Reportaje solca

6
A partir de enero de 2011, la So- ciedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA) de Tungurahua tiene un contrato de servicio, con varias instituciones públicas como: el Instituto Ecuatoriano de Seguri- dad Social (IESS) y el Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES). Este convenio fue promo- vido por el Gobierno Nacional e incluye a los jubilados y a las per- sonas que reciben monte pío, el Seguro Campesino, el Programa de Protección Social (PPS) y el bono solidario. ochenta a cien pa- cientes. Ahora los afiliados al IESS cuentan con atención especializada en SOLCA Servicios de Salud EL IESS Y SOLCA JUNTOS CONTRA EL CÁNCER Cubre los casos oncológicos es- pecíficamente y cada mes se atienden entre ochenta a cien pacientes. Tanto el IESS como SOLCA, son institucio- nes prestado- ras de servi- cios médicos a los ecuatoria- nos y ecuato- rianas que así lo requieran. Las enfermedades catastróficas son patologías devastadoras y casi siempre incurables, demandan de grandes cantidades de dinero, si to- mamos como ejemplo el cáncer, el valor de su tratamiento mensual es mayor al de una canasta básica en el Ecuador, hay muchas probabilida- des de trágicos desenlaces para los pacientes; no obstante, en el hospi- tal de SOLCA de Ambato se atienden a pacientes de las Provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza gracias a convenios y contratos de servicios firmados entre entidades públicas y privadas.

Transcript of Reportaje solca

Page 1: Reportaje solca

A partir de enero de 2011, la So-

ciedad de Lucha contra el Cáncer

(SOLCA) de Tungurahua tiene un

contrato de servicio, con varias

instituciones públicas como: el

Instituto Ecuatoriano de Seguri-

dad Social (IESS) y el Ministerio

de Inclusión Social y Económica

(MIES). Este convenio fue promo-

vido por el Gobierno Nacional e

incluye a los jubilados y a las per-

sonas que reciben monte pío, el

Seguro Campesino, el Programa

de Protección Social (PPS) y el

bono solidario. ochenta a cien pa-

cientes.

Ahora los afiliados al IESS cuentan con atención

especializada en SOLCA

Servicios de Salud

EL IESS Y SOLCA JUNTOS

CONTRA EL CÁNCER

Cubre los casos

oncológicos es-

pecíficamente

y cada mes se

atienden entre

ochenta a cien

pacientes.

Tanto el IESS

como SOLCA,

son institucio-

nes prestado-

ras de servi-

cios médicos a

los ecuatoria-

nos y ecuato-

rianas que así

lo requieran.

Las enfermedades catastróficas son patologías devastadoras y casi

siempre incurables, demandan de grandes cantidades de dinero, si to-

mamos como ejemplo el cáncer, el valor de su tratamiento mensual es

mayor al de una canasta básica en el Ecuador, hay muchas probabilida-

des de trágicos desenlaces para los pacientes; no obstante, en el hospi-

tal de SOLCA de Ambato se atienden a pacientes de las Provincias de

Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza gracias a convenios y contratos de

servicios firmados entre entidades públicas y privadas.

Page 2: Reportaje solca

Ésta es una organización que se sustenta bajos los principios de solidaridad, obligatoriedad, universali-dad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficien-cia, encargada, por lo tan-to, de aplicar el Sistema de Seguro Obligatorio que forma parte del Sistema

Nacional de Seguridad So-cial. Los afiliados y sus fa-milias, tienen derecho a prestaciones asistenciales y económicas que concede el IESS a través de sus cuatro Seguros especializados: Salud, Pensiones, Riesgos del Trabajo y Seguro Social Campesino. Es bajo estos

preceptos que surge la ne-cesidad de realizar conve-nios con otras instituciones para brindar atención espe-cializada en todos los cam-pos que los afiliados necesi-ten; es ahí cuando nace el contrato de servicios con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer.

miento de su objetivo SOL-

CA efectúa una campaña

orientada a planes de en-

señanza e investigación

cancerológica a fin de al-

canzar sus metas de: Pre-

vención, Diagnóstico, Tra-

Es una Institución de dere-

cho privado cuyo objetivo

es ofrecer servicio público,

creada con el propósito de

realizar la Campaña Na-

cional Contra el Cáncer en

Ecuador. Para el cumpli-

tamiento y Paliación de

las enfermedades on-

cológicas, es decir dismi-

nuir en la manera de lo

posible, las enfermeda-

des de cáncer en la po-

blación.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Page 3: Reportaje solca

Para el Dr. Patricio Maldonado, Director

Técnico del IEES, esta institución trabaja

con una amplia cartera de servicios para

nuestros afiliados en la mayor parte de es-

pecialidades médicas, cuentan con labora-

torio, imágenes, lo que les ha permitido dar

una atención adecuada al socio, sin embar-

go en situaciones que están fuera de su

alcance por el Nivel 2 que tiene la institu-

ción muchas veces se ven abocados a

recurrir a clínicas o instituciones de con-

venio como es SOLCA, para pacientes

que tiene cáncer, igual con clínicas priva-

das cuando no disponen de algún servi-

cio.

acá, tiene que venir

un pedido de la uni-

dad, sea este dispen-

sario del seguro, que

va al hospital, de

Tungurahua, Coto-

paxi o Pastaza, ellos

nos piden a través

del servicio de segu-

“De acuerdo a la Ley

Orgánica de Salud,

las enfermedades

catastróficas, entre

ellas el cáncer, están

contempladas para

este contrato, de tal

manera que para

que sean atendidos

ridad individual y fami-

liar atención, previa

autorización médica,

calificando la enfer-

medad como cáncer o

sospechas de ello”,

explica el Dr. Nalo

Martínez, Director

médico de SOLCA.

cialista, realizarse

exámenes, y luego

con los resultados

histopatológicos, el

afiliado tiene que

hacer una solicitud

dirigida al doctor

Luis Pallo, Director

del Instituto, pidiendo

que se aplique el

convenio en cuestión,

con esa solicitud, y

otros documentos

habilitantes como la

cédula de identidad y

el certificado de apor-

tes, se dirige a SOL-

CA, para que sea tra-

tado por los médicos

de esa institución y

reciba los tratamien-

tos que ésta les ofre-

ce de acuerdo a su

enfermedad.”

