REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE … · REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE...

139
REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Plan Municipal de Gestión de Riesgo y Propuesta de Zonificación Territorial Municipio de El Negrito Departamento de Yoro Marzo, 2017

Transcript of REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE … · REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE...

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

1

Plan Municipal de Gestión de Riesgo y

Propuesta de Zonificación Territorial

Municipio de El Negrito Departamento de Yoro

Marzo, 2017

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 2

CONTENIDO

SIGLAS Y ACRÓNIMOS............................................................................................................... 8

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 11

ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 12

1. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 14

1.1. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 14

1.2. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ............................................................................ 18

1.3. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL ................................................................................ 25

2. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO ................................................................................ 27

2.1. NIVEL MUNICIPAL ............................................................................................................. 27

2.1.1. ASPECTOS GENERALES .............................................................................................. 27

2.1.2. ANÁLISIS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO............................................................... 29

2.1.3. CARACTERIZACIÓN POR SUBSISTEMAS ..................................................................... 33

2.2. CENTROS URBANOS SELECCIONADOS ............................................................................. 36

3. ANÁLISIS DEL RIESGO A NIVEL MUNICIPAL ....................................................................... 41

3.1. HISTORIAL DE DESASTRES DEL MUNICIPIO ..................................................................... 41

3.1.1. INUNDACIONES ......................................................................................................... 42

3.1.2. DESLIZAMIENTOS (MOVIMIENTOS DE LADERA) ....................................................... 43

3.1.3. SISMOS ...................................................................................................................... 43

3.1.4. SEQUÍA METEOROLÓGICA ......................................................................................... 43

3.1.5. INCENDIOS FORESTALES Y QUEMAS AGRÍCOLAS ...................................................... 44

3.1.6. OTROS EVENTOS........................................................................................................ 44

3.2. IDENTIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD, NIVEL MUNICIPAL ............................................. 45

3.2.1. SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES ......................................................................... 45

3.2.2. SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS – MOVIMIENTOS DE LADERA ...................... 48

3.2.3. AMENAZA SÍSMICA .................................................................................................... 51

3.2.4. AMENAZA A SEQUÍA METEOROLÓGICA .................................................................... 53

3.2.5. PROPENSIÓN A INCENDIOS FORESTALES Y QUEMAS AGRÍCOLAS ............................ 55

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 3

3.3. EXPOSICIÓN A SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIÓN, NIVEL MUNICIPAL ........................... 57

3.3.1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES ....................... 61

3.4. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES, NIVEL MUNICIPAL .......................... 61

3.5. ELEMENTOS EXPUESTOS, SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, NIVEL MUNICIPAL .. 65

3.5.1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS .................... 69

3.6. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS, NIVEL MUNICIPAL ....................... 69

3.7. FACTORES Y PROCESOS DE VULNERABILIDAD ................................................................. 72

4. ANÁLISIS DEL RIESGO EN CENTROS URBANOS SELECCIONADOS ........................................ 73

4.1. AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO .................................. 73

4.2. ELEMENTOS EXPUESTOS POR AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE EL

NEGRITO ........................................................................................................................................ 75

4.3. SITIOS CRÍTICOS POR AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO79

4.4. SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO ................... 81

4.5. ELEMENTOS EXPUESTOS POR SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO

DE EL NEGRITO .............................................................................................................................. 83

4.6. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO

86

4.7. AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE TOYOS .......................................... 86

4.8. ELEMENTOS EXPUESTOS POR AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE TOYOS

90

4.9. SITIOS CRÍTICOS POR AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE TOYOS ....... 90

4.10. SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE TOYOS ........................ 91

4.11. ELEMENTOS EXPUESTOS POR SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, CENTRO

URBANO DE TOYOS ...................................................................................................................... 94

4.12. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE TOYOS .. 94

5. PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGOS ...................................................................... 95

5.1. ESCENARIOS PROSPECTIVOS ............................................................................................ 95

5.2. OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS ................................................................................ 98

5.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS ........................................................................................... 101

5.4. PROPUESTA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO ............................................................. 103

6. PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN TERRITORIAL PARA ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL ............ 107

6.1. ANÁLISIS TERRITORIAL ................................................................................................... 107

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 4

6.2. ZONIFICACIÓN Y RECOMENDACIONES, NIVEL MUNICIPAL ........................................... 109

6.3. ZONIFICACIÓN, RECOMENDACIONES Y NORMATIVA PROPUESTA, CENTRO URBANO DE

EL NEGRITO ................................................................................................................................. 114

6.4. ZONIFICACIÓN, RECOMENDACIONES Y NORMATIVA PROPUESTA, CENTRO URBANO DE

TOYOS 118

7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 122

8. ANEXOS ........................................................................................................................ 124

8.1. ANEXO1. ÍNDICE MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO: RESULTADOS ........................ 124

8.2. ANEXO 2. EVENTOS HISTÓRICOS EN EL MUNICIPIO ...................................................... 133

8.3. ANEXO 3. ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN A NIVEL MUNICIPAL ............................................ 135

8.4. ANEXO 4. ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN, CENTROS URBANOS SELECCIONADOS ............... 139

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 5

Indices de Tablas

Tabla 1. Procesos y acciones de GR ................................................................................................... 16

Tabla 2. Proceso metodológico y limitantes del estudio .................................................................. 18

Tabla 3. Principios orientadores del SINAGER .................................................................................. 25

Tabla 4. Uso actual y cobertura forestal del Municipio de El Negrito .............................................. 31

Tabla 5. Actores relacionados con la gestión del riesgo ................................................................... 34

Tabla 6. Elementos subsistema físico - infraestructura del Municipio de El Negrito ....................... 35

Tabla 7. Elementos subsistema natural del Municipio de El Negrito ................................................ 35

Tabla 8. Sismos, efectos e impactos en el municipio según bases de datos..................................... 43

Tabla 9. Sequía, efectos e impactos en el municipio según bases de datos ..................................... 43

Tabla 10. Incendios forestales, efectos e impactos en el municipio según bases de datos ............. 44

Tabla 11. Principales geoformas con susceptibilidad a inundaciones, nivel municipal .................... 45

Tabla 12. Susceptibilidad a Inundaciones, nivel municipal ............................................................... 46

Tabla 13. Susceptibilidad a deslizamientos, nivel municipal ............................................................ 49

Tabla 14. Amenaza a sequía meteorológica a nivel municipal ......................................................... 53

Tabla 15. Propensión a incendios forestales y quemas agrícolas, nivel municipal ........................... 55

Tabla 16. Asentamientos y población aproximada expuesta en áreas a susceptibilidad a inundación

alta, nivel municipal .......................................................................................................................... 57

Tabla 17. Elementos expuestos a susceptibilidad alta a inundaciones, infraestructura e instalaciones

críticas por aldeas, nivel municipal ................................................................................................... 59

Tabla 18. Elementos expuestos a inundaciones, uso actual y cobertura forestal, nivel municipal .. 60

Tabla 19. Sitios críticos susceptibles a inundaciones, nivel municipal .............................................. 62

Tabla 20. Asentamientos y población aproximada expuesta a susceptibilidad alta a deslizamientos,

nivel municipal .................................................................................................................................. 65

Tabla 21. Asentamientos y población aproximada expuesta a susceptibilidad media a

deslizamientos, nivel municipal ........................................................................................................ 66

Tabla 22. Elementos expuestos a susceptibilidad alta a deslizamientos, infraestructura e

instalaciones críticas por aldeas, nivel municipal ............................................................................. 67

Tabla 23. Elementos expuestos a susceptibilidad media a deslizamientos, infraestructura e

instalaciones críticas por aldeas, nivel municipal ............................................................................. 67

Tabla 24. Elementos expuestos a deslizamientos, por usos de suelo, nivel municipal .................... 68

Tabla 25. Sitios críticos susceptibles a deslizamientos, nivel municipal ........................................... 70

Tabla 26. Amenaza a Inundaciones, centro urbano de El Negrito .................................................... 73

Tabla 27. Área expuesta de barrios o colonias por amenaza a inundaciones, centro urbano de El

Negrito............................................................................................................................................... 75

Tabla 28. Exposición de elementos por barrio o colonia y nivel de amenaza a inundaciones, centro

urbano de El Negrito ......................................................................................................................... 75

Tabla 29. Sitios críticos por amenaza a inundaciones, centro urbano de El Negrito ........................ 79

Tabla 30. Susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de El Negrito ....................................... 81

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 6

Tabla 31. Área expuesta de barrios o colonias a susceptibilidad media a deslizamientos, centro

urbano de El Negrito ......................................................................................................................... 83

Tabla 32. Amenaza a Inundaciones, centro urbano de Toyos .......................................................... 86

Tabla 33. Elementos expuestos y nivel de susceptibilidad a inundaciones, centro urbano de Toyos

........................................................................................................................................................... 90

Tabla 34. Susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de Toyos .............................................. 91

Tabla 35. Exposición de elementos y nivel de susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de

Toyos ................................................................................................................................................. 94

Tabla 36. Líneas y objetivos estratégicos para el Municipio de El Negrito ....................................... 99

Tabla 37. Programas y proyectos propuestos para el Municipio de El Negrito .............................. 101

Tabla 38. Propuesta y seguimiento por línea estratégica ............................................................... 103

Tabla 39. Capas de análisis territorial del Municipio de El Negrito ................................................ 108

Tabla 40. Zonificación y recomendaciones a nivel municipal ......................................................... 110

Tabla 41. Zonificación y recomendaciones, centro urbano de El Negrito ...................................... 114

Tabla 42. Zonificación y recomendaciones, centro urbano de Toyos ............................................. 118

Tabla 43. Resultados identificación del riesgo ................................................................................ 124

Tabla 44. Resultados de reducción del riesgo ................................................................................. 126

Tabla 45. Resultados de manejo de desastres ................................................................................ 128

Tabla 46. Resultados de gobernabilidad y protección financiera ................................................... 130

Tabla 47. Eventos históricos, nivel municipal ................................................................................. 133

Tabla 48. Detalle de elementos expuestos a susceptibilidad a inundaciones, Municipio de El Negrito

......................................................................................................................................................... 135

Tabla 49. Detalle de elementos expuestos a susceptibilidad a deslizamientos, Municipio de El

Negrito............................................................................................................................................. 137

Tabla 56. Detalle de elementos expuestos a amenaza a inundaciones, centro urbano de El Negrito

......................................................................................................................................................... 139

Tabla 56. Detalle de elementos expuestos a amenaza a inundaciones, centro urbano de Toyos . 139

Tabla 56. Detalle de elementos expuestos a susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de

Toyos ............................................................................................................................................... 139

Indices de Ilustraciones

Ilustración 1. Ubicación del Municipio de El Negrito en la Región 01 Valle de Sula ......................... 27

Ilustración 2. Mapa de aldeas y caseríos del Municipio de El Negrito ........................................... 28

Ilustración 3. Asentamientos humanos y conectividad del Municipio de El Negrito..................... 30

Ilustración 4. Uso actual y cobertura forestal, Municipio de El Negrito ........................................... 32

Ilustración 5. Barrios y colonias e instalaciones críticas, centro urbano de El Negrito .................. 38

Ilustración 6. Instalaciones críticas, centro urbano de Toyos ......................................................... 40

Ilustración 7. Susceptibilidad a inundaciones en el Municipio de El Negrito ................................. 47

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 7

Ilustración 8. Susceptibilidad a deslizamientos en el Municipio de El Negrito ................................ 50

Ilustración 9. Amenaza sísmica en el Municipio de El Negrito .......................................................... 52

Ilustración 10. Sequía meteorológica en el Municipio de El Negrito ................................................ 54

Ilustración 11. Propensión a Incendios forestales y quemas agrícolas en el Municipio de El Negrito

........................................................................................................................................................... 56

Ilustración 12. Sitios críticos por susceptibilidad a inundaciones, nivel municipal ........................... 64

Ilustración 13. Sitios críticos susceptibles a deslizamientos, nivel municipal ................................... 71

Ilustración 14. Amenaza a inundaciones sobre el centro urbano de El Negrito, para un TR de 50 años

........................................................................................................................................................... 74

Ilustración 15. Población expuesta a inundaciones, centro urbano de El Negrito .......................... 77

Ilustración 16. Elementos expuestos a inundaciones, centro urbano de El Negrito ........................ 78

Ilustración 17. Sitios críticos por amenaza a inundaciones, centro urbano de El Negrito ................ 80

Ilustración 18. Susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de El Negrito ................................ 82

Ilustración 19. Población expuesta a deslizamientos, centro urbano de El Negrito ......................... 84

Ilustración 20. Elementos expuestos a deslizamientos, centro urbano de El Negrito ...................... 85

Ilustración 21. Amenaza a inundaciones sobre el centro urbano de Toyos, para un TR de 50 años 87

Ilustración 22. Población expuesta a inundaciones centro urbano de Toyos ................................... 88

Ilustración 23. Elementos expuestos a inundaciones centro urbano de Toyos ................................ 89

Ilustración 24. Mapa de Susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de Toyos ....................... 92

Ilustración 25. Población expuesta a deslizamientos centro urbano de Toyos ................................ 93

Ilustración 24. Zonificación propuesta, Municipio de El Negrito .................................................... 113

Ilustración 25. Zonificación propuesta, centro urbano de El Negrito ............................................. 117

Ilustración 26. Zonificación propuesta, centro urbano de Toyos ................................................... 121

Indices de Esquemas

Esquema 1. Amenaza por su origen .................................................................................................. 14

Esquema 2. Generación del riesgo ................................................................................................... 15

Esquema 3. Construcción social del riesgo ...................................................................................... 16

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 8

Siglas y acrónimos

ASP Asociación de Profesionales Consultores, S.A. de C.V.

CA Carretera Centroamericana

CCEPREB Centro Comunitario de Educación Pre básica

CEB Centro de Educación Básica

CENAOS Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos.

CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central

CESAMO Centro de Salud Médico Odontológico

CHOC Código Hondureño de la Construcción

CODECE Comité de Emergencia en Centros Escolares

CODEL Comité de Emergencia Local

CODEM Comité de Emergencia Municipal

COPECO Comisión Permanente de Contingencias

CCIVS Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula

DIPECHO Programa de Preparación ante los Desastres de Comisión Europea

ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica

GR Gestión del Riesgo

HONDUTEL Empresa Hondureña de Telecomunicaciones

ICF Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

IDECOAS Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento

INE Instituto Nacional de Estadística

INFOP Instituto Nacional de Formación Profesional

INSEP Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos

MDE Modelo Digital de Elevación

NBI Necesidad Básica Insatisfecha

OCDIH Organismo Cristiano de Desarrollo de Honduras

ONG Organización No Gubernamental

PEDM Plan estratégico de Desarrollo Municipal

PMOT Plan Municipal de Ordenamiento Territorial

PEGIRH Política de Estado para la Gestión Integral de Riesgo en Honduras.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 9

PEM Plan Emergencia Municipal

PEU Planes de emergencia Urbanos

PGRD Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastre

PIM Plan de Inversión Municipal

PDR-OT Plan de Desarrollo Regional con enfoque de Ordenamiento Territorial

PMGR Plan Municipal de Gestión de Riesgos

POA Planes Operativos Anuales

PREDECAN Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina

PTR Planificación Territorial de Riesgos

PZT Propuesta de Zonificación Territorial para las Áreas de Manejo Especial

RESIS Reducción de Riesgo Sísmico en Centroamérica

SEPLAN Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa

SANAA Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados

SIGMR Sistemas de Información Municipal de Gestión de Riesgos

SINAGER Sistema Nacional de Gestión de Riesgos

SINIT Sistema Nacional de Información Territorial

UGR Unidad de Gestión de Riesgos

UMA Unidad Municipal Ambiental

UTM Unidad Técnica Municipal

ZIP Zona Industrial de Procesamiento

ZCC Zona de Construcción Condicionada

ZDC Zona de Densificación Condicionada

ZEC Zona de Expansión Condicionada

ZME Zona de Manejo Especial

ZME - AP Zona de Manejo Especial Áreas Protegidas

ZMVS Zona Metropolitana del Valle de Sula

ZPH Zona de Protección Hídrica

ZU Zona Urbana

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 10

PRESENTACIÓN

El Municipio de El Negrito, Yoro, por medio de su Alcaldía Municipal, presenta el Plan Municipal de Gestión de Riesgos (PMGR), herramienta con la que se reafirma el compromiso de insertar la Gestión del Riesgo (GR) como elemento estratégico para el desarrollo del municipio. Por lo que en los últimos años se han elaborado y ejecutado herramientas y propuestas de reducción de riesgos incluidas en los planes de desarrollo, ordenamiento territorial y de Gestión de Riesgos.

Es fundamental realizar y gestionar acciones para la prevención, mitigación, preparación y recuperación post desastres, así como la oficialización y cumplimiento de las propuestas y normativas incluidas dentro de este documento, denominado Plan Municipal de Gestión del Riesgo (PMGR) y Propuesta de Zonificación Territorial para las Áreas de Manejo Especial (PZT), como herramientas que permiten dar seguimiento a los procesos de reducción del riesgo frente a eventos adversos, en complemento con el Plan de Emergencia Municipal y Urbanos, los cuales proveen lineamientos para el manejo de desastres. De la misma manera, se tienen los Informes Técnico Científicos de Hidrología, Geología y Geomorfología y las memorias de los talleres de participación comunitaria, que sustentan la información de susceptibilidad-amenaza, elementos expuestos y riesgo que aquí se presentan.

Adicionalmente, el Municipio de El Negrito ya cuenta con un Plan Estratégico de Desarrollo Municipal PEDM realizado en el año 20041 y un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial PMOT elaborado en el año 20022, los cuales se actualizarán con la nueva información que en este PMGR y PZT se presenta. De igual forma, las estrategias, programas y proyectos que el PMGR propone se incluirán dentro del Plan de Inversión Municipal (PIM) y los Planes Operativos Anuales (POA) para su pronta gestión y ejecución. Asimismo, las normativas, ordenanzas e instrumentos de gestión administrativa enmarcados en la PZT.

Los planes elaborados se deben actualizar y monitorear constantemente, debido a la condición dinámica y cambiante del territorio; además continuar profundizando en estudios a detalle y promover la sistematización de datos que permitan ampliar la base de conocimiento del riesgo, para la reducción de la vulnerabilidad. Por último, para lograr la coherencia entre las diferentes herramientas de la gestión del territorio, los resultados de los presentes planes se deben insertar en la planificación del desarrollo del municipio.

Delvin Salgado Alcalde Municipal de El Negrito

1Municipio de El Negrito, 2004. 2Municipio de El Negrito, PMDN, 2002

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 11

INTRODUCCIÓN

Los instrumentos contenidos en el presente documento son el Plan Municipal de Gestión de Riesgos

(PMGR) y la Propuesta de Zonificación Territorial para las áreas de manejo especial (PZT).

El Plan Municipal de Gestión de Riesgos (PMGR) es la herramienta de planificación para la reducción

de la vulnerabilidad y riesgo de desastres, basadas en enfoques de gestión prospectiva y correctiva,

permitiendo el fortalecimiento de las capacidades de los actores y autoridades locales en esta

temática.

Este documento presenta los análisis de la susceptibilidad a deslizamientos, inundaciones e

incendios forestales – quemas agrícolas (escala municipal 1:50 000), sequía meteorológica (escala

regional), y sismos (escala nacional); para los que se identifican acciones de reducción de riesgo de

desastre y su impacto en la población, ambiente y economía. En el nivel local y con información

detallada (escala 1:5 000), se identifica la susceptibilidad a deslizamientos y la amenaza a

inundaciones a la que se ven expuestas las poblaciones en los centros urbanos de El Negrito y Toyos,

seleccionados por el PGRD para la elaboración de este estudio 3 y validados en Taller 01

“Planificación Territorial para la Gestión del Riesgo”. Para ambos niveles se evalúan los elementos

expuestos, concluyéndose en la identificación de los sitios críticos.

Para ambos niveles se evalúan los elementos expuestos y el riesgo, concluyéndose en la

identificación de los sitios críticos, para los cuales se presentan las priorizaciones de soluciones

estructurales y no estructurales, apoyados en procesos técnicos y participativos.

La Propuesta de Zonificación Territorial para las áreas de manejo especial (PZT), presenta las

opciones de usos y ocupación a nivel municipal y de los centros urbanos de El Negrito y Toyos,

definiendo las intervenciones prioritarias en las áreas identificadas con amenaza-susceptibilidad

alta y media a deslizamientos e inundaciones, con el fin de reducir el riesgo existente, y evitar la

creación de nuevos escenarios de riesgos. Integra además las Normativas para áreas de manejo

especial como base para las ordenanzas e instrumentos de gestión administrativa.

El PMGR comprende seis capítulos: 1: Aspectos Generales que incluye el marco conceptual,

consideraciones metodológicas y el marco jurídico e institucional; 2: Caracterización del territorio

por subsistemas (social, ambiental, infraestructura) con enfoque en GR a nivel municipal y de los

dos centros urbanos seleccionados; 3: Análisis de Riesgo a nivel municipal; 4: Análisis de Riesgo en

centros urbanos seleccionados; 5: Plan Municipal de Gestión de Riesgo que incluye los escenarios

prospectivos (futuros), los objetivos, líneas estratégicas, programas y proyectos; y, 6: Propuesta de

Zonificación Territorial para Áreas de Manejo Especial con el análisis territorial, la zonificación con

las recomendaciones y normativas propuestas a nivel municipal y de los dos centros urbanos

seleccionados.

3Los criterios para la selección de estos dos centros poblados priorizados fueron: 1. la cabecera municipal, y 2. combinación de variables que incluyen vulnerabilidad, infraestructura, población y potencial de expansión.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 12

Antecedentes

Históricamente Honduras, en especial la región del Valle de Sula, se ha visto afectada por eventos

de gran magnitud como huracanes, frentes fríos, depresiones tropicales, que en conjunto con la

actividad antrópica se han convertido en desastres de gran impacto para la población y para la

economía del país.

El Municipio de El Negrito ha sufrido menores afectaciones que la mayoría de los municipios del

Valle de Sula, sin embargo, se ha visto amenazado por eventos de orden hidro-meteorológico

(Huracán Francelia (1969), Huracán Fifí (1974), Huracán Mitch (1998) y Tormenta Tropical (1993);

provocando daños a las personas, sus viviendas y bienes, así como la infraestructura pública y los

medios de producción.

Adicionalmente, se tiene una extensa área municipal en situación inestable, sujeta a movimientos

de ladera, debido a la topografía montañosa y características geológicas de gran parte del municipio,

registrándose deslizamientos y derrumbes que impactan sobre la red vial. En este contexto, se ha

recopilado información mediante procesos de participación comunitaria (tres talleres realizados en

el año 2015 y 2016), además de la base de datos de DesInventar, 2014; y en estudios anteriores de

amenaza.

Frente a los anteriores escenarios, especialmente de inundaciones, surge la necesidad de

institucionalizar la Gestión de Riesgos (GR) como procesos permanentes y procedimientos claros,

siendo avalados y conducidos por el gobierno municipal, cuyo objetivo final es la reducción y control

de los factores del riesgo.

En este marco de referencia, el Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres (PGRD) de COPECO está

apoyando una iniciativa para desarrollar este estudio para la actualización de la planificación

territorial y fortalecimiento de las capacidades de Gestión de Riesgos. Asimismo, se espera que el

gobierno municipal realice una formulación e implementación de acciones legales y políticas,

integrando los conocimientos y experiencias locales, escenarios potenciales y desafíos frente a

fenómenos asociados al cambio climático. Se considera fundamental el papel que juega la población

mediante procesos de participación comunitaria y conocimiento histórico, en el fomento y el

empoderamiento de la Gestión de Riesgos.

Institucionalidad y capacidades para la gestión del riesgo a nivel municipal

El Municipio de El Negrito ha desarrollado acciones de GR, las cuales han sido coordinadas por la

Corporación Municipal, con estructuras organizativas como un Comité de Emergencia Municipal

(CODEM), organizado con técnicos municipales y autoridades institucionales, mismo que es

reestructurado anualmente tal como se recomienda en la Ley de SINAGER; y, otras estructuras

territoriales de gestión de riesgo local constituidas por 30 Comités de Emergencia Local (CODEL).

Además, cuentan con una Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) dentro de la estructura municipal,

apoyada por la Unidad Municipal Ambiental (UMA).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 13

A través de una encuesta de indicadores de GR, aplicada al CODEM en el 2016 (ver Anexo 1), se

identifica lo siguiente:

Medidas de reducción del riesgo que se han implementado:

1. Medidas estructurales: 830 m de canalización de aguas pluviales (Casco Urbano El

Negrito)

2. Medidas no estructurales: programas de divulgación y educación, sistemas de

información y observatorio de indicadores, fortalecimiento de la capacidad ciudadana.

Falta mayor involucramiento de los pobladores en el tema de gestión de riesgo, pero

conforme se tengan los recursos y conocimientos adecuados, se podrá capacitar a las

personas.

Las organizaciones sociales comunitarias vigilan los bosques para la protección del medio

ambiente y reducción de incendios forestales.

Estudios previos de riesgo: El último estudio de riesgo se realizó en el año 2002 en el PMDN,

elaborado por COPECO. Incluye análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo, mapas de

amenazas y riesgo.

Instrumentación para medición de fenómenos: un pluviómetro.

Conocimiento del riesgo y manejo de desastres: Plan de Emergencia Municipal, 2002; Plan

de Ordenamiento Territorial, 2002; Plan Municipal de Gestión de Riesgos, 2002. Plan de

Contingencia El Negrito cuenta con un PEDM (2004) y PEM (2010).

Sistematización de datos de daños: El CODEM posee datos de daños ocasionados por los

eventos más recientes, pero tiene deficiencia en la recopilación de información histórica y

en equipo para monitorear niveles de los fenómenos.

Rehabilitación post desastre: Aunque eventualmente se han realizado actividades de

rehabilitación luego de las emergencias, estas no se han ejecutado de forma planificada a

través de un plan municipal post desastre, con el cual se pueda gestionar las obras de

reconstrucción que se requieren en el menor tiempo posible.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 14

1. ASPECTOS GENERALES

“La Política de Estado, representa el marco orientador para la gestión integral del riesgo en

Honduras para el corto, mediano y largo plazo, en función de la actuación coordinada de las

instituciones del Estado a nivel central (Poder Ejecutivo) y en el local (298 municipalidades) y de todas

las organizaciones que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) y están

regidas por la Ley del mismo nombre en este tema” (PEGIRH, 2013).

Esta política define la manera como el municipio debe enfrentar el riesgo: los objetivos, los procesos,

las acciones estratégicas de intervención y el marco jurídico que lo sustenta. Orienta la intervención

en este municipio, generando las bases para el desarrollo de este plan, promoviendo la coordinación

entre los diferentes actores relacionados a la GR (instituciones, organizaciones y sociedad civil).

1.1. MARCO CONCEPTUAL

Este inciso presenta los conceptos generales más importantes de la GR, que posteriormente se

desarrollan con el enfoque particular de este plan para aclarar los alcances del mismo.

Se entiende por Amenaza4 un evento potencialmente dañino para el ser humano, sus medios de

vida o un sistema entero, que ocurre en un lugar y momento específico. Éste se expresa en magnitud

o intensidad y en frecuencia o recurrencia. Según su origen las amenazas pueden ser: naturales,

socio-naturales y antrópicas.

Esquema 1. Amenaza por su origen

Fuente: Base de Datos (Dirección de Desarrollo Territorial, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Colombia, 2005).

4Los conceptos relacionados con la Gestión de Riesgo están en concordancia con la terminología oficial del SINAGER y CEPREDENAC.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 15

La susceptibilidad5 está referida a la mayor o menor predisposición a que un evento suceda u ocurra

sobre determinado espacio geográfico. La susceptibilidad es una propiedad del terreno que indica

qué tan favorables o desfavorables son las condiciones de éste para que pueda ocurrir un evento y

se obtiene de los resultados del análisis técnico (características geomorfológicas, hidrológicas) e

histórico.

La vulnerabilidad es una condición interna de la población que no le permite resistir o recuperarse

de una amenaza específica. Esta depende de equilibrios o desequilibrios sociales y económicos, que

permiten que una comunidad tenga mayor o menor acceso al conocimiento del riesgo, recursos y

estrategias.

Con fines de este estudio, la vulnerabilidad se analiza desde los elementos humanos y físicos

expuestos: conjunto de personas, infraestructuras públicas y redes de servicios que por su

localización podrían resultar dañados o afectados por una amenaza determinada (PREDECAN,

2009).

La relación entre la amenaza y la vulnerabilidad resulta en el Riesgo de Desastres6, el cual se

entiende como la probabilidad de ocurrencia de un desastre o conjunto de pérdidas humanas,

ambientales, físicas y económicas que ocurren donde las amenazas se combinan con condiciones

de la población y de elementos expuestos que no tienen la capacidad de resistir ante el impacto de

un evento específico (inundaciones, sismos, deslizamientos, etc.). Los desastres son la

materialización del riesgo, es decir, son riesgos mal gestionados o no manejados.

Esquema 2. Generación del riesgo

Fuente: Elaboración con información (Dirección de Desarrollo Territorial, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial Colombia, 2005).

5Los principales conceptos se toman de la Incorporación de la Guía Metodológica 1: Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial (Dirección de Desarrollo Territorial, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Colombia, 2005) 6 (Narváez , Lavell , & Pérez Ortega, 2009).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 16

Los desastres no suceden de forma natural, siempre existe una intervención humana en la

configuración del riesgo. Los riesgos son entonces construidos socialmente, desde las prácticas y

actividades que realizan los seres humanos sobre el territorio, y en la forma como deciden intervenir

el medio natural (por ejemplo, la forma de ocupación, los modelos de desarrollo, las políticas

públicas, las dinámicas de crecimiento urbano, entre otros).

Este estudio realiza recomendaciones de análisis de riesgo a detalle en los sitios que se identifiquen como críticos, para determinar las poblaciones que presentan mayor vulnerabilidad y poder realizar acciones correctivas y de preparación y respuesta necesarias para reducir el riesgo a un nivel aceptable.

Esquema 3. Construcción social del riesgo

Fuente: Elaboración con información de (Dirección de Desarrollo Territorial, Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial Colombia, 2005).

La siguiente tabla muestra los procesos y ejemplos de acciones públicas y privadas de GR.

Tabla 1. Procesos y acciones de GR

Procesos Acciones clave (ejemplos) Ámbito de aplicación

Conocimiento del riesgo

Identificación de riesgos Monitoreo y evaluación de eventos Educación y participación social

Aplica en todo el territorio

Prevención (acciones prospectivas)

Evitar la creación de nuevos riesgos: Normatividad, códigos de construcción Planificación territorial (ordenamiento) que condición o reglamente las formas de ocupación y uso del suelo

Aplica en zonas donde se prevé podrán configurarse escenarios de riesgo a futuro

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017 17

Procesos Acciones clave (ejemplos) Ámbito de aplicación

Reducción del riesgo (acciones correctivas)

Reducir / mitigar el riesgo existente Estabilización de taludes Intervención de cauces Reforzamiento estructural Reasentamiento poblacional Mejoramiento integral de barrios

Aplica en zonas donde ya existe el riesgo de desastres

Preparativos y respuesta

Planes / protocolos de emergencia Simulacros y simulaciones Sistemas de alerta Dotación, equipamiento Mejoramiento de capacidades de respuesta Atención de emergencias (ex post)

Aplica en todo el territorio, con especial atención en las zonas de alto riesgo para los Sistemas de Alerta

Recuperación

Planificación de la recuperación (ex ante) Rehabilitación de servicios (continuidad) Reconstrucción resiliente (física, social y económica)

Aplica en todo el territorio, con especial atención en las zonas y sectores que se prevé puedan ser más afectados

Gestión financiera del riesgo de desastres

Mecanismos de protección financiera Asignación de recursos, fondos Seguros

Aplica a todo el territorio

Fuente: Banco Mundial, 2017

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

18

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

1.2. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

A continuación, se presenta el proceso metodológico para cada una de las fases y etapas del estudio, donde se indica el alcance del análisis de

riesgo que sustenta el plan, el proceso que se llevó a cabo y cómo se fueron articulando los resultados de los estudios científicos con los resultados

de los procesos participativos.

Tabla 2. Proceso metodológico y limitante del estudio

FASE ETAPA ENTREGABLES DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES/ LIMITANTES

Fase I ORGANIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Etapa 01 Preparación y organización

Plan de Trabajo y metodología final Presentación del plan de trabajo y metodología inicial.

Durante el proceso, estos instrumentos se modificaron debido a limitantes de datos; se van detallando además los alcances y definiendo formatos de los productos.

Mapeo de Actores Clave en Gestión de Riesgos

Se identifican los principales actores territoriales afectados por los diferentes eventos, relacionados a la construcción o la gestión del riesgo, según percepción de la comunidad.

No se cuentan con estudios a detalle que confirmen las acciones de estos actores.

Siete (7) puntos de acta de sesiones de corporación municipales

Se realiza una Sesión de Corporación donde el gobierno municipal se comprometió a respaldar este proceso de caracterización y planificación, dando continuidad a la GR como lineamiento estratégico del desarrollo del municipio.

El contacto directo del estudio fue el CODEM, con el inconveniente que las estructuras de estas organizaciones se

modificaron a lo largo del estudio.

