remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso...

32
Red de Escuelas Metodistas de México RED ESCUELAS METODISTAS DE MÉXICO CAPÍTULO SIETE PROYECTO PEDAGÓGICO DE RED OCTUBRE, 2014. 1 | Página

Transcript of remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso...

Page 1: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

REDESCUELAS METODISTAS DE

MÉXICO

CAPÍTULO SIETEPROYECTO PEDAGÓGICO DE

RED

OCTUBRE, 2014.

1 | P á g i n a

Page 2: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

2 | P á g i n a

Page 3: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

CONTENIDO

Página

I. INTRODUCCIÓN 3II. LÍNEAS DE ACCIÓN 4

A. UMAD 4B. PLANTEL CENTRO 5C. COLEGIO PALMORE 8D. COLEGIO MAC DONELL 10E. PLANTEL ZAVALETA 12F. COLEGIO SARA ALARCÓN 14G. COLEGIO LAURENS 15

III. DEFINICIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO 17IV. ANEXOS 18

3 | P á g i n a

Page 4: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

1. Introducción

El presente documento tiene como propósito que los colegios miembros de la Red de Escuelas Metodistas de México, cuenten con un marco básico para definir su propio Proyecto Pedagógico de Red. Una red se perfecciona en el nivel funcional no en el conceptual, de modo que definir líneas de acción es una tarea impostergable para dar vida y funcionalidad a la red.

La creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por el cual transitará la propia Red Educativa, esa será la correa de transmisión que unirá los subsistemas o nodos que la componen.

El presente documento da cuenta de la participación de los colegios que arriba se mencionan, quienes realizaron la tarea de discutir los temas propuestos en el formato que contiene las líneas de acción y los ejes temáticos (Anexo 1).

Una vez que los colegios realizaron este ejercicio, enviaron sus propuestas aquí integradas, el documento incluye una conclusión acerca de las propuestas y comentarios emitidos por los colegios que participaron en este ejercicio.

4 | P á g i n a

Page 5: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

2. Líneas de acción

Las líneas de acción se integran a continuación de acuerdo con lo que aportaron 7 de los 10 colegios miembros de la red.

a) UMAD

LÍNEA DE ACCIÓN 1: Mejorar la calidad de vida de la sociedad. Contribuimos en esto al formar profesionistas que tengan dominio de su profesión, conozcan y apliquen las principales teorías de su área de estudio, resuelvan problemas, fomenten la sustentabilidad ambiental, promuevan la estética, desarrollen a los demás, presenten una actitud y cuidado responsable de los recursos naturales (animales, minerales y vegetales).

EJES: a. Cultura Académica. Lograr, en los estudiantes, un aprendizaje balanceado, eficaz, con objetivos pertinentes, válidos, útiles, creativos y demandantes, poniendo atención al desarrollo de todos los estudiantes por igual.b. Enfoque ético. Construir un ambiente institucional basado en la confianza mutua, a través de la práctica de valores como: la honestidad, la responsabilidad, la comunidad, la sustentabilidad y la espiritualidad, con la finalidad de lograr el desarrollo integral de sus miembros y el mejoramiento de la sociedad: local, nacional y global.c. Programa de Deportes. Mantener una posición deportiva destacada a nivel nacional a través de nuestros equipos representativos. Alentar el desarrollo del ejercicio físico de la comunidad. Creando condiciones de convivencia y competitividad para el desarrollo del cuerpo y mente, en un ambiente agradable, sano y ético.

LÍNEA DE ACCIÓN 2: Impulsar a la comunidad universitaria hacia el mundo global.La convivencia con culturas, comunidades y personas diferentes es una realidad para los ciudadanos del siglo XXI. El desarrollo responsable de una ciudadanía activa y multicultural es requisito para mantener la civilización, la ciudadanía requiere de vinculación y practica desde el aprendizaje y en la aplicación del conocimiento, para orientar a las personas en su interacción, adaptación y éxito más como colectividad que por logros individuales.

EJES: a. Innovación tecnológica para el aprendizaje. Incluir la innovación administrativa y tecnológica como herramienta cotidiana, viable, pertinente y eficiente para ser usada en el aprendizaje de todos los miembros de la comunidad y el incremento de la

5 | P á g i n a

Page 6: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

productividad.b. Internacionalización. Impulsar en nuestra comunidad la conciencia de globalización con la responsabilidad y oportunidad que implican, buscando entre otras cosas, presencia e interacción recíproca con otros países.

LÍNEA DE ACCIÓN 3: Ampliar nuestra participación social. Ante una sociedad indiferente a los problemas del prójimo, en la UMAD, el servicio se concibe como una acción humana indispensable que satisface, con amor, las necesidades individuales y de la comunidad. El servicio que la institución ofrece debe considerar los requerimientos de todas las personas que intervienen en los procesos educativos actuando siempre bajo los principios de calidad: oportunidad, eficacia y eficiencia.