Para que el afiliado al

IESS pueda acceder

al convenio con SOL-

CA debe seguir un

procedimiento riguro-

so, María Cristina

Viera, Trabajadora

Social del seguro lo

especificó: “El socio

de acuerdo al caso,

debe ir a consulta

con un médico espe-

Trabajadoras

Sociales del IESS

Dr. Nalo Martinez,

Director Médico de

SOLCA

Page 4: Reportaje solca

Para esto SOLCA, en cada

uno de los casos que trata,

se somete a una auditoría

médica, en donde se evalúa

la forma de trabajo, los dia-

gnósticos, y el trato con el

paciente, obligando a cada

uno de sus miembros a brin-

dar una atención garantiza-

da.

Este tipo de convenios be-

nefician a los afiliados tan-

to en lo económico, porque

el cáncer es una enferme-

dad muy costosa pues su

tratamiento es para toda la

vida, como en la atención

que reciben al ser SOLCA

una organización especiali-

zada en el seguimiento y

prevención de enfermedades

oncológicas.

Es por eso que SOLCA, tiene

categorías de pacientes, es

decir, de acuerdo a sus ingre-

sos económicos y nivel de

vida, se procede a estable-

cer el costo de los tratamien-

tos dependiendo del caso de

cada paciente.

mi me pareció excelente que

el seguro tenga este convenio

porque es de mucha ayuda

para el socio”.

Sin embargo, existen algunos

casos en que afiliados del IE-

ES, después de haber sido

atendidos en SOLCA, no se

les renueva el convenio y al

suceder esto, el paciente no

puede disponer de la atención

en este establecimiento y de-

be acudir solamente al IESS.

La Sra. Norma Quintana, afi-

liada al IESS, contó su expe-

riencia sobre este convenio:

“Me pareció excelente porque

el cáncer es una enfermedad

muy costosa y sobre el impac-

to emocional que es enterarse

que uno tiene cáncer sobre

eso saber que tiene que gas-

tar tanto dinero en la opera-

ción, en el tratamiento, en las

medicinas, que muchas veces

ya son de por vida entonces a

Página 4 Título del boletín

Sra. Norma Quintana,

afiliada al IESS

Page 5: Reportaje solca

El Dr. Maldonado , ex-

plica que la razón de

esta situación es que

el cáncer como toda

enfermedad tiene eta-

pas de tratamiento, si

el paciente cumplió

con su parte del trata-

miento en SOLCA es

lógico que debe regre-

sar al IESS para se-

guir con su proceso

tanto de control como

de solución de otras

patologías que pue-

den venir asociadas.

Por esto acotó: “Claro,

aquí tenemos todas

las especialidades,

obviamente no tene-

mos oncología, por

eso justamente es el

convenio, esto no

quiere decir que el

paciente si es enviado

a SOLCA se desvin-

cula del IESS, éste

cubre el tratamiento

en SOLCA, pero si-

gue protegido por

nuestra institución”.

terapia de cobalto, en este

caso, los afiliados, son

transmitidos a otros hospi-

tales del IEES, como el

Hospital Andrade Marín en

Quito, y sólo se gestiona el

traspaso a SOLCA de Quito

cuando el paciente traiga

Además como menciona la

Dra. Teresa Velastegui,

Trabajadora Social de

SOLCA, esta institución

cubre sólo problemas on-

cológicos, sin embargo no

disponen de tratamientos

como el yodo radiactivo o

una solicitud autorizada por

el IESS. Este convenio debe

ser renovado cada seis me-

ses, siguiendo el mismo pro-

cedimiento explicado ante-

riormente, estos son los re-

querimientos del IESS.

atenciones que me dan en

SOLCA, que tienen todos los

medios, para hacerme los

controles, pero algunas co-

sas debo hacerlas en Quito,

entonces el problema en el

seguro es que para estas co-

sas dan los turnos muy es-

paciados, con hasta meses

de diferencia y que están

en capacidad de hacerme

lo mismo pero aquí en Am-

bato o en el Hospital Andra-

de Marín en Quito”.

No obstante, esto ha provo-

cado descontento en los afi-

liados al IESS, por lo difícil

que resulta obtener las citas

médicas, como lo afirma la

Sra. Quintana: “dicen que

ellos (el IESS) están en ca-

pacidad de darme todos las

Dr. Patricio Maldo-

nado, Director

Técnico del IESS

Page 6: Reportaje solca

Para esto los socios deben acudir a las oficinas de trabajo social tanto

de SOLCA como del IEES, ahí sus funcionarios son los más indica-

dos para brindar toda la información que el paciente requiere y están

en la obligación de guiar al afiliado durante su proceso de tratamiento,

incluyendo costos, médicos tratantes, instituciones con las que se

mantiene convenios; es decir, dando ayuda y apoyo que un paciente

de cáncer necesita.