Memoria de Taller 01: Planificación Territorial para la Gestión del Riesgo (15 octubre, 2015)

En este proceso participativo se revisa y complementa la información secundaria (incluyendo mapas) con representantes de las instituciones, organizaciones y de la comunidad. Se validan los dos centros urbanos seleccionados preliminarmente por PGRD-COPECO. En el caso de El Negrito se confirman los centros urbanos de El Negrito y Toyos.

Se resalta que PGRD COPECO define con anterioridad estos centros, entre los

criterios para la selección se identifican: 1. La cabecera municipal, y 2.

Combinación de variables que incluyen vulnerabilidad, infraestructura, población

y potencial de expansión.

Etapa 02 Diagnóstico Territorial

Siete (7) base de datos gráfico – numérica geo codificada y constituida para ser ingresada al Sistema Integral de Gestión de Riesgo y Estudios Territoriales (SIGRET)

Se inicia la organización de información existente y la integración de datos que se genera con este estudio en una línea base gráfico numérico (Sistemas de Información Geográfica).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

19

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

FASE ETAPA ENTREGABLES DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES/ LIMITANTES

Memoria de Taller 02: Eventos Extremos y Recurrentes (14 noviembre, 2015)

Para cada uno de los 5 eventos en estudio (inundaciones, deslizamientos, sismos, sequía e incendios) se localizan los lugares que históricamente han presentado eventos de desastre, tanto a nivel municipal, como de los 2 centros urbanos seleccionados. Se realiza una matriz donde cada punto identificado se cataloga en riesgo alto, medio o bajo según percepción de la comunidad. Se registra un conocedor en cada sitio para informar a los especialistas en sus visitas, en caso de requerirlo.

Se requiere de una mayor inducción a los participantes, ya que se mencionan problemas de drenaje local con inundaciones por desbordamiento de río y se confunden pequeños derrumbes provocados por problemas constructivos con deslizamientos.

Diagnóstico Integral Multidimensional participativo a nivel municipal para la Gestión de Riesgos de cinco eventos predefinidos a continuación:

Incluye la caracterización por subsistema con enfoque en GR (social, ambiental, económico e infraestructura) y el análisis de la susceptibilidad (5 eventos predefinidos) y la exposición (inundaciones y deslizamientos).

A lo largo del desarrollo de este estudio se define una metodología considerando limitantes de datos, los cuales se presentan para cada evento analizado.

Inundaciones Ver resultados del análisis en el Informe de Hidrología (Salinas, A.; Ayala, J. y Rojas, G, 2016)

A nivel municipal se calculan la susceptibilidad a inundaciones escala 1:50000, a través de resultados del análisis geomorfológico (Informe Geomorfológico, Šebesta, 2016), considerando las principales geoformas presentes en el municipio y que muestran huellas o vestigios de cauces antiguos, metodología Van Zuidam R., 1985, y Verstappen H., Van Zuidam R., 1992. Se calcula la exposición de las poblaciones (población total a nivel de aldea y caserío ubicado en área susceptible), de la infraestructura crítica: centros educativos (Secretaría de Educación, 2014) y centros de salud (Secretaría de Salud, 2010) y de las redes viales, kilómetros de red pavimentada y no pavimentada potencialmente afectados (INSEP, 2013).

Aunque los resultados coinciden con la mayoría de eventos históricos identificados en el Taller 02 y con los registros de eventos anteriores (base de datos DesInventar.org, PMGR, 2002), estos son generales e imprecisos, por lo que se recomiendan estudios a detalle (ver análisis en 2 centros urbanos seleccionados escala 1: 5000). Se requiere de una modelación hidro hidráulica a nivel de todo el Valle de Sula. Modelación hidrológica-hidráulica con análisis de escenarios de ruptura de bordos para sitios críticos identificados en áreas pobladas.

Deslizamientos Ver resultados del análisis en el Informe de Geología

La susceptibilidad a deslizamientos escala 1:50000 se realizó empleando el Método Mora-Vahrson (1992), basado en el análisis de las

Los resultados a esta escala son muy generales, por lo que únicamente sirven para dar un panorama general del

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

20

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

FASE ETAPA ENTREGABLES DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES/ LIMITANTES

(Rodríguez, Castellón, Torres & Pérez, 2016)

pendientes, litología, usos del suelo, la geomorfología, y la humedad, considerando los sismos y la intensidad de la precipitación como elementos detonantes.

municipio y tomar decisiones sobre áreas a ser protegidas o estudios a mayor detalle en sitios críticos que han presentado deslizamientos y daños en eventos históricos (Taller 02, base de datos DesInventar.org, PMGR, 2002).

Sismos

A falta de estudios de microzonificación sísmica, este inciso muestra los resultados de amenaza a nivel nacional (1: 500 000) publicados por el proyecto regional de Reducción del Riesgo Sísmico en Centroamérica (RESIS II, 2008).

El informe de geomorfología (Šebesta, 2016) presenta información muy relevante sobre placas tectónicas y fallas incluidas en el mapa de unidades geomorfológicas.

Se requieren de datos a escala más detallada para el tema sísmica, debido a los daños que se registran en este municipio y otros en el Valle de Sula.

Este estudio no consideró dentro de sus alcances el análisis de flujos de detritos y flujos hiperconcentrados. El estudio geológico menciona algunos sitios con potenciales flujos detríticos (Informe de Geología (Rodríguez, et al., 2016).

Sequía meteorológica

A falta de una serie histórica de datos en el municipio, se tomaron como base los datos Climatológicos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos, CENAOS (2015), obtenidos de las estaciones meteorológicas ubicadas en la región.

En el Municipio de El Negrito se identifican problemas de sequía de las principales fuentes de agua. Se requiere de un estudio regional sobre los efectos del cambio y la variabilidad climática en el ciclo hidrológico y su posible impacto en las fuentes de agua, cultivos y biodiversidad en la Región del Valle de Sula.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

21

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

FASE ETAPA ENTREGABLES DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES/ LIMITANTES

Incendios forestales y quemas agrícolas

El mapa de propensión a incendios forestales

escala 1: 50 000 es el resultado de la aplicación

de sistemas de información geográfica, en

donde se ponderaron las características

diferenciadas de combustión de la cobertura del

suelo (datos ICF, 2013; actualizado PGRD-

COPECO), la sequía meteorológica (CENAOS,

2015), las pendientes (modelo de elevación

digital PGRD-COPECO, 2014) y la accesibilidad

(INSEP, 2013).

Se aclara que este mapa indica los lugares susceptibles o propensos a incendiarse, no indica los lugares donde históricamente han sucedido incendios forestales o quemas agrícolas recurrentes. No incluye el estudio de fuentes de abastecimiento de combustibles, ni considera dirección del viento, como lo requerirían estudios más detallados de amenaza.

Diagnóstico Integral Multidimensional participativo a nivel local de los 2 centros poblados seleccionados, El Negrito y Toyos

Incluye la caracterización general de El Negrito y Toyos y el análisis de la amenaza a inundaciones, la susceptibilidad a deslizamientos y la exposición ante ambos eventos.

Inundaciones Ver resultados del análisis en el Informe de Hidrología (Salinas, Ayala, Rojas 2016)

A nivel de los dos centros urbanos seleccionados se calcula la amenaza alta, media y baja a inundaciones escala 1:5 000para un período de retorno estimado de 50 años (definido por PGRD- COPECO) a través de resultados del análisis hidro hidráulico (Salinas, et al., 2016). El cálculo de la exposición a la amenaza (alta, media o baja) a inundaciones utiliza como base el levantamiento de infraestructura crítica (centros educativos, centros de salud, redes viales y públicas de abastecimiento de servicios: agua potable, energía eléctrica) realizado al inicio de este estudio en el año 2015 e información de población de la fuente oficial (censo INE, 2013) a nivel de barrios y colonias. La división barrial se obtuvo del gobierno municipal (2015).

El modelo es complementado con la información topográfica levantada antes y después de las estructuras y los puntos definidos inicialmente con PGRD COPECO.

La topografía valida puntos de la altura máxima alcanzada durante Fifí y Mitch en algunas de las secciones realizadas.

La integración modelo y topografía fue realizada por el equipo técnico PGRD-COPECO (diciembre, 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

22

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

FASE ETAPA ENTREGABLES DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES/ LIMITANTES

Deslizamientos Ver resultados del análisis en el Informe de Geología (Rodríguez, et al., 2016)

La susceptibilidad a deslizamientos escala 1:5000 se realizó empleando el Método Mora-Vahrson (1992), basado en el análisis de las pendientes, litología, la geomorfología, y la humedad, considerando los sismos y la intensidad de la precipitación como elementos detonantes.

La diferencia con el análisis de susceptibilidad a nivel municipal es que no se cuentan con datos de uso de suelo a detalle a nivel urbano. Los resultados permiten únicamente tomar decisiones sobre áreas de expansión a nivel urbano, recomendaciones al realizar intervenciones en los terrenos e identifica los lugares que requieren estudios geológicos a detalle.

Sismos, sequía meteorológica e incendios forestales y quemas agrícolas

No se presenta información de amenaza a este nivel para estos eventos.

Fase II PLANIFICACIÓN

TERRITORIAL

Etapa 03 Prospectiva y

visión territorial

Memoria de Taller 03: Escenarios Territoriales Futuros del Municipio (13 de junio de 2016 taller con CODEM y 17 de junio con representantes comunitarios)

Objetivo de validar y actualizar los resultados de amenaza a nivel municipal y urbano, presentar los escenarios territoriales prospectivos y los sitios críticos. Se define la estrategia preliminar de intervención del territorio y la priorización de proyectos preliminares identificados de forma participativa.

Es importante aclarar en talleres que los proyectos deben estar vinculados a la GR. También resulta inconveniente definir proyectos preliminarmente con la población, pues se crean expectativas. A futuro sería preferible llevar un listado de proyectos con base técnica científica, quienes podrían opinar si deben ser proyectos a corto, mediano o largo plazo.

Estrategia preliminar para la intervención del territorio con la base gráfica – numérica de escenarios actual, prospectivo y tendencial.

El escenario actual resume las principales características del territorio con enfoque en GR, cómo es el territorio actualmente con sus condicionantes, potencialidades y limitantes. El tendencial integra el análisis histórico, los resultados de la identificación de la amenaza – susceptibilidad (inundaciones, deslizamientos, sismos, sequía e incendios) y de la exposición de las personas, las infraestructuras críticas y las redes de servicios a inundaciones y

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

23

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

FASE ETAPA ENTREGABLES DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES/ LIMITANTES

deslizamientos; proyectando cómo serían las condiciones si no se realizarán acciones correctivas y prospectivas del riesgo. El escenario óptimo o imagen objetivo busca revertir el escenario tendencial, a través de acciones correctivas (en zona ocupada que presenta amenaza a inundaciones o susceptibilidad a deslizamientos) o acciones prospectivas (aplicación de políticas, normativas y procesos de control, que orienten las transformaciones tanto en el uso y la ocupación del territorio que presenta susceptibilidad – amenaza a inundaciones y deslizamientos). Este escenario es base para definir los Objetivos del PMGR.

Etapa 04 Planificación

Territorial Municipal

Plan Municipal de Gestión de Riesgo

Por tanto, el escenario óptimo es base para la definición del objetivo del PMGR y de la estructuración del componente programático para la GR en el municipio, que se complementa con la propuesta de zonificación en zonas de manejo especial, recomendaciones y normativas que orientarán el desarrollo del municipio a partir de un ordenamiento territorial sensible al riesgo.

Propuesta de Zonificación Territorial para áreas de manejo especial con enfoque en GR. Incluye recomendaciones a nivel municipal y propuestas programáticas de intervención.

La zonificación de susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos (movimientos de ladera), para el ámbito municipal (escala 1:50 000), se realizó con base en los niveles de susceptibilidad (media – alta) a deslizamientos (movimientos de ladera) e inundaciones, verificándose con la información de eventos históricos (bases de datos y talleres participativos).

Etapa 05 Planificación

Territorial Urbana

Plan Urbano de Gestión de Riesgo con propuestas de zonificación urbana con enfoque en GR y propuestas de normativas que

Para el ámbito de los 2 centros poblados seleccionados, escala 1:5 000, la zonificación se realizó con base en los niveles de susceptibilidad (media – alta) a deslizamientos (movimientos de

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

24

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

FASE ETAPA ENTREGABLES DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES/ LIMITANTES

incorporen las restricciones y condicionamientos, así como propuestas programáticas de intervención.

ladera), y amenaza alta, media y baja a inundaciones utilizando el período de retorno de 50 años; y, verificándose con la información de geomorfología (susceptibilidad a inundación), de eventos históricos y comprobaciones de campo. Para la zonificación a nivel urbano se visitaron los sitios con amenaza alta, media y baja, confirmando con la población local los niveles de inundación en eventos extremos.

Taller 04: Presentación de Instrumentos de Planificación Territorial con Enfoque en la Gestión de Riesgo (10 febrero, 2017)

Presentación de la metodología y los principales resultados de los planes de GR. Revisión de los mapas impresos, a ser revisados por los participantes. Explicación del proceso de revisión y documentos a ser expuestos, resultados de este estudio: Plan Municipal de Gestión de Riesgo (PMGR), Propuesta de Zonificación Municipal con enfoque a gestión de riesgos y Plan de Emergencia Municipal y urbanos (dos centros urbanos en estudio).

Fase III GESTIÓN

MUNICIPAL

Etapa 06 Aprobación de la

PTR

Siete (7) Sistemas de Información Municipal de Gestión de Riesgos finales (SIGMR) actualizados con base de datos gráfica- numérica final de la PTR

Se integran en el Informe Final. Propuesta para la incorporación de proyectos de mitigación de riesgos en el plan de inversión municipal anual

Certificación de presentación de la PTR

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

25

1.3. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL

El marco jurídico sirve de base para normar el riesgo, con el objetivo de minimizar los impactos de los diferentes eventos a un nivel aceptable, basados en los análisis de amenazas y del historial de los desastres ocurridos en el territorio.

Los instrumentos para la gestión de riesgos son elaborados sobre las bases de la Constitución de la República, y

la Política de Gestión Integral de Riesgos de Honduras, las cuales definen el marco legal e institucional de la

gestión del riesgo, donde se establece el derecho a la integridad física, a la vida, a la seguridad y al bien común.

Con el fin de regular el tema de la organización y aplicación de la política de Gestión de Riesgos en el país, se

aprobó mediante Decreto 151-2009 la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) que tiene por

objeto “orientar a que el país cuente y desarrolle la capacidad de prevenir y disminuir los riesgos de potenciales

desastres, además de prepararnos, responder y recuperarnos de los daños reales provocados por los fenómenos

naturales que nos impacten o por aquellos generados por las actividades humanas”.

El Artículo 4 de la Ley, indica los principios orientadores del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER),

siendo estos los siguientes:

Tabla 3. Principios orientadores del SINAGER

PRINCIPIOS RESUMEN

1. Seguridad y Responsabilidad

Todas las personas tienen derecho a la protección física y psíquica. Todo aquel que ponga en peligro a las personas o sus bienes, construyendo, autorizando o permitiendo escenarios de riesgos, queda sujeto a las sanciones y penalidades establecidas en las leyes de la República y a resarcir el daño causado. Todo funcionario público debe emitir disposiciones obligatorias para la reducción del riesgo; el no acatamiento de lo dispuesto implica responsabilidad civil y penal.

2. Reducción de riesgos como proceso social

El gobierno, a través de sus instancias especializadas, está obligado a emitir disposiciones relacionadas con la reducción del riesgo y realizar acciones para la reducción de los daños. Las personas naturales y jurídicas están obligadas a acatar y cumplir estas disposiciones, cuyo incumplimiento tiene implicaciones de responsabilidad administrativa, civil y penal.

3. Gestión descentralizada y desconcentrada

La administración pública, pero además las entidades desconcentradas, como las instituciones autónomas y las municipalidades tienen responsabilidades 7 de prevención y reducción del riesgo, de mitigación, adaptación al cambio climático, de respuesta a emergencia, rehabilitación y reconstrucción de áreas afectadas dentro del ámbito de sus respectivas competencias.

4. Coordinación Reconocimiento de las competencias, jurisdicción y autonomía de sus miembros; dirigiendo las acciones de forma sistémica, articulada, concertada y armónica, hacia objetivos comunes.

7Como parte de la GESTIÓN DESCENTRALIZADA Y DESCONCENTRADA, el Art. 25 indica que, Todas las instituciones del país, públicas y

privadas, sin importar su naturaleza, deben nombrar entre su personal actual un Oficial de Prevención dentro de su institución. Estos Recursos Humanos deben estar ligados de manera inmediata con las máximas autoridades de su respectiva Institución.

Las municipalidades serán las encargadas, una vez que se establezcan las capacidades adecuadas y certificadas por la COPECO, de verificar a través de los Oficiales de Prevención, el cumplimiento de las normativas formalizadas por el Consejo Consultivo del SINAGER.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

26

PRINCIPIOS RESUMEN

5. Participación ciudadana

Igualdad de oportunidad de las personas de la participación tanto en la definición y planificación de la GR, como en la ejecución de las acciones multidisciplinarias y multisectoriales.

6. GR como parte del desarrollo nacional.

Todas las entidades del sector gubernamental y no gubernamental deben incorporar en sus planes, programas y estrategias institucionales y territoriales, acciones concretas de GR.

7. Alcance de responsabilidades

El SINAGER no sustituye las funciones y responsabilidades establecidas por las leyes y reglamentos de las organizaciones, sino que las refuerza, coordina y dirige hacia una reducción de riesgos.

8. Ética y transparencia Todas las acciones del SINAGER deben de publicarse y ser objeto de fiscalización y control de acuerdo a las leyes del país.

9. Desarrollo y estrategias para el fomento de la solidaridad

Corresponsabilidad y colaboración entre los diferentes órganos e instituciones, así como a nivel centro americano y de la región. SINAGER organizará las diferentes expresiones de solidaridad nacional e internacional.

10. No discriminación, enfoque de género y acciones afirmativas

Las acciones del SINAGER no están condicionadas por la edad, el credo, la raza, el género, la opción sexual, la condición de salud, económica, ideológica, política o la nacionalidad; deberá priorizar su atención en las poblaciones vulnerables, grupos en riesgo y con mayores limitantes de recursos.

Fuente: Elaborado en base al Art. 4 de la Ley del SINAGER, 2009

Estos principios especifican la corresponsabilidad y colaboración necesaria entre los diferentes órganos,

instituciones y autoridades municipales en una GR descentralizada, desconcentrada, coordinada, ética,

transparente, participativa e incluyente.

Las herramientas de planificación elaboradas (PMGR, PZT y PEM, 2017) apoyan sólidamente estos principios y la

toma de decisiones, identificando la amenaza y la exposición de las personas y sus bienes, así como las acciones

y recomendaciones en los diferentes procesos (prevención y reducción del riesgo, mitigación, adaptación al

cambio climático, respuesta a emergencia, rehabilitación y reconstrucción de áreas afectadas), fomentando una

cultura de gestión integral de riesgo.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

27

2. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

En el presente capítulo se realiza una caracterización general del municipio que incluye tanto los aspectos

generales, la descripción de los subsistemas sociales, económicos, infraestructura y natural, así como el análisis

de ocupación del territorio y el uso del suelo. De igual manera se realiza la caracterización de los aspectos

generales de los dos centros urbanos: El Negrito y Toyos.

2.1. NIVEL MUNICIPAL

2.1.1. Aspectos generales

El Municipio de El Negrito, se encuentra al oeste del departamento de Yoro [18] entre el río Ulúa y la cordillera

de Mico Quemado, y pertenece a la región 01 del Valle de Sula. La ubicación geográfica del municipio se puede

ver en el siguiente mapa.

Ilustración 1. Ubicación del Municipio de El Negrito en la Región 01 Valle de Sula

Fuente: Elaboración con base SINIT, 2006

El Municipio de El Negrito tiene una extensión territorial de 564.72 km² (SINIT, 2006), territorialmente limita al

norte con el Municipio de Tela; al sur, con el Municipio de Santa Rita; al este, con los municipios de Victoria y

Morazán; y, al oeste, con el Municipio de El Progreso. De acuerdo a su división política tiene 27 aldeas y 188

caseríos (INE, 2013).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

28

Ilustración 2. Mapa de aldeas y caseríos del Municipio de El Negrito

Fuente: Elaboración con base en datos SINIT 2006 e INSEP 2013

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

29

2.1.2. Análisis de ocupación del territorio

Asentamientos humanos

El Municipio de El Negrito tiene una extensión territorial de 564.72 km² (SINIT, 2006), territorialmente limita al

norte con el Municipio de Tela; al sur, con el Municipio de Santa Rita; al este, con los Municipios de Victoria y

Morazán; y, al oeste, con el Municipio de El Progreso. De acuerdo a su división política tiene 27 aldeas y 188

caseríos.

Conectividad

El Municipio de El Negrito forma parte de la mancomunidad de la Zona Metropolitana del Valle de Sula (ZMVS)

y de la Región de Desarrollo No 01 Valle de Sula, pudiendo acceder al municipio por dos vías:

CA – 13 Oriente, El Progreso – Limite Departamental Yoro/Atlántida – Tela.

Ruta 23, Santa Rita de Yoro – El Negrito – Desvío a Yorito

A nivel rural, los asentamientos se conectan con las principales vías a través de caminos de la red secundaria y

terciaria, la cual se encuentra en malas condiciones. La comunicación entre las zonas bajas del municipio

(incluyendo el centro urbano de Toyos) con la cabecera municipal son por calles de terracería que cruza la zona

montañosa con pendientes fuertes.

Considerando lo anterior el Municipio de El Negrito no cuenta con rutas de evacuación definidas, se identifica

que los asentamientos como El Negrito, Toyos y sitios aledaños, pueden utilizar la carretera CA – 13 Oriente, El

Progreso – Limite Departamental Yoro/Atlántida – Tela y la Ruta 23, Santa Rita de Yoro – El Negrito – Desvío a

Yorito, en caso de suscitarse una emergencia.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

30

Ilustración 3. Asentamientos humanos y conectividad del Municipio de El Negrito

Fuente: Elaboración con base en datos SINIT, 2006; INE, 2013; INSEP, 2013.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

31

Uso del suelo

El municipio se caracteriza por un uso de suelo en su mayoría productivo, con una dedicación a pastos y

agricultura en un 34.93 % del territorio. Lo que contribuye a la producción económica y desarrollo para los

pobladores, siguiéndole una proporción de bosque latifoliado húmedo y palma africana.

Según información recolectada en talleres, en la parte Noroeste del municipio hay cultivo de Palma y es una zona

Inundable; en la parte Este del Municipio está compuesta por árboles de hoja ancha, y por cultivos de maíz,

frijoles, licha y café; en la parte Este predomina el bosque de hoja ancha; la parte Suroeste está cubierta de Pino,

la parte Sureste, compuesta por varios usos, entre ellos, el Pino, La Palma, cítricos, arroz, caña, caoba y cedro.

Tabla 4. Uso actual y cobertura forestal del Municipio de El Negrito

COBERTURA MUNICIPAL Y USO DE SUELO Área km2 Porcentaje %

Pastos/Cultivos 197.23 34.93

Bosque Latifoliado Húmedo 107.10 18.96

Palma Africana 104.08 18.43

Vegetación Secundaria Húmeda 47.46 8.40

Bosque de Conífera Denso 21.06 3.73

Bosque Latifoliado Deciduo 16.94 3.00

Bosque Mixto 16.04 2.84

Vegetación Secundaria Decidua 14.64 2.59

Suelo Desnudo Continental 9.52 1.69

Agricultura Tecnificada 6.85 1.21

Árboles Dispersos Fuera de Bosque 6.71 1.19

Bosque de Conífera Ralo 5.64 1.00

Zona Urbana Continua 5.22 0.92

Zona Urbana Discontinua 3.42 0.61

Otras Superficies de Agua 2.20 0.39

Cuerpos de Agua Artificial 0.49 0.09

Cafetales 0.11 0.02

Fuente: Elaboración con datos base ICF, 2013; actualizado PGRD – COPECO, 2015.

A continuación, se presenta el mapa de uso de suelo del municipio.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

32

Ilustración 4. Uso actual y cobertura forestal, Municipio de El Negrito

Fuente: Elaboración con datos base ICF, 2013; actualizado PGRD – COPECO, 2015

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

33

2.1.3. Caracterización por subsistemas

2.1.3.1. Subsistema social

Población

Según base de datos INE, la población para el año 2013 del Municipio El Negrito era de 45 363 habitantes, de los

cuales 22 440 eran hombres, 22 923 mujeres; 17 796 ubicados en áreas urbanas y 27 567 en áreas rurales.

Se registran 17 315 personas de 0 a 14 años (38.2 %); 25 636 personas de 15 a 64 años (56.5 %); y, 2 412 personas

de 65 años o mayores (5.3 %).

La tasa de crecimiento inter censal para el período 1988-2001 fue de 2.44 % (Censo INE, 2001), y del 2001 al 2013

fue de 1.69 %, lo que significa que ha habido una reducción de dicha tasa de crecimiento en los últimos 12 años,

aunque siempre con una tendencia al aumento.

Educación

Según datos de la Secretaría de Educación, en el año 2013, el Municipio de El Negrito contaba con 131 centros

educativos públicos y privados; de ellos, 30 Centros Comunitarios de Educación Pre básica (CCEPREB), 24 Centros

de Educación Pre básica, 73 Centros de Educación Básica (CEB), 3 centros de educación media y 1 centros de

educación para adultos.

Para la población en general, existe un buen nivel educativo y de buena calidad formativa. A pesar que aún hace

falta apoyo para los jóvenes que concluyen sus procesos educativos, se han logrado disminuir los índices de

analfabetismo gracias a la estrategia de la secretaria de educación al incluir dentro de la práctica profesional de

los últimos años de carrera, la alfabetización de tres personas por alumno, generando así un impacto positivo en

la población adulta.

Salud

El municipio cuenta con un CESAMO en El Negrito y cinco CESAR ubicados en Toyos, Cebú, San José del Negrito,

Estéreo Indio, y La 36); todos ellos con problemas en la infraestructura y los servicios.

Las principales causas de morbilidad y mortalidad en la zona están relacionadas directamente con esta

deficiencia de servicios, siendo algunas de estos padecimientos de tipo estomacal y respiratorio, relacionados

con problemas de higiene, contaminación de las fuentes de agua y del aire (quemas del bosque y en cañeras,

contaminación vehicular).

Viviendas

Según datos del Censo 2013 (INE), el municipio tenía 11 850 viviendas de las cuales 9 783 se encontraban

ocupadas. De éstas, el 3 % de las viviendas se identificaron en mal estado, el 8 % no tenían acceso a servicios de

agua por tubería, el 24 % sin saneamiento, el 24 % sin energía eléctrica y el 12 % en condiciones de hacinamiento.

Del total de viviendas, 4 823 corresponden a áreas urbanas (aproximadamente el 41 %) y 7 026 a áreas rurales

(59 %).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

34

Grupos especiales de interés

En el Municipio de El Negrito no existen grupos étnicos, aunque según el censo INE 2013, el 1.3 % de la población

total se identifica con un grupo étnico (principalmente tolupanes, lencas, maya – chortís y nahuas), quienes en

su mayoría han migrado a la ciudad de El Robledal.

Actores identificados a nivel municipal, vinculados a la GR

A través de talleres participativos, en el municipio se identificaron actores relacionados directa o indirectamente

a la gestión del riesgo. Estos se clasifican en la siguiente tabla según el sector i) gubernamental, ii) privado, iii)

organizaciones (no gubernamentales y de apoyo).

Tabla 5. Actores relacionados con la gestión del riesgo

SECTOR GUBERNAMENTAL

Gobierno local: Municipalidad de El Negrito

Instituciones centralizadas: Policía Nacional Preventiva, Policía Militar, COPECO

Instituciones regionales: Comisión del Valle de Sula Secretaría de Salud Secretaría de Educación Programa Vida MEJOR * Benemérito Cuerpo de Bomberos

SECTOR PRIVADO Hondupalma

ORGANIZACIONES

Iglesia Católica

Organizaciones comunitarias: Federación de Patronatos, de Juntas de Agua, Comités de

Emergencia Local (CODELES).

Asociación Hondureña de Productores de Café (AHPROCAFE)

Comisión Microcuencas (COMI)

Visión Mundial (ONG)

Agua Para la Gente (ONG)

*Aunque algunas instituciones no tienen sede en la ciudad, si realizan diferentes actividades

en el centro poblado.

Fuente: Elaboración con base a Mapeo de Actores, talleres participativos Municipio de El Negrito, 2015

2.1.3.2. Subsistema económico

A continuación, se presenta una breve descripción de la estructura productiva según sector y actividades

principales del municipio:

Sector Primario

Las principales actividades en el municipio en este sector son la agricultura de cultivos de maíz, arroz, café, frijol,

palma africana; y la ganadería, principalmente la producción avícola.

Sector Secundario

El principal problema que se presenta para el desarrollo del sector secundario es la falta de zonas que sirvan

como áreas industriales debido a la escasez de mano de obra calificada para la transformación de la materia

prima.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

35

Sector Terciario

Un número bastante limitado de familias en las diferentes comunidades rurales del municipio, se dedica a la

actividad comercial, la cual se traduce en pequeñas pulperías o centros de venta, compra y venta de granos

básicos y ganado. En el casco urbano el número de comerciante sí es más considerable.

La actividad financiera es muy dinámica, se encuentran desde bancos, cooperativas de ahorro y crédito hasta

micro financieras.

2.1.3.3. Subsistema Físico – Infraestructura y servicios públicos

A continuación, se presentan los aspectos de infraestructura relacionados a la vialidad y transporte, servicios

básicos, patrimonio tangible y equipamiento urbano.

Tabla 6. Elementos subsistema físico - infraestructura del Municipio de El Negrito

Vialidad y Transporte

Red Vial Total(a) 653.45 km

Red vial pavimentada 29.47 km

Red vial no pavimentada 623.98 km

Estado general de la red vial(b)

Red vial principal en buen estado; red no pavimentada en regular estado, algunas comunidades quedan incomunicadas en invierno.

Terminal de buses(c) No existe infraestructura para terminal municipal. Terminales privadas con infraestructuras inadecuadas.

Comunicaciones

Telefonía (b) Cobertura de telefonía fija solamente en la alcaldía y el centro de salud del casco urbano, cobertura celular en casi todo el municipio.

Cultura y patrimonio

Patrimonio tangible(b) Jardín de Niños que cuenta con 100 años de antigüedad.

Equipamiento Urbano

Manejo de residuos sólidos(b) Botadero municipal, manejo inadecuado de residuos

Rastro(b) No existe

Mercados(b) Feria del agricultor en la cabecera municipal, funciona solamente los domingos.

Cementerios(b) 1 cementerio público con disponibilidad de 2 mz de terreno.

Bomberos(b)

Actualmente el municipio no cuenta con una estación de bomberos, ante cualquier situación de emergencia el Cuerpo de Bomberos de El Progreso se hace presente.

Fuente: (a) Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP, 2013) ;(b) Talleres participativos, 2015; (c) PDM-OT El Negrito, 2012.

2.1.3.4. Subsistema Natural

A continuación, se presenta un cuadro resumen con los principales elementos del subsistema físico-ambiental:

Tabla 7. Elementos subsistema natural del Municipio de El Negrito

Altitud, mínima y máxima(a)

Las alturas varían desde 1.13 msnm hasta los 1 523.89 msnm.

Clima(b) En el territorio del Municipio de El Negrito se encuentran tres tipos de climas:

Lluvioso Tropical.

Lluvioso de Barlovento.

Lluvioso con distribución regular de lluvias.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

36

Geología(c) Según estudio geológico a nivel de municipio efectuado en los sitios descritos a continuación; se identificó únicamente una unidad litológica (Esquistos de Cacaguapa-Pzm). El Municipio de El Negrito está caracterizado también por Rocas Intrusivas del cretácico (Ki-Kty), Aluviales cuaternarios (Qal) y Rocas Intrusivas del Paleozoico (Pzi). Si bien en la base geológica facilitada por PGRD-COPECO aparece el Grupo Valle de Ángeles (Kva), ésta no ha podido ser identificada en campo. Las rocas metamórficas de este municipio presentan una estructura laminar, altamente meteorizadas y fragmentadas (Cerro Prieto 1 y 2). Sin embargo, en la zona de Las Crucitas, no son observables de manera compacta en superficie, sino totalmente meteorizadas y representadas por una secuencia de suelos arcillosos semi-compactos, meteorizados, y parcialmente saturados en taludes con ausencia de cobertura vegetal.

Hidrografía(b) El Negrito cuenta con los siguientes recursos hídricos principales:

Río Olomán

Río Cuyamapa

Río Guaymón

Río Mezapa

Río Congo

De acuerdo a los aportes de los asistentes al Taller, también existen las siguientes fuentes de agua:

Microcuenca Santa Elena

Microcuenca La Pita

Microcuenca Pico Pijol

Microcuenca Bosque La Pinera y Las Flores

Microcuenca El Portillo

Rio El Naranjo

Rio Toyos

Ecosistemas(a) En Negrito cuenta con un variado ecosistema, el de mayor cobertura en el municipio es el sistema agropecuario, siguiéndole herbazal pantanoso y el bosque tropical.