EJE: a. Marketing institucional. Externo. Lograr atraer, incrementar, retener y fidelizar alumnos y asociados con técnicas novedosas de marketing que comuniquen la mejor relación precio-servicio o beneficios-trabajo. Interno: Incrementar el nivel de consciencia, en alumnos y asociados, sobre el valor de la Misión de la UMAD, desarrollando un ambiente de identidad, armonía, comunicación y confianza, que genere una cultura de servicio.b. Ampliación de servicios. Ampliar programas que oferten conocimiento diferente y complementario a licenciatura y posgrado.c. Fondos alternos. Incrementar el nivel de conciencia en la sociedad sobre el valor de la filantropía y reunir fondos que apuntalen e incrementen los programas de servicio social.

b) PLANTEL CENTRO

LÍNEA DE ACCIÓN 1: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

EJE 1: Mejoramiento de la institucionalidad educativa

COMENTARIOS:Para esto se consideran 7 ejes estratégicos:

1. Cultura Académica: Tener un ambiente de aprendizaje eficaz (pertinente, válido y útil) Este requiere de buenas prácticas en; gestión, espacios, recursos, modelos y actores. Conformado por 3 programas: profesionalización docente, innovaciones curriculares y entornos estudiantiles.

2. Enfoque Ético: Programa: Perspectiva Integradora de Valores3. Innovación tecnológica para el aprendizaje: Considerar la innovación tecnológica

6 | P á g i n a

Page 7: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

como herramienta cotidiana viable para ser usada en los diferentes aspectos del aprendizaje de alumnos, personal académico y administrativo. Conformado por 3 programas: Administración de la información, Uso de tecnologías en el salón de clases y otras áreas y Centros de Información para el aprendizaje y conocimiento.

4. Internacionalización: Es impulsar que nuestra comunidad debe estar presente en otros países y que miembros de otros países estén presentes y activos en nuestra Institución. Intercambios y estancias tanto de alumnos como de profesores con otras instituciones educativas tanto de América Latina como de Europa (ALAIME, IAMSCU). Capacitación al personal de la institución en el idioma inglés.

5. Marketing institucional: Conseguir que tanto los clientes internos como externos satisfagan necesidades como: establecer relaciones estables y duraderas, encontrar más valiosos los servicios que se ofrecen en comparación con otras escuelas y generar lazos estrechos con el IMM que propicien su lealtad.

6. Ampliación de servicios: Adquisición de un terreno para construir un nuevo plantel, creación del Centro de Idiomas (CIUMAD), y en un futuro próximo el Centro de Formación Artística.

7. Fondos Alternos: Creación de un comité para recabar recursos con ex alumnos, empresarios, gobierno, etc., los cuales pueden ser de tres formas: tiempo, talento o financiero que estén interesados en contribuir en la educación metodista.

LÍNEA DE ACCIÓN 2:a) Educación y salud .b) Educación y cultura .c) Educación para los Derechos Humanos, la ciudadanía responsable y el fomento de

una cultura de paz.d) Educación para la preservación del medio ambiente .

EJE: Redimensionamiento de lo educativo.

COMENTARIOSa) Se cuenta con programas de “Ponte a mano con la salud” para los alumnos de

primaria; Plan Integral de Prevención y Ayuda contra las Adicciones (PIPACA); Aplicación de pruebas toxicológicas para alumnos y personal en forma aleatoria; Programa Integral de Salud Institucional (PISI) para todo el personal

b) Se cuenta con una Coordinación de Educación Artística con la finalidad de fortalecer, impulsar e impactar el aprendizaje del arte en la comunidad escolar.

c) Enfoque Ético: Programa: Perspectiva integradora de valores y congruencia, Comité de Honestidad, Servicio Social Comunitario.

d) Se cuenta con el programa Sistema Sustentable y Medio Ambiente (SSyMA).

LÍNEA DE ACCIÓN 3: Uso de la TICs en el salón de clases y nuevas tecnologías para el

7 | P á g i n a

Page 8: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

desarrollo del currículo, evaluación de los aprendizajes,

EJE: Mejoramiento del currículo.

COMENTARIOSSe cuenta con programas tales como:

a) Implementación y uso de tecnología de vanguardia en las aulas y otras áreas vinculadas con el servicio educativo.

b) Centro de Información y Comunicación (CIC)c) Administración de la información a través de plataformas sobre planeación y

operación.

LÍNEA DE ACCIÓN 4: Planeación de clase, Estrategias para la enseñanza de las matemáticas, Habilidades docentes, Corrientes psicopedagógicas, Uso de drogas

EJE: Formación o capacitación docente.

