Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio...

12

Transcript of Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio...

Page 1: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de
Page 2: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de
Page 3: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

INTRODUCCIÓN Mediante este trabajo determinaremos cada uno de los procesos que se efectúan para la producción del cemento. Además conoceremos las materias primas utilizadas en los procesos respectivos y permitirá saber sus costos.

El objetivo es mejorar el trabajo, el servicio y el producto, conocer la calidad de la materia prima que se utiliza.

Al determinar cada proceso podemos ver el desempeño de cada uno de los empleados y darles todas las facilidades a los mismos, para que así realicen un buen trabajo. (Sarria Hernández, Gayoso Blanco, & Díaz Bring, 2014, ).

Las empresas que se dedican a elaborar cemento, son grandes consumidores de energía eléctrica, combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Al tener establecidos los procesos, los costos podremos reducir o incrementar a los mismos. Y así mejorar la producción. (Robles Rodríguez & Velázquez García, 2013)

El cemento está formado por una mezcla de piedra caliza, arcilla triturada y calcinada, luego de forma una escoria granulada llamada clínquer, esta a su vez es molida con yeso (sulfato de calcio) hasta que quede pulverizada.

El cemento es un aglutinante básico del hormigón y de un sin número de productos que son empleados en la construcción como baldosas, bloques, mosaicos, tubos de acueducto y alcantarillado.

Al cemento gris se lo sustituye por el cemento blanco cuando se lo utiliza en trabajos estéticos y decorativos por su blancura.

La determinación de la calidad del cemento se basa en la distribución del tamaño de la partícula de la materia prima y esto se puede lograr moliendo y clasificándola adecuadamente, en el proceso de la molienda es donde se da el mayor consumo energético.

La innovación adecuada de los procesos en la producción del cemento se da por la correcta tecnología empleada y la forma eficiente en el manejo de la energía. (Del Pilar Castrillon, González, & Ciro Quispe, 2013)

Page 4: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

DESARROLLO

PROCESOS EN LA FABRICACIÓN DEL CEMENTO.

a.- EXTRACCIÓN DE LA MATERIA PRIMA.

Se extrae de las canteras la caliza y las arcillas por barrenación y detonación con explosivos.

b.- MOVILIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA.

Luego que se ha extraído y se ha fragmentado la materia prima esta es transportada a la planta para realizar el siguiente proceso.

c.- FRAGMENTACIÓN.

La materia prima es fragmentada en trituradoras y es recibida por una tolva y que debido al efecto de impacto o presión son reducidos a una o media pulgada.

d.- PREHOMOGENEIZACIÓN.

Aquí se realiza la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material.

e.- ALMACENAJE DE LA MATERIA PRIMA.

En este proceso a la materia prima se la transporta por separado y luego es sodificada y utilizados en la elaboración del cemento.

f.- TRITURACIÓN DE LA MATERIA PRIMA.

Este proceso se realiza por medio de un molino vertical de acero, es molido el material mediante la presión que ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. (Morillo Moreno, 2013,)

g.- HOMOGENEIZACIÓN DE HARINA CRUDA.

Este proceso se hace en los silos equipados y así se logra una mezcla homogénea.

h.- CALCINACIÓN.

Es el proceso fundamental y se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior a 1.400°C la harina cruda se transforma en Clinker.

Page 5: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

i.- MOLIENDA DE CEMENTO.

Consiste en moler el Clinker en bolas de acero que tienen diferentes tamaños y por las dos cámaras del molino.

j.- ENVASE Y EMBARQUE DEL CEMENTO.

El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de almacenamiento, de aquí se lo extrae por sistemas neumáticos o mecánicos

“FLUJOGRAMA DE LOS PROCESOS EN LA FABRICACION DEL CEMENTO”

Movilización de la Materia Prima

Extracción de la Materia

Prima

Almacenaje de la

Materia Prima

Trituración de la Materia Prima

Calcinación

Envase y Embarque de

Cemento

Molienda de Cemento

Fragmentación

Homogeneización de Harina Cruda

Prehomogenización

Page 6: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

ELEMENTOS DEL COSTO.