Áreas protegidas(a)

El Negrito cuenta con la mayor parte del territorio de la Reserva Biológica Montaña de Mico Quemado y Las Guanchías (Decreto No. 144-94), ubicada en la zona Sureste del municipio. Existen seis zonas protegidas en el Municipio de El Negrito:

Mico Quemado

Robledal

Las Microcuencas Junco y Majada

Microcuenca Crucitas 1

El Mango

Microcuenca (En proceso) El Tibre Asimismo:

Se encuentra en trámites para declarar como área protegida el área que abarca desde Nuevo San Antonio hasta Mico Quemado

Biodiversidad(a)

Flora: Predominan los bosques de hoja ancha en las partes altas del municipio, con porciones de bosque nublado en los parques nacionales de Mico Quemado y Pico Pijol; en las alturas medias existe mucho bosque de pino y cultivos en las partes bajas. Fauna: En el Negrito se pueden encontrar las siguientes especies: Venado, codorniz, azulejo, cusuco, chancho de monte, conejo.

Se encuentra en peligro de extinción el Venado, que se ubica en la parte alta.

Fuente: (a) PDM-OT El Negrito, 2012;(b) Informe de Hidrología (Salinas, et al., 2016); (c) Informe de Geología (Rodríguez et al., 2016)

2.2. CENTROS URBANOS SELECCIONADOS

Como se menciona anteriormente, el PGRD ha seleccionado dos centros poblados previo al inicio de este estudio

y se validan en el taller participativo “Planificación Territorial para la Gestión del Riesgo”. En este inciso, se

caracterizan los centros urbanos de El Negrito y Toyos para posteriormente mostrar los resultados del análisis

de la amenaza a inundaciones y susceptibilidad a deslizamientos (capítulo 4).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

37

Aspectos Generales del centro urbano de El Negrito

El centro urbano de El Negrito tiene una extensión territorial aproximada de 7.87 km² (calculado de la

mancha urbana con la ortofoto, 2013).

El Municipio de El Negrito se encuentra ubicado en la región 01 Valle de Sula, en el departamento de

Yoro, situado en el valle de Lomán, regado por el río Cuyamapa. Limita al norte con el Municipio de Tela,

Departamento de Atlántida; al Sur: Municipio de Santa Rita; al Este: Municipios de Victoria y Morazán; y

al Oeste Municipio de El Progreso.

Según el censo 2013 (INE):

- Cuenta con una población estimada de 11 427 habitantes, de los cuales el 52 % son mujeres y

48% hombres. Se registran 4 327 personas de 0 a 14 años (38 %); 6 430 personas de 15 a 64 años

(56 %); y, 670 personas de 65 años o mayores (6 %).

- Del total de viviendas en el centro urbano de El Negrito, el 77.19 % cuenta con servicio de agua

y el 61.75 % con algún sistema de saneamiento.

- El 16.98 % de las viviendas del Centro Urbano El Negrito cuentan con teléfono fijo. Así mismo se

cuenta con cobertura de dos compañías de telefonía móvil, y el 42.78 % de la población tiene

teléfono móvil.

- El 67.64 % de las viviendas presentan más de una necesidad Básica Insatisfecha (NBI).

Según levantamiento de campo realizado (2015), este centro urbano cuenta con un total de 17 centros

educativos; y, 4 centros de salud (1 CESAMO, 2 clínicas privadas, 1 asilo).

Cuenta con un sistema de recolección y transporte de desechos sólidos; el tren de aseo funciona en toda

la parte urbana. Hondupalma tiene un contrato de servicio semanal en El Negrito, pasa el tren de aseo

por la 35 y 36, los centros de salud y algunas viviendas.

A continuación se muestra la ilustración con los barrios y colonias e instalaciones críticas del centro urbano de El

Negrito que se identificaron según levantamiento de campo realizado en 2015.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

38

Ilustración 5. Barrios y colonias e instalaciones críticas, centro urbano de El Negrito

Fuente: Elaborado con base en Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); levantamiento de infraestructura crítica, 2015; SINIT 2006.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

39

Aspectos Generales del centro urbano de Toyos

El centro urbano de Toyos se encuentra ubicado en la Aldea de Toyos, al este del Municipio de El Negrito,

departamento de Yoro, con una extensión territorial aproximada de 3.54 km² (calculado de la mancha

urbana con la ortofoto, 2013).

Limita al norte con Aldea El Naranjo; al este, con Aldea Nueva San Antonio; al sur, Aldea El Guaymón N°1

y Aldea El Filón del Porvenir Morazán; y, oeste, Aldeas de Las Delicias y Villa del Carmen.

Según el censo 2013 (INE):

- Población estimada de 2 899 habitantes, de los cuales 54 % son mujeres y 46 % hombres. Se

registran 1 010 personas de 0 a 14 años (35 %); 1 704 personas de 15 a 64 años (59 %); y, 185

personas de 65 años o mayores (6 %).

- Del total de viviendas en el centro urbano de Toyos, el 99.1 % cuenta con servicio de agua y el

93.2 % con algún sistema de saneamiento.

- El 2.9 % de las viviendas cuentan con teléfono fijo y el 97.1 % no tiene líneas telefónicas. El centro

urbano cuenta con cobertura de dos compañías de telefonía móvil.

- El 38.72 % de las viviendas presentan más de una necesidad Básica Insatisfecha (NBI).

- Se utiliza la quema como método de disposición final de los desechos.

- No se cuenta con recolector de desechos sólidos ni con rastro.

Según levantamiento de campo realizado (2015), este centro urbano cuenta con un total de 5 centros

educativos; y, 2 centros de salud (1 CESAR, 1 hospital); a continuación se muestra la ilustración con las

instalaciones críticas del centro urbano de Toyos que se identificaron según levantamiento de campo de

2015.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

40

Ilustración 6. Instalaciones críticas, centro urbano de Toyos

Fuente: Elaborado con base en Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); levantamiento de infraestructura crítica, 2015; SINIT 2006

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

41

3. ANÁLISIS DEL RIESGO A NIVEL MUNICIPAL

Este capítulo presenta la información histórica, (lo que ha ocurrido en el municipio) y los resultados del análisis

técnico científico – conocimiento local (lo que podría ocurrir en el territorio) para eventos de inundaciones,

deslizamientos, sismos, sequía meteorológica e incendios forestales – quemas agrícolas.

Debido a las limitantes de datos para sismos, sequías e incendios, se calcula únicamente la exposición del

territorio para la susceptibilidad alta y media a inundaciones y deslizamientos, se calcula la exposición de las

personas, la infraestructura crítica (centros educativos, centros de salud y red vial) y del territorio.

3.1. HISTORIAL DE DESASTRES DEL MUNICIPIO

El Municipio de El Negrito ha sufrido menos afectaciones que la mayoría de los municipios del Valle de Sula, sin

embargo, recurrentemente el evento de inundación predomina en el municipio, mayormente se identifican

impactos durante el Huracán Fifí (1974), (Huracán Francelia (1969), Huracán Mitch (1998) y Tormenta Tropical

(1993); posterior a estos eventos, se ha reportado inundaciones anuales, provocando daños a las personas, sus

viviendas y bienes, así como la infraestructura pública y vial; redes de servicios y los medios de producción.

Adicionalmente, se tiene una extensa área municipal en situación inestable, sujeta a movimientos de ladera,

debido a la topografía montañosa y características geológicas de gran parte del municipio, registrándose

deslizamientos y derrumbes que impactan sobre la red vial.

En este contexto, se han recopilado datos históricos que incluyen la determinación de la distribución espacial de

los eventos, y el análisis de los efectos e impactos. Se inicia con la recopilación de información en el Taller 02 de

Eventos Extremos y Recurrentes realizado el 14 de noviembre de 2015.

Durante este taller, representantes de diferentes aldeas del municipio, indicaron los lugares donde han sucedido

eventos adversos (inundaciones, deslizamientos, sismos, sequías e incendios forestales) y de forma participativa,

según percepción, les asignaron una categoría de nivel de daño (rojo, riesgo alto, donde se ha afectado a mayor

cantidad de personas y sus bienes; amarillo, riesgo medio; y, verde, riesgo bajo en los eventos menores).

Posteriormente, en una matriz se registró el año o recurrencia de cada evento, un estimado de daños (número

de personas y áreas afectadas), e indicaron un conocedor en la zona para posterior contacto (visitas de

especialistas a los sitios).

Luego, se realizó una revisión de información bibliográfica (PMGR, 2002; PEM, 2013-2014) y base de datos de

registros históricos (DesInventar8) del municipio, para comparar y complementar la información recopilada de

forma participativa.

Estos resultados fueron revisados en el Taller 03 Escenarios Territoriales Futuros del Municipio realizado el 13

de junio de 2015 con el CODEM y el 17 de junio con la comunidad, donde validan esta información histórica.

8DesInventar es un sistema de inventario para la construcción de bases de datos de pérdidas, daños y efectos causados por emergencias

o desastres, creada en 1994 por grupos de investigadores, académicos y actores institucionales vinculados a la Red de Estudios Sociales

en Prevención de Desastres en América Latina, LA RED.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

42

3.1.1. Inundaciones

Los resultados del taller No. 2 Eventos Extremos y Recurrentes (2015), indican que El Municipio de El Negrito se

ve afectado frecuentemente por inundaciones, la cual es una de las amenazas predominantes en el municipio.

El mayor impacto se identifica con el huracán Mitch (1998) con 2 muertos, 2 desaparecidos, 2 200 heridos, 4 000

personas atendidas en 3 albergues; así mismo los años posteriores al Mitch se han reportado inundaciones

anuales con daños en infraestructura pública, vial y redes de servicios.

De acuerdo a la base de datos DesInventar, además del Mitch; se han reportado cuatro (4) eventos que han

ocasionado grandes daños en todo el municipio, tales como el Huracán Francelia (1969) que causó unas 8 mil

familias damnificadas y viviendas destruidas, las lluvias de 1987 que dejaron 1 niño muerto, la Tormenta Tropical

Gert (1993) que ocasionó 800 Ha de cultivo perdidos y la depresión tropical de 2001 que dejó 1 muerto y 100

viviendas afectadas.

A continuación, se detalla la recopilación histórica para cada una de estas zonas:

1. Según DesInventar en la zona de El Negrito y caseríos aledaños a este, se han identificado dos eventos

de inundación. El primer evento fueron las lluvias de 1976 las que provocaron 2 damnificados, afectados,

evacuados e inundación de cultivos y pastizales. El segundo evento fue durante las lluvias de 1991, donde

se reportaron damnificados, afectados, evacuados y viviendas inundadas.

2. En las zonas de Aldea Villa del Carmen, Caserío Cebú, Aldea Samar, Caserío Río Abajo, El Naranjo, Toyos

y Aldea Siete, se identifican inundaciones durante las lluvias de 1976 y 1992 las cuales dejaron

damnificados, evacuados, localidades sufriendo de hambre, viviendas destruidas y desbordamiento del

Río Guaymas y Mezapa (DesInventar 2014).

3. Así mismo, DesInventar reporta 2 eventos de inundaciones en la zona de Bajos de Camalote, Perdiz,

Pavón N° 1 y N° 2 a causa de las lluvias de 1976, las cuales causaron 2 damnificados, 2 evacuados y 2

viviendas afectadas. Y las lluvias de 1992 provocaron 12 familias incomunicadas, varias aldeas afectadas

por los ríos Alirio y Guaymón y 100 cargas de maíz se perdieron aproximadamente.

De acuerdo a la percepción de los participantes del Taller 02 Eventos Extremos y Recurrentes durante las lluvias

anuales se han visto afectadas zonas en el Valle de Cuyamapa (se han reportado 120 familias afectadas al igual

que sus cultivos) Guaymas - Guaymón (100 familias afectadas, 800 manzanas de cultivo fueron afectadas), Toyos,

La 35 (han resultado 360 familias afectadas, 200 manzanas de cultivo), y las zonas bajas colindantes con El

Progreso (Cebú, Batan, Samar, La compuerta -se registraron 96 viviendas inundadas, daños en infraestructura y

pérdida de 950 manzanas de cultivo).

En este evento de participación comunitaria también se mencionó que el Huracán Mitch afectó las zonas de

Jocomico, Las Brisas, Col Rosario Núñez, B. Mercedes Murillo, Col Carmen Col San Antonio, Col 1 de mayo y Col

Rafael, dejando 2,120 damnificados, 383 viviendas afectadas y daños en infraestructura comunitaria.

Así pues, de acuerdo a la base de datos DesInventar los eventos de inundaciones registrados para el Municipio

El Negrito desde 1969 a la fecha son de un total de 9 (ver Cuadro en Anexo 2), y al comparar la información de

las diferentes fuentes, se determina la coincidencia de eventos en las aldeas El Negrito, Toyos, Cebú y Samar.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

43

3.1.2. Deslizamientos (Movimientos de Ladera)

Los pocos eventos registrados están vinculados con lluvias, los cuales provocaron gran impacto en la población,

lo que interrumpió las vías de acceso a las comunidades, retardando de esta manera la respuesta ante la

emergencia.

De acuerdo a la base de datos DesInventar a la fecha se reportan para el año 1970 y 1976 eventos de

deslizamiento, los que provocaron daño a la red vial del municipio.

Cabe mencionar que los participantes del Taller 02 eventos extremos y recurrentes 2015, identificaron

deslizamientos durante lluvias anuales en Santa Lucia, San Jerónimo, El Congo, Crucitas Número #2, Crucitas

Número #1, El Plano, Yuquela, El Zapote, San Agustín, Cerro Prieto, Pescadero, Brisas del Rio, Los Ángeles, en las

cuales se han reportado daños en infraestructura comunitaria (vías de acceso y líneas de conducción de agua

potable) y pérdidas de cultivos (café y granos básicos).

3.1.3. Sismos

Un importante sismo se ha registrado en el municipio en la base de datos DesInventar a la fecha, a continuación,

se resumen los resultados más relevantes de esa información y de procesos participativos realizados.

Tabla 8. Sismos, efectos e impactos en el municipio según bases de datos

INFORMACIÓN HISTÓRICA SISMOS

EVENTO / SITIO AÑO EFECTOS E IMPACTOS

Sismo Mayo/2009 Se identifican damnificados, 15 viviendas destruidas, 35 viviendas dañadas, 4

centros educativos dañados, y 5 iglesias dañadas.

Fuente: Elaboración con base en datos DesInventar.com

A pesar que, en el taller de Eventos Extremos, la población manifestó no haber sentido los efectos de

movimientos sísmicos, al consultar a algunos pobladores de forma separada, dijeron que en la parte sur del

municipio se sienten movimientos cada cierto tiempo.

3.1.4. Sequía meteorológica

Según la base de datos DesInventar se registra dos (2) eventos de sequía para el municipio (ver base de datos

completa en Anexo 2) en 1975 y 1994, que causaron daños a nivel nacional y regional. A continuación, se resumen

los resultados más relevantes de esa información. Posteriormente se presenta de otras fuentes.

Tabla 9. Sequía, efectos e impactos en el municipio según bases de datos

INFORMACIÓN HISTÓRICA SEQUÍA

SITIO AÑO EFECTOS E IMPACTOS

Municipio El Negrito 1975 Productores seriamente afectados por la escasez de granos básicos

1994 Ausencia de lluvias que causaron sequías a nivel nacional.

Fuente: Elaboración con base en datos DesInventar.com

En los talleres se señalaron sequías en el municipio en los años 2007, 2012, 2013, 2014 y 2015, siendo las zonas

más afectadas Bella Vista, Guaymas Arriba, Brisas del Congo, El Tigre, El Rodeo, El Portillo del Naranjo, entre

varios.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

44

3.1.5. Incendios Forestales y quemas agrícolas

Se registran tres (3) eventos de incendios en la base de datos DesInventar para el municipio, causando daños en

cultivos y bosques; estos resultados se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 10. Incendios forestales, efectos e impactos en el municipio según bases de datos

INFORMACIÓN HISTÓRICA INCENDIOS FORESTALES

EVENTO / SITIO AÑO EFECTOS E IMPACTOS

Incendios Forestales 2000 Pérdida de 45 ha de cultivos y bosques

Incendios Forestales 2001 Pérdida de 17 ha de cultivos y bosques

Incendios Forestales 2011 Se identifican afectados y pérdida de 8 ha de cultivos y bosques

Fuente: Elaboración con base en datos DesInventar.com

La percepción de la población en los Talleres de Eventos Extremos y Recurrentes realizados en el municipio en el

2015, es que la amenaza alta a incendios se presenta en la Montaña de Mico Quemado, en Guanchías, en la zona

de amortiguamiento del Pico Pijol y en otras zonas boscosas.

3.1.6. Otros eventos

Adicionalmente a las amenazas en estudio, en la base de datos de DesInventar se han identificado 12 eventos de

epidemias, tales como cólera, dengue clásico y dengue hemorrágico, originados por plagas y lluvias dejando

muertos, enfermos y afectados. Además, se identifica 1 vendaval que dejó heridos y viviendas dañadas en

Colonia Mercedes Murillo Vásquez. También se identifican 1 evento de plaga (la picadura de la chinche provoca

el mal de Chagas) y 1 de contaminación. Estos eventos deberán prevenirse y controlar para reducir al mínimo el

impacto en la salud y en la economía del país.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

45

3.2. IDENTIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD, NIVEL MUNICIPAL

3.2.1. Susceptibilidad a inundaciones

A nivel municipal, la susceptibilidad a inundaciones se ha evaluado a través del análisis geomorfológico (Informe

Geomorfológico, Šebesta, 2016), considerando las principales geoformas presentes en el municipio y que

presentan huellas o vestigios de cauces antiguos; lo que se contrasta con los eventos históricos registrados en

bases de datos y talleres participativos.

La identificación de las áreas susceptibles a inundaciones en el Municipio de El Negrito se realizó con base en el

método de Van Zuidam9(Van Zuidam R. 1985 y Verstappen H., Van Zuidam R. 1992), el cual fundamenta su

análisis en la geomorfología. Entre las unidades exógenas identificadas, se delimitaron las geoformas de áreas

susceptibles a inundaciones (llanuras aluviales, cauce de río, agradación de aluviones, etc.); y las huellas de la

actividad humana (todos tipos de urbanización y formas antrópicas). En la siguiente tabla se presentan las

geoformas de áreas susceptibles a inundaciones en el municipio:

Tabla 11. Principales geoformas con susceptibilidad a inundaciones, nivel municipal

No. Id10 GEOFORMA DESCRIPCIÓN SUSCEPTIBILIDAD

39 Llanura Aluvial

Es la superficie aluvial adyacente a un curso fluvial y que frecuentemente suele inundarse, está constituida por depósitos que los ríos movilizan por excavación de los canales o por migración lateral.

Alta

42

Terraza Fluvial de

acumulación

Las terrazas fluviales (o terraza de río) constituyen pequeñas

plataformas sedimentarias o mesas, construidas en un valle fluvial

por los propios sedimentos del río que se depositan a los laterales

del cauce. Presenta una forma de escalón en relación con el cauce

actual o con otras terrazas. Es un indicador de la situación del cauce

antiguo del río, que se ha encajado en sus propios sedimentos.

Alta

43 Cono Aluvial Activo

Forma de modelado aluvial que en planta se caracteriza por tener una silueta cónica o en forma de abanico y una suave pendiente (entre 1° y 25°). Este depósito de aluviones se genera al final de los valles torrenciales, en las zonas de pie de monte, donde la pendiente de las laderas enlaza con una zona llana.

Alta

44 Cono aluvial fósil

Geoforma de modelado aluvial donde anteriormente se depositaron sedimentos de ríos y quebradas, que posteriormente quedó abandonado, creando un relicto; tiene generalmente pendientes bajas y una silueta cónica o en abanico.

Alta

1 47 Depresión

ocasionalmente inundada (hór)

Depresiones que se originan asociadas a otras geoformas en zonas aluviales, tales como conos aluviales, terraplenes de agradación, lóbulos de derrame o laderas adyacentes.

Alta

2 51 Lóbulo de Derrame Es un cuerpo aluvial en forma de abanico, que se forma cuando una corriente rompe sus diques naturales (terraplenes de agradaciones)

Alta

9Constituye sistema de clasificación de terrenos a través de la cartografía de unidades temáticas definidos por parámetros físicos de base

(Geológicos-Geomorfológicos). La diferenciación de las unidades se ha realizado sobre la base de las observaciones de campo. Los principales criterios utilizados para la clasificación y diferenciación de las unidades han sido el relieve, litología, procesos geomorfológicos activos, y el origen de las formas del relieve. En la actualidad, se ha diseñado un método para la adquisición estructurada y el ingreso de muchos atributos de terreno, ligados a las unidades de mapeo basadas en la geomorfología, denominado “Unidades de Mapeo de Terreno (UMT)”.En el método de Van Zuidam, las formas y el correspondiente mapeo de unidades del terreno han sido clasificados siguiendo su morfogénesis, lo que requirió elementos específicos de su morfología. Las clases genéticas han sido subdivididas en sub clases. 10 Identificador de la unidad geomorfológica indicada en el mapa de susceptibilidad a inundaciones del municipio.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

46

No. Id10 GEOFORMA DESCRIPCIÓN SUSCEPTIBILIDAD

o artificiales, entrando en una llanura o depresión y depositando los sedimentos.

3 52 Terraplén de Agradación

Agradación es el crecimiento o elevación general y progresiva del perfil longitudinal del lecho de un cauce, como resultado del depósito de sedimentos – aluviones. Este fenómeno puede comprobarse por la presencia de bancos naturales y lóbulos de derrame, que van creciendo de unos decímetros hasta metros por encima de la llanura

Alta

5 67 Cauce Activo de Rio Forma del relieve por donde circulan aguas que provienen de diferentes partes de la cuenca.

Alta

6 68 Cauce temporalmente

abandonado de río

Los cauces temporalmente abandonados de un río entran en funcionamiento, por lo general, durante inundaciones extremas; el resto del tiempo está seco o se forman en ellos lagunas temporales. Después de una inundación, el cauce principal puede ser abandonado, pudiendo retomar el río el cauce que abandonó previamente, convirtiéndose, entonces, en el cauce principal. Este cambio de función de cauces es especialmente importante en zonas urbanizadas.

Alta

10 86 Formas Antrópicas

Formas antrópicas se pueden dividir en estructuras hechas por el hombre como; presas y lagunas artificiales; formas antrópicas por excavación y acumulación; terraplenes de canales; terraplenes de carreteras, etc. Durante las inundaciones extremas, los canales transportan aluviones y originan terraplenes de agradación asociados a estas formas antrópicas.

Alta

Fuente: Elaboración con base en Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016).

Los resultados del análisis de susceptibilidad a inundaciones a nivel municipal son los siguientes:

Tabla 12. Susceptibilidad a Inundaciones, nivel municipal

DESCRIPCIÓN ÁREA (km2)

PORCENTAJE

Susceptibilidad Alta 230.42 40.80

Susceptibilidad Nula 334.30 59.20

Total 564.72 100

Fuente: Elaboración con base en Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016).

Área El Negrito 564.72 km2

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

47

Ilustración 7. Susceptibilidad a inundaciones en el Municipio de El Negrito

Fuente: Elaboración con base en Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016)

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

48

3.2.2. Susceptibilidad a deslizamientos – movimientos de ladera

Los deslizamientos que se registran en el municipio han sido detonantes en su mayoría, por las intensas lluvias

que se generan en la época de invierno. El hombre puede considerarse otro factor detonante ya que, con sus

intervenciones en el territorio, cambia las condiciones de equilibrio naturales de las laderas.

El análisis de susceptibilidad alta, media y baja a deslizamientos se calculó empleando el Método Mora-Vahrson11

(1992), basado en el análisis de las pendientes, litología, usos del suelo, la geomorfología, y la humedad,

considerando los sismos y la intensidad de la precipitación como elementos detonantes (Informe de Geología,

Rodríguez, et al., 2016).

Los principales resultados según el informe geológico del Municipio de El Negrito (Rodríguez, et al., 2016) son:

La litología predominante en el municipio está caracterizada por Sedimento Aluvial (Qal), Esquistos

meteorizados (Pzm1), y relativamente sanos (Pzm2) (metamórficos), que pertenece a la Formación

Cacaguapa (Pzm), y granodioritas como de rocas Ígneas intrusivas del Cretácico (Kty).

En la litología identificada se recalca de la más antigua a la más reciente; Formación Cacaguapa (Pzm);

Rocas Terciarias intrusivas (Kty), edad Mesozoico; Cuaternario Aluvial (Qal): Pertenece a las zonas de

planicie del municipio, donde se han depositado sedimentos recientes. Centro El Negrito y Toyos.

Las rocas metamórficas de este municipio presentan una estructura laminar, altamente meteorizadas y

fragmentadas (Cerro Prieto 1 y 2). Sin embargo, en la zona de Las Crucitas 1 y 2, no son observables de

manera compacta en superficie, sino totalmente meteorizadas y representadas por una secuencia de

suelos arcillosos semi-compactos, meteorizados, y parcialmente saturados en taludes con ausencia de

cobertura vegetal.

Es evidente que los sitios descritos están caracterizados por rocas metamórficas (Esquistos del Grupo

Cacaguapa). Estas rocas corresponden a las unidades litológicas más antiguas de la región, las cuales

oscilan entre los 542 y 299 millones de años.

La combinación de los factores y parámetros se realiza considerando que los deslizamientos ocurren

cuando una ladera, compuesta por una litología determinada, con cierto grado de humedad y concierta

pendiente, alcanza un grado de susceptibilidad (elementos pasivos), bajo estas condiciones, los factores

extremos y dinámicos, como la sismicidad y las lluvias intensas (elementos activos), actúan como factores

de disparo que perturban el equilibrio, la mayoría de las veces precario, que se mantiene en la ladera.

Los sitios anteriormente descritos demuestran el alto nivel de inestabilidad activa y potencial de las laderas.

Por el tipo de litología encontrada en los sitios estudiados, los tipos de inestabilidades más comunes son

deslizamientos peliculares y deslizamientos rotacionales, en algunos casos se ha identificado evidencias de

reptación de suelos (Pescaderos).

11Se basa en la calificación ponderada de los siguientes parámetros intrínsecos, determinados a partir de la cartografía base y de la información temática recopilada tanto en gabinete como en campo: las pendientes del terreno, las formaciones litológicas, los usos del suelo, la geomorfología del terreno y la humedad del suelo. Además de estos factores intrínsecos, el método considera dos factores extrínsecos o detonantes que son: los sismos y la precipitación, los cuales se determinan a partir de los mapas de amenaza sísmica y de los registros pluviométricos disponibles en la zona, respectivamente. La susceptibilidad se clasifica en tres niveles: baja, media y alta.”

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

49

Tabla 13. Susceptibilidad a deslizamientos, nivel municipal

DESCRIPCIÓN ÁREA (km2) PORCENTAJE

Susceptibilidad Alta 45.11 7.99

Susceptibilidad Media 363.26 64.33

Susceptibilidad Baja 156.35 27.69

Total 564.72 100

Fuente: Informe de Geología (Rodríguez, et al., 2016.)

El mapa de susceptibilidad a movimiento de laderas del Municipio de El Negrito se muestra a continuación.

Área El Negrito 564.72 km2

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

50

Ilustración 8. Susceptibilidad a deslizamientos en el Municipio de El Negrito

Fuente: Elaboración con data Informe de Geología (Rodríguez, et al., 2016)

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

51

3.2.3. Amenaza sísmica

La amenaza sísmica define la probabilidad de ocurrencia de cierta aceleración del suelo durante un tiempo

determinado. En el Municipio de El Negrito, las fallas del Motagua y las características del territorio, hacen que

la amenaza sísmica sea alta.

A falta de estudios de microzonificación sísmica, este inciso muestra los resultados de amenaza a nivel nacional

publicados por el proyecto regional de Reducción del Riesgo Sísmico en Centroamérica (RESIS II, 2008), que

evalúa la amenaza por medio de la determinación de la aceleración máxima del terreno (PGA, por sus siglas en

inglés Peak Ground Acceleration), y concluye en la expresión espacial y cuantitativa de los efectos potenciales de

eventos basados en información histórica. Esta metodología representa franjas homogéneas de aceleración del

terreno, las cual toman en cuenta las fallas regionales, las fallas locales y el catálogo sísmico nacional.

Este mapa de iso-aceleraciones con escala nacional de 1:500 000 (RESIS II, 2008) es desarrollado para un tiempo

de retorno de 500 años, en él se identifican diferentes valores de aceleración y muestra la ubicación del

Municipio de El Negrito, dentro de un orden de 0.20 g a 0.29 g.

A nivel nacional, se cuenta con el Código Hondureño de la Construcción, CHOC (Decreto 173-2010), el cual incluye

consideraciones sísmicas para el diseño de las estructuras; no obstante, a nivel municipal, no se exige la

utilización de éste u otro código en los diseños de las obras que se someten a aprobación en las dependencias

municipales.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

52

Ilustración 9. Amenaza sísmica en el Municipio de El Negrito

Fuente: Elaboración con base en RESIS II, 2008

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

53

3.2.4. Amenaza a sequía meteorológica

El análisis de los efectos de la sequía se lleva a cabo a partir de diferentes enfoques: agrícola, hidrológico y

meteorológico. En el caso particular de esta consultoría, la sequía meteorológica se definió como un déficit de

precipitación, expresado en porcentaje, respecto a la pluviosidad media anual o estacional de largo período y su

duración en una determinada región. A falta de una serie histórica de datos en el municipio, se tomaron como

base los datos Climatológicos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos, CENAOS

(2015), obtenidos de las estaciones meteorológicas ubicadas en la región.

Se observa que el Municipio de El Negrito presenta sequía Fuerte en la mayor parte del municipio, solo el sector

sureste colindando con los municipios de Victoria y Morazán, presenta amenaza a sequía Leve, por este resultado

sigue siendo fundamental el manejo y protección ambiental, sobre todo la protección de las cuencas altas,

productoras de aguas, ya que con todo esto se podrán planificar y gestionar proyectos a desarrollar en estas

áreas.

Adicionalmente se recomienda un análisis más detallado para determinar de qué forma la reducción de las

precipitaciones promedio afecta los caudales de los ríos, quebradas y principales fuentes de agua que abastecen

al municipio, así como las afectaciones en los cultivos y la biodiversidad, para plantear medidas de adaptación

ante los posibles impactos del cambio y la variabilidad climática y durante la ocurrencia del Fenómeno NIÑO en

la región.

Tabla 14. Amenaza a sequía meteorológica a nivel municipal

DESCRIPCIÓN ÁREA (km2) PORCENTAJE

Leve 131.49 23.28

Fuerte 433.23 76.71

Total 564.72 100

Área Municipio El Negrito 564.72 km2

Fuente: Elaboración con base en CENAOS, 2015

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

54

Ilustración 10. Sequía meteorológica en el Municipio de El Negrito

Fuente: Elaborado con base en CENAOS, 2015

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

55

3.2.5. Propensión a incendios forestales y quemas agrícolas

Los incendios forestales y quemas agrícolas controladas, se convierten en fenómenos con incidencias

considerables por el valor económico, ambiental y social, por pérdidas recurrentes de cobertura vegetal,

degradación del suelo que impacta negativamente en la sostenibilidad del recurso hídrico, así como

contaminación del aire con impacto en la salud de la población.

El mapa de propensión a incendios forestales es el resultado de la aplicación de sistemas de información

geográfica, en donde se ponderaron las características diferenciadas de combustión de la cobertura del suelo

(base en datos ICF, 2013; actualizado PGRD-COPECO), la sequía meteorológica (CENAOS, 2015), las pendientes

(modelo de elevación digital PGRD-COPECO, 2014) y la accesibilidad (INSEP, 2013).

Los resultados de la amenaza a incendios indican que la zona con mayor propensión es la franja montañosa del

municipio, la cual tiene zonas con mayores extensiones de Bosque y Cultivo, hay 2 zonas con propensión de

magnitud media a alta; la primera se concentra en las aldeas El Robledal, El Pate, El Jocomico, La Majada, El

Junco, y La Laguna, la segunda zona es en las aldeas de El Rodeo, Cerro Prieto #1 y #2, San Jerónimo y Guaymón

#1.

Tabla 15. Propensión a incendios forestales y quemas agrícolas, nivel municipal

DESCRIPCIÓN ÁREA (km2) PORCENTAJE

Alta 139.38 24.69

Baja 127.41 22.57

Cuerpos de agua 2.69 0.48

Improbable 8.55 1.51

Media 278.04 49.25

Asentamientos Humanos 8.50 1.51

Total 564.57 100

Fuente: Elaboración con datos base ICF, 2013, actualizado PGRD – COPECO, 2015; CENAOS, 2015; modelo de elevación digital PGRD-

COPECO, 2014; e INSEP, 2013.

En el siguiente mapa, el modelo refleja las diferentes áreas propensas a incendios por categoría: alta, media, baja

e improbable.

Área Municipio El Negrito 564.57 km2

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

56

Ilustración 11. Propensión a Incendios forestales y quemas agrícolas en el Municipio de El Negrito

Fuente: Elaboración con datos base ICF, 2013, actualizado PGRD – COPECO, 2015; CENAOS, 2015; modelo de elevación digital PGRD-

COPECO, 2014; e INSEP, 2013

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

57

3.3. EXPOSICIÓN A SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIÓN, NIVEL MUNICIPAL

Se entiende por elementos expuestos el número de personas, viviendas e infraestructura crítica (centros de

salud, centros educativos y red vial) que por su ubicación podrían verse afectados ante la susceptibilidad –

amenazas a inundaciones y deslizamientos en el territorio. No se cuenta con una caracterización a detalle de

estos elementos que permita evaluar la vulnerabilidad de las personas ante un desastre.