COMENTARIOSCapacitación al personal en la metodología de desarrollo de habilidades del pensamiento para la enseñanza mediante procesos, así como de transferencia a otras asignaturas.Se ha capacitado al personal con el taller titulado “Las 10 habilidades del instructor” Capacitación a las profesoras de nivel primaria mediante un diplomado sobre la enseñanza de la matemáticas, así como la capacitación para poder trabajar con objetos concretos (mate cubos) que favorezcan la transmisión del conocimiento. Capacitación al personal y a un grupo estratégico del mismo para poder identificar conductas inadecuadas que lleven a pensar el uso de alguna droga u otro tipo de adicción; grupo EPIT (Equipo Profesional de Intervención Temprana) que forma parte de uno de los ejes del Plan Institucional de Prevención y Ayuda Contra las Adicciones (PIPACA), y que se complementa con los ejes: Alumnos, Padres de Familia, Educación y Personal.

LÍNEA DE ACCIÓN 5: Educación y trabajo.

EJE: Formación para el trabajo.

COMENTARIOSPara los alumnos de nivel Bachillerato de pendiendo del área de formación que elijan se les capacita: Para los del área física matemática y de ingeniería se imparte el curso de elaboración de páginas web.

8 | P á g i n a

Page 9: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

Para los del área de la salud se imparte curso de enfermería básica.Para los del área económico administrativas se imparte el curso de contabilidad básica.Para los del área de ciencias sociales y humanidades se imparte el curso de diseño de display y elaboración de dummies.Como parte del currículo de computación para los alumnos de 3° de secundaria y 6° semestre de bachillerato se imparte el curso de mantenimiento de equipos de computó e instalación de redes (CISCO). También para los alumnos de bachillerato del área de ingeniería se les da el programa de SOILE EDGE de SIMMES el contenido es diseño de maquinas asistido por computadora.

c) COLEGIO PALMORE

LINEA DE ACCIÓN 1PROYECTO EDUCATIVOEJE 1. MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD EDUCATIVA:

I. PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES : En preescolar y primaria se adaptó el sistema AMCO que abarca español e inglés. En secundaria en el área de inglés, igualmente, con el sistema AMCO y en español con la editorial SM, para el ciclo 2013 – 2014.Este sistema se adoptó con el propósito de incrementar el nivel académico, el uso de las TIC’s en el proceso de enseñanza – aprendizaje dando como resultados lo siguiente:Se observaron mejores índices de desempeño de los alumnos de primaria a través de las evaluaciones oficiales; observamos por comentarios de los padres, el eslogan de AMCO se cumple ayudándonos a tener en las aulas niños brillantes y felices, viendo un incremento en su interés en el aprendizaje.El uso del sistema, logró una eficaz labor del docente (planeaciones, videos, evaluaciones, uso de plataforma, estrategias lúdicas, etc.). En el área de inglés se cuenta con un sistema avanzado e intensivo avalado por la Universidad de Cambridge.En el nivel medio superior, se incorpora a partir del ciclo 2014 – 2015, el programa de lengua adicional al español a través de inglés certificado por la Universidad de Cambridge, de acuerdo al Marco Común Europeo.Se implementa el uso de aulas didácticas con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje así como la aplicación de las TIC’s.En el nivel superior en la carrera de Artes Visuales, se logró una proyección de la licenciatura a nivel local, a través de las destacadas participaciones en diversos concursos organizados por dependencias gubernamentales y de iniciativa privada, asimismo a través de las redes sociales y medios masivos de comunicación.

9 | P á g i n a

Page 10: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

GESTION INSTITUCIONALI. Se gestionaron convenios de colaboración de enseñanza otorgando

promociones en Inscripciones y Colegiaturas a las siguientes dependencias: SAT - con la Subadministración de Recursos y Servicios de Chihuahua HOSPITAL MILITAR- Trabajo social y Recursos Humanos

II. Se envió una licitación de servicios de enseñanza con la Jefatura de

Acción Social del ISSSTE a quienes les hicimos una propuesta de descuento en Inscripciones y Colegiaturas, estamos en espera de respuesta.

EJE 2. REDIMENSIONAMIENTO DE LO EDUCATIVO.

