte de la dinámica y del legado de la

guerra es el anonimato, la invisibilización y la

imposibilidad de reconocer a todas sus víctimas.

Además de la magnitud de muertos, los

testimonios ilustran una guerra profundamente

degradada, caracterizada por un aterrador

María Centeno pregunta porque el

interés de las multinacionales, la

docente le responde porque hay un

fuerte interés económico en sacar

muchas ganancias con poca inversión

despliegue de sevicia por parte de los actores

armados sobre la inerme población civil. Esta ha

sido una guerra sin límites en la que, más que las

acciones entre combatientes, ha prevalecido la

violencia desplegada sobre la población civil

Las viejas deudas y los nuevos problemas

vinculados a la tierra

La apropiación, el uso y la tenencia de la tierra

han sido motores del origen y la perduración del

conflicto armado, persistentes y dinámicos

procesos de despojo y apropiación violenta de

tierras. Existe una gradual convergencia entre la

guerra y el problema agrario (despojos violentos,

concentración ociosa de la tierra, usos

inadecuados, colonizaciones y titulaciones

fallidas).

Pero a los viejos problemas se suman otros

nuevos, que muestran

las dinámicas inauguradas por el narcotráfico, la

explotación minera y energética, los modelos

agroindustriales y las alianzas criminales entre

paramilitares, políticos, servidores públicos,

élites locales económicas y empresariales, y

narcotraficantes.

El 70% de predios abandonados o despojados

por efecto del terror paramilitar están localizados

en Urabá, la Costa Atlántica y Norte de

Santander. Territorios de colectivos indígenas y

afrodescendientes, cerca de 10 millones de

hectáreas. Apropiación de tierras por medio de

vías violentas o de estafa con diversos objetivos,

desde el control de zonas para sus operativos

militares, hasta el interés económico de

empresarios y multinacionales para la

explotación de recursos naturales. La exposición

de la llamada ‘empresa criminal del

paramilitarismo’ devela las estrategias comunes,

paso a paso, de los bloques paramilitares para

apropiarse de territorios. El primero es la toma

militar y el desplazamiento a sangre y fuego

apoyados por la Fuerza Pública. A continuación,

la apropiación, por actos violentos o fraudulentos

de grandes extensiones de tierra. En tercer lugar,

la asociación con empresarios privados, legales e

ilegales para ejecutar proyectos económicos de

largo aliento y sus ambiciosos estímulos. Por

último, el repoblamiento de los territorios que

ellos consideraban ganados a la guerrilla

Mapa 1: Densidad de predios abandonados y/o

despojados.

MAPA 2: zonas protegidas, títulos y solicitudes

Mineras a 2013

Figura 1: Titulo: Colombia. Títulos

mineros. 1990 – 2010.

Figura 2. Título: Colombia. Solicitudes de

títulos mineros. 1955 – 2010.

Mapa 3: Mapa de solicitudes, títulos, empresas

mineras y proyectos hidroeléctricos en

Colombia.

Mapa 4: megaproyectos de explotación de

carbón: empresas mineras en Colombia

Mapa 5: Proyectos y Megaproyectos de

exploración y explotación de oro. Empresas

Mineras en Colombia

Diario de campo:

Miércoles 28 de octubre Hora: 2:30 – 4:10 p.m.

Curso: 11-01

Ciencias sociales

Para esta sesión de clase se recuerda cual fue el tema abordado en la anterior clase,

se hace una introducción sobre de que trata el documental “La voz de las piedras”, cuánto

dura y quien lo realizó y con qué fin y se les recuerda que al final de este se realizara el

cine-foro.

Se realizan las preguntas orientadoras por parte de la docente:

1.¿ Cuáles son las sensaciones, los pensamientos, emociones que te deja el

documental?

Tatiana inicia la intervención comentando “Mucha indignación, ya que nadie,

ninguna persona tiene porque pasar por semejantes situaciones tan degradantes por el

solo hecho de vivir en una tierra muy bien ubicada también muchísima rabia porque el

gobierno, que se supone que debe de apoyar al pueblo, no lo haga y los deje a su suelte

cuando más lo necesitan. Brayan comenta sí y es que los medios de comunicación no

informan estas situaciones por las que pasan los desplazados de pronto y si lo mostraran

mas

Idalia: Me gusto en la voz de las piedras, en como ellos llegaron a relacionarse y como

hicieron sus esfuerzos para luchar y recuperar sus tierras, sus fincas. Así mismo Brayan

comenta “Me gusto que a pesar de la situación y las circunstancias los campesinos siguen

luchando porque su vida siga y siguen luchando por recuperar sus tierras y que están

educando a los niños”. Además porque ellos no le hacen mal a nadie ellos sólo se dedican

a cultivar las tierra.

Leidy:” me gusta la responsabilidad, sencillez y nobleza de las personas que a pesar de las

dificultades trabajan y luchan por salir adelante”