A continuación, se muestran los resultados de la identificación de elementos expuestos ante la susceptibilidad a

inundaciones a escala municipal, basados en las unidades geomorfológicas (Šebesta, 2016). En la primera tabla

se indican los asentamientos humanos (aldeas y caseríos), el porcentaje de área susceptible y la población

potencialmente expuesta (se refiere a la población total de los caseríos expuestos a susceptibilidad). En la

siguiente se muestran las instalaciones críticas expuestas (centros de salud, centros educativos y red vial

pavimentada y no pavimentada); y, finalmente, los principales usos de suelos productivos y medios de vida.

Tabla 16. Asentamientos y población aproximada expuesta en áreas a susceptibilidad a inundación alta, nivel municipal

Susceptibilidad a Inundación Alta

GEOCÓDIGO ALDEA(A)

ALDEA ÁREA TOTAL (B)KM2

ÁREA SUSCEPTIBLE

% ÁREA SUSCEPTIBLE

GEOCÓDIGO DE CASERÍO(A)

CASERÍO POBLACIÓN

POTENCIALMENTE EXPUESTA(A)

180301 El Negrito 93.1 48.8 52.42

180301026 Hacienda La Guangolola o

Marín 75

180301028 La Guangolola No.1 315

180301029 La Guangolola No.2 612

180301023 Hacienda Cuyamapa o

Bendana 48

180301017 Grupo Camp. Cuyamapa 7

180301018 Grupo Camp. El Higuerito 105

180301032 La Regina o Desvío de San

Fern 31

180301012 El Jute 47

180301001 El Negrito 11427

180301034 La Sabana 30

180301027 Hacienda Ocho Pinos 0

180301011 El Dorado 76

180301010 El Chichicaste 14

180301031 La Pita 437

180302 Battán 5.43 5.42 99.82

180302001 Battán 266

180302002 Col. Battán 177

180302003 Los Canarios 6

180303 Campo Paujil

22.43 22.19 98.93

180303001 Campo Paujil 358

180303007 Pavón No.1 230

180303008 Pavón No.2 270

180304 25.91 25.91 100 180304010 La Compuerta 319

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

58

Susceptibilidad a Inundación Alta

GEOCÓDIGO ALDEA(A)

ALDEA ÁREA TOTAL (B)KM2

ÁREA SUSCEPTIBLE

% ÁREA SUSCEPTIBLE

GEOCÓDIGO DE CASERÍO(A)

CASERÍO POBLACIÓN

POTENCIALMENTE EXPUESTA(A)

Campo Perdiz

180304004 El Bordo de Guayma 0

180304001 Campo Perdiz 15

180305 Cerro Prieto

No.1 13.79 0.04 0.29

180306 Cerro Prieto

No.2 8.86 0.03 0.34

180307 El Jocomico 8.5 4.79 56.35

180307005 Grupo Camp. Tres de Junio 0

180307001 El Jocomico 1344

180307007 Jocomico Quebrada Arriba 0

180309 El Naranjo 7.19 3.99 55.49 180309003 El Surutungo 239

180310 El Pate 8.39 0.66 7.87 180310001 El Pate 23

180310002 Colonia Cuatro de Mayo 0

180311 El Robledal 47.23 0.39 0.83

180312 El Rodeo 19.32 7.35 38.04

180312006 Olomán 22

180312001 El Rodeo 157

180312003 El Potrero 47

180312002 Buena Vista 2

180312004 Hacienda Olomán 10

180313 Estero Indio 2.67 2.67 100 180313001 Estero Indio 997

180314 Finca

Treinta y Cinco

3.48 3.49 100.28 180314001 Finca Treinta y Cinco 253

180315 Finca

Treinta y Seis

1.5 1.51 100.67 180315001 Finca Treinta y Seis 839

180316 Guaymón

No.1 26.96 4.53 16.80

180316001 Guaymón No.1 625

180316003 Bella Vista 574

180319 La Veinte y

Nueve 12.44 12.44 100

180319005 La Treinta y Nueve 42

180319003 Col. Primero de Marzo 27

180319001 La Veinte y Nueve 786

180319002 Col. Grupo Campesino La

Veinte 0

180319007 Los Caimitos 102

180319006 La Cuarenta y Cuatro 35

180320 La Veinte y

Ocho 8.38 8.38 100

180320001 La Veinte y Ocho 840

180320003 Col. Santa Elena 173

180320002 Col. Brisas de Ulúa 63

180321 Las Delicias 8.95 7.24 80.89 180321001 Las Delicias 1 517

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

59

Susceptibilidad a Inundación Alta

GEOCÓDIGO ALDEA(A)

ALDEA ÁREA TOTAL (B)KM2

ÁREA SUSCEPTIBLE

% ÁREA SUSCEPTIBLE

GEOCÓDIGO DE CASERÍO(A)

CASERÍO POBLACIÓN

POTENCIALMENTE EXPUESTA(A)

180321002 Crique Amarillo 64

180322 Nueva San

Antonio 13.17 0.03 0.23

180323 Samar 21.05 21.06 100.04

180323001 Samar 214

180323003 Rio Abajo 81

180323002 La Montanita 188

180324 San

Jerónimo 14.98 0.19 1.27

180325 San José del

Negrito 107.28 5.07 4.73

180326 Toyos 12.29 4.91 39.95 180326001 Toyos 2899

180326005 Finca Treinta y Cuatro 606

180327

Villa del Carmen o

Finca Treinta y

Siete

39.3 39.31 100.02

180327017 Colonia Vieja San Antonio 262

180327001 Villa del Carmen o Finca

Trein 376

180327006 Finca Treinta y Ocho 0

180327015 Colonia San José 72

180327013 Colonia Nueva San Antonio 154

180327019 Luzón No.1 8

180327020 Luzón No.2 6

180327021 Mindanao 44

180327003 Cebú 254

Fuente: Exposición calculada con base en datos de (a) INE, 2013; (b) SINIT, 2006; Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016).

Tabla 17. Elementos expuestos a susceptibilidad alta a inundaciones, infraestructura e instalaciones críticas por aldeas, nivel municipal

NOMBRE DE ALDEA CENTROS

EDUCATIVOS(A) CENTROS DE

SALUD(B)

RED VIAL PAVIMENTADA

(C)(km)

RED VIAL NO PAVIMENTADA(C)

(km)

Susceptibilidad alta a inundación

El Negrito 18 4 17.15 74.13

Battán 1 0 0 9.24

Campo Paujil 2 0 0 23.09

Campo Perdiz 1 0 0 23.89

Cerro Prieto No.1 0 0 0 0.09

Cerro Prieto No.2 0 0 0 0.19

El Jocomico 2 0 0 14.55

El Naranjo 0 0 0 7.39

El Pate 0 0 0 1.37

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

60

NOMBRE DE ALDEA CENTROS

EDUCATIVOS(A) CENTROS DE

SALUD(B)

RED VIAL PAVIMENTADA

(C)(km)

RED VIAL NO PAVIMENTADA(C)

(km)

Susceptibilidad alta a inundación

El Rodeo 2 0 0 10.81

Estero Indio 1 1 0 5.44

Finca Treinta y Cinco 0 0 0 6.27

Finca Treinta y Seis 2 0 0 0.74

Guaymón No.1 5 0 2.97 7.33

La Veinte y Nueve 2 0 0 8.56

La Veinte y Ocho 0 0 0 11.76

Las Delicias 2 1 2.54 7.93

Samar 4 0 0 27.21

San Jerónimo 0 0 0 0.17

San José del Negrito 0 0 0 7.37

Toyos 4 1 2.40 8.33

Villa del Carmen o Finca Treinta y Siete

3 0 0 58.65

Fuente: Exposición calculada con base en datos de (a) Secretaría de Educación, 2014; (b) Secretaría de Salud, 2010; (c) INSEP, 2013.

De acuerdo a los resultados mostrados en las zonas de susceptibilidad alta y media es donde se encuentra el 70

% de la población de El Negrito. De igual manera, la infraestructura e instalaciones críticas expuestas se detallan

a continuación:

49 centros educativos en zonas de susceptibilidad alta;

7 centros de salud en zona de susceptibilidad alta; y,

25.05 km de red pavimentada y 314.50 km de red no pavimentada en susceptibilidad alta.

Tabla 18. Elementos expuestos a inundaciones, uso actual y cobertura forestal, nivel municipal

USO DE SUELO SUSCEPTIBILIDAD ALTA A

INUNDACIONES TOTAL HECTÁREAS12 (ha)

Agricultura tecnificada 419.43

Pastos/Cultivos 8 865.45

Zona Urbana continua 521.6

Zona Urbana discontinua 338.24

Área de Bosque 997.61

Fuente: Exposición calculada con datos base ICF, 2013; actualizado PGRD – COPECO, 2015.

1212 Una hectárea equivale a 0.01 km2.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

61

De acuerdo a los resultados mostrados, se identifica un uso de suelo de más de 8800 ha de pastos y cultivos, 900

ha de Bosques y 400 ha de agricultura tecnificada potencialmente expuestas a inundaciones, representando una

posible afectación a la economía en el caso de un evento.

3.3.1. Resultados del análisis de susceptibilidad a inundaciones

El análisis a escala municipal, refleja que en El Negrito existe una susceptibilidad alta a inundación localizada en

las zonas bajas de valle, la mayor parte ubicada en el sector norte y una parte de la zona sureste, abarcando

aproximadamente un 41 % del área total del municipio. Dentro de esta zona, se encuentran centros urbanos que

concentran una gran parte de la población y equipamiento del municipio, por lo que un número importante de

centros educativos (49) y de salud (7) podrían verse afectados en caso de materializarse un escenario de

inundación.

Existen 22.52 km de red vial pavimentada (ruta 21 Santa Rita-Yoro-Atlántida) y 314.51 km de red vial no

pavimentada expuestos a susceptibilidad alta, lo que tendría consecuencias negativas en la accesibilidad y

comunicación hacia la cabecera municipal y otros municipios de la región, en caso de un evento de inundación.

3.4. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES, NIVEL MUNICIPAL

Los sitios críticos a nivel municipal son aldeas en donde se han presentado condiciones y problemáticas

identificadas en los análisis técnicos científicos, análisis histórico y los resultados de procesos participativos, por

lo que se han priorizado acciones inmediatas. Ello no excluye que otros sitios no tengan problemáticas que,

aunque no se mencionen en este estudio, eventualmente deberán ser atendidas por las instituciones,

organizaciones y otros actores trabajando en GR.

El cálculo de sitios críticos por inundaciones a nivel municipal (aldeas) se determinó considerando las aldeas con

la mayor población (total de los caseríos) ubicados en zonas de alta y media susceptibilidad a inundaciones, así

como con la mayor cantidad de infraestructura crítica expuesta. Luego se realizó una revisión histórica de

resultados de Eventos Extremos y Recurrentes (2015); registros de base de datos DesInventar.org (hasta el año

2014); y, resultados del plan de prevención y mitigación, y de emergencia anteriores. Además, se tomaron en

cuenta lugares señalados en los informes geomorfológico e hidrológico (2016) para estudios posteriores, por sus

condiciones particulares de riesgo.

Finalmente se seleccionaron 6 sitios críticos a nivel municipal por inundaciones, para los cuales se recomiendan

estudios a detalle a futuro.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

62

Tabla 19. Sitios críticos susceptibles a inundaciones, nivel municipal

GEOCÓDIGO

ALDEA(a)

SITIOS

CRÍTICOS CRITERIOS

180301 El Negrito

Porcentaje del territorio(b) con susceptibilidad alta: 52 % (48.80 km2)

Población potencialmente expuesta(a): caserío de El Negrito, 11 427

personas

Centros educativos expuestos(c):18 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 4 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 17.15 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 74.13 km susceptibilidad alta

Histórico: en talleres de Eventos Extremos se identifican inundaciones

especialmente contiguo a la Quebrada El Dorado; se registran muertes y

daños en infraestructuras en los años 1969, 1976, 1981, 1987, 1991,1993,

Mitch en 1998 y 2001 (DesInventar).

Técnico Científico: Considerado sitio crítico desbordamiento de la

Quebrada El Dorado y afluentes (PPM, 2002).

180303 Campo

Pajuil

Porcentaje del territorio(b)con susceptibilidad alta: 99 % (22.19 km2)

Población potencialmente expuesta(a): 358 personas en caserío

Campo Pajuil, 230 en caserío Pavón No. 1 y 270 en caserío Pavón No.

2.

Centros educativos expuestos(c): 2 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 0 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 0 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 23.09 km susceptibilidad alta

Histórico: se registran daños en infraestructuras en los años 1969, 1987,

1993, 1998 y 2001 (DesInventar).

Técnico Científico: se mencionan inundaciones, comunidades

incomunicadas y rotura de protecciones (PPM, 2002).

180316 Guaymón

No. 1

Porcentaje del territorio(b)con susceptibilidad alta: 17 % (4.53km2)

Población potencialmente expuesta(a): 625 personas en caserío

Guaymón No.1, y 574 en caserío Bella Vista.

Centros educativos expuestos(c): 5 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 0 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 2.97 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 7.33 km susceptibilidad alta

Histórico: se registran daños en infraestructuras en los años 1969, 1987,

1993, 1998 y 2001 (DesInventar).

Técnico Científico: se considera de importancia por inundaciones por el Río

Guaymón (PPM, 2002).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

63

GEOCÓDIGO

ALDEA(a)

SITIOS

CRÍTICOS CRITERIOS

180323 Samar

Porcentaje del territorio(b)con susceptibilidad alta: 100 % (21.06km2)

Población potencialmente expuesta(a): 214 personas en caserío Samar

y 188 en caserío La Montañita.

Centros educativos expuestos(c): 4 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 0 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 0 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 27.21 km susceptibilidad alta

Histórico: se menciona en Talleres de Eventos Extremos por inundaciones

fuertes, se registran daños en infraestructuras en los años 1969, 1974,

1976, 1987, 1993, 1998 y 2001 (DesInventar).

Técnico Científico: se considera de importancia por a viviendas y cultivos,

por Río Naranjo (PPM, 2002).

180326 Toyos

Porcentaje del territorio(b)con susceptibilidad alta: 40 % (4.91 km2)

Población potencialmente expuesta(a): 2,899 personas en caserío

Toyos y 606 en Finca Treinta y Cuatro.

Centros educativos expuestos(c): 4 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 1 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 2.40 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 8.33 km susceptibilidad alta

Histórico: se mencionan grandes daños en Talleres de Eventos Extremos

por inundaciones fuertes, se registran daños en infraestructuras y muertos

en los años 1969, 1974, 1976, 1987, 1993, 1998 y 2001 (DesInventar).

Técnico Científico: se considera crítico debido a inundaciones por Río Toyos

que provoca daños a viviendas, puentes y carreteras (PPM, 2002).

180327 Villa del

Carmen o Finca 37

Porcentaje del territorio(b)con susceptibilidad alta: 100 % (39.31 km2)

Población potencialmente expuesta(a): 262 personas en Col. Vieja San

Antonio, 376 en Villa del Carmen, 154 en Col. Nueva San Antonio y 254

en caserío Cebú.

Centros educativos expuestos(c): 3 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 0 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 0 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 58.65 km susceptibilidad alta

Histórico: se registran daños en infraestructuras en los años 1969, 1987,

1993, 1998 y 2001 (DesInventar).

Técnico Científico: no se menciona en el PPM, 2002.

Fuente: Elaboración con base en datos de (a) INE, 2013; (b) SINIT, 2006; (b) INE, 2013; (c) Secretaría de Educación, 2014; (d) Secretaría

de Salud, 2010; (e) INSEP, 2013; Informe Geomorfológico (Sebesta 2016); Levantamiento de Infraestructura Crítica, 2015; DesInventar,

2014; Taller 02 Eventos Extremos y Recurrentes 2015; PPM, 2002

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

64

Ilustración 12. Sitios críticos por susceptibilidad a inundaciones, nivel municipal

Fuente: Elaboración con base en datos de INE, 2013; SINIT, 2006.; INSEP, 2013; Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

65

3.5. ELEMENTOS EXPUESTOS, SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, NIVEL MUNICIPAL

A continuación, se muestran los resultados de la identificación de elementos expuestos ante la susceptibilidad

alta y media a deslizamientos a escala municipal, determinados por el análisis geológico (Rodríguez, et al., 2016)

y geomorfológico (Šebesta, 2016). En la primera tabla se indican los asentamientos humanos (aldeas y caseríos),

el porcentaje de área susceptible y la población potencialmente expuesta; en la siguiente, las instalaciones

críticas expuestas (centros de salud, centros educativos y red vial pavimentada y no pavimentada); y, finalmente,

los principales usos de suelos productivos y medios de vida.

Tabla 20. Asentamientos y población aproximada expuesta a susceptibilidad alta a deslizamientos, nivel municipal

Susceptibilidad Alta a Deslizamientos

GEOCÓDIGO ALDEA (A)

ALDEA ÁREA TOTAL (B)KM2

ÁREA SUSCEPTIBLE

% ÁREA SUSCEPTIBLE

GEOCÓDIGO CASERÍO (A)

CASERÍO POBLACIÓN

POTENCIALMENTE EXPUESTA (A)

180301 El Negrito 93.10 0.94 1.01

180305 Cerro Prieto

No.1 13.79 4.34 31.47

180306 Cerro Prieto

No.2 8.86 4.19 47.29 180306002

Nueva Arcadia

98

180307 El Jocomico 8.50 0.05 0.59

180308 El Junco 1.36 0.08 5.88

180309 El Naranjo 7.19 0.08 1.11

180310 El Pate 8.39 0.95 11.32

180311 El Robledal 47.23 4.91 10.40

180312 El Rodeo 19.32 0.41 2.12

180316 Guaymón

No.1 26.96 4.65 17.25

180317 La Laguna 8.58 0.52 6.06

180318 La Majada 22.17 3.15 14.21 180318012 Mata de Guineo

31

180321 Las Delicias 8.95 0.04 0.45

180322 Nueva San

Antonio 13.17 1.42 10.78 180322005

Nueva Esperanza

75

180324 San Jerónimo 14.98 4.63 30.91

180325 San José del

Negrito 107.28 12.48 11.63

180326 Toyos 12.29 0.79 6.43

Fuente: Exposición calculada con base en datos de (a) INE, 2013; (b) SINIT, 2006; Informe de Geología (Rodríguez et al., 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

66

Tabla 21. Asentamientos y población aproximada expuesta a susceptibilidad media a deslizamientos, nivel municipal

Susceptibilidad Media Deslizamientos

GEOCÓDIGO ALDEA (A)

ALDEA ÁREA TOTAL

(B)KM2 ÁREA

SUSCEPTIBLE % ÁREA

SUSCEPTIBLE GEOCÓDIGO CASERÍO (A)

CASERÍO

POBLACIÓN POTENCIALMENTE EXPUESTA

(A)

180301 El Negrito 93.10 12.60 13.53

180305

Cerro Prieto No.1

13.79

7.39

53.59

180305001 Cerro Prieto No.1

581

180305002 Santa Lucia 187

180306

Cerro Prieto No.2

8.86

2.72

30.70

180306001 Cerro Prieto

No.2 268

180306003 Tobías 92

180307 El Jocomico 8.50 1.82 21.41

180308 El Junco 1.36 0.73 53.68 180308001 El Junco 73

180309 El Naranjo 7.19 1.35 18.78 180309001 El Naranjo 544

180310 El Pate 8.39 4.79 57.09

180311

El Robledal

47.23

26.95

57.06

180311001 El Robledal 300

180311006 Rancho

Escondido 33

180311007 Rivera de La

Mina 141

180312 El Rodeo 19.32 7.48 38.72 180312005 Monte Redondo 0

180316 Guaymón No.1 26.96 8.24 30.56 180316006 Guaymas Arriba 114

180316010 La Golondrina 108

180317 La Laguna 8.58 4.50 52.45 180317003 El Corozal 13

180318

La Majada

22.17

13.69

61.75

180318001 La Majada 96

180318004 El Campo 50

180318005 El Charcón 39

180318011 La Florida 49

180318013 Piedra de

Domínguez 10

180321 Las Delicias 8.95 0.53 5.92

180322

Nueva San Antonio

13.17

5.13

38.95

180322001 Nueva San

Antonio 131

180322004 La Colonia 125

180324

San Jerónimo

14.98

5.23

34.91

180324001 San Jerónimo 243

180324004 La Laguna 24

180324007 San Antonio 153

180325

San José del Negrito

107.28

48.49

45.20

180325003 El Cedro o El

Chinigüite 77

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

67

Susceptibilidad Media Deslizamientos

GEOCÓDIGO ALDEA (A)

ALDEA ÁREA TOTAL

(B)KM2 ÁREA

SUSCEPTIBLE % ÁREA

SUSCEPTIBLE GEOCÓDIGO CASERÍO (A)

CASERÍO

POBLACIÓN POTENCIALMENTE EXPUESTA

(A)

180325005 El Congo 370

180325007 El Tibre 11

180325013 La Crucita No.1 137

180325014 La Crucita No.2 309

180326 Toyos 12.29 3.35 27.26 180326009 Los Galeanos 0

Fuente: Exposición calculada con base en datos de (a) INE, 2013; (b) SINIT, 2006; Informe de Geología (Rodríguez et al., 2016).

Tabla 22. Elementos expuestos a susceptibilidad alta a deslizamientos, infraestructura e instalaciones críticas por aldeas, nivel

municipal

NOMBRE DE ALDEA CENTROS

EDUCATIVOS (A) CENTROS DE

SALUD (B)

RED VIAL PAVIMENTADA (C)

(km)

RED VIAL NO PAVIMENTADA (C)

(km)

Susceptibilidad Alta a Deslizamientos

El Negrito 0 0 0 0.93

Cerro Prieto No.1 0 0 0 0.87

Cerro Prieto No.2 1 0 0 0

El Jocomico 0 0 0 0

El Junco 0 0 0 0.12

El Naranjo 0 0 0 0.09

El Pate 0 0 0 1.64

El Robledal 0 0 0 3.91

El Rodeo 0 0 0 0.50

Guaymón No.1 0 0 0 5.36

La Laguna 0 0 0 0.12

La Majada 0 0 0 1.68

Las Delicias 0 0 0 0

Nueva San Antonio 1 0 0.05 1.70

San Jerónimo 0 0 0 4.20

San José del Negrito 0 0 0 6.16

Toyos 0 0 0 0.96

Fuente: Exposición calculada con base en datos de (a) Secretaría de Educación, 2014; (b) Secretaría de Salud, 2010; (c) INSEP, 2013.

Tabla 23. Elementos expuestos a susceptibilidad media a deslizamientos, infraestructura e instalaciones críticas por aldeas, nivel

municipal

Nombre de Aldea Centros

educativos (a) Centros de

salud (b) Red vial

pavimentada (c) (km)

Red vial no pavimentada (c)

(km)

Susceptibilidad Media a Deslizamientos

El Negrito 0 0 0.04 7.16

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

68

Nombre de Aldea Centros

educativos (a) Centros de

salud (b) Red vial

pavimentada (c) (km)

Red vial no pavimentada (c)

(km)

Susceptibilidad Media a Deslizamientos

Cerro Prieto No.1 2 0 0 4.13

Cerro Prieto No.2 1 0 0 0

El Jocomico 0 0 0 2.78

El Junco 1 0 0 2.19

El Naranjo 2 0 0 2.11

El Pate 0 0 0 7.51

El Robledal 4 0 0 36.73

El Rodeo 0 0 0 1.39

Guaymón No.1 1 0 0.09 8.30

La Laguna 0 0 0 2.20

La Majada 1 0 0 9.98

Las Delicias 0 0 0 0.76

Nueva San Antonio 2 0 0.83 5.26

San Jerónimo 1 0 0 3.09

San José del Negrito 4 0 0 41.41

Toyos 0 1 0 4.43

Fuente: Exposición calculada con base en datos de (a) Secretaría de Educación, 2014; (b) Secretaría de Salud, 2010; (c) INSEP, 2013.

De acuerdo a los resultados mostrados en las zonas de susceptibilidad alta y media es donde se encuentra el 5

% de la población de El Negrito. De igual manera, la infraestructura e instalaciones críticas expuestas se detallan

a continuación:

En cuanto a la infraestructura crítica existen:

21 centros educativos en zonas de susceptibilidad (2 en amenaza alta y 19 media),

1 Centro de Salud en susceptibilidad media

28.23 km de red no pavimentada en susceptibilidad alta; y

0.95 km de red pavimentada y 139.44 km de red no pavimentada en amenaza media.

Tabla 24. Elementos expuestos a deslizamientos, por usos de suelo, nivel municipal

Uso de Suelo Susceptibilidad Media a

Deslizamientos Total (Ha)

Susceptibilidad Alta a Deslizamientos

Total (Ha)

Agricultura tecnificada 3.28 0.79

Cafetales 7.43 2.76

Pastos/Cultivos 5 369.9 2 528.12

Zona Urbana discontinua 0.39 0.04

Área de Bosque 6 838.04 6 68.74

Fuente: Exposición calculada con datos base ICF, 2013, actualizado PGRD – COPECO, 2015.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

69

Las tablas por uso de suelo muestran que las áreas con mayor susceptibilidad a deslizamientos son:

2 528.12 ha de pastos y cultivo y 668.74 ha de bosque en susceptibilidad alta, y;

6 838.04 ha de bosque y 5 369.9 ha de pastos y cultivos en susceptibilidad media

3.5.1. Resultados del análisis de susceptibilidad a deslizamientos

Las zonas con susceptibilidad a deslizamientos se localizan en las zonas montañosas al este del municipio

(Montaña de Mico Quemado, Cerro Yguela, El Aguacatal y Cerro Prieto-El Volcán). Aproximadamente el 72 % del

área total del municipio presenta susceptibilidad alta o media, con caseríos dispersos que cuentan con poca

población e infraestructura. No obstante, existe presión de expansión de los principales centros urbanos hacia

estas zonas.

La infraestructura crítica son 21 centros educativos expuestos a susceptibilidad alta y media. Dada la dispersión

de asentamientos humanos y sus condiciones de accesibilidad, la ocurrencia de un deslizamiento podría dañar

potencialmente las viviendas, sus vías de comunicación y redes vitales.

3.6. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS, NIVEL MUNICIPAL

Los resultados de susceptibilidad a deslizamientos a escala municipal son muy generales, por lo que sirven

únicamente para dar un panorama de la situación del territorio, tomar decisiones sobre áreas a ser protegidas o

la necesidad de estudios a mayor detalle de sitios críticos identificados en informes técnico científicos (Informe

Geomorfológico Šebesta, 2016), o según eventos históricos (Taller 02, base de datos DesInventar.org).

Los sitios críticos 13 por susceptibilidad a deslizamientos a nivel municipal (aldeas) se obtuvieron de la

consideración de la población total de los caseríos (INE, 2013),infraestructuras críticas expuestas: centros

educativos (Secretaría de Educación, 2014), centros de salud (Secretaría de Salud, 2010) y red vial (INSEP, 2013)

potencialmente expuestos a susceptibilidad alta y media a deslizamientos por aldea; de la revisión de lugares

con mayor recurrencia de eventos o con la mayor magnitud de daños según revisión histórica: Taller 02 de

Eventos Extremos y Recurrentes (2015), registros de eventos en base de datos DesInventar.org ( hasta el año

2014); y resultados de los planes de prevención y mitigación, y de emergencia anteriores.

También se incluye en este análisis los sitios identificados como críticos según resultado del análisis

geomorfológico (Šebesta, 2016); y los que se describen en el Informe de Geología (Rodríguez et al, 2016).

Finalmente se seleccionaron 4 sitios críticos a nivel municipal por susceptibilidad a deslizamientos, para los cuales

se recomiendan estudios a detalle a futuro.

13 Los sitios críticos a nivel municipal son aldeas en donde se han presentado condiciones y problemáticas identificadas en los análisis

técnicos científicos, análisis histórico y los resultados de procesos participativos, por lo que se han priorizado acciones inmediatas. Ello no

excluye que otros sitios no tengan problemáticas que, aunque no se mencionen en este estudio, eventualmente deberán ser atendidas

por las instituciones, organizaciones y otros actores trabajando en GR.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

70

Tabla 25. Sitios críticos susceptibles a deslizamientos, nivel municipal

GEOCÓDIGO

ALDEA(a)

SITIOS

CRÍTICOS CRITERIOS

180306 Cerro Prieto

No. 2

Porcentaje del territorio(b) con susceptibilidad alta: 47 % (4.19 km2)

Población potencialmente expuesta(a): 98 personas en caserío Nueva Arcadia

Centros educativos expuestos(c): 1 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 0 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 0 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 0 km susceptibilidad alta

Histórico: en talleres de Eventos Extremos se identifican deslizamientos durante lluvias

fuertes; se registran dos eventos en el municipio, en 1970 y 1976 (DesInventar).

Técnico Científico: se identifica un deslizamiento antiguo de gran volumen en el

Informe de Geología (Rodríguez et al., 2016).

180318 La Majada

Porcentaje del territorio(b)con susceptibilidad alta: 14 % (3.15 km2)

Población potencialmente expuesta(a): 31 personas en caserío Mata de Guineo.

Centros educativos expuestos(c): 5 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 0 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 0 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 1.68 km susceptibilidad alta

Histórico: se registran dos eventos en el municipio, en 1970 y 1976 (DesInventar).

Técnico Científico: en el PPM se identifica un deslizamiento secundario que afecta la

carretera (PPM, 2002).

180324

Nueva San

Antonio

Porcentaje del territorio(b)con susceptibilidad alta: 11 % (1.42 km2)

Población potencialmente expuesta(a): 75 personas en caserío Nueva Esperanza.

Centros educativos expuestos(c): 1 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 0 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 0.05 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 1.70 km susceptibilidad alta

Histórico: se registran dos eventos en el municipio, en 1970 y 1976 (DesInventar).

Técnico Científico: no se identifica.

180325

San José del

Negrito

Porcentaje del territorio(b)con susceptibilidad alta: 12 % (12.48 km2)

Población potencialmente expuesta(a): no hay población expuesta.

Centros educativos expuestos(c): 0 susceptibilidad alta

Centros de salud expuestos(d): 0 susceptibilidad alta

Red vial pavimentada(e): 0 km susceptibilidad alta

Red vial no pavimentada(e): 6.16 km susceptibilidad alta

Histórico: se registran dos eventos en el municipio, en 1970 y 1976 (DesInventar).

Técnico Científico: el PPM identifica un deslizamiento que amenaza con aceleración al

pueblo (PPM, 2002).

Fuente: Elaboración con base en datos de Alcaldía Municipal de El Negrito, 2015; levantamiento de infraestructura crítica, 2015;

DesInventar, 2014; Informe de Hidrología (Salinas et al., 2016); Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016); Taller 02 Eventos Extremos y

Recurrentes, 2015; PPM, 2002

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

71

Ilustración 13. Sitios críticos susceptibles a deslizamientos, nivel municipal

Fuente: Elaboración con base en datos de INE, 2013; SINIT, 2006.; INSEP, 2013; e Informe de Geología (Rodríguez et al., 2016)

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

72

3.7. FACTORES Y PROCESOS DE VULNERABILIDAD

Luego del análisis técnico que toma como base la percepción de la población en talleres participativos, mesas de trabajo con técnicos municipales y los resultados de informes de geología, geomorfología e hidrología (PGRD – COPECO, 2015), se identifican, de forma general, algunos factores y procesos territoriales que aumentan la vulnerabilidad ante las inundaciones y deslizamientos. Estos factores son:

Limitada percepción y conocimiento del riesgo de la población.

Deficiencia de datos para el análisis de riesgo a detalle a nivel local.

Falta de aplicación de Ordenamiento Territorial: la no aplicación de instrumentos de planificación;

conflictos entre la vocación y el uso del suelo; presión de expansión de agricultura extensiva hacia zonas

forestales en laderas; ocupación inadecuada del territorio especialmente cerca de los cauces de ríos y

quebradas que atraviesan los centros urbanos.

Acceso limitado a tierras en áreas seguras que inducen a la ubicación de asentamientos humanos en

zonas inundables o inestables.

Técnicas constructivas inadecuadas

La generación de taludes sin pendiente apropiada, estructuras de drenajes inexistentes, insuficientes o

sin mantenimiento).

Deforestación de las áreas protegidas y degradación ambiental, que provoca la erosión de laderas y la

sedimentación de los cauces.

Ausencia de Sistemas de Alerta Temprana ante inundaciones

Algunos barrios y colonias no cuentan con CODEL lo que lleva a que los pobladores de ese asentamiento no tengan conocimientos del riesgo, no tengan protocolos de actuación durante una emergencia, poca capacidad de actividades de respuesta.

Ausencia de edificaciones para albergues, ya que actualmente se continúan utilizando centros escolares o edificaciones públicas para este fin.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

73

4. ANÁLISIS DEL RIESGO EN CENTROS URBANOS SELECCIONADOS

Este capítulo presenta los resultados del análisis técnico científico – conocimiento local, de la amenaza a

inundaciones y susceptibilidad a deslizamientos para los dos centros urbanos seleccionados por PGRD – COPECO,

El Negrito y Toyos. Posteriormente se calcula la exposición del territorio (uso del suelo), las personas y la

infraestructura crítica (centros educativos, centros de salud y red vial) a amenaza alta, media y baja a

inundaciones y susceptibilidad alta y media a deslizamientos.

4.1. AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO A nivel urbano, la amenaza a inundaciones se calculó a través de la estimación de la probabilidad de ocurrencia

de la tormenta de diseño estimada de los registros pluviales de corta duración y de la extensión geográfica de la

avenida correspondiente (análisis hidrológico e hidráulico a una escala 1:5 000).