LÍNEA DE TRABAJO: EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS, LA CIUDADANÍA RESPONSABLE Y EL FOMENTO DE UNA CULTURA DE PAZ.Adopción del Programa de Cultura de la Legalidad a nivel institucional.Seguimiento del programa social de apoyo y de servicio a las comunidades de Aborichi y Samachique en la Sierra Tarahumara involucrándose padres de familia, alumnos, personal docente y administrativo, Organizaciones de la Sociedad Civil y Gubernamentales.En el área de valores, se realizaron visitas de alumnos de nivel medio superior a escuelas de invidentes y en el área de secundaria se recibió la visita de un grupo de alumnos con síndrome de Down, con el propósito de sensibilizar el respeto a personas con capacidades diferentes.Se llevó a cabo el trueque (intercambio de productos básicos por artesanías) con la comunidad indígena tarahumara, para el fomento de los valores de respeto y solidaridad.Educación en la Diversidad.El Club ecológico llevó a cabo visitas a diferentes asilos de la ciudad de Chihuahua, en donde los jóvenes interactúan para compartir y convivir con grupos vulnerables de la sociedad.El grupo de fortalezas lleva a cabo un programa de valores por medio de conferencias para padres y alumnos con los siguientes temas: Bullying, límites en la educación de los hijos, violencia en el noviazgo, prevención contra adicciones, etc.

Línea de trabajo: Educación para la prevención del medio ambiente.Durante este ciclo escolar, la escuela estuvo en un proceso de Certificación de Espacio Libre de Humo de Tabaco, mediante conferencias, campañas publicitarias realizadas por los mismos alumnos. Seguimiento de alumnos con problemas de adicción por el Depto. De Psicología. La Implementación del buzón de sugerencias y de anomalías detectadas en el programa. En el Departamento de Educación Superior se realizaron Proyectos de Publicidad y campañas persuasivas a favor de los espacios Libres de Humo de tabaco.El Club Ecológico realizó diferentes actividades tales como: separación de la basura por medio de contenedores (separación de la basura orgánica), el cuidado del medio

10 | P á g i n a

Page 11: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

ambiente por medio del cuidado de las áreas verdes, reciclaje del plástico y del papel.En el departamento de nivel superior se creó un área Ecológica y de recreación hecha con material reciclado.

EJE 4. FORMACIÓN O CAPACITACIÓN DOCENTE

Estrategias para la enseñanza de las matemáticas y de la lengua materna:Durante el presente ciclo se llevaron a cabo los consejos escolares en donde se dio énfasis a que todos los alumnos consoliden el dominio en la lectura, la escritura y las matemáticas, implementándose diferentes estrategias tales como:Ejercicios de lógica y razonamiento matemático, caligrafía, ortografía y lectoescritura.En el Departamento de Educación Media Superior específicamente para los alumnos de nuevo ingreso se implementó una prueba de Diagnostico de habilidades mentales, con el propósito de ver en ellos su capacidad de expresión verbal, su habilidad numérica, su capacidad de razonamiento, entre otras y llevar a cabo estrategias preventivas y erradicar futuros problemas académicos especialmente en el área de matemáticas, de lectura y redacción y literatura.

Otra estrategia preventiva para disminuir los índices de reprobación y determinar el estatus académico del alumno, fue, mediante una estadística, obtener un perfil, donde a cada alumno se le clasificó con un código de colores: verde que significa que el alumno no tiene riesgo de reprobación, amarillo determina que el alumno corre un riesgo moderado de reprobar semestre y rojo que está en un riesgo alto.

Disciplina en el aula:Se puso en marcha el Proyecto de Disciplina Inteligente en el aula encaminado a unificar las medidas disciplinarias rompiendo los paradigmas tradicionales, por medio de capacitación a los docentes, análisis de los reglamentos del empleado y del alumno por un comité multidisciplinario.Contamos con una Aula de apoyo que tiene como objetivo atender a los alumnos que presentan problemas académicos y conductuales, quienes reciben atención personalizada con el propósito de corregir el problema detectado por el docente correspondiente, para que posteriormente sean reintegrados a sus aulas.

d) COLEGIO MAC DONELL

EJE 1. MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD EDUCATIVA

PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES “THERE IS A TIME FOR EVERYTHING”

11 | P á g i n a

Page 12: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

Los tres niveles del colegio trabajarán el proyecto ¨todo tiene su tiempo¨, en forma de un parque de exhibición, presentando temas cotidianos de la vida sobre ayer, hoy y mañana¨, en inglés. También están incluidos los padres en una plática y aportando material, información y objetos antiguos. “RED BIOVERDE” Proyecto que tiene como finalidad el concientizar, educar y motivar a nuestros alumnos sobre la importancia de reciclar partiendo desde el seno familiar. Reciclar y separar todos los envases de plástico desde casa e institución, recopilando en contenedores ubicados en lugares estratégicos de la institución. “BUENAS COSTUMBRES PARA UNA VIDA SALUDABLE” Continuamos trabajando el proyecto de la Dra. Beatriz Salazar en nuestra institución

EJE 2. REDIMENSIONAMIENTO DE LO EDUCATIVO

EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD El proyecto institucional “There is a time for everything”, en su desarrollo a lo largo del ciclo escolar, abarca la atención a la diversidad ya que es intercultural, generacional y bilingüe. EDUCACIÓN Y CULTURA Los tres proyectos institucionales de nuestra institución abordan la relación entre educación y cultura, vinculando los aprendizajes en su desarrollo. EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS “Educación en valores Bíblicos – Metodistas”. El proyecto institucional “There is a time for everything”, los aborda de la siguiente manera: comprender el regalo de la vida para crear Fe en Dios. Utilizar el tiempo sabiamente haciéndolo tres preguntas a nuestro tema: a) ¿Le agrada a Dios lo que hago? b) ¿Lo que hago beneficia a otra persona? c) ¿Me beneficia a mí de alguna manera?

EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE El proyecto Red Bioverde tiene como propósito concientizar a los alumnos sobre la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente para un futuro mejor.

EJE 3. MEJORAMIENTO DEL CURRÍCULO

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Solicitamos un aula de medios para trabajar libros y cuadernos por medio del proyector y discos compactos. Se introdujo el uso de plataforma, que nos servirá para el desarrollo de la comprensión auditiva. Estrategias Didácticas para desarrollar competencias. A través de un parque de exposiciones sobre temas de interés que los mismos alumnos sugieren, pretendemos hacer exhibiciones descriptivas, representaciones de la vida real,

12 | P á g i n a

Page 13: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

desfiles, museos y promover la creatividad acerca del futuro. Especial énfasis en la lectura. Se trabajará exhaustivamente en la lectura y sus estrategias para mejorar la pronunciación, fluidez, entonación y sobretodo la comprensión lectora. Evaluación de los aprendizajes. Se evaluará de distintas formas para propiciar el razonamiento, concentración, habilidades, capacidades y diversión: evaluación escrita por habilidades del idioma, rally enfocado en los cuatro pilares educativos, evaluación oral y comunicativa, exámenes tipo certificación, exámenes a libro abierto, exámenes de atención y comprensión auditiva, de investigación, de pensamiento crítico con reactivos diversos y proyectos prácticos integrados de desarrollo de competencias.

EJE CUATRO. FORMACIÓN O CAPACITACIÓN DOCENTE.

Cada docente del colegio cuenta con su planeación, misma que se revisa cada semana. Se implementan diferentes estrategias para el razonamiento lógico matemático, tales como cálculo mental, manejo de material concreto feria de matemáticas, actividades de cómo empezar bien el día, involucrando a todos los alumnos siempre tomando en cuenta el desarrollo de valores del currículo, aplicando la evaluación continua y permanente con diferentes instrumentos. Educación de valores Antes de iniciar el ciclo escolar, se platicó con los maestros sobre el tema del proyecto educativo general y se analizaron los versículos bíblicos y su significado.

EJE CINCO. FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

RELACIÓN ESCUELA TRABAJO Y COMUNIDAD El proyecto integra a la familia, maestros y alumnos. Los proyectos anuales que ofrece nuestra institución tienen una repercusión en la familia de cada uno de los que lo llevan a cabo, invitando a la reflexión para transformar mentalidades y actitudes, herramientas que les servirán para sus proyectos de vida.

e) PLANTEL ZAVALETA

LÍNEA DE ACCIÓN 1: Plan de desarrollo institucional

EJE 1. Mejoramiento de la institucionalidad educativa:

COMENTARIOS: Se consideran 7 aspectos1.- Cultura Académica: está constituido por 3 programas (profesionalización docente, innovaciones curriculares y entornos estudiantiles)

13 | P á g i n a

Page 14: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

2.-Enfoque Ético3.- Uso de las Tic´s para el aprendizaje4.- Internacionalización: intercambios con instituciones educativas de América Latina y ALAIME así como con IAMSCU, capacitación en Inglés a todo el personal con contrato indefinido.5.- Marketing: Lograr que los clientes internos y externos reconozcan la calidad del servicio educativo6.- Ampliación de servicios: adquisición compra de nuevo terreno y creación de CIUMAD centro de idiomas7.- Fondos alternos: recaudar fondos económicos, convencer a empresarios y ex alumnos en invertir en educación metodista.

LÍNEA DE ACCIÓN 2: Educación para los Derechos Humanos, la ciudadanía responsable y el fomento de una cultura de paz.Educación para la preservación del medio ambiente

EJE 2. Redimensionamiento de lo educativo:

COMENTARIOS: Enfoque ético perspectiva integradora de valores y congruencia Se cuenta con programa ecológico institucional y se apoya a chicos pet (personas con discapacidades) se les entrega el material reciclable semanalmente.