Es el conjunto de bienes y esfuerzos que una fábrica debe consumir para obtener un producto terminado y poder ser entregado al sector comercial. Es decir son las partes con las que se elabora un producto o servicio. (Martínez Miraval, Cabrejos Salinas, & Mejía Puente, vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2013, )

Es así que podemos determinar que los tres elementos básicos son:

Materia Prima.- Elementos físicos que intervienen en la elaboración de un producto es todo elemento que se transforma. La materia prima se utiliza principalmente en las empresas industriales. (Chacón, Bustos, & Rojas, 2012,)

Mano de obra directa.- Es el esfuerzo físico y mental es decir es el costo de ese trabajo.

Costos indirectos de producción: Carga fabril: Son los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines.

ELEMENTOS DEL COSTO

I) Costo de Producción. a.- Materia Prima b.- Mano de Obra c.- Cargos Indirectos a) M. Prima indirecta. b) M. Obra Indirecta. c) Errogaciones Indirectos Fabriles d) Depreciación de Activos Fijos Fabriles

a) M.P. incorporada física o químicamente al producto elaborado. b) M.P. consumida al elaborarse el producto si forma parte del

mismo.

a) Salarios devengados por Operarios que llevan a cabo la transformación del producto.

Sueldos de Fábrica: Funcionarios, empleados de Oficina, Supervisión, guardianía, etc.

Alumbrado, fuerza, Calefacción, mantenimiento, reparaciones, etc.

Edificio, Maquinaria y equipos, muebles de oficina, etc.

Page 7: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

e) Amortización de Cargas diferidas Fabriles f) Aplicación de Gastos Fabriles pagos por Anticipado II) Costo de Distribución: Ventas Administración Financiamiento

Gastos de instalación de fábrica, gasto Pre-operativos, gasto de puesta en marcha.

Consumo de útiles de escritorio y papelería, aplicación de primas de seguros, impuestos, etc.

a) Sueldo del personal del Departamento de ventas. - De los Funcionarios. - De los Empleados de oficina. - Del Almacenero. - Del Despachador - Del Repartidor, etc.

b) Alumbrado y calefacción. c) Comisiones y vendedores. d) Publicidad. e) Propaganda. f) Gastos de viaje. g) Depreciación, etc.

a) Intereses pagados devengados. b) Gastos de documentos descontados. c) Pérdidas por diferencias de cambio. d) Descuento concedido por pronto pago. e) Gasto de compra de valores. f) Otras cargas financieras.

a) Sueldos de Gerentes y personal de oficina. b) De Honorarios. c) De Gastos de viaje. d) Alumbrado calefacción. e) De los Útiles de escritorio. f) Depreciación, etc.

Page 8: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

SISTEMA PERIODICO DE ACUMULACIÓN DE COSTOS.

En el Sistema periódico de acumulación de costos se detalla, el costo de mano de obra directa e indirecta, costos indirectos de fabricación, costos de materiales directos e indirectos, control de costos indirectos de fabricación.

SISTEMA DE COSTO POR PROCESOS

Cuándo la producción es continua o en serie, los costos se acumulan por procesos o etapas de producción.

Esto se aplica en Industrias que tienen una producción continúa o en serie y se trabaja con valores reales de materiales, mano de obra y costos indirectos de producción (Ruelas, 1993, )

Costo de Mano de Obra

Costos Indirectos de la Fabricación

Costos de Materiales

Indirecta Directa

Costo de mano de obra indirecta. Costo de los materiales indirectos

Otros costos indirectos

Indirecto Directo

Mano de Obra Directa Directa

Control de Costos Indirectos de Fabricación

Materiales Directos

(+) Inventario inicial de trabajo en proceso. (=) Costo de los artículos en proceso durante el periodo. (-) Inventario final de trabajo en proceso. (=) Costo de los artículos manufacturados. (+) Inventario inicial de artículos terminados. (=) Costo de los artículos disponibles para la venta. (-) Inventario final de artículos terminados. (=) Costo de los artículos vendidos. (+) Gastos de venta, generales y administrativos. (=) Gastos totales.

COSTOS DE LOS ARTICULOS EMPLEADOS EN PRODUCCION.