En el caso específico de El Negrito, se contó con una imagen LIDAR. Este modelo de elevación fue ajustado con

el levantamiento de secciones transversales adicionales para lograr la definición del canal hidráulico en las

inmediaciones de las estructuras de drenaje sobre la corriente, y así calcular la modelación hidrodinámica para

los períodos de retorno de 25, 50 y 100 años.

El centro urbano de El Negrito es atravesado por la Quebrada El Dorado, provocando una amenaza alta a

inundaciones en varios sectores, y media y baja en otros.

El sur de los barrios El Salitre, Guanacaste, El Centro y Abajo se ven afectados; así como el norte de Bo. Las Brisas,

Bo. Tatumbla y Col. Rafael Martínez.

En este sentido, se inició el análisis hidrológico en las cuencas mencionadas, determinando los caudales extremos

correspondientes a diversos períodos de retorno definidos.

Una vez derivados los caudales, el siguiente paso fue la obtención de las planicies inundables en el municipio, lo

cual se logró mediante el uso de un modelo hidráulico, que tiene como finalidad obtener los valores de los niveles

alcanzados por la corriente al paso de las avenidas de interés.

Con base en la modelación de estos ríos, la duración y las profundidades estimadas, se obtuvieron los mapas de

amenaza a inundación para períodos de retorno definidos.

La clasificación de la amenaza a nivel urbano se basa en la profundidad estimada de inundación, considerando

como amenaza alta aquellas áreas con inundación mayor de 2 m; amenaza media, áreas con inundación entre 1

a 2 m; y, amenaza baja, inundación menor o igual a 1 m.

Tabla 26. Amenaza a Inundaciones, centro urbano de El Negrito

AMENAZA TR 25 AÑOS TR 50 AÑOS TR 100 AÑOS

ÁREA (km2) PORCENTAJE ÁREA (km2) PORCENTAJE ÁREA (km2) PORCENTAJE

Alta 0.02 1.12 0.02 0.29 0.03 0.32

Media 0.01 0.18 0.02 0.20 0.02 0.26

Baja 0.09 0.27 0.10 1.25 0.11 1.40

Total 0.12 1.57 0.14 1.74 0.16 1.98

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

74

Fuente: Elaborado con base en Informe de Hidrología (Salinas, et al., 2016)

A continuación, se muestra el mapa de amenazas a inundaciones de El Negrito para un período de retorno de 50

años (seleccionado por PGRD – COPECO como base para posterior zonificación).

Ilustración 14. Amenaza a inundaciones sobre el centro urbano de El Negrito, para un TR de 50 años

Fuente: Elaborado con base en Informe de Hidrología (Salinas, et al., 2016).

Área El Negrito (urbano)

7.87 km2

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

75

4.2. ELEMENTOS EXPUESTOS POR AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO

Para la determinación de los elementos expuestos a la amenaza de inundaciones en barrios y colonias del centro

urbano seleccionado, se ha utilizado como base, el levantamiento de infraestructura crítica realizado al inicio de

este estudio en el año 2015. El período de retorno considerado ha sido de 50 años.

A continuación, se muestra el porcentaje de área expuesta en cada uno de los barrios y colonias del centro

urbano de El Negrito.

Tabla 27. Área expuesta de barrios o colonias por amenaza a inundaciones, centro urbano de El Negrito

NOMBRE DE BARRIO O COLONIA (A)

ÁREA TOTAL BARRIO (A) km2

AMENAZA A INUNDACIÓN (B)

ÁREA EXPUESTA BARRIO (B) km2

% DE EXPOSICIÓN DEL BARRIO

Bo. Abajo 0.52

Baja 0.04 6.90

Media 0.01 1.38

Alta 0.005 0.97

Bo. El Salitre 0.28

Baja 0.01 2.47

Media 0.005 1.65

Alta 0.01 3.87

Bo. Guanacaste 0.28 Baja 0.01 5.01

Media 0.004 0.16

Bo. Las Brisas 0.70

Baja 0.004 0.61

Media 0.002 0.29

Alta 0.005 0.70

Bo. Tatumbla 0.65

Baja 0.01 0.98

Media 0.002 0.23

Alta 0.002 0.32

Col. Rafael Martínez 0.05 Baja 0.01 14.43

Exposición calculada con base en datos de (a) Alcaldía Municipal de El Negrito; (b) Informe de Hidrología (Salinas et al., 2016).

A continuación se presentan los elementos expuestos por barrios y colonias y según el nivel de amenaza.

Tabla 28. Exposición de elementos por barrio o colonia y nivel de amenaza a inundaciones, centro urbano de El Negrito

BARRIO O COLONIA (A) CENTROS

EDUCATIVOS(

B)

CENTROS DE

SALUD(B)

COMERCIO Y

SERVICIOS(

B)

PLANTEL DE DISTRIBUCIÓN

DE COMBUSTIBLES(

B)

RED VIAL PAVIMENTADA(

B) (km)

RED VIAL NO PAVIMENTADA(

B) (km)

Alta

Bo. Abajo - - - - - 0.08

Bo. Las Brisas - - - - - 0.03

Bo. Tatumbla - - - - - 0.07

Media

Bo. Abajo - - 1 - - 0.03

Bo. Guanacaste - - - - - 0.02

Bo. Tatumbla - - - - - 0.02

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

76

BARRIO O COLONIA (A) CENTROS

EDUCATIVOS(

B)

CENTROS DE

SALUD(B)

COMERCIO Y

SERVICIOS(

B)

PLANTEL DE DISTRIBUCIÓN

DE COMBUSTIBLES(

B)

RED VIAL PAVIMENTADA(

B) (km)

RED VIAL NO PAVIMENTADA(

B) (km)

Baja

Bo. Abajo - - - - - 0.46

Bo. Guanacaste - - - - - 0.16

Bo. Las Brisas - - - - - 0.01

Bo. Tatumbla - - - - - 0.11

Col. Rafael Martinez - - - - - 0.07

Fuente: Elaborado con base en(a) Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); (b) levantamiento de infraestructura crítica, 2015; e, Informe

de Hidrología (Salinas Et al., 2016).

Los elementos expuestos a la amenaza a inundaciones en el centro urbano de El Negrito son los siguientes:

- 1 comercio y servicios en el Bo. Abajo en amenaza media.

- 1.06 km de red vial no pavimentada (0.18 km en amenaza alta, 0.07 km en amenaza media y

0.82 km en amenaza baja).

A continuación, se presentan los mapas de población y elementos expuestos para el centro urbano de El Negrito,

a la amenaza a inundación alta, media y baja.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

77

Ilustración 15. Población expuesta a inundaciones, centro urbano de El Negrito

Fuente: Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); e Informe de Hidrología (Salinas et al., 2016.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

78

Ilustración 16. Elementos expuestos a inundaciones, centro urbano de El Negrito

Fuente: Elaborado con base en Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); levantamiento de infraestructura crítica, 2015; e Informe de

Hidrología (Salinas et al., 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

79

4.3. SITIOS CRÍTICOS POR AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO

Los sitios críticos a nivel urbano son barrios o colonias en donde se han presentado condiciones y problemáticas

identificadas en los análisis técnicos científicos, análisis histórico y los resultados de procesos participativos, por

lo que se han priorizado acciones inmediatas. Ello no excluye que otros sitios no tengan problemáticas que,

aunque no se mencionen en este estudio, eventualmente deberán ser atendidas por las instituciones,

organizaciones y otros actores trabajando en GR.

El cálculo de sitios críticos por inundaciones a nivel de los centros urbanos seleccionados (barrios y colonias) se

determinó considerando como críticas las planicies no ocupadas identificadas con amenaza alta, media y baja a

inundaciones. De lo expuesto ocupado, se resaltan los barrios con una combinación de mayor área y mayor

cantidad de infraestructura crítica y redes expuestas, que además coinciden con eventos históricos y recurrentes

(Taller de Eventos Extremos, DesInventar) o que son mencionados en los informes de técnicos (planes anteriores

o informes de geomorfología o hidrología).

Además, se consideran críticos las obras de infraestructura hídrica (por ejemplo, represas) y de mitigación como

canales y bordos que potencialmente podrían fallar.

Finalmente se seleccionaron 3 sitios críticos por inundaciones a nivel del centro urbano de El Negrito, para los

cuales se recomiendan estudios a detalle, así como proyectos estructurales y no estructurales para la GR.

Tabla 29. Sitios críticos por amenaza a inundaciones, centro urbano de El Negrito

SITIOS CRÍTICOS CRITERIOS

Barrio Las

Brisas

Existen algunos terrenos ocupados en amenaza alta y media por la Quebrada. El Dorado. Entre amenaza alta, media

y baja, el área afectada es de aproximadamente 0. 11 km2.

Los únicos elementos expuestos son: 40 m de red vial no pavimentada.

Histórico: en Talleres de Eventos Extremos se menciona que el barrio ha sufrido daños a infraestructura

comunitaria, especialmente en el Huracán Mitch, en 1998.

Técnico Científico: no se mencionan problemáticas específicas en estos barrios.

Barrio El Salitre

Existen algunos terrenos desocupados en amenaza alta y media por la Quebrada. El Dorado. Entre amenaza alta,

media y baja, el área afectada es de aproximadamente 0. 23 km2.

No existen elementos expuestos.

Histórico: no se menciona.

Técnico Científico: no se mencionan problemáticas específicas en estos barrios.

Barrio Abajo

Existen algunos terrenos desocupados en amenaza alta y media por la Quebrada. El Dorado. Entre amenaza alta,

media y baja, el área afectada es de aproximadamente 0.48 km2.

Los únicos elementos expuestos son: 1 comercio afectado en amenaza media y 0.57 km de red vial no pavimentada.

Histórico: no se menciona.

Técnico Científico: se menciona como sitio crítico la margen izquierda de la Quebrada. El Dorado, por azolvamiento

de alcantarilla y destrucción de carretera, junto con Bo. Tatumbla (PPM, 2002).

Fuente: Elaboración con base en datos de Alcaldía Municipal de El Negrito, 2015; levantamiento de infraestructura crítica, 2015; DesInventar, 2014; Informe de Hidrología (Salinas et al., 2016); Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016); Taller 02 Eventos Extremos y

Recurrentes, 2015; PPM (2002).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

80

Ilustración 17. Sitios críticos por amenaza a inundaciones, centro urbano de El Negrito

Fuente: Elaboración con base en datos de SINIT, 2006; Alcaldía Municipal de El Negrito, 2015; levantamiento de infraestructura crítica,

2015; Informe de Hidrología (Salinas et al., 2016); Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

81

4.4. SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO

El análisis de susceptibilidad a deslizamientos a nivel de los centros urbanos seleccionados, se realizó empleando

el Método Mora-Vahrson (1992), basado en el análisis de las pendientes, litología, la geomorfología, y la

humedad, considerando los sismos y la intensidad de la precipitación como elementos detonantes (Informe de

Geología Rodríguez et al, 2016). La susceptibilidad se ha categorizado en tres niveles: baja, media y alta. La

diferencia del análisis de susceptibilidad a nivel municipal, no se cuentan con datos de uso de suelo a detalle a

escala urbana.

A nivel de centro urbano de El Negrito se identificaron dos unidades litológicas las cuales corresponde a la Unidad

Aluvión del Cuaternario (Qal) que es la más reciente; donde se identificó el fenómeno de azolvamiento en el

barrio Las Brisa; el cual genera otro fenómeno mayor como la inundación del sitio, puesto que este obstruye que

el agua fluvial circule en la zona de drenaje. La acumulación de derrumbe le concierne la zona de roca intrusiva

(granito) la unidad de conos aluviales le corresponde la unidad de Aluvión del Cuaternario y que es la unidad de

mayor extensión a nivel de centro urbano.

Así mismo a través de análisis de los factores con los especialistas del SIG se observó que la susceptibilidad a

deslizamiento varia de bajo, medio y alto grado; aumentando en poca proporción en su extremo noroeste y oeste

del centro urbano relacionado con las elevadas pendiente ya que en esa zona están localizados los cerros Cansa

Vaca, La Montaña, La Florida y El Pate.

Todo el centro urbano de El Negrito presenta una susceptibilidad baja a deslizamientos, sin embargo, al norte y

oeste se encuentra la susceptibilidad media y alta, lo cual debe considerarse para futuras construcciones,

especialmente en los Barrios La Pita, El Dorado y Jocomico, ya que se encuentran muy cerca de dicha

susceptibilidad. El Barrio La Pita sí presenta susceptibilidad media a deslizamientos en la parte noroeste.

Tabla 30. Susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de El Negrito

Descripción Área (km2) Porcentaje

Susceptibilidad Alta 0.03 0.19

Susceptibilidad Media 0.04 0.55

Susceptibilidad Baja 7.83 99.23

Total 7.87 100

Fuente: Elaborado con base en Informe de Hidrología (Salinas, et al., 2016).

Área El Negrito (urbano)

7.87 km2

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

82

Ilustración 18. Susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de El Negrito

Fuente: Elaboración con data de Informe de Geología (Rodríguez et al., 2016)

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

83

83

4.5. ELEMENTOS EXPUESTOS POR SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE EL

NEGRITO

A escala de los dos centros urbanos seleccionados, se presentan los mapas de población y elementos expuestos

a susceptibilidad alta y media a deslizamientos. Esta exposición se calcula a través de sistemas de información

geográfica realizando cruces entre los resultados de susceptibilidad con las bases de datos oficiales de población

e infraestructura crítica.

A continuación, se muestra el porcentaje de área expuesta en cada uno de los barrios y colonias del centro

urbano de El Negrito.

Tabla 31. Área expuesta de barrios o colonias a susceptibilidad media a deslizamientos, centro urbano de El Negrito

NOMBRE DE BARRIO O COLONIA (A) SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS(B)

ÁREA DEL BARRIO

ÁREA km2 % DE EXPOSICIÓN

DEL BARRIO

Bo. El Dorado Media 0.08 0.001 0.63

Bo. La Pita Media 0.36 0.06 16.32

Bo. Las Palmas Media 0.65 0.01 0.81

Fuente: Cálculo de exposición elaborado con base en: (a) Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); (b) Informe de Geología (Rodríguez, et

al., 2016).

Se identifica exposición a susceptibilidad media en 3 barrios y colonias expuestos, especialmente Bo. El Dorado,

Bo. La Pita, Bo. Las Palmas.

Ello significa que en estos barrios y colonias deben utilizar procedimientos técnicos adecuados al momento de

construir obras de infraestructura, según estudios geológicos particulares.

A continuación, se presentan los mapas de población y elementos expuestos a susceptibilidad alta, media y baja

para el centro urbano de El Negrito.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

84

84

Ilustración 19. Población expuesta a deslizamientos, centro urbano de El Negrito

Fuente: Elaborado con base en datos de Sinit 2006, Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); e Informe de Geología (Rodríguez et al.,

2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

85

85

Ilustración 20. Elementos expuestos a deslizamientos, centro urbano de El Negrito

Fuente: Elaborado con base en datos de Sinit, 2006; Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); levantamiento de infraestructura crítica,

2015; Informe de Geología (Rodríguezo et al., 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

86

86

4.6. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO

En el centro urbano de El Negrito existe muy poca área con susceptibilidad a deslizamientos, la cual afecta

únicamente a 3 barrios, pero en terrenos desocupados y poco extensos.

Por tal razón, no se identifican sitios críticos por susceptibilidad a deslizamientos en este centro urbano.

4.7. AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE TOYOS

En el caso específico de Toyos se contó con una imagen MDE. Este modelo de elevación fue ajustado con el

levantamiento de secciones transversales adicionales para lograr la definición del canal hidráulico y así calcular

la modelación hidrodinámica para los períodos de retorno de 25, 50 y 100 años.

El centro urbano de Toyos presenta una alta susceptibilidad a inundaciones debido a la recurrencia de eventos

(huracanes14, tormentas tropicales inundaciones anuales15) que han causado el desbordamiento del Río Toyos el

cual ha afectado especialmente las partes bajas de Toyos.

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las diferentes amenazas para períodos de retorno de 25, 50 y

100 años en el centro urbano de Toyos. La clasificaciones de la amenaza a nivel urbano se basa en la profundidad

estimada de inundación, considerando como amenaza alta aquellas áreas con inundación mayor de 2 m;

amenaza media, áreas con inundación entre 1 a 2 m; y, amenaza baja, inundación menor o igual a 1 m.

Tabla 32. Amenaza a Inundaciones, centro urbano de Toyos

AMENAZA TR 25 AÑOS TR 50 AÑOS TR 100 AÑOS

ÁREA (km2) PORCENTAJE ÁREA (km2) PORCENTAJE ÁREA (km2) PORCENTAJE

Alta 0.01 0.14 0.01 0.22 0.02 0.59

Media 0.05 1.49 0.06 1.65 0.08 2.36

Baja 0.09 2.52 0.11 3.13 0.22 6.14

Total 0.15 4.14 0.18 5.01 0.32 9.09

Fuente: Elaborado con base en Informe de Hidrología (Salinas, et al., 2016)

A continuación, se muestra el mapa de amenazas a inundaciones de Toyos para un período de retorno de 50

años (seleccionado por PGRD – COPECO como base para posterior zonificación).

14Huracán Francelia en 1969 y Mitch en 1998

15Especialmente los años 1976, 1987, 1991, 1992, 1993 y 2001. Algunas causadas por deficientes drenajes, por lo que se mantienen inundadas por más tiempo.

Área Toyos (urbano) 3.54 km2

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

87

87

Ilustración 21. Amenaza a inundaciones sobre el centro urbano de Toyos, para un TR de 50 años

Fuente: Elaborado con base en Informe de Hidrología (Salinas, et al., 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

88

Ilustración 22. Población expuesta a inundaciones centro urbano de Toyos

Fuente: Elaborado con base en Informe de Hidrología (Salinas et al., 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

89

89

Ilustración 23. Elementos expuestos a inundaciones centro urbano de Toyos

Fuente: Elaborado con base en Informe de Hidrología (Salinas, et al., 2016), y levantamiento de infraestructura crítica, 2015.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

90

90

4.8. ELEMENTOS EXPUESTOS POR AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE TOYOS

El área expuesta, calculada según metodología detallada para el anterior centro urbano, es únicamente de 0.067

km2 en amenaza alta y media. No obstante, se evidencia exposición de red vial, debido a la cercanía de las

construcciones a lo largo de las quebradas que cruzan el centro urbano. Se debe tener especial cuidado de

respetar los cauces del Río Toyos y sus derivaciones; a continuación, se muestra los elementos expuestos del

centro urbano de Toyos.

Tabla 33. Elementos expuestos y nivel de susceptibilidad a inundaciones, centro urbano de Toyos

CETROS EDUCATIVOS(B)

CENTROS DE SALUD(B) COMERCIO Y SERVICIOS(B)

PLANTEL DE DISTRIBUCIÓN

DE COMBUSTIBLES(B)

RED VIAL PAVIMENTADA(B)

(km)

RED VIAL NO PAVIMENTADA(B)

(km)

Alta

- - - - 0.01

Media

- - 1 - 0.05 0.20

Baja

- - - - 0.03 0.64

Fuente: Elaborado con base en (a) Alcaldía Municipal de El Negrito (2015); b) levantamiento de infraestructura crítica, 2015; e Informe

de Geología (Rodríguez et al., 2016).

Los elementos expuestos a susceptibilidad a deslizamientos en el centro urbano de Toyos son los siguientes:

- 1 comercio y servicios en amenaza media.

- 0.85 km de red vial no pavimentada (0.01 km en amenaza alta, 0.20 km en amenaza media y

0.64 km en amenaza baja).

4.9. SITIOS CRÍTICOS POR AMENAZA A INUNDACIONES, CENTRO URBANO DE TOYOS

El sistema hidráulico en el centro urbano de Toyos se encuentra en la zona de recarga del Río Toyos que drena

al valle, por lo que los problemas de inundación que puedan presentarse pueden ser resueltos con el buen

mantenimiento y preservación de los cauces menores que cruzan el poblado. El área urbana expuesta es muy

limitada y la mayoría de las partes expuestas a amenaza están actualmente despobladas.

Por esta razón no se identifican sitios críticos en dicho centro urbano, pero es importante la aplicación de las

normativas propuestas en el presente documento, para evitar un crecimiento urbano hacia zonas de amenaza.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

91

91

4.10. SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE TOYOS

Es de hacer notar que el basamento son los Esquistos Micáceos relativamente sanos (Pmz 1), se han identificado

algunas zonas donde por proceso de meteorización los esquistos se observan ligeramente alterados, dando como

resultado suelos residuales superficiales de alta susceptibilidad, clasificándola con el factor más alto de 5.

Según datos del Informe de Geología (Rodríguez, et al., 2016) y el Informe de Geomorfología (Jiri et al., 2016) se

asignan los pesos a cada una de las geoformas identificadas en el centro urbano de Toyos. Es de hacer notar que

la unidad Laderas de Erosión corresponden con los Esquistos Micáceos Meteorizados (Pmz 2), la unidad de Conos

Aluviales, con la unidad de Aluvión del Cuaternario, cubriendo la mayor parte del centro urbano y que la unidad

de Llanura Aluvial se sitúa en el extremo noroeste – sureste.

Tabla 34. Susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de Toyos

Descripción Área (km2) Porcentaje

Susceptibilidad Alta 3.45 97.52

Susceptibilidad Media 0.021 0.59

Susceptibilidad Baja 0.67 1.89

Total 3.536 100.00

Fuente: Elaborado con base en Informe de Geología (Rodríguez, et al., 2016).

Área total Toyos (urbano)

3.54 km2

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

92

92

Ilustración 24. Mapa de Susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de Toyos

Fuente: Elaborado con base en Informe de Geología (Rodríguez, et al., 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

93

93

Ilustración 25. Población expuesta a deslizamientos centro urbano de Toyos

Fuente: Elaborado con base en Informe de Geología (Rodríguez, Castellón, Torres & Pérez, 2016).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

94

94

4.11. ELEMENTOS EXPUESTOS POR SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE

TOYOS

La exposición a susceptibilidad alta y media a deslizamientos en el centro urbano de Toyos se manifiesta

principalmente en la zona montañosa ubicada al este del mismo (en las aproximaciones de la Cordillera Nombre

de Dios), aunque estas áreas se encuentran actualmente despobladas, a excepción de unos pocos terrenos de

pequeñas dimensiones.

Las posibles pérdidas y daños por este tipo de fenómenos no serían de gran magnitud, aunque es importante

identificar las zonas de actual exposición, para restringir el crecimiento urbano hacia las laderas inestables y

definir el crecimiento urbano hacia las zonas que no presentan susceptibilidad.

Tabla 35. Exposición de elementos y nivel de susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de Toyos

CETROS EDUCATIVOS(B)

CENTROS DE SALUD(B) COMERCIO Y SERVICIOS(B)

PLANTEL DE DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES(B)

RED VIAL PAVIMENTADA(B)

(km)

RED VIAL NO PAVIMENTADA(B)

(km)

Alta

- - - - - 0.14

Media

- 1 - - - 0.33

Fuente: Elaborado con base en Informe, Geología (Rodríguez et al., 2016).

4.12. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS, CENTRO URBANO DE TOYOS

Las laderas que presentan susceptibilidad alta y media a deslizamiento se encuentran en la zona montañosa

ubicada al este de Toyos, aunque solo una zona muy reducida está actualmente poblada, la gran mayoría de la

zona expuesta se encuentra en las afueras de la zona poblada.

Por tal razón no se identifican sitios críticos por deslizamiento en el centro urbano de Toyos, pero es muy

importante la aplicación de las normativas de uso de suelo y limitar el crecimiento urbano hacia las laderas del

este del mismo, para evitar generar condiciones de riesgo nuevas, así mismo evitar cortes en taludes de forma

indebida y asegurar la protección forestal de esta zona.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

95

95

5. PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

Los escenarios territoriales prospectivos16, son ejercicios participativos a nivel municipal y local que interpretan

la evolución del territorio a futuro: escenario actual, tendencial y óptimo.

El escenario actual resume las principales características del territorio con enfoque en GR, cómo es el territorio

actualmente con sus condicionantes, potencialidades y limitantes.

El tendencial integra el análisis histórico, los resultados de la identificación de la amenaza – susceptibilidad

(inundaciones, deslizamientos, sismos, sequía e incendios) y de la exposición de las personas, las infraestructuras

críticas y las redes de servicios a inundaciones y deslizamientos; proyectando cómo serían las condiciones si no

se realizaran acciones correctivas (en zona ocupada con amenaza a inundaciones o susceptibilidad a

deslizamientos) o acciones prospectivas (zonas no ocupadas).

El escenario óptimo, imagen territorial futura o imagen objetivo, busca revertir el escenario tendencial. Permite

visualizar el territorio en una situación ideal, aprovechando al máximo el potencial del municipio, para obtener

una mejor calidad de vida. Su desarrollo depende del proceso de intervención, de la gestión de recursos para

implementar las líneas estratégicas, programas y proyectos propuestos, así como de la aplicación de políticas,

normativas y procesos de control, que orienten las transformaciones tanto en el uso y la ocupación del territorio

que presenta susceptibilidad – amenaza a inundaciones y deslizamientos.

Por tanto, el escenario óptimo es base para la definición del objetivo del PMGR y de la estructuración del

componente programático para la GR en el municipio, que se complementa con la propuesta de zonificación en

zonas de manejo especial, recomendaciones y normativas que orientarán el desarrollo del municipio a partir de

un ordenamiento territorial sensible al riesgo.

La base de todos estos escenarios se obtiene de forma participativa (Taller 03 Escenarios Territoriales Futuros

del Municipio, junio 2016), luego de un análisis comunitario sobre los resultados de la amenaza – susceptibilidad

en el territorio, y se complementa con el análisis técnico y resultados de estudios hidrológicos, geológicos y

geomorfológicos realizados (2016).

El PMGR con sus propuestas es finalmente revisado en el Taller 04 de Presentación de Instrumentos de

Planificación Territorial con Enfoque en la Gestión del Riesgo (10 febrero, 2017), y en reuniones posteriores

con CODEM y equipos técnicos. El proceso de institucionalización de estos instrumentos, será posteriormente

desarrollado por el PGRD-COPECO.

5.1. ESCENARIOS PROSPECTIVOS

Escenario actual del Municipio de El Negrito

El Negrito se desarrolla en torno a la carretera que conduce desde Santa Rita a Yoro (Ruta 23), desde la cual

deriva a la cabecera y el resto de asentamientos, mientras que la zona montañosa separa dos grandes zonas en

el municipio: la planicie donde se ubica el centro urbano de El Negrito y otras aldeas, y por el otro lado, los

asentamientos que colindan con El Progreso y el Valle de Sula, donde se ubica el centro urbano de Toyos y los

16Según lo que se indica en la Metodología Caracterización y Planificación Territorial para la Gestión de Riesgos desarrollada en el Marco de Implementación del Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres (diciembre, 2015).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

96

96

asentamientos ubicados en esta planicie. Las zonas forestales, incluyendo el área protegida de Mico Quemado y

Las Guanchías, representan casi un 41 % del territorio municipal, mientras que las áreas productivas (pastos y

cultivos, cafetales, agricultura tecnificada y palma africana) representan casi el 55 % del municipio.

El municipio cuenta con un área aproximada de 564.72 km² (SINIT, 2006) con un total de 45 363 habitantes según

censo del 2013 (INE). Más del 25 % de esa población se ubica en el centro urbano de El Negrito, que cuenta

además con la principal cantidad de infraestructura residencial, comercial y de servicios (17 centros educativos

y 4 centros de salud).

El resto de la población se encuentra ubicada a lo largo de la carretera que conduce de la Ruta 23 hacia la

cabecera municipal, y por el otro lado, las poblaciones del Valle de Sula se desarrollan próximas a la CA-13 y

cercanas a poblaciones de los municipios de El Progreso y Tela. Existen también algunos asentamientos ubicados

en la zona montañosa del centro del municipio, con menor población y equipamiento comunitario.

Las planicies y valles, irrigados por ríos y quebradas, muchos de ellos canalizados con fines productivos y con

obras de mitigación para protección de los principales centros urbanos, presenta en su mayoría una

susceptibilidad alta a inundaciones (un total del 41 % del municipio según análisis geomorfológico), lo cual se

confirma con los daños de eventos históricos en todo ese territorio (como el huracán Francelia en 1969, donde

se registran 120 viviendas dañadas, Fifí en 1976 donde se registran más de 429 familias damnificadas, y Mitch en

1998, con 115 viviendas dañadas).

Los resultados del análisis de la amenaza a inundación (escala 1: 50 000) en el centro urbano seleccionado de El

Negrito para un período de retorno de 50 años, indica que de un área urbana estimada de 7.87 km2 en la cabecera

municipal, el 0.3 % presenta amenaza alta (profundidad mayor de 2 m); 0.2 % amenaza media (profundidad entre

1 a 2 m); y, 1.25 % amenaza baja (profundidad igual o menor a 1 m); ubicadas especialmente en el cauce y

planicies de la Quebrada El Dorado, que atraviesan la ciudad de oeste a este.

En los barrios y colonias ubicados a lo largo de esta quebrada se encuentra la mayor exposición de personas,

infraestructura crítica (centros de salud, centros educativos) y redes de servicio, lo cual se junta eventualmente

con problemas de la red de drenaje para crear inundaciones en el centro urbano.

Ello coincide con eventos históricos registrados para los años 1969, 1976, 1987, 1993, 1998 y 2001 de forma

específica en barrios y colonias (Bo. El Salitre, Bo. Guanacaste, Bo. Las Brisas, Bo Tatumbla, Bo. Abajo y Col. Rafael

Martínez).

El análisis en el centro urbano seleccionado de Toyos indica que la amenaza a inundación a 50 años en un área

aproximada de 3.54 km2 es de aproximadamente 5.01 %, ubicada principalmente en los cauces de las quebradas

Chiri, Galana y Río Congo, todas tributarias del Río Toyos, que atraviesa el centro urbano.

El 8 % del municipio presenta susceptibilidad alta a deslizamientos y 64% media, ambas ubicadas en la zona

montañosa al noreste y al suroeste. Mediante estudio geológico, se han identificado deslizamientos superficiales

menores de 3 m de espesor (menos de 25 m3), flujos de detritos, erosión acelerada y algunas caídas de bloques

especialmente en taludes de carreteras y caminos. En la Cordillera de Mico Quemado y en la zona contigua a la

Cordillera Nombre de Dios, la deforestación y modificación a actividades agrícolas, han iniciado pequeños

deslizamientos.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

97

97

De igual forma, estas áreas de bosque y pastos (materiales combustibles), mayores pendientes y de más difícil

acceso, son las que presentan la mayor propensión a incendios forestales. Se registran anualmente incendios y

quemas agrícolas en el área protegida.

En talleres participativos se reportan además nacientes de agua que se han secado, relacionado con el poco

control de las fuentes de agua subterránea en todo la región y la fuerte sequía meteorológica en el municipio,

según datos a nivel regional (CENAOS, 2015). Esto podría tener impactos en el recurso hídrico para riego y

consumo humano a futuro en el municipio, lo que requiere de mayores estudios.

Se cuentan con datos de amenaza sísmica que indican que el municipio se encuentra en una zona de amenaza

media (0.20 g-0.29 g según análisis a nivel nacional, RESIS II, 2008). No obstante, se requiere de mayores análisis

ya que eventos como el sismo del 2009 de 7.3 grados escala Richter, en el que se registraron daños en toda la

región, además de una serie de movimientos sísmicos que se han experimentado en otros municipios de Yoro y

que afectan de manera indirecta a El Negrito.

Escenarios Tendenciales del Municipio de El Negrito

De no realizar ninguna intervención en el territorio y la implementación de proyectos de GR, se considera podrían

ocurrir ciertos escenarios críticos como:

Desbordamientos o cambio de curso de los principales ríos y canales

Incomunicación por el Potencial de Fallas en puentes o caja-puentes, sobre el Río Olomán, en Quebrada

La Pita (Barrio La Meseta), Puente sobre Río Guaymón, Puente de Samar sobre Río Naranjo y Puente de

Batán sobre Río Guaymón, entre otros; por la crecida de ríos.

Pérdida de grandes extensiones de cultivos, en los sectores de Guaymas, Guaymón, Batán, Samar, entre

otros.

Expansión de centros urbanos seleccionados hacia zonas con amenaza o susceptibilidad a inundaciones,

sin considerar las restricciones y normativas, las obras de mitigación o los sistemas constructivos

adecuados; creando nuevos escenarios de riesgos.

Presión de los centros urbanos y la construcción de infraestructuras (carreteras y caminos) o actividades

agrícolas en zonas de laderas con susceptibilidad media a alta a deslizamientos, ubicadas en su mayoría

al Noreste del municipio y zona de amortiguamiento del Área Protegida Mico Quemado.

Degradación de ecosistemas (deforestación de bosques y pérdida de humedales, fauna y flora); Refugio

de Vida Silvestre de Mico Quemado y Las Guanchías.

Poca preparación en la población para enfrentar movimientos sísmicos que provoquen efectos adversos.

Escasa capacidad de respuesta ante los eventos adversos debido a la falta de personal, medios y equipos

adecuados para hacer frente a los mismos; falta de planes de actuación para la fase posterior a un evento

adverso.

Escenarios Futuros del Municipio de El Negrito

Implica realizar todas las acciones de GR necesarias para la intervención positiva que reduzca el riesgo a niveles

aceptables en el municipio, siendo algunos de estos, los siguientes:

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

98

98

Aumento del conocimiento del riesgo y mantenimiento de infraestructura hídrica.