LÍNEA DE ACCIÓN 3: Uso de TICs en el aula y nuevas tecnologías para el desarrollo del currículo. Evaluación del aprendizaje y del desempeño

EJE 3. Mejoramiento del currículo:

COMENTARIOS: Para esta línea de acción se tienen 3 programas 1.- administración de la información por medio de plataformas discos O y P2.- uso de las tecnologías en los salones de clases y otras áreas3.- centros de información para el aprendizaje y el conocimiento

LÍNEA DE ACCIÓN 4: Estrategias para la enseñanza de las matemáticas: por medio de material concreto de plástico (cubos) para preescolar y primaria , Habilidades docentes: por medio de procesos de pensamiento y técnica de la preguntaCorrientes psicopedagógicas: Cognitiva. Constructivista y de procesos. Educación en valores: se cuenta con un programa para alumnos Uso de drogas: se cuenta con estrategia para evitar el consumo, conferencias y aplicación aleatoria del examen toxicológico al 50% de la población alumnos y personal

14 | P á g i n a

Page 15: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

EJE 4. Formación o capacitación docente.

COMENTARIOS: Se ha capacitado al personal en la “Enseñanza de las matemáticas para educación primaria, por medio de un diplomado además en la metodología de cubos Habilidades docentes se capacita al personal en 10 habilidades del instructor, además en la metodología de desarrollo del pensamiento en 3 programas dependiendo del nivel escolar se capacita al personal para la realización de la transferencia en los programas académicos y alumnos estos son: activación de procesos cognitivos, aprende a pensar y desarrollo del pensamiento.Se capacita en el uso de las tic´s para la enseñanza.

LÍNEA DE ACCIÓN 5: Educación y trabajo

EJE 5. Formación para el trabajo

COMENTARIOS: Se imparte el programa de CISCO como parte del currículo de Informática o computación para alumnos de 3° y 6° de secundaria y bachillerato el objetivo es mantenimiento de equipos de computó e instalación de redes.Para alumnos de bachillerato: enfocados a las ingenierías se les da el programa de SOILE EDGE de SIMMES el contenido es diseño de maquinas asistido por computadora. Para los enfocados al área de la salud se imparte curso de enfermería básica. Para los enfocados al área física matemática y de ingeniería se imparte el curso de elaboración de páginas web.Para los enfocados al área económico administrativas se imparte el curso de contabilidad básica. Para los enfocados en el área de ciencias sociales y humanidades se imparte el curso de diseño de display y elaboración de dummies.

f) COLEGIO SARA ALARCÓN

LÍNEA DE ACCIÓN 1. Proyectos educativos institucionales.Eje. Mejoramiento de la institucionalidad Educativa

Comentarios: El proyecto educativo del colegio SA pretende: la formación de buenas personas (éticas), competentes, independientes y flexibles.En primer lugar estaría el programa institucional de valores (actuar y relacionarse con ética y eficacia).En segundo lugar, el programa de habilidades del pensamiento (pensar con eficacia)En tercer lugar, el programa de idiomas, que incluye el aprendizaje y educación en lengua materna (oral, lectura y escritura) y de lenguajes extranjeros (comunicación efectiva)

15 | P á g i n a

Page 16: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

En cuarto lugar, el programa de las TICs (como sustantivo de los verbos por alcanzar). Sustentado en los programas de la SEP. (Cumplir con eficacia).

LÍNEA DE ACCIÓN 2: Pedagogía de la Coasociación.EJE. Formación o capacitación docente. Comentarios: En la escuela aprendemos todos. Coasociación: Cada elemento (docentes, alumnos y padres de familia) debe aportar sus propias fortalezas para mejorar el aprendizaje en conjunto. Los docentes deben atender y prepararse para su tarea: a) Hacer buenas preguntas. b) Ser orientador y guía. c) Proporcionar contexto. d) Adecuar el currículo. e) Garantizar el rigor. f) Evaluar la calidad.

g) COLEGIO LAURENS

LÍNEA DE ACCIÓN 1: Organización y gestión institucional

.EJE 1. Mejoramiento de la institucionalidad educativa

Comentarios:En el Instituto Laurens la búsqueda de la mejora continua está referida a desarrollar las condiciones institucionales de forma tal que se logre el avance de los procesos académicos y administrativos.Institucionalmente nos hemos certificado a nivel internacional y hemos estandarizado y unificado el cien por ciento de los procesos institucionales en todos los niveles.A partir de esta certificación, se han diseñado controles para medir y mejorar las condiciones y formas en como se llevan a cabo todos los procesos. Se ha desarrollado un sistema de indicadores que nos permite trabajar en la mejora contínua dentro y fuera del aula. Con todo esto, se ha desarrollado el escenario y el contexto estructural de nuestro sistema educativo, con el fin de buscar la mejora continua y estar a la vanguardia en sistemas de aprendizaje.