Page 9: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

No existe Tasa predeterminada ni Variación de los Costos Indirectos de Producción.

Los costos de producción totales y unitarios se calculan por períodos de tiempo.

“ CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Y GASTOS EN FIJOS Y VARIABLES “.

TIPO DE COSTOS

FIJOS

VARIABLES

Las Materias primas directas usadas X

La Mano de Obra directa pagada X

Las Depreciaciones activos fijos de la fábrica X

Los Impuesto predios urbanos fábrica X

El Consumo de la Luz de la fábrica X

Consumo combustible fábrica X

Las Remuneraciones del guardián de la fábrica X

El Arriendo de la fábrica X

Las Amortizaciones de los activos de la fábrica X

Los Seguros de la fábrica X

El Consumo de las materias primas indirectas X

Las Remuneraciones eventuales X

Las Remuneraciones de las secretarias de fábrica X

El Mantenimiento de las maquinarias de la fábrica X

Reparaciones de las maquinarias de la fábrica X

Remuneración del conserje de la fábrica X

Consumo de los útiles de oficina de la fábrica X

Page 10: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

TIPOS DE GASTOS ADMINISTRATIVOS

Consumo de luz de los departamentos administrativos X

Depreciación de los activos fijos del departamento administrativo

X

Remuneraciones del personal administrativo X

Consumo de útiles oficina de los departamentos administrativos

X

Consumo de los servicios telefónicos del departamento administrativo

X

Mantenimiento del equipo de oficina del departamento administrativo

X

Viáticos de los ejecutivos X

TIPOS DE GASTOS DE VENTAS

Consumo de luz del departamento de ventas X

Depreciación de los activos fijos de departamento de ventas

X

Remuneración del personal de ventas X

Consumo de útiles oficina de los departamentos ventas

X

Consumo de los servicios telefónicos del departamento de ventas

X

Mantenimiento del equipo de oficina del departamento de ventas

X

Gastos de publicidad X

Mantenimiento de vehículos X

Mantenimiento de bodegas de productos terminados X

Page 11: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

REGISTRO CONTABLE

Materia Prima (Materiales).- Para registrar el envío de materia prima de la Bodega a los procesos.

Mano de Obra.- Para registrar la distribución de la mano de obra por departamento.

Ostos indirectos de fabricación (CIF). Para registrar los costos generales de fabricación reales o históricos por departamento.

“LA ARENA”

Libro Diario

01 Enero Al 31 Diciembre del 2014

Folio No. 1

FECHA DETALLE DEBE HABER

----- X ------ Inventario de productos en proceso Dep. “A” Inventario de productos en proceso Dep. “B” Inventario de productos en proceso Dep. “C”

Inventario de Materias primas (materiales) V/ Notas de Requisición No.…

----- X ------ Inventario de productos en proceso Dep. “A” Inventario de productos en proceso Dep. “B” Inventario de productos en proceso Dep. “C”

Sueldos por pagar V/Distribución de la nómina

----- X ------ Inventario de productos en proceso Dep. “A” Inventario de productos en proceso Dep. “B” Inventario de productos en proceso Dep. “C”

Costos Generales de Fabricación V/ Distribución de los costos generales de fabricación.

1250 2450 3645 1200 1540 1080 3510 4850 4650

7.345

3820

13.010

TOTAL 24.175 24.175

Page 12: Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3240/1/...El último proceso consiste en que el cemento es enviado a los silos de

CIERRE.

Este documento permite determinar, establecer, conocer y estudiar los diferentes procesos en la producción del cemento. El cemento es el principal material de la construcción y que se lo utiliza en las múltiples obras.

Aquí estamos estableciendo cada una de las materias primas que utilizaremos para la construcción, mano de obra directa, mano de obra indirecta.

Sabremos los costos, los gastos que tendremos en la elaboración de nuestro producto.

CONCLUSIONES.

Comprender de forma clara todos los procesos que se efectúan para elaborar el cemento, en caso de encontrar anomalías realizar las correcciones respectivas dentro de la empresa y así determinar los procesos con éxitos y entregando al usuario un excelente producto y servicio.

RESULTADO DEL ANALISIS DEL URKUND.