Estudios hidrológicos – hidráulicos que incluyan escenarios de falla de canales, quebradas y ríos, y

propuestas de intervención; especialmente vinculados a las áreas urbanas ocupadas o por ocupar del Río

Toyos y la Quebrada El Dorado.

Aumento de conocimiento de las zonas con mayor susceptibilidad a deslizamientos, con los que se puede

diseñar y planificar las obras necesarias que permita su estabilización en el caso que hayan proyectos de

ocupación en esas áreas.

Aumento de conocimiento de las zonas con mayor susceptibilidad a deslizamientos, con los que se puede

diseñar y planificar las obras necesarias que permita su estabilización en el caso que haya proyectos de

ocupación en esas áreas.

El municipio posee la normativa adecuada para su ordenamiento territorial y la planificación urbana

enfocada en la GR.

El municipio posee las herramientas necesarias para exigir que todas las actuaciones que se vayan a

realizar cumplan con la reglamentación vigente.

El municipio cuenta con una zonificación del territorio donde se reflejen las diferentes categorías de

suelos según su uso, con sus respectivas recomendaciones y restricciones

El municipio cuenta con los planes y protocolos que le permita responder adecuadamente a todas

aquellas situaciones de emergencia que se le puedan presentar.

El municipio cuenta con sistemas de alerta temprana que le permiten prepararse con debida antelación

y dar una mejor respuesta ante el evento que le va a afectar.

El municipio cuenta con un equipo de personas debidamente formadas y equipadas para dar respuesta

a las emergencias.

5.2. OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Para materializar el Escenario Futuro del Territorio mencionado anteriormente, se define el Objetivo General

del PMGR, el cual es reducir el riesgo de desastres en el Municipio de El Negrito a través de un adecuado

conocimiento del riesgo, que permita orientar el proceso de desarrollo de manera sostenible, priorizando las

acciones prospectivas y correctivas de reducción del riesgo y fortaleciendo las capacidades institucionales,

financieras y organizativas para la consolidación de una plataforma que permita responder, de manera eficaz

ante una emergencia, con capacidad de recuperación física, social y económica, luego de un desastre.

Las líneas estratégicas se elaboraron de una manera general para cumplir ese Objetivo, con la mirada a una

integración a nivel regional. Las características particulares se exponen en una descripción de la situación actual

por cada tema, y las acciones propuestas específicas para el Municipio de El Negrito, están contenidas en la

siguiente tabla:

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

99

99

Tabla 36. Líneas y objetivos estratégicos para el Municipio de El Negrito

LÍNEA ESTRATÉGICA / OBJETIVO SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO ACCIONES PROPUESTAS

1. Conocimiento del riesgo

Fortalecer las capacidades

técnicas y organizativas para la

identificación, estimación y

socialización de los riesgos que

enfrenta el municipio, para la

institucionalización y aplicación

de procesos de gestión integral

de riesgos

Inventario de desastres y pérdidas: información

limitada de efectos y pérdidas (solo a nivel municipal

DESINVENTAR) /no existe una unidad estadística.

Evaluación de amenazas

Mapas de amenaza (estudios previos)

- Actualización de datos de amenazas

- Base de datos SIG

- Estudios a detalle en zonas identificadas de flujos de detritos en centros urbanos

- Modelación hidro hidráulica con análisis de escenarios de ruptura de bordos (HEC 5) de sitios críticos.

- Estudios Hidrológicos-Hidráulicos de red hídrica a nivel regional (proyecto regional)

- Estudio sobre los efectos del cambio y la variabilidad climática en el ciclo hidrológico y su posible impacto en las fuentes de agua, cultivos y biodiversidad en la Región del Valle de Sula (Proyecto a nivel regional)

- Estudio de sitios aptos para la explotación controlada de material en el Río Ulúa.

Monitoreo de amenazas y pronósticos:

Instrumentación mínima: se cuenta con radios para

monitoreo desde el nivel local, se requiere apoyo para

su mantenimiento / SAT a nivel de comunidades, uso de

radio, televisión, internet, radio comunitaria / escalas

pintadas en base de Puente La Democracia, Puente

Plateado (no oficial).

- Fortalecimiento de SAT existente

Evaluación de vulnerabilidad

Conocimiento preliminar de zonas vulnerables sin

sistematizar.

- Estudios a detalle de vulnerabilidad en sitios críticos (centros urbanos)

Información pública y participación comunitaria

Divulgación esporádica sobre GR / Divulgación de

prensa y emisión de programas de radio local y

televisión sobre preparación en caso de emergencia.

(Participación de Cruz Roja, Visión Mundial, ERIC, Obra

Social Jesuita / Incorporación de temas de GR en

educación (IDECOAS, Escuelas Protegidas Cruz Roja,

Escuelas Seguras UNICEF)

- Divulgación, socialización y sensibilización de PMGR, PEM

2. GR como eje del desarrollo

del municipio

Incorporar la Gestión del Riesgo

de Desastres en la planificación

del desarrollo del municipio

Integración de GR en definición de usos de suelo y

planificación urbana

Ordenanzas sin cumplimiento.

- Oficialización e institucionalización

de PMGR, Zonificación y Normativas.

- Sensibilizar y socializar la

zonificación y las normativas.

- Fiscalización y aplicación de multas

que se definan, prioritariamente en

los sitios que se determinen como

críticos a inundaciones y

deslizamientos.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

100

100

LÍNEA ESTRATÉGICA / OBJETIVO SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO ACCIONES PROPUESTAS

Normas y códigos de construcción

Falta de aplicación de Reglamento de Urbanización y

Construcción.

- Código de Construcción con enfoque

en GR

- Fortalecimiento de capacidades

técnicas y logísticas en Alcaldía para

aplicación de Código de Construcción

con enfoque en GR.

Intervención de cuencas hidrográficas y protección

ambiental

Cuencas identificadas / PDMOT y zonificación sin

cumplimiento de ordenanzas

- Actualización de Planes de Manejo

de AP (Mico Quemado)

- Propuesta de AP (montaña: bosque

y microcuencas)

- Plan de gestión ambiental municipal

3. Reducción del riesgo

existente

Reducir el riesgo a través de la

intervención correctiva

Infraestructura para reducción del riesgo

Obras de mitigación construidas sin mantenimiento.

Canales y bordos; no se cuenta con un inventario y

evaluación del estado de las infraestructuras.

- Inventario y evaluación de bordos

- Inventario y evaluación de canales

-Mantenimiento de obras de

mitigación (bordos)

- Plan maestro de alcantarillado

pluvial y sanitario

- Obras estructurales derivadas de Estudios Hidrológicos-Hidráulicos

4. Preparación, respuesta y

recuperación post desastre

Consolidar y fortalecer una

plataforma social e institucional

que permita responder de

manera eficaz ante una

emergencia y con capacidad de

recuperación física, social y

económica luego de un desastre.

Organización y coordinación de operaciones de

emergencia

No se ha avanzado en coordinar protocolos de

respuesta; Cuerpo de Bomberos atiende emergencias.

Planificación de la respuesta

PEM 2013-2014 no actualizado

Dotación de equipo, herramientas e infraestructura

Requieren mantenimiento de equipos / no hay centro

de reservas de herramientas / Se cuenta con inventario

de recursos de Cruz Roja, Bomberos, Policía de forma no

coordinada

Preparación y capacitación de la comunidad

Necesidad creación y fortalecimiento de CODEL.

Planificación para rehabilitación

No se cuenta con plan de recuperación post desastre.

- Institucionalización e implementación de PEM

- Conformación y fortalecimiento de CODEL

- Macro albergues

- Planes post desastre

5. Gestión financiera del

riesgo

Establecer una estructura fiscal

para asegurar la protección

financiera de la Alcaldía, que

permita invertir en actividades de

conocimiento, prevención,

reducción de riesgo y manejo de

desastres.

Fondos de reserva para fortalecimiento de la GR

Aunque actualmente se asignan fondos municipales

para el funcionamiento del CODEM y la UTEM, se

requieren de más recursos para la atención de

emergencias, financiar o cofinanciar otras acciones

necesarias para la GR.

- Reestructuración de la UTEM a una

Unidad de Gestión de Riesgos.

- Desarrollo de fondo municipal para

la GR (tasa ambiental / tasa GR)

- Compensación por servicios

ecosistémicos

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

101

101

5.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS

Se presenta a continuación la propuesta programática del plan desarrollada por cada línea estratégica:

Tabla 37. Programas y proyectos propuestos para el Municipio de El Negrito

Línea Estratégica 1: Conocimiento del Riesgo

PROGRAMAS PROYECTOS

PLAZO RESPONSABLE

Corto Mediano Largo

1.1. Estudio,

actualización y

monitoreo de las

amenazas,

vulnerabilidad y el

riesgo

1.1.1. Elaboración de base de datos SIG para el manejo y actualización de la información de los planes de GR.

X UGR

1.1.2. Estudio a detalle de flujo de detritos de Quebrada La Dorada

X UGR / COPECO

1.1.3. Socialización, sensibilización y educación

sobre el riesgo de desastres; incluye la divulgación

y promoción de los planes.

X UGR / CODEM

1.1.4. Estudios geológicos en zonas con susceptibilidad a deslizamientos.

X UGR / COPECO

Línea Estratégica 2: GR como eje del desarrollo del municipio

PROGRAMAS PROYECTOS

PLAZO RESPONSABLE

Corto Mediano Largo

2.1. Planificación

territorial con

enfoque en la GR.

2.1.2. Oficialización y aplicación de la zonificación

propuesta para áreas de manejo especial con

criterios de GR.

X Corporación

Municipal / UGR /

Catastro / UTM

2.1.3. Oficialización y aplicación de las normativas

propuestas para áreas de manejo especial,

definición de multas con criterios de GR.

X Corporación

Municipal / UGR /

Catastro / UTM

2.3.3. Preparación y ejecución del Plan Protección

Forestal del Municipio

X Corporación

Municipal / UMA

Línea Estratégica 3: Reducción del riesgo existente

PROGRAMAS PROYECTOS

PLAZO RESPONSABLE

Corto Mediano Largo

3.1. Planificación,

ejecución y

mantenimiento de

obras de

infraestructura para

la reducción de

riesgos existentes

3.1.1. Plan Maestro de alcantarillado pluvial y

sanitario

X

UGR / UTM

3.1.2. Estudios Hidrológicos-Hidráulicos,

topográficos y de suelos para obras

estructurales.17

X

Corporación

Municipal / UGR /

UTM / COPECO /

CCIVS

Línea Estratégica 4: Preparación, respuesta y recuperación post desastre

17Priorización en talleres participativos: Cajas puentes sobre Quebrada Jocomico, en San Jerónimo (Paso El Galillo), en Quebrada Honda (Sector Pescadero)

y sobre carretera Batán-Mezapa (y Urraco). Sistema de drenaje para canalización de Aguas Lluvias en sector Rosario Núñez y Quebrada El Jocomico.

Dragado de 2 kilómetros del Río Naranjo, en Aldea Samar. Puentes y protección de taludes en Río Guaymón y en Aldea Batán (sobre Río Guaymón). Puente

en Aldea Samar (sobre Río Naranjo). Protección de taludes en Paso Canechito, sobre Río Cuyamapa

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

102

102

Línea Estratégica 1: Conocimiento del Riesgo

PROGRAMAS PROYECTOS

PLAZO RESPONSABLE

Corto Mediano Largo

PROGRAMAS PROYECTOS PLAZO RESPONSABLE

Corto Mediano Largo

4.1. Fortalecimiento

de las capacidades

locales para la

preparación,

respuesta y

recuperación.

4.1.1. Conformación de CODEL en Aldeas

Guaymas, Samar, Toyos, San Jerónimo, San José

de El Negrito y Cerro Prieto.

X CODEM / COPECO

4.1.2. Fortalecimiento del CODEM X CODEM / COPECO

4.1.3. Implementación del SAT ante inundaciones

en aldeas del Noroeste del municipio X

CODEM / COPECO

4.1.4. Construcción de macro albergues en: Toyos

y El Negrito. X

CODEM / COPECO

4.1.5. Preparación de borradores de planes post

desastre a nivel municipal y urbano. X

UGR / CODEM /

COPECO

Línea Estratégica 5: Gestión financiera del riesgo

PROGRAMAS PROYECTOS

PLAZO RESPONSABLE

Corto Mediano Largo

5.1. Gestión de

recursos financieros

para el conocimiento,

prevención, reducción

del riesgo y manejo

de desastres

5.1.1. Desarrollo de un fondo municipal para la GR

(tasa ambiental y tasa GR)

X Corporación

Municipal

5.1.2. Creación de una Unidad de Gestión de

Riesgos a nivel municipal.

X Corporación

Municipal

5.1.3. Gestión para la compensación por servicios

ecosistémicos

X Corporación

Municipal

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

103

5.4. PROPUESTA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Tabla 38. Propuesta y seguimiento por línea estratégica

Programa Resultados Meta

Ind

icad

or

Fue

nte

de

dat

os/

Me

tod

olo

gía

Responsable de medición

Línea Estratégica 1. Conocimiento del riesgo

1.1. Estudio, actualización y monitoreo de las amenazas,

vulnerabilidad y el riesgo

La municipalidad e instituciones actualizan las bases de datos

con apoyo de COPECO.

Instalar una Base de datos con

personal de Unidad de Gestión de

Riesgos y CODEM capacitados.

Base de datos COPECO/CODEM UGR

La Alcaldía cuenta con estudios a detalle de los sitios donde

se identificó el fenómeno de flujo de detritos, para la

definición de las medidas correctivas necesarias para reducir

el riesgo.

Elaborar estudio de flujo de detritos. Documento COPECO/UGR UGR

La población, las instituciones, el sector privado, las

organizaciones civiles y demás actores claves del territorio,

están informados de las áreas en riesgo, de los proyectos de

GR, la zonificación, normativas y de la importancia de su

aplicación.

Elaborar e implementar una

estrategia de socialización,

sensibilización y educación sobre el

riesgo de desastres, incluyendo la

promoción y divulgación de los

planes de GR, con presupuesto

aprobado.

1 documento con

medios de

verificación

Lempiras

aprobados

UGR/CODEM UGR / CODEM

Línea Estratégica 2. GR como eje del desarrollo del municipio

Revisión y evaluación de la factibilidad de la aplicación de la

zonificación propuesta para áreas de manejo especial con

criterios de GR.

Corporación Municipal/

Departamento de Catastro

Municipal, UGR.

Revisión y evaluación de la factibilidad de la aplicación de las

normativas propuestas para áreas de manejo especial,

definición de multas con criterios de GR.

Corporación Municipal/

Departamento de Catastro

Municipal, UGR.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

104

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

Programa Resultados Meta

Ind

icad

or

Fue

nte

de

dat

os/

Me

tod

olo

gía

Responsable de medición

2.1. Planificación territorial con enfoque en la GR.

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, propuestas de

zonificación, y Planes de emergencia son aprobados en

sesión de corporación municipal en cabildo abierto,

habilitando al gobierno municipal a incluir la gestión de

riesgos como eje transversal en los procesos de desarrollo

(planes de inversión y operativos, e instrumentos de gestión

administrativa)

Revisar y evaluar la factibilidad de la

aplicación de la zonificación

propuesta para áreas de manejo

especial.

Incorporar las propuestas de los

planes a la planificación estratégica

del municipio y los principales

proyectos dentro del PIM y el POA.

Implementación de instrumentos de

gestión administrativa (IGA).

Plan de

desarrollo

actualizado

Número de

proyectos

propuestos

dentro del PIM

PMGR, PEM, PZM 2017

POA y PIM

UMA / Catastro / UTM / CODEM

/UGR

La Alcaldía cuenta con un Código de Construcción con

enfoque de GR elaborado y oficializado por la Corporación

Municipal

Implementar el Código de

Construcción para el proceso de

aprobación de permisos de

proyectos.

Documento Corporación Municipal

/ UGR / Catastro / UTM

Corporación Municipal / UGR /

Catastro / UTM

El municipio cuenta con un plan de gestión ambiental

aprobado, incluyendo: actividades de reforestación,

campañas de educación ambiental y de limpieza,

especialmente de los cauces de ríos y quebradas.

Elaborar e implementar de plan de

gestión ambiental.

Plan ICF UMA

Línea Estratégica 3. Reducción del riesgo existente

3.1.Planificación, ejecución y mantenimiento de obras

de infraestructura para la reducción de riesgos

existentes

Plan maestro de alcantarillado pluvial en centros urbanos de

El Negrito y Toyos

Alcaldía Municipal /

Departamento de Catastro /UGR

El municipio cuenta con perfiles de proyectos de

infraestructura para manejo de aguas de lluvias y aguas

residuales, reduciendo el riesgo de inundación en áreas

urbanas.

Elaborar perfiles y diseños de obras

de infraestructura.

Perfiles y

diseños

Contratación por parte

de Alcaldía UTM-UGR

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

105

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

Programa Resultados Meta

Ind

icad

or

Fue

nte

de

dat

os/

Me

tod

olo

gía

Responsable de medición

La Alcaldía y la CCIVS cuentan con un inventario y evaluación

actualizada de los bordos existentes en el municipio, que

permita la planificación del mantenimiento de los bordos

existentes y de la construcción de nuevos bordos.

Inventariar y evaluar de bordos

existentes en el municipio.

Documento COPECO/ Alcaldía /

CCIVS Alcaldía UGR

La Alcaldía y la CCIVS cuentan con un inventario y evaluación

actualizada de los canales existentes en el municipio, que

permita la planificación del mantenimiento de los canales

existentes y de la construcción de nuevos canales.

Inventariar y evaluar los canales

existentes en el municipio.

Documento COPECO/ Alcaldía /

CCIVS UGR

Los bordos del municipio se encuentran en condiciones

adecuadas, permitiendo la protección de la población frente

a inundaciones.

Mantener bordos en condiciones

adecuadas...

Número de

bordos /

Metros lineales

de bordo

CCIVS / Alcaldía Alcaldía UGR / CCIVS

Los canales del municipio mantienen su capacidad hidráulica,

libres de sedimentación, permitiendo la protección de la

población frente a inundaciones.

Mantener los canales en adecuado

funcionamiento.

Número de

canales /

Metros lineales

de canal

CCIVS / Alcaldía Alcaldía UGR / CCIVS

Línea Estratégica 4. Preparación, respuesta y recuperación post desastre

4.1. Fortalecimiento de las capacidades locales para la

preparación, respuesta y recuperación.

El municipio ha conformado y capacitado a comités de

emergencia locales ante el impacto de los eventos de

inundaciones y deslizamientos.

El municipio ha gestionado y ejecutado capacidad logística

para la emergencia.

CODELES conformados

Logística establecida / Bodegas para

pre-posicionamiento de alimentos.

CODEL

Bodegas

CODEM CODEM

El municipio ha gestionado y ejecutado el desarrollo de

albergues en puntos estratégicos, dando cobertura a

diversos sectores del municipio.

Construcción de macro albergues

Infraestructura existente adecuada

para albergue.

Macro albergues

Albergues

CODEM CODEM

La Alcaldía cuenta con sistemas de monitoreo de amenazas y

sistemas de alerta temprana SAT fortalecido

Informes

Sistemas

implementados

UGR/CODEM UGR / CODEM / COPECO

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

106

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

Programa Resultados Meta

Ind

icad

or

Fue

nte

de

dat

os/

Me

tod

olo

gía

Responsable de medición

El municipio ha preparado anticipadamente los instrumentos

que permitirán organizar de forma sistémica la recuperación

después de una emergencia.

Elaborar los instrumentos de

recuperación

Documentos CODEM UGR / CODEM / COPECO

Línea Estratégica 5. Gestión financiera del riesgo

5.1. Gestión de recursos financieros para el

conocimiento, prevención, reducción del riesgo y

manejo de desastres

Se oficializa e implementa la Unidad de Gestión del Riesgo

del municipio como parte de la estructura del gobierno

municipal.

UGR en funcionamiento y con

presupuesto aprobado.

Recursos

humanos

contratados

Corporación Municipal Corporación Municipal

Una propuesta para gestión financiera del riesgo es

elaborada condensando la identificación y gestión de

diversas fuentes de potencial financiamiento para procesos

de prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación.

Elaborar propuesta y revisar el Plan

de Arbitrios para tasa de riesgos

Documentos Convenio de Corp.

Municipal. con Cámara

de Comercio

Corporación Municipal

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro

Marzo, 2017

107

6. PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN TERRITORIAL PARA ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL

Esta Propuesta de Zonificación Territorial y Normativas para áreas de manejo especial18, permite integrar los

resultados del diagnóstico territorial y análisis del riesgo en el municipio con la visión prospectiva, de manera

que se determinen los usos más adecuados para las zonas presentan susceptibilidad y amenaza alta, media y

baja a inundaciones; y, susceptibilidad alta, media y baja a deslizamientos.

.La zonificación de susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos (movimientos de ladera), para el ámbito

municipal (escala 1:50 000), se realizó con base en los niveles de susceptibilidad (media – alta) a deslizamientos

(movimientos de ladera) e inundaciones, verificándose con la información de eventos históricos (bases de datos

y talleres participativos).

Para el ámbito local (2 centros poblados seleccionados, escala 1:5 000), la zonificación se realizó con base en los

niveles de susceptibilidad (media – alta) a deslizamientos (movimientos de ladera), y amenaza alta, media y baja

a inundaciones utilizando el período de retorno de 50 años; y, verificándose con la información de geomorfología

(susceptibilidad a inundación), de eventos históricos y comprobaciones de campo19.

Para la zonificación a nivel urbano se visitaron los sitios con amenaza alta, media y baja, confirmando con la

población local los niveles de inundación en eventos extremos.

Las secciones posteriores muestran el cuadro de capas y datos utilizados en el análisis territorial; la propuesta

de zonificación que especifica los usos y actividades más apropiados para cada zona de manejo especial, y las

tablas con las recomendaciones a nivel municipal y normativas sugeridas a nivel urbano, que serán concertadas

posteriormente con los actores locales.

A continuación, se muestra el análisis de elementos del territorio definidos por ley o por las instituciones

pertinentes; posteriormente la Zonificación Propuesta en Áreas de Manejo Especial a nivel municipal y por último

los dos centros urbanos seleccionados, con las recomendaciones y normativas específicas.

6.1. ANÁLISIS TERRITORIAL

A continuación, se muestra el análisis de elementos del territorio definidos por ley o por las instituciones

pertinentes; posteriormente la Zonificación Propuesta en Áreas de Manejo Especial a nivel municipal y por último

de los dos centros urbanos seleccionados, con las recomendaciones y normativas específicas.

18De acuerdo al Art.22 Capítulo 2 de la Ley de Ordenamiento Territorial (Acuerdo No. 180-2003 de la Secretaría de Gobernación y Justicia),

se entiende por Entidades o Áreas Bajo Régimen Especial, a aquellas entidades o espacios geográficos sujetos al régimen nacional de

administración amparados por legislación específica o manejo especial tales como: Áreas Protegidas, Sistemas de Regiones, Sistema de

Cuencas Hidrográficas, Zonas Turística, Zonas Fronterizas, Espacios de Mar Territorial y Plataforma Continental y otras de similar condición

que se constituyan conforme a la Ley.

Los desastres son considerados prioridad por los instrumentos técnicos de planificación del ordenamiento territorial, como se especifica

en el Art. 51, Capítulo IV del Reglamento General de la Ley de Ordenamiento Territorial (Acuerdo No. 25-2004 de la Secretaría de

Gobernación y Justicia), por lo que las áreas de amenaza serán incluidas dentro de este Régimen. 19Datos históricos levantados por el equipo de topografía al realizar las batimetrías y visitas para confirmar con la población la altura

máxima de las inundaciones en eventos extremos en las planicies de amenaza resultado del análisis hidro hidráulico.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

108

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

108

En la siguiente tabla se describen diferentes elementos tomados en cuenta en el análisis territorial a nivel

municipal. Se hace referencia a las fuentes oficiales, leyes nacionales aplicables o instituciones encargadas para

cada tema.

Tabla 39. Capas de análisis territorial del Municipio de El Negrito

No. CAPA SUB CAPA REFERENCIA FUENTE

1 Área de Estudio Límite Municipal

Se considera como área de estudio, el límite definido por la base

de datos de fuente oficial. SINIT (2006)

2

Protección de

fuentes y

cursos de agua

Régimen

Especial de

Protección de

cuencas, zonas

de recarga o

cuenca alta, ríos

y quebradas,

zonas lacustres.

ARTÍCULO 123.- Protección de Fuentes y Cursos de Agua. Las áreas adyacentes a los cursos de agua deberán ser sometidas a un Régimen Especial de Protección; no obstante y en cualquier circunstancia deberán tenerse en cuenta las regulaciones siguientes: a) Las de recarga hídrica o cuenca alta son zonas de protección exclusiva, se prohíbe todo tipo de actividad en estas zonas cuando estas cuencas están declaradas legalmente como zonas abastecedoras de agua. Estas áreas estarán determinadas por el espacio de la cuenca comprendido desde cincuenta metros (50mts) abajo del nacimiento, hasta el parte aguas comprendida en la parte alta de la cuenca. b) Cuando exista un nacimiento en las zonas de recarga hídrica o cuenca alta dentro de un área que no tenga declaratoria legal de zona abastecedora de agua, se protegerá un área en un radio de doscientos cincuenta metros (250 m) partiendo del centro del nacimiento o vertiente; c) En los ríos y quebradas permanentes se establecerán fajas de protección de ciento cincuenta metros (150 m), medidos en proyección horizontal a partir de la línea de ribera si la pendiente de la cuenca es igual o superior a treinta por ciento (30 %); y de cincuenta metros (50 m) si la pendiente es inferior de treinta por ciento (30 %); dentro de las áreas forestales de los perímetros urbanos se aplicarán las regulaciones de la Ley de Municipalidades; y, d) Las Zonas Forestales costeras marítimas y lacustres, estarán protegidas por una franja no menor de cien metros (100 m) de ancho a partir de la línea de marea más alta o el nivel más alto que alcance el Lago o Laguna.

Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida

Silvestre Decreto No. 98-2007

(La Gaceta, 26 de

Febrero de 2008)

3 Cuerpos de

agua

Ríos, quebradas,

lagunas, canales

naturales,

vaguadas,

infraestructuras

hídricas.

Se define según lo indicado en la Ley General de Aguas, Decreto

Legislativo 181-2009.

Artículo 25.- Dominio de las Aguas: Son de dominio público las

aguas y sus espacios de cabida en lagos, lagunas, acuíferos

subterráneos, plataformas marítimas, pantanos, espacios de

apresamiento, espacios de cursos continuos o discontinuos como

cauces de ríos, vaguadas, canales naturales, obras de

infraestructura como represas, canales, acueductos, perpetuo e

inalienable.

Artículo 28.- Ribera en Ríos y Corrientes de Agua: El curso natural

de una corriente se extiende hasta la línea de ribera que

corresponde al lecho o punto más alto que alcanzan las aguas en

sus máximas crecidas ordinarias y señala el fin del dominio público.

Ley General de

Aguas, DL181-2009

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

109

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

109

No. CAPA SUB CAPA REFERENCIA FUENTE

Acuíferos locales

Según lo que indica la Ley General de Aguas, DL181-2009, en su

Artículo 26:

El dominio público de los acuíferos y formaciones del subsuelo que

contienen o por las que circulan aguas subterráneas, no perjudica

el derecho de propiedad superficial del predio; la realización de

cualquier obra que tenga por finalidad su aprovechamiento o

actividad que implique contaminación o deterioro del acuífero

estará sujeta a las disposiciones de esta Ley.

Art. 25 y 26 de la Ley

General de Aguas

(DL181-2009)

Art. 3 y 4 de la Ley

Marco del Sector

Agua Potable y

Saneamiento

(DL118-2003)

4 Áreas

protegidas

Refugio de Vida

Silvestre de

Mico Quemado

y Las Guanchías

El Decreto N°27-2016 del 7 de abril de 2016, recategoriza la Reserva

Ecológica de las Montañas de Mico Quemado y Las Guanchías,

situada en la jurisdicción de los municipios de El Progreso, El

Negrito y Santa Rita, departamento de Yoro, establecida mediante

Decreto N° 144-94 y ajustada mediante Decreto N° 16-2004, la cual

desde entonces se denomina como Refugio de Vida Silvestre de

Mico Quemado y Las Guanchías, quedando incorporada al Sistema

Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras (SINAP).

Decretos 144-94, 16-

2004, 27-2016

5

Asentamientos

Humanos

Urbano

La definición de área urbana para los centros poblados del censo

2013, se basa como mínimo en uno de los criterios siguientes:

1. Población de 2,000 y más habitantes

2. Centro poblado que era urbano en el censo de 2001

3. Población entre 1,500 y 1,999 personas y que posea al menos

una de las características siguientes:

a. Amanzanado

b. Centro de enseñanza

c. Centro de salud

d. Por lo menos un 10 % de disponibilidad de

alcantarillado

Definición Urbano

INE, 2013

Definición

Perímetro Urbano

Art. 125 Ley de

municipalidades

Art. 65 del

Reglamento de la

Ley de

Municipalidades

Rural

Todo centro poblado que no cumpla con la definición anterior de

urbano, se considera rural.

Definición urbana/

rural

INE, 2013

6.2. ZONIFICACIÓN Y RECOMENDACIONES, NIVEL MUNICIPAL

Las Zonificación Propuesta indica las zonas de manejo especial a nivel municipal que presentan susceptibilidad a

inundaciones o deslizamientos. Se incluye además el área protegida con declaratoria oficial. Las siguientes tablas

describen e indican las recomendaciones para cada zona.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

110

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

110

Tabla 40. Zonificación y recomendaciones a nivel municipal

ZPH Zona de Protección Hídrica

Área aproximada 53.39 km2

Descripción

Franja de No Construcción definida en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Decreto No. 98-2007, que indica literalmente: En los ríos y quebradas permanentes se establecerán fajas de protección de ciento cincuenta metros (150 m), medidos en proyección horizontal a partir de la línea de ribera si la pendiente de la cuenca es igual o superior a treinta por ciento (30 %); y de cincuenta metros (50 m) si la pendiente es inferior de treinta por ciento (30 %); dentro de las áreas forestales de los perímetros urbanos se aplicarán las regulaciones de la Ley de Municipalidades.

Recomendaciones Ampliar estas franjas de no construcción para los principales ríos.

ZME-I Zona de Manejo Especial - I

Área aproximada 197.36 km2

Descripción

Alta susceptibilidad a inundaciones encontrándose en dos zonas, la primera al norte del municipio en el Valle de Sula, irrigada por los ríos Guaymas, Guaymón, Toyos, Naranjo y otros menores, hasta la zona montañosa del centro del municipio; y la otra, en la planicie al sureste, donde se ubica el centro urbano de El Negrito y que colinda con el Municipio de Victoria.

Uso de suelo (2013) Los principales usos son agricultura tecnificada, palma africana, otros cultivos y pastos, zona urbana continua (El Negrito) y zonas urbanas discontinuas.

Recomendaciones

Estas zonas bajas, son tierras fértiles de valle, por lo que se recomienda reservarlas para ser utilizadas con fines agrícolas (tradicional y tecnificada).

Limitar la construcción de proyectos de uso habitacional únicamente a las relacionadas con los usos agrícolas (fincas y campos productivos) con bajo factor de ocupación y construcción del suelo.

Realizar estudios de riesgo a detalle que permitan identificar zonas críticas por escenario de rompimiento de bordos, que requieran fortalecimiento e intervención para la gestión del riesgo.

Vigilancia extrema y mantenimiento permanente de bordos, especialmente cercanos a las áreas pobladas, evitando escenarios críticos por falla de estas infraestructuras de protección.

Incentivar la conformación y fortalecimiento de comités de emergencia local en las zonas que se identifiquen como críticas a inundaciones por eventos históricos y recurrentes.

Determinar los sistemas constructivos adecuados20 vinculados a las fincas y zonas productivas.

ZME-II Zona de Manejo Especial - II

Área aproximada (SINIT, 2006)

116.60 km2

Descripción Alta y media susceptibilidad a deslizamientos. Zona montañosa ubicada en el centro- este y al suroeste del municipio, en esta última se ubica el área protegida de Mico Quemado y Guanchías.

Uso de suelo (PGRD-COPECO, 2015)

Bosque latifoliado húmedo, vegetación secundaria húmeda, pastos y cultivos, bosque latifoliado deciduo y bosque de pino.

Recomendaciones

Asegurar la protección del Refugio de Vida Silvestre de Mico Quemado y Las Guanchías (decreto No. 27-2016).

Identificar zonas forestales o productoras de agua que podrían ser declaradas para su conservación o restauración ecológica a nivel municipal.

20Ver proyecto de código de construcción con enfoque de GRD.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

111

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

111

Elaborar los estudios geológicos específicos, previos a la realización de movimientos de tierra u obras de infraestructura, en el cumplimiento de códigos de construcción con enfoque en GR, de manera que se asegure la estabilidad de las obras, del terreno y sus colindancias.

Incentivar la conformación y fortalecimiento de comités de emergencia local en zonas pobladas con alta-media susceptibilidad a deslizamientos.

ZME-VI Zona de Manejo Especial - VI

Área aproximada (SINIT, 2006)

82.57 km2

Descripción

Zonas de susceptibilidad baja a deslizamientos, dispersas, ubicadas especialmente en las zonas montañosas del municipio (al centro y al suroeste), cercanas a las aldeas de Nueva San Antonio, Cerro Prieto 1 y 2, Guaymón No. 1, San Jerónimo, San José del Negrito, El Rodeo, La Majada, El Pate, EL Robledal y El Jocomico.