LÍNEA DE ACCIÓN 2:Estrategias didácticas para desarrollar competencias

EJE 3. Mejoramiento del currículo

16 | P á g i n a

Page 17: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

Comentarios:Los lineamientos de la certificación nos ha permitido documentar y desarrollar un proceso de diseño y desarrollo que nos permite generar programas institucionales y revisar los que son requeridos por la SE y la UANL. En el proceso de diseño y desarrollo, se valora y valida cada programa que se desarrolla dentro de la institución. Los cambios y mejoras que se hacen en cada uno de los programas que forman el currículo institucional son hechos en base a la metodología que la misma certificación nos sugiere llevar: planear, actuar, verificar zz.. (al rato te lo checo)Esta metodología de análisis y el proceso de validación de nuestros programas nos permiten tener un currículo sólido y alineado al servicio que la Institución ofrece.

LÍNEA DE ACCIÓN 3: Planeación de clase.

EJE 4. Formación o capacitación docente

Comentarios:El proceso de planeación académica tiene un alcance para todos los docentes de las dos unidades, de todos los niveles. El objetivo ha sido unificar los elementos básicos de una planeación e impartición de clase que nos garantice el cumplimiento de objetivos.Los maestros son capacitados en base a las características de estos procesos, sensibilizándolos a la importancia de la planeación como parte de las funciones básicas del docente y la evidencia de cumplimiento de objetivos en los programas. Los docentes, además son capacitados y supervisados periódicamente en el uso de los controles que nos permiten asegurar el cumplimiento del proceso.

17 | P á g i n a

Page 18: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

3. Definición del proyecto pedagógico

De acuerdo con los planteamientos hechos por el colectivo de colegios participantes en este ejercicio, se observa claramente en un cruce con el análisis FODA, las siguientes líneas de acción/necesidades, como aquellos posibles proyectos que sería recomendable realizar como parte de los colegios miembros de la Red.

INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL

I) Bajo nivel de asociación entre colegios para mejorar su oferta educativa, gestión escolar, de matrícula y marketing.

II) Deficiencias en infraestructura (patios y canchas).III) Procesos administrativos lentos, rígidos con mucha gente.IV) Deserción.V) No hay vinculación con egresados.

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA

I) No hay comunicación interinstitucional entre Directores.II) Falta plataforma de comunicación e información

(comunicación y acuerdos lentos)III) Pobre comunicación entre docentes y alumnos de colegios

metodistas.IV) No hay redes sociales.

COMPONENTE PEDAGÓGICO

I) Directores más preocupados en lo administrativo que en lo educativo.

II) Poca participación de los padres de familia en el acompañamiento a sus hijos.

III) Problemas en la continuidad de alumnos entre niveles.IV) Dificultad para encontrar maestros realmente calificados.V) Heterogeneidad entre los valores que promueve cada colegio.VI) No hay un modelo educativo metodista único en la red.VII) No hay procesos de evaluación en distintos niveles, ni como

colegios en algunos casos ni como red.

18 | P á g i n a

Page 19: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

ANEXO 1

PROYECTO PEDAGÓGICO DE RED

(FORMATO PARA LLENARSE POR LOS COLEGIOS)

INSTRUCCIONES

Se sugiere que en cada colegio se lleve a cabo la siguiente tarea:

1. El responsable de cada colegio ante la Red deberá socializar y comentar este documento con los actores (directivos, administrativos, docentes, etc.) que considere necesario, a fin de obtener consenso y una definición considerando las necesidades o intereses de su colegio.

2. Una vez discutido el tema, el responsable ante la Red compartirá las tres principales líneas de trabajo de interés del colegio. Ejemplo: Línea de trabajo 1. Resolución de conflictos. Eje. Mejoramiento institucional.Línea de trabajo 2. Educación para la paz. Eje. Redimensionamiento educativo.Línea de trabajo 3. Capacitación a Directores. Eje. Capacitación y Formación.

3. Podrán incluir los comentarios y precisiones que consideren necesarias en cada línea de trabajo propuesta.

¡Gracias por su participación!

Un marco básico para definir el quehacer de la Red desde la perspectiva pedagógica puede estar referido al ejercicio de los siguientes aspectos o ejes:

a) EJE 1. Mejoramiento de la institucionalidad educativa: Gestión u organización institucional, escuela y contexto local, etc. La línea de trabajo más natural es el Desarrollo Institucional, el cual considera propuestas dirigidas a la transformación del conjunto de la institución educativa o de algunos aspectos de su funcionamiento, que favorezcan el cambio o las innovaciones educativas. Dentro de este eje de trabajo se puede abordar los siguientes temas o aspectos:

proyectos educativos institucionales. participación estudiantil o de los otros agentes (docentes, padres de

familia), relación de la institución educativa con el entorno comunal. organización y gestión institucional.

