Repaso ExPoesia.pdf

download Repaso ExPoesia.pdf

of 1

Transcript of Repaso ExPoesia.pdf

  • 8/16/2019 Repaso ExPoesia.pdf

    1/1

     

    Nombre: _______________________________ 11-___ Fecha: ___ de _______________ de 20__

    Instrucciones:  Lee las siguientes estrofas de los poemas Tierra de mi corazón, de Juan Antonio Corretjer, y

    ¡Puerto Rico!, de José Gautier Benítez. Contesta las preguntas que siguen a continuación, a partir de las

    estrofas leídas. No olviden entregar este ejercicio que corresponde al bono del examen.

    Tierra de mi corazón ¡Puerto Rico!  

    (Juan Antonio Corretjer, Ciales, PR) (José Gautier Benítez, Caguas, PR)

    Palmeras de mi nativo Perla que el mar de entre su concha arranca

    país sobre la esmeralda al agitar sus ondas placenteras;

    de los campos florecido, garza dormida entre la espuma blanca

    sois flechas de amor: herido del níveo cinturón de tus riberas.

    estoy de vuestra pasión.

    Contesta :

    1. ¿Podrían convertirse las palmeras de la primavera estrofa en flechas de amor? ¿Por qué crees que el poeta

    se refiere a ellas de esa manera?

    2. ¿Estará el poeta herido físicamente por causa de las palmeras que se han convertido en flechas?

    3. ¿Por qué compara los campos florecidos con la esmeralda?

    4. ¿Quiere decir la estrofa del poema ¡Puerto Rico! que la Isla es una perla o que tiene forma de concha?

    5. ¿Será la Isla una garza dormida?

    6. ¿De qué tratan los fragmentos de los poemas?

    7. ¿Qué emociones sientes al leerlos?

    Análisis Métrico

    Instrucciones: Realiza el análisis métrico. Divide los versos en sílabas. Con un lápiz de color rojo, identifica las

    sinalefas y en azul las sinéresis. Anota la cantidad de sílabas original, realiza las restas de las sinalefas o

    sinéresis, aplica la ley de acento final según lo estudiado, luego escribe la cantidad final, el tipo de rima que

    predomina y el nombre de los versos según la cantidad de sílabas.

    Ejemplo de cómo debe quedar un verso analizado:

    Tu/ os/cu/ro/ mi/rar/ siem/pre/ me/ he/ chi/ za = 12  – 2 sinalefas = 10 (Llana) decasílabo A (representa la

    rima y que es de Arte Mayor)