Uso de suelo (PGRD-COPECO, 2015)

Bosque latifoliado húmedo, vegetación secundaria húmeda, pastos y cultivos, bosque latifoliado deciduo y bosque de pino.

Recomendaciones Tomar las precauciones necesarias al realizar movimientos de tierra u obras de infraestructura, de manera que se asegure la estabilidad del terreno y sus colindancias.

ZME-AP Zona de Manejo Especial - AP

Área aproximada (SINIT, 2006)

105.01 km2

Descripción

Refugio de Vida Silvestre de Mico Quemado y Las Guanchías (Decretos 144-94, 16-2004, 27-2016).

Área Protegida ubicada entre los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, Yoro, de bosque latifoliado y de pino, principal fuente de abastecimiento de agua para las comunidades en su zona baja y el centro urbano de El Negrito.

Incluye áreas con susceptibilidad alta, media y baja a deslizamientos.

Uso de suelo (PGRD-COPECO, 2015)

Bosque latifoliado húmedo, vegetación secundaria húmeda, pastos y cultivos, bosque de pino.

Recomendaciones

Promover actividades de restauración ecológica, reforestación y conservación. La ocupación del territorio deberá de realizarse según lo indicado en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Decreto No. 98-2007 y en el Plan de Manejo de la reserva ecológica, agosto del 2007 o sus versiones actualizadas.

ZU-I Zona Urbana - I (El Negrito)

Área aproximada (SINIT, 2006)

7.86 km2

Descripción Centro urbano seleccionado de El Negrito el cual presenta amenazas a inundaciones a lo largo del cauce de la Quebrada El Dorado; y, susceptibilidad a deslizamientos al oeste. (Ver Ilustración 25).

Uso de suelo (PGRD-COPECO, 2015)

Zona Urbana Continua

Recomendaciones

En caso de requerir expansión a futuro, se recomienda se realice hacia el noreste y sureste, entre las quebradas La Pita y Jocomico, respetando las áreas de no construcción definidas por la Ley Forestal.

Se sugiere limitar el crecimiento en dirección oeste, sin ocupar las laderas con susceptibilidad a deslizamiento.

ZU-II Zona Urbana - II (Toyos)

Área aproximada 1.85 km2

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

112

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

112

(SINIT, 2006)

Descripción Centro urbano seleccionado de Toyos, el cual presenta amenaza a inundaciones a lo largo del Río Toyos y las quebradas que lo alimentan (Quebrada Galana, Quebrada Chiri Chiri y Río Congo), además de susceptibilidad a deslizamientos hacia el noreste. (Ver Ilustración 26).

Uso de suelo (PGRD-COPECO, 2015)

Zona Urbana Discontinua

Recomendaciones

En caso de requerir expansión a futuro, se recomienda se realice hacia el suroeste y noroeste, respetando los cauces de las quebradas y ríos, de acuerdo la Ley Forestal.

Se sugiere limitar el crecimiento en dirección norte, hacia la Cordillera Nombre de Dios.

No se recomienda el crecimiento en dirección este por susceptibilidad a deslizamientos y de áreas con potencial de conservación forestal y recarga hídrica (gestión integral de la cuenca).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

113

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

113

Ilustración 26. Zonificación propuesta, Municipio de El Negrito

Fuente: Elaboración con base en SINIT, 2006; Rodríguez, et al., 2016; Salinas, et al., 2016; Šebesta, 2016.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

114

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

114

6.3. ZONIFICACIÓN, RECOMENDACIONES Y NORMATIVA PROPUESTA, CENTRO URBANO DE EL NEGRITO

Las Zonificación Propuesta indica las zonas de manejo especial a nivel del centro urbano de El Negrito que

presentan amenazas a inundaciones o susceptibilidad alta o media a deslizamientos, así como recomendaciones

y restricciones sobre el uso y ocupación del territorio. Estas deberán implementarse a través de normativas y

reglamentos oficializados de forma que permita exigir el cumplimiento de las mismas en el territorio, una vez

estas sean revisadas y aprobadas por las autoridades municipales. Se incluyen además las recomendaciones de

expansión.

Tabla 41. Zonificación y recomendaciones, centro urbano de El Negrito

ZPH Zona de Protección Hídrica

Área aproximada 0.27 km2

Descripción

Franja de No Construcción definida en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Decreto No. 98-2007, que indica literalmente:

En los ríos y quebradas permanentes se establecerán fajas de protección de ciento cincuenta metros (150 m), medidos en proyección horizontal a partir de la línea de ribera si la pendiente de la cuenca es igual o superior a treinta por ciento (30 %); y de cincuenta metros (50 m) si la pendiente es inferior de treinta por ciento (30 %); dentro de las áreas forestales de los perímetros urbanos se aplicarán las regulaciones de la Ley de Municipalidades.

Recomendaciones Se deben de revisar las franjas de no construcción que propone la alcaldía municipal, con los

resultados de la amenaza a inundaciones resultado de este estudio.

ZCC-I Zona de Construcción Condicionada - I

Área aproximada 0.02 km2

Descripción Zona No Ocupada con amenaza alta a inundaciones - A nivel urbano se refiere a áreas con

inundación mayor de 2m de profundidad con tiempo de retorno de 50 años.

Recomendaciones

No se permite la ubicación de edificaciones críticas (centros de salud, de educación y de primera respuesta) en estas áreas.

Permitir nuevas construcciones con otros usos, únicamente después de realizar estudios de riesgo detallados y diseño de sistemas constructivos adecuados u obras de mitigación, que garanticen condiciones de riesgo aceptables en el sitio, y se compruebe que éste no se traslada a terrenos colindantes.

Crear estructuras territoriales de GR correspondientes (CODEL y CODECEL).

Implementar planes de emergencia, SAT, simulacros y simulaciones, equipamiento, entre otros.

Se recomienda limitar las construcciones que permitan altas concentración de personas.

ZCC-II Zona de Construcción Condicionada - II

Área aproximada 0.02 km2

Descripción Zona No Ocupada con amenaza media a inundaciones - A nivel urbano se refiere a áreas con

inundación de 1-2 m de profundidad con tiempo de retorno de 50 años.

Recomendaciones

Permitir nuevas construcciones, únicamente después de realizar estudios de riesgo detallados y diseño de sistemas constructivos adecuados u obras de mitigación, que garanticen condiciones de riesgo aceptables en el sitio, y se compruebe que éste no se traslada a terrenos colindantes.

No se recomienda la ubicación de edificaciones críticas (centros de salud, de educación y de primera respuesta) en estas áreas.

Crear estructuras territoriales correspondientes (CODEL y CODECEL).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

115

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

115

Implementar planes de emergencia, SAT, simulacros y simulaciones, equipamiento, entre otros.

Se recomienda limitar las construcciones que permitan altas concentración de personas.

ZCC-III Zona de Construcción Condicionada - III

Área aproximada 0.08 km2

Descripción Zona No Ocupada con amenaza baja inundaciones - Áreas con inundación de hasta 1m de

profundidad con tiempo de retorno de 50 años.

Recomendaciones

Permitir nuevas construcciones, únicamente después de realizar estudios de riesgo detallados y diseño de sistemas constructivos adecuados u obras de mitigación, que garanticen condiciones de riesgo aceptables en el sitio, y se compruebe que éste no se traslada a terrenos colindantes.

Crear estructuras territoriales de GR correspondientes (CODEL, CODECE y CODECEL).

Implementar planes de emergencia, SAT, simulacros y simulaciones, equipamiento, entre otros.

Evaluar la factibilidad de construcción para altas concentraciones de personas por las autoridades correspondientes.

ZCC-IV Zona de Construcción Condicionada - IV

Área aproximada 0.06 km2

Descripción Zona No Ocupada con susceptibilidad alta y media a deslizamientos

Recomendaciones

Asegurar la protección del Refugio de Vida Silvestre de Mico Quemado y Las Guanchías (decreto No. 27-2016).

Identificar zonas forestales o productoras de agua que podrían ser declaradas para su conservación o restauración ecológica a nivel urbano.

Elaborar los estudios geológicos específicos, previos a la realización de movimientos de tierra u obras de infraestructura, en el cumplimiento de códigos de construcción con enfoque en GR, de manera que se asegure la estabilidad de las obras, del terreno y sus colindancias.

ZDC-V Zona de Densificación Condicionada - V

Área aproximada 7.62 km2

Descripción Zona Ocupada con susceptibilidad baja a deslizamientos

Recomendaciones

Tener especial cuidado al realizar cortes de ladera en el caso de solicitud de ampliaciones y utilizar sistemas constructivos adecuados, especialmente donde las pendientes sean mayores al 15 %.

Toda modificación de la infraestructura existente, deberá tomar en cuenta consideraciones antisísmicas y cumplir con las recomendaciones del CHOC (2010).

ZEC - I Zona de Expansión Condicionada - I

Área aproximada 25.38 km2

Descripción Zona no ocupada con susceptibilidad alta a inundaciones

Recomendaciones Realizar los estudios ambientales y de riesgo a detalle que determinen las obras necesarias para

la GR.

ZEC - II Zona de Expansión Condicionada - II

Área aproximada 10.93 km2

Descripción Zona no ocupada con susceptibilidad alta y media a deslizamientos

Recomendaciones No permitir la expansión hacia estas zonas, hasta realizar los estudios geológicos a detalle que determinen las obras necesarias o sistemas constructivos adecuados para la GR.

ZME-AP Zona de Manejo Especial - AP

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

116

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

116

Área aproximada (SINIT, 2006)

9.31 km2

Descripción

Refugio de Vida Silvestre de Mico Quemado y Las Guanchías (Decretos 144-94, 16-2004, 27-2016).

Área Protegida ubicada entre los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, Yoro, de bosque latifoliado y de pino, principal fuente de abastecimiento de agua para las comunidades en su zona baja y el centro urbano de El Negrito.

Incluye áreas con susceptibilidad alta, media y baja a deslizamientos.

Recomendaciones

Promover actividades de restauración ecológica, reforestación y conservación. La ocupación del territorio deberá de realizarse según lo indicado en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Decreto No. 98-2007 y en el Plan de Manejo de la reserva ecológica, agosto del 2007 o sus versiones actualizadas.

Recomendaciones de expansión centro urbano seleccionado de El Negrito

En caso de requerir expansión a futuro, se recomienda se realice hacia el noreste y sureste, entre las quebradas La Pita y Jocomico, respetando las áreas de no construcción definidas por la Ley Forestal.

Se sugiere limitar el crecimiento en dirección oeste, sin ocupar las laderas con susceptibilidad a deslizamiento.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

117

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

117

Ilustración 27. Zonificación propuesta, centro urbano de El Negrito

Fuente: Elaboración con base en SINIT, 2006; Rodríguez, et al., 2016; Salinas, et al., 2016; Šebesta, 2016.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

118

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

118

6.4. ZONIFICACIÓN, RECOMENDACIONES Y NORMATIVA PROPUESTA, CENTRO URBANO DE TOYOS

Las Zonificación Propuesta indica las zonas de manejo especial a nivel del centro urbano de Toyos que presentan

amenazas a inundaciones o susceptibilidad alta o media a deslizamientos, así como recomendaciones y

restricciones sobre el uso y ocupación del territorio. Estas deberán implementarse a través de normativas y

reglamentos oficializados de forma que permita exigir el cumplimiento de las mismas en el territorio, una vez

estas sean aprobadas por las autoridades municipales. Se incluyen además las recomendaciones de expansión.

Tabla 42. Zonificación y recomendaciones, centro urbano de Toyos

ZPH Zona de Protección Hídrica

Área aproximada 0.30 km2

Descripción

Franja de No Construcción definida en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Decreto No. 98-2007, que indica literalmente: En los ríos y quebradas permanentes se establecerán fajas de protección de ciento cincuenta metros (150 m), medidos en proyección horizontal a partir de la línea de ribera si la pendiente de la cuenca es igual o superior a treinta por ciento (30 %); y de cincuenta metros (50 m) si la pendiente es inferior de treinta por ciento (30 %); dentro de las áreas forestales de los perímetros urbanos se aplicarán las regulaciones de la Ley de Municipalidades.

Recomendaciones Se deben de revisar las franjas de no construcción que propone la alcaldía municipal, con los resultados de la amenaza a inundaciones resultado de este estudio.

ZCC-I Zona de Construcción Condicionada - I

Área aproximada 0.04 km2

Descripción Zona No Ocupada con amenaza alta a inundaciones - A nivel urbano se refiere a áreas con

inundación mayor de 2m de profundidad con tiempo de retorno de 50 años.

Recomendaciones

No se permite la ubicación de edificaciones críticas (centros de salud, de educación y de primera respuesta) en estas áreas.

Se permitirán nuevas construcciones con otros usos, únicamente después de realizar estudios de riesgo detallados y diseño de sistemas constructivos adecuados u obras de mitigación, que garanticen condiciones de riesgo aceptables en el sitio, y se compruebe que éste no se traslada a terrenos colindantes.

Crear estructuras territoriales de GR correspondientes (CODEL y CODECEL).

Implementar planes de emergencia, SAT, simulacros y simulaciones, equipamiento, entre otros.

Se recomienda limitar las construcciones que permitan altas concentración de personas.

ZCC-II Zona de Construcción Condicionada - II

Área aproximada 0.09 km2

Descripción Zona No Ocupada con amenaza media a inundaciones - A nivel urbano se refiere a áreas con

inundación mayor de 2m de profundidad con tiempo de retorno de 50 años.

Recomendaciones

Se permitirán nuevas construcciones, únicamente después de realizar estudios de riesgo detallados y diseño de sistemas constructivos adecuados u obras de mitigación, que garanticen condiciones de riesgo aceptables en el sitio, y se compruebe que este no se traslada a terrenos colindantes.

No se recomienda la ubicación de edificaciones críticas (centros de salud, de educación y de primera respuesta) en estas áreas.

Crear estructuras territoriales correspondientes (CODEL y CODECEL).

Implementar planes de emergencia, SAT, simulacros y simulaciones, equipamiento, entre otros.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

119

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

119

Se recomienda limitar las construcciones que permitan altas concentración de personas.

ZCC-III Zona de Construcción Condicionada - III

Área aproximada 0.19 km2

Descripción Zona No Ocupada con amenaza baja inundaciones - Áreas con inundación de hasta 1m de

profundidad con tiempo de retorno de 50 años.

Recomendaciones

Se permitirán nuevas construcciones, únicamente después de realizar estudios de riesgo detallados y diseño de sistemas constructivos adecuados u obras de mitigación, que garanticen condiciones de riesgo aceptables en el sitio, y se compruebe que éste no se traslada a terrenos colindantes.

Crear estructuras territoriales de GR correspondientes (CODEL, CODECE y CODECEL).

Implementar planes de emergencia, SAT, simulacros y simulaciones, equipamiento, entre otros.

Se deberá evaluar la factibilidad de construcción para altas concentraciones de personas por las autoridades correspondientes.

ZDC-III Zona de Densificación Condicionada - III

Área aproximada 0.05 km2

Descripción Zona Ocupada con amenaza baja a inundaciones - Áreas con inundación de hasta 1m de

profundidad con tiempo de retorno de 50 años.

Recomendaciones

Se deberán realizar los estudios de riesgo a detalle, que identificarán la condición de mitigación de riesgo y establecerán las posibles acciones correctivas a realizar como obras de mitigación y proyectos de mejoramiento integral de barrio.

Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias para preparación y respuesta (planes de emergencia, SAT, simulacros y simulaciones, equipamiento, entre otros).

ZCC-IV Zona de Construcción Condicionada - IV

Área aproximada 0.06 km2

Descripción Zona No Ocupada con susceptibilidad alta y media a deslizamientos

Recomendaciones

Identificar zonas forestales o productoras de agua que podrían ser declaradas para su conservación o restauración ecológica a nivel municipal.

Elaborar los estudios geológicos específicos, previos a la realización de movimientos de tierra u obras de infraestructura, en el cumplimiento de códigos de construcción con enfoque en GRD, de manera que se asegure la estabilidad de las obras, del terreno y sus colindancias.

ZDC-IV Zona de Densificación Condicionada - IV

Área aproximada 0.02 km2

Descripción Zona Ocupada con susceptibilidad alta y media a deslizamientos

Recomendaciones Realizar estudios de vulnerabilidad de las personas y las estructuras para determinar las

acciones de GR.

Incentivar la conformación y fortalecimiento de comités de emergencia local.

ZDC-V Zona de Densificación Condicionada - V

Área aproximada 2.85 km2

Descripción Zona Ocupada con susceptibilidad baja a deslizamientos

Recomendaciones

En el caso de solicitud de ampliaciones, se deberá tener especial cuidado al realizar cortes de ladera y utilizar sistemas constructivos adecuados, especialmente donde las pendientes sean mayores al 15 %.

Toda modificación de la infraestructura existente, deberá tomar en cuenta consideraciones antisísmicas y cumplir con las recomendaciones del CHOC (2010).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

120

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

120

ZEC - I Zona de Expansión Condicionada - I

Área aproximada 25.70 km2

Descripción Zona no ocupada con susceptibilidad alta a inundaciones

Recomendaciones Realizar los estudios ambientales y de riesgo a detalle que determinen las obras necesarias para la GR.

ZEC - II Zona de Expansión Condicionada - II

Área aproximada 21.77 km2

Descripción Zona no ocupada con susceptibilidad alta y media a deslizamientos

Recomendaciones No permitir la expansión hacia estas zonas, hasta realizar los estudios geológicos a detalle que determinen las obras necesarias o sistemas constructivos adecuados para la GR.

Recomendaciones Expansión centro urbano de Toyos

En caso de requerir expansión a futuro, se recomienda se realice hacia el suroeste y noroeste, respetando los cauces de las quebradas y ríos, de acuerdo la Ley Forestal.

Se sugiere limitar el crecimiento en dirección norte, hacia la Cordillera Nombre de Dios.

No se recomienda el crecimiento en dirección este por susceptibilidad a deslizamientos y de áreas con potencial de conservación forestal y recarga hídrica (gestión integral de la cuenca).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

121

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

121

Ilustración 28. Zonificación propuesta, centro urbano de Toyos

Fuente: Elaboración con base en SINIT, 2006; Rodríguez, et al., 2016; Salinas, et al., 2016; Šebesta, 2016.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

122

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

122

7. BIBLIOGRAFÍA

Benson, C., & Twigg, J. (2007). Herramientas para la integración de la reducción del riesgo de desastres:Notas de

orientación para organizaciones de desarrollo. ProVention Consortium.

Comisión Técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras. (2008). Código Honsdureño de Cosntrucción -

Normas Técnicas. Tegucigalpa, Honduras.

COPECO. (2013). Política de Estado para la Gestión Integral del Riesgo en Honduras. Tegucigalpa, Honduras.

PMDN. (2002). Plan de Ordenamiento Territorial, Municipio de El Negrito

Dirección de Desarrollo Territorial, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía

Metodológica 1: Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial . Colombia.

Congreso Nacional de la República. (2003). Ley de Municipalidades y su Reglamento Decreto N° 134-90.

Tegucigalpa: Guaymuras.

COPECO. (2010). Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres en Honduras. Tegucigalpa, Honduras: COPECO.

COPECO. (2009). Política de Estado de Gestión Integral de Riesgos en Honduras. Tegucigalpa, Honduras: COPECO.

Ediciones Ramsés. (2014). Mapa Oficial Áreas Protegidas de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Ediciones Ramsés.

ICF. (2015). Atlas Municipal Forestal y Cobertura de Tierras de El Negrito Yoro.

ICF, DAP, SINAPH. (diciembre de 2014). Mapa de Áreas Protegidas, Declaradas y Propuestas del SINAPH.

Tegucigalpa, Honduras. Ediciones Ramsés.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2013). XVII censo de población y VI de vivienda. Tegucigalpa.

Lavell, A. (2003). La gestión local del riesgo: Nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Programa

Regional para la Gestión del Riesgo en América Central - CEPREDENAC - PNUD.

Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER). (28 de agosto de 2009). (Decreto 151-2009).

Tegucigalpa.

PMDN 2002, Plan de Prevención y Mitigación del Municipio del Negrito.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2014). Síntesis sobre Panel Intergubernamental sobre Cambio

Climático (IPCC).

Lavell, A. (2003). Nociones y Precisiones en torno al Concepto y la Práctica. Centro de Coordinación para la

Prevención de los Desastres Naturales en América Central, CEPREDENAC, Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo, PNUD.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

123

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

123

Mora, R. (2002). Zonificación de la Susceptibilidad al deslizamiento: Resultados obtenidos para la Península de

Papagayo mediante la modificación del Método Mora-Vharson (Mora, R. et al., 1992). III Curso Internacional

sobre microzonificación y su aplicación en la mitigación de desastres., 38-42

Murray, L., & Rossi, L. (2007). Guía de Monitoreo y Evaluación.Sao Paulo: PACT Brasil, USAID.

Narváez , L., Lavell , A., & Pérez Ortega, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres: Un enfoque basado en

procesos. Lima, Perú: PREDECAN.

PGRD-COPECO. (2015). Documento Pedido de Propuestas PP N° PGRD-SBCC-001-2015. Tegucigalpa: COPECO.

PREDECAN. (2009). Incorporando la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planificación del Desarrollo. Lima, Perú:

PREDECAN.

Poder Ejecutivo de Honduras. (2010). Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos

(SINAGER). (ACUERDO EJECUTIVO NÚMERO 032-2010). Tegucigalpa, Honduras.

Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN). (2009). Incorporación de la

Gestión del Riesgo de Desastres en la Planificación del Desarrollo. Lima, Perú.

Rubiano, D. y Ramírez, F. (2009). Incorporando la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planificación y Gestión

Territorial. Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN, Lima,

Perú.

Rodríguez, Castellón, Torres & Pérez. PGRD – COPECO (2016). Informe de Geología.

Salinas, Ayala, Rojas. PGRD – COPECO (2016). Informe de Hidrología.

Šebesta, J. PGRD – COPECO (2016). Informe de Geomorfológico, Municipio de El Negrito, Yoro.

Secretaría de Gobernación y Justicia. (30 de octubre de 2003). Ley de Ordenamiento Territorial. Decreto N° 180-

2003 . Tegucigalpa, MDC, Honduras: Empresa Nacional de Artes Gráficas.

Secretaría de Gobernación y Justicia. (2 de agosto de 2004). Reglamento General de la Ley de Ordenamiento

Territorial. Acuerdo N° 25-2004 . Tegucigalpa, MDC, Honduras: Empresa Nacional de Artes Gráficas.

SEPLAN. (2014). Plan de Desarrollo Regional con Enfoque de Ordenamiento Territorial Región 1 Valle de Sula. San

Pedro Sula.

Vargas Hernández, R. A. (2012). Guía para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo. Bogotá,

Colombia: Banco Mundial.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

124

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

124

8. ANEXOS

8.1. ANEXO1. ÍNDICE MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO: RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados de la aplicación de encuesta para determinación del Índice Municipal

de Gestión del Riesgo21, aplicada al CODEM El Negrito en el año 2016.

Tabla 43. Resultados identificación del riesgo

N° Votos

I. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO (IR)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

IR1. Inventario sistemático de desastres y pérdidas

X 1. Algunos datos básicos de eventos históricos que han afectado el

municipio.

No se lleva un registro, pero si tienen el

conocimiento de los eventos histórico de los

eventos que los han afectados.

X 2. Registro continuo de eventos actuales, catálogos incompletos de algunos

fenómenos e información limitada de efectos y pérdidas.

Se tiene un registro de efectos que causó la

sequía en cultivos de maíz y frijoles.

3. Algunos catálogos completos, sistematización de eventos actuales y de

sus efectos económicos, sociales y ambientales.

4. Inventario completo y catálogo de eventos; registro detallado de efectos

y pérdidas para el Municipio.

5. Inventario detallado de eventos y efectos para todo tipo de amenazas

existentes.

IR2. Monitoreo de amenazas y pronósticos

X 1. Instrumentación mínima para algunos fenómenos importantes en el

Municipio.

1 Pluviómetro, Municipalidad

3 radios bases, Municipalidad, Catastro en

Guaymas, monitoreando en Guapinol

(Morazán).

X 2. Redes básicas de Sistema de Alerta Temprana (SAT) comunitaria con

problemas de actualización tecnológica y de mantenimiento continuo.

Se monitorea el Río Guaymón, radio en

perfectas condiciones.

3. Algunas redes con tecnología avanzada; pronósticos mejorados y

protocolos de información establecidos para las principales amenazas.

X 4. Buena y progresiva cobertura de la instrumentación, investigación de la

mayoría de fenómenos y algunos sistemas de alerta automáticos funcionando en el Municipio.

Cobertura del pluviómetro y de los radios bases, así como recepción de información de condiciones meteorológicas en el municipio por parte de COPECO.

5. Amplia cobertura de redes y estaciones para todo tipo de amenaza en

todo el Municipio, análisis permanente de información y sistemas de alerta automáticos funcionando.

IR3. Evaluación de amenazas y su representación en mapas.

X 1. Evaluación superficial y realización de mapas básicos de la influencia de

algunos fenómenos.

Mapas de riesgo inundaciones y deslizamiento basados en la información de la población, por CODELES (Casco Urbano, Las Guangololas, Gonzalo)

2. Algunos estudios descriptivos y cualitativos de susceptibilidad y amenaza

de los principales fenómenos.

21 Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos, Programa para América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, 2012

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

125

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

125

N° Votos

I. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO (IR)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

3. Algunos mapas de amenazas, basados en técnicas probabilísticas, uso

generalizado de SIG para el mapeo de las principales amenazas.

4. Amplia cobertura con mapas de amenaza de adecuada resolución y en

escalas adecuadas; algunas micro-zonificaciones en el Municipio con base en técnicas probabilistas.

5. Estudios detallados y microzonificación de la mayoría de los fenómenos

potenciales del Municipio utilizando metodologías avanzadas; alta capacidad técnica para generar conocimiento sobre sus amenazas.

IR4. Evaluación de vulnerabilidad y riesgo

X 1. Identificación y representación de escenarios de los principales

elementos expuestos en zonas propensas del Municipio.

Se tiene identificado que cuando el río Ulúa crece se afectan Pajuiles, La Productora, Perdiz, Pavón 1 y 2, La Compuerta, Estero Indio, La Batán, Montañita, Samar, Río Amarillo, Catrachos, La 28. En el sector de Guaymas las inundaciones afectan viviendas, cultivos, vías de acceso, escuelas, 2 centros de salud. En el casco urbano se afectan viviendas de: Col. Rafael Martínez por Quebrada El Dorado, Rosario Núñez, San Antonio, El Carmen, Las Maravillas, por zanja natural que colecta las aguas que bajan de Jocomico y Bo. Las Brisas, esta agua sobrepasa la carretera y se encuentran en vulnerabilidad Col. 1 de Mayo y Col. Los Laureles.

2. Estudios generales de vulnerabilidad física ante las amenazas más

reconocidas.

3. Evaluación de escenarios de daños y pérdidas potenciales ante algunos

fenómenos peligrosos; análisis de la vulnerabilidad física de algunos edificios esenciales.

4. Estudios detallados de riesgo, utilizando técnicas probabilísticas, teniendo en cuenta el impacto económico y social de la mayoría de las amenazas; análisis de la vulnerabilidad de la mayoría de edificios esenciales y de una parte de la infraestructura de las líneas vitales.

5. Evaluación generalizada de riesgo, considerando factores físicos, sociales, culturales y ambientales; análisis de la vulnerabilidad de edificios privados y de la mayor parte de la infraestructura de las líneas vitales del Municipio.

IR5. Información pública y participación comunitaria

X 1. Información esporádica sobre gestión de riesgos en condiciones de

normalidad y más frecuentemente durante desastres.

Spot sobre riesgos por radio y televisión en

donde se explican las medidas de prevención

X 2. Divulgación en prensa y emisión de programas de radio local y televisión

sobre la preparación en caso de emergencia; producción o distribución de materiales ilustrativos sobre fenómenos peligrosos.

Radio y televisión locales, Estéreo El Carmen y

Canal 15.

X 3. Frecuente realización de programas de opinión en los medios locales;

distribución de guías para la reducción de vulnerabilidad; trabajo con comunidades y con ONG.

Radio novelas proporcionadas por el PGRD

COPECO y coordinación de algunos talleres

con Visión Mundial

4. Divulgación generalizada y progresiva toma conciencia; conformación de

algunas redes sociales y de ONG que promueven explícitamente la gestión local del riesgo.

5. Amplia participación y apoyo del sector privado a las actividades de

divulgación; consolidación de redes sociales y disponibilidad de plataformas tecnológicas para la divulgación de información.

IR6. Capacitación y educación en gestión de riesgos

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

126

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

126

N° Votos

I. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO (IR)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

X 1. Incipiente incorporación de temas sobre amenazas y desastres en la

educación formal y en programas de capacitación comunitaria.

Capacitación a todos los maestros del

municipio por parte del PGRD COPECO, y la

municipalidad capacita a los CODELES.

2. Implementación en el Municipio de adecuaciones curriculares puntuales

en la educación básica y media; uso de materiales de instrucción para docentes y líderes comunitarios en algunas localidades del Municipio.

3. Progresiva incorporación de la gestión de riesgo en los programas de

educación formal, no formal y de la capacitación comunitaria en el Municipio.

4. Amplia cobertura de la educación formal; no formal y de la capacitación

comunitaria en el Municipio.

X 5. Alta capacidad técnica para generar conocimiento sobre riesgo; amplia

cobertura de los programas de educación y producción/distribución de materiales; permanente capacitación de la comunidad.

Personal capacitado en la gestión de riesgos.

Fuente: Taller CODEM, 2016

Tabla 44. Resultados de reducción del riesgo

N° Votos

II. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – REDUCCIÓN DE RIESGO (RR)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo, responsables, qué se requiere para mejorar?

RR1. Integración del riesgo en la definición de usos del suelo y planificación urbana

X 1. Consideración de algunos elementos de identificación de riesgos y

protección ambiental en la planificación física.

Reforestación de las zonas altas para

proteger microcuencas y evitar

inundaciones.

X 2. Promulgación de legislación nacional o de algunas regulaciones locales

(edictos, ordenanzas, etc.) que consideran algunas amenazas como determinantes del ordenamiento territorial y la planificación del desarrollo socio-económico.

UMA realiza visita de campos en conjunto

con la policía nacional y la aplicación de

multas, para evitar la deforestación y erosión

del suelo.

X 3. Formulación progresiva de reglamentos municipales de uso del suelo que tienen en cuenta amenazas y riesgos; regulaciones de diseño y construcción obligatorias con base en la microzonificación de amenazas.

Regulaciones para construcción, no se

otorgan permisos para construcción en las

riberas de las quebradas.

X 4. Formulación y actualización del Plan de Ordenamiento Territorial

municipal con enfoque preventivo; y utilizando microzonificaciones; incorporación de actores sectoriales presentes en el Municipio en los planes de gestión de riesgos.

Hay un Plan de Ordenamiento Territorial

desactualizado y no se implementa.

5. Aprobación y control del cumplimiento de los planes de Ordenamiento

territorial y desarrollo que incluyen los riesgos como determinantes y se cuenta con disposiciones de seguridad urbana.

RR2. Intervención de cuencas hidrográficas y protección ambiental

X 1. Inventario de cuencas y zonas de mayor deterioro ambiental o

consideradas de mayor sensibilidad en el Municipio.

UMA lleva el detalle de las cuencas

existentes pero no se identifican las zonas

deterioradas.

X 2. Expedición de disposiciones legales municipales (edictos, ordenanzas,

etc.) que establezca la obligatoriedad de reforestación, protección ambiental y de cuencas.

2014 sesión de cabildo abierto se hizo

ordenanza que consiste en la veda de la tala

de árboles por 10 años igual que la caza de

animales.

2016 ordenanza que el Municipio de El

Negrito queda libre de minería, ninguna

mina se está explotando.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

127

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

127

N° Votos

II. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – REDUCCIÓN DE RIESGO (RR)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo, responsables, qué se requiere para mejorar?

3. Formulación del Plan de ordenamiento e intervención de cuencas

estratégicas y de zonas sensibles en el Municipio, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la vulnerabilidad y riesgo.

4. Planes Municipales de protección ambiental, que consideran el riesgo

como determinante para la intervención.

5. Intervención de las cuencas deterioradas y de zonas sensibles y

ecosistemas estratégicos del Municipio; en base a planes de intervención y protección ambiental.

RR3. Implementación de técnicas de protección y control de fenómenos peligrosos.

X 1. Algunas medidas estructurales de control y estabilidad en algunos

lugares de mayor incidencia y peligro del Municipio.

Puente en Bo. Tatumbla, Fondos COPECO,

2005.

Puente de Hamaca, Pavón 1 y 2, rehabilitado

fondos Municipalidad en 2011.

2. Obras de Canalización, saneamiento y tratamiento de aguas construidas

en el Municipio con criterios de seguridad.

Canalización de aguas lluvias en Bo. Abajo,

Fondos del PGRD COPECO, 2015.

Cunetas en Col. Suyapa (2016), Col. San

Antonio (2013), Bo. Tatumbla (2014), fondos

de la Municipalidad.

Construcción de proyecto de agua potable,

fondos la Municipalidad, 2016.

Mantenimiento Líneas de Conducción, La

Pita y Guanacaste, fondos municipalidad,

2016.

Para Julio 2016 se iniciará construcción de

cajas puentes, Aldeas La 28 y la 29, con

fondos municipales.