19 | P á g i n a

Page 20: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

clima y convivencia institucional. resolución de conflictos.

b) EJE 2. Redimensionamiento de lo educativo: Educación y salud, Educación y medio ambiente, Educación y ciudadanía y Educación y valores, etc.En este eje se cuenta con diversas líneas de trabajo como son:

Educación en la diversidad . Se considera el trabajo en propuestas orientadas al desarrollo de escuelas inclusivas y la atención a las diferencias sociales, culturales e individuales, incluyendo la educación intercultural y bilingüe, la igualdad de género, la educación rural y las experiencias de escuelas multigrado, entre otras.

Educación y cultura . Se considera el desarrollo de propuestas que aborden la relación entre educación y cultura y aquellas que vinculan los aprendizajes de la cultura local en la que están insertas las instituciones educativas.

Educación para los Derechos Humanos, la ciudadanía responsable y el fomento de una cultura de paz. Se considera el desarrollo de propuestas que aborden el desarrollo de valores fundamentales como la vida, la justicia, la honestidad, la solidaridad, el respeto a los valores ciudadanos, etc. Como una acción deliberada de la educación para contribuir a la formación de una cultura de paz y de respeto a dichos valores.

Educación para la preservación del medio ambiente . Se considera el desarrollo de propuestas educativas que fomenten una cultura de respeto por el medio ambiente que sirva como sustento a una relación armoniosa entre el hombre, la sociedad y la naturaleza.

c) EJE 3. Mejoramiento del currículo: Nuevas propuestas curriculares, de aprendizaje, innovación, evaluación y desempeño, etc.

Procesos de enseñanza y aprendizaje . Se considera el desarrollo de propuestas relacionadas con el desarrollo curricular y la transformación de los procesos de aprendizaje y enseñanza. Se puede abordar temas como.

desarrollo de competencias mediante el currículo. estrategias didácticas para desarrollar competencias. innovaciones educativas. desarrollo de valores mediante el currículo. uso de TICs en el aula. temas transversales del currículo. didáctica de la lengua materna. elaboración y utilización de materiales de aprendizaje. nuevas tecnologías para el desarrollo del currículo. evaluación de los aprendizajes.

d) EJE 4. Formación o capacitación docente. Fortalecimiento de las competencias docentes para la promoción de procesos de enseñanza y aprendizaje consolidados, significativos y para toda la vida. La formación sin embargo, debe considerarse para toda la comunidad educativa,

20 | P á g i n a

Page 21: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

directores, administrativos, personal de servicio, padres de familia y alumnos, en diversos temas:

Planeación de clase Estrategias para la enseñanza de las matemáticas Estrategias para la enseñanza de la lengua materna Disciplina en el aula Habilidades docentes Cómo se enseña por competencias Corrientes psicopedagógicas Educación en valores Resolución de conflictos, etc. Uso de drogas Sexualidad Violencia familiar

e) EJE 5. Formación para el trabajo. Vinculación escuela-trabajo, escuela-competencias laborales.En este eje las líneas de acción se orientan hacia:

Educación y trabajo . Se considera el desarrollo de propuestas en las que se integra el trabajo como una dimensión de la práctica educativa.

Relación escuela, trabajo y comunidad: A través de la incorporación del trabajo en el currículo; experiencias laborales con participación de jóvenes y adolescentes, microempresas y educación de jóvenes y adolescentes, entre otros.

En el Proyecto pedagógico de los Colegios Metodistas de México, deberá aparecer un elemento diferenciador hacia fuera que a su vez dará unidad hacia adentro de la Red: la promoción de algo en cada centro escolar, que diferencie a cada trabajador, alumno, maestro, directivo, administrativo de los Colegios Metodistas de México.

No se puede asistir a una estrategia de colaboración desde la competencia sino desde la cooperación, esta es una visión que garantiza que todos caminan hacia el mismo rumbo, cada institución a su paso y a su manera.

La discusión también deberá atender al tipo de vínculos que se espera tener entre las escuelas, cómo habrá de realizarse la inclusión de todos los colegios en una estrategia de cooperación horizontal, cómo comunicar, cómo propiciar la participación, cómo capitalizar los liderazgos, cómo promover el trabajo solidario y la actitud colaborativa, cómo “materializar” los principios, valores y objetivos de la Red.

21 | P á g i n a

Page 22: remm.org.mx³gico-Integrado.docx · Web viewLa creación de la Red supone el inicio de un proceso de discusión nutrida, fundada y consecuente acerca del Proyecto pedagógico por

Red de Escuelas Metodistas de México

LÍNEA DE ACCIÓN 1:

EJE

COMENTARIOS

LÍNEA DE ACCIÓN 2:

EJE

COMENTARIOS

LÍNEA DE ACCIÓN 3:

EJE

COMENTARIOS

22 | P á g i n a