Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

8
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

description

Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…. Alta Edad Media (hasta mediados del XII) Sociedad feudal: señores y vasallos Castillos / monasterios  caballeros y monjes. Baja Edad Media (de mediados del XII al XIV) Primeros núcleos urbanos  nacimiento de la burguesía - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

Page 1: Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

Page 2: Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

1. Sociedad y cultura en la Edad Media

• Alta Edad Media (hasta mediados del XII)

- Sociedad feudal: señores y vasallos

- Castillos / monasterios caballeros y monjes

• Baja Edad Media (de mediados del XII al XIV)

- Primeros núcleos urbanos nacimiento de la burguesía

- La aristocracia se instala en las cortes

- Surgen las primeras universidades

Page 3: Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

La Edad Media Hispánica:

Característica peculiar respecto a Europa: convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana presencia de los elementos árabe y hebreo en la cultura:

Moriscos: árabes convertidos o bautizados al catolicismo

Moros: árabes o musulmanesMarranos: judíos convertidos al catolicismoJudíos: no creen en Jesús.

Tanto el arte como la literatura española medieval son ejemplos de cultura de síntesis.

Page 4: Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

Ejemplos de convivencia entre culturas en la Península

Page 5: Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

Rasgos generales de la literatura medieval son:

a) carácter didácticob) coexistencia de la literatura oral y escrita

• Literatura oral:- utiliza la lengua

romance- difundida por los

juglares a un público analfabeto

- es anónima y tradicional

- sólo se conserva lo recogido por escrito a partir del siglo XV. El resto se pierde

• Literatura escrita:- utiliza el latín y, más

tarde, las lenguas romances

- dirigida a una minoría culta

- se concibe como una creación personal

- se busca su pervivencia

Page 6: Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

Sociedad

feudal teocéntrica pluricultural

MusulmanesCristianos

Judíos

Guerra y Religióncomo formas de vida

es es es

ConvivenDios, como eje de la creación Heroicos

Orientales

Didácticos ymoralizantes

LiteraturaSe refleja en la

Anonimia

Transmisión oral

Temas Rasgos comunes

Uso del verso

2. Literatura en la Edad Media

Page 7: Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

2.1.Rasgos de la literatura medieval

• OralidadOralidad: La literatura se dirigía a un público en su mayoría analfabeta, por lo que las obras se componían para ser escuchadas.

• AnonimiaAnonimia: La mayoría de las obras son anónimas porque en el proceso de creación de la obra interviene más de un autor.

• Uso del versoUso del verso: Se prefiere el verso porque facilita la memorización y porque diferenciaba la literatura de la lengua cotidiana.

• Carácter didáctico-moralizanteCarácter didáctico-moralizante: Gran parte de las obras poseen la intención de divulgar la mentalidad cristiana teocéntrica.

Page 8: Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…

EdadMedia

Géneros

Lírico

Narrativo

Dramático

Hasta XIV

Hasta XIV

XV

XV

XV

Autos: representaciones religiosas

La Celestina: tragicomedia

Novela de caballerías: El Amadís de Gaula

Exiemplos o cuentos moralizantes: El Conde Lucanor

Novela pastoril: amor entre dos pastores

Lírica popular: jarchas y villancicos

Mester de juglaría: El cantar de Gesta

Lírica trovadoresca o cortesana: tema del amor

Mester de clerecía: Los milagros de nuestra Señora (Berceo) y El libro del Buen Amor (J. Ruiz)

Prosa no literaria (traducciones, libros de historia o de viajes de Alfonso X El Sabio

Grandes poetas cortesanos: Juan de Mena, Marqués de Santillana, Jorge Manrique

Narrativa árabe: El collar de la Paloma

Hasta XIV