3. Establecimientos de medidas para el diseño y construcción de obras de

protección y control de amenazas en armonía con las disposiciones del plan de ordenamiento territorial.

4. Formulación de planes de mitigación de riesgos; amplia intervención de

zonas de riesgo mitigable mediante obras de protección y control.

5. Implementación de planes de mitigación y adecuado diseño y

construcción de obras con fines de protección de la población e inversiones sociales.

RR4. Mejoramiento de vivienda y reubicación de asentamientos de áreas propensas Se sabe dónde están, pero no

escrito.

1. Identificación e inventario de asentamientos humanos marginales y

localizados en áreas propensas.

X 2. Tratamiento prioritario de áreas urbanas deterioradas y en riesgo mediante programas de mejoramiento y desarrollo de vivienda de interés social.

Construcción de viviendas por parte del

Gobierno Central con el programa

CONVIVIENDA.

X

3. Programas de mejoramiento del entorno, de vivienda existente y reubicación por riesgo.

Mejoramiento de viviendas con fondos

municipales y Vida Mejor, reparaciones de

Techos y pisos, 2016 se tiene planificado la

reparación de 200 techos y 300 pisos con

Vida Mejor.

X

4. Progresiva intervención de la población en riesgo y adecuado tratamiento de las áreas desalojadas.

Un único caso es Campo Perdiz, reubicado en

1999 en la Col. Gonzalo Maldonado por

inundaciones, sin tratamiento, actualmente

se cultiva Palma y se ubican Haciendas,

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

128

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

128

N° Votos

II. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – REDUCCIÓN DE RIESGO (RR)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo, responsables, qué se requiere para mejorar?

fondos Iglesia Católica contraparte

Municipal.

5. Notable control de las áreas de riesgo del Municipio y reubicación de la

mayoría de las viviendas construidas en zonas de riesgo no mitigable.

RR5. Actualización y control de la aplicación de normas y códigos construcción

X 1. Uso voluntario normas y códigos de construcción de otros países sin

mayores adecuaciones y ajustes.

2. Adaptación de algunas especificaciones de acuerdo a criterios y

particularidades nacionales y del Municipio.

X 3. Expedición y actualización de normas, edictos u ordenanzas urbanas de

obligatorio cumplimiento ajustadas de acuerdo con la evaluación de amenazas.

Ordenanza de no construcción en áreas amenazadas.

4. Permisos municipales de construcción que observan la mayoría de normas y de códigos de construcción de edificios nuevos y existentes, con requisitos especiales para edificios e infraestructura de líneas vitales esenciales.

5. Actualización permanente de códigos y otras normas de seguridad; implantación de un reglamento de construcción para el Municipio con base en microzonificaciones urbanas; estricto control de su cumplimiento.

RR6. Refuerzo e intervención de la vulnerabilidad de bienes públicos y privados.

X 1. Refuerzo y adecuación esporádica de edificios e infraestructura de líneas

vitales por remodelaciones o cambios de uso.

Remodelación de escuelas, específicamente

techos.

Ampliación de infraestructura de escuelas e institutos conforme aumenta la población estudiantil.

2. Expedición de normas, edictos u ordenanzas para la intervención de la

vulnerabilidad física y funcional de edificios existentes; refuerzo de algunos edificios esenciales o considerados indispensables.

3. Algunos programas Municipales o sectoriales para la evaluación de

vulnerabilidad física y funcional; rehabilitación y refuerzo de hospitales, escuelas y, líneas vitales.

4. Progresivo número de edificios públicos reforzados, infraestructura de

líneas vitales intervenida; algunos edificios del sector privado reforzados por iniciativa propia o por estímulos fiscales; obligatoriedad de refuerzos.

5. Masificación del refuerzo de los principales edificios públicos y privados;

programas permanentes de incentivos para rehabilitación de vivienda de estratos socio-económicos de bajos ingresos.

Fuente: Taller CODEM, 2016

Tabla 45. Resultados de manejo de desastres

N° Votos

III. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – MANEJO DE DESASTRES (MD)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

MD1. Organización y coordinación de operaciones de emergencia Identificar organismos/

legislación/ año

X 1. Diferentes organismos en el municipio atienden emergencias, sin

mayores recursos y varios de ellos con solo personal voluntario. CODEM, Visión Mundial y la Municipalidad.

X 2. Legislación específica del Municipio que define una estructura

interinstitucional, roles de las entidades operativas y establece la coordinación de comisiones locales de emergencia en todo el municipio.

No hay legislación pero si hay coordinación.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

129

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

129

N° Votos

III. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – MANEJO DE DESASTRES (MD)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

X

3. Coordinación apreciable, en algunas localidades del Municipio entre las entidades operativas en la preparación conjunta, comunicaciones, búsqueda y rescate, red de urgencias y gestión de alojamientos temporales.

Coordinación apreciable de las entidades

específicamente durante un evento.

X 4. Protocolos municipales de coordinación para responder en caso de

emergencia entre las entidades operativas de servicios públicos y organismos de la sociedad civil, en la mayoría de las localidades o aldeas.

Cada coordinador de cada entidad operativa

tiene su respecto protocolo.

X

5. Modelos organizacionales que involucran estructuras de mando, instancias de coordinación y gestión de recursos, y una avanzada integración interinstitucional entre entidades públicas, privadas y comunitarias.

Solamente entre entidades públicas y

comunitarias.

MD2. Planificación de la respuesta en caso de emergencia y sistemas de alertas.

1. Planes Municipales básicos de emergencias y contingencia con lista de

chequeo e información del personal disponible.

2. Disposiciones legales que establecen la obligatoriedad de planes

municipales de emergencia; articulación con entidades que producen información técnica.

3. Protocolos y procedimientos operativos y de información a la comunidad

bien definidos en el Municipio; varios sistemas de pronóstico y alerta operan en forma continua.

X 4. Planes Municipales de emergencias y contingencias completos y

asociados a sistemas de información y alerta pública en la mayoría de las localidades o aldeas.

5. Preparación Municipal para la respuesta operativa; con base en escenarios probables en todas las localidades o aldeas; uso de tecnología de la información para la activación de procedimientos automáticos de respuesta.

MD3. Dotación de equipos, herramientas e infraestructura.

X 1. Dotación básica e inventario municipal de los recursos de sólo las

entidades operativos y comisiones de emergencias.

Herramientas (piochas, palas, barras, botas,

focos, lazos, sogas, franelas), Kit de cocina,

planta eléctrica, luces, kit de higiene,

Biblioteca Municipal en el Casco Urbano.

X 2. Centros de reservas y de equipos de emergencia a nivel Municipal y en

algunas localidades; inventarios de recursos de otras entidades públicas o privadas del municipio.

Biblioteca Municipal en el Casco Urbano a

nivel municipal, CODEL de Pavón 1 y 2.

X 3. Centro de Operación de Emergencias (COE) Municipal dotado con equipo

de comunicaciones y sistemas de registros; equipamiento especializado y centros de reservas en varias localidades o aldeas.

Solamente comunicaciones.

4. COE locales bien dotados en la mayoría de localidades o aldeas;

progresiva dotación equipos y materiales de las entidades operativas; sistema unificado de notificación de emergencias.

X 5. Redes de apoyo interinstitucional, centros de reservas y COE

funcionando; amplias facilidades de reporte, comunicaciones, transporte y abastecimiento en caso de emergencias.

Se activan solamente en simulacros.

MD4. Capacitación operativa, simulación y prueba de la respuesta interinstitucional. Inst. capacitadoras/ capacitados /

Veces x año

X 1. Algunos programas de capacitación y simulación de respuesta

institucional y en conjunto entre varias entidades operativas del Municipio.

Programa de Capacitación por parte de

COPECO, 3 veces al año y conforme a

solicitud.

X 2. Entrenamiento y ejercicios de simulación de situaciones de emergencias

y respuesta interinstitucional con todas las entidades operativas del Municipio.

Una vez al año a partir del 2015 hasta el 2017.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

130

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

130

N° Votos

III. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – MANEJO DE DESASTRES (MD)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

X 3. Capacitación de equipos especializados; simulaciones de escritorio y

simulacros con la participación de las entidades de servicios públicos y de algunas localidades y aldeas.

Simulacros con la participación de las

entidades de servicios públicos y algunas

localidades y aldeas.

X 4. Coordinación de simulaciones y simulacros con participación de la

comunidad, el sector privado y los medios de comunicación a nivel de la Municipio y en algunas localidades o aldeas.

Solamente participan comunidad y medios

de comunicación a nivel municipal.

5. Entrenamiento permanente a nivel municipal de grupos de respuesta; pruebas de planes de emergencia, contingencia y actualización de procedimientos operativos con base a ejercicios de simulación y simulacros frecuentes en la mayoría de localidades.

MD5. Preparación y capacitaciones de la comunidad.

X 1. Reuniones informativas con comunidades para ilustrar que se debe hacer

en emergencias, usualmente cuando ocurren desastres. Se capacitan CODEL una vez al año.

X 2. Cursos esporádicos de capacitación con organizaciones de la sociedad,

con el fin de tratar temas relacionados con desastres.

Patronatos, Juntas de Agua y CODEL, una vez

al año

3. Programación regular de actividades de capacitación comunitaria sobre

comportamiento en caso de emergencia; en coordinación con otras entidades y ONG.

4. Realización de cursos frecuentes con comunidades en la mayoría de

localidades o aldeas sobre preparativos y reducción de riesgos.

5. Cursos permanentes de prevención y atención de desastres en todas las

localidades o aldeas, dentro de un programa de capacitación para el desarrollo comunitario en coordinación con otras entidades y ONG.

MD6. Planificación para la reconstrucción y rehabilitación.

X 1. Diseño e implementación de planes municipales de rehabilitación y

reconstrucción solo a posteriori a desastres importantes.

No hay plan pero se siguen los respectivos

protocolos.

X 2. Planeamiento medidas de recuperación provisional por entidades de

servicios públicos y encargadas de evaluación de daños.

Recuperación provisional de las líneas de

conducción de agua potable.

3. Procedimientos de diagnóstico, restablecimiento y reparación de

infraestructura, programas de proyectos productivos para la recuperación de comunidades.

4. Realización, antes de un desastre, de planes y programas municipales

para la recuperación del tejido social, fuentes de trabajo y de medios productivos.

5. Desarrollo generalizado de planes de reconstrucción de daños físicos y

recuperación social con base en escenarios de riesgo; legislación específica y medidas anticipadas para futura activación de riesgo.

Fuente: Taller CODEM, 2016

Tabla 46. Resultados de gobernabilidad y protección financiera

N° Votos

IV. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – GOBERNABILIDAD Y PROTECCIÓN FINANCIERA (GPF)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

PF1. Organización interinstitucional, multisectorial y descentralizada

X 1. Organización municipal básica de entidades en comités, y con un enfoque principalmente de repuesta a emergencias.

CODEM y CODEL.

X 2. Organización municipal interinstitucional y multisectorial para gestión integral de riesgos.

Municipalidad, sector público y ONG.

3. Sistema municipal interinstitucional de gestión de riesgos activo; existencia de orientaciones, edictos u ordenanzas sobre reducción de vulnerabilidad.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

131

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

131

N° Votos

IV. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – GOBERNABILIDAD Y PROTECCIÓN FINANCIERA (GPF)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

X 4. Ejecución continúa de proyectos de gestión de riesgos en el municipio, asociados con programas de protección ambiental, energía, saneamiento y reducción de la pobreza.

Reducción de la pobreza.

X 5. Personal en el municipio, con amplia experiencia en la gestión de riesgos en la planificación del desarrollo humano sostenible.

Solamente 4 personas por parte de la

municipalidad y Visión Mundial 1 técnico.

PF2. Fondos de reservas para el fortalecimiento institucional.

1. No existe un fondo de reservas del Municipio. Se depende únicamente

de recursos nacionales para desastres o calamidades.

2. Se depende del apoyo económico del nivel nacional y se hace gestión de

recursos internacionales, ONG y/o sector privado.

X 3. Existen algunos fondos municipales ocasionales para cofinanciar

proyectos o acciones de gestión de riesgo en el Municipio. En momentos de desastres.

4. Existe un fondo de reservas en el Municipio, reglamentado para la

cofinanciación de proyectos, fortalecimiento institucional y recuperación en casos de desastres.

5. Funciona un fondo de reservas en el Municipio. Se realiza análisis para el

diseño de instrumentos de retención y transferencia de riesgos.

PF3. Localización y movilización de recursos de presupuesto

1. Sólo se cuenta con una asignación limitada de partidas presupuestales

municipales, para entidades operativas para la atención de emergencias.

X 2. Existen disposiciones legales que permita la destinación de presupuesto

municipal a entidades, con fines de gestión de riesgos.

Por la ley de SINAGER se obtiene 5 % de

fondos municipales en situaciones de

emergencias.

X 3. Destinación por ley de transferencias específicas para la gestión de riesgos a nivel municipal y realización de convenios para la ejecución de este tipo de proyectos.

Cuando la trasferencia lo estipule.

4. Progresiva asignación de partidas del gasto discrecional tanto al

Municipio como en localidades para la reducción de vulnerabilidad; creación de incentivos para la protección y seguridad ambiental.

5. Utilización de préstamos gestionados por el Municipio con fines de

reducción de riesgos ante organismos de crédito.

PF4. Implementación de redes y fondos de seguridad social

1. Subvenciones esporádicas a comunidades afectadas por desastres o

situaciones críticas de riesgos.

2. Constitución de fondos de inversión social permanentes para el apoyo de

comunidades vulnerables con focalización en los estratos socio-económicos más pobres.

3. Redes sociales para autoprotección de los medios de sustento de

comunidades en riesgo y realización de proyectos productivos de rehabilitación y reconstrucción post desastre.

4. Programas de microcrédito y actividades orientadas a la reducción de la

vulnerabilidad humana.

X 5. Desarrollo de programas de protección social y reducción de la pobreza,

actividades de mitigación y prevención en el Municipio.

Actividades de reducción de la pobreza por medio de Vida Mejor a través de la banca solidaria y actividades de mitigación como la canalización, cunetas y caja puente.

PF5. Cobertura de seguros y estrategias de transferencia de pérdidas de activos públicos.

1. Muy pocos inmuebles públicos en el municipio están asegurados.

2. Existen disposiciones de aseguramiento de bienes públicos de

obligatorio cumplimiento; deficiente aseguramiento de la infraestructura.

3. Progresivo aseguramiento de bienes públicos en el municipio.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

132

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

132

N° Votos

IV. INDICADOR Y NIVELES DE DESEMPEÑO – GOBERNABILIDAD Y PROTECCIÓN FINANCIERA (GPF)

OBSERVACIONES Indicar ¿qué se ha hecho, cuándo,

responsables, qué se requiere para mejorar?

4. Diseño de programas de aseguramiento colectivo de edificios e

infraestructura pública.

5. Análisis e implementación de estrategias de retención y transferencias

de pérdidas sobre los activos públicos del municipio.

PF6. Cobertura de seguros y reaseguros de viviendas y del sector privado.

1. Bajo porcentaje de bienes privados asegurados en el municipio;

industria de seguros incipiente, poco solvente y sin mayor regulación. Cooperativas, bancos y casas de maestros aseguradas por IMPREMA.

2. Regulación de la industria de seguros, vigilancia de su solvencia y

legislación para aseguramiento del sector hipotecario y de viviendas

3. Desarrollo de algunos estudios cuidadosos de aseguramiento en el

municipio, con base en estimaciones probabilísticas de riesgo, utilizando microzonificaciones; auditoria e inspección de propiedades.

4. Diseño de programas de aseguramiento colectivo de vivienda y

pequeños negocios, con cobertura automática de los más pobres.

5. Fuerte impulso de programas conjuntos entre el Municipio y compañías

de seguros para generar incentivos económicos, con el fin de promover la reducción del riesgo y el aseguramiento masivo.

Fuente: Taller CODEM, 2016

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

133

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

133

8.2. ANEXO 2. EVENTOS HISTÓRICOS EN EL MUNICIPIO

A continuación, se presenta un resumen de los eventos históricos y una descripción general de daños por

inundaciones en el municipio según la base de datos DesInventar.

Tabla 47. Eventos históricos, nivel municipal

EVENTO EXTREMO O

RECURRENTE

FECHA BREVE DESCRIPCIÓN

LUGAR DAÑOS IDENTIFICADOS

Huracán Francelia

1969 Inundación Parcial (Municipio)

Municipio de El Negrito

120 viviendas dañadas, 120 familias damnificadas, 3 Centros educativos, Canchas y 500 manzanas de cultivos de Maíz y Plátano dañados.

Deslizamiento 1970 Intensas lluvias provocan deslizamientos

Carreteras en el Municipio de El Negrito

Se desconoce el número exacto pero los daños se identificaron en vías de acceso

Huracán Fifí 1974 Mayor inundación en la zona norte del municipio

Samar, Toyos, Villas del Carmen y Pavón No. 2

429 viviendas dañadas, 429 familias damnificadas, 4 Centros educativos, 1 Centro de salud, vías de acceso, 7 puentes y 2 canchas dañadas

Sequía 1975 Condiciones atmosféricas produce sequía

Municipio de El Negrito

Se desconoce el número exacto pero se identificaron daños en cultivos.

Inundación 1976 Mayor inundación en la zona norte del municipio

El Negrito, Cebú, Río Abajo, El Naranjo, Samar y Toyos

Se desconoce el número exacto pero se identificaron los siguientes daños: Viviendas dañadas, cultivos y vías de acceso.

Deslizamiento 1976 Intensas lluvias provocan deslizamientos

Carreteras en el Municipio de El Negrito

Se desconoce el número exacto pero los daños se identificaron en vías de acceso

Inundación 1987 Inundación Parcial del Municipio

Municipio de El Negrito

1 Muerto

Inundación 1991 Inundación en la zona centro del municipio

Caserío aledaños a la aldea de El Negrito

Se desconoce el número exacto pero se identificaron los siguientes daños: Viviendas dañadas y damnificados

Inundación 1992 Inundación en la zona norte del municipio

Campo Perdiz, Pavón No.1 y No.2

12 familias incomunicadas, varias familias damnificadas y 80 manzanas de granos básicos dañadas

Huracán Gert 1993 Inundación Parcial del Municipio

Municipio de El Negrito

800 manzanas de cultivos dañadas

Sequía 1994 Sequía provocada por la deforestación

Municipio de El Negrito

Se desconoce el número exacto pero se identificaron daños en cultivos.

Huracán Mitch 1998 Inundación parcial del Municipio

Municipio de El Negrito

115 viviendas dañadas, 115 familias damnificadas, Centros educativos, vías de acceso, líneas de conducción

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

134

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

134

EVENTO EXTREMO O

RECURRENTE

FECHA BREVE DESCRIPCIÓN

LUGAR DAÑOS IDENTIFICADOS

de agua potable, puentes y 976 manzanas de cultivos dañadas.

Incendio Forestal 2000 Incendios Municipio de El Negrito

45 hectáreas de cultivos y bosques

Incendio Forestal 2001 Incendios Municipio de El Negrito

17 hectáreas de cultivos y bosques

Huracán Michelle 2001 Inundación Parcial Municipio de El Negrito

Se desconoce el número exacto pero se identificaron los siguientes daños: Viviendas dañadas.

Sismo 2009 Falla en el norte de Honduras provoca el sismo.

Municipio de El Negrito

15 viviendas destruidas, 35 viviendas dañadas y 4 centros educativos

Incendio Forestal 2011 Incendios provocados por pirómanos

Municipio de El Negrito

8 ha de cultivos y bosques afectadas.

Fuente: Base de datos DESINVENTAR, 2014

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

135

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

135

8.3. ANEXO 3. ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN A NIVEL MUNICIPAL

A continuación se detalla con nombre los elementos expuestos ante susceptibilidad a inundaciones y

deslizamientos a nivel municipal.

Tabla 48. Detalle de elementos expuestos a susceptibilidad a inundaciones, Municipio de El Negrito

SUSCEPTIBILIDAD

A

INUNDACIONES

EXPOSICIÓN

ALDEAS

AFECTADA

SECTORES DE LA

POBLACIÓN AFECTADA ELEMENTOS EXPUESTOS

Alta

El Negrito

Maestros y Alumnos del Instituto

27 Centros Educativos: Centro de Educación Básica María Auxiliadora, Jardín de Niños Carolina Maduro, Jardín de Niños Lilia Aguilar, Jardín de Niños René de Jesús Miranda, Jardín de Niños Yanira Torres, Jardín de Sor Leonela SKRZYPASE, Kinder Pastora Elena López, Iván Betancourt, Esteban Rodríguez, Alfonso Guillen Zelaya, Ing. Alex Juárez, JN Sor Leonila Skazy Pezak, JN Patricio Wade, Marcelino Espinla, Francisco A. Murillo, Julio Marcelino Espinal, Omar Edgardo Rivera, Francisco V de Quiroz, JN Patricio Wade, Juan Ferrera Vargas, Lic. Edith Velásquez de Card, Mercedes Murillo, Ramón Rosa, Instituto Técnico San Ignacio, María del Carmen, Roney Jesús Miranda, Pompilio Ortega.

Usuarios del Centro

de Salud

4 Centros de Salud El Negrito, Clínica Médica Getsemaní, Clínica Médica Martínez y Asilo Santa Ana.

Usuarios de las vías 17.15 km red vial pavimentada

74.13 km red vial no pavimentada

Battán

Maestros y Alumnos

del Instituto

2 Centros Educativos:

Froilán Turcios

Usuarios de las vías 9.24 km red vial no pavimentada

Campo Paujil

Maestros y Alumnos

del Instituto

3 Centros Educativos:

Dionisio de Herrera, Amor y Paz

Usuarios de las vías 23.89 km red vial no pavimentada

Campo Perdiz

Maestros y Alumnos

del Instituto

1 Centro Educativo:

José Antonio Domínguez

Usuarios de las vías 23.89 km red vial no pavimentada

Cerro Prieto No.1

Usuarios de las vías 0.09 km red vial no pavimentada

Cerro Prieto No.2

Usuarios de las vías 0.19 m red vial no pavimentada

El Jocomico

Maestros y Alumnos

del Instituto

2 Centros Educativos:

Lic. Yanire Torres, María Auxiliadora

Usuarios de las vías 14.55 km red vial no pavimentada

El Naranjo Usuarios de las vías 7.39 km red vial no pavimentada

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

136

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

136

SUSCEPTIBILIDAD

A

INUNDACIONES

EXPOSICIÓN

ALDEAS

AFECTADA

SECTORES DE LA

POBLACIÓN AFECTADA ELEMENTOS EXPUESTOS

El Pate Usuarios de las vías 1.37 km red vial no pavimentada

El Rodeo

Maestros y Alumnos

del Instituto

2 Centros Educativos:

Dasneth Eliuth Torres, Lempira

Usuarios de las vías 10.81 km red vial no pavimentada

Estero Indio

Maestros y Alumnos

del Instituto 2 Centros Educativos: Dionisio De Herrera

Usuarios del Centro

de Salud 1 Centro de Salud: Estero Indio

Usuarios de las vías 5.44 km red vial no pavimentada

Finca Treinta y Cinco

Usuarios de las vías 6.27 km red vial no pavimentada

0.74 km red vial no pavimentada

Guaymón No.1

Maestros y Alumnos

del Instituto

5 Centros Educativos: Unión Y Paz No 1, Unión Y Paz, Augusto C Coello, Esteban Guardiola, Francisco Napoleón Galo

Usuarios de las vías 2.97 km red vial pavimentada

7.33 km red vial no pavimentada

La Veinte y Nueve

Maestros y Alumnos

del Instituto 1 Centro Educativo: Fausto Uclés

Usuarios de las vías 8.56 km red vial no pavimentada

La Veinte y

Ocho

Maestros y Alumnos

del Instituto 1 Centro Educativo: Pedro Nufio

Usuarios de las vías 11.76 km red vial pavimentada

Las Delicias

Maestros y Alumnos del Instituto

2 Centros Educativos: Jhonny Handal, José Trinidad Reyes

Usuarios del Centro de Salud

1 Centro de Salud : Toyos

Usuarios de las vías

2.54 km red vial pavimentada

7.93 km red vial no pavimentada

Samar

Maestros y Alumnos

del Instituto

4 Centros Educativos: JN Amor y Esperanza, Pedro Nufio, Álvaro Contreras, Oswaldo López Arellano

Usuarios de las vías 27.21 km red vial no pavimentada

San Jerónimo Usuarios de las vías 0.17 km red vial no pavimentada

San José del Negrito

Usuarios de las vías 7.37 km red vial no pavimentada

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

137

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

137

SUSCEPTIBILIDAD

A

INUNDACIONES

EXPOSICIÓN

ALDEAS

AFECTADA

SECTORES DE LA

POBLACIÓN AFECTADA ELEMENTOS EXPUESTOS

Toyos

Maestros y Alumnos

del Instituto

6 Centros Educativos: Instituto y hogar de jóvenes San Francisco de Asís, Kínder, Escuela y preparatoria LORD PATH. José Trinidad Reyes, José Trinidad Reyes, Manuel de Jesús Subirana, Francisco Morazán

Usuarios del Centro

de Salud 1 Centro de Salud : CS Toyos

Usuarios de las vías

2.40 km red vial pavimentada

8.33 km red vial no pavimentada

Villa del

Carmen o

Finca Treinta y

Siete

Maestros y Alumnos

del Instituto 3 Centros Educativos: José Trinidad Reyes, República de Chile, Froilán Turcios

Usuarios del Centro

de Salud 1 Centro de Salud : CEBU

Usuarios de las vías 58.65 km red vial no pavimentada

Fuente: Exposición calculada con base en siguientes datos: Centros educativos, Secretaría de Educación, 2014; Centros de salud,

Secretaría de Salud, 2010; red vial, INSEP, 2013.

Tabla 49. Detalle de elementos expuestos a susceptibilidad a deslizamientos, Municipio de El Negrito

SUSCEPTIBILIDAD

A

DESLIZAMIENTOS

EXPOSICIÓN

ALDEA AFECTADA SECTORES DE LA

POBLACIÓN AFECTADA ELEMENTOS EXPUESTOS

Alta

El Negrito Usuarios de las vías 0.93 km red vial no pavimentada

Cerro Prieto No.1 Usuarios de las vías 0.87 km red vial no pavimentada

Cerro Prieto No.2 Maestros y Alumnos

del Instituto 1 Centro educativo: Escuela PROHECO Rafael Martínez

El Jocomico - -

El Junco Usuarios de las vías 0.12 km red vial no pavimentada

El Naranjo

Usuarios de las vías 0.09 km red vial no pavimentada

El Pate Usuarios de las vías 1.64 km red vial no pavimentada

El Robledal Usuarios de las vías 3.91 km red vial no pavimentada

El Rodeo Usuarios de las vías 0.50 km red vial no pavimentada

Guaymón No.1 Usuarios de las vías 5.36 km red vial no pavimentada

La Laguna Usuarios de las vías 0.12 km red vial no pavimentada

La Majada Usuarios de las vías 1.68 km red vial no pavimentada

Las Delicias - -

Nueva San Antonio

Maestros y Alumnos

del Instituto 1Centro educativo: Nimia Baquedano

Usuarios de las vías 0.05 km red vial pavimentada

1.70 km red vial no pavimentada

San Jerónimo Usuarios de las vías 4.20 km red vial no pavimentada

San José del Negrito Usuarios de las vías 6.16 km red vial no pavimentada

Toyos Usuarios de las vías 0.96 km red vial no pavimentada

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

138

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

138

Media

El Negrito Usuarios de las vías 0.038 km red vial pavimentada

7.16 km red vial no pavimentada

Cerro Prieto No.1 Maestros y Alumnos

del Instituto 2 Centro de Educación: Rony Cesar Nolasco, Francisco Morazán

Usuarios de las vías 4.13 km red vial no pavimentada

Cerro Prieto No.2

Maestros y Alumnos

del Instituto 1 Centro de Educación: Dionisio De Herrera

El Jocomico Usuarios de las vías 2.78 km red vial no pavimentada

El Junco

Maestros y Alumnos

del Instituto 1 Centro de Educación: Cristóbal Colon

Usuarios de las vías 2.19 km red vial no pavimentada

El Naranjo

Maestros y Alumnos

del Instituto 2 Centro de Educación : El Naranjo Yolanda Ortiz, Juan Lindo

Usuarios de las vías 2.11 km red vial no pavimentada

El Pate Usuarios de las vías 7.51 km red vial no pavimentada

El Robledal

Maestros y Alumnos

del Instituto

4 Centros Educativos: Marcelino Pineda López, Melba Anu Pea, Ruperto Herrera Puerto, Juan Ramón Molina

Usuarios de las vías 36.73 km red vial no pavimentada

El Rodeo Usuarios de las vías 1.39 km red vial no pavimentada

Guaymón No.1

Maestros y Alumnos

del Instituto 1 Centro de Educación: Esc. Carlos Alberto Muñoz

Usuarios de las vías 0.086 km red vial pavimentada

8.3 km red vial no pavimentada

La Laguna Usuarios de las vías 2.2 km red vial no pavimentada

La Majada

Maestros y Alumnos

del Instituto 1 Centro de Educación: José Trinidad Reyes

Usuarios de las vías 9.98 km red vial no pavimentada

Las Delicias Usuarios de las vías 0.76 km red vial no pavimentada

Nueva San Antonio

Maestros y Alumnos

del Instituto 2 Centro de Educación: Profa. Pastora Elena López, Leonardo Matute Ocampo

Usuarios de las vías 0.83 km red vial pavimentada

5.26 km red vial pavimentada

San Jerónimo

Maestros y Alumnos

del Instituto 1 Centro de Educación: Rafael Heliodoro Valle

Usuarios de las vías 3.09 km red vial no pavimentada

San José del Negrito

Maestros y Alumnos

del Instituto

4 Centro de Educación: Francisco Morazán, Alma Rodas De Fiallos, José Ángel García, Oscar Orlando Durón Carranza

Usuarios de las vías 41.41km red vial no pavimentada

Toyos

Usuarios del Centro

de Salud 1 Centro de Salud: Hospital Príncipes de Austria

Usuarios de las vías 4.43 km red vial no pavimentada

Fuente: Exposición calculada con base en siguientes datos: Centros educativos, Secretaría de Educación, 2014; Centros de salud,

Secretaría de Salud, 2010; red vial, INSEP, 2013.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

139

Plan Municipal de Gestión de Riesgos, Municipio de El Negrito, Departamento de Yoro Marzo, 2017

139

8.4. ANEXO 1. ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN, CENTROS URBANOS SELECCIONADOS A continuación se detalla con nombre los elementos expuestos ante susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos a nivel de los dos centros urbanos: El Negrito y Toyos. Análisis de exposición de centro urbano de El Negrito

Tabla 50. Detalle de elementos expuestos a amenaza a inundaciones, centro urbano de El Negrito

SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS

EXPOSICIÓN

BARRIO Y COLONIA AFECTADA

SECTORES DE LA POBLACIÓN AFECTADA

ELEMENTOS EXPUESTOS

Alta

Bo. Abajo Usuarios de las vías 0.08 km red vial no pavimentada

Bo. Las Brisas Usuarios de las vías 0.03 km red vial no pavimentada

Bo. Tatumbla Usuarios de las vías 0.07 km red vial no pavimentada

Media

Bo. Abajo Usuarios de las vías 0.03 km red vial no pavimentada

Bo. Guanacaste Usuarios de las vías 0.02 km red vial no pavimentada

Bo. Tatumbla Usuarios de las vías 0.02 km red vial no pavimentada

Baja

Bo. Abajo Usuarios de las vías 0.46 km red vial no pavimentada

Bo. Guanacaste Usuarios de las vías 0.16 km red vial no pavimentada

Bo. Las Brisas Usuarios de las vías 0.01 km red vial no pavimentada

Bo. Tatumbla Usuarios de las vías 0.11 km red vial no pavimentada

Col. Rafael Martínez Usuarios de las vías 0.07 km red vial no pavimentada

Fuente: Exposición calculada con base en Alcaldía Municipal de El Negrito, 2015; Informe de Hidrología (Salinas et al., 2016);

levantamiento de infraestructura crítica, 2015.

Análisis de exposición de centro urbano de Toyos Tabla 51. Detalle de elementos expuestos a amenaza a inundaciones, centro urbano de Toyos

SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS

EXPOSICIÓN

SECTORES DE LA POBLACIÓN AFECTADA

ELEMENTOS EXPUESTOS

Alta Usuarios de las vías 0.01 km red vial no pavimentada

Media Usuarios de las vías 0.05 km red vial pavimentada

0.20 km red vial no pavimentada

Baja Usuarios de las vías 0.03 km red vial pavimentada

0.64 km red vial no pavimentada

Fuente: Exposición calculada con base en Alcaldía Municipal de El Negrito, 2015; Informe de Hidrología (Salinas et al., 2016); levantamiento de infraestructura crítica, 2015.

Tabla 52. Detalle de elementos expuestos a susceptibilidad a deslizamientos, centro urbano de Toyos

SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS

EXPOSICIÓN

SECTORES DE LA POBLACIÓN AFECTADA

ELEMENTOS EXPUESTOS

Alta Usuarios de las vías 0.14 km red vial no pavimentada

Media

Usuarios del Centro de Salud

1 centro de salud: Hospital Príncipe de Asturias

Usuarios de las vías 0.33 km red vial no pavimentada

Fuente: Exposición calculada con base en Alcaldía Municipal de El Negrito, 2015; Informe de Geología (Rodríguez et al., 2016); levantamiento de infraestructura crítica, 2015.