Reporte Lectura

6
[Escriba texto] [Escriba texto] MULTIMEDIA EDUCATIVA PROYECTO: CREACIÓN DE LECTORES ORIENTADO A DOCENTES DE NIVEL BÁSICO, PARA REFORZAR LA COMPETENCIA LECTORA EN LOS ALUMNOS. ALUMNA: XÓCHITL AQUIAHUATL PÉREZ MTRO. JUAN MARQUEZ TAMEZ. GRUPO 222

description

c

Transcript of Reporte Lectura

[Escriba texto][Escriba texto]

MULTIMEDIA EDUCATIVAPROYECTO:CREACIN DE LECTORES ORIENTADO A DOCENTES DE NIVEL BSICO, PARA REFORZAR LA COMPETENCIA LECTORA EN LOS ALUMNOS.

ALUMNA:

XCHITL AQUIAHUATL PREZMTRO. JUAN MARQUEZ TAMEZ.GRUPO 2228 DE DICIEMBRE, 2012

INTRODUCCIN

En la actualidad se presentan escenarios tecnolgicos que nos enfrentan a nuevos desafos. A lo largo de estos aos hay caminos recorridos, lecciones aprendidas, experiencias valiosas de la prctica y la investigacin en el mbito de la tecnologa educativa que es necesario recuperar y compartir.

Las TIC en las aulas, experiencias latinoamericanas ofrece una sntesis entre hallazgos obtenidos a travs de investigaciones que se realizaron en aulas y escuelas, es la recopilacin de las experiencias de docentes, formadores de formadores y especialistas, adems diversos autores expertos en el rea de la tecnologa educativa ofrecen en el libro los aportes terico-prcticos.

El libro presenta recursos e ideas prcticas para guiar una integracin efectiva y reflexiva de las TIC en los procesos de enseanza y de aprendizaje, adems ofrece ejemplos, testimonios de prcticas y recomendaciones inspiradoras para transitar este apasionante y complejo camino de integrar las TIC a la prctica educativa.

Es una recopilacin de experiencias que ha funcionado en diferentes escenarios de pases de Latinoamrica, es un compendio de experiencias, percepciones y soluciones creativas, ingeniosas, prcticas y reales, recopiladas a partir de experiencias en instituciones pioneras en la introduccin de las TIC en escuelas pblicas de la regin.

Se puede apreciar como las redes sociales y profesionales facilitan de forma eficiente el intercambio de conocimientos y experiencias, y as tecnologas tienen la virtud de permitir que la colaboracin fluya por sus hilos involucrando individuos a los que de otra forma no les sera sencillo salir de su aislamiento.

DESARROLLO

La integracin de las TIC en los sistemas escolares es un fenmeno que lleva ms de dos dcadas de evolucin, pero ha cobrado mayor fuerza en el siglo XXI. Los gobiernos han tratado de establecer sociedades de informacin en sus pases y han solicitado y adjudicado grandes sumas de dinero para estos proyectos de integracin de tecnologa. La mayora de estas iniciativas intentan beneficiarse de importantes acuerdos firmados con bancos internacionales y provedores de TIC y empresas distribuidoras. En una gran cantidad de pases, incluso en aquellos con altos ndices de pobreza, el proceso de incorporacin de nuevas tecnologas a la educacin se viene llevando a cabo desde hace algn tiempo. Sin embargo, en ocasiones esta tecnologa llega a la escuela y sorprende, o bien porque no existe plan alguno o por el contrario, porque existen planes sin considerar las caractersticas y necesidades propias de cada contexto.

Es conveniente propiciar el trabajo colaborativo entre docentes y alumnos, las actividades de aprendizaje colaborativas con TIC pueden ser diseadas por un docente o un equipo docente, ajustarse a la planificacin y a los propsitos educativos con el fin de ser trabajadas con los alumnos y con los de otras instituciones.

El uso educativo de aplicaciones de la web constituye el marco ideal para llevar a cabo actividades colaborativas porque son diseadas para que sean los mismos usuarios quienes creen, adapten, comenten, difundan contenidos y los inserten en nuevos proyectos. Estas actividades pueden levarse a cabo para uso exclusivo de los alumnos de una clase, con el fin de mantener un espacio cuidado e ntimo del aula o, por el contrario en un espacio pblico con el fin de salir de las paredes del aula y realizar publicaciones para compartir a travs de internet, con la comunidad educativa o con el pbico en general.

En el marco de los proyectos colaborativos, los alumnos y docentes emplean tecnologas multimediables. Se trata de tecnologas que permiten trabajar con multimedios, es decir, presentaciones de palabras e imgenes. As, se produce lo que Mayer denomina aprendizaje multimedial, es decir, la construccin de representaciones mentales a partir de palabras e imgenes y se implementan de enseanza multimedial, es decir, la presentacin de palabras e imgenes con la intensin de promover aprendizajes, tanto sea para adquirir informacin como para construir conocimientos. Estas tecnologas entonces, permiten atender a diferentes estilos de enseanza de los docentes y a diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos y, cuando se presentan en hipervnculos, se logra, adems, apoyar el deseo de explorar y relacionar conceptos e ideas.

CONCLUSIONES

El docente que participa en un proyecto colaborativo coordina a su grupo de alumnos, adapta o realiza variaciones de las consignas, asiste al trabajo individual y de los equipos, formula preguntas para orientar la reflexin, ofrece explicaciones sobre conceptos de difcil comprensin, realiza demostraciones, orienta el anlisis de las tareas elaboradas por los equipos integrados por un grupo de alumnos y tambin el anlisis de las tareas o actividades elaboradas por los equipos de otras aulas y de otras escuelas, desafa a los alumnos a profundizar sobre temas se especial inters, promueve el trabajo armnico en equipo y la resolucin de problemas que presenta la tarea, contribuye al desarrollo de una cultura de colaboracin, permite que todos y cada uno de los estudiantes pongan al servicio del proyecto todas las competencias TIC que ya posee en alto nivel de desarrollo y alcancen niveles superiores en aquellas que poseen en bajo nivel, gua y direcciona el proceso de evaluacin diagnostica continua.

Los proyectos colaborativos aseguran que la incorporacin de las TIC en las prcticas de la enseanza, del aprendizaje y de la evaluacin no se efectu en solitario. Por ejemplo, una vez que un docente o un equipo docente decide seleccionar un proyecto colaborativo en el que participar, de inmediato queda en contacto permanente con colegas siempre dispuestos a compartir. La cultura de la colaboracin es su sello distintivo y su fundamento. De este modo su ncleo de colegas se amplia notablemente y es posible tambin para cada docente descubrir afindades, intereses y preocupaciones en mbitos que van ms all de las paredes de su escuela y ms all de su comunidad cercana. Su mbito, su lugar, a partir de ese momento, es tambin la red.